Logo Studenta

POTENCIAL-REPRODUCTIVO-EN-Chamaedorea-metallica-Y-CRECIMIENTO--MARIAN-TERESA-JIMENEZ-ZARATE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Ex -Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. 
Agosto de 2019. 
 
 
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
 
POTENCIAL REPRODUCTIVO EN Chamaedorea metallica Y CRECIMIENTO 
VEGETATIVO EN Chamaedorea tepejilote Y Chamaedorea elatior 
 
 
TESIS QUE PRESENTA: 
 
Marian Teresa Jiménez Zarate 
 
 
COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE: 
 
MAESTRA EN CIENCIAS EN PRODUCTIVIDAD EN AGROECOSISTEMAS 
 
 
DIRECTORA: 
 
Dra. Gisela V. Campos Ángeles 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 Ex -Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. 
Agosto de 2019. 
 
 
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
 
DIVISIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN 
 
 
POTENCIAL REPRODUCTIVO EN Chamaedorea metallica Y CRECIMIENTO 
VEGETATIVO EN Chamaedorea tepejilote Y Chamaedorea elatior 
 
 
TESIS QUE PRESENTA: 
 
Marian Teresa Jiménez Zarate 
 
 
COMO REQUISITO PARCIAL PARA OBTENER EL GRADO DE: 
 
MAESTRA EN CIENCIAS EN PRODUCTIVIDAD EN AGROECOSISTEMAS 
 
 
DIRECTORA: 
 
Dra. Gisela V. Campos Ángeles 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
El presente trabajo se llevó a cabo con el apoyo del Consejo Nacional de Ciencia 
y Tecnología (CONACYT) a través del número de becario 447568, con el tema 
de investigación “Potencial reproductivo en Chamaedorea metallica y crecimiento 
vegetativo en Chamaedorea tepejilote Y Chamaedorea elatior”. 
 
 
 
 
ÍNDICE GENERAL 
 
 Página 
ÍNDICE DE FIGURAS…………………………………………………...…... iii 
ÏNDICE DE CUADROS………………………………………………………. iv 
CAPITULO l. INTRODUCCIÓN…………………………………....……….. 1 
CAPITULO II. REVISIÓN DE LITERATURA……….…………...…………. 4 
 2.1 Antecedentes…………………………………………..……….…….. 4 
 2.2 Descripción del género Chamaedorea….........………………….… 6 
 2.3 Descripción de Chamaedorea metallica………………………….... 7 
 2.4. Descripción de Chamaedorea elatior….……………………….….. 8 
 2.5 Descripción de Chamaedorea tepejilote…………………..……..… 10 
 2.6 Distribución del género Chamaedorea…………………………….. 12 
 2.7 Fenología de Chamaedorea spp……………………………………. 14 
 2.7.1 Crecimiento vegetativo………………………………………... 17 
 2.8 Las semillas…………………………………………………………… 17 
 2.8.1 Particularidades de las semillas de palma………………….. 17 
 2.8.2 Germinación………….....……………………………………... 19 
 2.8.3 Calidad física de la semilla……………………………………. 21 
 2.9 Respuesta a la defoliación……………………………..……………. 22 
 2.10. Reguladores de crecimiento………………………………………. 23 
 2.10.1 Citoquininas…………….……………..…………………….. 24 
 2.10.2 Giberelinas…………………………………………………... 25 
 2.10.3 Aminoácidos……………………………………………….… 26 
 2.10.4 Bioestimulantes……………………………………………… 27 
CAPITULO III. Potencial reproductivo en plantas madre de 
Chamaedorea metallica bajo manejo ex situ……………………………….. 
 
30 
 
 
ii 
 
 
 
 
 3.1 Introducción…………………………………………………………… 32 
 3.2 Materiales y métodos…………………………………………………. 34 
 3.2.1 Localización del área de estudio y preparación de las 
plantas…………………………………………………………. 
 
34 
 3.2.2 Calidad física de las semillas de C. metallica………………… 37 
 3.3 Resultados y discusión……………………………………………….. 39 
 3.3.1 Bioestimulación y poda de plantas madre de C. 
metallica………………………………………………......…… 
 
39 
 3.3.2 Calidad física de las semillas de C. metallica………………... 45 
 3.3.3 Observaciones al microscopio electrónico de barrido………. 46 
 3.4 Conclusiones………………………………………………………….. 49 
CAPITULO IV. Crecimiento vegetativo de Chamaedorea tepejilote y 
Chamaedorea elatior en respuesta a concentraciones de ácido 
giberélico……...……………………………………………………………….. 
 
 
54 
 4.1 Introducción…………………………………………………………… 56 
 4.2 Materiales y métodos…………………………………………………. 58 
 4.2.1 Localización del área de estudio y preparación de las 
plantas……........................................................................... 
 
58 
 4.2.2 Análisis de la información………………………………………. 60 
 4.3 Resultados y discusión……………………………………………….. 61 
 4.4 Conclusiones………………………................................................. 66 
CAPITULO V. CONCLUSIONES GENERALES…………………..………. 70 
CAPITULO VI. RECOMENDACIONES……………………..…………….... 72 
 
 
 
 
ÍNDICE DE FIGURAS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 
 
FIGURA 
 Página 
1 Planta madre de Chamaedorea metallica Jardín Ye´tsil……… 8 
2 Palma de la especie Chamaedorea elatior en estadío juvenil.. 10 
3 
Palma de la especie Chamaedorea tepejilote en estadío 
juvenil……………………………………………………………….. 
 
11 
4 Distribución del género Chamaedorea…………....………....…. 12 
5 Distribución C. metallica….…………………………………....…. 14 
6 Plantas madre de C. metallica establecidas en contenedor….. 35 
7 Estructuras reproductivas y semillas de C. metallica…………. 37 
8 
Observaciones de embrión de C. metallica al Micrsocopio 
Electronico de Barrido…………………………………………….. 
 
48 
 
 
 
 
ÍNDICE DE CUADROS 
 
 
 
 
Cuadro 
 
FIGURA 
Página 
1 Calendario fenológico de especies de palma presentes en la 
estación de biología “Los Tuxtlas” Veracruz, México y en la Isla 
de Barro Colorado, Panamá……………………………………… 
 
 
16 
2 Cuadrados medios del error del análisis de varianza de 
medidas repetidas para las variables evaluadas de plantas 
madre de C. metallica…………………………………………….. 
 
 
41 
3 Cuadrados medios del error del análisis de varianza de 
medidas repetidas de cada fecha de las variables evaluadas… 
 
42 
4 Valores promedio de cuatro variables evaluadas en C. 
metallica……………………………………………………………. 
 
43 
5 Calidad física de semillas de C. metallica de dos periodos de 
fructificación, 2017 y 2018………………………………………… 
 
46 
6 Resumen del análisis de varianza de las variables evaluadas 
en plantas de C. tepejilote y C. elatior………………………….. 
 
62 
7 Valores promedio de las variables C. metallica en función de 
los factores principales……………………………………………. 
 
64 
 
 
 
 
Resumen 
 
El desarrollo ex situ de Chamaedorea es una alternativa viable que permite su 
cultivo y aprovechamiento, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el 
potencial reproductivo de Chamaedorea metallica como respuesta a prácticas de 
manejo ex situ las cuales consistieron en el mejoramiento de la nutrición y 
optimización del área foliar a través de podas selectivas. Se probaron 
bioestimulantes a base de citocininas y aminoácidos oligopéptidos en 
combinación con una intensidad de poda, plantas a las que se eliminaron dos o 
cuatro hojas basales. Se realizó una evaluación de la calidad física de las 
semillas, de acuerdo con los parámetros que menciona la ISTA. El uso de 
reguladores de crecimiento ha contribuido a mejorar características físicas y 
fisiológicas en las plantas, con el fin de conocer su efecto, el objetivo del presente 
estudio fue evaluar el crecimiento de Chamaedorea. tepejilote y Chamaedorea 
elatior como respuesta a la aplicación de diferentes dosis de ácido giberélico. Se 
estableció un experimento completamente aleatorizado con arreglo factorial 4×2, 
4 (tratamientos –especies); los tratamientos fueron: 1) ácido giberélico grado 
reactivo diluido a 22 ppm; 2) ácido giberélico (Activol®) 40% diluido a 15 ppm; 3) 
ácido giberélico (Acigib®) 8.20% diluido a 15 ppm y tratamiento testigo el cual no 
contenía ácido giberélico. Se registraron las variables, altura de la planta, número 
de hojas, diámetro del tallo, diámetro del cuello de raíz y clorofila durante ocho 
meses de marzo- noviembre del 2018, cada dos semanas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Abstract 
 
The ex situ development of Chamaedorea is a viable alternative that allows its 
cultivation and exploitation, the objective of the present investigation was to 
evaluate the reproductive potential of Chamaedorea metallicain response to ex 
situ management practices which consist of the improvement of nutrition and leaf 
area optimization through selective pruning. Biostimulants based on cytokinins 
and oligopeptide amino acids were tested in combination with a pruning intensity, 
plants to which two or four basal leaves are removed. An evaluation of the 
physical quality of the seeds was carried out, according to the parameters 
mentioned by the ISTA. The use of growth regulators has contributed to improve 
the physical and physiological characteristics in plants, in order to know their 
effect, the objective of the present study to evaluate the growth of Chamaedorea. 
Tepejilote and Chamaedorea elatior in response to the application of different 
doses of gibberellic acid. A completely randomized experiment was carried out 
with factorial arrangement 4 × 2, 4 (treatments – species); the treatments were: 
1) reactive grade gibberellic acid diluted to 22 ppm; 2) 40% gibberellic acid 
(Activol®) diluted to 15 ppm; 3) gibberellic acid (Acigib®) 8.20% diluted at 15 ppm 
and control treatment which does not contain gibberellic acid. The variables, plant 
height, number of leaves, stem diameter, root neck diameter and chlorophyll were 
recorded for eight months from March to November 2018, every two weeks. 
 
 
 
 
1 
 
 
 
CAPÍTULO I 
 
INTRODUCCIÓN 
 
 
Las palmas del género Chamaedorea conforman uno de los grupos más 
abundantes de plantas que conforman el sotobosque. Su distribución se restringe 
al continente americano desde el centro de México, hasta Brasil y Bolivia; 
respecto al número de especies se pueden encontrar hasta 193. Tan solo en 
México se encuentran 50 de las cuales 21 son de importancia económica, se 
distribuyen entre los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, 
San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, estados que corresponden en su mayor 
parte con la zona tropical húmeda de México (López y Meza, 1999). 
 
Desde hace varios años, el aprovechamiento de palma camedor, ya había 
provocado una alarmante disminución en las poblaciones silvestres (Villafuente 
et al., 1997; Aguilar et al., 2001; Svenning y Macía, 2002; Pineda-Morales, 2010). 
Al menos 39 especies del género Chamaedorea se encuentran en alguna 
2 
 
 
 
categoría de riesgo de acuerdo a la NOM-059-SEMARNAT-2010 (SEMARNAT, 
2010). Las especies Chamaedorea tepejilote, Chamaedorea elatior y 
Chamaedorea metallica, han sido comercializadas de manera ilegal colocando a 
esta última en peligro de extinción. 
 
El género Chamaedorea, debido a la naturaleza de la semilla presentan un 
estadío de dormancia, provocado por condiciones fisiológicas como la inmadurez 
del embrión o el contenido de compuestos fenólicos que inhiben la germinación 
natural de la semilla, aun cuando las condiciones externas sean aptas para su 
germinación. Además, debido a la morfología de la semilla el embrión se 
encuentra cerca de la testa lo cual la hace susceptible a la muerte durante el 
manejo. (Carpenter & Ostmark, 1994; Nambara et al., 2010). Por esta razón, se 
cree que los problemas anteriormente mencionados están relacionados con las 
condiciones de vigor de la planta madre, que determinan la calidad genética, 
fisiológica, y morfológica de sus semillas. Debido a la relevancia que ha tomado 
este grupo, se han realizado diversos estudios sobre las especies de mayor 
importancia económica, como es el caso de Chamaedorea tepejilote Liebm., C. 
elegans Mart., C. oblongata Mart., C. radicalis, y C. metallica; en aspectos como 
su historia de vida, demografía, respuestas a la defoliación y reproducción 
(Oyama y Mendoza, 1990; Anten et al., 2003; Endres et al., 2004). El jardín Ye´tsil 
del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca cuenta con una población de 
especies del género Chamaedorea, algunas en edad adulta y otras en edad 
juvenil que han sido propagadas de plantas madre. Con el presente estudio se 
pretende contribuir a generar un adecuado esquema de manejo ex situ de tres 
3 
 
 
 
especies de palma camedor (Chamaedorea tepejilote, Chamaedorea elatior y 
Chamaedorea metallica), para ofrecer una alternativa ideal de crecimiento y 
reproducción ex-situ, lo que puede ser otra alternativa de aprovechamiento por 
las comunidades donde éstas se extraen de manera ilegal y que su obtención no 
sea directamente de poblaciones silvestres. Por lo anterior el objetivo del 
presente trabajo fue evaluar el potencial reproductivo de Chamaedorea metallica, 
y el crecimiento vegetativo en Chamaedorea tepejilote y Chamaedorea elatior, 
como respuesta a diferentes prácticas de manejo ex situ. 
 
4 
 
 
 
CAPÍTULO II 
 
REVISIÓN DE LITERATURA 
 
 
2.1 Antecedentes 
 
El aprovechamiento extractivo por los grupos humanos, ocasiona un fuerte 
impacto que afecta negativamente el vigor de las plantas, disminuyendo su 
capacidad reproductiva y la sobrevivencia de poblaciones silvestres. Por otra 
parte, la cosecha de semillas para venta hace que disminuyan las posibilidades 
de renovación y extensión de los palmares. En algunas comunidades en los 
estados de Chiapas, Veracruz y Oaxaca, México, que tienen antecedentes de 
extracción intensiva de hojas de palma camedor en la selva virgen, se promueve 
su cultivo y reproducción mediante el establecimiento de viveros comunitarios 
(Svening y Macía, 2002; Aguilar y Jiménez, 2009; Pineda-Morales, 2010; Buda-
Arango, 2017). A finales de la década de los 90´s la IUCN (The world 
Conservation Union) consideraba a las palmas camedor en el grupo con mayor 
5 
 
 
 
cantidad de especies amenazadas (Walter y Gillet, 1998). Broschat (1994), ya 
señalaba que los porcentajes de germinación en semillas de palma eran erráticos 
de germinación lenta. Las diásporas de palma tienen varios tipos de latencia: 1) 
el embrión esta subdesarrollado; 2) el endocarpio es permeable al agua; 3) las 
diásporas tardan mucho tiempo en germinar; 4) debido a la ubicación del embrión 
en la semilla, es susceptible a daños provocados en el manejo de la misma. 
Baskin y Baskin (2014), mencionan que las diásporas de la mayoría de las 
especies dela familia Arecaceae tienen latencia morfofisiologica o morfológica. 
La latencia es una condición desfavorable en algunas especies, ya que provoca 
un germinación prolongada e irregular, pero para otras es favorable ya que 
aseguran su supervivencia (Willan, 2000). El estado de dormición, latencia o 
letargo es la incapacidad que tiene una semilla viable para germinar en 
condiciones favorables de temperatura, humedad y concentración de gases 
(Varela y Arana, 2011). 
 
La propagación es la primera de todas las prácticas hortícolas; es la base de todo 
cultivo o de toda plantación, sin embargo, en especies de Chamaedorea ésta se 
ha vuelto un problema debido a las características propias de la semilla 
(condición fisiológica de dormancia, contenido de compuestos fenólicos), que han 
dificultado su propagación en condiciones de vivero aun cuando el ambiente de 
propagación sea adecuado para la germinación de semillas (Carpenter & 
Ostmark, 1994; Nambara et al., 2010). El cultivo de palma camedor se ha 
presentado como una opción productiva para campesinos en el trópico mexicano, 
como una alternativa viable para impulsar el desarrollo rural, ya que existen 
6 
 
 
 
experiencias productivas y un mercado integrado (Licona et al., 1995). Las 
plantaciones de Chamaedora generalmente se establecen en zonas cercanas a 
las poblaciones silvestres, en que se tienen condiciones edáficas y climáticas 
similares al sitio de origen de la especie, en donde es posible asegurar un 
adecuado desarrollo de las especies. 
 
Se han llevado a cabo estudios de sustentabilidad en poblaciones silvestres, en 
la selva Maya lo cual ha servido para el desarrollo de indicadores de manejo 
forestal de palma camedor. De igual manera en la zona de Los Tuxtlas, 
específicamente en la reserva de la biosfera“La sepultura” en Chiapas se han 
llevado a cabo evaluaciones de sustentabilidad en cooperativas de 
aprovechamiento como sistema agroforestal. Así mismo, estudios de diversidad 
de poblaciones silvestres, defoliación y reproducción (Quero, 1994; González, 
2002; Granados-Sánchez et al., 2004; Antonio-García et al., 2006; Valverde et 
al., 2006; Pérez y Geissert et al., 2008; Martínez-Camilo et al., 2011). El Instituto 
Tecnológico del Valle de Oaxaca cuenta con un jardín botánico en donde se 
encuentran diversas especies de palmáceas del género Chamaedorea las cuales 
han sido objeto de estudio en diferentes trabajos de investigación respecto a la 
reproducción, crecimiento, fenología, y a la elaboración de planes de manejo. 
 
2.2 Descripción del género Chamaedorea 
 
Palmas dioicas, inermes, erectas o procumbentes; tallos solitarios o cespitosos, 
generalmente pequeños y delgados, verdes y anillados. Hojas pinnadas o 
7 
 
 
 
simples; pinnas anchas o angostas, numerosas o pocas; pecíolo delgado y 
cilíndrico; vaina tubular, corta o larga. Inflorescencia infrafoliar o interfoliar, simple 
o ramificada; pedúnculo corto o largo; raquillas con muchas o pocas flores; 
espatas 3 o más, tubulares, envolviendo el pedúnculo, generalmente 
persistentes; flores sésiles o algo embebidas en la raquilla; flores masculinas con 
cáliz cupuliforme, entero, trilobulado o tripartido; pétalos 3, valvados o 
imbricados, libres o fusionados; estambres 6; filamentos cortos; anteras 
dorsifijas; pistilodio presente o ausente; fiores femeninas con cáliz cupuliforme; 
pétalos valvados, imbricados o fusionados; ovario tricarpelar, trilocular; estigmas 
pequeños, con 1 óvulo basal por lóculo. Fruto pequeño, globoso, oblongo y a 
veces falcado, madurando por lo general 1 carpelo y 1 óvulo; remanente 
estigmátíco basal; pericarpo generalmente carnoso, poco fibroso; endocarpo 
cartilaginoso; semilla globosa o elipsoide, endospermo cartilaginoso, 
homogéneo; embrión basal a dorsal. 
 
2.3 Descripción de Chamaedorea metallica 
 
La palma metálica es dioica con aspecto herbáceo llega a medir hasta metro y 
medio. Tallo delgado no trepador de 1 cm de diámetro con entrenudos de hasta 
3 cm de largo. Hojas simples con ápice bífido, no obovadas ni elípticas de menos 
de 30 cm de largo; lámina verde obscuro; inflorescencia femenina ascendente 
ligeramente arqueada hacia el raquis (Quero, 1994). Las flores se desarrollan en 
ramas especializadas (inflorescencias) que nacen del tallo en las axilas de las 
hojas. Las inflorescencias miden hasta 40 cm de largo. Las flores son poco 
8 
 
 
 
densas y muy especiadas en las raquillas. Las inflorescencias masculinas se 
ramifican con 5 a 10 ramillas penduladas de 10 a 15 cm de largo. Sobre un 
pedúnculo de hasta 28 cm de largo, son trilobuladas y pequeñas (hasta 1 cm de 
largo). Los frutos son ovoides, negros de alrededor de 1 cm de largo y la semilla 
es elipsoidal de 9 mm de largo (CONABIO, 2010). 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Planta madre de Chamaedorea metallica Jardín Ye´tsil. 
 
2.4 Descripción botánica de Chamaedorea elatior (Mart.) 
 
Plantas de hábito solitario, o infrecuentemente cespitoso, ramificado a un metro 
o más de altura, subsecuente y arqueado, casi erectas cuando jóvenes, hasta 20 
m o más de longitud, trepando sobre la vegetación o postrada sobre el suelo. 
Tallos de 0.8 a 2 cm de diámetro verdes lisos, nudos ligeramente prominentes, 
entrenudos de 10 a 30 cm de longitud. Hojas en números de 5 a 15 
profundamente bífidas cuando jóvenes y después progresivamente más 
9 
 
 
 
pinnadas hasta completamente pinnadas, abiertamente arqueadas; vaina hasta 
de 60 cm de longitud, alargada, tubular, persistente, verde, diminutamente 
manchada de blanco, fina y longitudinalmente estriadonervada; pecíolos de 0 a 
30 cm de longitud, planos y verdes arriba, raquis de 0.5 a 3 m de longitud, 
marcadamente angulado y verde arriba, redondeado; lámina hasta 3 m de 
longitud en individuos muy robustos pero normalmente de 0.5 a 1.5 m de largo; 
pinnas de 10 a 55 a cada lado del raquis, de 20 a 45 por 1.5 a 5 cm, linear -
lanceoladas a lineares, alternadas basalmente, opuestas apicalmente, 
igualmente atenuadas, fuertemente endurecido-callosas en una base muy 
estrecha, de color verde obscuro progresivamente más reflexas y semejando 
ganchos hacia el ápice de la lámina, nervio central prominente y nervios 
secundarios inconspicuos. Inflorescencias interfoliares brotando entre las vainas, 
erectas; pedúnculos de 10 a 20 cm de largo, aplanados de 1.2 cm de ancho y 6 
mm de grosor, erecto, verdes en las partes expuestas; brácteas de 3 a 7, la 
superior hasta 13 cm de longitud, grueso, fibrosa, longitudinalmente 
estriadonervadas, agudo-acuminadas, bífidas los 2 superiores excediendo al 
pedúnculo, raquis de 5 a 25 cm de longitud, verde, obtusamente angulado. 
Inflorescencias estaminadas con 35 raquillas de hasta 25 cm de longitud, 
distalmente redondeadas, de 3 mm de diámetro, las inferiores aplanadas cerca 
de la base y ahí de 5 mm de ancho, simple, abiertas, divaricadas en ángulo recto, 
obtusas o más o menos reflexas. Inflorescencias pistiladas similares a las 
masculinas, pero más grandes, la parte ramificada de 40x30 cm, las raquillas 
pocas y muchas, hasta de 30 cm de longitud, simples de color naranja pálido o 
salmón o parduscas en fructificación madura (Hodel, 1992). 
10 
 
 
 
 
Figura 2. Palma de la especie Chamaedorea elatior en estadío juvenil. 
 
2.5 Descripción botánica de Chamaedorea tepejilote (Liebmann) 
 
Son palmas que se encuentran en colonias, con tallos cortos horizontales en o a 
nivel del suelo, formando grupos densos o abiertos, hasta de 6 m de alto y 2–6 
cm de diámetro, con entrenudos de 5–30 cm de largo. Las hojas 4–6,son erecto-
patentes, pinnadas de 1–2 m de largo; con pinnas 20–26 a cada lado, ligeramente 
sigmoides o falcadas, de 25–40 cm de largo y 2.5–5 cm de ancho, largamente 
acuminadas, 2 nervios prominentes a cada lado del nervio principal, raquis 100–
120 cm de largo; vaina tubular, de 20–60 cm de largo, con una extensión alargada 
triangular opuesta a la inserción del pecíolo, formando lobos auriculados a cada 
lado del pecíolo, pecíolo de hasta 35 cm de largo, abaxialmente con una banda 
11 
 
 
 
pálida que se extiende hasta la vaina. Inflorescencias infrafoliares, solitarias, con 
pedúnculo de 20–45 cm de largo, erecto en flor, péndulo en fruto, brácteas 5–8, 
raquis 10–20 cm de largo (Figura 4); inflorescencias estaminadas con 15–30 
raquillas, 20–30 cm de largo, flexuosas y péndulas, verdes a amarillas en flor, 
flores 2.5–3.5 mm de largo y 2.5–3 mm de ancho, amarillo-verdosas, sépalos 
libres casi hasta la base, pétalos valvados, libres casi hasta la base; 
inflorescencias pistiladas con 10–20 raquillas, 20–35 cm de largo, 
frecuentemente sólo bífidas, anaranjadas y abultadas en fruto, flores 3–3.5 mm 
de largo y 2–2.5 mm de ancho, en espirales laxas, amarillo pálidas, ligeramente 
hundidas, sépalos connados brevemente en la base, pétalos imbricados casi 
hasta el ápice, libres. Frutos globosos a subglobosos, 7–10 mm de diámetro, 
verdes y tornándose negros o negro-purpúreos (CONABIO, 2010). 
 
Figura 3. Palma de la especie Chamaedorea tepejilote en estadío juvenil. 
12 
 
 
 
2.6 Distribución del género Chamaedorea 
 
En México existe un importante reservorio de bosque tropical, localizado en el 
este en la Región de Los Tuxtlas, Veracruz. En el estado de Chiapas existen 
cuatro áreas prioritarias para la conservación; El ocote, El triunfo, La sepultura, 
Montes Azules. En estas zonas se encuentra el “Cinturón de las palmáceas, para 
la protección de la biodiversidad en la Reserva de la Biósfera”. 
 
Figura 4. Distribución del género Chamaedorea en el Continente Americano. 
Fuente: (Granados-Sánchez et al., 2004). 
´ 
La Reserva de la Biósfera “Los Tuxtlas” fue proclamada como tal en 1998, se 
componede tres áreas principales, juntas conforman 155,122 ha de bosque 
tropical. San Martín Tuxtla “Volcano” (9,805 ha); Santa Martha Sierra (18031 ha); 
San Martín Pajapan Volcano (1883 ha). La distribución del género Chamaedorea 
13 
 
 
 
en bosque de niebla se distribuye a lo largo de las laderas del Atlántico del sur 
de San Luis Potosí y Tamaulipas al norte de Ecuador, Este de Brasil y norte de 
Bolivia. México y Centroamérica son el centro de diversificación y especiación del 
género (Peñaloza-Ramírez et al. 2016) (Figura 4). 
 
El género Chamaedorea pertenece a uno de los 50 géneros los cuales se 
distribuyen al sur de Ámerica. Habitan zonas de transición de selvas Amazonicas 
y las formaciones más secas del sur y sur-este. En zonas al sur-Este de Madre 
de dios en Perú, se puede observar un cambio brusco entre un bosque tropical 
con estación seca. De igual manera en la región pacifica que presenta una 
mezcla de influencias biogeográficas, se encuentran alrededor de ocho especies 
del género Chamaedorea. C. pygmaea es una especie que se distribuye por 
Suramérica por el istmo alcanzando el lado Altlántico. El bosque premontano 
mesófilo contiene una sola especie de palmeras, Chamaedorea linearis (Pintaud 
& Millán 2004). 
 
Dentro de las especies que están presentes a todo lo largo de los Andes 
tropicales, desde Venezuela hasta Bolivia se destacan Chamaedorea 
pinnatifrons y C. linearis, que se encuentran desde el nivel del mar, hasta 2700 y 
2800 m, respectivamente, mostrando la más amplia plasticidad en palmeras 
tropicales, en términos altitudinales (Cuenca y Asmussen, 2007). 
 
Distribución de Ch. metallica 
14 
 
 
 
Chamaedorea metallica es una especie endémica de México, de distribución 
restringida en bosques húmedos con suelos rocosos por arriba de los 600 msnm 
en los estados de Veracruz y Oaxaca (Figura 5). 
 
Se desarrolla favorablemente en lugares húmedos con suelos ricos en humus 
(CONABIO, 2010). López-Paniagua et al. (2005) reportan en el estado de 
Oaxaca, la distribución de Chamaedorea metallica especie de cual se aprovecha 
su follaje, semilla y ejemplares completos como ornato. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 5. Distribución conocida de Chamaedorea metallica. Fuente: (CONABIO, 
2010). 
 
 
2.7 Fenología de Chamaedorea Spp. 
 
Se trata de una planta perennifolia escíofita que tolera temperaturas de climas 
templados debido a su creciente demanda como planta de ornato (Granados-
15 
 
 
 
Sánchez, 2004). Ibarra-Manríquez (1992), realizó un estudio en el cual se 
compara la descripción cualitativa de la fenología de cinco especies del género 
Chamaedorea en regiones del trópico húmedo, indica que la mayor cantidad de 
plantas reproductivas corresponde a la temporada de secas (abril y mayo), 
reduciéndose claramente durante el resto del año. Algunos ejemplares muestran 
patrones diferentes en cuanto a la temporada de floración, lo cual se vio definido 
por la especie y dependiendo de ella puede durar de tres a cinco meses o de 
siete a 12 meses. Con respecto al fructificación las palmas presentan picos de 
producción durante toda la temporada de lluvias, con un ligero máximo en febrero 
y la menor cantidad durante la época de secas. 
 
La mayor fructificación ocurre desde octubre hasta enero por lo que se 
recomienda recolectar los frutos en estos meses. La coloración de los frutos se 
torna de verde (inmaduro) a morado, púrpura obscura (maduro), debido a que se 
trata de semillas recalcitrantes es recomendable sembrarlas antes de cuatro 
meses después de su obtención (Miceli et al., 2013). 
 
Con respecto a la fenología del género Chamaedorea, se sabe que tienen sexos 
separados, aunque puede haber plantas hermafroditas. Se atribuye la 
polinización al viento y a insectos que se ven atraídos por el polen pegajoso como 
Brooksithrips Chamaedorea Retana Salazar & Mound 2005 (Retana-Salazar y 
Rodríguez-Arrieta, 2016). La floración ocurre una vez al año, con varias 
inflorescencias, lo que origina una prolongada fructificación por varios meses. 
Existe variabilidad entre especies en cuanto al número de frutos; tal es el caso 
16 
 
 
 
de C. elegans donde pueden ser más de 500, mientras que C.ernesti-augusti de 
40 a 50 (Eccardi, 2003). 
Cuadro 1. Calendario fenológico de especies de palma presentes en la Estación 
de Biología “Los Tuxtlas”, Veracruz, México y en la Isla de Barro Colorado, 
Panamá (Ibarra-Manríquez,1992). 
Especie E F M A M J J A S O N D 
Los Tuxtlas 
Chamaedorea 
alternans 
+ = + + o o + = + + + + 
C. concolor = = o o o o o = = 
C. elatior = = = + + + = = = = = = 
C. ernesti-
augustii 
+ + + + = = = = = = = = 
C. oblongata = = = o o o = = 
C. woodsoniana o o o = = = = 
Barro colorado 
C. tepejilote o o = + = = = + + o o 
Simbología: flor ( o ); fruto ( = ); ambos ( + ). 
2.7.1Crecimiento vegetativo. 
Los cambios morfológicos están directamente relacionados con el desarrollo y 
crecimiento de la planta, de acuerdo con un estudio realizado en poblaciones 
silvestres del género camedor en base a estos se pueden distinguir tres etapas 
de crecimiento (Ataroff y Schwarzkopf, 1994; Tomlinson, 2013): 
a) Etapa juvenil: ésta comienza con la germinación, durante esta etapa el 
desarrollo de internudos del tallo ocurre por debajo del sustrato de manera 
horizontal, estos comienzan a desarrollarse desde la aparición de la 
segunda hoja. Las hojas son pequeñas y de apariencia bífida, 
generalmente al final de esta etapa las primeras hojas presentan sus 
primeros foliolos. Esta etapa concluye cuando se forman de 10-12 entre 
nudos del tallo. Etapa pre-reproductiva: Comienza cuando el crecimiento 
horizontal de los nodos se detiene, y nuevos nodos que se desarrollan 
17 
 
 
 
causan el crecimiento vertical o por encima del sustrato, los internudos 
antes formados conformarán el tallo de la palma, simultáneamente las 
hojas comienzan su desarrollo pinado. Etapa Adulta: En esta etapa el 
crecimiento del tallo es vertical, y el peso de las ramas de las hojas hace 
que cuelguen, las hojas se vuelven completamente pinnadas y largas de 
hasta 68.3 cm, con algunas pinnas más anchas que otras. 
 
2.8. Las semillas 
 
La semilla corresponde básicamente al rudimento seminal de la flor fecundado y 
maduro, cuya función primordial es multiplicar y reproducir la especie que lo ha 
originado (Cronquist, 1997). Las semillas son la parte de la planta que más utiliza 
el hombre, pues son fuente importante de alimentos, bebidas, textiles y aceites 
(Ville, 1988). 
 
De manera general todas las semillas están formadas por un embrión que da 
lugar a la futura planta, tejidos que contienen reservas nutritivas (generalmente 
cotiledones y algunas veces endospermo) para alimentar a la planta en sus 
primeros días de crecimiento, y una testa o cubierta protectora más o menos 
aislante y resistente que cubre completamente a la semilla, protegiéndola de los 
efectos dañinos del medio ambiente hasta que se presenta la germinación 
(Arriaga et al., 1994; Hilhorst et al., 2010). 
 
2.8.1 Particularidades de las semillas de palma 
18 
 
 
 
 
En muchas especies de palmas, la germinación es lenta, errática y con bajo 
porcentaje como en la palma abanico (Washingtonia robusta) y la palma real 
cubana (Roystonea regia). Por otro lado, muchas de las semillas de palmas 
deben de ser almacenadas correctamente, ya que pueden perder la viabilidad en 
dos a cuatro semanas (Meerow y Broschat, 2012). 
 
Los factores que se han considerado que establecen en mayor medida su 
respuesta germinativa en diversas especies de palmas son: la inmadurez del 
embrión, la cubierta de la semilla, las condiciones de luz, así como el manejo al 
que se someten las semillas (Doria et al., 2012). 
 
En general, las semillas de varias especies de palmas requieren ser 
almacenadas durante varios años para germinar, aunque tal periodo puede 
reducirse a sólotres meses si la temperatura y humedad de almacenamiento son 
elevadas (38 a 40 °C y 85 a 100 % de HR) (Meerow y Broschat, 2012). 
 
De León (1958), atribuye la errática germinación de semillas al mal manejo 
durante el envío y almacenamiento de las semillas. Leomis (1958) las semillas 
de palma no entran en un estado de latencia cuando se mantienen en entornos 
desfavorables después de la cosecha. Conover, (1974); Read, (1962) mencionan 
que el más alto porcentaje de germinación ocurre cuando las semillas son 
sembradas inmediatamente después de la cosecha, a pesar que la viabilidad 
continua por cuatro o seis meses. 
19 
 
 
 
La semilla de palma Chamaedorea Spp. tienen una delgada testa, con el embrión 
incrustado en los carbohidratos que contiene el endospermo. El embrión se 
encuentra muy cerca de la testa lo cual lo hace susceptible a lesiones durante el 
manejo y almacenaje a temperaturas desfavorables o desecación durante 
periodos de tiempo largos (Carpenter y Ostmark, 1994). La mayoría de las 
especies de palma producen semillas con embriones inmaduros o 
subdesarrollados en el momento de la dispersión, por lo que deben completar su 
desarrollo antes de que ocurra la germinación (Meerow y Broschat, 1991; 
Orozco-Segovia et al., 2003). Los mecanismos germinativos y la existencia de un 
periodo de latencia o inactividad son procesos poco conocidos para la mayoría 
de las especies de la palma Orozco-Segovia et al., 2003). 
 
Las semillas de las palmas, usualmente siguen la forma y tamaño del fruto y están 
provistas de abundante endosperma (endospérmicas o albuminosas), que en la 
mayoría de las especies es homogéneo, pero que en aún en un mismo género 
es ruminado. Otro rasgo constante es su pequeño embrión, el cual varia en su 
madurez en forma cilíndrico a cónico (Uhl y Dransfield, 1987). Oliveira et al. 
(2013) indicaron que la cubierta de las semillas de algunas especies de palma es 
rica en compuesto s fenólicos no lignificados y que el endospermo contiene 
reservas abundantes de proteínas y lípidos, y el embrión tiene reservas 
adicionales de almidón. 
 
2.8.2 Germinación 
20 
 
 
 
La germinación de las semillas en vida silvestre depende directamente de las 
reservas con las que fueron provistas por las plantas madre. Algunas especies 
poseen características de importancia reproductiva y la prevalencia de la especie, 
no todas las semillas de una misma especie presentan las mismas 
características. Los periodos de latencia y dormancia aseguran que las semillas 
germinen en condiciones adecuadas para que las plantas tengan mayores 
posibilidades de sobrevivir a su medio natural. Las especies cuyas semillas 
presentan dormición o periodos de latencia son capaces de sobrevivir en 
ambientes muy variables. Para el caso de la palma camedor estas capacidades 
de supervivencia, además de otros factores como la altitud, el relieve, y el suelo, 
contribuyen a mantener en control la densidad poblacional silvestre que es 
aprovechada por comunidades (De La Cuadra, 1992; Granados-Sánchez et al., 
2004; CONANP, 2011). 
 
La germinación involucra la imbibición de agua, un rápido aumento en actividad 
metabólica, la movilización de reservas de nutrientes y el inicio de divisiones 
celulares para que ocurra el crecimiento en el embrión. Es un proceso 
irreversible. Externamente, la germinación es evidente por la ruptura de la testa 
y la prominencia de la plántula o radícula (Fenner y Thompson, 2005). 
La importancia de la germinación de las semillas radica en propiciar una fase 
regenerativa de las plantas, mantenimiento y recuperación de sus poblaciones. 
Muchas especies de palmas muestran una germinación rápida, tales como 
Jubaea chilensis y Sabal causarium que requieren entre 13-20 y 12-22 días 
respectivamente para lograr su proceso germinativo completo (Wagner, 1982; 
21 
 
 
 
Carpenter, 1989). Por otra parte, Wagner (1982) menciona que Chamaedorea 
seifrizii requiere más de cinco años para empezar a germinar. 
 
2.8.3 Calidad física de semilla 
 
Pureza de la semilla: este parámetro nos indica el grado de limpieza de la semilla, 
la semilla pura se separa de la impura y luego se pesan por separado, se 
considera impura la semilla que es demasiado pequeña que ha sido parcialmente 
comida por insectos o presenta manchas producidas por hongos. La semilla se 
considera pura, si presenta características aparentemente homogéneas en 
cuanto a tamaño y forma. El objetivo del análisis de pureza es determinar la 
composición por peso de la muestra de análisis (ISTA, 1993; ISTA, 2007). 
𝑃𝑜𝑟𝑐𝑒𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 = 
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑝𝑢𝑟𝑎
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑋100 
Cantidad de semilla por unidad de peso: este parámetro sirve para calcular el 
peso de semilla aproximado para producir una deseada cantidad de plántulas, 
así como para tener un mejor de manejo de las semillas en vivero. El peso de la 
semilla está directamente relacionado con la calidad de las semillas. El objetivo 
de esta prueba es determinar el peso de 1000 semillas. Para la obtención de este 
parámetro la ISTA recomienda el conteo de cuatro repeticiones al azar de 100 
semillas puras. Se pesan individualmente (ISTA, 1993; ISTA, 2007). 
𝐶𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎 𝑝𝑢𝑟𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑘𝑖𝑙𝑜 =
𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑔𝑟𝑎𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒 𝑠𝑒𝑚𝑖𝑙𝑙𝑎𝑠 𝑝𝑢𝑟𝑎𝑠 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎
𝑋1000 
22 
 
 
 
Contenido de humedad: El contenido de humedad y la temperatura son factores 
importantes durante el manejo de la semilla. El contenido determina la actividad 
fisiológica y bioquímica de la semilla. Existen dos métodos principales para medir 
la humedad de las semillas: los métodos directos, en donde se elimina el agua y 
se cuantifica la cantidad; y el método indirecto, que utiliza parámetros eléctricos. 
La determinación se debe realizar en duplicado en dos muestras obtenidas, para 
evitar cambio en el contenido de humedad, la muestra se debe mantener en un 
recipiente a prueba de humedad. El tamaño de la muestra, para semilla grande 
la norma es no utilizar menos de 30 semillas. 
 
Método de secado al horno: éste método es recomendado por ISTA para 
determinar el contenido de humedad de semilla. Las dos muestras de semilla son 
secados en dos recipientes durante 17 + 1 horas a 103 + ºC. Los duplicados se 
pesan en y se obtiene el contenido de humedad con base en el peso fresco. 
𝑀2 − 𝑀3 𝑋 
100
(𝑀2 − 𝑀1)
 
 
M1= Peso del recipiente en g. 
M2= Peso del recipiente y su contenido en g antes del secado. 
M3= Peso del recipiente y su contenido en g después del secado. 
 
2.9 Respuesta a la defoliación 
 
Uno de los factores determinantes del desempeño de las plantas es su área foliar, 
la cual depende del número y del tamaño de las hojas, así como del balance entre 
23 
 
 
 
la tasa de producción y abscisión foliar. Cuando este es alterado por la pérdida 
de área foliar (por ejemplo, debido a la herbívora, daños físicos o cosecha de 
hojas) se producen cambios funcionales que, a su vez, pueden afectar la 
supervivencia, el crecimiento, la reproducción y, en última instancia, la 
adecuación de plantas y la dinámica de las poblaciones (Anten y Ackerly, 2001). 
La defoliación tiene pocos efectos en la reproducción y en la supervivencia de la 
planta debido a los mecanismos compensatorios esta opera a través de procesos 
activos como los cambios en los parámetros relacionados con la fotosíntesis, la 
alteración de los patrones de distribución de fotosintatos y la movilización de 
carbohidratos o proteínas de reserva hacia la formación de nuevos tejidos foliares 
(Oyama y Mendoza, 1990; Agrawal, 2001; Anten y Ackerly, 2001; Ramos y 
Ackerly, 2003). En cuanto a la producción de frutos, la defoliación a un nivel 
menor al 50% no provoca alteraciones significativas en los ciclos reproductivosni en la producción de semillas, únicamente en niveles altos (>50%) de 
defoliación provocan inhibición de floración, por consecuencia la fructificación y 
altas probabilidades de mortalidad (Van Lent et al., 2004; López-Toledo et al., 
2012). 
 
2.10 Reguladores de crecimiento 
 
Las fitohormonas son substancias producidas naturalmente por las plantas, 
regulan diferentes procesos como: crecimiento, desarrollo y metabolismo. Existe 
una amplia clasificación, se dividen en: auxinas, giberelinas, citoquininas, etileno, 
ácido absisico, brasinosteroides y jazmonatos. La aplicación exógena de 
24 
 
 
 
giberelinas, citoquininas y auxinas, promueven positivamente el aumento de 
brotes reproductivos y vegetativos, además puede producir una amplia variedad 
de respuestas en el desarrollo de una especie (Venegas-Gonzales et al., 2016). 
El crecimiento y reproducción de plantas por medio de semillas puede ser 
controlado por la aplicación exógena de reguladores de crecimiento vegetal en 
concentraciones fisiológicas, pueden actuar como promotoras o inhibidores de 
dichos procesos (Amador-Alferez et al., 2014). 
 
2.10.1 Citoquininas 
 
Son un grupo de hormonas que deben su nombre a su función (citoquinesis). En 
conjunto con las auxinas estimulan la división celular. Derivan de adeninas, y las 
más frecuentes son la kinetina y bencilaminopurina que son sintéticas y la zeatina 
que es natural (Peter et al., 1992). Además de influenciar la división celular, 
promueven el alargamiento de órganos y la formación de órganos reproductivos, 
los frutos logran una mayor uniformidad en tamaño. En particular 
bencilaminopurina induce mayormente a la aparición de brotes vegetativos. 
Las citoquininas pueden derivarse de las adeninas y de fenil-urea. Entre los 
derivados de las adeninas se encuentra la zetaina, el isopentil adenina, kinetina 
y bencil adenina. Entre los fenil-ureal se encuentran el N-N difenilurea, 
clorfenuron y tidiazuron (Berrios, 2011). 
Las citocininas son reguladores de crecimiento, naturales o sintéticos que 
estimulan fundamentalmente el fenómeno de citocinesis o formación del 
25 
 
 
 
fragmoplasto en la división celular. También intervienen en la regulación de otros 
fenómenos bioquímicos y fisiológicos como por ejemplo el retardo de la 
destrucción de clorofila y la senescencia foliar, en la regulación del fenómeno de 
dominancia apical (juntamente con las auxinas) y controlan varios fenómenos 
morfogénicos (rizogénesis, crecimiento de tejidos callosos, formación de yemas, 
etc.) también con las auxinas (Sivori et al., 1986). Se les dio el nombre de 
citocininas debido a que provocan la citocinesis: división de la célula (formación 
de una nueva pared celular), 31 siendo la división del núcleo simultánea o previa 
a ella. (Jensen y Salisbury, 1994). 
 
2.10.2 Giberelinas 
 
Sobre los efectos de AG3 en la producción de frutos y flores, se ha encontrado 
que existe repercusión en el incremento de producción de frutos afectando la 
calidad de los mismos, lo anterior de acuerdo a las concentraciones aplicadas y 
a la temporada de aplicación (Díaz et al., 2003). 
 
Las giberelinas se producen en la zona apical, frutos y semillas y sus principales 
funciones es interrumpir el periodo de latencia, inducir la brotación de yemas, 
promover el desarrollo de los frutos. La aplicación de AG3 estimula el crecimiento 
vegetativo ya que provoca elongación celular, desarrollo de brotes, induce la 
diferenciación celular, desarrollo de inflorescencia, raleo de frutos y madurez de 
bayas (Díaz et al., 2003). 
 
26 
 
 
 
2.10.3 Aminoácidos 
 
Los aminoácidos influyen en el equilibrio fisiológico de la planta, ya que se 
asimilan rápidamente por vía foliar y radicular, regulan el contenido hídrico de la 
planta así tambien un incremento en la producción, mejoran la cantidad de 
azúcar, dan más uniformidad y mayor calidad de frutos. Tambien reducen los 
efectos producidos por los cambios bruscos en la temperatura, trasplantes, 
heladas, etc. (Pérez, 2004). Las plantas sintetizan los aminoácidos a través de 
reacciones enzimáticas, por medio de procesos de animación y trasnominación, 
los cuales conllevan un gran gasto energético por parte de la planta. Partiendo 
del ciclo del nitrógeno, se plantea la posibilidad de poder suministrar aminoácidos 
a la planta para que ahorre el trabajo de sintetizarlos y de esta forma poder 
obtener una mejor rápida respuesta en la planta. 
 
Las aplicaciones exógenas de aminoácidos producen efectos variados, puede 
ayudar a estimular la germinación, así como el crecimiento y la producción de 
follaje, los cuales se reflejan en la etapa vegetativa y de fructificación (Albarrán, 
2003; Rodríguez et al., 2006). Ayudan a la planta a superar mejor y más 
rápidamente las situaciones al estrés, adelantan la maduración, los aminoácidos 
son utilizados por las plantas dirigiéndose a todas las partes sobre todo en 
órganos de crecimiento. Su uso conocido actualmente, es específicamente en 
hortalizas; entre las que destacan, la lisina y el ácido glutámico (Salisbury-Ross, 
1991). 
 
27 
 
 
 
2.10.4 Bioestimulantes 
 
Los bioestimulantes son sustancias y mezclas de origen vegetal, animal o mineral 
presentes en la naturaleza que tienen propiedades nutritivas para las plantas o 
repelentes y atrayentes de insectos para la prevención y control de plagas y/o 
enfermedades (IPES y FAO, 2010). 
 
Un bioestimulante es una sustancia que no es específicamente un nutrimento y 
existen de diferentes tipos. Los reguladores de crecimiento con mediadores en el 
desarrollo endógeno y sirven para integrar las señales extracelulares para regular 
y optimizar el desarrollo y crecimiento de las plantas. 
 
a) Bioestimulantes a base de aminoácidos 
 
El bioestimulante aplicado en la otra porción de Chamaedorea metallica está 
compuesto por los veinte aminoácidos esenciales que contribuyen a la formación 
de proteínas y enzimas que sirven para el crecimiento, desarrollo, floración, 
fructificación y hormonales. La composición de los aminoácidos se encuentra en 
cadenas cortas de 1-10 aminoácidos denominados oligopeptidos. 
 
Los aminoácidos son las unidades básicas que componen las proteínas y estas 
juegan un papel clave en todos los procesos biológicos como en el transporte y 
el almacenamiento, el soporte mecánico, la integración del metabolismo, el 
control del crecimiento y la diferenciación celular. La manera de sintetizarlos es 
a través de los procesos enzimáticos de aminación y transminación. El primero 
28 
 
 
 
de ellos es producido por sales de amonio absorbidas del suelo y ácidos 
orgánicos, producto de la fotosíntesis. La transminación permite, además, 
producir nuevos aminoácidos a partir de otros preexistentes. 
 
La estructura básica de un aminoácido se encuentra conformada por un grupo 
amino, un grupo carboxilo, un átomo de hidrogeno y un grupo R distintivo, unidos 
por un átomo de carbono central. Los diferentes aminoácidos se unen mediante 
enlaces peptídicos para formar las proteínas. Estos enlaces unen el grupo 
carboxilo de un aminoácido y el grupo amino del siguiente aminoácido. 
 
b) Respuesta de las plantas a los reguladores de crecimiento. 
 
La magnitud de respuesta a la concentración de un regulador de crecimiento es 
dada por la capacidad que contiene el receptor. Es común que, al aplicar 
concentraciones idénticas, bajo condiciones similares, se observen resultados 
diferentes. Esta respuesta la explica Trewards 1982 utilizando el termino 
sensibilidad. 
1)La concentración del RC; 2) La capacidad del tejido de absorber el RC; 3) La 
concentración de los receptores al RC. 4) La afinidad de los receptores por los 
RC. 5) La reacción posterior a la interacción del RC/receptor. 6) La actividad de 
las enzimas que metabolizan los RC. 
 
Estos factores son afectados por condiciones de la planta y del ambiente: 1. 
Distintos tejidosy órganos responden diferente a los RC, lo cual tiene 
implicaciones importantes pues se pueden dar efectos secundarios de la 
29 
 
 
 
aplicación de los RC; 2. El equilibrio fitohormonal y específico de cada especie. 
Esto impide extrapolar resultados de un cultivo a otro, y aún dentro del mismo 
cultivo creciendo bajo condiciones diferentes; 3. Edad de la planta (etapa de 
desarrollo). El balance de RC varía durante el desarrollo de la planta y por ello 
debe analizarse el efecto de los RC en los diferentes estadíos. Esto retoma mayor 
importancia en cultivos en los cuales se mezclan diversos estadíos en un mismo 
espacio (ej. helechos); 4. Temperatura. En zonas templadas mayor importancia; 
5. Estado hídrico. La condición de humedad en el suelo afecta la absorción y el 
balance hormonal interno. El ácido absícico en altas concentraciones durante 
períodos de estrés; 6. Fotoperíodo. Esto se observa claramente en plantas de 
día corto/día largo; 7. Residualidad. La planta es capaz de almacenar RC y 
liberarlos lentamente por lo que la respuesta puede extenderse por largos 
períodos de tiempo. 
 
Incremento de polifenoles, se sugiere que las plantas tratadas con 
bioestimulantes son más resistentes a los insectos, posiblemente porque ellas 
son más vigorosas, y pueden producir más de los compuestos defensivos como 
los polifenoles que son energéticamente caros. 
 
c) Reacciones secundarias del uso de aminoácidos. 
 
Adicionalmente, algunos de los efectos secundarios observados a la aplicación 
de RC son: caída de hojas, disminución de rendimiento en años posteriores, 
disminución del vigor de la planta, áreas foliares cloróticas, distorsión de 
flores/pedúnculos y deformaciones foliares (Saborio, 2002). 
 
 
30 
 
CAPÍTULO III 
 
 
POTENCIAL REPRODUCTIVO EN PLANTAS MADRE DE Chamaedorea 
metallica BAJO MANEJO ex situ 
 
RESUMEN 
 
El desarrollo ex situ de Chamaedorea es una alternativa viable que permite su cultivo y 
aprovechamiento, el objetivo de la presente investigación fue evaluar el potencial 
reproductivo de Chamaedorea metallica como respuesta a prácticas de manejo ex situ las 
cuales consistieron en el mejoramiento de la nutrición y optimización del área foliar a 
través de podas selectivas. Se estableció un experimento en el cual se probaron 
bioestimulantes a base de citocininas y aminoácidos oligopéptidos en combinación con 
una intensidad de poda, plantas a las que se eliminaron dos o cuatro hojas basales. Se 
realizó una evaluación de la calidad física de las semillas, de acuerdo con los parámetros 
que menciona la ISTA. El análisis de medidas repetidas entre fechas, mostró diferencias 
significativas (p ≤ 0.05) en la variable clorofila; el factor del tiempo resultó ser altamente 
 
 
31 
 
significativo (p ≤ 0.01) en cada una de las variables. En altura y diámetro medio se 
encontraron diferencias significativas (p ≤ 0.05) en la interacción de los tratamientos 
dentrode cada fecha. Las variables número de hojas y área foliar fueron altamente 
significativas (p ≤ 0.01) para la misma prueba. El análisis físico general de las semillas 
realizado demostró que éstas son de buena calidad obteniendo valores de pureza por arriba 
del 99% y coeficientes de variación en peso por debajo del 4%. 
Palabras clave: Bioestimulantes, calidad de semillas, manejo. 
 
ABSTRACT 
 
 
The ex situ development of Chamaedorea is a viable alternative that allows its cultivation 
and exploitation, the objective of the present investigation was to evaluate the 
reproductive potential of Chamaedorea metallica in response to ex situ management 
practices which consisted in the improvement of nutrition and optimization of the leaf area 
through selective pruning. An experiment was established in which biostimulants based 
on cytokinins and oligopeptide amino acids were tested in combination with a pruning 
intensity, plants to which two or four basal leaves were removed. An evaluation of the 
physical quality of the seeds was carried out, according to the parameters mentioned by 
the ISTA. The analysis of repeated measures between dates, differences (p ≤ 0.05) in the 
chlorophyll variable; the time factor turned out to be highly significant (p ≤0.01) in each 
of the variables. In height and medium diameter, significant differences (p ≤ 0.05) were 
found in the interaction of treatments within each date. The variables number of leaves 
and leaf area were highly significant (p ≤ 0.01) for the same test. The general physical 
 
 
32 
 
analysis of the seeds carried out showed that they are of good quality obtaining purity 
values above 99% and coefficients of variation in weight below 4%. 
 
Index words: Bioestimulant, managment, quality seeds. 
 
3.1 INTRODUCCIÓN 
 
En el género Chamaedorea se incluyen aproximadamente 193 especies que constituyen 
uno de los grupos más abundantes de plantas que conforman el estrato inferior en 
vegetación de bosque tropical húmedo. Su distribución se restringe al continente 
americano desde el centro de México, hasta Brasil y Bolivia. Tan solo en México se 
encuentran 50 especies, que se distribuyen naturalmente en los estados de Campeche, 
Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz, que corresponden 
en su mayor parte con la zona tropical húmeda de México, y de las cuales 21 especies son 
de importancia económica (López y Meza, 1999). 
 
Debido a la relevancia de este grupo vegetal, se han realizado diversos estudios sobre las 
especies de mayor importancia económica, como Chamaedorea tepejilote Liebm., C. 
elegans Mart., C. oblongata Mart., C. radicalis, y C. metallica; en aspectos como su 
historia de vida, demografía, respuestas a la defoliación y reproducción ( Oyama y 
Mendoza, 1990; Oyama y Dirzo, 1991; Oyama, 1992, Anten et al., 2003; Endres et al., 
2004). Se tienen antecedentes de la propagación del género Chamaedorea mediante 
germinación de semillas en viveros, mostrando que cuando se someten a escarificación, 
mayor cantidad de éstas germinan, estos estudios han hecho posible documentar en 
condiciones fuera de su hábitat natural. Las plantaciones de Chamaedora generalmente se 
 
 
33 
 
establecen en zonas cercanas a las poblaciones silvestres, en donde se tienen condiciones 
edáficas y climáticas similares al sitio de origen de la especie, en donde es posible asegurar 
un adecuado desarrollo de las especies. Chamaedorea metallica es una especie en peligro 
de extinción incluida en la NOM-059-SEMARNAT, es de porte pequeño de hasta 1.50 m 
de altura, dioica, con follaje de un color peculiar verde-azul metálico brillante; lo cual la 
hace ser codiciada por coleccionistas botánicos. De manera similar que otras del género 
Chamaedorea el follaje de Ch. metallica también es comercializado y por ser una especie 
de lento crecimiento se vende a un precio más alto, sin embargo, hay poca o nula 
información publicada respecto al cultivo de la especie. En algunos trabajos realizados 
por estudiantes del Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, hay registros no publicados, 
de experiencias comunitarias en donde el follaje es colectado para ser comercializado en 
el extranjero. Por otra parte, en el jardín botánico del ITVO a 10 km de la ciudad de 
Oaxaca, hay una población de esta especie las cuales de acuerdo a registros del jardín 
fueron reproducidas a partir de semillas extraídas hace 15 años de áreas de bosque en los 
límites entre Veracruz y Oaxaca. 
 
Ibarra-Manríquez (1992) ya mencionaba que las plantas de C. metallica en condiciones 
de jardín botánico tienen desarrollo y ciclo fenológico similar al de otras especies del 
género Chamaedorea en vida silvestre; lo que sugiere que el desarrollo ex situ de 
Chamaedorea es una alternativa viable que permite su cultivo y aprovechamiento, con lo 
cual se reduciría en intensidad el aprovechamiento de las poblaciones silvestres; sin 
embargo, es necesaria más investigaciónpara conocer los detalles de manejo de especies 
del género Chamaedorea, para mejorar su crecimiento y calidad de la cosecha. En ese 
 
 
34 
 
sentido el objetivo de la presente investigación fue evaluar el potencial reproductivo de 
Chamaedorea metallica implementando prácticas de manejo ex situ. 
 
3.2 MATERIALES Y MÉTODOS 
 
 3.2.1 Localización del área de estudio y preparación de las plantas 
 
 La presente investigación se realizó en la Unidad de Manejo Ambiental del Instituto 
Tecnológico del Valle de Oaxaca, en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca, 
México, cuya ubicación geográfica es 17°02' LN, 96°44' LO y altitud de 1530 m. El clima 
en esta zona es templado, con 676 mm de precipitación anual, temperatura promedio de 
20.4°C. Las plantas de Chamaedorea metallica usadas tienen aproximadamente 15 años 
de edad, y se establecieron en macetas de 40 cm de altura, 35 cm de diámetro, con 
capacidad de 12,100 cm3, en un área de 50 m × 28 m y 15 m de altura (Figura 6) cubierta 
con malla de 60% de sombra. 
 
El estudio se realizó durante un período de 10 meses iniciando en el mes de marzo del 
2018; las plantas se transfirieron a macetas de 12,100 cm3, que tenían un sustrato 
preparado con una mezcla en proporción 1:1:1 de perlita, turba y tierra de monte. Posterior 
al trasplante se dejó transcurrir un periodo de 15 días, para adaptación de las plantas antes 
de aplicar los tratamientos. 
 
 
 
35 
 
En el vivero, el total de 160 plantas se agruparon de acuerdo a un diseño completamente 
al azar con cuatro tratamientos y un testigo, cada tratamiento constó de 37 plantas (unidad 
experimental) como repetición. 
 
 
Figura 6. Plantas madre de Chamaedorea metallica establecidas en contenedor. 
Los tratamientos consistieron en la aplicación de un bioestimulante comercial y la poda 
de dos o cuatro hojas basales en la planta. 1) Se aplicó bioestimulante que contiene 
reguladores de crecimiento de tipo citocininas, en combinación con una única poda de dos 
hojas (CQ2H); 2) Se aplicó bioestimulante que contiene aminoácidos oligopéptidos, en 
combinación con una única poda de dos hojas (AA2H); 3) Se realizó la aplicación de 
bioestimulante que contiene reguladores de crecimiento de tipo citocininas, en 
combinación con una única poda de cuatro hojas (CQ4H); 4) Consistió en la aplicación 
de bioestimulante que contiene aminoácidos oligopéptidos, en combinación con una única 
poda de cuatro hojas (AA4H); así mismo se agregó un tratamiento testigo, un grupo de 
plantas al cual no se le realizó ninguna poda ni bioestimulación. 
 
El bioestimulante con quinetinas es de la marca comercial X-Cyte®, producido por la 
empresa Stoller México y el producto que contiene oligopéptidos es de la marca Aminfit® 
Xtra, producido por la empresa Promotora Técnica Industrial. Se preparó una solución 
 
 
36 
 
con 17 mL de X-Cyte® L -1 y Aminfit ® Xtra se preparó en una solución de 22 mL L -1 
de agua. Las soluciones, ya sea de citocininas o aminoácidos, se aplicaron de manera foliar 
7 mL por planta hasta punto de goteo, en intervalos cada dos semanas durante siete meses. 
Al inicio del experimento y posteriormente cada mes se tomó registro de las variables, 
altura de la planta (cm), desde el cuello de raíz hasta el ápice del tallo, número de hojas, 
diámetro del tallo de la planta al tercer entrenudo superior (cm); se cuantificó la clorofila 
en una misma hoja mediante un analizador SPAD modelo de Konika Minolta 502 y el 
área foliar (cm2) con el equipo Portable laser leaf área meter CI-202. También se registró 
la etapa fenológica en la que se encontraban las plantas; ésta última únicamente en el 
periodo correspondiente a floración en los meses de abril, mayo y junio del 2018; y la 
fructificación que inició en julio 2018, finalizando en abril del 2019. 
 
 Manejo y análisis de datos 
 
 Con los datos registrados se elaboró una base de datos en el programa Excel®, la 
información se analizó estadísticamente en el programa SAS Institute Inc. University 
Edition, 2015. Para corroborar la normalidad y homogeneidad de los datos obtenidos se 
aplicaron las pruebas de Shapiro-Wilk y Bartlett, respectivamente. Las variables altura, 
número de hojas, diámetro medio, clorofila y área foliar no presentaron una distribución 
normal y homogénea, se les aplicó la transformación logaritmo decimal (Log10-x) y 
logaritmo natural (Log-x), como paso previo para someterlos a análisis de varianza. Se 
realizó un análisis de varianza para detectar diferencias significativas entre los 
tratamientos en relación con el tiempo; por lo anterior se implementó un análisis de 
medidas repetidas, tomando como factor los tratamientos, con siete registros de cada una 
 
 
37 
 
de las variables y como factor de medidas repetidas el tiempo. Así mismo se aplicó la 
comparación de medias mediante la prueba de Duncan (α=0.05). 
 
 3.3.2 Calidad de las semillas de Chamaedorea metallica 
 
 Se colectaron fructificaciones maduras de plantas madre de C. metallica del jardín 
Ye`tsil en el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca. A partir de flores que 
desarrollaron en junio del 2017, se obtuvieron frutos que se cosecharon de marzo a 
septiembre del 2018; y a partir de flores que desarrollaron en junio del 2018 se colectaron 
frutos en marzo del 2019 (Figura 7). Los frutos colectados presentaban coloración morado 
purpura en el exocarpio; se sometieron a un proceso de limpieza para obtener las semillas, 
el cual consistió en remojar los frutos en agua durante 48 h, una vez transcurrido este 
tiempo se lavaron con agua corriente frotándolas unas contra otras hasta que el mesocarpio 
se desprendía completamente. Las semillas se colocaron sobre papel bond y pusieron a 
secar en un sitio ventilado bajo sombra durante cinco días. 
 
 
Figura 7. A) Inflorescencia masculina de Chamaedorea metallica; B) Fruto maduro de 
Chamaedorea metallica; C) Inflorescencia femenina de Chamaedorea metallica. 
 
La evaluación de la calidad física de las semillas, se realizó de acuerdo con los parámetros 
mínimos que menciona la International Seed Testing Association (ISTA, 1993). Se 
A) B) 
C) 
 
 
38 
 
obtuvieron datos de porcentaje de pureza (%), peso (g) y número de semillas kg-1 y 
contenido de humedad. 
 
Además de las pruebas físicas se realizaron observaciones al Microscopio Electrónico de 
Barrido (MEB) de las semillas colectadas del período de fructificación 2018. Se realizó el 
beneficiado de la semilla utilizando el método anteriormente mencionado. Una vez 
obtenida la semilla se prepararon seis repeticiones de semillas las cuales para su 
preparación se siguió el protocolo para la preparación de muestras de MEB. 
a) Fijado de semillas: se realizó un corte transversal a las semillas a mano alzada con 
una hoja de bisturí, de forma que el embrión quedara expuesto. Para facilitar el fijado, 
el resto de la semilla se cortó, hasta obtener un trozo de 6 mm3 conservando el 
embrión (Carrillo-Ocampo y Engleman, 2002; Büyükkartal et al., 2013). Con la 
finalidad de preservar las estructuras internas, las semillas cortadas fueron fijadas en 
una solución de Glutaraldehido al 3% a temperatura ambiente, cubriéndola con veinte 
veces el volumen de la muestra. Las muestras permanecieron 24 horas en 
refrigeración a 4ºC hasta el proceso de deshidratación y secado (Büyükkartal et al., 
2013; Das Murthey y Ramasamy, 2016). Para continuar al proceso de deshidratación 
se realizaron seis lavados en solución buffer (fosfato 0.2 M pH 7.2), cada uno durante 
10 minutos (Nakashima et al., 2014). Posteriormente la muestra se sumergió en una 
solución de paraformaldehído al 4%, durante dos horas. Enseguida se realizaron tres 
lavados en agua destilada por diez minutos (Das Murthey y Ramasamy, 2016). 
b) Deshidratación: La muestra fue sometida a diferentes concentraciones de etanol, para 
eliminar el agua, preservaradecuadamente las estructuras de los tejidos y evitar daños 
en los mismos al secarla por punto crítico. Las concentraciones utilizadas fueron 35% 
 
 
39 
 
etanol, 15 minutos; 50% etanol, 15 minutos; 75% etanol, 15 minutos; 95% etanol en 
dos ocasiones durante 15 min. Finalmente se sumergió la muestra en acetona por 15 
min. 
c) Secado: Para el secado de la muestra se utilizó el método de secado por punto crítico 
de CO2 líquido utilizando acetona como liquido de transición. 
d) Montaje: Una vez que la muestra se encontraba seca, se fijó al porta muestras del 
MEB con adhesivo a base de carbón (Sorrivas-de Lozano et al., 2014). Por tratarse 
de una muestra biológica la muestra se cubrió con una capa de 3 µm oro y grafito. 
Posteriormente se realizaron observaciones a los embriones de las semillas en el MEB 
a diferentes resoluciones, de acuerdo a las estructuras que se deseaban observar. 
 
3.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 
 
 3.3.1 Bioestimulación y poda de plantas madre de Chamaedorea metallica 
 
 Con los datos registrados en campo se realizó un calendario fenológico reproductivo de las 
plantas madre Chamaedorea metallica es una especie la cual cumple con ciclo reproductivo 
completo en un año. El ciclo comienza con el desarrollo de estructuras reproductivas masculinas 
y femeninas durante el mes de marzo (Figura 2 a,c ), el desarrollo de las panículas y flores continua 
durante tres meses más hasta el mes de junio, durante los meses de mayo y junio se logra la antesis 
de las flores. Durante julio, agosto y septiembre se hace evidente la hinchazón del ovario dando 
inicio al desarrollo de los frutos. Durante los meses de octubre y noviembre los frutos han 
alcanzado el 80% del tamaño final especifico, para dar inicio a la maduración del fruto; en algunas 
especies de Chamaedorea el comienzo de la maduración y coloración de los frutos es muy variable 
 
 
40 
 
C. metallica no es la excepción, la maduración de los frutos es desigual en cada panícula 
desarrollada por la planta, por lo cual el tiempo de maduración de al menos el 95% de frutos en 
este caso se prolonga hasta un nuevo ciclo reproductivo en el mes de abril, por lo que del mes de 
diciembre al mes de abril la planta retiene los frutos en madurando. 
Ibarra-Manríquez (1992) desde hace ya varios años realizó un estudio en el cual describe 
de manera cualitativa la fenología de cinco especies del género Chamaedorea en los 
Tuxtlas México, encontró que la floración de las palmas de este género es en los meses 
que corresponden a la temporada de secas y a mediados de la temporada de lluvias, sus 
resultados son similares a los observados en C. metallica con la gran diferencia de que 
éstas se encuentran en condiciones ex situ, lo cual hace suponer que a pesar de las 
diferencias físicas, las plantas se encuentran en condiciones óptimas de desarrollo. Retana-
Salazar y Rodríguez-Arrieta (2016) mencionan tambien que la floración ocurre una vez al 
año, con varias inflorescencias, lo que origina una prolongada fructificación por varios 
meses. 
Para la especie C. tepejilote se observó que algunos ejemplares muestran patrones 
diferentes en cuanto a la temporada de floración, sin embargo, en su mayoría la floración 
comienza a finales de las temporadas de lluvia y continúan hasta mediados de la 
temporada de secas. El mayor fructificación ocurre desde julio hasta octubre por lo que se 
recomienda recolectar los frutos en estos meses, cuando normalmente la temperatura 
oscila entre los 26 - 28 °C y entre los meses de agosto a octubre cuando la temperatura es 
de 20 – 22 °C. La coloración de los frutos se torna de verde (inmaduro) a morado, púrpura 
obscura (maduro), debido a que se trata de semillas recalcitrantes es recomendable 
sembrarlas antes de cuatro meses después de su obtención (Miceli et al., 2013). 
 
 
 
41 
 
La prueba para efectos de los tratamientos entre fechas, muestra diferencias significativas 
(P=0.05) únicamente en la variable clorofila (Cuadro 2); es decir que la prueba encontró 
variaciones en el contenido de clorofila de los individuos de cada tratamiento. Casierra et 
al. (2012) mencionan que el contenido de clorofila en las hojas es un parámetro muy útil 
para evaluar el estado fisiológico de las plantas. Todas las hojas verdes presentan mayor 
capacidad de absorción en el rango de 400 a 700 nm, en donde sucede la transmisión de 
electrones entre clorofilas y carotenos. La homogeneidad en tamaño y edad de las plantas 
influyó en las variables altura número de hojas diámetro medio y área foliar las cuales no 
fueron estadísticamente diferentes (p > 0.05) (Cuadro 2), a diferencia de la clorofila la 
cual es una variable que puede cambiar no solo entre individuos, si no que en un mismo 
individuo se pueden encontrar diferentes concentraciones. 
También se obtuvieron los efectos de los tratamientos dentro de cada fecha y la interacción 
de la fecha con los tratamientos. Teniendo en cuenta los resultados del Cuadro 2 el tiempo 
resultó ser altamente significativo (p ≤ 0.01) en cada una de las variables. En altura y 
diámetro medio se encontraron diferencias significativas (p ≤0.05) en la interacción de los 
tratamientos dentro de cada fecha. Las variables número de hojas y área foliar fueron 
altamente significativas (p ≤0.01) a la interacción del tiempo con los tratamientos; por otra 
parte, la variable clorofila en donde los tratamientos fueron diferentes, la interacción del 
tiempo con los tratamientos no lo fue. 
Cuadro 2. Cuadrados medios del error del análisis de varianza de medidas repetidas para 
las variables evaluadas de plantas madre de Chamaedorea metallica a las que 
se les aplicó bioestimulación y poda. 
A. Prueba para efectos de los tratamientos entre fechas. 
F.V. G.L A NH DM CL AF 
Trat 4 791.23ns 5.45ns 0.36ns 587.13* 12717.58ns 
Error 153 858.60 24.70 0.21 633.33 14238.61 
B. Prueba para efectos de los tratamientos dentro de cada fecha. 
 
 
42 
 
Fecha 7 203.07** 78.39** 0.08** 310.41** 537.27** 
Fecha×Trat 28 4.37* 3.10** 0.02* 119.24ns 10.65** 
Error 1050 1.67 0.78 0.01 86.61 0.02 
FV= fuentes de variación; GL= grados de libertad; TRAT=tratamiento; A=altura; NH= número de hojas; 
DM= diámetro medio; CL= clorofila; AF= área foliar; *= significativo (p ≤ 0.05); **= altamente 
significativo (p ≤ 0.01), ns = no significativo (p > 0.05). 
 
 La variable altura no mostró diferencias significativas a los tratamientos en ninguna 
fecha. Los tratamientos para la variable número de hojas mostraron diferencias 
significativas (p ≤0.05) en la fecha 1 y 2, posteriormente diferencias altamente 
significativas (p ≤0.01) de la fecha 4 a la fecha 6; las diferencias al inicio se pudieron 
deber a que se realizó una única poda al momento del trasplante de las plantas madre al 
nuevo sustrato. En la fecha 7 los tratamientos no fueron estadísticamente significativos. 
Por tratarse de una especie de lento crecimiento, el diámetro del tallo se mantuvo 
relativamente similar durante el monitoreo, por lo cual en respuesta a los tratamientos el 
diámetro medio de las plantas madre mostraron diferencias significativas p ≤0.05) hasta 
las fechas 5 y 6. Los tratamientos en el contenido de clorofila mostró diferencias 
significativas (p ≤0.05) en la fecha 1. El área foliar en las palmas mostró diferencias 
altamente significativas por tratamientos (p ≤0.01) (Cuadro 3). 
Cuadro 3. Cuadrados medios del error del análisis de varianza de medidas repetidas de 
las variables evaluadas dentro de cada fecha. 
Altura 
F.V. G.L F1 F2 F3 F4 F5 F6 F7 
Media 1 13.85* 5.19ns 8.54* 11.79** 1.72* 1.24* 0.18ns 
Trat 4 23.49ns 3.93ns 1.84ns 0.50ns 0.23ns 0.31ns 0.31ns 
Error 150 5.10 2.82 2.11 1.01 0.26 0.21 0.19 
Número de hojas 
Media 1 294.37** 162.51** 12.98** 4.04* 37.44** 30.99** 6.43** 
Trat 4 8.06* 2.59* 1.26 4.13** 3.98** 1.49** 1.49ns 
Error 153 1.98 0.92 0.66 0.72 0.54 0.34 0.29 
Diámetro medio 
Media1 0.13** 0.002ns 0.009ns 0.12** 0.28** 0.06** 0.001ns 
Trat 4 0.04ns 0.008ns 0.005ns 0.01ns 0.04* 0.01* 0.01ns 
Error 153 0.01 0.008 0.01 0.01 0.01 0.007 0.006 
Clorofila 
 
 
43 
 
Media 1 184.58** 1.45ns 10.27ns 1.76ns 233.30* 496.88** 244.65* 
Trat 4 44.94* 57.15ns 153.97ns 41.42ns 46.27ns 50.97ns 39.95ns 
Error 153 138.70 79.34 93.50 99.47 77.17 56.45 61.68 
Área foliar 
Media 1 973.96** 100.58** 
Trat 4 19.50** 1.80** 
Error 153 
FV= fuentes de variación; GL= grados de libertad; TRAT=tratamiento; T= tiempo meses; F1=primer mes 
de registro; F2= segundo mes de registro; F3= tercer mes de registro; F4=cuarto mes de registro; 
F5=quinto mes de registro; F6=sexto mes de registro; F7=séptimo mes de registro *= significativo (p > 
0.05); **= altamente significativo (p ≤ 0.01), ns = no significativo (p > 0.05). 
 
El no obtener diferencias estadísticas significativas en la última fecha de registro en las variables 
como altura, diámetro medio y clorofila pudo deberse a que la fecha corresponde a los registros 
del mes de diciembre 2018, periodo durante el cual la planta madre se encuentra en proceso de 
maduración de frutos, lo cual hace suponer que los nutrientes fueron traslocados a las áreas de 
mayor prioridad. 
Se obtuvieron diferencias significativas entre los tratamientos, en diferentes fechas de 
registro Al inicio del experimento las plantas mostraban una altura entre 37.69 y 40.51 
cm, al finalizar el experimento las plantas alcanzaron una altura máxima de entre 40.01 y 
44.61, magnitudes no significativamente diferentes (Cuadro 4). 
Cuadro 4. Valores promedio de cuatro variables evaluadas en plantas madre de 
Chamaedorea metallica a las que se les aplicó bioestimulación y poda. 
 AA4H=tratamiento aminoácidos y poda de 4 hojas; CQ4H=tratamiento citoquininas y poda de 4 hojas; T= testigo; 
AA2H= tratamiento aminoácidos y poda de 2 hojas; CQ2H=tratamiento citoquininas y poda de 2 hojas; F1=primer 
mes de registro; F2= segundo mes de registro; F3= tercer mes de registro; F4=cuarto mes de registro; 
Número de hojas 
Fechas AA4H CQ4H T AA2H CQ2H 
F1 0.52±0.04ba 0.44±0.09ba 0.65±0.21a 0.58±0.03a 0.34±0.02b 
F7 5.56±0.28b 6.38±0.25ba 7.20±0.48a 6.40±0.24ba 5.50±0.26b 
Diámetro medio (cm) 
F7 1.46±0.02a 1.38±0.03ba 1.46±0.08a 1.34±0.02b 1.41±0.02ba 
Clorofila (SPAD) 
F1 1.33±0.02ba 1.29±0.02b 1.37±0.06ba 1.30±0.01b 1.40±0.02a 
F3 75.21±1.44a 74.81±1.97a 80.42±2.77a 78.57±1.45a 74.52±1.49a 
F6 79.74±1.33ba 81.59±1.10ba 84.39±1.63a 78.55±1.79ba 78.14±2.05b 
Área foliar (cm2) 
F1 80.09±3.08ba 76.11±1.46b 84.39±1.63a 78.59±1.74ba 77.08±1.71ba 
F2 177.91±10.86b 201.53±12.89ba 220.61±18.32a 180.96±9.7ba 185.00±11.06ba 
 
 
44 
 
F5=quinto mes de registro; F6=sexto mes de registro; F7=séptimo mes de registro; promedios con la misma 
letra por columna no difieren significativamente (Duncan p<0.05). 
 
Las plantas que fueron sometidas a la aplicación de alguna concentración de citoquininas 
o aminoácidos mostraron un decremento en los promedios del número de hojas; las plantas 
del tratamiento testigo mostraron menor reducción en promedio del número de hojas. En 
la especie C. tepejilote a medida que las plantas aumentan su altura la distribución de 
biomasa se asigna a estructuras reproductivas y al aumento de tallos mientras que la 
biomasa en hojas disminuye, este fenómeno se pudo observar en ambos sexos a excepción 
que las plantas femeninas tienen una mayor asignación de biomasa para reproducción 
(Oyama y Dirzo, 1998). Lo anterior también se pudo observar en C. metallica puesto que 
las plantas femeninas tenían una mayor cantidad de hojas a diferencia de los machos, por 
otra parte, la dominancia apical propia de las plantas monocotiledóneas se vio reforzada 
por la aplicación de citoquininas en el experimento lo cual pudo haber retrasado la 
aparición de nuevas hojas (Howell et al., 2003). 
Para la variable diámetro medio se mostró diferente entre los tratamientos obteniendo el 
mejor promedio el tratamiento la combinación de aminoácidos con la poda de cuatro hojas 
(AA4H). 
El tratamiento CQ2H mostró diferencias (p ≤ 0.05) en el contenido de clorofila con un 
promedio de 1.40 unidades SPAD en la fecha 1. 
En la fecha 3 el tratamiento testigo obtuvo un promedio 80.42, que de acuerdo con la 
prueba Duncan 0.05 fue igual al tratamiento AA2H, posteriormente ningún tratamiento 
fue diferente a otro hasta la fecha 6, en donde el tratamiento testigo (T) y la interacción 
CQ2H fueron diferentes con valores de 84.39 y 78.14 respectivamente. 
 
 
45 
 
Dentro de las principales funciones de las citocininas y de los aminoácidos aplicados, se 
encuentra la estimulación de síntesis de clorofila en las hojas, sin embargo, en el cuadro 
4 se puede observar que el mejor promedio obtenido fue el de las citoquininas con un valor 
de 78.48 (Popko et al., 2018). El incremento en la síntesis de clorofila supondría un retraso 
en la senescencia foliar de las palmas; los resultados encontrados no muestran evidencia 
de dicho fenómeno (Kieber y Schaller, 2014). 
Para la variable área foliar (AF) de acuerdo con el test de Duncan (0.05) 180 DT el 
tratamiento testigo (T) obtuvo el promedio más alto de 84.39, éste a su vez diferente con 
el tratamiento CQ4H. A los 210 DT el tratamiento testigo (T) y la interacción AA4H 
fueron diferentes (p ≤ 0.05), con promedios de 220.61 y 177.91 respectivamente. 
El uso de los aminoácidos es recomendado para plantas que crecen bajo condiciones 
críticas: después de trasplantes, durante la floración y durante condiciones climáticas 
adversas. Las pequeñas diferencias encontradas en las variables entre los tratamientos a 
través de los días, se pudieron deber a que probablemente durante la aplicación de los 
tratamientos las plantas no se encontraban bajo condiciones de estrés o las plantas se 
encontraban bien provistas de nutrientes (Paleckiene et al., 2007; Popko et al., 2018). 
 
 3.3.2 Calidad física de las semillas de Chamaedorea metallica 
 
 El porcentaje de pureza en semillas de Ch. metallica fue alto con un 99.97%. Los 
resultados muestran que las semillas se encontraban limpias de impurezas, esto pudo 
deberse a que la colecta de los frutos se realizó directamente de la planta evitando que se 
colectaran impurezas como suelo, vegetación u otras semillas. El peso y número de 
 
 
46 
 
semillas para cada especie se consideran validos de acuerdo a la ISTA puesto que los 
coeficientes de variación son menores a 4%. El contenido de humedad de las semillas 
colectadas durante las temporadas 2017 y 2018, y transcurrido el proceso de limpieza y 
secado fue de 7.1% y 8.2%, respectivamente. El peso de 1000 semillas colectadas en los 
años 2017 y 2018 fue de 22.81 y 28.66 g, respectivamente (Cuadro 5). 
Cobos y Rodríguez-Trejo (2009) reportan para un lote de semillas de Ch. elegans un 
porcentaje de pureza del 85%, un contenido de humedad de un 12% y el peso promedio 
de 1000 semillas fue igual a 140 g. Para la misma especie Ramón-Jiménez et al. (2002), 
indicaron un 98.81% de pureza, 33.21% de contenido de humedad. Miceli-Mendez et al. 
(2013), en semillas de C. ernesti-augusti, reportaron un 99.7% de pureza, 20.4% de 
contenido de humedad y un peso de 100 semillas de 34.5 g. 
Cuadro 5. Calidad física de semillas de Ch. metallica colectadas durante los periodos de 
fructificación 2017 y 2018. 
 
Dussan (2014) describe que los frutos en plantas tratadas bajo niveles de fertilización y 
fitohormonas como la kinetina, presentan mejor rendimiento además de presentar una 
maduración de fruto más uniforme. Quilambaqui (2003), menciona también que las 
aplicaciones de fitohormonas en la fruticultura pueden adelantar o retrasar la maduración 
de frutos. 
 3.3.3 Observaciones al microscopio electrónico de barrido 
Análisis 2017 2018 
Pureza(%) 99.95 99.97 
Peso promedio de 1000 semillas (g) 22.81 28.66 
Coeficiente de variación

Continuar navegando

Otros materiales