Logo Studenta

ESPAAÔÇÿOL-TRABAJO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Actividad 
1. El carnero 
Es bravo el toro , la serpiente espanta todo vive sujeto a 
el hombre una casa la mas alta del cuerpo en la lengua 
del maldiciente murmurador como voraz fuego la herida 
y contra ello no hay respeto la virtud de la honestidad y 
del mismo poder muchos daños causas y nacen de la 
lengua muchas vidas se han quitado la vida como dice el 
sabio muchos ejemplos podrían traer la sagrada escritura 
y profanas están llenos de ellos yo en una danza hermosa 
a los mejores gustos se nos quebró un balaustre de la 
cama el fiscal está en una conversación y era el mozo y 
gustaba de pelear la pava al cabo de unos días dijo la 
mujer señor manola que llame un carpintero que 
componga un balaustre de la cama los celos le abrazaron 
el alma diciendo valla un mozo a llamar al carpintero pero 
el amor traía ciego a los pobre amantes. 
El vocabulario 
Balaustre: cada una de las columnas usadas en escaleras 
camas barandas 
Manola: Joven habitante de los barrios populares de 
Madrid, principalmente en el siglo XVIII, que se distinguía 
por su traje, su porte y su desenfado. 
 
2. La chica de Guatavita 
no le advirtió a la cacica traición de un caballero y no llegara 
a oídos del marido quiso castigar a la mujer tan doloroso 
evento cacica busca con desesperación huir de esta vida 
salió a desahogarse de sus penas levando cargada que una 
hija había parido de su marido cacica caminaba a la laguna 
la niña al agua y ella donde se ahogaron los mohanes 
salieron de sus cabañas del golpe que oyeron en el agua. 
Tras el triste suceso la fama de la laguna y de la cacica 
creían que la cacica seguía con vida después de haber 
muerto en el agua de la laguna hacían sacrificios pues 
estaba allí viva su cacica y se los remedaría 
vocabulario 
mahones: Relativo a Mahón, localidad de Menorca, isla del 
archipiélago español de Baleares, o a sus habitantes. 
Mito de la creación 
Todo estaba oscuro no sabia sol ni luna ni gente ni nada ella 
era la madre no era gente ni nada ella era la madre no era 
gente ni nada ella era espíritu de lo que iba a venir entonces 
se formaron los mundos eran nueve mundos primero 
estaba la madre y el agua, la noche se formo un segundo 
más arriba empezó a ver gente pero más arriba empezó a 
ver gente pero no tenían huesos eran como gusanos y 
lombrices empezaron a hacer dueños del mundo y se 
dividió el mundo en dos lados el azul y el negro empezó a 
formarse sangre de la gente la madre se arranco un pelo del 
pubis y lo unto con la sangre de su mes soplando le dio vida 
Vocabulario 
Pubis: Parte inferior del vientre, próxima a los órganos 
sexuales 
Interpreta 
1 ¿en el carnero la expresión es tanto mayor cuando fuere 
mas grave la causa quiere decir qué? 
A. Cuando más temor tenemos mas graves son las 
consecuencias de nuestros actos 
B. Cuando la razón de nuestros temores es muy grave y no 
sabemos que hacer 
C. Cuando la razón de nuestros temores es muy grave 
sentimos mucho temor 
D. No sentimos mucho temor cuando la causa de este es 
algo muy grave 
2. el espeso se enteró de la traición de su esposa 
A. en una reunión de amigos 
B. cuando uno de sus amigos narro como había roto un 
balaustre de una cama 
C. en su casa porque no encontró normal que se hubiera 
roto el balaustre de su cama sin razón aparente 
D. cuando relaciono todos los hechos anteriores 
 
 
 
3. en la cacica de Guatavita la expresión: la fama de la 
laguna y la cacica se extendió quiere decir que 
A. El suceso se comunicó con dificultad 
B. El hecho se comunicó con rapidez y efectividad entre la 
comunidad 
C. El hecho se comunicó muy lentamente 
D. El suceso se comunico con rapidez como suele pasar con 
algo famosos 
4. La razón por la que la cacica le fue infiel a Guatavita 
A. No se dice en el texto 
B. Fue haber conocido a un joven hermoso 
C. Fue el aburrimiento que tenia de la relación con el 
cacique 
D. Fue el hecho de que quería volver a enamorarse 
5. Según el mito de la creación kogui ¿Qué es aluna? ¿Cómo 
podrías definir esta palabra? Explícalo oralmente y 
escribe la conclusión a la que llegues con tus compañeros 
Aluna es un termino koguis de la sierra nevada para 
referirse al mundo de lo no visible y espiritual 
6. Explica con tus palabras por que el autor de el carnero se 
refiere a la lengua de una persona maldiciente y 
murmuradora de las siguientes formas 
A. Ayuda saeta 
B. Penétrate flecha envenenada 
C. Quema como voraz fuego la herida 
D. Contra ella no hay respeto, ni reparo, ni defensa a su 
golpe 
RTA: muchos daños causan y nacen de la lengua y a muchas 
vidas ha quitado la vida y la muerte esta en manos de la 
lengua como dice el sabio 
7. ¿Qué consejo le darías a los protagonistas masculinos del 
carnero y la cacica de Guatavita para que no cometan un 
asesinato? 
El consejo que yo le daría a todos los protagonistas 
masculinos es olvidar las mujeres que le han hecho daño 
como por ejemplo en la cacica de Guatavita le fue infiel a 
el esposo 
8. Para cada uno de los siguientes casos escribe al frente un 
buen consejo 
 
9. Responde las siguientes preguntas: 
A. Teniendo en cuenta que la literatura precolombina quería 
mostrar las costumbres de los pueblos indígenas de 
América ¿Qué título le pondrías a este pasaje del 
carnero? las maldicientes lenguas 
Oyes a un compañero de curso dicie el consejo es: que le aga caso al amigo y 
ndole a otro que vio a su novia tomada de que le pregunte a la novia sin ninguna 
la mano de otra persona discusion y habalndo civilizadamente
Esta sospechando que tu mejor amigo o el consejo es: que se aleje de el amigo por
amiga no quiere pasar el tiempo contigo que es una persona hipocrita y doble
por que el amigo quiere pasar tiempo 
con el y el otro no se divierte 
Te acabas de enterar que el fin de semana tus el consejo es: que le pidas una 
amigos hicieron una reunion a la que no te explicacion de por que no te invitaron
invitaron a la reunion 
estando en casa de tu amiga oyes a sus padres el consejo es: es que no le digas a los 
hablando de una posible mudanza a otra ciudad demas por que no esta confirmado 
crees que deberia contarle a los de mas para que se vallan a ir 
hacerle una despedida 
B. Considerando que la leyenda de la laguna de Guatavita es 
parte de nuestra cultura ¿de qué otra manera titularías el 
texto la cacica de Guatavita? Los vallasos de Guatavita 
C. Conociendo la importancia de los mitos en las culturas 
indígenas de América ¿Cómo sintetizarías el mito de la 
creación kogui? Los mitos de las creaciones 
La calma 
Situación reacción 
una vez un amigo rechazo mi compañía para un reacciono como si no me importara 
trabajo de clase en la cual necesitaba de su por que igualmente hay muchos mas 
ayuda amigos que sí podrían ayudar 
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
una vez le pregunte a mi mama que si podía un día me puse furioso tire cosas y dije 
salir con unos amigos a jugar futbol y no me groserías 
dio permiso 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
un día mi padre prefirió ir a un partido de me puse triste por que mi papa fue a un 
futbol con sus amigos que a una exposición con sus amigos en vez de ir a verme a uno 
del colegio de mis primeros logros estudiantiles------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
 
un día mi novia la vi con un amigo cogidos de me encerré en mi cuarto alimente mi odio 
la mano dándose besos nunca dije nada mas dejé las cosas así 
 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
 
2. 
REACCION NEGATIVA REACCION POSITIVA 
 Me pongo bravo con él y no le hablo por no. no me pongo bravo con él y le pregunto 
 Ir a mi exposición por que no fue y lo escucho 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
 
Me pongo bravo con mi mama y tiro cosas al me siento y pienso porque no me dejo 
Piso y no le hago caso salir, y no me dejo salir por que me 
 quiere y no quiere que nada me pase 
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ 
3. 
Después de este suceso la fama de la laguna se extendió decían que la cacica había 
fallecido en la laguna tenían la mentalidad y los textos de introducción de que después de 
muertos había otra vida donde comían y Vivian por donde suplicaban tantas almas por 
vivir hacían rituales en la laguna donde asistían vasallos del Guatavita y allí estaba la 
señora cacica en forma de estatua filacteria 
 
Literatura y arte 
 
1. Observa las imágenes. Descríbelas e identifica las semejanzas y 
diferencias en sus ojos, bocas y manos 
A. Escultura agustiniana 1 
Es un monumento plano, tiene la nariz ancha, los ojos de forma circular, las manos 
las tiene pegadas de forma de alabar a un dios 
Escultura agustiniana 2 
Tiene el cuerpo plano y la cabeza redonda, los ojos rasgados, tiene las orejas 
normales, la boca colmilluda, nariz de forma anchas y de color gris 
Escultura agustiniana 3 
Tiene las cabezas triangulares el cuerpo plano, los ojos redondos, boca cerrada, 
nariz ancha, cuernos y manos de forma hacia abajo y color gris 
Escultura agustiniana 4 
Cuerpo plano cabeza cuadrada, los ojos en forma de luna, boca abierta, nariz 
cuadrada, las manos como sosteniendo un objeto y color bronce 
 
2. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Actividades de afincamiento 
1. 
A. se caracterizó por ser personal, ya que se mantuvieron las 
soberanías, normas e instituciones propias de cada reino y corona. 
B. Los Reyes establecieron una política exterior común marcada por los 
enlaces matrimoniales con varias familias reales de Europa que 
resultaron en la hegemonía de los Habsburgo durante los siglos XVI y 
XVII. 
 
2. 
muchos ejemplos podrían traer para en prueba de mi dicho. La sagrada 
escritura las historias sagradas y profanas están llenos de ellos pero 
sírvanos solo uno y sea el de aquel mancebo amalecita que le trajo la 
nueva a David de la muerte de Saul, que su propia lengua fue causa 
para que le quitaran la vida. 
 
3. 
• Llegada del comercio exterior. 
• Llegada de la organización americana como forma de gobierno. 
4. beneficio 
A. La Papa Aporta las proteínas diarias necesaria 
 al organismo y más dinero vendiéndolas 
 
B. Tomate Cuida la piel y los beneficio en el mercado 
 
 
5. departamento 
A. chameza Casanare 
B. Los Guachetá Cundinamarca 
6. 
Francisco Pizarro: sus primeros años en América se sabe muy poco. 
Probablemente pasó un tiempo en la isla de La Española.5 Se crearon dos nuevas 
gobernaciones en las tierras comprendidas entre los cabos de la Vela (Colombia) 
y de Gracias a Dios (en la frontera entre Honduras y Nicaragua) 
Gonzalo de Jiménez quesada: Cuando en la Península se supo la muerte de García de 
Lerma, gobernador de Santa Marta, se le dio aviso de la vacante a don Pedro Fernández 
Lugo, caballero muy rico y Adelantado de Canaria, que se encontraba retirado en la isla 
de Tenerife. Fernández de Lugo se hallaba al tanto de las noticias de la provincia de Santa 
Marta por informes de Francisco Lorenzo, soldado que había estado en esa provincia y que se 
hallaba en Tenerife. 
Rodrigo de bastidas: después de haber recorrido el litoral de la actual Venezuela, 
descubre las bahías de Santa Marta, Cartagena y Cispatá, la desembocadura del 
río Magdalena, el golfo de Urabá y las costas panameñas (en la actual comarca de 
Guna Yala, los puertos de Nombre de Dios y Retrete) 
 
https://es.wikipedia.org/wiki/Garc%C3%ADa_de_Lerma
https://es.wikipedia.org/wiki/Garc%C3%ADa_de_Lerma
https://es.wikipedia.org/wiki/Provincia_de_Santa_Marta
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Fern%C3%A1ndez_de_Lugo
https://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Fern%C3%A1ndez_de_Lugo
https://es.wikipedia.org/wiki/Tenerife
7. 
Fue a su estudio saco un hacha de cera que hacha dejado prevenida para el 
intento, tómala encendida y arrebato un montante puso al negro a la ventana que 
salía a la calle y al pijao dio orden que en derribando las puertas de la sala y 
dando con ellas en el suelo 
8. 
Mocedades Cualidad de mozo o joven. 
Mohanes se metieron al agua de un buen golpe 
Llegando cuasi ya casi llegamos 
9. 
En cuanto a reuniones de amigos se acostumbraba a beber y comer y 
 Con ellos 
 
Cuando debían castigar a alguien no decíamos nada si tenían que castigar 
 Alguien era por que se lo merecía 
 
En lo relacionado con el entierro de dar respetos a los familiares del difunto y 
Las personas ayudarlos en cualquier cosa que necesite 
 
Cuando se deseaba comunicar un se lo comunicábamos a cualquier persona 
hecho rápido y cuidadosamente 
 
en cuanto a las aventuras amorosas le damos consejos a el y lo ayudemos en 
masculinas esa relación 
 
 
10. 
A. la traición era condenada a muerte por un delito que merecía la horca, la pena 
su posible traición, parece estar claro que Cortés no sólo lo ejecutó mediante 
similar, incluye también la sección de anales que llegan a la época colonial 
B. El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador, 
dado que en la época colonial el enfrentamiento de culturas española como 
elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse en acción, para la 
cual es imprescindible la interpretación por medio de actores 
C. se hicieron enterrar acompañados de una serie de fórmulas mágicas que les 
permitieran llegar al Más Allá creían que el difunto emprendía un viaje subterráneo 
desde el oeste hacia el este 
11. 
1. Los wayuu 2. Los Zenú 3. Los koguis 
12. 
Culturas indígenas colombinas 
¿Como ven la vida los koguis? 
Los koguis basan su estilo de vida en la creencia de una gran madre 
¿Cuáles son las características y funcionesdel cazador? 
También se destacan por ser buenos cazadores labor desarrollada por los 
hombres mientras las mujeres se dedican a al cuidado del hogar 
¿representa el sol el principio masculino y la luna el principio femenino para los 
muiscas? 
La mitología Muisca comprende las creencias, mitos y leyendas de carácter 
politeísta, animista En el principio solo existía Bague, la Madre Abuela ya había 
cielo y tierra, y todo lo demás, menos el Sol y la Luna, de modo que todo estaba 
en tinieblas, Representa el principio germinador femenino de la naturaleza. 
¿Cuál es el papel de la música para esa tribu? 
La música indígena resuena para el observador externo también El ser humano 
sabe que sabe y es esta calidad, posiblemente, la base de su de Santiago y el 
papel que lo que ellos definen como "música mapuche" juega en la "Se reúne toda 
una tribu en una pampa grande; allí bailan 
14. 
Grupo indigena ubicación geografica material aportado a la 
 humanidad 
 
 
 
Los muiscas Zipaquirá, chía, Bogotá Dejaron aportes en la 
 Suba, Sogamoso orfebrería y la cerámica 
 
 
Tupis fronteras de Brasil con yurupari 
 Colombia 
 
Los koguis ríos Don Diego, Palomino Cultivan papa, yuca, 
 San Miguel y Río Ancho plátano y cañas de azúcar 
 
Zenú san Andrés de sotavento zroara nebura 
 Departamento de Córdoba 
 
15. 
A. porque las religiones han existido por mucho tiempo y ellos tienen muchas 
cosas que han ayudado al mundo para estar como está ahora 
B. de manera en la cual va pasando el tiempo van existiendo mas mitos 
basados en hechos reales que pasan en el mundo 
C. no es bueno porque el corazón por mucho tiempo se va desgastando de 
estar cambiando de ejercicios y la vejez 
D. puede representar la concepción, guarda tantos recuerdos de vida del 
mundo recordándolos todos los días en una simple mochila 
E. porque hay muchos mitos sobre dioses y los hombres en todo el mundo 
dioses de todos los países y continentes y religiones 
 
 
16. 
Los principales conceptos de este taller fueron los grupos precolombinos, los 
mitos, las religiones, los conceptos, y las reacciones negativas y positiva los 
fragmentos de las historias. 
Creación literaria 
1. 
Había una vez unos niños que iban a entrenar futbol, llegaron a la cancha y 
no había nadie entonces ellos empezamos a jugar mientras llegaban los 
demás amigos, estaban jugando cuando llego el entrenador y el los llamó y 
les preguntó que, si ya habían llegado todos los niños, ellos le dijeron que no 
había nadie el profesor voltea a mirar hacia la cancha y ve una sombra de 
unos niños jugando entonces él les dijo ¿me están mintiendo? Ellos le 
dijeron que no, él les dijo entonces por que veo sombras de niños jugando 
arriba en la cancha ellos voltearon a mirar y no había nadie se dirigieron 
hacia la cancha y no había nadie el profesor quedo sorprendido de lo que 
había visto él les dijo chicos cómo es posible que no haiga nadie aquí si yo vi 
desde abajo sombras de niños corriendo detrás de la pelota el profesor 
pensó que el estaba loco pero no era que había unos espíritus de niños que 
rodeaban la cancha un día en la madrugada fue un sacerdote a la cancha a 
mirar que había hay y el vio también la sombra de los niños corriendo detrás 
de una pelota, al otro día se reunió con la comunidad y les comento que en 
la cancha tenían que hacer un exorcismo y la comunidad se asusto y le 
preguntaron que, que estaba pasando y el les dijo que había unos espíritus 
que rodeaban la cancha la comunidad quedo sorprendida entonces el 
sacerdote se despidió de la comunidad y llego las 2 de la mañana y llego el 
sacerdote con el grupo de exorcismo y él le recomendó a la comunidad que 
no salieran a mirar, habían pasado unas horas y el sacerdote llamo a la 
comunidad y les dijo que ya estaba liberada la cancha, que ya no había 
ningún espíritu que los atormentara. los niños al otro día volvieron a la 
cancha felices porque ya no había nada malo que los asustara FIN. 
Descripción: 
Ciudad: Barrancabermeja/Santander 
 
 
¿Quién te conto la historia o como la conociste? 
Unos amigos un día hibamos a comer y me contaron la historia. 
¿Cuántos años tenías aproximadamente? 
Unos 14 años 
¿en dónde conociste la historia y por qué? 
En Barrancabermeja por que con mis amigos nos pusimos hablar y a contar 
historias

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

188 pag.
Antologia-literaria-2

SIN SIGLA

User badge image

Mucha Aprendizaje

278 pag.
Antes que anochezca

UFPR

User badge image

Mariana Nascimento

41 pag.

Otros materiales