Logo Studenta

BIOLOGAìA-DE-VERTEBRADOS-3A-B

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ISFD Nº 2 – 2019 BIOLOGÍA DE VERTEBRADOS – Plan N°526 
 
Página 1 de 4 
Profesora: Salazar, Linda Violeta - 3er año “B” 10/04/2019 
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN BIOLOGÍA 
DATOS DEL ESPACIO 
 Docente a cargo: Salazar Linda Violeta 
 Curso y división: 3er año “B” 
 Formato curricular: Asignatura 
 Régimen de cursada: Anual 
 Horas curriculares: 4 hs. cátedras semanales 
 Plan de estudios: N° 526 
PROGRAMA INICIAL 2019 
FUNDAMENTACIÓN 
Este espacio curricular se desarrolla en el 3er año de la carrera, con la finalidad de 
brindar formación específica sobre las diferentes clases de vertebrados, un subfilum 
muy importante dentro del Phylum Cordados. 
Se tendrá en cuenta las concepciones previas de los estudiantes, provenientes de 
disciplinas específicas cursadas con anterioridad. Se hará énfasis sobre las 
adaptaciones morfológicas, fisiológicas y conductuales, de los vertebrados que les han 
permitido evolucionar y permanecer actualmente, afrontando diversos desafíos 
ambientales, aplicando el enfoque comparativo entre estos grupos taxonómicos. 
La asignatura aporta a la formación de los futuros docentes de biología, el conocimiento 
necesario sobre la biodiversidad de los animales de este grupo. 
Se promoverá la asimilación de conceptos fundamentales utilizando diversas 
metodologías, algunas innovadoras, despertando la curiosidad en los estudiantes por la 
investigación y la utilización del arte para la enseñanza y aprendizaje de las ciencias 
biológicas, como así también propiciar que nuestros estudiantes logren aprendizajes 
realmente significativos y que promuevan la evolución de sus estructuras cognitivas. 
PROPÓSITOS 
 Fomentar una visión general de la diversidad y la organización de los grupos de 
vertebrados, con el fin de comparar sus características morfológicas y 
fisiológicas. 
 Promover el conocimiento de la historia evolutiva de los vertebrados, con el fin de 
identificar las relaciones filogenéticas entre los taxa y sus adaptaciones 
principales. 
OBJETIVOS 
 Analizar la diversidad y la complejidad biológica considerando la característica y 
relaciones filogenética de las principales clases y órdenes de los organismos 
vertebrados. 
 Mostrar hábitos de estudio, interés por la asignatura y apertura ante las 
actividades propuestas. 
 Comprender la importancia biológica de los vertebrados y adquirir actitud para 
desarrollar acciones para su conservación. 
ISFD Nº 2 – 2019 BIOLOGÍA DE VERTEBRADOS – Plan N°526 
 
Página 2 de 4 
Profesora: Salazar, Linda Violeta - 3er año “B” 10/04/2019 
EJES DE CONTENIDOS CONCEPTUALES 
EJE N°1: “Origen y Clasificación de Cordados” 
Phylum Cordados: Evolución, forma y función. Cordados actuales: Subphylum 
Urocordados, morfología y fisiología de la Ascidia. Subphylum Cefalocordados: Estudio 
morfo fisiológico de los Anfioxos. Subphylum Vertebrado: Características Generales. 
Clasificación. Relaciones Evolutivas. 
EJE N°2: “Vertebrados Acuáticos, Peces actuales” 
Superclase Agnatos: Clase Mixinoideos (mixines) y Clase Ciclostomados (lampreas); 
caracteres generales más importantes. 
Superclase Gnatostomados (organismos mandibulados), caracteres morfo fisiológicos: 
Clase Condríctios (peces cartilaginosos) - Subclase Elasmobranquimorfos (tiburones y 
rayas) y Subclase Holocéfalos (quimeras). Descripción de tamaño y sistemas de 
órganos del espécimen Squalus. 
Clase Osteíctios (peces óseos). Características Generales distintivas. Subclase 
Actinopterigios (peces de aletas con radios). Subclase Sarcopterigios (peces de aletas 
lobuladas): Orden Actinistios y Orden Dipnoos. Características. Tamaño. Estructuras y 
funciones de un pez óseo: perca amarilla. 
EJE N°3: “Ectotermos terrestres” 
Tetrápodos: Procesos fundamentales de transición en el pasaje de la vida acuática a la 
vida terrestre-aérea. Adquisiciones cutáneas y fisiológicas. Tetrápodos primitivos, 
características generales. 
Clase Anfibios: Características. Evolución. Estudio de Anuros (ranas), apodas 
(cecilias) y urodelos (salamandras). Estructura de un anfibio, la rana: rasgos externos, 
cubierta del cuerpo, esqueleto y músculos. Sistemas digestivo, circulatorio, respiratorio, 
excretor, nervioso y órganos de los sentidos, endocrino y reproductor. Ciclo biológico. 
Amniotas: El huevo amniota; partes, origen embrionario y función. Filogenia. 
Importancia evolutiva. Tipos de Fenestraciones Craneales: Características de 
Anápsidos, diápsidos y sinápsidos. 
Clase Reptiles: Características generales y clasificación taxonómica. Órdenes 
Quelonios, Rincocéfalos, Cocodrilos y Escamosos: Subordenes Saurios y Ofidios. 
Evolución. Tamaño. Estructura de un reptil, el caimán. Cubierta del cuerpo. Esqueleto. 
Sistemas muscular, digestivo, circulatorio, respiratorio, excretor, nervioso y órganos de 
los sentidos y reproductor. 
EJE N°4: “Endotermos terrestres” 
Clase Aves: Características generales. Clasificación taxonómica: Subclase 
Arqueornites (Archaeopteryx) y Subclase Neornites: Superorden Paleognatos y 
Superorden Neognatos. Caracteres adquiridos fundamentales para el vuelo. 
Organización de un Ave. Estructuras tegumentarias. Tipos de plumas, características y 
funciones. Esqueleto y músculos. Sistemas respiratorio, circulatorio, digestivo, 
urogenital y nervioso. Comportamiento, vocalizaciones. Alimento. Reproducción, 
nidificación y cuidados parentales. 
Clase Mamíferos: Avances evolutivos de los mamíferos. Linajes: Prototheria 
(monotremas) y Theria: Metatheria (marsupiales) y Eutheria (placentarios), 
características distintivas de cada grupo. Tamaño y clasificación, según el tipo de 
ISFD Nº 2 – 2019 BIOLOGÍA DE VERTEBRADOS – Plan N°526 
 
Página 3 de 4 
Profesora: Salazar, Linda Violeta - 3er año “B” 10/04/2019 
alimentación y la forma de las patas. Especializaciones del esqueleto, tegumento, 
cubierta del cuerpo; sistemas digestivo, respiratorio, circulatorio, urogenital, nervioso y 
órganos de los sentidos. Reproducción y placentación. 
EJE N°5: “Naturaleza, distribución y conservación” 
Adaptaciones según el tipo de alimentación. Comportamiento. Estrategias reproductivas 
y demográficas. Cuidado parental. Territorialidad. Migraciones. Distribución y 
conservación de especies autóctonas y en peligro de extinción. 
METODOLOGÍA 
En el desarrollo de la cátedra de Biología de Vertebrados será mediante exposición 
dialogada durante las clases teóricas, lecturas dirigidas de material bibliográfico, 
dependiendo del contenido en caso de ser pertinente se proyectará videos o power 
point (diapositivas) para propiciar una mejor comprensión del tema y se fomentará la 
participación activa de los estudiantes, también realizando la indagación de 
conocimientos previos del tema. 
Para evaluar se realizarán acreditables y sus respectivos recuperatorios de forma 
escritos u orales, según se acuerde con los estudiantes dejando asentado en el libro de 
actas de parciales, del profesorado. 
Se planteará la elaboración de un catálogo ilustrativo del filum Cordados, con el fin de 
que los estudiantes realicen una fijación, integración y comparación de los diferentes 
sistemas de órganos de las clases de vertebrados, el cual se llevará a cabo y se 
presentará parcialmente durante el cursado de la cátedra, éste será evaluado como 
último acreditable integrador y grupal de la asignatura. 
Durante el cursado de la cátedra anual se articulará con el espacio de la Práctica 
Docente III, utilizando temas específicos para la realización de planificaciones y 
ensayos de clase. También se trabajará las diferentes perspectivas como así también 
otras temáticas que puedan surgir durante el cursado,como así también la articulación 
con otros espacios del mismo año. 
CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
 Utiliza adecuadamente vocabulario científico específico. 
 Participa activamente durante las clases teóricas y exposiciones grupales. 
 Realiza y presenta los trabajos solicitados en tiempo y forma. 
 Demuestra conocimientos conceptuales propios de la asignatura. 
 Reflexiona y relaciona los contenidos entre los diferentes ejes, y con otras 
disciplinas a fines. 
APROBACIÓN Y ACREDITACIÓN 
Para promocionar la asignatura el estudiante debe cumplir los siguientes requisitos: 
 Tener el 75% de asistencia a clase. 
 Aprobar con una calificación mínima de 7 (siete) las instancias acreditables. 
 En caso de obtener una calificación de 4, 5 y 6; podrán recuperar para alcanzar 
la nota mínima de promoción para no perder dicha condición. 
ISFD Nº 2 – 2019 BIOLOGÍA DE VERTEBRADOS – Plan N°526 
 
Página 4 de 4 
Profesora: Salazar, Linda Violeta - 3er año “B” 10/04/2019 
Para regularizar la asignatura el estudiante debe cumplir los siguientes requisitos: 
 Tener el 60% de asistencia a clase. 
 Aprobar con una calificación mínima de 4 (cuatro) las instancias acreditables. 
 En caso de obtener una calificación de 1, 2 y 3; podrán recuperar para alcanzar 
la nota mínima para regularizar y no perder dicha condición. 
En caso de no cumplir ninguno de los requisitos anteriormente listados, el estudiante 
queda en condición libre. 
Los estudiantes podrán presentarse a rendir examen libre, éste tendrá una instancia 
escrita y oral (ambos se aprueban con una nota mínima de cuatro-4), el primero es 
eliminatorio en caso de no aprobar. Se rinde con el último programa inicial presentado 
para la cátedra, completo. 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 Audesirk, Teresa y otros. 2008. Biología La vida en la Tierra 8va edición. Editorial 
Pearson Educación, México. 
 Audesirk, Teresa y otros. 2013. Biología La vida en la Tierra, con fisiología. 9
na
 
edición. Editorial Pearson Educación, México. 
 Capbell, Neil A. y Reece, Jane B. 2007. Biología 7ma edición. Editorial Médica 
Panamericana S.A., Buenos Aires. 
 Curtis, Helena y otros. 2008. Curtis Biología 7ma edición. Editorial Médica 
Panamericana, Buenos Aires. 
 Díaz, José A. y Santos, Tomás. 2003. Zoología Aproximación evolutiva a la 
diversidad y organización de los animales. Editorial Síntesis S.A., Madrid. 
 Hickman Jr., Cleveland y otros. 1998. Principios integrales de zoología 10ma 
edición. Editorial McGraw Hill, Madrid. 
 Kardong, Kenneth V. 2007. Vertebrados Anatomía comparada, función y 
evolución 4ta edición. Editorial McGraw Hill, Madrid. 
 Zoología Vertebrados (atlas temático). 1997. Editorial Idea Books S.A. Barcelona. 
 Otros materiales de estudio proporcionado en la cátedra 2019, compilación de 
autores varios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
Salazar, Linda Violeta 
Profesora de Biología

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
5 pag.
4 pag.
4 pag.
25 pag.
zoologiainvertebrados_1_2000

SIN SIGLA

User badge image

Javier Ayala

Otros materiales