Logo Studenta

Relaciones-diplomaticas-MexicoJapon-20002006

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

U UN NI IV VE ER RS SI ID DA AD D N NA AC CI IO ON NA AL L A AU UT TÓ ÓN NO OM MA A 
D DE E M MÉ ÉX XI IC CO O 
F FA AC CU UL LT TA AD D D DE E E ES ST TU UD DI IO OS S S SU UP PE ER RI IO OR RE ES S 
A AR RA AG GÓ ÓN N 
“  “ R RE EL LA AC CI IO ON NE ES S D DI IP PL LO OM MÁ ÁT TI IC CA AS S M MÉ ÉX XI IC CO O­ ­J JA AP PÓ ÓN N 2 20 00 00 0­ ­2 20 00 06 6”  ”  
T T  E E  S S  I I  S S 
Q QU UE E P PA AR RA A O OB BT TE EN NE ER R E EL L T TI IT TU UL LO O D DE E: : 
L L I IC CE EN NC CI IA AD DA A E EN N R RE EL LA AC CI IO ON NE ES S I IN NT TE ER RN NA AC CI IO ON NA AL LE ES S 
P P R R E E S S E E N N T T A A: : 
E EU UN NI IC CE E V VA AZ ZQ QU UE EZ Z H HE ER RN NA AN ND DE EZ Z 
A AS SE ES SO OR R: : M MT TR RO O. . A AR RT TU UR RO O P PO ON NC CE E U UR RQ QU UI IZ ZA A 
MEXICO                                                                      2008
 
UNAM – Dirección General de Bibliotecas 
Tesis Digitales 
Restricciones de uso 
 
DERECHOS RESERVADOS © 
PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL 
 
Todo el material contenido en esta tesis esta protegido por la Ley Federal 
del Derecho de Autor (LFDA) de los Estados Unidos Mexicanos (México). 
El uso de imágenes, fragmentos de videos, y demás material que sea 
objeto de protección de los derechos de autor, será exclusivamente para 
fines educativos e informativos y deberá citar la fuente donde la obtuvo 
mencionando el autor o autores. Cualquier uso distinto como el lucro, 
reproducción, edición o modificación, será perseguido y sancionado por el 
respectivo titular de los Derechos de Autor. 
 
 
 
AGRADECIMIENTOS
A mis padres y hermanos: 
Por su valioso e incondicional amor, apoyo y confianza. 
A mi Universidad y profesores: 
Por darme la oportunidad de obtener una digna formación académica. 
A mi asesor: 
Por su apreciable conocimiento, experiencia y capacidad académica; 
fundamentales para la realización de este trabajo. 
A mis sinodales: 
Por sus oportunas sugerencias y acertado aporte de conocimientos 
para el fortalecimiento y enriquecimiento de esta investigación. 
A mis amigos: 
Por su invalorable amistad y apoyo.
R Re el l a ac ci i o on ne es s D Di i p pl l o om má át ti ic ca as s M Mé éx xi ic co o­ ­J Ja ap pó ón n 2 20 00 00 0­ ­2 20 00 06 6 
Í ÍN ND DI IC CE E 
Introducción  1 
Capitulo 1.Diplomacia y Política Exterior de México: aspectos generales. 
1.1 Concepto de Política Exterior  8 
1.2 Concepto de Diplomacia  12 
1.2.1 Orígenes de la “diplomacia”  12 
1.2.2 Concepto de “diplomacia”  17 
1.2.3 Diplomacia mexicana  19 
1.3 Sujetos de Política Exterior  25 
1.3.1 Presidente de la República  25 
1.3.2 Congreso de la Unión  28 
1.3.2.1  Senado de la República  32 
1.3.3 Secretaría de Relaciones Exteriores  34 
1.3.4 Servicio Exterior Mexicano (SEM)  37 
1.4 Características de negociación  40 
Capitulo 2. Diplomacia y Política Exterior de Japón: aspectos generales. 
2.1 Aspectos Generales de Japón  47 
2.2. Política Exterior de Japón  60 
2.3 Sujetos de Política Exterior  65 
2.3.1 El Emperador  66 
2.3.2 La Dieta  67 
2.3.3 El Consejo de Ministros  69 
2.3.4 El Ministerio de Asuntos Exteriores  70 
2.2 Características de negociación  73 
Capitulo 3. Negociaciones Diplomáticas México­Japón 
3.1 Relaciones bilaterales México­Japón  78 
3.1.1 Primeros Contactos  78 
3.1.2 Inicio de las relaciones diplomáticas  84 
3.1.3 Periodo de 1970 a 2000  91 
3.2 Relaciones México­Japón dentro del Foro de Cooperación 
Económica Asia­Pacífico (APEC)  95 
3.2.1 Integración de México al APEC  96 
3.2.2 Relaciones bilaterales dentro de APEC  97
R Re el l a ac ci i o on ne es s D Di i p pl l o om má át ti ic ca as s M Mé éx xi ic co o­ ­J Ja ap pó ón n 2 20 00 00 0­ ­2 20 00 06 6 
3.3 La Diplomacia en el marco de las negociaciones del Acuerdo de 
Asociación Económica México­Japón  99 
3.3.1 Proceso de negociación y la firma del Acuerdo de Asociación 
Económica  100 
Conclusiones  107 
Glosario y Anexos  114 
Bibliografía  130
1 
I In nt tr ro od du uc cc ci ió ón n
2 
I In nt tr ro od du uc cc ci ió ón n 
I IN NT TR RO OD DU UC CC CI IÓ ÓN N 
El desarrollo de la presente investigación se enfocará al manejo, control y ejecución 
de  la  diplomacia  mexicana  y  de  la  política  exterior  de  México  en  su  objetivo  de 
diversificar sus relaciones exteriores, que en este caso se enfocaran a las relaciones 
con el país del sol naciente: Japón. 
Mantener buenas relaciones con otros países es  fundamental para el desarrollo de 
cada  país,  ya  que  todo  lo  que  sucede  en  el  entorno  internacional  influye,  de  una 
forma u otra en la toma de decisiones en diversos aspectos del acontecer interno y 
externo  de  cada  país,  y  es  claro  que  México  no  podía  quedar  fuera  de  esta 
influencia. 
México es un país en desarrollo que busca la paz y la unión entre las naciones. Hoy 
en  día  existen  diversos  factores  para  dirigir  las  acciones  a  favor  del  crecimiento 
satisfactorio  del  país,  tales  como  la  inversión,  el  comercio,  mayores  intercambios 
tecnológicos  y  culturales.  De  ahí,  la  importancia  de  mantener  relaciones  con 
aquellos países de notable trascendencia internacional. 
En el actual entorno internacional se destacan tres zonas o polos de poder: América 
del  Norte,  liderada  por  Estados  Unidos;  Europa,  cuyo  principal  precursor  es 
Alemania,  Francia  e  Inglaterra;  y  Asía­Pacífico,  dirigida  por Japón.  Históricamente 
México ha mantenido estrechas relaciones con estos polos de poder en diferentes 
situaciones  y  escalas,  siendo  el  caso  que  con  su  vecino  del  norte  y  con Canadá 
comparte el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) desde 1994. 
Así  mismo,  con  el  continente  europeo  también  se  posee  un  importante 
acercamiento,  reflejado  en  el  Tratado  de  Libre  Comercio  México­Unión  Europea 
(TLCUEM  y  en  el  Tratado  de  Libre  Comercio  México­Asociación  Europea  (AELC, 
integrado  por Suiza, Noruega,  Islandia  y  Lichtenstein). Es  decir, México ya  cuenta 
con instrumentos de carácter institucional en cada una de estas zonas. 
En  lo  que  se  refiere  al  continente  asiático,  México  es  integrante  del  Foro  de 
Cooperación  Económica  Asía­Pacífico  (APEC),  que  ciertamente  ayuda  a  que  se 
manifieste  un  mayor  acercamiento  con  los  países  de  esa  zona,  sin  embargo,  su
3 
I In nt tr ro od du uc cc ci ió ón n 
principal  interés reside en el  líder: Japón. Este interés por el dragón asiático, como 
parte fundamental en la estrategia de diversificación de relaciones exteriores, reside 
en su alto nivel económico, en su capacidad de  innovar, desarrollar  ideas y sobre 
todo  por su  clara  visión  hacia  el  futuro.  Así  como,  por  situación  estratégica  en  el 
continente Asiático. 
Sin duda, para un país como México, Japón representa una gran oportunidad para 
vincularse así, con los tres polos de poder más importantes y dinámicos del mundo, 
con  la  finalidad  de que esta situación coadyuve en  el desarrollo  de  la nación. Por 
ello, es de suma  importancia el manejo de una adecuada diplomacia, ya que ésta 
juega un papel significativo en toda acción de política exterior, debido a que a través 
de la negociación pacífica entre los Estados, en este caso México y Japón, se han 
concretado relevantes acuerdos a través de la historia. 
Para  el  análisis  de esta  investigación,  el enfoque se  hará  a  través del  proceso  de 
globalización, tomando en cuenta que dentro de la globalidad no existe ningún país 
o grupo que pueda vivir sin estar vinculado a esta. Es decir, nada de cuanto ocurra 
en el planeta podrá ser un suceso delimitado, sino que  todos  los descubrimientos, 
victorias  y  catástrofes  afectarán  a  todo  el  mundo  y  que  se  deberá  reorientar  y 
reorganizar  los  diversos  aspectos  políticos,  económicos  y  culturales,  así  como  las 
organizaciones einstituciones a lo largo de eje local­global. 
De tal forma que con la globalidad se transforma la unidad del Estado nacional y se 
establecen  nuevas  relaciones  de  poder,  competitividad,  conflictos  y 
entrecruzamientos  entre  actores,  identidades,  espacios,  situaciones  y  procesos 
sociales  transnacionales; dejando atrás a  la vieja autosuficiencia y cerrazón a nivel 
nacional,  dando paso  a  un movimiento  y  a  una  dependencia multilateral  entre  las 
naciones. 
Así, la globalización significa, en su marco referencial, “que la humanidad ha dejado 
atrás  la  época  de  la  política  internacional  caracterizada  por  el  hecho  de  que  los 
Estados  dominaban  y  monopolizaban  el  escenario  internacional,  ya  que  ha 
empezado una época de política post­internacional en la que los actores nacionales 
deben  compartir  en  un  escenario  global  con  organizaciones  internacionales,
4 
I In nt tr ro od du uc cc ci ió ón n 
empresas  transnacionales  y  movimientos  socio­políticos,  además  de 
transnacionales”; lo que refleja una gran pluralidad de actores que compiten, o en su 
caso  cooperen  entre  sí,  mediante  los  acuerdos  internacionales,  la 
internacionalización  de  los  procesos  de  decisión  política,  las  crecientes 
dependencias en política de seguridad e incluso mediante el tráfico de mercancías y 
la división del trabajo a nivel internacional. 
Tal  situación  ha  impulsado  al  gobierno  mexicano  a  generar  un  permanente 
dinamismo  internacional,  el  cual  le  ha  permitido  fortalecer  los  vínculos  con  otras 
naciones a través de la identificación de convergencias en torno a temas de alcance 
global,  algo  que  se  ha  llamado  el  bilateralismo­multilateral,  el  cual  permite 
aprovechar  las  relaciones  bilaterales  para  fortalecer  las  posiciones  en  el  plano 
multilateral y viceversa. 
Por ello, el  gran  énfasis  de  la  administración del Presidente Vicente Fox Quesada 
(2000­2006)  sobre  la  región  Asia­Pacífico,  específicamente  en  Japón,  debido  al 
hecho  de  que  es  un  país  que  ofrece  grandes  oportunidades  de  cooperación  y  la 
posibilidad  de  establecer  alianzas  para  impulsar  las  posiciones  de  México  en  la 
sociedad internacional del futuro, con el objetivo de  equilibrar la Agenda de Política 
Exterior a través de una intensa actividad diplomática, que contribuyera a dar mayor 
profundidad a las ancestrales relaciones entre ambos países. 
Por  otro  lado,  la  globalización  manifiesta  que  el  peso  e  importancia  de  las 
dependencias  internacionales han cobrado una nueva cualidad, debido al auge de 
las tecnologías de la información y de la comunicación; hecho que ha puesto punto 
final  a  los  distanciamientos  geográficos  y  sociales,  es  decir,  esta  tecnología  ha 
reforzado  aún  más  las  interdependencias  entre  comunidades  nacionales  e 
internacionales. 
Retomando lo anterior, se pretende analizar el hecho de cómo se han construido las 
relaciones diplomáticas entre México y Japón a través de la historia, como parte de 
la  estrategia  de  diversificación  de  relaciones  exteriores  en  la  administración  de 
Vicente  Fox  Quesada  en  un  mundo  globalizado,  reduciendo,  por  un  lado,  la 
influencia de Estados Unidos, y por el otro, ganando nuevas áreas de influencia en
5 
I In nt tr ro od du uc cc ci ió ón n 
el  entorno  internacional,  principalmente  con  la  región  Asia­Pacifico.  Así  como 
también, se pretende destacar el papel de la diplomacia y su implementación en la 
búsqueda de un  acercamiento más estrecho  con Japón a  fin  de obtener mayores 
beneficios de  la  relación bilateral existente, dando como  resultado, después de un 
largo  y  complejo  proceso  de  negociación,  la  firma  del  Acuerdo  de  Asociación 
Económica México­Japón suscrito por ambas naciones en septiembre de 2004. Así 
mismo, es  imprescindible analizar el  trasfondo de  las  razones que determinaron  la 
suscripción de este acuerdo. 
Para tal efecto, esta investigación se ha dividido en tres capítulos, en el Capítulo 1, 
se  abordan  los  conceptos  de  “política  exterior”  y  “diplomacia”,  conceptos  que  sin 
duda  son  parte  fundamental  para  el  entendimiento  de  las  relaciones  entre  los 
Estados o entidades internacionales. Se podría decir que la política exterior significa 
los  fines  y  objetivos  que  se  plantea  una  nación,  tomando  como  base  factores 
históricos,  internos  y  externos  que  determinan  o  limitan  su  participación  en  el 
entorno  internacional;  y  la  diplomacia,  por  su  parte,  comprende  la mecánica  y  los 
medios  que  utilizan  los  gobiernos  para  establecer  sus  relaciones  políticas, 
económicas,  culturales, militares,  etc.,  con  el mundo  exterior  a  fin  de  alcanzar  los 
fines predeterminados. 
En  este  sentido,  México  ha  elaborado  a  lo  largo  de  su  historia  como  país 
independiente una serie de principios que guían el planteamiento y ejecución de su 
política  exterior,  así  como  también  se  han  especificado,  de  jure  y  de  facto,  las 
facultades  que  le  corresponde  aplicar  a  cada  uno  de  los  diferentes  sujetos  que 
participan  en  el  buen  desarrollo  de  las  relaciones  con  el  exterior,  en  este  caso 
dirigidas  a  Japón,  y  que  además  poseen  ciertas  características  en  su  estilo  de 
negociación que los diferencia de otros países. 
Al igual que México, Japón es un país que posee una ancestral historia que también 
ha  coadyuvado a determinar  las  directrices y  prioridades  tanto  en el diseño  de su 
política exterior, como en su proceso de negociación; temas que se abordaran en el 
Capítulo  2.  Así mismo,  se  exponen  aspectos  generales  del  país  del  sol  naciente, 
incluyendo  las personalidades encargadas de ejecutar  los objetivos planteados por
6 
I In nt tr ro od du uc cc ci ió ón n 
el gobierno  japonés en materia de política exterior, siempre enfocados al bienestar 
de su pueblo. 
Por último, en el Capítulo 3 se describen las relaciones entre México y Japón desde 
sus  primeros  contactos,  destacando  la  ejecución  de  diplomacia  mexicana  para  la 
firma  del  Tratado  de  Amistad,  Comercio  y  Navegación  de  1888,  primer  acuerdo  que 
Japón suscribía en términos de igualdad y que además marcó el inicio formal de sus 
relaciones diplomáticas caracterizadas por su cordial y amistoso desarrollo a través 
de los años, y en el  las cuales se ha utilizado, como anteriormente se mencionó el 
llamado  el  bilateralismo­multilateral,  a  través  APEC  como  un  espacio  alterno  para 
discutir temas de la agenda bilateral. 
Finalmente,  las  relaciones  México­Japonesas  entraron  en  una  nueva  etapa  en  la 
que, después de intensas negociaciones y el específico desempeño de cada uno de 
los participantes en el proceso de elaboración y ejecución de la política exterior de 
respectivos países, se pacto, firmo y ratificó un Acuerdo de Asociación Económica.
7 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s
8 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
1 1. .1 1 C CO ON NC CE EP PT TO O D DE E P PO OL LÍ ÍT TI IC CA A E EX XT TE ER RI IO OR R 
Actualmente, el mundo en el que vivimos esta conformado por un gran número de 
países  reconocidos  por  la  comunidad  internacional  con  diversas  realidades 
geopolíticas 1 y económicas, los cuales interaccionan entre sí, por tanto cada uno de 
ellos  crea  sus  lineamientos  de  acción  en  el  ámbito  internacional,  conocidos como 
“Política Exterior”. 
De ahí la importancia de contar con la definición de este complejo y esencial término 
para la convivencia entrecada uno de los Estados existentes en el planeta. 
Quizá  una  de  las  definiciones  más  sencillas  de  este  concepto  lo  plantea  Seara 
Vázquez,  ya  que  considera  que  la  formulación  de  la  política  exterior  tiende  a  la 
defensa de los intereses nacionales en el exterior. 2 Cabe mencionar que el  interés 
nacional es considerado como todo un conjunto de elementos que sirven de guía a 
los creadores de decisiones de un Estado para trazar  la política exterior,  los cuales 
constituyen  sus  necesidades  más  importantes  que  van  desde  la  propia 
sobrevivencia hasta la independencia, la integridad territorial, la seguridad militar y el 
bienestar  económico  y  social,  tomando  en  cuenta  tanto  factores  internos  como 
externos o sistémicos. 3 
Para  Edmundo  Hernández­Vela,  la  política  exterior  es  el  conjunto  de  políticas, 
decisiones y acciones que  integran un cuerpo de doctrina coherente y consistente, 
basado en principios claros, sólidos e inmutables, forjados a través de su evolución y 
experiencia  histórica;  por  el  que  cada  Estado  u  otro  actor  de  la  sociedad 
1  Término  fundado  por  el  geógrafo  sueco  Rudolf  Kjellen,  a  través  de  su  libro  “Introducción  a  la  geografía 
sueca”, publicado en 1900.  Kjellen considera a la geopolítica como una ciencia que por medio de la geografía 
política, la geografía descriptiva y la historia estudia la causalidad espacial de los sucesos políticos y sus futuros 
efectos.  http//:www.ciudadpolitica.com/modules/wordbook/entry.php?entryID=4454 
La geopolítica ha tenido su origen en relación con la geografía política clásica. La geografía política considera 
habitualmente la situación del mundo dividido en Estados y estudia la organización política y administrativa de 
cada uno de ellos. La geopolítica despeja los hechos que determinan una especie de situación política, a fin de 
explicarla. Más que situaciones estáticas descritas en un momento dado, la geopolítica intenta aclarar sus causas, 
sus tendencias, su evolución, permitiendo así no prever el futuro, pero si examinar las posibles eventualidades. 
CELERIER, Pierre. Geopolítica y Geoestrategia, Ed. Pleamar, 4ta edición, Argentina, 1983, pp. 15­16. 
2 SEARA VÁZQUEZ, Modesto. Política exterior de México, Ed. Harla, México, 1984, pág. 26. 
3 PLANO, Jack, OLTON, Roy. Diccionario de Relaciones Internacionales, Ed. Limusa­Witey, México, 1971, 
pág. 191.
9 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
internacional, 4 define su conducta y establece metas y cursos de acción en todos los 
campos  y  cuestiones  que  trascienden  sus  fronteras  o  que  pueden  repercutir  al 
interior de las suyas; y que es aplicado sistemáticamente con el objetivo de encauzar 
y  aprovechar  el  entorno  internacional  para  el  mejor  cumplimiento  de  los  objetivos 
trazados en aras del bien general de la nación y de su desarrollo durable, así como 
de la búsqueda del mantenimiento de relaciones armoniosas con el exterior. 5 
En el Diccionario de Relaciones Internacionales de Jack C. Planon y Roy Olton, se 
determina  que  la  política  exterior  es  “una  estrategia  programa  planeado  de 
actividades,  desarrollado  por  los  creadores  de  decisiones  de  un  Estado  frente  a 
otros  Estados  o  entidades  internacionales,  y  encaminado  a  alcanzar  metas 
específicas definidas en  términos de  los  intereses nacionales. Una política exterior 
específica emprendida por un Estado puede ser consecuencia de una  iniciativa del 
mismo,  o  bien  una  reacción  a  las  iniciativas  emprendidas  por  otros  Estados.  La 
política exterior la comprende un proceso dinámico de aplicación de interpretaciones 
relativamente fijas de los intereses nacionales a los factores de situación del medio 
internacional  que  sufren  grandes  fluctuaciones,  para  desarrollar  un  programa  de 
actividades,  seguidos  de  los  intereses  requeridos  para  lograr  la  aplicación 
diplomática de las pautas de la política. 
Entre los pasos principales del proceso de la política se incluyen los siguientes: 1) la 
conservación  de  las  consideraciones  de  los  intereses  nacionales  en  metas  y 
objetivos específicos; 2)  la determinación de  los  factores de situación nacionales e 
internacionales  relacionados  con  las  metas  de  la  política;  3)  el  análisis  de  la 
capacidad  del  Estado  para  lograr  los  resultados  deseados;  4)  el  desarrollo  de  un 
plan  o  estrategia  para  utilizar  la  capacidad  del  Estado  para  tratar  los  factores 
variables a fin de alcanzar las metas;  5) la ejecución de las actividades requeridas, y 
6) la revisión y valoración periódica del progreso obtenido para lograr los resultados 
deseados. 
4 Los sujetos de la sociedad internacional son los Estados, las organizaciones internacionales y gubernamentales, 
las empresas transnacionales y multinacionales, así como algunos grupos de presión internacional. 
5 HERNANDEZ­VELA, Salgado,  Edmundo. Diccionario de  Política  Internacional, Ed. Porrúa, México, 1999, 
pág. 607.
10 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
El proceso rara vez avanza lógica y cronológicamente; a menudo pueden llevarse a 
cabo  simultáneamente  varios  pasos  y  los  problemas  fundamentales  pueden 
revisarse cuando cambian las condiciones u ocurren retrasos. Como los factores de 
situación están en constante flujo, el proceso de la política exterior es continuo”. 6 
Así mismo,  consideran  que  “las actividades de  la  política  exterior  son  difíciles  de 
valorar debido a que: 1) hay que considerar las ventajas o desventajas a corto plazo, 
con  respecto a  las consecuencias a  largo plazo;  2) es  difícil  calcular  su  influencia 
sobre las demás naciones, y 3) casi todas las políticas dan por resultado una mezcla 
de éxitos y fracasos muy complicados de desenmarañar”. 7 
Entonces, se podría definir a  la política exterior como  la defensa de un proyecto o 
plan elaborado por los creadores de decisiones de un Estado frente a otros Estados 
o entidades internacionales, con el fin de alcanzar metas y objetivos específicos bajo 
los  términos  de  los  intereses  nacionales,  tanto  al  interior,  como  más  allá  de  las 
fronteras  del  Estado.  Cimentado  en  una  doctrina  forjada  a  través  de  su  historia, 
tomando  en  consideración  los  aspectos  internos  y  externos,  basados  en  las 
condicionantes de política exterior 8 , así como, el aprovechamiento sustentable de los 
acontecimientos  del  entorno  internacional  para  el  bienestar  de  la  nación.  Y  que 
además,  se  consideran  una  serie  de  pasos  para  su  elaboración,  su  diplomática 
ejecución y la medición de los resultados o fracasos obtenidos. 
Tomando  en  consideración  lo  anterior,  México  formuló  una  serie  de  principios  de 
política  exterior  que  orientan  su  accionar  internacional  tomando  como  base  su 
amarga  experiencia  histórica.  Sustentados  dentro  del  artículo  89,  fracción X  de  la 
Constitución  Mexicana  en  1988;  los  principios  rectores  de  la  política  exterior 
mexicana son los siguientes: 
1)  autodeterminación de los pueblos; 
2)  la no intervención; 
3)  la solución pacífica de controversias; 
6 PLANO JACK, OLTON ROY. Op. Cit., pp.302­303. 
7 Idem. 
8  En  el  caso  de México,  las  condicionantes  o  bases  de  su  política  exterior  son  la  geografía,  su  población  su 
historia y su economía.  SEARA VÁZQUEZ, Modesto. Op. Cit., pp. 7­26.
11 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
4)  la  proscripción  de  la  amenaza  oel  uso  de  la  fuerza  en  las  relaciones 
internacionales; 
5)  la igualdad jurídica de los Estados; 
6)  la cooperación internacional, y 
7)  la lucha para el desarrollo y a seguridad internacionales. 
De  tal  manera  que  el  principio  de  cooperación  internacional,  tiene  un  papel 
fundamental,  ya que podemos  interpretarlo dentro de  los concretos objetivos de  la 
política exterior de México plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo 2000­2006 
que trazó la administración del presidente Fox, a fin de responder a los cambios que 
diariamente se efectúan en nuestra  realidad  tanto en el ámbito  interno como en el 
internacional;  y  basado  en  utilizar    esquemas  de  concertación  regional  con  el 
propósito de equilibrar la agenda de política exterior mexicana, creando nuevos ejes 
de acción política, económica y de desarrollo. 
En  este  caso,  el  interés  primordial  de  esta  investigación  (y  que  en  capítulos 
posteriores se analizará), se centra en las relaciones diplomáticas entre nuestro país 
y Japón.
12 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
1 1. .2 2 C CO ON NC CE EP PT TO O D DE E D DI IP PL LO OM MA AC CI IA A 
1 1. .2 2. .1 1 O Or rí íg ge en ne es s d de e l la a “  “ d d i ip p l lo om ma ac ci ia a”  ”  
La  diplomacia  es  una  de  las  artes  más  antiguas  del  mundo  en  el  ámbito  de  las 
negociaciones  y  surge  únicamente  con  el  desarrollo  del  Estado.  En  el  mundo 
antiguo, la diplomacia cumplía  las  tareas de  la política exterior de  los Estados, por 
ejemplo,  en  la  antigua  India,  China  y  Egipto  la  diplomacia  se  practicaba 
rudimentariamente,  posteriormente  las  actividades  diplomáticas  fueron  refinadas  e 
institucionalizadas en la antigua Grecia y Roma, donde los enviados se convirtieron 
en negociadores dejando atrás el título de mensajeros. 
Al principio del siglo II a.C., los reyes de Egipto, trataron de entablar relaciones con 
sus  países  vecinos.  En  tiempos  de  la  VI  dinastía  (siglo  XXV  a.C.)  los  egipcios 
enviaron varias expediciones por mar al país de Punt, que se encontraba en la costa 
meridional del Mar Rojo. 
A  comienzos  del  milenio  II  a.C.,  debido  al  incremento  de  sus  relaciones  con  los 
Estados  vecinos  de  Asia,  en  la  corte  egipcia;  apareció  una  categoría  especial  de 
servidores, que eran enviados en calidad de mensajeros a las naciones asiáticas y 
quienes  practicaban negociaciones diplomáticas como preludio  de  las acciones de 
guerra.  Después  de  una  serie  de  reñidos  enfrentamientos  entre  los  príncipes  de 
Egipto y de otros Estados de Oriente quedo establecido un intercambio sistemático 
de embajadas. 
De igual manera, en la India se constituye uno de los momentos más interesantes de 
la  diplomacia  y  del  derecho  internacional,  a  través  del  las  formalmente  llamadas 
“Leyes  de  Manú”, 9  las  cuales  se  consideran  como  un  código  de  diversas 
disposiciones de  la antigua  India  relativas a  la política, al derecho  internacional, al 
comercio y al ejército. Según la tradición india,  las Leyes de Manú tienen un origen 
9 También llamado Mānavá śāstra dharma y Manu Samhitā ,  traducido como Leyes de Manú — se considera 
un  texto  importante  de  la  ley  hindú  y  de  la  sociedad  antigua  de  la  India  .    Contiene  2031  (o  2648)  versos, 
divididos  en  18  capítulos,  que  presentan  reglas  y  códigos  de  conducta  que  debían  ser  aplicados  por  los 
individuos  y  la sociedad. Ver POTEMKIAN VLADIMIR,  Petrovich. Historia de  la Diplomacia, Ed. Grijalbo, 
México, 1966, pp. 19­20.
http://zh.wap.wikipedia.org/transcode.php?go=India&PHPSESSID=36df2daa30ee6686168b6eb99f687222
13 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
divino que se  remonta  a  la  época del  legendario Manú, considerado éste como el 
padre de la raza aria. 10 
Según las Leyes de Manú, siendo estás el primer momento jurídico en que se habla 
concretamente de la diplomacia, se menciona lo siguiente: “elíjase por Embajador al 
que  tenga  conocimiento  no  sólo  de  los  sastras  y  sepa  interpretar  las  señales,  el 
semblante y los gestos; puro de costumbres,  incorruptible, hábil y de familia  ilustre. 
Se  recomienda  por  sí  Embajador  de  un  Rey  cuando  es  afable,  puro,  diestro,  de 
buena  memoria,  práctico  en  lugares  y  tiempos,  de  bellas  condiciones  físicas, 
intrépidas y elocuentes. Del General depende el ejército; de la presta aplicación de 
las  penas,  el  buen  gobierno,  el  tesoro  y  el  país,  el  Rey,  la  paz  y  la  guerra  del 
Embajador. El Embajador reúne a los amigos y separa a los aliados porque trata de 
los  asuntos  que  determinan  el  rompimiento  o  la  buena  armonía.  En  las 
negociaciones  con  un  rey  por  ciertos  signos  y  movimientos  de  sus  emisarios 
secretos y  enfrentándose con agentes  avarientos o  descontentadizos, conozca  las 
intenciones  de  aquel  príncipe.  Instruido  en  los  designios  del  soberano  extranjero, 
provea al rey, a fin de no dañarle de manera alguna. En donde el éxito de la misión 
diplomática dependía de las virtudes personales del diplomático. 11 
La filosofía de  la antigua  India se basa en  la doctrina del hombre sabio y perfecto, 
por lo que bajo este mismo punto de vista es como se enfoca la diplomacia. 
Otro  ejemplo  de  la diplomacia  antigua  se  refleja  a  través  de  los  antiguos Estados 
Chinos,  quienes  fueron  víctimas,  en  repetidas  ocasiones,  de  las  devastadoras 
correrías de tribus procedentes de las estepas centroasiáticas, a las que en China se 
conocían como “siun­un” o “hund­hu” (hunos). 
10 Dentro del marco de  la  ideología nazi  la  raza aria se consideraba que ésta  era  superior  a cualquier otra.  La 
“raza aria” es un concepto que tuvo popularidad durante el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Inspirados 
en el descubrimiento de la  familia lingüística indoeuropea, etnólogos del siglo XIX especulaban que todos los 
“blancos”  europeos descendían de  los  arios, un antiguo grupo de  población,  idea que  fue  adoptada por  varios 
movimientos  europeos  colonialistas  y  nacionalistas,  especialmente  por  los  nacional  socialistas  alemanes  que 
usaron el concepto de la “raza aria” (redefinido para significar la “raza dominante”, supuestamente integrado por 
gente de ascendencia noreuropea) para justificar sus políticas racistas y militares. “El cuerpo en el arte nazi”, en 
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/cuerponazi/cuerponazi1.html, octubre, 2007. 
11 “Precursores de la diplomacia en el mundo antiguo”, en http://www.lasrelacionespublicas.com/precursores­de­ 
la­diplomacia­en­el­mundo­antiguo.htm, octubre, 2007.
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2004/cuerponazi/cuerponazi1.html
http://www.lasrelacionespublicas.com/precursores-de-la-diplomacia-en-el-mundo-antiguo.htm
14 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
Para defenderse de  las constantes  incursiones de  los hunos,  los  jefes de aquellos 
Estados  se  veían  obligados  a  aliarse;  a  mediados  del  siglo  VI  a.C.  llegaron  a  un 
acuerdo por medio del cual renunciaban a solventar sus diferencias por la fuerza de 
las armas, comprometiéndose a someterlas a la decisión de un tribunal de arbitraje. 
Sin  embargo,  este  primer  “pacto  de  no agresión”,  que  la  historia  de  la diplomacia 
conoce, no tardó en ser incumplido con una reñida lucha que finalizó a mediados del 
siglo III a.C. con la victoria de Chen, señor del reino de Tsin. 
Sin  embargo,  la primera civilización  que  desarrolló  un  sistemadiplomático 
disciplinado  fue  la antigua Grecia. En su evolución histórica, Grecia conoció varios 
tipos  de  organización  social  que  fueron  sucediéndose  unos  a  otros,  pero  la 
organización política característica de los siglos VII a IV a.C., fue la Ciudad­Estado o 
Polis. Dentro de estos pequeños mundos independientes surgieron las más diversas 
formas  de  relaciones  internacionales,  entre  las  cuales  se  destaca  la  Proxenia  u 
hospitalidad, 12 en la cual Grecia sustentó su diplomacia y sirvió de base a todos los 
vínculos internacionales posteriores del mundo griego. 
La prixenia consistía en que un habitante de una ciudad (proxene) presentaba sus 
servicios y acogía  tanto a  los ciudadanos particulares como a  los embajadores de 
otra ciudad, aceptando el compromiso moral de actuar como intermediario entre él y 
las autoridades de su propia Polis, es decir, se brindaba un derecho de protección a 
todos los extranjeros que estuviesen ya sea establecidos o que su estancia fuera de 
tránsito por alguna ciudad griega. 
Mediante  el  envió  de  embajadores  y  misiones  especiales  de  ciudad  en  ciudad 
(aunque  eran  ocasionales  y  esporádicas),  se  transmitían  mensajes,  avisos  o 
presentes  y se  defendían  los  intereses  de un  pueblo  frente  a  los  gobernantes  de 
otras  ciudades.  Así  mismo,  las  embajadas  eran  confiadas  a  los  ciudadanos  más 
ilustres y estimaba que sus representantes obtuvieran éxito en sus gestiones, de lo 
contrario,  la negligencia,  la torpeza, la  indiscreción en esta clase de  trabajador era 
castigada severamente por el Estado. 
12 POTEMKIAN, VLADIMIR Petrovich. Op. Cit., pp. 46­47.
15 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
La  marcada  tendencia  del  los  griegos  por  designar  a  ciertos  personajes  para 
desempeñar misiones diplomáticas en el extranjero se explica porque éstos estaban 
asociados  a  las  ceremonias  de  culto  religioso.  Por  tanto,  eran  inviolables  y  se 
entendía que esto era un motivo para que los pueblos a donde fueran a ejercer su 
misión diplomática los respetaran en su comisión. 
Sin  embargo,  la decadencia de Grecia  y  el  nacimiento  de  la  República  Romana 
dieron un nuevo sentido al sistema diplomático; Roma instrumentalizó su diplomacia 
al servicio de las conquistas y anexiones territoriales de otros pueblos. 
La  organización  y  estructura  de  los  órganos  diplomáticos  de  Roma,  reflejan  las 
peculiaridades de su régimen político. La dirección de las relaciones con el mundo 
exterior  en  el  período  de  la  monarquía  romana  el  derecho  de  enviar  embajadas 
pertenecía al rey y los embajadores eran los feciales. 13 
Bajo  la  República,  este  derecho  fue  delegado  al  Senado.  Las  funciones  del 
embajador  eran  de  suma  importancia  y  las  personas  a  las cuales  esas  funciones 
eran  encomendadas  debían  poseer  las  más  altas  virtudes  y  procedían 
ordinariamente  del  estamento  senatorial  (nobles).  Los  embajadores  eran  llamados 
“legados” (legati) y “oradores” (oratores). 
Las embajadas  romanas nunca estaban constituidas por una sola persona, ya que 
iba en contra del espíritu del derecho romano de la época de la República. Los fines 
de la embajada podían ser  los más diversos, entre ellos la declaración de guerra y 
conclusión  de  la  paz,  firma de  tratados,  organización de  las  provincias sometidas, 
arbitraje en los conflictos internacionales y arreglo de diferencias religiosas. En todo 
caso, el embajador bebía proceder dignamente y en provecho del pueblo romano. 
Terminada su misión,  los  legados debían dar cuenta de  la misma ante el Senado, 
que  en  el  lenguaje  diplomático  de  Roma,  esto  se  denominaba  “presentar  informe 
sobre la embajada”. 
Durante  toda  la  Edad  Media,  son  muy  frecuentes  las  misiones  y  embajadas  que 
tenían  por  objeto  estrechar  vínculos,  crear  alianzas  y  fundamentar  compromisos. 
13 Sacerdotes romanos que declaraban la guerra y estaban presentes en la firma de los tratados. 
BORGES, Luís. Gran Diccionario Enciclopédico Ilustrado, Ed. Grijalbo, Colombia, 2003, pág. 744.
16 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
Tenían tanta importancia estos convenios y se había adelantado tanto en el arte de 
negociar,  que  el  tratado  de  Audelot,  firmado  en  587,  es  la  base  y  esencia  del 
feudalismo. 
La  diplomacia  moderna  surge  en  las  ciudades­Estado  del  Renacimiento  italiano, 
particularmente en la República de Venecia y los Estados de Milán y Toscana. Italia 
se  fragmentó  en  varios  estados  independientes,  constituyendo  así  un  verdadero 
mundo  moderno  en  miniatura.  Se  dice  que  “se  volvió  la  patria  de  la  política 
exterior”. 14 
En los siglos XIV y XV Venecia era un centro comercial cuya prosperidad dependía 
de  la  información  que  obtuvieran  acerca  de  los  mercados  externos  y  de  la 
estimación  de  riesgos  de  sus  empresas  en  el  exterior.  De  esta  forma,  Venecia 
desarrolló  el  primer  servicio  diplomático  profesional  y  sistemático  conocido  en  el 
mundo moderno y a partir de allí los Estados empezaron a remplazar a sus enviados 
transitorios por misiones permanentes al exterior. 15 
Se había inventado la fórmula de la diplomacia moderna: una organización apoyada 
en un Ministerio de Asuntos Exteriores en el centro y embajadas en la periferia, y por 
ello  el  ejercicio  de  las  funciones  diplomáticas  (observación  e  información, 
negociación, representación y protección de los intereses nacionales). 16 
En  el  siglo  XVII  apareció  en  Europa  un  código  complejo  acerca  de  los 
procedimientos diplomáticos y el protocolo. Finalmente, en 1961, en la Conferencia 
de Viena sobre intercambio de inmunidades diplomáticas, se firmó un vasto acuerdo 
sobre  todos  los  aspectos  que  tienen  que  ver  con  la  actividad  diplomática; 
completada por la Convención de Viena, sobre las relaciones consulares, de 1963. 17 
14  COLLIARD,  Claude­Albert.  Instituciones  de  Relaciones  Internacionales,  Fondo  de  Cultura  Económica, 
México, 1978, pág. 47. 
15  “La  Diplomacia”,  en  http://www.cinu.org.mx/modelos/Diplomacia.htm,  Naciones  Unidas,  Centro  de 
Información México, Cuba y República Dominicana, octubre, 2007. 
16 “La tercera revolución de la diplomacia”, en http://www.wcfia.harvard.edu/fellows/papers/1999­00/marin.pdf, 
octubre, 2007. 
17 Idem.
http://www.cinu.org.mx/modelos/Diplomacia.htm
http://www.wcfia.harvard.edu/fellows/papers/1999-00/marin.pdf
17 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
1 1. .2 2. .2 2 C Co on nc ce ep pt to o d de e “  “ d d i ip p l lo om ma ac ci ia a”  ”  
Se dice que el alarde de  la política exterior es  la diplomacia, derivada del  término 
diploma, el cual era un folio rotulado antiguamente utilizado para las leyes y bandos 
públicos  y,  posteriormente,  sinónimo  de  licencia  y/o  privilegio,  conferidos  a  una 
persona. 18 
El  término  diplomacia  posee varios significados,  entre  ellos se considera como un 
equivalente de tacto, política exterior, negociación, etc. Así mismo, es considera una 
antigua profesión cuyo objetivo es representar y velar por los intereses de un Estado 
en relación a otro Estado u Organismo Internacional. La diversidad y volumen de los 
contactos  internacionales contemporáneos, han determinado  que  la representación 
del  Estado  no  sea  confiada  únicamente  al  Jefe  de  Estado  o  el  Ministro  de 
Relaciones Exteriores. 
Si  tal acción se realiza ante otro Estado, seconsidera diplomacia bilateral,  referida 
exclusivamente a  las relaciones entre dos Estados y puede adoptar  tanto carácter 
permanente como temporal; la primera se realiza a través de Misiones Diplomáticas 
con  carácter  permanente, mientras  que  la  segunda  se  lleva  a cabo por medio  de 
misiones  especiales,  sea  unipersonales  o  por  delegaciones.  Si  la  representación 
fuese ante un organismo internacional, se tratará de diplomacia multilateral, referida 
a  las relaciones entre dos o más Estados. De  la misma manera que  la diplomacia 
bilateral  puede  ser  permanente  a  través  de  las Organizaciones  Internacionales;  o 
temporal, la cual se lleva a cabo por medio de las Conferencias Internacionales. 
Así mismo, la diplomacia es definida como la práctica de mantener relaciones entre 
los Estados mediante representaciones oficiales. La diplomacia puede abarcar todo 
el proceso de las relaciones exteriores en la formulación y la ejecución de la política. 
En  ese  amplio  sentido,  la  diplomacia  y  la  política  extranjera  de  una  nación  son 
iguales.  Sin  embargo,  en  el  sentido  tradicional  y  más  estrecho,  la  diplomacia 
comprende la mecánica y los medios, mientras que la política exterior significa fines 
18 BOBIO, Norberto. Diccionario de Política A­J, Siglo XXI Editores, cuarta edición, México, 1985, pág. 566.
http://es.wikipedia.org/wiki/Profesi%C3%B3n
http://es.wikipedia.org/wiki/Estado
http://es.wikipedia.org/wiki/Organismo_internacional
http://es.wikipedia.org/wiki/Jefe_de_Estado
http://es.wikipedia.org/wiki/Canciller
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Diplomacia_bilateral&action=edit
http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Diplomacia_multilateral&action=edit
18 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
y objetivos. En ese sentido aún más restringido, la diplomacia incluye las técnicas de 
operación con las que un Estado persigue sus intereses fuera de su jurisdicción. 19 
A  pesar  de  que  la  creciente  interdependencia  de  los  Estados  ha  aumentado 
constantemente  el  número  de  asambleas  internacionales,  así  como  los  casos  de 
conferencias multilaterales  y parlamentarias,  los Estados  tratan  unos con otros en 
una variedad tan infinita de ocasiones y temas, que la mayor parte de las actividades 
diplomáticas continúan siendo bilaterales y se llevan a cabo a través de los canales 
diplomáticos normales de  los Ministerios de Exteriores  (o su equivalente),  y de  las 
misiones diplomáticas residentes. 
En términos generales, la diplomacia es concebida como la conducción de la política 
exterior  por  medios  pacíficos,  entre  los  que  se  destaca  la  negociación  entre  los 
sujetos de la sociedad internacional en todos sus aspectos. O bien, como el medio 
que  utilizan  los  gobiernos  para  establecer  sus  relaciones  políticas,  económicas, 
culturales, militares, etc., con sus similares de otros países. 20 
En sentido estricto y para efectos específicos de las relaciones internacionales, es el 
manejo de las relaciones internacionales mediante la negociación; el método al cual 
se ajustan y manejan aquellas relaciones por medio de embajadores y enviados; el 
oficio o arte del diplomático. Otra definición de gran exactitud es la que atribuye José 
Lión Depetre en su Derecho Diplomático  en donde considera a la diplomacia como 
la ciencia y el arte de la representación de los estados y de las negociaciones. 21 
Con base en estas dos últimas definiciones y con una terminología actual podemos 
decir  que  la  diplomacia  es  el  método  para  establecer,  mantener  y  estrechar  las 
relaciones oficiales entre los estados, mediante negociaciones efectuadas por Jefes 
de  Estado  o  de  Gobierno,  Ministros  de  Relaciones  Exteriores  y  Agentes 
Diplomáticos. 
19 Plano Jack C., Olton Roy. Op. Cit., pp.302­303. 
20 HERNANDEZ­VELA, Salgado, Edmundo. Op. Cit. pág. 298. 
21 “Glosario de la Secretaria de Relaciones Exteriores” en http://www.sre.gob.mx/acerca/glosario/d.htm, octubre, 
2007.
http://www.sre.gob.mx/acerca/glosario/d.htm
19 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
Tomando  en  cuenta  lo  anterior,  podemos  distinguir  dos  tipos  de  diplomacia: 
diplomacia oficial, establecida a través de las normas del Derecho Internacional y la 
política  exterior  de  cada  país  (como  Tratados  Internacionales,  principios  o  guías 
rectores de Política Exterior), y diplomacia real, paralela a la mesa de negociaciones 
e instituida por funcionarios enviados directamente por los gobiernos, quienes, a su 
vez, establecen los acuerdos que en un momento dado firmara la diplomacia oficial. 
Tradicionalmente  se  ha  considerado  que  una  de  las  tareas  centrales  de  la 
diplomacia  es  la  representación  de  un  Estado  frente  a  otro,  así  lo  confirma  la 
Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas (1961) y la Convención de Viena 
sobre  relaciones  consulares  (1967)  de  las  cuales  tanto  Japón  como  nuestro  país 
forman parte. Las funciones de una misión diplomática consisten principalmente en 
representar  al  Estado  acreditante  ante  el  Estado  receptor,  proteger  en  el  Estado 
receptor los intereses del Estado acreditante y los de sus nacionales, dentro de los 
límites  permitidos  por  el  derecho  internacional,  y  fomentar  el  desarrollo  de  las 
relaciones  económicas,  comerciales,  culturales  y  científicas  entre  el  Estado  que 
envía y el Estado receptor. 
Sin  embargo,  para  el diplomático mexicano, José Juan de Olloqui,  nace  un  nuevo 
concepto  de  diplomacia  denominado  Diplomacia  Total.  Entendida  como  un 
instrumento de paz que exige aprovechar todos los medios al alcance para el  logro 
de  los  objetivos  de  la política  exterior.   Es  decir,  total por su  necesidad de  utilizar 
todas  las  oportunidades del  exterior  en  beneficio  del  país,  total por su  flexibilidad, 
porque  no  esta  enfocada  a  un  solo  grupo  de  países  o  de  problemas  y  total  por 
emplear  todos  los recursos disponibles en busca de una satisfactoria conquista de 
los objetivos planteados por cada Estado. 22 
1 1. .2 2. .3 3 D Di ip pl lo om ma ac ci ia a m me ex xi ic ca an na a 
La política exterior de una nación no puede ser planificada, decidida y mucho menos 
ejecutada sin un profundo conocimiento de  la historia diplomática de  la misma,  ya 
que  constituye  un  elemento  indispensable  para  la  toma  de  decisiones,  porque  la 
historia de lo que la diplomacia de un Estado ha hecho, y de cómo ha actuado, de 
22 OLLOQUI, José Juan de. La Diplomacia Total, Fondo de Cultura Económica, México, 1994, pp. 30­31.
20 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
qué  métodos  ha  utilizado  y  sobre  todo  qué  resultados  ha  obtenido  en  ciertos 
acontecimientos,  son  parte  fundamental  para  su  futura  creación,  dirección  e 
implementación de la política exterior. 
En el caso de México, en el año de 1821, inicia su vida como país independiente, y 
cuyos  problemas  fundamentales  eran  resolver  una  aguda  crisis  económica,  una 
grave crisis política y consolidarse  internamente como nación, así como acabar de 
una vez para siempre con las amenazas provenientes del exterior. 
Debido  a  esto,  tanto  don  Miguel  Hidalgo  como  José  María  Morelos  y  Pavón  e 
Ignacio López Rayón tenían una clara idea del papel que juegan las demás naciones 
en  la consolidación de México ante el mundo, por  lo que vislumbraron  tratados de 
alianza defensiva y ofensiva con aquellos países que por sus recursos,posición o 
influencia pudiesen intervenir favorablemente a México. 
De esta manera, el primer acercamiento diplomático de nuestro país puede decirse 
que  inicio  el  3  de  diciembre  de  1810  en Guadalajara,  Jalisco,  cuando don Miguel 
Hidalgo  y  otros  jefes  insurgentes  nombraron  embajador  plenipotenciario  a  don 
Pascasio Ortiz de  Letona, con el  fin de promover ante  el gobierno de  los Estados 
Unidos  de  América  la  concentración  de  una  alianza  ofensiva  y  defensiva;  e 
igualmente consiguiera el suministro de armas, municiones y demás elementos de 
guerra que se necesitaban para proseguir la lucha por la emancipación del dominio 
español. 23 Sin embargo, fue sorprendido y aprendido en el camino, por lo que prefirió 
suicidarse  antes  de  aportar  pruebas  para  un  proceso  que  podría  afectar  al 
movimiento.  No  menos  adversa  fue  suerte  de  su  sustituto  el  licenciado  Aldama, 
quien fue aprehendido y fusilado. Finalmente, fue el tercer embajador enviado quien 
logro  llegar  a  los  Estados  Unidos,  sin  obtener  éxito  alguno:  don  Bernardo  N. 
Gutiérrez de Lara. 24 
23 “Historia moderna”, en http://www.iih.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc04/025a.html, octubre 2007. 
24 Cuando Gutiérrez Lara converso con James Monroe, Secretario de Estado de Estados Unidos, le dijo que el 
gobierno de Estados Unidos apoyaría con toda su  fuerza la  revolución de las provincias mexicanas, pero dio a 
entender  que  el  gobierno  estadounidense  deseaba  que  se  adoptara  su  misma  constitución  en  México;  que 
entonces  se  administrarían  en  la  confederación  estas  repúblicas  y  que  la  agregación  de  las  demás  provincias 
americanas formarían una potencia, la más formidable del mundo. Al escuchar la propuesta, Gutiérrez Lara, muy 
molesto, se levantó de  la mesa y  se retiró. SEPÚLVEDA AMOR, Bernardo. Política Exterior de México, 175 
años de Historia I, SRE, México, 1985, pág. 31.
http://www.iih.unam.mx/moderna/ehmc/ehmc04/025a.html
21 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
La  base  de  la  diplomacia  mexicana  o  quizá  sus  ejes  de  acción,  se  apegan  a  los 
principios de política exterior antes mencionados, cuyo nacimiento  fue resultado de 
los acontecimientos que vivió nuestro país a partir de su constitución como estado 
independiente. 
Una de las doctrinas que sostienen estos principios es la llamada Doctrina Estrada, 25 
la cual tiene, por una parte, como fundamento el principio de la libre determinación: 
“México no se pronuncia en el sentido de otorgar reconocimientos, porque considera 
que ésta es una práctica denigrante que, sobre herir la soberanía de otras naciones, 
coloca a éstas en el caso de que sus asuntos  interiores puedan ser calificados en 
cualquier  sentido  por  otros Gobiernos,  quienes,  de  hecho,  asumen  una  actitud  de 
crítica al decidir,  favorable o desfavorablemente, el derecho que  tienen los pueblos 
para  “aceptar,  mantener  o  sustituir  a  sus  gobiernos  o  autoridades,  sobre  la 
capacidad legal de regímenes extranjeros”. 26 
Esta  pronunciación,  representa  el  rechazo  de  la  práctica  de  reconocer  o  no  los 
gobiernos que  llegan al poder por un medio que no es el previsto en  la  respectiva 
Constitución,  ya  que  dicho  reconocimiento  había  sido  aprovechado  por  algunos 
gobiernos poderosos para obtener ventajas de aquellos países débiles. 
El otro fundamento de la Doctrina Estrada, considera que: "... el Gobierno de México 
se  limita  a  mantener  o  retirar,  cuando  lo  crea  procedente,  a  sus  agentes 
diplomáticos, y a continuar aceptando, cuando  también  lo considere procedente, a 
los similares agentes diplomáticos que las naciones respectivas tengan acreditados 
en México, sin calificar, ni precipitadamente ni a posteriori, el derecho que tengan las 
naciones  extranjeras  de  aceptar,  mantener  o  sustituir  a  sus  gobiernos  o 
autoridades”. 27 
25 Como resultado a las intervenciones extranjeras que sufrió México en su territorio nacional, como secuela de 
la Revolución de 1910, el Gobierno Mexicano tomó la posición contenida en el comunicado de la Secretaría de 
Relaciones Exteriores,  del  27  de  septiembre  de  1930,  al  que  se  le  dio  posteriormente  el  nombre  de Doctrina 
Estrada en homenaje a su autor, don Genaro Estrada, entonces Secretario de Relaciones Exteriores. 
26  DIAZ,  Luís Miguel.  Historia  de  las Relaciones  Internacionales  de México  (resumen), Ed.  Porrúa, México, 
1983, pág. 167. 
27 Idem.
22 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
Así mismo, el 1 de diciembre de 1918 surge la llamada Doctrina Carranza, como una 
reacción  diplomática  a  las  múltiples  intervenciones  exteriores  que  permitían  al 
ciudadano extranjero, cuando sus pretensiones no encontraban la protección que él 
buscaba en las Leyes de México, tener el apoyo de la protección diplomática de su 
propio país, siempre dispuesto a ayudarlo. 
Así  pues,  se  pronunciaba:  “Todos  los  países  son  iguales, deber  respetar mutua y 
escrupulosamente  sus  Instituciones,  sus  Leyes  y  su  soberanía,  ningún  país  debe 
intervenir  en  ninguna  forma y  por ningún motivo  en  los  asuntos  interiores  de otro. 
Todos deben someterse  estrictamente y sin excepciones, al principio universal de 
no  intervención; ningún  individuo debe pretender una situación mejor que  la de  los 
ciudadanos del país a donde va a establecerse, ni hacer de su calidad de extranjero 
un  título  de  protección  y  de  privilegio…  de  este  conjunto  de  principios  resulta 
modificado  profundamente  el  concepto  actual  de  diplomacia,  esta  no  debe  servir 
para  la  protección  de  intereses  particulares  ni  para  poner  al  servicio  de  éstos  a 
fuerza y majestad de las naciones y tampoco debe servir para ejercer presión sobre 
los gobiernos de países débiles, a fin de obtener modificaciones a las leyes que no 
convengan  a  los  súbditos  de  países  poderosos.  La  diplomacia  debe  velar  por  los 
intereses  generales  de  la  civilización  y  por  el  establecimiento  de  la  conformidad 
universal”. 28 Con ello se pretendía poner un freno al frecuente uso de la protección 
diplomática  que  hacía  del  ciudadano  extranjero  un  ciudadano  privilegiado  con 
respecto a los del propio país, y al mismo tiempo, considerar a la diplomacia como 
elemento del accionar internacional a nivel de Estado a Estado, es decir, actuar  en 
representación y bienestar de toda una nación. 
Otro pronunciamiento del gobierno mexicano fue la Doctrina Cárdenas, declarada el 
10 de septiembre de 1938 ante el Congreso  Internacional Pro Paz, y manifiesta  lo 
siguiente:  "...me refiero a  la  teoría  internacional, que sostiene  la persistencia de  la 
nacionalidad a través de los ciudadanos que emigran para buscar mejoramiento de 
vida  y  prosperidad  económica,  a  tierras  distintas  de  las  propias;  y  esto,  que  a 
primera vista parece emanar de un principio de derecho natural y estar de acuerdo 
con  los convencionalismos políticos, que hasta ahora rigen  la vida de  las naciones 
28 SEARA VÁZQUEZ, Modesto. Op. Cit. pág. 200.
23 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
entre  si,  no  es  sino  una  de  las  injusticias  fundamentales  que  tiene  por  origen  la 
teoría del clan, o sea, la proclamación a la continuidad de la tribu, y más tarde el de 
nacionalidad a través de fronteras del espacio y del tiempo, engendrándose de este 
error  una  serie  de  antecedentes,  todos  ellos  funestos  para  la  independencia  y 
soberanía de los pueblos; y para agravarmás esta simple cuestión se ha creado la 
teoría  de  las  sociedades  innominadas  que  se  organizan  conforme  a  las  leyes 
extranjeras  propias,  pero  con  ciudadanos  extranjeros,  que  su  pretexto  de  explotar 
recursos  naturales  de otra  patria,  se  internan en suelo  extraño,  bajo el escudo de 
sus  Gobiernos  o  simplemente  bajo  la  protección  de  su  ciudadanía  nativa;  los 
gobiernos  impreparados  los reciben como  los extranjeros,  les guardan como  tales, 
consideraciones que  sobrepasan  los  límites  de  respeto y de  confianza  con  los  de 
temor; les llegan a consultar sus leyes impositivas, y casi deslinda propiedades que 
adquirieron con ficción de extraterritorialidad; por su parte,  los Gobiernos de origen 
los impulsan y los protegen como una avanzada de inesperada conquista y como el 
primer paso para el logro de una extensión de sus linderos y de su soberanía". 29 
Esta doctrina implica la negociación de la extraterritorialidad de la nacionalidad y de 
la ciudadanía afirmando que el hecho de que un extranjero se incorpore a la vida de 
otro país lo obliga a adaptarse y aceptar las reglas de carácter político o jurídico que 
imperan dentro de él. 
Estos pronunciamientos, son sólo un ejemplo de  las posturas que tuvo que asumir 
México  ante  los  difíciles  acontecimientos  internacionales  por  los  que  ha 
atravesado. 30  Sin  embargo,  la  diplomacia  mexicana  se  ha  caracterizado  por  su 
liderazgo  en  la  toma  de  decisiones  en materia  de  política  exterior  y  la  visión  que 
tenía, Miguel Hidalgo, José María Morelos e Ignacio López Rayón sobre el papel que 
juegan  las  demás  naciones  en  la  consolidación  de  México,  no  difiere  de  las 
situaciones actuales, es decir, siempre se ha buscado mantener buenas relaciones 
con  aquellos centros  de poder  que  por su  posición  territorial, económica  y política 
pueden coadyuvar al desarrollo sustentable de México en cada uno de los aspectos 
de la vida cotidiana. 
29 SEARA VÁZQUEZ, Modesto. Op. Cit. pág. 201. 
30 Otra Doctrina que México pronuncio fue la Tesis de Continuidad o Doctrina Días Ordaz, pronunciada el 15 de 
abril de 1969 y referente a la continuidad en las relaciones con los países latinoamericanos, cualquiera que sea el 
carácter o la orientación de sus gobiernos. Idem.
24 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
Finalmente,  el  estudio  de  la  historia  diplomática  es  indispensable,  aunque  para 
comprender la acción diplomática hay que buscar y analizar las influencias y causas 
que la han generado u orientado.
25 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
1 1. .3 3  S SU UJ JE ET TO OS S D DE E P PO OL LÍ ÍT TI IC CA A E EX XT TE ER RI IO OR R 
Al  igual  que  los  demás  países  del  mundo,  México  cuenta  con  Instituciones  y 
personalidades acreditadas para participar en el proceso de formulación y ejecución 
de la política exterior, ya sea dentro de sus fronteras o más allá de ellas. 
En el  caso  de México,  el Presidente  de  la República  es el  sujeto  principal  para  la 
formulación y ejecución de la política exterior. Sin embargo, el Congreso de la Unión, 
la Secretaria de Relaciones Exteriores y el Servicio Exterior Mexicano  también son 
órganos fundamentales en el desarrollo de dicho proceso. 
A  continuación  se  enumeraran  las  funciones  de  los  ejecutores  de  política  exterior 
anteriormente mencionados  plasmados  en  la  Constitución  Política  de  los  Estados 
Unidos Mexicanos de 1917, en la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal 
(LOAPF),  que  a  su  vez  es  una  ley  reglamentaria  derivada  del  articulo  90 
constitucional,  así  como  en  la  Ley  Orgánica  del  Servicio  Exterior  Mexicano 
(LOSEM). 
1 1. .3 3. .1 1 P Pr re es si id de en nt te e d de e l la a R Re ep pú úb bl l i ic ca a 
Los Estados Unidos Mexicanos, se constituyen como una República Federal, según 
lo dispone el artículo 40 su Constitución Política: “es voluntad del pueblo mexicano 
constituirse en una Republica Representativa, Democrática, Federal, compuesta de 
Estados  libres  y  soberanos  en  todo  lo  concerniente  a  su  régimen  Interior;  pero 
unidos  en  una  Federación  establecida  según  los  principios  de  esta  Ley 
Fundamental”. 31 
Por  tanto,  el  ejercicio  del  Supremo Poder Ejecutivo  de  la  Unión  recae  en  un solo 
individuo, al que se  le determina “Presidente de  los Estados Unidos Mexicanos”, 32 
así  mismo  es  el  órgano  supremo  en materia  de  las  relaciones  internacionales  de 
nuestro país. 
31 “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Asamblea Legislativa del Distrito Federal, México, 
2006, pág. 51. 
32 Artículo número 80 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Idem.
26 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
Sus  facultades relacionadas a este campo se enumeran en  los siguientes artículos 
de la Constitución mexicana: 33 
Artículo  88.  El  Presidente  de  la  Republica  no  podrá  ausentarse  del  territorio 
nacional sin permiso del Congreso de la Unión, o de la Comisión Permanente, en su 
caso. 
Articulo  89,  párrafo  II.  Nombrar  y  remover  libremente  a  los  secretarios  del 
despacho y remover a los agentes diplomáticos. 
Párrafo III. Nombrar a los ministros, agentes diplomáticos y cónsules generales, con 
aprobación del Senado. Para el caso exclusivo de Japón,  el Presidente Vicente Fox 
expresó: “En uso de las facultades que me concede la fracción III del artículo 89 de 
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, he tenido a bien nombrar 
al C. MIGUEL RUIZ CABAÑAS  IZQUIERDO, EMBAJADOR EXTRAORDINARIO  Y 
PLENIPOTENCIARIO DE MÉXICO EN JAPÓN” . 34 
Párrafo VI. Preservar  la seguridad nacional, en los términos de la respectiva ley, y 
disponer  de  la  totalidad  de  la  fuerza  armada permanente  o  sea del  ejército,  de  la 
armada  y  de  la  fuerza  aérea  para  la  seguridad  interior  y  defensa  exterior  de  la 
Federación. 
Párrafo VIII. Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos, previa 
ley del Congreso de la Unión. 
Finalmente, el párrafo X expresa la responsabilidad del Ejecutivo Federal de dirigir 
la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar, 
suspender,  modificar,  enmendar,  retirar  reservas  y  formular  declaraciones 
interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado. 
Como  bien  lo  describe  la  Constitución,  el  Jefe  de  Estado  es  a  quien,  en  primera 
instancia,  le corresponde  trazar  los  lineamientos  de  las  relaciones  diplomáticas  de 
33 “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Op. Cit., pp. 91­92. 
34  “Oficio  con  el  que  remite  nombramiento  expedido  a  favor  del  C.  Miguel  Ruiz  Cabañas  Izquierdo,  como 
Embajador  Extraordinario  y  Plenipotenciario  de  México  en  Japón.”,  en 
http://www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/index2.php?sesion=2004/06/09/1&documento=6,  Gaceta  Parlamentaria 
del Senado de la República, No. 6, 9 de Junio, 2004.
http://www.senado.gob.mx/sgsp/gaceta/index2.php?sesion=2004/06/09/1&documento=6
27 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
nuestro  país  con  el  resto  del  entorno  internacional,  siendo  éste  la  principal  figura 
diplomática. 
Las  actividades  que  desarrolle  en  el  exterior  el  Presidente  de  la  República  se 
consideran como actividades diplomáticas,por  lo que cualquier diligencia realizada 
con  carácter  extraterritorial  es  considerada  un  acto  de  Estado.  Corresponde  al 
Ejecutivo  diversificar  las  relaciones  de  nuestro país mediante  el  acercamiento  con 
otros Estados y con sus respectivos Jefes de Estado, por medio de importantes giras 
de trabajo con carácter económico, político, social y cultural en diversas regiones del 
mundo, así como también al recibir a sus homólogos en territorio nacional. 
Estos  acercamientos  juegan  un  papel  de  gran  importancia,  ya  que  la  diplomacia 
personal  es  el  primer  paso  para  consolidar  las  relaciones  diplomáticas  entre  los 
gobiernos y los diferentes actores políticos y económicos que en ellas intervienen. 
El 5 de junio del 2001 en Tokio, Japón, el Presidente de la República, Vicente Fox 
Quesada, y el Primer Ministro  japonés, Junichiro Koizumi, sostuvieron una reunión, 
en  la  cual  acordaron  la  creación  de  un  Grupo  de  Trabajo  Bilateral,  con  el  fin  de 
estudiar  diferentes  mecanismos  para  fortalecer  la  relación  bilateral,  incluyendo  la 
posibilidad  de  negociar  un  Tratado  de  Libre  Comercio.  Por  lo  que,  durante  la 
Reunión  de  Líderes  Económicos  del Mecanismo  de Cooperación  Económica  Asia 
Pacífico (APEC,  por  sus siglas  en  inglés),  celebrada en Los Cabos  en octubre  de 
2002,  ambos mandatarios decidieron  iniciar  las  negociaciones  para  la  firma de un 
Acuerdo  de  Asociación  Económica,  el  cual,  finalmente  fue  suscrito  el  17  de 
septiembre de 2004. 
Con ello, claramente podemos observar  tan sólo uno de  los  frutos de  los  intensos 
acercamientos diplomáticos que a  través de varias administraciones atrás 35  se han 
desarrollado, con el objetivo de insertar a México en el dinamismo internacional. 
35  El  intento  de México  por  diversificar  sus  relaciones,  específicamente  con  Japón,  surge  a  partir  de  los  años 
sesenta cuando las administraciones de Luís Echeverría y López Portillo, quienes ven a Japón no sólo como un 
proveedor  de  tecnología  y  capital  alternativo  a  Estados  Unidos,  sino  también  como  una  de  las  potencias 
económicas que podrían cooperar al desarrollo nacional. Por lo que el instrumento vinculador entre ambos países 
fue  el  petróleo,  llegando  a  concentrar,  en 1980,  el 84.2% de  las  exportaciones mexicanas a  Japón. A cambio, 
México  recibió  prestamos  preferenciales  destinados  a  la  modernización  de  la  infraestructura  en  los  puertos
28 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
Dentro de los beneficios que pudiese obtener nuestro país es que, principalmente, el 
acuerdo complementa la estrategia de negociaciones comerciales de México, ya que 
dará a  los productos mexicanos acceso preferencial al  tercer mercado más grande 
del  mundo  después  de  Estados  Unidos  y  la  Unión  Europea,  así  como  generará 
oportunidades para crear más y mejores empleos con el fin de elevar  la calidad de 
vida de los mexicanos. 
Finalmente,  las  relaciones  diplomáticas  presidenciales  han constituido  el  punto  de 
partida  y  la  base  de  los  acontecimientos  que  en  un  futuro  beneficien  o,  en  su 
defecto, generen algún perjuicio para nuestro país en un periodo de corto, mediano 
o largo plazo. De ahí la extrema importancia de que los quehaceres diplomáticos del 
Presidente  establezcan  una  adecuada  y  precisa  dirección  de  las  negociaciones 
internacionales. 
1 1. .3 3. .2 2 C Co on ng gr re es so o d de e l la a U Un ni ió ón n 
Como  anteriormente  se  mencionó,  otra  personalidad  que  participa  de  manera 
indispensable  para  el  buen  desarrollo  del  accionar  diplomático  internacional  de 
nuestro país lo constituye el H. Congreso de la Unión. 
Uno  de  los  antecedentes  más  importantes  del  Congreso  mexicano  se  efectuó 
durante  el  desarrollo  de  las  Cortes  de  Cádiz,  que  culminarían  en  la  Constitución 
Política de la Monarquía Española del 19 de Marzo de 1812, que regiría tanto para la 
Monarquía Española, como para los territorios que se encontraban bajo su dominio. 
industriales mexicanos  en  el  Pacífico,  así  como  a  proyectos  siderúrgicos.  Sin  embargo,  la  crisis  de  la  deuda 
externa de 1982  no permitió llevar a cabo los planes de ambas naciones. 
En el gobierno de Miguel de  la Madrid, nuevamente  se  volvió a  plantear un acercamiento  con  la Cuenca del 
Pacífico  como un  tema  novedoso  en  el  desarrollo  de  la  política  exterior mexicana,  durante  su  visita  oficial  a 
Japón en 1987.  Por su parte,  la administración de Salinas de Gortari intensifico el acercamiento con el dragón 
asiático, sus programas de crecimiento se inspiraban en buena medida en el desarrollo asiático teniendo a Japón 
como el eje de un nuevo sistema de cooperación a largo plazo en el orden mundial. Pero la cautela y negativa de 
los  inversionistas japoneses hicieron dar un giro de estrategias  ­sin que  ello evitará continuar con el interés de 
Japón­ ante el intento de insertar a México en la economía mundial, concluyendo la firma del Tratado de Libre 
Comercio  de América  del Norte  (TLCAN).  Finalmente,  durante  el  gobierno  de  Ernesto Zedillo,  se  suscitaron 
hechos internos como la aguda crisis económica de 1994 que hicieron mirar hacia otros horizontes, en este caso 
fue  la Unión Europea  y el  fortalecimiento del  TLCAN, así  como el detrimento de  la depresión económica en 
Japón  y  la consecuente  crisis  asiática,  conocida como  el  efecto  dragón. Sin embargo,  el presidente Zedillo  no 
dejó  de  lado  a  Japón  como  proveedor  de  inversiones  por  lo  que  en  1997  realizó  una  visita  oficial  a  aquella 
nación. KERBER PALMA, Victor. Sushi con Tortillas: las relaciones entre México y Japón, 1995­2000, Colegio 
de México, México, 2001, pp. 3­14.
29 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
En  el  proceso  de  los  debates  de  la  Constitución  de  Cádiz,  distintos  proyectos 
incluían la existencia de un Poder Legislativo integrado por dos Cámaras, donde una 
de ellas haría las veces de Cámara alta semejante al modelo Británico. 
A  efecto  de  proclamar  formalmente  la  independencia  de  México  y  establecer  la 
República,  el  15  de  septiembre  de  1813  Morelos  instaló  el  Congreso  de 
Chilpancingo (reunido en la ciudad de Apatzingán a causa de la persecución de las 
tropas de Felix María Calleja), quien finalmente promulgó el 22 de octubre de 1814, 
la  primera Constitución de México,  titulada Decreto Constitucional para  la  Libertad 
de la América Mexicana o Constitución de Apatzingán, 36  cuyo pronunciamiento más 
relevante  fue  la  promulgación  de  los  llamados  Sentimientos  de  la  Nación, 
redactados por Morelos. 
Esta Constitución se basaba en  los principios de  la Constitución de Cádiz, aunque 
un tanto modificados, pues, a diferencia de la española, la de Apatzingán preveía la 
instauración del régimen republicano de gobierno y no sólo defendía el principio de 
la  soberanía  popular,  sino  también  el  derecho  del  pueblo  a  cambiar  al  gobierno 
según  su  voluntad.  Así  mismo,  se  proclamaba  la  división  de  poderes:  Ejecutivo, 
Legislativo y Judicial, considerando como órgano supremo al Congreso, compuesto 
por  17  diputados  de  las  provincias,  con  facultades  legislativas,  políticas  y 
administrativas, entre las cuales estaba la de nombrar a los miembros del Gobierno 
(ejecutivo)  que  debía  estar  formado  por  tres  personas,  alternándose  éstas  en  la 
Presidencia  cada  cuatro  meses,  y  del  Supremo  Tribunal  de  Justicia  (judicial) 
constituido  por  cinco  personas.  Se  decretaba  a  la  religióncatólica  como  única  y 
proclamaba la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, la libertad de palabra y 
de prensa y la inviolabilidad del domicilio. 
Al  consumarse  la  independencia  en  1821,  se  instaló  una  Junta  Provisional  y  una 
Regencia,  quienes  convocaron  a  la  elección  de  un  Congreso  Constituyente,  que 
asumió el Poder Legislativo y estableció  la monarquía constitucional como sistema 
político; proclamando Emperador de México a Agustín de Iturbide el 18 de Marzo de 
1822.  Sin embargo, a partir de la instauración del imperio (que se prolongaría hasta 
36 GOMEZ, Orlando. Historia Tres, a través de los Tiempos de México, Ed. Prentice Hall, México, 1998, 
pp.110­111.
30 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
abril e 1824), sus dificultades aumentaron al extremo de que, dos meses después de 
su  ascenso  al  trono,  el  emperador  decidió  disolver  el  Congreso. 37  Finalmente 
reinstalado en marzo de 1823. 
Tras  la caída de  Iturbide, el Congreso constituyó un organismo gubernamental, de 
carácter provisional, llamado Supremo Poder Ejecutivo, debatiéndose entre la forma 
centralista y la federal. Finalmente, en noviembre el Congreso proclamó la República 
y,  el  14  de  Octubre  de  1824,  dio  a  Conocer  la  Nueva  Constitución  del  México 
Independiente. 
En  dicha  Constitución,  el  gobierno  federal  quedó  organizado  en  tres  poderes: 
Ejecutivo,  ejercido  por  un  presidente;  Legislativo,  compuesto  por  una  Cámara  de 
Diputados y otra de Senadores; y Judicial, que en su más alto nivel quedó atribuido 
a la Suprema Corte. Sin embargo, la Constitución de 1857 fue terminante y llevó a la 
supresión del Senado, teniendo estipulado en su artículo 51 que el Poder Legislativo 
fuese unicameral. 
No  fue  sino  hasta  que  durante  el  Gobierno  del  Presidente  Sebastián  Lerdo  de 
Tejada (1872­1876), se afirmaba que en una República Federal son necesarias dos 
Cámaras que combinen en el Poder Legislativo los elementos popular y federal. La 
Cámara  de  Diputados  por  su  elección  en  número  proporcional  a  la  población 
representa  por  sí mismo el  "elemento  popular",  y  un Senado,  compuesto  de  igual 
número de miembros como estados existentes, vendría a representar el  "elemento 
federativo". 
Finalmente, el 13 de noviembre de 1874 el Senado de la República fue restaurado e 
inició sus trabajos a partir de la apertura del Congreso el 16 de septiembre de 1875. 
Desde entonces la función del Senado ha tenido diversos cambios, la revolución de 
1910  llevaría de  nueva cuenta  a  una  reorganización del  poder  político,  pero  en  la 
conformación  del  Congreso  Constituyente  de  1917,  se  reafirmó  la  necesidad  de 
contar  con  un  Poder  Legislativo  Bicameral  y  con  ello,  se  validó  la  existencia  del 
Senado de la República. 
37 GOMEZ, Orlando. Op. Cit., pág. 112.
31 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
El  Congreso,  actualmente,  ocupa  una  destacada  participación  en  el  análisis  y 
promoción de la política internacional de México. Sus facultades se enumeran en el 
artículo 73 de la Constitución Política, 38  y subrayando sus  funciones en materia de 
relaciones exteriores se mencionan las siguientes: 
I.  Admisión de nuevos estados a la Unión. 
XII.  Declarar la guerra con base en los datos que le presente el Ejecutivo. 
XIII.  Promulgar    leyes sobre el    derecho  de  prensa, en   mar y    en  tierra,  así 
como expedir leyes relativas al derecho de paz y guerra. 
XVI.  Dictar    leyes    sobre      nacionalidad,    condición    jurídica      de    los 
extranjeros,  ciudadanía,  naturalización,  colonización  y  emigración  e 
inmigración. 
XVIII.  Determinar el valor relativo de la moneda extranjera. 
XX.  Expedir  leyes    para  la  organización  y  funcionamiento  del  cuerpo 
diplomático y del cuerpo consular mexicano. 
XXIX.  El establecimiento de contribuciones para el comercio exterior. 
La  diplomacia parlamentaria constituye  uno de  los mecanismos más dinámicos de 
los Estados para fomentar, por medio de la participación de los legisladores, el buen 
desarrollo  de  las  relaciones  internacionales  y  su  funcionamiento  de  la  política 
exterior. 
Cabe  mencionar  que,  algunas  de  las  actividades  que  tanto  senadores  como 
diputados  realizan en el ejercicio de  la diplomacia parlamentaria, son  las  llamadas 
Reuniones Interparlamentarias o Grupos de Amistad 39  entre México y otros países, 
38 “Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Op. Cit., pp. 74­78. 
39 Las diferencias entre las Reuniones Parlamentarias y los Grupos de Amistad, radican en los siguientes puntos: 
1)  Mientras  que  en  los  grupos  de  amistad  participan  todas  las  fuerzas  del  Estado  como  son  sociedad  civil, 
embajadores y representantes de países extranjeros, etc., en las reuniones interparlamentarias sólo se cuenta con 
la  asistencia  de  legisladores;  2)  En  los  Grupos  de  Amistad  se  han  creado  las  reuniones  especiales  con  la 
comunidad  .de  los  legisladores  visitantes en donde se  logran acuerdos  culturales, educativos e  intercambio de 
información sobre las experiencias legislativas y en las Reuniones Interparlamentarias incluyen todos los temas 
de  interés  común,  se  crea  una  agenda  bilateral,  se  plantean  soluciones  a  las  necesidades  de  los  Estados,  se 
adquieren compromisos y se da seguimiento a los  resultados alcanzados; 3) Los Grupos de Amistad funcionan 
principalmente  como  visitas  protocolarias,  en  tanto  que  las  Reuniones  Interparlamentarias  son  formales, 
permanentes  y  trascendentales  en  cuanto  al  tratamiento  de  temas  prioritarios  y  a  la  solución  de  conflictos;  y 
finalmente,  4)  Los  Grupos  de  Amistad  se  establecen  con  cada  legislatura  y  duran  el  tiempo  de  la  misma, 
pudiendo  aumentar, modificarse  o  disminuir,  a diferencia,  las Reuniones  Interparlamentarias  por  lo  general  se
32 
D Di i p pl lo om ma ac ci ia a y y P Po ol l í ít ti ic ca a E Ex xt te er r i i o or r d de e M Mé éx xi i c co o: : A As sp pe ec c t to os s G Ge en ne er ra al le es s 
en  las  cuales,  se  fomenta  la  cooperación  entre  los  gobiernos  con  la  intención  de 
llegar a comunes acuerdos, así como mantener una buena comunicación y relación 
entre los países. Por situar un ejemplo, el 15 de julio de 2004, en la LIX Legislatura 
del Congreso de la Unión, se acordó “constituir el Grupo de Amistad México­Japón, 
para  fomentar  el  intercambio  de  experiencias  legislativas  entre  los  representantes 
del H. Congreso de los Estados Unidos Mexicanos y los de Japón”. 40 
Otra de sus funciones, es la de otorgar su consentimiento para que el Presidente de 
la República pueda ausentarse del país  (artículo 88 constitucional), y en este caso 
en específico el Congreso de la Unión generó, el 13 de octubre de 2003, un “decreto 
por  el  que  se  concede  la  autorización  al  Cd.  Vicente  Fox  Quesada,  Presidente 
Constitucional  de  los  Estados  Unidos  Mexicanos,  para  ausentarse  del  territorio 
nacional del 14 al 21de octubre de 2003, a efecto que se realice una visita al Estado 
de  Japón,  así  como  para  asistir  a  la  XI  Reunión  de  Líderes  Económicos  del 
Mecanismo  de  Cooperación  Económica  Asia­Pacífico  (APEC),  a  celebrarse  en 
Bangkok, Tailandia”. 41 
Con ello, se pone de manifiesto, por una parte, la facultad del Congreso de autorizar 
la salida de territorio nacional al Presidente; y por la otra, permite el ejercicio de las 
relaciones diplomáticas presidenciales en el manejo de la política exterior del país. 
1 1. .3 3. .2 2. .1 1 S Se en na ad do o d

Continuar navegando