Logo Studenta

Operacion Transformacion pptx

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
UNIDAD N° 2: 
“El Pensamiento proyectual” 
3- Operación Transformación 
 
Año 2015 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
2 
¿Qué es el PENSAMIENTO? 
Según Freud el Pensamiento 
es comparable a un iceberg; 
donde lo que aflora del 
mismo, es una ínfima parte, 
manteniéndose el resto 
oculto. 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
3 
¿Qué es el PENSAMIENTO? 
Producto de la mente, que 
surge mediante actividades 
racionales del intelecto, o por 
abstracción de la imaginación 
Pensamiento, implica una 
serie de “operaciones 
racionales”: 
Análisis 
Síntesis 
Comparación 
Generalización 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
4 
¿Qué es el PENSAMIENTO? 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
Opera 
Selección de datos significativos 
Rechazo de datos no significativos 
Separa (distingue o desarticula) 
Une (asocia, identifica) 
Jerarquiza (principal, secundario) 
Centraliza (en función de ideas maestras) 
Descartes: 
Paradigma de simplificación 
Mente 
Cuerpo 
1596-1650 
Separa 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
5 
PENSAMIENTO COMPLEJO 
Tejido de constituyentes heterogéneos 
inseparablemente asociados 
 
• eventos 
• Acciones 
• Interacciones, 
• Retroacciones, 
• Determinaciones, 
• Azares 
Que constituyen nuestro mundo fenoménico. 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
6 
OPERACIÓN MENTAL 
“Es la acción interiorizada que modifica el objeto de conocimiento y 
que se va construyendo y agrupando de un modo coherente en el 
intercambio constante entre Pensamiento y Acción Externa” 
Las operaciones mentales unidas 
coherentemente, dan como 
resultado: 
 
Estructura mental de la persona, 
la cual se va construyendo poco a 
poco 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
7 
En sentido analógico se puede considerar 
a la estructura mental como una red por 
la circulan infinidad de relaciones entre 
los nudos de la misma 
Así: 
Quién percibe bien puede diferenciar 
Quién puede diferenciar bien puede comparar 
Quién puede comparar bien puede clasificar 
Quién puede clasificar bien puede inferir 
Quién puede inferir bien puede razonar… 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
8 
Factores 
sociales 
Factores 
psicológicos 
Factores 
biológicos 
Construcción del Conocimiento 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
9 
Factores biológicos: 
Teoría de la 
inteligencias 
múltiples 
 
 
(Howard Gardner/2003) 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
10 
Potencialidades biológicas en bruto: 
1. Inteligencia lingüística: área de Broca; hemisferio izquierdo 
2. Lógico matemática: hemisferio izquierdo 
3. Espacial: hemisferio derecho 
4. Musical: hemisferio derecho 
5. Corporal: corteza motora, hemisferio izquierdo 
6. Interpersonal: lóbulos frontales (leer intenciones y deseos de los 
demás aunque se hayan ocultado) 
7. Intrapersonal: lóbulo frontal, hemisferio izquierdo (comprenderse 
y trabajar con uno mismo) 
Las inteligencias trabajan juntas para resolver problemas y alcanzar diversos fines 
culturales, vocacionales, eficiencias similares. 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
11 
Dibujo de un niño “normal” de 
8 años 
Estudio de caballo y jinete elaborado 
por Leonardo da Vinci 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
12 
Ejemplo de Inteligencia Espacial: caso de 
Nadia una niña autista de 6 años 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
13 
El factor “social” posibilita la interacción de las distintas 
maneras para el desarrollo de las mismas. 
 
El acto mental se analiza en función de las estrategias de: 
Explorar 
Manipular 
Organizar 
Transformar 
Representar y 
Reproducir nueva información 
 
No todos aprendemos de la misma manera. 
No todos tenemos los mismos intereses. 
No todos tenemos las mismas capacidades 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
14 
Pensamiento Proyectual: 
“La Arquitectura es espacio, ancho, profundidad y altura, volumen y circulación. 
La arquitectura es una concepción de la mente; debe ser concebida en su cabeza 
con los ojos cerrados. Solo de esa forma puede visualizar su proyecto. El papel es 
sólo un medio para anotar la idea, transmitirla…” 
(Le Corbusier. “Mensaje a los Estudiantes de Arquitectura” pág. 68, 69) 
“Para llegar a una actitud de Diseño; a una disposición cotidiana de la mente, a 
un estadio continuo de acción y reflexión, se requiere adiestramiento, disposición 
y un esfuerzo intelectual, y sensible significación” 
(González Ruiz, Guillermo. “Estudio de Diseño” pág. 26) 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi- 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
15 
El pensamiento está 
 
Organizado 
Estratificado 
Interacción entre los niveles 
Articulación interna 
Evoluciona 
 La evolución procede del desequilibrio y la reorganización 
 
 Producen transformaciones 
Fluctuaciones pequeñas que no alteran las relaciones fundamentales que 
caracterizan la estructura. 
Fluctuaciones que exceden un cierto umbral y que producen una disrupción en la 
estructura 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
16 
Pensamiento Proyectual: 
La principal herramienta de trabajo de un arquitecto consiste en la 
capacidad de manejar tridimensionalmente volúmenes. 
“Mis pensamientos guían la mano, y la mano 
demuestra si el pensamiento es acertado” 
(Maestros de la Arquitectura: L. Mies van der Rohe. Pág. 10) 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
17 
¿De qué manera podemos inferir el proceso de diseño que se 
produce en la mente? 
Diversas teorías: 
 
 
 
Analizando sus producciones en las distintas etapas del proceso 
Filmar todo el proceso externo en la producción deldiseño 
Pedirle que haga una introspección, y que relate cada etapa a 
medida que las va realizando 
Ninguna de ellas nos proporciona datos ciertos 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
18 
Pensamiento Científico del Diseño: 
Dos posturas: 
1. Concepción a-científica, subjetiva y expresiva 
2. Concepción objetiva y racionalista 
Según C. Jones: 
Diseñador 
 
1. Diseñador como Caja 
Negra 
2. Diseñador como Caja 
Transparente 
 
 
3. Diseñador como 
Sistema Autorganizado 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
19 
Problemas de Diseño, aquellos cuya solución implica 
necesariamente especificación de características físicas de algo; que 
diseñar o proyectar son acciones orientadas hacia el cumplimiento 
de fines preestablecidos 
La acción proyectual guiada por el 
pensamiento proyectual es la acción 
necesaria para desatar procesos causales 
que llevaran al estado inicial, de una 
situación dada, a un estado final deseado. 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
20 
Pensamiento Proyectual, pasa por distintas instancias: 
 
Identificación 
Diferenciación 
Representación mental 
Transformación mental 
Evocación 
 
 
Razonamiento analógico 
Razonamiento hipotético 
Razonamiento heurístico 
Comparación 
Clasificación 
Seriación 
Codificación/Decodificación 
Análisis/Síntesis 
 Inferencias lógicas: 
Pensamiento Divergente 
Pensamiento Convergente 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
21 
Pensamiento Convergente: 
 
 
 
 
 
Pensamiento Divergente: 
Pensamiento Lineal; 
algorítmico; secuencia lineal 
de ideas 
 
 
 
Pensamiento Heurístico: 
trabaja con resultados no 
contrastados, admite 
contradicciones y se sirve de 
ellas. Sus resultados son 
habitualmente inesperados y 
simples 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
22 
¿Cómo hacemos para producir Nuevas Ideas? 
Búsqueda de Nueva 
Información 
 
 
• Observación 
• Experimentación 
 
 
Reevaluación de Viejas Ideas 
Información Vieja 
 
 
• Vista desde otro punto ángulo 
• Reconfigurada 
• Restructurada 
 
 
Nuevas Ideas permanecen 
Latentes en Información 
Recopilada anteriormente 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
23 
Caso de Diseño: 
Museo Guggenheim – Nueva York 
(1943-1956) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Franl Lloyd Wright (1867-1959) 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
24 
¿Qué es un Museo? 
 
Institución, cuya finalidad es la 
 
• Adquisición 
• Conservación 
• Estudio 
• Exposición 
 
De objetos 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
25 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
26 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
27 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
28 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
Arq. Margarita Broggi 29 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
30 
“Siempre que empezamos un proyecto nos fijamos unos objetivos 
previos y empezamos a explorar vías inéditas” 
Maestros de la Arquitectura: Zaha Hadid. pág 10 
Algunas reflexiones: 
“Me gusta debatir sobre arquitectura con escritores, músicos, 
artistas, poetas y con todos aquellos que se enfrentan a su trabajo 
de una forma distinta” 
Maestros de la Arquitectura: Renzo Piano. Pág 10 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
31 
Conclusión: 
 
 
 
“El filósofo Dewey ha dicho que el mundo ha sido 
hecho para conformarlo y no para contemplarlo; es 
una invitación a la acción. En esa tarea de 
conformar al mundo, dada nuestra labor específica 
de edificar, a nosotros los arquitectos nos 
corresponde una gran parte. El mundo nos fue dado 
en forma natural y el hombre por obra y gracia de 
su hacer lo ha ido modificando, a la vez que dándole 
un carácter cada vez más artificial. 
 
Sacriste, Eduardo “Charla a Principiantes” pag 114-115 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
32 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
La edificante fábula de "la mano de la Princesa" 
La fábula narra cómo una princesa es pretendida por un gran número de pretendientes que 
se disputan su mano. 
 
Éstos deben convencerla: distintos episodios muestran los intentos de seducción que 
despliega cada uno de ellos, de lo más variados e imaginativos. 
 
Así, empleando diferentes recursos, algunos más sencillos y otros verdaderamente 
magníficos, uno tras otro pasan los pretendientes pero nadie logra conmover, siquiera un 
poco, a la princesa. 
Uno de ellos le muestra una lluvia de luces y 
estrellas; otro, efectúa un majestuoso vuelo 
y llena el espacio con sus movimientos. 
 
Nada. Al fin de cada capítulo aparece el 
rostro de la princesa, que nunca deja ver 
gesto alguno. 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
33 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
El episodio que cierra la serie nos proporciona el 
impensado final: 
en contraste con las maravillas ofrecidas por sus 
antecesores, el último de los pretendientes extrae 
con humildad de su capa un par de gafas, que da a 
probar a la princesa: ésta se las pone, sonríe y le 
brinda su mano. 
 
Lo que hace el último pretendiente, ya enterado 
del fracaso de los otros, es cambiar el enfoque del 
asunto. Mirar al problema de otra manera. 
Muy habitualmente, la ciencia, la cultura, el arte... todas las 
disciplinas humanas, avanzan gracias a que alguien afrontó el 
problema desde otro punto de vista. 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
34 
Para diseñar nos basta con nuestra mente, pero necesitamos cierto 
adiestramiento en la forma que debemos canalizar nuestras ideas. 
La intuición es una forma de la inteligencia que nace de la razón, es 
un estado evolutivo delpensamiento inteligente 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
35 
Bibliografía: 
 
1. BROADBENT, Geoffrey. (1976) “Diseño Arquitectónico”. Ed. Gilli. 
2. GONZÁLEZ RUIZ, Guillermo. (2002) "Estudio de Diseño". Emece“ 
3. GARCÍA, Rolando (2000) “El Conocimiento en Construcción” Editorial 
Gedisa 
4. JONES, Christopher. (1982)“Métodos de Diseño”. Editorial Gilli 
5. MORÍN, Edgar (2007) “Introducción al Pensamiento Complejo” Ed. 
Gedisa. Barcelona 
6. DE BONO, Edward (2010) “El Pensamiento Lateral Práctico” Editorial 
Paidós. Buenos Aires 
7. GARDNER, Howard (2003) “Inteligencias Múltiples”. Editorial Paidós. 
Argentina 
8. PALLASMAA, Juhani (2012) “La mano que piensa. Sabiduría 
existencial y corporal en la Arquitectura”. Editorial Gustavo Gilli. 
Barcelona 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
36 
Preguntas: 
 
 
1. ¿Cuál es el planteo que hace Descartes sobre la forma 
en que se produce el pensamiento? ¿Cuál es la crítica 
que podemos hacerle? ¿Por qué? 
2. Conceptualice el Pensamiento Proyectual, y explique 
cuáles de las inteligencias descriptas por Gadner puede 
identificar dentro del mismo. Exprese el porque de su 
elección con ejemplos. 
3. Busque un ejemplo arquitectónico (siglo XX o XXI) donde 
quede el pensamiento divergente. Documente 
adecuadamente y aclare el porque de su elección 
 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
UNIDAD TEMÁTICA N° 2: 
“Funciones del Pensamiento Proyectual” 
OPERACIÓN-TRANSFORMACIÓN 
37 
Para la bitácora: 
 
Realice el glosario correspondiente. 
En el texto: “La mano que trabaja” Pág 72 a 75 
Elabore una ´reflexión sobre el tema. 
Trate de relacionar este texto con otros trabajados en 
clase y encuentre los puntos en común. 
Busque algún proyecto del arquitecto Renzo Piano, y 
trate de hacer un análisis del mismo críticamente. 
TEORÍA del DISEÑO I 
(EPISTEMOLOGÍA) 
FAU-UNNE 
Arq. Margarita Broggi 
Arq. Amalia Liotti Acevedo 
Para entregar con el trabajo del día: 
Escriba por grupo 5 (cinco) palabras claves de la clase

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

221 pag.
Ing -arq -Jose-Luis-Hernandez-Mendoza

User badge image

Aprendiendo Matemáticas y Fisica

41 pag.
117 pag.
25 pag.