Logo Studenta

Proyecto_FernandoSauri_1B - Fernando Sauri

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ÍNDICE
Introducción							…2
Tema 1 “Principios generales del derecho”		…4
Tema 2 “Equidad y justicia”				…8
Tema 3 “Jurisprudencia”					…12
Tema 4 “Técnica Jurídica”					…16
Tema 5 “Interpretación de la ley”				…21
Tema 6 “Integración de la ley”				…24
Referencias 							…26
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se mostrará y hablará de varios temas de la materia como introducción a la teoría derecho, como los principios generales del mismo, introducción de la norma, etc.
 La palabra derecho deriva de la voz latina "directum", que significa "lo que está conforme a la regla, a la ley, a la norma", o como expresa Villoro Toranzo, "lo que no se desvía ni a un lado ni otro."
Ahora bien, esta asociación se afirma definitivamente cuando la palabra vulgar "directum" suplanta a la antigua latina, de origen desconocido "ius", fenómeno que se pudo haber producido por la influencia judeo-cristiana, determinando la formación de la palabra en las lenguas romances: diritto, en italiano; direito, en portugués; dreptu, en rumano; droit, en francés; a su vez, right, en inglés; recht en alemán y en neerlandés, donde han conservado su significación primigenia de "recto" o "rectitud".
Usualmente se han expuesto dos métodos para conseguir fijar la naturaleza del derecho:
El analítico: Determinando lo que es el derecho observando los elementos que lo componen y de qué manera están combinados.
El sintético: la síntesis vale para explicar la razón del Derecho.
Se emplea la palabra derecho" al conjunto de normas que rigen la vida de la nación, cuyo incumplimiento es susceptible de ser castigado. Es la manifestación del poder del estado en un determinado lugar." Usualmente se define la palabra derecho para indicar
"la facultad de exigir un deber y otras para "expresar la necesidad misma de cumplirlo". No indica otra cosa la locución "derecho" en su sentido etimológico y gramatical: "ius", entre los romanos suponía "mandamiento" o "regla", y en todas las lenguas modernas significa "lo recto".
Se puede considerar el derecho como lo mandado o permitido por la ley, es cierto que hablándose de leyes justas y injustas se da a entender que hay un principio superior a la voluntad del legista loor, el cual es este debe acomodarse cuando las sanciona. Tal principio es el criterio de la razón en el cual decidimos la justicia o injusticia de los actos o de las instituciones.
Existen varias definiciones o sentidos de la palabra Derecho, debido a que varios eruditos en el caso han dado sus acepciones individuales. Por ejemplo:
Henry Capitant nos dice "El Derecho es la Ciencia de las normas obligatorias que presiden las relaciones de los hombres en la sociedad".
Santamaría de Paredes: "El Derecho es un orden racional de leyes que rigen a la voluntad de cuanto la persona decide obrar a causa de sus propios actos es decir cómo ser libre."
Otra enunciación muy acertada es la de Louis Joserand, la cual nos dice que "Es un cuerpo de reglas obligatorias que puede ser definido como regla social obligatoria y que esta disciplina social evoca la idea de dirección, de rectitud, de disciplina".
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Kelsen intenta construir una teoría del derecho positivo en general, su objeto de estudio va a ser una teoría pura del derecho. 
Su libro es del siglo 20. Esta ciencia es en todo distinta a otras ciencias, propone eliminar todos los elementos que le sean extraños, elementos de la historia, psicología, esa será entonces su tarea de purificación. Ya que según Kelsen es un comportamiento erróneo abordar el derecho como otro objeto de estudio. 
El derecho es una ciencia normativa a diferencia de la biología que es una ciencia causal. La ciencia sirve para predecir, en cambio el derecho se aplica después de lo ocurrido a través de la imputación. (Ej.: “si robo debo ir preso”). Entonces las ciencias naturales tienen el fenómeno de la causalidad y la ciencia del derecho el de imputación. 
Tanto un acto ilícito como un delito reciben una sanción. Este razonamiento se llama imputación. 
Otra diferencia entre las ciencias causales es que estas, trabajan con la lógica de causa y consecuencia y en las de imputación por ejemplo si una persona la despiden tiene dos años para reclamar sino la causa prescribe y no habría consecuencia alguna. 
Según Kelsen en las leyes de imputación hay libertad ya que uno es libre de cometer los actos que hace, es libre de cumplir con las normas. 
La diferencia fundamental es que la imputación tiene un punto final mientras que la causalidad no lo tiene. En la causalidad la relación es de causa y consecuencia no intervienen actos humanos ni sobrehumanos, en la imputación la relación entre la condición y consecuencia es establecida por actos humanos o sobrehumanos. 
 
Concepciones del Derecho
Según la concepción Platónica: se entiende que los conceptos transmitían esencias de las cosas y la palabra era vehículo de ese concepto. Platón distinguía 2 mundos, el mundo material y humano y el mundo trascendental donde está el mundo de las ideas.
Según la concepción convencionalista: en relación entre el lenguaje y realidad es arbitraria. Los hombres establecen que es una cosa y los demás lo aceptan y si no lo cambian.   
 
La palabra derecho es:
AMBIGUA: significa que puede tener más de un significado ya que al utilizar el lenguaje ordinario, tiene los efectos del mismo. El contexto me debe delimitar la ambigüedad.
VAGA: la vaguedad se produce cuando el campo semántico de la palabra no es preciso.
CARGA EMOTIVA: ya que las palabras no solamente se refieren a cosas o propiedades, sino que hay palabras que transmiten emociones como la palabra “derecho” por qué supone que nombrarla da un rotulo honorífico al rango comunitario.
Definir la palabra derecho es extremadamente complejo, ya que la mayoría confunde la realidad con el lenguaje.  
 
CONCLUSIÓN
Podemos resumir basándonos en los aspectos y definiciones anteriormente mencionadas y fundamentadas que, el derecho es una rama de la ciencia que busca la justicia a través de sus normas jurídicas y darle a cada uno lo que le corresponde para así crear un orden y una relación individuo-sociedad y viceversa, en donde esté presente la armonía a través del ejercicio de la ley.
El derecho está presente en nuestra vida diaria, en todas las decisiones tomadas ya sean de grado menor o grado menor. 
La enseñanza del derecho surge desde el hogar con la familia, en la escuela, en el trabajo, en la vida social, y es un aprendizaje que nunca acaba hasta llegar a la muerte del individuo.
El derecho presenta una división, derecho público y derecho privado 
Público: es aquel que se refiere al estado de la cosa romana,  
Privado: aquel que corresponde a la utilidad de los particulares
El derecho comercial y el derecho civil se encarga de regular las actividades comerciales. 
Se basa su normativa en el código de comercio y en las leyes modificatorias y en disposiciones complementarias, El derecho civil privado es su tronco residual. 
Se define al Hábeas corpus como al "derecho de todo ciudadano, detenido o preso, a comparecer inmediata y públicamente ante un juez o tribunal para que, oyéndolo, resuelva si su arresto fue o no legal, y sí debe alzarse o mantenerse".
El Habeas Corpus puede ser definido como una institución de garantía del derecho declarado, constitucionalmente, de la libertad y que asegura su efectividad. Tiene su génesis en el Derecho Natural. 
ESTRUCTURA DE LA NORMA JURÍDICA 
 
John Austin- define a las normas jurídicas como mandatos generales formados por el soberano a sus súbditos. Toda norma jurídica es un mandato u orden a un destinatario que es el súbdito determinan el acto en el que debe realizarse y en qué ocasión debe realizarse esa conducta. El elemento que distingue a las normas jurídicas de otros mandatos tiene su origen en la voluntad del soberano. 
 
 
Kelsen Las normas jurídicas como juicios del deber ser, para referirse a los caracteres genéricamente obligatorios y permitidos.
La propiedad diferente es la VALIDEZ, esta es la condición de existenciade una norma jurídica y esta constituye fuerza obligatoria. Un juicio del deber ser depende de quién la formule este autorizado para hacerlo por otra norma que sea válida.
Las normas jurídicas son juicios de deber ser que expresan el sentido de un acto de voluntad mientras los órdenes son la expresión de la intención subjetiva de quién las formula. Que un juicio del deber ser sea norma válida depende de quién la formula este autorizado para hacerlo a través de otra norma válida.
Las normas son técnicas de motivación social, tratar de inducir a las personas a comportarse de una manera u otra, estás pueden ser: directas indican directamente la conducta deseada o indirecta las normas establecen sanción para la conducta indeseada.  
 
Según Kelsen las normas jurídicas son las que prescriben una sanción y tiene un acto coercitivo que está calificado como es debido. La sanción es consecuencia de una conducta, uno es libre de respetar o no las normas.
Las normas jurídicas pueden ser:
1. Categóricas: normas judiciales.
2. Hipotéticas: las leyes.
3. Generales: Según Wright son las normas que se refieren a clases de sujetos y a clases de ocasiones indeterminadas. (leyes)
4. Particulares: Son particulares aquellas normas que son específicas a uno o más sujetos en alguna ocasión determinada. (sentencia judicial)
5. Primarias: son las que prescriben a un sujeto a la privación de sus bienes por medio de la fuerza. (normas penales) “Si alguien mata debe aplicarse la sanción e ir a prisión”
6. Secundarias: Son reflejo de las primarias. “Se debe no matar”.
 
 
Un sistema jurídico según Kelsen: es aquel sistema que contiene sanción, fuerza obligatoria que es coactivo. Un sistema jurídico estaría integrado por tantas normas como sanciones.
EQUIDAD Y JUSTCIA 
Al hablar de justicia en cualquier parte del orbe, se hace necesario recordar las palabras del ilustre jurista romano Ulpiano, quien al respecto decía: “Justicia es dar a cada quien lo suyo, dar a cada quien lo que merece”, pero a través de los tiempos la impartición de justicia ha evolucionado de forma muy diversa y cada país la ha aplicado como ha considerado procedente, usando diversos métodos y sistemas de acuerdo con las características políticas de cada país. 
La Equidad y la Justicia son dos valores que coexisten no siendo posible su separación, a los que aspira cualquier sociedad civilizada, sin embargo, hemos observado que, en el transcurso de la evolución de la humanidad, el ser humano ha sido objeto de vejaciones por parte de sus congéneres, incluso cuando se está en igualdad de condiciones. Ante ello, como seres racionales, hemos anhelado que a todas las personas se les dé el mismo trato y que reciban lo que les corresponde. 
Es ahí donde surge el concepto de Justicia siendo incluso divinizado por algunas culturas encontrando una de sus manifestaciones más importantes en la Equidad, cuyo significado, en un primer acercamiento, se equipararía a la Igualdad. Por la trascendencia que ha tenido la Equidad para la dignidad de todo ser humano, es de destacarse que en el sistema judicial mexicano puede percibirse su existencia en las normas escritas que pretenden igualar las condiciones de los que son desiguales por naturaleza; sin embargo, al momento de aplicar la Equidad, es decir, de impartir justicia por los encargados de hacerlo, muchas veces no se hace con apego a la ley, bien por omitir la ley existente o bien por la indolencia de quienes las aplican, esto debido a que el criterio del encargado de procurar o administrar la justicia, se ve influenciado por distintas percepciones o presiones políticas, debido a las necesidades del servicio, a la experiencia, valores y formación del funcionario o juzgador quien tendrá una mayor o menor capacidad en el momento de emitir su resolución, cuando se pervierte el espíritu de la ley, y aparece la expresión más deleznable, la corrupción con la que se manejan la mayoría de los asuntos en el ámbito penal, por poner tan sólo un ejemplo, con las perniciosas repercusiones que ello trae a la sociedad en su conjunto. 
Lo anterior evidentemente se encuentra relacionado con la idea de bien común o interés colectivo en el sentido de que para el funcionamiento de las instituciones que constituyen la maquinaria estatal, es necesario pagar un costo que en nuestra realidad globalizada es cuantificable en dinero; tal es el costo que requiere mantener a personas recluidas independientemente de las razones jurídicas que existan para ello. 
Es innegable que, en nuestra sociedad actual, existe una alta incidencia delictiva, lo que es totalmente opuesto al concepto de bien común pues lo deseable por la sociedad es la seguridad y tranquilidad de la comunidad. Ello a su vez se traduce en que en la sociedad existe una grave carencia de educación principalmente y una crisis de moralidad que torna hostil la realidad actual. 
Todo individuo que sea causante de un daño social debe ser investigado en su caso procesado, no sin darle la oportunidad de defenderse en un juicio público y probar su inocencia, y no haciéndolo el Estado en uso de Ius Puniendi de considerarlo responsable del delito cometido, deberá recluirlo para que sea reeducado, reordenado, reorientado de tal forma que no sea dañino a futuro e improductivo para la sociedad, esto para lograr el bien común. 
El concepto de Equidad es aplicable tanto para las personas que han delinquido como producto de su incivilización, cuanto para las personas cuya misión es la de procurar y administrar justicia, así como para los encargados de readaptar al delincuente. Es importante destacar que no todas las personas recluidas son delincuentes, ya que es de todos conocido que existen incontables casos de personas que se encuentran privadas de su libertad en razón de que judicialmente han sido declaradas culpables por no haber contado con una adecuada defensa, y por venir a llenar las estadísticas necesarias en una sociedad que vive una realidad que no existe.
Los Principios de la Equidad sobre los cuales están basadas las leyes penales, son el perfil jurídico que expresa la experiencia ética y moral de la humanidad; y los que encontramos en todos los sistemas éticos, morales y religiosos; y los cuales descansan en el eterno postulado de la hermandad humana. La Equidad puede entonces ser definida como la aplicación de los valores y principios que rigen una sociedad dentro del marco de justicia en una sociedad moralmente madura. Los estudiosos del derecho tienen la obligación de formular una seria crítica tanto al sistema de justicia penal en vigor, como al sector de la sociedad que se encarga de impartir justicia; en aquellas personas que por tener la gran responsabilidad de tan noble labor, se les consideraría como las más conscientes, preparadas, honorables, respetables y demás cualidades que describen la aptitud de los juzgadores encargados de la impartición de la justicia penal, que es la que se encarga de castigar las conductas antisociales de carácter criminal con el objetivo de erradicarlas a través de la quimera llamada readaptación. 
¿Qué medidas se deben tomar para que la Equidad retome su relevancia como esencia de la Justicia? La sanción a la violación de una norma jurídica es la multa, la cárcel, la relegación, el confinamiento, incluso, la muerte en ciertos lugares; la sanción es aplicación de la fuerza física que él tiene el Estado, en la aplicación del llamado Ius Puniendi. La Justicia cuya misión es la aplicación del Derecho y tiene como herramienta principal a la Equidad, que conlleva a un Estado de Derecho justo y respetuoso de las garantías individuales, cuyo fin principal es salvaguardar la integridad del individuo frente a actos de sus semejantes y la conservación del orden social. Se dice que las leyes hechas por los seres humanos se basan en la voluntad de la mayoría que se expresa a través del legislador, lo cual las hace equitativas para la sociedad o bien común, sin embargo, no debemos olvidarnos del otro sentido que constituye lo equitativo individualmente lo queestá más acorde con el motivo por el cual existe la Justicia. 
En un primer sentido, la Equidad expresa la idea de una concepción de Justicia basada en la igualdad anterior a la ley y en el respeto a los derechos de cada ser humano. La Equidad entendida así, se origina en el deseo de dar a cada uno lo que le corresponde, al reconocer los derechos de cada persona, esto no está en contradicción con la ley, por el contrario, se encuentra incluida en la ley y constituye en cierto modo una directriz general que inspira al mismo tiempo a la aplicación de una ley justa. “La dicotomía que existe entre las metas del orden social y la justicia individual que representa la palabra “Equidad”, y sus diversos sinónimos, son usados en dos sentidos diferentes; en sentido general de lo que es deseable y justo, lo cual es el objetivo de toda ley, y en sentido específico de un elemento de una ley el cual introduce valores éticos distintivos en las normas legales. Luego entonces se deduce que el Derecho contempla y supone a la Equidad como requisito para lograr la Justicia. La evolución del Derecho tiende a una Justicia ideal que resuelva todos los casos con criterios propios de cada uno. La Equidad expresa esa tendencia; se manifiesta como forma específica de la evolución del Derecho. 
CONCLUSIÓN
La Axiología en el derecho es muy importante conocerla, ya que esta nos da una orientación de los valores que harán completo un modelo de derecho o que primarán a la hora de elaborar o aplicar el derecho.
Aunque existan problemas axiológicos debido a que las leyes están en constantes cambios ya que la sociedad va evolucionando y su permanencia en el tiempo es más breve.
La Justicia y Equidad: son la base fundamental del derecho muchos dicen que son lo mismo pero en realidad no son lo mismo, ya que la justicia es dar a cada uno lo que le corresponde, y la equidad va aplicada en caso concretos, es decir que la justicia es algo universal y en algunos casos es injusta o deja lagunas legales, lo cual se recurre a la equidad y esta corrige la omisión o el error existente en el ordenamiento jurídico referente a n caso concreto donde se busca lo equitativo y justo a la vez.
Y por último la seguridad jurídica vendría siendo nada más y nada menos que la práctica del derecho donde por medio de ella se protege el respeto de uno para con los demás y los demás para con uno, por medio de la acción del estado (poder público). El bien común es la cuota del sacrificio del bienestar individual a favor del bienestar de la colectividad.
JURISPRUDENCIA
El concepto de jurisprudencia. Por una parte, designa aquella ciencia cuyo objeto de estudio es el derecho en su sentido más amplio. “el termino jurisprudencia designa la actividad que realizan los juristas cuando describen el derecho, actividad que normalmente se denomina ciencia del derecho.
En sentido estricto la jurisprudencia se entiende como la serie de juicios o sentencias que forman uso o costumbre sobre un mismo punto de derecho. O como diría la suprema corte de justicia: la jurisprudencia es la obligatoria interpretación y determinación el sentido de las leyes.
Un argumento muy famoso de Von Kirchmann hace referencia a que el objeto de estudio de la jurisprudencia es el derecho positivo, es decir, un objeto mudable, contingente y, por tanto, no susceptible de conocimiento científico.
Ahora bien, la obligatoriedad de la jurisprudencia varía de acuerdo con el sistema jurídico de que se trate. Así, por ejemplo, en sistemas jurídicos como el mexicano, salvadoreño, colombiano, sistemas llamados escritos o de derechos codificados su obligatoriedad es relativizada según el sistema, al requerir un cierto número de decisiones en el mismo sentido, lo cual provoca que su formación sea excesivamente lenta. En el caso de sistemas jurídicos como el inglés o el estadounidense llamados sistemas de derechos consuetudinario o de common law, la jurisprudencia es la fuente principal de creación normativa, ya que en estos sistemas se asigna a los jueces el papel más importante de determinar el derecho.
Tradicionalmente se ha considerado a la jurisprudencia como fuente formal del derecho, al ser esta un proceso de creación del mismo.
La legislación por una parte y la jurisprudencia por otra, vienen a constituir las 2 fuentes formales del derecho.
La jurisprudencia o conjunto de decisiones del órgano jurisdiccional pretende alcanzar un orden jurídico más comprensible.
Además de los significados anteriores, otra acepción que se utiliza para designar el conjunto de principios y doctrinas contenidas en las decisiones de los tribunales, esta es la más conocida.
Teniendo en cuenta esto es importante mencionar que la jurisprudencia se divide de 2 formas una llamada jurisprudencia pura y otra jurisprudencia normativa.
Jurisprudencia pura: se le llama así al punto de vista amplio y general desde el cual se estudia todo el derecho posible, esto es, al históricamente determinado como tal y a todo lo que en el futuro pretenda conocerse como derecho. Por ello, sus elementos son exclusivamente teoréticos, es decir, no empíricos, históricos o contingentes.
Jurisprudencia normativa: se le llama así al punto de vista histórico que estudia un orden jurídico concreto, ósea, tempo espacialmente determinado. Por tanto, sus elementos no solo teoréticos sino también empíricos.
El problema central de la jurisprudencia pura es la determinación del concepto del derecho a fin de poder deslindar posteriormente cual es el campo propio de esta disciplina y cual el de la jurisprudencia positiva.
Ya se dijo que las resoluciones de la autoridad jurisdiccional integran la llamada jurisprudencia ¿pero, la constituyen?, ¿qué requisitos deben reunir para tener tal categoría? El artículo 192 de la ley de amparo señala:
La jurisprudencia que establezca la suprema corte de justicia, funcionando en pleno o en salas, es obligatoria para estas, en tratándose de la que decrete el pleno y además para los tribunales unitario y colegiados de circuito, los juzgados de distrito, los tribunales militares y judiciales del orden común de los estados, distrito federal y tribunales administrativos y del trabajo, locales o federales.
En países de derecho escrito la costumbre y los usos solo se admiten en sectores específicos del sistema jurídico, como en el mercantil, laboral y financiero, entre otros.
Aun dentro del concepto genérico de costumbre se ha afirmado que este es el resultado de aquel procedimiento jurídico de creación en el que un conjunto de actos, considerados como repetidos por un órgano aplicador, se encuentran formando una disposición o pauta de conducta, en virtud de la decisión, más o menos consiente, de dicho órgano, de incorporar un cao específico dentro de esa repetición de actos, convirtiéndolos así en el derecho aplicable.
La doctrina clasifica a la costumbre en:
Secundam legem:
Es aquella que coincide con lo ordenado por la ley. Esta coincidencia se debe a que el derecho consuetudinario es reconocido y formulado por la ley.
Praeter legem:
Es aquella que no ha sido incorporada en la ley ni es impugnada por la misma. Esta costumbre tiene por función llenar las lagunas de la ley.
Contra legem:
Es aquella que establece conductas opuestas a lo ordenado por la ley. En este caso se reconoce la supremacía de la ley, respecto de la costumbre, sobre todo si aquella es reciente y procura corregir el desorden y la injusticia que ha provocado la costumbre. En el derecho mexicano, una costumbre de estas no tiene posibilidades para derogar la ley o fundamentar la validez de una conducta contraria a lo prescrito en ella.
CONCLUSIÓN
 Para concluir este trabajo cabe hacer una breve reflexión. La jurisprudencia tiene como finalidad la interpretación del sistema jurídico y, propiamente, de las leyes y demás disposiciones expedidas. Esta interpretación tiende al perfeccionamiento de dicho sistema, a su actualización y a su evolución. Desafortunadamente en México su lentitud hace que en muchos casos no se cumpla con esas finalidades. En países con sistemasjurídicos más modernos y de derecho estricto y codificado, como es el caso de Francia, Alemania o argentina, la jurisprudencia ha sido un motor muy importante para su desarrollo.
TÉCNICA JURÍDICA
Hoy en día, nos encontramos inmersos en la conformación de un nuevo orden tanto a nivel nacional como internacional y enfrentamos una serie de desafíos que corresponden a la complejidad de las relaciones humanas y sociales.
Por tanto, es menester reequilibrar y reordenar las instituciones existentes; así como crear nuevas instituciones. En este contexto, se hace imprescindible e impostergable la reforma del poder. Sin lugar a duda una de las principales cuestiones en que se debe centrar la atención de los juristas es en la reforma del poder judicial. En lo personal, creemos que el problema no es solo estructural, sino que es necesario reformular los principios sobre los cuales se cimienta la función judicial.
México, como en casi todos los países que pertenece a la familia jurídica romano-canónica y germánica y a la corriente de la filosofía jurídica del iusformalismo, se considera con base en la teoría de la separación de poderes que mientras la función legislativa le corresponda de la creación del derecho, a la función judicial se le encomienda su aplicación. Sin embargo, para dignificar la función de los jueces es menester que su actividad deje de ser meramente pasiva-recreativa del derecho preexistente para convertirse en activa-creativa del derecho nuevo.
El hecho de dar mayor fuerza a las decisiones de los jueces quizás parezca contraria a la supremacía de la ley. Sin embargo, estamos convencidos que se debe de hablar de una colaboración de poderes en donde se coadyuven unos a otros para la mejor consecución de los fines para los que fueron creados.
Al respecto, consideramos que el tema de la técnica jurídica, en su sentido amplio, como aplicación de los conocimientos jurídicos, permite adentrarnos en estas cuestiones tanto la técnica legislativa como la técnica judicial; así como la técnica de la investigación y en la enseñanza del derecho.
En cuanto a la técnica jurídica, en sentido estricto, se refiere a la aplicación del derecho que corresponde exclusivamente a los jueces. Se analizarán algunos de los problemas que trate de resolver la técnica jurídica; asimismo, trataremos de sistematizar algunos de los pasos y de las reglas teóricas para la aplicación del derecho que permitan un mejor desempeño de los jueces en la práctica.
CONCEPTO DE TECNICA Y DE TECNICA JURIDICA
La palabra técnica, en sentido genérico, se refiere al conjunto de procedimientos y recursos de que sirve una ciencia, arte u oficio.
Por lo cual, no solo se puede hablar de una técnica en la ingeniería para aplicar los conocimientos relativos a la mecánica; por el contrario, se puede relacionar el arte, al hablar de la técnica en una determinada escuela musical, así como la técnica de determinados oficios como la ebanistería e i incluso la técnica de los deportistas. En todas estas expresiones, en la palabra técnica subyace la idea de la aplicación de conocimientos para resolver problemas y satisfacer las necesidades del ser humano.
En el caso concreto de las ciencias, la técnica tiene la finalidad de traducir el conocimiento científico en una utilidad o beneficio para la sociedad. La ciencia del derecho se compone básicamente en tres sectores –la dogmática jurídica que trata de la conceptualización del derecho (normas e instituciones), - La sistemática jurídica, que se refiere a la exposición ordenada integral y coherente de un derecho vigente determinado y – la técnica jurídica, que se ocupa de la aplicación del conocimiento jurídico.
Por tanto, la técnica jurídica es la rama de la ciencia del derecho que se refiere a la aplicación de conocimiento jurídico. Así la técnica jurídica comprende diversos aspectos: 1) La técnica para la creación del derecho; 2) La técnica para la aplicación del derecho; 3) La técnica para la investigación del derecho; y 4) La técnica para la enseñanza del derecho. De este modo, resulta que la técnica jurídica empleada por un legislador no será igual a la utilizada por un juez, ni a la usada por un investigador o a la que sirve un profesor del derecho.
LA TECNICA LEGISLATIVA Y LA TECNICA JURISPRUDENCIAL 
Con la relación a la técnica de la creación de normas jurídicas y a la técnica para su aplicación es conveniente hacer algunas reflexiones. Norberto Bobbio reconoce generalmente se han identificado a estas técnicas como dos momentos del derecho; uno activo o producto y otro pasivo o reproductivo. El primer momento corresponde a la legislación como actividad creativa del derecho y el segundo a la jurisprudencia como actividad recreativa del derecho preexistente.
De esta manera, se discute si la técnica para la creación es una facultad exclusiva-activa y productiva del legislador, a través de lo que conocemos como técnica legislativa y si la aplicación de una actividad propia –pasiva y reproductiva del juez por medio de lo que se le conoce como técnica jurisprudencial: o si por el contrario, esta puede ser considerada no solo una mera creación del derecho existente sino como un proceso de creación de un derecho nuevo.
En términos generales, en los sistemas jurídicos relacionados con la familia romano. Canónica germánica y a la corriente de la filosofía jurídica, conocida como iusformalismo, se reconoce la técnica legislativa se refiere a la elaboración de las normas jurídicas; mientras que la técnica jurisprudencial exclusivamente se ocupa de la aplicación de las normas generales preestablecidas a los casos concretos. Sin embargo, en aquellos sistemas jurídicos que cuentan con una gran influencia de la concepción del iusrealismo y, que generalmente corresponde a la familia anglosajona, a la actividad del juez como resultado de la técnica jurisprudencial tiene una gran importancia para la creación o elaboración del derecho, incluso ponen jaque al principio de la supremacía de la ley.
Tradicionalmente, la creación de las leyes corresponde al poder legislativo cuya elaboración requiere seguir ciertas reglas a efecto de que el producto final sea claro, tanto en su redacción para evitar la ambigüedad y la vaguedad como en su sistematización para aludir las contradicciones, redundancias y lagunas. Estas reglas conforman la llamada técnica legislativa, que para Miguel Villoro Toranzo es la disciplina que atañe a la elaboración y formulación de los ordenamientos jurídicos.
Por otra parte, el juez, para aplicar la ley general al caso concreto, debe interpretarla y sustentar los criterios en la sentencia o resolución judicial. Para ellos, debe seguir ciertas reglas que se conocen como técnica jurisprudencial. Por tanto, la técnica jurisprudencial es la disciplina que atañe a la elaboración y formulación de las resoluciones judiciales.
Sin lugar a duda, se requiere tanto de la actividad del legislador como la del juez para adecuar la ley a las cambiantes y nuevas condiciones sociales. De hecho, Gustav Radbruch expone “es utópico y hasta desagradable representar al juez como un simple aparato registrador, como un verdadero autómata jurídico, como un mero instrumento del derecho, a quien no se le deja el menor margen para apreciar o valorar, a quien se le niega la posibilidad de manejar la justicia, y la equidad y que, por consiguiente, debe considerarse más como un esclavo de la seguridad jurídica que como servidor de la justicia”.
Por tanto, es indispensable que la actividad del juez no sea solamente pasiva o reproductiva, sino que se convierta en activa o productiva, es decir en creativa en lugar de ser meramente aplicativa o recreativa de la ley y de la actividad del legislador. Por lo anterior, es indispensable abandonar la concepción tradicional que reduce a la interpretación a un mero acto de aplicación, que se limita a emplear una norma existente para ampliar la función interpretativa a un acto de creación.
Cuando el estado-nación surgía Montesquieu formulo la celebridad teoría de la división de poderes.En ese momento se entendía la existencia de una rígida separación entre cada una de las funciones gubernamentales 1) legislativa, crear leyes, 2) ejecutiva, ejecutar las leyes, 3) judicial, aplicar las leyes. Hoy es un día, ante una sociedad mucho más compleja es necesario reequilibrar las instituciones como una acción que nos permita utilizarlas en una diferente forma de compensación en un sistema de pesos y contrapesos mucho más flexible. En donde la ley como producto del legislador sea complementada por la jurisprudencia como resultado de la noble actividad del juez en la actualización del derecho tanto en su aplicación como en su proceso de creación.
CONCLUSIÓN
Al estudio de las reglas y las medidas que son indispensables para la aplicación de las normas, así como de la solución de los problemas derivados de dicha aplicación, se le conoce como técnica jurídica. Cabe mencionar, que hay autores que prefieren la expresión jurisprudencia técnica para referirse al aspecto práctico y aplicativo del derecho.
En nuestro país, la ley como norma jurídica general, abstracta, impersonal y permanente constituye un supuesto o hipótesis que el juez solamente se limita a valorar para la aplicación de la regla a un caso concreto. Es cierto que las características de la ley presentan ventajas tanto como garantía contra la arbitrariedad como certeza de las reglas aplicables a cada caso. Sin embargo, tiene a su vez dos graves inconvenientes. El primero se relaciona con la imposibilidad de proporcionar normas generales justas que consideren las particularidades de algunos casos excepcionales; el segundo, como lo señala Eduardo Novoa, se refiere al gradual desajuste de la ley escrita por el simple transcurso del tiempo.
La jurisprudencia técnica se manifiesta mediante preceptos que establecen los principios que tratan de resolver los problemas que resulten al aplicar las normas, que integran el sistema en cuestión. Dichos problemas son básicamente: 1) interpretación del derecho; 2) integración del derecho; 3) problemas de aplicación del derecho en el tiempo y el espacio.
LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY
Interpretación 
La interpretación es una operación intelectual por la que se busca establecer el sentido de las expresiones utilizadas por la ley para decidir los supuestos contenidos en ella y, consecuentemente, su aplicabilidad al supuesto de hecho que se le plantea al intérprete. 
Es la indagación del verdadero sentido y alcance de norma jurídica, en relación con el caso que por ella ha de ser reglado. Se trata de saber cómo, aplicando una norma general a un hecho concreto, el órgano judicial obtiene la norma individual que le incumbe establecer.
El objetivo de la interpretación es la “lex scripta”, ley escrita, las palabras dictadas por el legislador, en tanto la finalidad de la interpretación es científica: hacer entender la ley, no crearla.
La interpretación se clasifica por diferentes motivos:
· Según los sujetos
· Interpretación Legislativa o Autentica
Es realizado por el mismo legislador a través de una ley interpretativa especial o por ejemplo en materia penal a través de reglas de interpretación contenidas en la misma ley (interpretación contextual). “El homicidio es considerado como asesinato cuando mata al padre o cónyuge sabiéndolo…”.
· Interpretación Judicial o Usual
Al tribunal supremo corresponde la orientación de esta función judicial interpretativa; los criterios que ofrece al resolver los recursos de casación que se someten a su consideración sirven para uniformar en todo el Estado la interpretación judicial. El juez constantemente interpreta la norma.
· Interpretación Doctrinal o Teórico
La realizan los autores en sus estudios y trabajos de investigación sobre el ordenamiento jurídico positivo. Esta teorización sobre la norma jurídica debe estar basada en el método científico. Esta clase de interpretación goza de valor orientador porque constituye algo parecido a la lámpara que el juzgador enciende para ver más claro, cuando encuentra oscura una zona de la norma que tiene que aplicar.
· Según los medios
· Interpretación Gramatical
Se hace valiéndose del contenido y significado de las palabras empleadas en el texto legal.
· Interpretación Lógica
Se parte de una premisa mayor a una premisa menor para extraer una síntesis. Se utiliza para ver si una norma jurídica reúne condiciones de sistematización o sea para ver si está en un ámbito racional. Busca los fundamentos racionales de la ley: La ratio legis.
· Interpretación teleológica. 
Consiste en investigar el fin (telos) practico de las normas particulares independientemente de la intención del legislador cuando ha regulado expresamente la relación (el caso concreto), y cuando la regulación falta, el criterio para la determinación de la norma mejor adaptada al caso se deduce de las necesidades mismas, de la observación objetiva y positiva de los hechos, de la ponderación concreta de las exigencias reales y de las utilidades prácticas.
Se combate a esta interpretación porque su uso ofrece el peligro de la arbitrariedad. Se las utiliza en los países con gobiernos autoritarios.
· Según el método científico
Están la exegética, histórica y la analógica. Derivan de los métodos de estudio del objeto del Derecho: el ordenamiento jurídico.
· Interpretación Exegética. 
Indagación artículo por artículo, dentro de este, palabra por palabra, buscando el origen etimológico de la norma, desarrollo y evolución para encontrar el significado que le dio el legislador (sentido). El sentido, en esta interpretación, no es la búsqueda del espíritu ni la voluntad de la ley, sino del legislador.
· Interpretación Histórica. 
Considera los pasos objetivos que dieron origen a una norma: hechos sociales, culturales, políticos, etc. Consiste en la búsqueda de los orígenes de la norma de derecho. Se debe remontar al pasado para ver si las normas evolucionan o involucionan en su búsqueda para cumplir los fines que el Derecho persigue.
· Interpretación Analógica. 
Consiste en extender una norma jurídica que regula un determinado hecho a otro semejante no previsto en ella.
No previsto, pero sin embargo la ley hace una enumeración ad exemplum y deja que por semejanza sean considerados otros casos similares. Ej., “El que redujere a una persona a la esclavitud o estado análogo. La esclavitud esta ad exemplum, de ejemplo; el estado análogo no está previsto, pero puede ser la servidumbre u otro, que también será sancionado. La Interpretación analógica no se debe confundir con la interpretación extensiva ni con la analogía
· Por el resultado
Por los resultados se divide en: interpretación extensiva, interpretación restrictiva.
· Interpretación extensiva. 
El caso se encuentra en la ley, pero en forma oscura, en la interpretación analógica el caso concreto no está previsto ni descrito, solo hay ejemplos de casos semejantes. El caso de interpretación extensiva se puede dar en los “pinchazos” para obtener energía eléctrica de casa ajena, sin ánimo de lucro, ni violencia o fuerza.
CONCLUSIÓN 
La interpretación es una de las principales formas mediante la cual la ley demuestra su vigencia, constituyendo una actividad esencial para el funcionamiento del orden jurídico, ya que la norma legal, por su carácter general, solo puede expresar tipos ideales de conducta humana, que necesariamente tienen que ser confrontados con los hechos que integran la realidad histórica en un momento. 
Las normas deben ser interpretadas siguiendo las mismas reglas aplicadas por la hermenéutica jurídica, es decir, existe una identidad fundamental en la forma de interpretar las normas en general y las tributarias en particular. 
Los métodos y reglas de interpretación de las normas no son excluyentes entre sí, sino que por el contrario se complementan unos con otros. Tampoco existe un orden de prelación en cuanto a su utilización, puesto que el inclinarse por determinado método o regla será de acuerdo con la materia y las circunstancias respectivas, de ahí, la importancia de desarrollar una técnica jurídica y unaformación apropiada por parte de quien debe aplicar el Derecho.
INTEGRACIÓN DE LA NORMA
La integración de la norma, que constituye la tercera etapa de la aplicación del derecho (la primera es la aplicación y la segunda la interpretación), es la más compleja y difícil. Mientras la aplicación y la interpretación arriban a soluciones más certeras y de mayor autoridad por derivar en forma natural de un texto indiscutible, la integración está sujeta en mayor grado al error pues la solución deriva de la inexistencia de normas positivas. En este tipo de solución, el magistrado cumple con una labor de creación, pues su resultado consiste en imaginar o imponer una nueva norma que entonces se incorpora al orden jurídico para completar su vacío. Es decir que en cierta forma el juez actúa por una especie de delegación legislativa, otorgando validez decisoria a lo que éste resuelva aplicando principios preestablecidos.
No obstante, debe dejarse en claro que la decisión del juez ante alguna laguna del derecho (la integración) no es arbitraria: la conformación de estas nuevas normas debe atender algunos aspectos: La elaboración de normas en cumplimiento de la misión integradora no es una forma de creación jurídica autónoma del juez, sino una recomposición jurídica de acuerdo con la normativa existente. La integración debe hacerse en cada caso, recurriendo a las pautas que el derecho autoriza.
La integración se apoya en la tradición jurídica, debiendo el juez consecuentemente resolver agotando su sed de justicia, buscando la solución en todo el material que el derecho le suministra. En ausencia de criterios, frente a la prohibición del remedio o sanción, o cuando la decisión implique imponer un deber de hacer o admitir frente al Estado, desaparece la obligación de integrar: la consagración de la libertad es la decisión adecuada. La integración del derecho está excluida totalmente en materia penal, ningún habitante puede ser penado sin juicio previo fundado en ley anterior al hecho del proceso.
Kelsen analiza la existencia de dos posibles formas de lagunas, las lagunas lógicas que se presentan cuando la decisión lógica a ser tomada por el órgano aplicador es injusta, lo que lo lleva a pensar que el legislador no incluyo ese caso y que si lo hubiera incluido habría tomado una decisión diferente de la que resulta por la aplicación de la norma. Esto poco importa si el derecho debe aplicarse tal cual ha sido elaborado por el legislador y no como podría haberlo creado, y por lo tanto este tipo de lagunas quedan deglutidas por el hermetismo del sistema. las lagunas técnicas que se presentan cuando el legislador omite dictar una norma indispensable para la aplicación de la ley. Este tipo de lagunas se llena con la interpretación del órgano aplicador de la ley. Por ejemplo: una norma que estipula que un funcionario debe ser elegido, pero no establece la forma de elección. En estos casos una norma de rango inferior puede determinar o reglamentar lo omitido.
La interpretación supone un proceso lógico por medio del cual se trata de determinar cuál es la voluntad del legislador expresada a través de una norma dada. La integración consiste, por el contrario , en un proceso lógico por el cual se trata de determinar cuál hubiera sido la voluntad del legislador si hubiera previsto un caso que no ha tenido en cuenta. La analogía es una forma de integración de las normas. El principio de legalidad implica que no se pueda exigir un tributo en base a la analogía. En este sentido, el art. 23.3. de la L.G.T. determina que “no se admitirá la analogía para extender más allá de sus términos estrictos el ámbito del hecho imponible o el de las exenciones o bonificaciones”. La obligación tributaria es una obligación ex lege . El tributo no se puede exigir a un sujeto en base a la analogía. Pero fuera de esto, el Derecho tributario y financiero en general debe ser interpretado e integrado de acuerdo con las técnicas y los criterios comunes a todo el ordenamiento.
A pesar de que todo orden jurídico por su característica de normatividad sistemática posee unidad y coherencia, ello no impide descubrir en éste la existencia de lagunas normativas que ocasionan problemas para la consecución de los fines y valores que este intenta alcanzar dentro de una comunidad
El origen de las lagunas desde una perspectiva técnica puede tener fundamento en alguna de las cuatro causas siguientes:
1. Cambio en los patrones culturales de la sociedad.
2. Falta de previsión por parte del legislador.
3. Abrupto adelanto científico o tecnológico que desborda o transforma la sociedad.
4. Ocio intencional del legislador.
CONCLUSIÓN
La ciencia jurídica moderna ha llegado a la conclusión de que las leyes son siempre insuficientes para resolver los infinitos problemas que plantea la vida práctica del derecho. Es decir que, pese a la aspiración del legislador de prever todas las hipótesis posibles, siempre quedan fuera de ellas casos no imaginados. Estos casos son los llamados lagunas del derecho. Llenar esos espacios vacíos es lo que se conoce como integración de la norma, suplir el silencio de las normas completando sus preceptos mediante la elaboración de otros que no se encuentran formulados en las normas existentes.
REFERENCIAS
Teoria pura del derecho – Hans Kelsen 
Escuela Nacional de la Judicatura 
https://revistas-colaboracion.juridicas.unam.mx/index.php/rev-facultad-derecho-mx/article/view/28190/25458		
Pereznieto, Leonel, Introducción al estudio del derecho, 4ª. ed., México, DF, 2003.
Vallado, Fausto, Introducción al estudio del derecho, 1ª. ed., México, DF, 1961.
Atienza, Manuel, Introducción al derecho, 1ª. ed., México, DF, 1885.
Vigo, Rodolfo Luis (1946): Interpretacion jurídica. Buenos Aires, Rubinzal- Culzoni.
Diez Picazo, Luis (1931): La interpretación de la ley: Madrid, España: Chiado, 1970.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/876/7.pdf
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/P_Presentaciones/zimapan/derecho/metodologia_juridica/Metodologia%20juridica.pdf
ARELANO GARCÍA, Carlos. Derecho procesal civil, Edit. Porrúa, México, 2002.
BECERRA BAUTISTA, José. El proceso civil en México, Edit. Porrúa, México, 2002.
DE PINA VARA, Rafael; CASTILLO LARRAÑAGA, José. Derecho procesal civil, Edit. Porrúa, México, 2002.
GÓMEZ LARA, Cipriano. Derecho procesal civil, Edit. Óxford, México, 2002.
OVALLE FAVELA, José. Derecho procesal civil, Edit. Óxford, México, 2002.
PALLARES, Eduardo. Derecho procesal civil, Edit. Porrúa, México, 2002.
_________ Diccionario de derecho procesal civil, Edit. Porrúa, México, 2002.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/2/876/7.pdf
22

Continuar navegando