Logo Studenta

Exercicio Literatura e Trova Espanhola

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Teste de 
Conhecimento 
 avalie sua aprendizagem 
 
 
 
 
LITERATURA ESPANHOLA: DAS TROVAS ÀS CONQUISTAS 
 
Lupa Calc. 
 
 
 
 DGT0587_A1_202201374799_V1 
 
Aluno: SUELAINE GORETE DE OLIVEIRA Matr.: 202201374799 
Disc.: LITERATURA ESPANHO 2023.1 EAD (G) / EX 
 
 
Prezado (a) Aluno(a), 
 
Você fará agora seu TESTE DE CONHECIMENTO! Lembre-se que este exercício é opcional, mas não valerá ponto 
para sua avaliação. O mesmo será composto de questões de múltipla escolha. 
Após responde cada questão, você terá acesso ao gabarito comentado e/ou à explicação da mesma. Aproveite para se 
familiarizar com este modelo de questões que será usado na sua AV e AVS. 
 
 
 
 
 
 
1. 
 
 
El Mester de Clerecía corresponde a (al): 
 
 
una escuela literaria desarrollada en España entre los siglos XIII y XIV por clérigos, hombres de la iglesia, y 
poetas con amplia formación cultural. 
 
 antropocentrismo. Hay un desliz entre la literatura profana y la religiosa. 
 
 un movimiento general que revolucionó Europa en la primera mitad del siglo XV. 
 
 una escuela literaria de poesía popular. 
 
 una escuela literaria desarrollada en Francia entre los siglos XIII y XIV por Per Abbat. 
 
 
 
Explicação: 
https://simulado.estacio.br/bdq_simulados_exercicio.asp
javascript:voltar();
javascript:voltar();
javascript:diminui();
javascript:aumenta();
javascript:calculadora_on();
javascript:duvidas('641534','7308','1','7552051','1');
El mester de clerecía es la literatura medieval compuesta por clérigos, es decir, hombres instruidos y no necesariamente 
sacerdotes que poseían unos conocimientos superiores a los del trivium o triviales, la enseñanza elemental de la época. 
 
 
 
 
 
 
 
2. 
 
 
Todos los acontecimientos del periodo medieval eran considerados: 
 
 
 sobrenaturales y fantásticos. 
 la manifestación de los designios de Dios. 
 
 la voluntad de los hombres. 
 
 los hechos de un héroe. 
 
 los deseos musulmanes. 
 
 
 
Explicação: 
En la Edad Media, la iglesia poseía todo el poder político y económico. También controlaba el mundo científico y 
artístico. Así cualquier cosa que no tuviera que ver con Dios tenía de ser abandonada y su autor, ejecutado. 
 
El periodo medieval es el momento del reinado del teocentrismo en el mundo occidental de la época.Todos los 
acontecimientos se consideraban entonces la manifestación de los designios de Dios. Todas las creencias se basaban en 
una mezcla entre la teología judeocristiana y la ciencia griega. 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. 
 
 
Señala la alternativa con error: 
 
 
 El Mester de Clerecía trataba de temas de la iglesia, del clero. 
 El Cid es un personaje literario, no existió en realidad. 
 
 El Romancero es una modalidad poética de carácter épico o lírico. 
 
 En la escuela del Mester de Clerecía hay gradual abandono del anonimato. 
 
 El Mester de Clerecía es una escuela formada por clérigos y poetas con buena formación cultural. 
 
https://simulado.estacio.br/bdq_simulados_exercicio.asp
https://simulado.estacio.br/bdq_simulados_exercicio.asp
javascript:duvidas('641512','7308','2','7552051','2');
javascript:duvidas('3886866','7308','3','7552051','3');
 
 
Explicação: 
El Cid era personagen literario y también real. 
 
 
 
 
 
 
 
4. 
 
 
Señala la alternativa con error. 
 
 
 La Celestina es la obra que cerrara la edad media y empezara la renacentista. 
 
 La jarcha señala el comienzo del castellano, o sea, todavía en romance. 
 La jarcha es poema épico en árabe o hebreo. 
 
 Los Cantares de Gesta ayudan a consolidar las lenguas modernas. 
 
 Los Cantares de Gesta son la primera forma literaria artística de la lengua española. 
 
 
 
Explicação: 
La Jarcha es poesía lírica. 
 
 
 
 
 
 
 
5. 
 
 
Los milagros, de Gonzalo de Berceo 
 
 
 Constituyen una colección de 25 relatos en prosa. 
 
 Eran versos líricos. 
 
 Revelan temas inventados por el escritor. 
 
 Versan alrededor del Papa y la iglesia. 
 Tienen como uno de los objetivos entretener a los peregrinos. 
 
 
 
Explicação: 
Los relatos eran em versos, versavan alrededor de la corte y no eran inventados pelo autor. 
 
https://simulado.estacio.br/bdq_simulados_exercicio.asp
https://simulado.estacio.br/bdq_simulados_exercicio.asp
javascript:duvidas('3886851','7308','4','7552051','4');
javascript:duvidas('3886843','7308','5','7552051','5');
 
 
 
 
 
 
6. 
 
 
En la Alta Edad Media (del siglo V al siglo XI), hay la aparición y desarrollo del feudalismo. Constituye un periodo 
histórico marcado por un estancamiento cultural. Marque un rasgo de este periodo: 
 
 
 Aparecimiento de la imprenta. 
 
 Grandes navegaciones. 
 
 Surgimiento de los Reyes Católicos. 
 
 Aparecimiento de la agricultura. 
 Importante rol de la iglesia. 
 
 
 
Explicação: 
En la Edad Media, la iglesia poseía todo el poder político y económico. También controlaba el mundo científico y 
artístico. Así cualquier cosa que no tuviera que ver con Dios tenía de ser abandonada y su autor, ejecutado. 
 
El periodo medieval es el momento del reinado del teocentrismo en el mundo occidental de la época. Todos los 
acontecimientos se consideraban entonces la manifestación de los designios de Dios. Todas las creencias se basaban en 
una mezcla entre la teología judeocristiana y la ciencia griega. 
 
 
 
 
 
 
 
 
7. 
 
 
En la Baja Edad Media (del siglo XI al siglo XV) hay la presencia paulatina de la crisis del sistema feudal, lo que hace 
resurgir la vida urbana. La Baja Edad Media se caracteriza por: 
 
 
 Revolución industrial. 
 
 Aparecimiento de la agricultura. 
 
 La obra de Cervantes. 
 El surgimiento de las ciudades. 
 
 El conceptismo. 
 
 
 
Explicação: 
https://simulado.estacio.br/bdq_simulados_exercicio.asp
https://simulado.estacio.br/bdq_simulados_exercicio.asp
javascript:duvidas('2947049','7308','6','7552051','6');
javascript:duvidas('737931','7308','7','7552051','7');
La Baja Edad Media (del siglo XI al siglo XV) por la presencia paulatina de la crisis del sistema feudal, lo que hace resurgir 
la vida urbana. 
La Baja Edad Media se caracteriza por: 
• Las cruzadas; 
• El surgimiento de las ciudades; 
• La burguesía; 
• La formación de las monarquías. 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. 
 
 
Sobre la literatura española en la Edad Media, señala la alternativa con error: 
 
 
 Con la caída del Imperio Romano, se van evolucionando las lenguas con influjos de los pueblos primitivos. 
 
 En la Edad Media todas las cosas están relacionadas con la iglesia, incluso la literatura. 
 
 La literatura española empieza con poesías y la lengua es el romance. 
 La primera obra en castellano fue el poema lirico El Cantar de Mío Cid. 
 
 Las regiones van cambiando su lenguaje. La evolución lleva a la formación del romance, derivado del latín. 
 
 
 
Explicação: 
El Cid es un poema épico. 
 
 
 
 
 
 Não Respondida Não Gravada Gravada 
 
 
 
 
Exercício inciado em 25/03/2023 20:47:47. 
https://simulado.estacio.br/bdq_simulados_exercicio.asp
javascript:abre_colabore('35666','304759129','6107690194');
javascript:duvidas('3886825','7308','8','7552051','8');

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

48 pag.
ejercicios de 1 a 5

ESTÁCIO EAD

User badge image

Maria Inez Mateus

10 pag.
24 pag.
5 pag.
TESTE DE CO 1 1

ESTÁCIO EAD

User badge image

Gabrielle Lima

6 pag.
LITERIATURA ESPANHOLA 1

CESAT

User badge image

George Brito

Otros materiales