Logo Studenta

DocsTec-10964

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Universidad Virtual 
Escuela de Graduados en Educación 
 
 
Título de la tesis: 
Estrategias motivacionales para mejorar el rendimiento académico en el 
bachillerato tecnológico 
 
 
Tesis para obtener el grado de: 
Maestría en Educación 
 
 
Presenta 
María Patricia Vértiz Hernández 
 
 
Profesor Titular 
Dra. Danitza E. Montalvo Apolín 
 
 
Maestra Tutora 
María Teresa Martínez Álvarez 
 
 
Toluca, México, México 20 de noviembre 2009. 
1 
Escuela de Graduados en Educación- Tecnológico de Monterrey 
 
Estrategias motivacionales para mejorar el rendimiento académico en el bachillerato 
tecnológico. 
 
Resumen 
 
El presente trabajo es una investigación cualitativa acerca de la manera en la cual 
influyen las estrategias de motivación en el desempeño de estudiantes de Bachillerato 
Tecnológico. Cuyo objetivo principal es el determinar cómo el uso de estrategias de 
motivación contribuye a mejorar el proceso de aprendizaje a través de la educación 
impartida y de la vivencia en el aula. Indagando sobre motivación inicial, la motivación 
en el aula y la motivación extrínseca de alumnos y profesores de las materias de Historia 
de México y Antropología. El estudio se realizo empleando el método evaluativo, 
utilizando técnicas de investigación como la rejilla de observación directa y la entrevista 
estructurada; en población y muestra que comprende dos docentes; un profesor de 
historia de México y otro de antropología y 12 alumnos, cuatro por grupo. La entrevista 
se realizo con 10 alumnos por grupo. Los datos obtenidos se presentan s a través de 
tablas, gráficas y se complementan con una descripción narrativa. Respondiendo las 
preguntas, objetivos y supuestos planteados en el inicio de la investigación. Por lo que las 
recomendaciones vertidas se hacen a partir de los resultados arrojados agregando un 
fundamento teórico. Revelando que los estudiantes tienen como motivación inicial la 
superación personal, que la principal motivación que se da en el aula es de tipo intrínseca, 
porque la extrínseca se da ocasionalmente por medio de palabras de afirmación o puntos 
extras. 
 
 
 
 
 
 
 
2 
 
Índice 
Introducción………………..………………………………………………………… 6 
Capitulo 1; Planteamiento del problema………………………………………… 7 
1.1 Contexto………………………………………………………………………… 7 
1.2 Definición del problema………………………………………………………... 9 
1.2.1 Descripción del diagnóstico del problema………………………………….. 9 
1.2.2Preguntas de investigación…………………………………………………..... 10 
1.3 Supuestos de trabajo……………………………………………………………. 11 
1.4 objetivos de la investigación……………………………………………………. 12 
1.4.1 Objetivo general………………………………………………………………. 12 
1.4.2 Objetivos específicos………………………………………………………..... 12 
1.5 Justificación…………………………………………………………………….. 13 
1.6 Beneficios esperados. ………………………………………………………… 14 
Capitulo 2; Marco teórico referencial…………………………………………… 16 
2.1 Antecedentes……………………………………………………………………. 16 
2.2 Marco teórico…………………………………………………………………… 22 
2.2.1 Modelos didácticos…………………………………………………………... 22 
2.2.1.1 Modelo conductista………………………………………………………… 22 
2.2.1.2 Modelo cognoscitivista…………………………………………………….. 23 
2.2.1.3 Modelo constructivista…………………………………………………….. 25 
2.2.1.4 Modelo sociocultural………………………………………………………. 26 
2.2.2 La enseñanza en la construcción de aprendizajes……………………………. 27 
2.2.2.1. La tradición didáctica……………………………………………………... 27 
2.2.2.2. El docente en la construcción del conocimiento………………………….. 28 
2.2.2.3 Interacción en la escuela…………………………………………………… 29 
2.2.3 Estrategias didácticas………………………………………………………… 30 
2.2.3.1 Características generales de las estrategias…………………………………. 31 
 Figura 1: Tipos de estrategias de enseñanza………………………………... 32 
2.2.3.2 Estrategias en la construcción de aprendizajes……………………………... 33 
2.2.3.3 Utilidad de las estrategias para el rendimiento académico. ………………... 34 
3 
2.2.3.3.1 ¿Porqué los estudiantes no siempre utilizan estrategias eficaces?.............. 34 
2.2.3.3.2 ¿Cómo favorecer el rendimiento académico? …………………………….. 35 
2.2.4 La motivación como estrategia para mejorar el aprendizaje. ………………… 37 
2.2.4.1 Motivación…………………………………………………………………. 37 
 Figura 2: Cambios evolutivos en la motivación de los estudiantes…………… 39 
2.2.4.1.1 Motivación intrínseca…………………………………………………… 40 
2.2.4.1.2 Motivación extrínseca…………………………………………………..... 40 
2.2.4.2 Autoestima…………………………………………………………………… 42 
2.2.4.3 Motivación escolar………………………………………………………….. 44 
 Figura 3: Algunos enfoques teóricos que explican la motivación escolar……. 46 
2.2.5 Triangulación teórica………………………………………………………….. 47 
 Figura 4: Triangulación de la investigación…………………………………... 48 
CAPÍTULO 3; Metodología……………………………………………………….. 50 
3.1 Metodología cualitativa………………………………………………………….. 50 
3.1.1 Enfoque evaluativo…………………………………………………………….. 50 
3.2 Método y técnicas de recolección de datos……………………………………… 52 
3.2.1 Enfoque evaluativo……………………………………………………………. 52 
3.2.2 Las técnicas de investigación………………………………………………….. 54 
3.2.2.1 Técnica de la observación. ………………………………………………….. 54 
 Figura 5: Técnica de observación……………………………………………... 56 
3.2.2.1.1 Registro de observación. ………………………………………………… 56 
3.2.2.2 Entrevista estructurada……………………………………………………. 58 
3.2.2.3 Análisis de contenido. ……………………………………………………… 58 
3.2.2.3.1 Matriz de análisis de contenido. ………………………………………… 59 
3.3 El procedimiento de la investigación………………………………...………….. 60 
3.4 Población y muestra de la investigación……………………………………….... 61 
3.4.1 Criterios de selección………………………………………………………….. 62 
3.5 Línea de investigación…………………………………………………………… 62 
CAPÍTULO 4 ;Análisis de resultados ….….……………………………………... 64 
4.1 Análisis descriptivo……………………………………………………………… 62 
4.1.1 Resultados obtenidos en la rejilla de observación directa 1 en la materia de 
 
4 
 
Historia de México y Antropología. Aplicado a alumnos…………………………… 65 
 Tabla 1: Características de aprendizaje de los alumnos de la materia de 
 Historia de México……………………………………………………………. 66 
 Tabla 2: Características de aprendizaje de los alumnos de la materia de 
 Antropología………………………………………………………………….. 67 
4.1.2 Resultados obtenidos en la rejilla de observación directa 2 en la materia de 
Historia de México y Antropología. Aplicado a alumnos…………………………… 
 
68 
 Tabla 3: Motivación extrínseca de los alumnos de Antropología……………. 68 
 Tabla 4: Motivación extrínseca de los alumnos de Historia de México……… 68 
4.1.3 Resultados obtenidos en la rejilla de observación directa 1 en la materia de 
Historia de México y Antropología. Aplicado a docentes………………………….. 
 
70 
 Tabla 5: Metodología y contextualización en clases de historia de México…. 70 
 Tabla 6: Metodología y contextualización en clases de Antropología……….. 71 
4.1.4 Resultados obtenidos en la rejilla de observación directa 2 en la materia de 
Historia de México y Antropología. Aplicado a docentes…………………………. 
 
72 
 Tabla 7: Estrategias de motivación en la materia de Antropología…………… 72 
 Tabla 8: Estrategias de motivación en la materia de Historia de México…….. 73 
4.1.5 Resultados obtenidos en la entrevista estructurada a alumnos en la materia de 
Historia de México y Antropología…………………………………………… 
 
74 
 Tabla 9: Resultado de la entrevista estructurada realizada a estudiantes de 
 Historia de México……………………………………………………………. 74 
 Tabla 10: Resultado de la entrevista estructurada realizada a estudiantes de 
 Antropología…………………………………………………………………... 75 
4.2 Análisis inferencial…………………………………………………………….. 77 
4.2.1 Análisis inferencial de la observación directa a los alumnos de las materias 
de Historia de México y Antropología…………………………………………….77 
 Tabla 11: Resultados de la observación directa de alumnos de Historia de 
 México………………………………………………………………………… 77 
 Tabla 12: Resultados de la observación directa de alumnos de Antropología... 
 
89 
4.2.2 Análisis inferencial de la rejilla de observación a los profesores de las 
5 
materias de Historia de México y Antropología…………………………………… 80 
 Tabla 13: Resultado de observación directa al docente de Historia de México. 81 
 Tabla 14: Resultado de observación directa al docente de Antropología…….. 82 
4.2.3 Análisis inferencial de la entrevista estructurada aplicada a alumnos de las 
materias de Historia de México y Antropología…………………………………... 
 
83 
 Gráfica 1………………………………………………………………………. 83 
 Gráfica 2………………………………………………………………………. 84 
 Gráfica 3………………………………………………………………………. 85 
 Gráfica 4………………………………………………………………………. 85 
 Gráfica 5………………………………………………………………………. 86 
 Gráfica 6………………………………………………………………………. 87 
4.3 Triangulación de datos generales……………………………………………….. 87 
 Tabla 15: Triangulación de datos obtenidos en los tres instrumentos de esta 
 investigación…………………………………………………………………... 88 
 CAPÍTULO 5 Conclusiones……………………………………………………. 90 
5.1 Hallazgos……………………………………………………………………….. 90 
5.1.1 Conclusiones………………………………………………………………….. 91 
5.2 Recomendaciones……………………………………………………………… 100
5.3 Futuras investigaciones…………………………………………………………. 102
Referencias………………………………………………………………………... 103
Anexos……………………………………………………………………………… 108
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
Introducción 
 
 La siguiente investigación presenta un análisis sobre las estrategias de 
motivación en el desempeño académico de los estudiantes de Historia de México y/ o 
Antropología del bachillerato tecnológico. Se organizó la indagación en cinco capítulos 
manifestado los siguientes contenidos: 
 
Capítulo 1; Planteamiento del problema: Identificar cómo el uso de estrategias 
de motivación contribuye a mejorar el proceso de aprendizaje a través de la educación 
impartida y de la vivencia en el aula en las materias de Historia de México y/o 
Antropología del bachillerato tecnológico. 
 
 Capítulo 2; Marco teórico: Se revisaron siete investigaciones recientes entre el 
2005 y 2009 y bibliografía suficiente relacionada con el tema como apoyo y se 
examinaron los modelos; conductista, cognoscitivista, constructivista y sociocultural. 
 
 Capítulo 3; Metodología: Se aplicó el enfoque cualitativo y la metodología 
evaluativa. El instrumento de medición utilizado fue la rejilla de observación y la 
entrevista estructurada. Las variables investigadas fueron: Organización de actividades, 
metodología aplicada, estrategias motivacionales, manejo del aula, manejo de material 
didáctico, participación del estudiante, diseño de actividades y comprensión del tema 
 
 Capítulo 4; Análisis de resultados: Los datos son presentados a través de tablas, 
gráficas y se complementan con una descripción narrativa. En todo momento se utilizan 
las categorías y las preguntas de los instrumentos para organizar y presentar datos. 
 
Capítulo 5; Conclusiones: Se vierten recomendaciones, a partir de los 
resultados emitidos en la investigación y con fundamento teórico. 
 
 
 
7 
Capítulo 1 
Planteamiento del problema 
 
 En este capítulo se definen las características contextuales en las que se va a 
desarrollar la investigación, acerca de cómo influyen las estrategias de motivación en el 
desempeño académico de los estudiantes de bachillerato tecnológico, se comentaran los 
aspectos generales de porqué los estudiantes de bachillerato tecnológico tienen 
dificultad para comprender la importancia de los contenidos de las materias de: Historia 
de México y /o Antropología; considerándola irrelevante para aplicarlas en la vida fuera 
de la escuela. Es decir, no le encuentran sentido a lo que están aprendiendo. También se 
puntualiza la necesidad de investigar estrategias motivacionales y /o actividades 
significativas para, que la motivación sea un elemento clave para el desarrollo de un 
curso con éxito. 
 
Palabras clave: Motivación, estrategias, bachillerato, rendimiento, investigación. 
 
1.1 Contexto 
El proceso de enseñanza aprendizaje está determinado por numerosos factores 
de tipo cognitivo-emocional. La bibliografía científica manifiesta evidencias claras de 
la atribución de estos factores como: la motivación y el aprendizaje. Sin embargo, hasta 
ahora la mayoría de la literatura le ha puesto énfasis a la variable motivacional en los 
niveles de educación básica o de nivel superior, pero al nivel medio superior le ha 
dedicado pocos estudios. Y sólo hablan de ella en forma general, no hay investigaciones 
en el área de formación técnica; específicamente en la disciplina de la salud; donde los 
estudiantes le dan más importancia a las materias del área formativa porque consideran 
que ésta es la que determina su perfil de egreso. Las materias propedéuticas son vistas 
como relleno en su formación profesional. Entendiéndose que los estudiantes eligieron 
una carrera técnica como solución a sus problemas socioeconómicos: ya que la mayoría 
de ellos sólo alcanzarán ese nivel educativo y se dedicaran a tratar de encontrar empleo. 
El objetivo de esta investigación está centrado en describir la importancia de la 
influencia de las estrategias de motivación en el desempeño académico de los alumnos de 
 
8 
nivel medio superior (bachillerato tecnológico) de una escuela pública, ubicada en la 
zona oriente del estado de México, la cual se dedica a formar técnicos en enfermería: por 
lo que su visión es consolidarse como la mejor escuela de la región de todas las que 
ofrecen esta carrera. De acuerdo a la información proporcionada por el departamento de 
orientación el CBT No2 Chalco, México; cuenta con una población entre 550 y 600 
alumnos; la mayoría de clase popular con un ingreso familiar entre 1 y 3 salarios 
mínimos, un buen número de la población viene de familias uniparentales o 
desintegradas, con problemas de alcoholismo o violencia intrafamilar, y por lo mismo 
tienen una cultura de desánimo, irresponsabilidad y falta de higiene. Para contrarrestar 
esta situación la institución es muy rígida en su reglamento; existe imposición de 
uniforme, puntualidad, asistencia, limpieza, vocabulario, participación de padres o 
tutores, requisito indispensable a partir del cuarto semestre asistir a prácticas 
profesionales; cubriendo 4 horas diarias en hospitales públicos, después del horario de 
clases. Todos estos factores obligan al alumno a centrarse más en su formación 
tecnológica, que en formación académica, aunado a esto quienes imparten las materias 
propedéuticas son profesores egresados de universidades, por lo que tienen el 
conocimiento pero carecen de didáctica para promover el aprendizaje. Según Esteve 
(1998, P. 46) 
 
 Los profesores se hacen por ensayo o por error. En el camino deben sortearse 
distintas dificultades como elaborar tu propia identidad profesional, dominar las 
técnicas básicas para ser un buen interlocutor, resolver el problema de la 
disciplina y adaptar los contenidos al nivel del conocimiento del alumnado. 
 
Sin embargo, no existen estrategias motivacionales que ayuden a los alumnos a 
tener un mejor rendimiento académico al interior de los grupos; los alumnos consideran 
a las materias propedéuticas como aburridas y tediosas, en mayor proporción las del 
área de humanidades y /o ciencias sociales. Aprendiendo los contenidos para aprobar una 
materia; tener una calificación para asistir a sus prácticas de campo a hospitales, pero no 
para darle una utilidad en su vida profesional o cotidiana. 
 
 
9 
1.2 Definición del problema 
 Las emociones son el componente indispensable en formacióndel estudiante e 
influyen directamente en la motivación escolar y en su disposición de desarrollar y/o 
aplicar estrategias de aprendizaje que se reflejen en un rendimiento académico. Ya que 
actualmente existe renuencia y /o apatía por parte de un gran número de alumnos del 
Centro de Bachillerato No2, Chalco, México, para aprender Historia de México y /o 
Antropología. Entonces, para que el estudiante se sienta motivado por aprender los 
contenidos de Historia de México y/o Antropología de forma significativa es necesario 
tener mucho cuidado en la manera cómo se le presenta la situación de aprendizaje, en lo 
atractiva e interesante que pueda resultar, para que el alumno se involucre en el proceso 
de construir significados útiles para su vida fuera de la escuela. 
 
1.2.1 Descripción del diagnóstico del problema 
Durante más de diez años de práctica educativa en el nivel medio superior he 
observado la apatía de la mayoría de los estudiantes de bachillerato tecnológico en las 
materias del área de ciencias sociales; Historia de México y /o Antropología, por más 
que se realicen actividades diferentes en los distintos cursos, siempre terminan 
reteniendo los contenidos por un corto período de tiempo más por obligación que por 
dedicación. “Se supone que en el contexto educativo se debe considerar el carácter 
intencional de la conducta humana, al parecer las actitudes, percepciones, expectativas y 
representaciones que tiene el estudiante de sí mismo, de la tarea a realizar, y de las metas 
que quiere alcanzar, constituyen factores importantes que guían y dirigen la conducta del 
estudiante”, (Ormrod , 2007,p. 481). Para poder realizar un estudio completo e integrador 
de la influencia de las estrategias de motivación, en el desempeño académico de los 
alumnos del bachillerato tecnológico, no sólo debemos tener en cuenta estas variables 
personales e internas sino también aquellas otras externas, que vienen del entorno en el 
que se desenvuelven los estudiantes, que los están influyendo y con los que interactúan; 
las estrategias motivacionales que aplica el profesorado en el proceso de enseñanza- 
aprendizaje. Por que las técnicas didácticas bien aplicadas pueden llegar a ser un aspecto 
motivacional en sí mismas. Donde el alumno se implique en sus tareas e intente aprender 
 
10 
de sus errores, utilizando las estrategias recomendadas por el docente para desarrollar la 
voluntad de aprender. 
Mientras que en el CBT No 2, Chalco, México sucede lo contrario el estudiante 
busca a través de sus calificaciones demostrar su valía, no asume riesgos, utiliza 
estrategias poco eficaces; por que las desconoce, manteniendo un enfoque de aprendizaje 
superficial, ya que lo que trata de evitar es la sanción pues la percibe como una amenaza 
a su valor personal. Como el CBT No2 , Chalco, México se dedica a formar 
profesionales técnicos en enfermería la disciplina es muy rígida, tanto para alumnos como 
para docentes, una de las políticas es rolar de materia a los docentes debido a tantas 
cambios curriculares dictados desde las instancias superiores, incluso en muchas 
ocasiones el perfil del docente no coincide con el perfil del contenido de la materia que 
se imparte, perdiéndose mucho tiempo en investigar estrategias para aplicar en los 
contenidos de los programas y eso se refleja en aula. 
 
Estos hábitos y estrategias pueden ser de diversa índole tanto con el alumno como 
con el profesor, con su interacción, la organización de actividades académicas, el manejo 
de contenidos y las tareas, los recursos y apoyos didácticos, las recompensas, la manera 
de evaluar e incluso las instalaciones, (Díaz Barriga y Hernández , 2005). 
 
1.2.2 Preguntas de investigación 
Atender la diversidad conjugada con un carácter impulsivo o comprensivo, 
plantea el reto de evitar compensar, o al menos no incrementar las desventajas 
socioculturales o individuales. La motivación es básica para lograr los resultados 
deseados en los estudiantes. Existen dos tipos de motivación que el profesor ha de tomar 
en cuenta para lograr en sus alumnos un aprendizaje significativo. Estos son motivación 
intrínseca y extrínseca las cuales han sido estudiadas por Covington y Müeller (2001) de 
las cuales concluyen que la motivación extrínseca, basada en recompensas impide el 
aprendizaje significativo; en cambio la motivación intrínseca depende de un 
comportamiento en el cual el alumno tiene interés y objetivos establecidos. 
 
 
11 
 
Mejorar las estrategias de motivación supone incidir en lo que se aprende y cómo 
se hace. Por eso mismo, cambiar las prácticas docentes se puede traducir como una 
transformación de las estrategias de motivación empleadas para impulsar el aprendizaje 
de los alumnos. Esto resulta tan relevante que lo interesante es conocer: 
 
Pregunta principal 
 ¿Qué estrategias y/o métodos utiliza el profesor de la materia de Historia de 
México y/o Antropología en el aula para que el alumno se motive a desarrollar un 
aprendizaje significativo en el nivel medio superior; bachillerato tecnológico? 
 
 Preguntas subordinadas 
¿Cómo influyen las estrategias de motivación en el desempeño académico de los 
estudiantes de Historia de México y/o Antropología del bachillerato tecnológico? 
 ¿Cómo emplea las estrategias didácticas el docente de Historia de México y /o 
Antropología para generar motivación en los alumnos? 
¿Cómo se involucra en los contenidos de Historia de México y/o Antropología el 
alumno de bachillerato tecnológico? 
¿Por qué el profesor que imparte Historia de México y /o Antropología en un 
bachillerato tecnológico no logra que el alumno involucre los contenidos 
aprendidos de esta disciplina con la materia de enfermería? 
¿Qué estrategias se pueden implementar para lograr que el alumno en las materias 
de Historia de México y/o Antropología logre un mejor aprendizaje significativo? 
 
1.3 Supuestos de trabajo 
Para realizar la presente investigación, se toman como referencia los siguientes 
supuestos: 
1. En los diseños instruccionales los docentes de Historia de México y /o 
Antropología no programan explícitamente motivadores para que se dé un 
aprendizaje significativo que se requieren hoy en día en la educación. 
12 
 
2. La motivación extrínseca que propicia el profesor que imparte las materias 
de Historia de México y/o Antropología en un aula de bachillerato 
tecnológico está basada en recompensas o premios. 
3. Los profesionistas que se encuentran frente a grupo son conocedores de la 
materia, pero que carecen de preparación pedagógica, de estrategias 
motivacionales y de enseñanza. 
4. Los profesores de Historia de México y/o Antropología no diagnostican ni 
exploran los motivadores intrínsecos de los alumnos. 
 
1.4 Objetivos de la investigación 
 
1.4.1 Objetivo general 
Analizar y demostrar si el uso de estrategias de motivación contribuye a mejorar o 
no el proceso de aprendizaje a través de la educación impartida y de la vivencia en el aula 
en las materias de Historia de México y/o Antropología del bachillerato tecnológico 
 
1.4.2 Objetivos específicos 
1. Explicar el aprendizaje como un proceso activo que requiere de estrategias 
de motivación para potenciar las habilidades particulares del estudiante en 
las materias de Historia de México y/o Antropología de bachillerato 
tecnológico. 
2. Describir cómo llevan a la práctica las estrategias de aprendizaje que 
plantean en sus diseños instruccionales los docentes de las materias de 
Historia de México y /o Antropología de bachillerato tecnológico. 
3. Describir cómo se involucran en los contenidos de las materias de Historia 
de México y /o Antropología los alumnos de bachillerato tecnológico para 
lograr un aprendizaje significativo. 
4. Describir la falta de interés de los alumnos de bachillerato tecnológico de 
involucrar los contenidosaprendidos en Historia de México y /o 
Antropología con la materia de enfermería. 
 
13 
1.5 Justificación 
En el contexto educativo y particularmente dentro de los procesos de enseñanza–
aprendizaje, la motivación del alumno juega un rol de singular importancia, por cuanto es 
ésta, quien de manera directa estimula, dirige y sostiene el comportamiento, el interés y 
las perspectivas del alumno dentro del aula de clases, de las actividades educativas que 
emprende y realiza. Específicamente, la motivación en el alumno lo conduce al 
desempeño de sus funciones con autonomía, perseverancia, implicación personal, 
iniciativa y compromiso de cambio hacia el mejoramiento de la calidad del aprendizaje. 
 
Debido a la importancia de la motivación, no sólo en el desempeño académico de 
los estudiantes, sino también en la retención de los conocimientos y de su aplicación 
futura, es de interés conocer y mejorar las estrategias de motivación. Es importante que 
los profesores comprendan y conozcan los intereses de los alumnos, las diferentes formas 
de organización y gestión del aula, las estrategias que utilizan y cómo evaluar su 
rendimiento, además de despertar su interés y de propiciar experiencias educativas de 
éxito. En ocasiones se ignora dichas situaciones y sólo se imparten los contenidos 
curriculares para cumplir y/o cubrir un temario. Considerando lo anterior es imperativo 
que el profesor cuente durante la formación y desarrollo de su práctica docente con la 
capacidad y actitud , además de sumar la aplicación de estrategias de motivación que 
potencie el aprendizaje significativo, es decir ,establecer claramente sus funciones para 
promover aprendizajes tales como: 
 
1. Planificación de actividades. 
2. Establecimiento de niveles de aprendizaje. 
3. Motivar habilidades y actitudes sociales. 
4. Diseñar material didáctico acorde a las necesidades de los alumnos. 
5. Facilitar el aprendizaje. 
6. Dinamizar la participación. 
 
Se espera que con esta investigación se pueda ayudar a los profesores que 
imparten las materias de Historia de México y/o Antropología del bachillerato 
 
14 
 
tecnológico a; planificar y organizar el proceso de enseñanza-aprendizaje, motivar para 
iniciar y mantener el interés por aprender, mostrar la utilidad de los aprendizajes y 
relacionarlos con los intereses de los alumnos, determinar el tipo de estrategia 
motivacional que mejor se acomode a sus cursos y tipos de estudiantes. 
 
Mejorar las estrategias de motivación supone incidir en lo que se aprende y cómo 
se hace. Por eso mismo, cambiar las prácticas docentes se puede traducir como una 
transformación de las estrategias de motivación empleadas para impulsar el aprendizaje 
de los alumnos de manera que llegue a ser significativo. Esto resulta tan relevante para 
todo docente, independientemente de la asignatura que imparta, lo interesante es conocer 
cómo influyen las estrategias de motivación en el desempeño académico de los 
estudiantes de bachillerato tecnológico. 
 
1.6 Beneficios esperados. 
Las estrategias de motivación para aprender deben ir más a allá de alcanzar la 
sensibilidad de los alumnos de bachillerato tecnológico, deben incluir la motivación en 
los profesores de Historia de México y /o Antropología. Es decir, generar un ambiente de 
motivación recíproca. Según Fierro, Fortoul y Rosas (2008)… con el paso del tiempo se 
vuelve necesaria una renovación en el concepto de función del docente. Ya no basta con 
el maestro que enseña; ahora es necesario un maestro que aliente en sus alumnos el 
deseo de conocer… (p.40). 
 
 Con la presente investigación se pretende modificar el entorno del aprendizaje, 
sugiriendo estrategias de aprendizaje que proporcionen desafíos por su novedad, 
variedad y/o diversidad; para que los estudiantes bachillerato tecnológico vean las 
materias de Historia de México y/o Antropología como necesarias para su desarrollo 
profesional, personal y laboral. Se pretende apoyar a los profesores de Historia de 
México y/o Antropología con sugerencias surgidas de un análisis e investigación de la 
importancia de la motivación en el rendimiento académico. Demostrar que los 
estudiantes motivados confían en su capacidad, y se esfuerzan por aprender. Si bien las 
estrategias afectivas ayudan a crear y mantener climas internos y externos adecuados para 
15 
el aprendizaje. Estas estrategias no pueden ser responsables de conocimientos pero sí 
ayudan a crear un entorno en el cual el aprendizaje efectivo puede llevarse a cabo. 
 
Considerando que el profesor es responsable de enseñar e impartir sus clases, sin 
embargo, no puede obligar a sus alumnos a aprender o a prestar atención. Pero es su 
deber buscar la forma de motivarlos y de encontrar formas adecuadas de actuar y 
aprender en el aula, de lograr captar la atención de su grupo. Es decir, el profesor además 
de tener conocimientos sobre la materia que imparte, debe ser capaz de transmitirlos a los 
alumnos, debe buscar el desarrollo de aspectos no tangibles como: imaginación, 
creatividad, ingenio, animación, motivación, capacidad de comunicación, entre otras 
cosas, para poder lograr el aprendizaje significativo en el alumno. 
 
Al respecto, Esteve (1998) establece que el rol del profesor actual es lograr que 
los estudiantes tengan curiosidad y no obligarlos a aprender contenidos, por lo que los 
profesores deben de aprender a serlo de acuerdo a: 
 
1. Elaborar una identidad profesional, un profesor ideal se define como una 
persona que promueve que sus alumnos alcancen los objetivos de aprendizaje. 
2. Dominar las técnicas didácticas para ser un buen interlocutor, lograr la 
comunicación a través de la interacción verbal con los alumnos. 
3. Disciplina, estrategias para lograr la atención de los alumnos. 
 4. Adaptación a contenidos y niveles, de acuerdo a los alumnos para que sea 
motivador y comprensible. 
 
Esto no es siempre una tarea fácil y puede llegar a ser frustrante, por lo que se 
pretende encontrar a través de esta investigación estrategias para aumentar las 
posibilidades de conseguir el éxito para el profesor y el alumno. 
 
 
 
 
 
16 
 
Capítulo 2 
 Marco teórico 
 
El desarrollo de este capítulo consiste en presentar la conformación del marco 
teórico, a partir de una revisión de varias teorías e investigaciones previas relacionadas 
con la motivación escolar con el fin de sustentar teóricamente cuál o cuáles son los 
motivos que impulsan a los estudiantes de las materias de Historia de México y/ o 
Antropología en el Centro de Bachillerato Tecnológico No 2, Chalco, México, a seguir 
adelante o abandonar una tarea de aprendizaje, uno de esos factores será analizar los 
métodos didácticos, las estrategias de aprendizaje y características del profesor en 
relación a sus rasgos de personalidad, el clima y la calidad de las relaciones personales 
que es capaz de crear en el aula consideradas como factores relevantes para el éxito o 
fracaso escolar . La preparación e incentivos motivacionales de los profesores como 
consecuencia de la heterogeneidad que actualmente se encuentra en las aulas, el tiempo 
de implicación (dedicación al desempeño docente), ya que actúa como palanca para 
asegurar un alto rendimiento generalizado e incrementar el desempeño académico de los 
alumnos. 
 
Palabras clave: Modelos didácticos, aprendizaje, motivación, estrategias, 
rendimiento, teorías. 
 
2.1 Antecedentes 
La motivación escolar es uno de los factores psicoeducativos que más influyen en 
el aprendizaje. No se puede hablar de un método o estrategia de enseñanza en particular. 
Por el contrario, la motivación escolar conlleva una complicada interrelación de diversos 
componentes cognitivos, afectivos, sociales y académicos que tienen que ver tanto con la 
actuación de los alumnos como con las de su profesor. 
 
Esta condiciónde motivación no solo depende del alumno, sino que depende 
ampliamente del profesor quien juega un rol importante porque es el que ayuda al 
17 
 
alumno a tomar conciencia y apoya en el manejo de la motivación. Existe la marcada 
necesidad de fomentar en el alumno el interés y el esfuerzo. 
 
En el proceso psicopedagógico, motivación significa proporcionar o fomentar 
motivos, es decir estimular la voluntad de aprender. El papel del docente en el ámbito de 
la motivación se centrará en inducir motivos en su alumno en lo que respecta a su 
aprendizaje y comportamiento para aplicarlos de manera voluntaria a los trabajos de 
clase, dando significado a las tareas escolares y proyectándolas en un fin determinado, de 
manera tal que los alumnos desarrollen un verdadero gusto por la actividad escolar y 
comprendan su utilidad personal y social. Esto es lo que se denomina motivación del 
aprendizaje, (Díaz Barriga y Hernández 2005). 
 
 La motivación en el aula debe empezar porque el profesor esté convencido de la 
importancia de ella, e implemente estrategias que contribuyan a mejorar el proceso de 
aprendizaje; lo que se busca no es sólo que los alumnos pasen la materia, sino que 
quieran aprender, que estén motivados hacia el aprendizaje. 
 
En la materia de Historia y/o Antropología del Bachillerato Tecnológico No 2, 
Chalco, México, se requiere que el profesor emplee métodos y estrategias que motiven a 
los alumnos a lograr un aprendizaje significativo pero esta problemática no es sólo de 
tipo local ya que al hacer una revisión exhaustiva de investigaciones sobre la misma 
temática se encontró que diferentes lugares geográficos, en otras materias y en distinto 
niveles académicos se presenta esta situación en López-Lara( 2005) en la Universidad 
Autónoma de Querétaro, se plantea el problema de falta de motivación en la materia de 
Mecánica de Suelos. Por lo que se tuvo que recurrir a una estrategia colaborativa, donde 
los estudiantes con mejor rendimiento sirven de asesores personales a un grupo reducido 
de alumnos. La motivación inicial para los alumnos asesores fue el mejoramiento de sus 
calificaciones si todos sus asesorados pasan con una calificación satisfactoria, mientras 
que la motivación para los estudiantes asesorados era ofrecerles una asesoría más 
personalizada. Como resultado de la investigación los alumnos asesores se sintieron más 
satisfechos de ayudar a sus compañeros que en mejorar sus propias calificaciones, 
18 
mientras que los alumnos asesorados mejoraron sus calificaciones y algunos de ellos se 
sintieron más motivados en seguir estudiando esa área. 
 
 En Sánchez (2006) se realizó una investigación para proponer un método que 
integre la tecnología y facilite el aprendizaje en los estudiantes de secundaria de segundo 
grado. Pues en esta institución las matemáticas son enseñadas de forma tradicionalista 
porque los maestros desconocen o –ignoran- la inclusión de tecnología de punta o 
estrategias novedosas que puedan hacer más atractiva la enseñanza y por ende el 
aprendizaje. Además de que menciona Sánchez (2006) que las condiciones 
socioculturales y económicas del educando no son las mejores para motivarlos a tomar en 
serio el aprendizaje de ninguna asignatura, incluyendo la que concierne a su 
investigación. 
 
 Mientras que Ibarra (2006) realizó una investigación en el Colegio de 
Bachilleres plantel Tanhuato del Estado de Michoacán (COBAEM) para determinar si las 
estrategias de enseñanza aprendizaje utilizadas por el docente, los alumnos favorecen el 
aprendizaje de las matemáticas e identificar el tipo de motivación que tienen los alumnos 
hacia el aprendizaje de las matemáticas y establecer la relación que guardan con las 
estrategias de aprendizaje. Pues existe un número importante de alumnos que reprueban 
la materia de matemáticas, No se sabe si las causas son la forma de impartir clase, los 
contenidos, la forma de evaluación, o la falta de interés o la distracción del alumno o una 
combinación de varias causas. Se espera conocer las estrategias de enseñanza 
aprendizaje utilizadas por la maestra y los alumnos, así como las dificultades que 
encuentra el alumno en su aprendizaje y el tipo de motivación que predomina en el grupo 
estudiado. La investigación se realizó en un solo grupo que cursa la materia de 
matemáticas III, aun así es una investigación mediante la cual se encontró respuestas al 
alto grado de reprobación en los alumnos, en el análisis de los resultados se detectó que 
los alumnos no tienen una estrategia para estudiar diariamente, solo utilizan el método de 
observación y repetición de ejercicios vistos en clase, esto lo hacen solamente en periodo 
de exámenes y justo un día antes de aplicarlo, además en su mayoría no acostumbran 
realizar la tarea dicen que les resulta fastidioso tener que razonar para resolverla y la 
 
19 
flojera los domina. Lo mismo sucede con la solución de problemas a cual supone una 
situación que precisa de una solución pero que no tiene un camino de solución rápido y 
directo, sino que se deben tomar decisiones a lo largo de la propia resolución. Los 
alumnos prefieren realizar ejercicios que identifican más con el empleo de procesos 
mecanizados o memorizados, donde la vía de solución es conocida para el estudiante. 
 
A diferencia la investigación realizada por Moreno (2006) en un colegio de 
Bachilleres del municipio Gabriel Zamora en el estado de Michoacana en la que se 
planteó ¿de qué manera influye tanto la actitud del docente como del propio alumno en 
el proceso de enseñanza-aprendizaje hacia la materia de inglés I? Para el estudio se 
recurrió al método de observación directa y a la aplicación de entrevistas a alumnos del 
primer semestre con edades entre 15 y 16 años , los cuales arrojaron lo siguientes 
resultados; la importancia de aprender algo útil y significativo despierta el interés por 
querer aprender, el alumno no se opone a realizar la actividad de aprendizaje impuesta 
por el docente, sino al contrario está en la disposición de trabajar más , al proponer que la 
actividad se realice de otra forma que le sea de utilidad. Se identificó, el mayor 
porcentaje de alumnos con una motivación instrumental, porque consideran que el 
idioma provee oportunidades económicas a la persona. Los beneficios que dejan ver los 
alumnos, al estudiar inglés están relacionados para obtener un mejor trabajo y el saber 
hablarlo para poder comunicarse. En conclusión la actitud de los alumnos es favorable 
hacia el aprendizaje de la materia de inglés, la mayoría se siente bien en la clase y 
presentan una conciencia referente a la importancia de aprender el idioma inglés como 
segunda lengua. 
 
 Sin embargo este cambio de actitud no se debe a las estrategias que utiliza el 
profesor sino a la importancia de la materia y tampoco tiene que ver con si es una escuela 
pública o privada porque en Bejos (2007) en un estudio con 280 alumnos de la 
preparatoria Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey, Monterrey Nuevo 
León se planteo el problema; conocer aquellos factores relacionados con la educación 
que promueven un alto nivel de motivación en los alumnos, para el aprendizaje y/o 
adquisición de conocimientos, lo que pretendió la investigación fue encontrar 
 
20 
estrategias prácticas y sencillas que ayuden al adolescente a crear ambientes y 
condiciones propicias para que los alumnos se motiven por aprender lo que se les 
presenta en un salón de clases. Cuestionándose cómo es que hay alumnos que tienen 
deseos de aprender y otros que no; cómo es que hay estudiantes que sólo hacen lo 
mínimo para obtener una calificación aprobatoria; por qué hay quienes no se esfuerzan 
por aprovechar la oportunidad que se les ha dado de estudiar; porque hay algunos que 
parecen estar completamente desinteresados en cuestiones académicas. A través dela 
aplicación de diferentes entrevistas se concluyó que las estrategias y/o hábitos que el 
profesor puede recurrir para crear ambientes motivadores son en realidad cosas que no 
implican más trabajo o dificultad, sin embargo si pueden hacer la diferencia. La 
motivación en el estudiante es compleja y el profesor juega un papel clave, por lo que es 
importante que tome conciencia de esto y asuma la responsabilidad empezando por 
conocer y definir aquellos aspectos que conforman el contexto motivacional de la 
actividad del alumno para lograr entenderlo mejor. Las técnicas didácticas bien aplicadas 
pueden llegar a ser un aspecto motivacional en sí mismas, sin embargo enriquecerlas con 
el desarrollo de hábitos y estrategias básicas para motivar al estudiante de preparatoria 
como complemento, puede ser de gran utilidad. 
 
 Pero no todas las instituciones sufren de este mal porque en otra investigación 
realizada por Cantisani (2006) muestra los factores atribuibles al estudiante que 
contribuyeron a lograr su éxito académico durante los 6 semestres cursados en la prepa 
Tec Campus Santa Catarina y después de aplicar cuestionarios y el método de 
observación se pudo apreciar que hay alumnos que si logran un verdadero rendimiento 
académico pero para alcanzarlo necesitaron según los resultados arrojados ; motivación 
para aprender, prácticas para memorizar, relaciones adecuadas con sus iguales, relaciones 
adecuadas con sus profesores, salud emocional en general, autoestima, relaciones 
adecuadas con sus padres relaciones interpersonales, es decir, para la mayor parte de los 
estudiantes resultan de gran importancia los factores emocionales, relaciones 
interpersonales y los factores intelectuales, para la obtención de su éxito académico. 
 
 
21 
 
Como se comento con anterioridad esto no es problema sólo de México en una 
investigación realizada en una escuela secundaria de Bogotá Colombia, por Socha (2008) 
se planteo el siguiente problema: “¿Qué estrategias didáctico - pedagógicas implementan 
los maestros del colegio Parroquial San Luis Gonzaga en el aula para desarrollar las 
competencias escolares que permiten mejorar la calidad educativa de las instituciones? 
Se encontró que los maestros no implementan estrategias didáctico – pedagógicas para 
desarrollar competencias escolares. el maestro se limita a dos estrategias básicas de 
enseñanza , la de la clase expositiva y la del aprendizaje cooperativo sin que la 
identifiquen como tal y sin que esperen del estudiante la complementariedad como 
estrategia de aprendizaje inmediata en el aula , sino que se espera a un tiempo 
determinado para conocer si se logro el objetivo de la clase en evaluaciones posteriores y 
acumulativas de información, es decir se pudo establecer que el profesor no utiliza en 
habitualmente en su clase las estrategias como: enseñanza para la adquisición de 
conceptos, el método de casos, indagación basada en el descubrimiento, la simulación, el 
juego y las técnicas expresivas , la resolución de problemas, etc. 
 
Teniendo en cuenta lo expresado anteriormente y estando orientados hacia la 
búsqueda de estrategias para potenciar y desarrollar el aprendizaje en la materia de 
Historia de México y/ o Antropología se considera oportuna esta investigación para 
promover la autoestima y mejorar el desempeño dentro del aula en jóvenes del Centro de 
Bachillerato Tecnológico No 2, Chalco, México, a través de estrategias de motivación. 
Según De la Peña (2006) las necesidades e impulsos del individuo condicionan su 
aprendizaje y motivación; es entonces cuando se presenta un cambio que desencadena en 
su disposición para aprender algo. 
 
La función del profesor en este sentido es primordial, ya que a través de sus 
actitudes, comportamiento y desempeño dentro del aula podrá motivar a los alumnos a 
construir su propio aprendizaje, Díaz -Barriga y Hernández (2005), al respecto, señalan 
que la motivación no se impulsa automáticamente o exclusivamente en el inicio de la 
tarea, sino abarca todo el proceso de enseñanza- aprendizaje y se necesita que tanto el 
22 
 
maestro como el alumno lleven a cabo ciertas acciones para que haya un incremento en la 
disposición para aprender. 
 
 
2.2 Marco teórico 
 
2.2.1 Modelos didácticos 
Un modelo didáctico debe entenderse como un mediador entre la teoría y la 
práctica; son representaciones o planteamientos teóricos sobre la enseñanza y el 
aprendizaje que orientan y ayudan al profesorado a tomar decisiones referentes a la 
intervención educativa. 
 
2.2.1.1 Modelo conductista 
 El centro de atención de este modelo no es el alumno en sí mismo, sino el 
cambio en las pautas de conducta que deben ejecutarse como resultado de las acciones 
didácticas realizadas por el docente. Estos cambios conductuales deben ser observables 
de manera inmediata o mediata y tratarse de conductas socialmente útiles y validadas; 
medibles, en cuanto al grado de eficiencia y eficacia de las respuestas emitidas por el 
organismo a los diversos estímulos provocados por el profesor; cuantificables, como 
parámetro de calificación al grado de dominio o memorización reprobación de cursos, 
(Swenson, 1998). 
 
Las estrategias docentes se fundamentan en procesos de carácter psicológico que 
tienen su origen en la triada estímulo-respuesta-estímulo. 
 
El alumno es considerado un ente pasivo, un libro en blanco donde se escriben las 
experiencias deterministas de su permanente relación con el objeto de conocimiento, 
experiencias organizadas y ordenadas por el docente a partir de acciones recomendadas 
por el programa de estudio. 
 
23 
 
El conocimiento del entorno se adquiere a partir de sensaciones para la 
formulación de ideas, que son copias fieles de la realidad donde está inmerso el 
estudiante. El conjunto de ideas propicia la integración de asociaciones. 
 
En consecuencia, el alumno es un organismo biológico-social, sujeto a cambios de 
conducta a partir de procesos escolarizados; cuyos contenidos de aprendizaje y las formas 
en que se debe aprender; están debidamente programados desde el exterior, para fomentar 
en él la docilidad, el respeto irrestricto y puntual a las normas disciplinarias impuestas, 
también desde el exterior, y ejecutadas fielmente por los docentes, (Swenson, 1998). 
 
En esta perspectiva, el trabajo docente consiste en diseñar adecuadamente una 
serie de actividades didácticas orientadas a la repetición de contenidos, cuya finalidad es 
lograr la acumulación permanente de experiencias a través de procesos de reforzamiento 
positivos o negativos. 
 
El docente ideal es aquel que logra desarrollar habilidades para la programación y 
administración de los contenidos científicos insertos en los programas de estudio; para el 
uso eficiente de los recursos didácticos, orientados al reforzamiento de las conductas para 
lograr en los estudiantes los niveles de exigencia requeridos en los planes de estudio, 
explicitados en los múltiples objetivos conductuales, (Swenson, 1998). 
 
En este sentido la escuela tiene una función específica; trasmitir de manera 
acrítica los valores y las pautas de conducta cultural y socialmente válidos. 
 
2.2.1.2 Modelo cognoscitivista 
En las aplicaciones educativas mexicanas, las estrategias y los medios para la 
evaluación del dominio de los contenidos curriculares no estaban en relación directa con 
la totalidad de los niveles en que se planteaban los objetivos taxonómicos. En la 
generalidad de los casos, los instrumentos para medir, más que para evaluar, 
privilegiaban exclusivamente el nivel de conocimiento, donde el grado de memorización 
24 
 
y repetición de los contenidos científicos curriculares fue el factor determinante para la 
obtención o no de los créditos académicos. 
 
 De manera particular, en sus aplicaciones educativas el modelo didáctico 
cognoscitivista– instruccional pretende que a través de los procesos didácticos los 
estudiantes logren desarrollar habilidades de aprendizaje ( aprender a aprender) al igual 
que una serie de habilidades intelectuales, como estrategias para conducirse con 
eficiencia ante cualquier situación de aprendizaje, interna o externa al ámbito escolar, así 
como la posibilidad de aplicar los nuevos conocimientos adquiridos a situaciones nuevas 
significativas, (Swenson, 1998). 
 
En esta propuesta didáctica, los objetivos de aprendizaje escolar; generales, 
particulares y específicos, se enuncian en términos descriptivos, generalmente 
clasificados en función de niveles de complejidad creciente: 
 
a) Conocimiento: Recuerdo y retención literal de la información. 
b) Comprensión: Entendimiento de los aspectos centrales de un hecho o 
fenómeno. 
c) Aplicación: Uso de la información en la solución de problemas cotidianos. 
d) Análisis: Revisión de la información en sus partes centrales. 
e) Síntesis: Combinación creativa de las partes, para formar un todo. 
f) Evaluación: Emisión de juicios de valor sobre el contenido y las 
manifestaciones conductuales. 
 
En suma el aprendizaje significativo concibe al aprendizaje como la 
incorporación del conocimiento en la estructura cognoscitiva que tiene relación con las 
experiencias previas, a través del descubrimiento. En este sentido, este tipo de 
aprendizaje está asociado con niveles superiores de comprensión de la información y es 
más resistente al olvido. 
 
25 
 
En las aplicaciones didácticas, el principio ausubeliano propone orientar, 
organizar y planear actividades que permitan a los estudiantes lograr aprendizajes con 
sentido, con significado, con valor funcional para la vida cotidiana, sin olvidar el 
precepto de que todo alumno posee una serie de conocimientos previos, (Swenson, 1998). 
Adicionalmente, la propuesta pretende el desarrollo de habilidades intelectuales, 
estrategias de aprendizaje y autoaprendizaje para conducirse de manera eficaz en la vida 
cotidiana. 
 
En este modelo el rol del docente es idear, programar y organizar 
permanentemente múltiples experiencias de aprendizaje que resulten significativas para 
los alumnos, utilizando estrategias que por descubrimiento vayan enriqueciendo las 
vivencias estudiantiles, para aprender a aprender y aprender a pensar, (Swenson, 1998). 
El profesor debe permitir a los estudiantes a pensar, explorar, experimentar y solucionar 
problemas, reflexionar y ha de proporcionar continuamente retroalimentación. 
 
2.2.1.3 Modelo constructivista 
Este modelo es el que mayores expectativas ha generado en el campo educativo 
y, al mismo tiempo, de las que más ha influido en el ámbito escolar. La propuesta 
didáctica otorga un papel activo al sujeto en el proceso del conocimiento. Éste debe ser 
complementado por los marcos conceptuales radicados en las estructuras mentales 
(experiencias y conocimientos previos), que orientan el proceso de adquisición de los 
conocimientos, estructuras que son construidas por el propio sujeto al interactuar con los 
objetos físicos o situaciones sociales,(Swenson, 1998). Por tanto, al alumno se le 
considera “constructor activo de sus conocimientos”. Para apoyar el crecimiento del 
alumno se requiere el conocimiento de parte del docente, es importante el ambiente de 
confianza que el profesor debe propiciar en el aula, para expresar ideas, ejercer la libertad 
de acción y decisión, y aceptar los errores como elementos de aprendizaje. 
 
De acuerdo con la propuesta de Piaget, el maestro es un promotor del desarrollo 
y de la autonomía de los alumnos. Su papel consiste en promover una atmosfera de 
reciprocidad, respeto y autoconfianza en el niño o en el adolescente. Su estrategia de 
26 
enseñanza-aprendizaje o construcción de conocimientos, debe vincularse al 
planteamiento de problemas, dilemas y conflictos de carácter cognitivo para propiciar el 
autoaprendizaje. 
 
El maestro debe reducir su nivel de autoridad, para que el alumno pueda 
desarrollar su autonomía en el aprendizaje y así evitar la dependencia moral e intelectual; 
en ese sentido los errores de los estudiantes deben ser orientados hacia el descubrimiento 
de las causas que la originaron. Es necesario evitar el uso de recompensas materiales, del 
castigo en cambio se requiere la promoción de valores morales. Respecto a la formación 
docente, éste debe explorar por sí mismo, descubrir y construir paulatinamente su nueva 
forma de ser y actuar en el proceso didáctico, promoviendo la construcción del 
conocimiento. 
 
2.2.1.4 Modelo sociocultural 
Este modelo se basa en el principio de las funciones superiores del pensamiento 
tiene su origen en las relaciones sociales, mediadas por el uso de herramientas 
psicológicas; inducción, deducción, análisis, síntesis, etc. en su relación con los objetos. 
El mismo objeto o conjunto de objetos, aprovechando sus características comunes y 
diferenciales, puede ser utilizado por el alumno para formar pensamientos y 
conocimientos cada vez más complejos, situación que debe ser conocida y aprovechada 
por el docente, (Swenson, 1998). 
 
En este sentido de la propuesta de Vigotsky (1979) se rescatan algunos principios 
para explicar el proceso mental en la construcción del conocimiento científico, el cual se 
resume en los siguientes cuatro puntos: 
 
a) Conceptos cotidianos; el alumno a través de procesos de clasificación se 
relaciona con formas, tamaños, colores, etc. 
b) Pensamientos en complejo; los niños de mayor edad elaboran colecciones 
más complejas. 
 
27 
 
c) Pseudoconceptos o preconceptos; se manifiestan en el lenguaje que aun no 
revela la esencia del objeto de conocimiento. 
d) Pensamiento en conceptos; es la expresión o uso de conceptos por su 
significación. 
 
Otra aportación de Vigotsky a la educación se relaciona con uno de los conceptos 
centrales de su teoría sociogenética: la zona de desarrollo próximo, que hace referencia a 
la distancia existente entre el nivel real de desarrollo y el nivel de desarrollo potencial, 
que manifiesta el estudiante gracias al apoyo de otra persona. En esta perspectiva, el 
alumno es considerado un ente social, protagonista y producto de las múltiples 
interacciones. Por su parte el maestro se le considera un experto que construye estrategias 
didácticas que propician situaciones esencialmente interactivas, promoviendo la zona de 
desarrollo próximo. El profesor cumple la función de guía, tutor u observador que 
propicia la participación del estudiante en la ejercitación y práctica de las competencias 
mentales que se pretende construir, (Swenson, 1998). 
 
2.2.2 La enseñanza en la construcción de aprendizajes 
La enseñanza es el proceso mediante el cual se comunican transmiten y 
desarrollan conocimientos especiales o generales sobre los contenidos de una materia. 
Se involucran el docente, el alumno y los contenidos. (Díaz -Barriga y Hernández. 2005) 
 
2.2.2.1. La tradición didáctica 
A pesar de los años transcurridos y de avances logrados en los diversos campos 
de la investigación educativa, el conductismo sigue orientando, con algunas variantes, la 
labor de muchos profesores en las aulas del Bachillerato Tecnológico No 2, Chalco, 
México, de principios del siglo XXI. 
 
Con frecuencia la continuidad de esquemas conductistas se debe a un proceso de 
repetición de actividades docentes, reflejo de las formas tradicionales con las que fuimos 
educados durante la infancia; la Historia como estudiantes no es ajena a conductas en el 
aula ya que el profesor improvisado repite procesos conductistas, independientemente de 
28 
las novedosas teorías estudiadas, analizadas y reflexionadas durante diversos cursos de 
actualización que se les imparten cada inicio de semestre a los docentes del Bachillerato 
Tecnológico No 2, Chalco, México. 
 
Un principio básicodel conductismo escolar es el empleo de estímulos (premios) 
a las conductas socialmente aceptadas o validadas, y castigos a las actitudes que no se 
ajustan a las normas establecidas, de donde procede la creencia de que el mejor alumno 
es el más obediente, el que mejor se comporta, el que mejor repite o reproduce lo que el 
maestro y el libro dictan. 
 
El dominio del conocimiento en el Bachillerato Tecnológico No 2, Chalco, 
México, se sigue realizando a través de mecanismos didácticos de memorización y 
repetición de datos, números, nombres y fechas, los cuales son motivos de procesos de 
evaluación en los que se privilegian la acumulación de datos, la memorización y la 
repetición. (Basta echarle un vistazo a las baterías pedagógicas que se aplican en el 
Bachillerato Tecnológico No 2, Chalco, México, para evaluar el conocimiento). 
 
2.2.2.2. El docente en la construcción del conocimiento 
Las necesidades que viven las sociedades contemporáneas exigen de la 
educación escolarizada nuevos aportes a la formación de los ciudadanos, aportes que sean 
acordes con el uso inteligente y responsable de las comunicaciones instantáneas, de los 
resultados del desarrollo científico –tecnológico que han propiciado grandes beneficios y 
perjuicios a la salud/enfermedad de la humanidad y del medio ambiente. 
 
Para ello se requiere en el presente, la formación de estudiantes del Bachillerato 
Tecnológico No 2, Chalco, México, con la capacidad de analizar de manera crítica, desde 
una postura científica, legal y de orden ético, los fenómenos de carácter social, 
económico, político, etc. 
 
A fin de que la educación escolarizada tenga la capacidad de responder a estas y 
otras muchas exigencias, es indispensable pugnar por proceso didácticos alternativos a la 
 
29 
 
tradición didáctica; entre ellos, la didáctica constructivista es una alternativa de 
renovación de los procesos de intervención del docente. Así se requiercie un profesor 
renovado con esquemas teóricos, metodológicos y referenciales, pero sobre todo 
renovado en la práctica cotidiana. 
 
Al respecto, Esteve (1998) establece que el rol del profesor actual es lograr que los 
estudiantes tengan curiosidad y no obligarlos a aprender contenidos, por lo que los 
profesores deben de a prender a serlo de acuerdo a: 
 
1. Elaborar una identidad profesional; un profesor ideal se define como una persona 
que promueve que sus alumnos alcancen los objetivos del aprendizaje. 
2. Dominar las técnicas didácticas para ser un buen interlocutor; lograr la 
comunicación a través de la interacción verbal con los alumnos. 
3. Disciplina; estrategias para lograr la atención de los alumnos. 
4. Adaptación a contenidos y niveles; de acuerdo a los alumnos para que sea 
motivador y comprensible. 
 
Se puede entonces decir que el profesor de Historia y/o Antropología del 
Bachillerato Tecnológico No 2, Chalco, México, además de tener conocimientos sobre la 
materia que imparte, debe ser capaz de transmitirlos a los alumnos dentro de un ambiente 
motivador; incluso como complemento, debe buscar el desarrollo de aspectos no 
tangibles como: imaginación, creatividad, ingenio, animación, motivación, capacidad de 
comunicación, entre otras cosas, para poder lograr el conocimiento en el alumno. 
 
2.2.2.3 Interacción en la escuela 
Para Luhmann (1997) un sistema educativo es un sistema parcial de la sociedad 
contemporánea que tiene como función particular inducir, de manera paulatina, cambios 
psíquicos particulares (pensamientos) y sociales de quienes participan en el proceso 
educativo, tanto formal como informal, y que en el mediano o en el largo plazo se 
incorporan a los sistemas de producción como fuerza intelectual o física. 
30 
 
Consecuentemente, una de las particularidades de cualquier sistema educativo es 
lograr cambios mentales y sociales. Estos cambios individuales y sociales sólo 
funcionan en la medida en que se organiza la interrelación regular entre los alumnos y 
docentes, organización que recae en la responsabilidad profesional de estos últimos y que 
tiene que ver con el proceso de planeación didáctica, la toma de decisiones didácticas 
para implementar estrategias tendientes a construir los aprendizajes o la transmisión de 
contenidos y los procesos de evaluación. 
 
Independientemente de las decisiones didácticas del profesor, todos los procesos 
de interacción escolar en el aula se realizan a través de la comunicación y la convivencia 
cotidiana, que permiten que la educación, tenga efectos en la conducta de los alumnos 
(procesos de socialización). 
 
La función de la educación se cumple entonces a través del proceso de enseñanza-
construcción de los aprendizajes, intencionalmente organizados en la escuela. 
 
Por consiguiente, la escuela es una organización social que se caracteriza por 
establecer una serie de condiciones que deben ser cumplidas por quienes aspiran a 
ingresar y permanecer en ella. La escuela como organización social definida y diseñada 
para la obtención de sus fines, a partir de una organización donde el poder (entendido 
como medio de comunicación y no como característica de alguien que lo detenta) 
permite coordinar y controlar el cumplimiento de las obligaciones o funciones. Entonces 
la escuela según Luhmann (1997) es una organización altamente especializada, que 
realiza su función a través de procesos de comunicación, toma de decisiones, 
organización de contenidos y relaciones socio afectivas para lograr cambios conductuales 
en los estudiantes a partir del aprendizaje; donde debe permanecer la disposición mental 
permanente de enfrentar lo nuevo cambiando patrones de expectación aprendidos. 
 
2.2.3 Estrategias didácticas 
Una estrategia didáctica es un conjunto planificado de acciones y técnicas que 
conducen a la consecución de objetivos preestablecidos durante el proceso educativo. Su 
31 
 
efectividad depende principalmente de la motivación intrínseca que posea el propio 
estudiante por lo que, si se pretende que utilice tales estrategias de manera permanente en 
las situaciones cotidianas, es necesario que se le de apoyos motivacionales externos. 
 
2.2.3.1 Características generales de las estrategias 
Son las estrategias las que guían las acciones hacia la consecución de los 
objetivos, determinando cómo lograrlos. Según el Manual de la Educación (2000), una 
estrategia es un conjunto planificado de acciones y técnicas que conducen a la 
consecución de objetivos preestablecidos durante el proceso educativo. Para Castañeda y 
Figueroa (1988) la psicología cognoscitiva hace una primera clasificación de las 
estrategias pero en general todas se plantean como objetivo, complementar el 
proceso enseñanza-aprendizaje: 
 
a) Estrategias inducidas. Se vinculan con el entrenamiento a los alumnos 
para manejar directamente y por sí mismos procedimientos y/o 
habilidades que les permitan aprender con éxito. 
 b) Estrategias Impuestas: Se les llama así, porque son estrategias 
impuestas por el profesor o programador de textos. Consisten en 
realizar modificaciones o manipulaciones en el contenido o estructura 
del material de aprendizaje. 
 
De acuerdo con Sarramona (1989), la correcta aplicación de determinadas 
estrategias educativas por parte de los profesores, puede provocar que los estudiantes se 
involucren en sus actividades escolares con una mayor motivación, incluso influyendo en 
la disminución de malas conductas y en un mejor aprovechamiento del tiempo. A pesar 
de ser un concepto subjetivo, la motivación de los estudiantes es algo que puede 
plantearse como objetivo dentro del plan estratégico de un profesor para su clase, es 
cuestión de identificar las acciones clave que propician las condiciones óptimas para la 
motivación de los alumnos hacia mejores aprendizajes y que puede llevar a cabo el 
docentede una manera sistemática, para organizarlas y ponerlas en práctica. 
32 
 
 Según Díaz Barriga y Hernández (2005) diversas estrategias pueden incluirse al 
inicio (preinstruccionales), durante (coinstruccionales) o al término (posinstruccionales) 
de una sesión, episodio o secuencia de enseñanza aprendizaje o dentro de un texto 
instruccional. 
 
a) Las estrategias preinstruccionales; Son utilizadas como ayuda para que el 
alumno se familiarice en el nuevo material de estudio y se presentan antes 
de la enseñanza de un material específico, ya que preparan y alertan al 
estudiante, ubicándolo en su contexto de aprendizaje. 
b) Las estrategias coinstruccionales; Son empleadas como apoyo en el proceso 
mismo de la enseñanza, en contenidos curriculares específicos. 
c) Las estrategias posinstruccionales; Su utilización tiene lugar después de la 
enseñanza de un material de aprendizaje, ya que permiten al alumno 
formarse una visión sintética y global de la información. 
 
En forma general se puede decir que las estrategias de aprendizaje son una serie 
de operaciones cognoscitivas y efectivas que el alumno lleva a cabo para aprender y que 
le permiten planificar y organizar sus actividades de aprendizaje. (Ver figura 1). 
 
 
 Figura 1. Tipos de estrategias de enseñanza, según el momento de su presentación en 
una secuencia de enseñanza. (Díaz Barriga y Hernández, 2005). Pág. 68. 
33 
 
2.2.3.2 Estrategias en la construcción de aprendizajes 
Históricamente en la construcción de aprendizajes y cambios de conducta, el 
responsable directo ante la sociedad es el profesor, docente , catedrático , coordinador o 
facilitador quien a través de los contenidos escolares debidamente organizados propicia el 
desarrollo de habilidades del pensamiento y/o competencias intelectuales (vínculos, 
relaciones, análisis, formación de conceptos , etc. ) que encuentra su concreción en 
productos intelectuales estudiantiles mediante el uso del lenguaje hablado o escrito. En 
esta relación social la fase de estrategias de aprendizaje debe ser una preocupación central 
de los docentes independientemente del nivel educativo que labore. 
 
Para Díaz Barriga (1998) En el uso de estrategias se debe considera de manera 
paralela los contenidos, las competencias intelectuales, físicas, de relaciones-
comunicaciones verbales y escritas, que se deben desarrollar y aplicar a partir de un 
conjunto de conocimientos científicos escolares. 
 
Para diseñar y / o aplicar estrategias debe considerarse lo siguiente: 
 
1. Representatividad; se deben reconocer las implicaciones del tema que se va 
a abordar en relación con la totalidad del contenido de la unidad o 
programa, así como el tipo de competencias por desarrollar. 
2. Significación; Advertir la importancia del tema con relación a la actualidad. 
3. Diferenciación cognitiva; se debe considerar que el desarrollo de una 
estrategia implica poner en juego una serie de capacidades: la memoria, el 
análisis, la capacidad para la resolución de problemas, las analogías, 
comparaciones, diferenciaciones, etc. 
4. Criterios para evaluar; establecer juicios valorativos sobre la tarea asignada 
y realizada. 
 
El establecimiento de estrategias bien planeadas ayudan a los estudiantes a 
elaborar mejores síntesis y en última instancia, a aprender y recordar de forma eficaz los 
contenidos de la clase. 
34 
 
2.2.3.3 Utilidad de las estrategias para el rendimiento académico 
Cuando los estudiantes van avanzando en el ámbito académico (desde primaria 
hasta la secundaria y después quizá al bachillerato y la universidad) sus tareas de 
aprendizaje van siendo cada vez más complejas y con más desafíos; porque tienen que 
recordar más información, hacer más cosas con ella y la tienen que comprender a un nivel 
más abstracto. Por tanto necesitan de estrategias de aprendizaje y de estudio cada vez 
más sofisticadas conforme van pasando los años. Desgraciadamente, cuando se enseñan 
materias complejas, normalmente los profesores no enseñan estrategias eficaces para 
emplearlas. 
 
2.2.3.3.1 ¿Porqué los estudiantes no siempre utilizan estrategias eficaces? 
Con frecuencia muchos estudiantes utilizan estrategias de aprendizaje y de estudio 
ineficaces (aprendizaje memorístico) a lo largo de su vida académica, quizá comenta 
Ormrod (2005) porque: 
 
Los estudiantes reciben poca o ninguna información sobre estrategias eficaces, 
piensan que todo lo que tienen que hacer para aprender es dedicar más esfuerzo, sin 
prestar atención a cómo deberían procesar mentalmente la información. 
 
Los estudiantes tienen creencias epistemológicas que les llevan a subestimar o 
interpretar de forma errónea las tareas de aprendizaje. No es probable que un alumno 
utilice estrategias efectivas si cree que la tarea de aprendizaje es fácil o que su éxito con 
el aprendizaje no está relacionado con el esfuerzo que ponga en ella. 
 
Los estudiantes creen de forma errónea que usan estrategia eficaces; posiblemente 
porque no estén controlando su comprensión o porque definen el aprendizaje como una 
forma simple. 
 
Los estudiantes tienen pocos conocimientos previos a los que recurrir; los 
alumnos que utilizan estrategias ineficaces de aprendizaje y de estudio suelen saber 
menos de la materia que están estudiando y también menos sobre el mundo en general. 
35 
Las tareas de aprendizaje asignadas no llevan por sí mismas a usar estrategias 
sofisticadas; hay situaciones donde los profesores asignan tareas donde las estrategias 
eficaces pueden ser contraproducentes o imposibles de usar, porque la tarea es simple que 
implica habilidad de bajo nivel (definiciones de memoria) el estudiante no va recurrir a 
procesos como el aprendizaje significativo. 
 
Los estudiantes tienen objetivos que no son consistentes con el aprendizaje 
eficaz; no siempre los alumnos están interesados en aprender para conocer, puede que 
estén más interesados en recordar la información sólo el tiempo necesario para aprobar. 
 
Los estudiantes piensan que las estrategias de aprendizaje sofisticadas requieren 
demasiado esfuerzo como para merecer la pena; si los estudiantes consideran que 
determinadas estrategias suponen demasiado tiempo y esfuerzo, lo más seguro es que no 
las usen independientemente de lo eficaces que sean. 
 
Los estudiantes tienen poca percepción de autoeficacia acerca de la capacidad 
para aprender en el contexto académico. Algunos estudiantes, sobre todo los que tienen 
una Historia de fracaso escolar, llegan a creer que son incapaces de aprender hagan lo que 
hagan. 
 
Con frecuencia los profesores asumen que los estudiantes van a usar las mismas 
estrategias de estudio que ellos mismos utilizan. 
 
2.2.3.3.2 ¿Cómo favorecer el rendimiento académico? 
Algunos teóricos del aprendizaje sugieren que las instituciones específicamente 
los profesores deberían poner más atención en las estrategias didácticas, es decir, instruir 
al alumno sobre cómo estudiar y cómo aprender. Por su parte Ormrod (2005) hace 
algunas consideraciones que se deben tomar en cuenta para elevar el rendimiento 
académico. 
 
 
36 
a) Se aprenden las estrategias de forma más eficaz cuando se enseñan dentro 
del contexto de materias específicas y tareas de aprendizaje reales; cuando 
se presenta una nueva clase el profesor debe sugerir cómo pueden los 
alumnos organizar los apuntes, describir estrategias, etc. 
b) Usar estrategias con una base de conocimiento para relacionar el material 
nuevo. El profesor debe tener cuidado cuando presenta un material difícil 
hasta que los alumnos hayan dominado el conocimiento. 
c) Aprender una diversidad de estrategias, así como las situaciones para las 
que cada una de ellas es válida. 
d) Las estrategias más eficaces se deben practicar en una variedad de tareas y 
de forma regular. 
e) Los profesores puedenser un modelo útil en el uso de estrategias. 
f) Los profesores deben usar el andamiaje en los primeros intentos de los 
alumnos de emplear estrategias nuevas e ir quitándolo gradualmente 
conforme son más expertos. 
g) Se aprende en forma eficaz al trabajar en forma cooperativa con los demás 
compañeros de clase. 
h) Hacer comprender al alumno porque son útiles las habilidades que se están 
enseñando. 
i) Enseñar a los alumnos a desarrollar mecanismos para controlar y evaluar su 
propio aprendizaje. 
j) Enseñar al alumno que con el esfuerzo suficiente y las estrategias 
adecuadas, pueden aprender y comprender el material difícil. 
 
El uso adecuado de estrategias tanto de parte del docente como del alumno puede 
mejorar significativamente el rendimiento escolar. Sin embargo, motivar a los alumnos a 
aprender resulta tan importante como ayudarles a aprender cómo aprender. Por lo que las 
estrategias de motivación son el complemento de las estrategias didácticas. 
 
 
 
 
37 
2.2.4 La motivación como estrategia para mejorar el aprendizaje 
Es de utilidad establecer que los alumnos adecuadamente motivados pueden tener 
un mejor rendimiento académico. Algunos teóricos comentan que sin motivación no 
existe aprendizaje, o al menos no práctica o ejecución. Se considera fundamental la 
influencia de la motivación sobre el aprendizaje ya que incluso puede llegar al punto de 
permitir ver al individuo solamente lo que éste quiere ver y viceversa. 
 
2.2.4.1 Motivación 
Motivación es considerada por Ormrod (2005) como una serie de pasos que están 
involucrados en la conducta, su activación, dirección y persistencia; así como la 
consecuencia de la interacción continua de variables. Por lo tanto, es importante poder 
descubrir también cuáles son los motivos que impulsan a los estudiantes a seguir adelante 
con entusiasmo o a abandonar una tarea de aprendizaje. 
 
Entonces uno de los retos más importantes para todo docente es lograr una 
motivación adecuada en sus alumnos, a lo que Navarro (2003) llama la motivación para 
aprender. Para esto, los profesores deben investigar diferentes métodos de motivación, se 
trazarse metas para llegar a motivar a los alumnos de diversas maneras. La motivación va 
mas allá de que los alumnos cumplan los objetivos que los profesores establecen. 
Bowman (2007) sostiene que la pregunta no es ¿Cómo los estudiantes pueden ser 
motivados? sino, ¿Cómo los educadores pueden desalentar a los alumnos al disminuir o 
destruir su motivación y moral a través de políticas y prácticas en clase?, así que antes 
que enfocarse en los alumnos, los profesores han de enfocarse en sus propias prácticas 
para así llegar a motivar a los alumnos. 
 
En esta línea, Pintrich y De Groot (1990), citados en Ormrod, (2005) identifican 
tres categorías motivacionales que son relevantes para explicar la motivación en 
contextos educativos: 
 
a) Percepciones y creencias individuales sobre la capacidad para realizar una 
tarea (Auto eficacia; atribuciones). 
 
38 
b) Razones o intenciones de los alumnos para implicarse en una tarea (metas de 
logro, rendimiento, de aprendizaje, motivación intrínseca) 
c) Reacciones afectivas que muestran los estudiantes hacia la tarea (ansiedad, 
culpa, ira). 
 
Uno de estos tres motivos tiende a predominar en la actividad escolar, pero es 
labor del profesor saber motivar, a través de estrategias bien diseñadas acordes a las 
características sociales y culturales del alumno para que lleven al éxito escolar. 
 
 Graham y Weiner (1996) confirman la idea de las razones de los alumnos cuando 
destacan que para entender el concepto de motivación es necesario enfocarnos en el 
logro. Se busca examinar lo que la persona elige hacer, cuánto tiempo le toma iniciar la 
actividad, qué tan duro la persona trabaja realmente en la actividad, la intensidad y 
persistencia de su comportamiento, qué piensa y siente al llevar a cabo la actividad, los 
aprendizajes y las reacciones que acompañan el comportamiento. 
 
Al respecto Díaz Barriga y Hernández (2005) comentan que una serie de cambios 
“evolutivos” se dan a lo largo de los años de escolarización producto de los procesos 
institucionales e interpersonales que ocurren en las escuelas. Se sintetizan dichos cambios 
en la figura 2: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
39 
Cambios evolutivos en la motivación de los estudiantes 
 A medida que aumenta la edad: 
1. Cambia el comportamiento: 
• Aumentan las manifestaciones derrotistas. 
• Se incrementa la frecuencia de conductas tendientes a la evitación 
del fracaso. 
2. Se producen cambios cognitivos: 
• Cambia la concepción de la habilidad y el esfuerzo. 
• Cambia la percepción de la dificultad de la tarea. 
• Cambia la percepción del valor de éxitos y fracasos en función de 
la dificultad. 
3. Se modifican los valores y las metas que predominan: 
• Los alumnos más pequeños valoran la clase más por su entorno 
social que como un entorno académico. 
• En la adolescencia cobra especial importancia la autovaloración, 
lo que hace que predomine más la búsqueda de autoestima que la 
del aprendizaje per se. 
• En la adolescencia, la mayor orientación de las mujeres hacia las 
relaciones personales influye con frecuencia en la valoración de 
los logros diferente a la de los varones. 
4. Cambian las causas a las que se atribuyen los éxitos y fracasos: 
• Se diferencian claramente los sujetos que atribuyen los fracasos a 
características propias percibidas como no modificables (por 
ejemplo la falta de capacidad) de los que consideran que un 
fracaso nunca es insuperable. 
5. Se modifica el grado en que las expectativas se apoyan en la base 
realista: 
• Se estima que esto ocurre a partir de los 8 años de edad, siendo antes 
excepcionalmente elevadas. 
 Figura 2.Cambios evolutivos en la motivación de los estudiantes. Díaz-Barriga y 
Hernández (2005). Pág.83 
 
40 
2.2.4.1.1 Motivación intrínseca 
La motivación intrínseca de acuerdo con Ormrod (2005) se da cuando la fuente 
de la motivación reside en el individuo y la tarea: el sujeto encuentra la tarea agradable 
o que merece la pena por sí misma. Cuando se está motivado de manera intrínseca, el 
individuo no necesita de ningún incentivo ni castigo, debido a que la actividad que lleva a 
cabo es gratificante por sí misma, como cuando se aprende algo por el gusto del material. 
 
En el salón de clases, los alumnos tienen la motivación interna necesaria que 
provoca el deseo de enfrentar y resolver desafíos. Ormrod (2005) considera que para 
mantener o incluso despertar en el alumno este deseo de aprender, éste debe valorar lo 
que está haciendo en la escuela, por lo que sugiere al docente poner atención en ofrecer a 
sus estudiantes: 
 
a) Variedad: evitando el trabajo monótono 
b) Atractivo: integrando elementos que fomenten la curiosidad y originalidad. 
c) Control: dando en ocasiones la capacidad de elección al estudiante. 
d) Utilidad: el alumno debe encontrar el uso que va le va a dar. 
 
Ya que entre más capaz se sienta un alumno, más motivado estará para llevar a 
cabo lo que se le pide. 
 
Woolfolk (2006) por su parte afirma que …la motivación intrínseca está basada 
en factores internos como necesidades, intereses o curiosidad y significa la tendencia 
natural del ser humano a buscar y vencer desafíos conforme se persiguen intereses 
personales y se ejercitan capacidades. Cuando se está motivado de manera intrínseca, el 
individuo no necesita de ningún incentivo ni castigo, debido a que la actividad que lleva 
a cabo es gratificante por sí misma, como cuando se aprende algo por el gusto del 
material… (p.351). 
 
 
 
41 
Otro aspecto que tiene una influencia importante sobre la motivación intrínseca es 
la necesidad de pertenencia que tiene cualquier persona. Para el alumno dentro del salón 
de clase, el ser reconocido y aceptado por sus iguales es

Continuar navegando