Logo Studenta

Resumen MyS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MORFOLOGÍA Y SINTAXIS 
Bibliografía : Morfología del español en fichas
1° Parcial: fichas 1, 2, 3, 4, 6, 8, 9, 11
FICHA 1 → Niveles de estudio de las lenguas naturales
1.1- Planos y subplanos de la lengua
F. Saussure → significado = contenido ← L. Hjelmslev
 => interdependientes
 → significante = expresión ← 
Materia 
· Masa amorfa de significados pensables y sonidos posibles
· Previa y ajena a la existencia de un sistema semiótico.
Forma
· Segmenta en la materia la sustancia
Sustancia
· Manifestación de la forma sobre la materia 
· Está semióticamente formada, depende de la forma de la cual es proyección y es posterior a ella
Ej.: Forma del contenido→ ‘’acción de comer’’ = Sustancia→ ‘’desayunar’’, ‘’ingerir’’, etc.
Hay una prioridad de la forma sobre la sustancia.
La combinación de la distinción entre ‘’plano del significado’’ y ‘’plano del significante’’ con ‘’forma’’ y ‘’sustancia’’ crea un sistema de 4 subplanos: 
	
 
 Signo lingüístico
	 sustancia del contenido
	
 Plano del contenido
	
	 forma del contenido
	
	
	 forma de la expresión
	
 Plano de la expresión
	
	 sustancia de la expresión
	
Lengua → unión de las formas del contenido y las formas de la expresión proyectadas en la sustancia del contenido y sustancia de la expresión 
Signo lingüístico → entidad que resulta de la función o relación entre una forma de contenido y una forma de la expresión.
1.2 - Niveles de estudios y disciplinas lingüísticas 
A partir de los dos planos (contenido y expresión) y subplanos (sustancia y forma) se han ido delimitando diferentes disciplinas lingüísticas cada una con sus unidades de análisis y sus relaciones mutuas formando subsistemas muchas veces considerados autónomos entre sí, aunque integrantes de una macro disciplina (la lingüística).
Plano de la expresión
· Fonética
Estudia el signo lingüístico oral desde la perspectiva del plano de la expresión en el subplano de la sustancia (elementos fónicos o alófonos de una lengua según el punto de vista de producción, constitución acústica y percepción)
Se delimitan unidades sin contenido pero con significante que no sirven para distinguir significados. 
Ej: los alófonos del fonema /b/, [b] y [b], en la realización de la palabra bebé [be´be], no permiten el cambio de significado, aunque se conmute [b] por [b] y se pronuncie [be´be].
Alófonos → unidades físicas y articulatorias pertenecientes al uso concreto del sistema de la lengua o al habla. Son unidades individuales, concretas y físicas, resultado de la articulación en el uso de los órganos de la fonación.
· Fonología
Estudia el signo lingüístico oral desde la perspectiva del plano de la expresión en el subplano de la forma, es decir, unidades funcionales sin significado, pero que permiten distinguir significado: los fonemas segmentales y suprasegmentales.
Ej: el fonema suprasegmental del acento permite distinguir formas de palabra como ‘término’/‘termino’/‘terminó’, o la figura tonal, formas distintas de una misma secuencia segmental: ‘Llueve en Mendoza’ / ‘¿Llueve en Mendoza?’.
Otro caso: cambio de significado que se produce cuando se conmuta o se sustituye la unidad fonema por otro en ausencia y conlleva una distinción en el plano de la expresión y en el plano del contenido: Figura 4
	/´palo/
	/´dalo/
	/´galo/
	/´xalo/
	/´talo/
	/´salo/
	/´malo/
	/´kalo/
· Grafemática
Estudia el signo lingüístico escrito desde el plano de la expresión y el subplano de la forma.
Comunicación lingüística escrita utiliza → grafemas segmentales (letras), adsegmentales (signos de puntuación) o suprasegmentales (acento, diéresis) para representar los fonemas segmentales y suprasegmentales (las pausas, la entonación).
Alógrafo
· Variante gráfica en la realización de un grafema por medio de distintos tipos de imprenta (g, G, €) o de escritura individual manuscrita. 
· Pertenecen al habla, es decir, al uso que cada hablante hace del sistema gráfico de la lengua
Realiza el inventario de los grafemas de una lengua y registra los tipos de alógrafos.
El sistema grafológico de una lengua se corresponde con el sistema fonológico de la misma. Por eso es una disciplina descriptiva que se ocupa de elaborar el inventario y la descripción de los grafemas, los alógrafos y su relación con los fonemas de las lenguas naturales humanas (Figura 5. Correspondencia entre los sistemas grafemático y fonológico del español)
· Ortografía
Disciplina normativa o prescriptiva → estudia el sistema de las reglas que aseguran la constancia y uniformidad de la escritura, es decir, la normalización de la representación gráfica de los signos lingüísticos.
Las convenciones ortográficas están sujetas a reformas acordes con los criterios que las rigen.
Plano del contenido
Las cadenas fónicas de la lengua oral y las secuencias de la lengua escrita se analizan en cuanto manifiestan segmentos del contenido → con vistas a la función comunicativa.
Cada uno de los niveles de estudio realiza el nivel inmediato superior → el nivel fonológico del plano de la expresión realiza el nivel inmediato superior, mediante formas llamadas morfos (segmentos fonológicos que se repiten en distintas palabras y a los cuales les corresponde el mismo significado: /´mar/, /ma´rino/, /ma´ritimo/, /ama´rar/, /mare´ado/).
· Nivel morfofonológico o morfofonémico
Estudia los morfos como unidades del plano de la expresión, pero portadores de significado (por eso pertenece al plano del contenido).
· Nivel morfológico
Es estudiado por la Morfología que, se encarga de:
· Describir cómo se forman las palabras de una lengua
· Cómo varía una misma palabra en el discurso
· Cuáles son las categorías morfológicas de flexión y cuales las unidades necesarias para el análisis morfológico desde la unidad máxima (palabra morfológica) hasta la mínima (morfema).
· Nivel sintáctico
Es realizado por los niveles morfofonológico y morfológico que estudia las relaciones que se establecen entre las palabras de una oración (unidad máxima del nivel), hasta llegar a la lexía (unidad mínima de la Sintaxis)
Dentro de la oración puede haber oraciones incluidas denominadas cláusulas o proposiciones.
· A cada cláusula le corresponde una proposición semántica → contenido o significado de la cláusula.
La Sintaxis se encarga de:
· Distinguir y clasificar las distintas relaciones entre las palabras, llamadas funciones sintácticas ( sujeto/predicado, núcleo/modificadores, núcleo verbal o verboidal/objeto directo, objeto indirecto, complemento régimen, complemento agente, circunstanciales, predicativos)
· Estudiar las conexiones → La concordancia: ‘L-os niñ-os corre-n entre l-as casa-s blanc-as’. El régimen: ‘Insistió en preguntar’. Las correlaciones temporales: ‘Si lloviera, no iría’.
· Clasificar las construcciones o estructuras características de las oraciones de una lengua: Figura 6.
Los niveles morfológico-morfofonológico y sintáctico-proposicional semántico constituyen la gramática de una lengua.
· Nivel semántico
Se encarga del estudio de los significados de los signos lingüísticos ya sean:
· Palabras (nivel léxico)
· Relaciones entre las palabras de una oración o proposición (nivel proposicional)
· Relaciones significativas entre oraciones sucesivas o contiguas de un texto (nivel microestructural)
· El significado global de un texto asociado a la intención comunicativa del emisor.
· Como convencer, informar o saludar (nivel macroestructural).
Significado léxico → el significado de una secuencia es igual a la suma de los significados individuales de los elementos que lo componen 
Ej: ‘Los niños de la ciudad’ / ‘La ciudad de los niños’. La comprobación de que los mismos elementos poseen significados globales distintos muestra que el contenido de una secuencia comprende algo más que los significados léxicos.
En consecuencia, el significante debe ser concebido de tal modo que permita incluir en él los procedimientos mediante los cuales se expresan esos significados relacionales.· Nivel pragmático o discursivo
Estudia los significados de todos los signos usados en situación comunicativa real, adecuados a esa situación, con:
· Una intención
· Un lector u oyente real
· Una variedad y registro lingüístico
· Una función de la lengua particulares acordes con los fines que el texto o discurso persigue
Todos los niveles se hallan interrelacionados en los hechos concretos de habla → en los textos o discursos.
Los distintos niveles se diferencian por las unidades que los componen y por el ordenamiento que las unidades contraen entre sí.
Unidades lingüísticas en:
· El nivel fónico
· Fono
· Alófonos
· Fonema
· Sílaba
· Acento
· El nivel morfológico
· Palabra
· Morfema
· El nivel sintáctico
· Palabra
· Oración
· El nivel semántico
· Sema y semema
· Proposición
· Macro y microestructura
En el nivel discursivo las unidades de análisis son:
· La emisión
· El enunciado (delimitado por la alternancia de los hablantes)
· El discurso
Cada nivel consiste en un subsistema cuyas unidades forman: inventarios (relaciones paradigmáticas). Y una subestructura: que organiza esas unidades en el orden temporal (relaciones sintagmáticas)
El nivel pragmático o discursivo → presenta regularidades sistemáticas que se obtienen a partir del:
· Reconocimiento de formas recurrentes en el uso multifacético y heterogéneo de los textos en situaciones comunicativas reales.
Lengua → sistema semiótico articulado porque el texto puede ser analizado en constituyentes menores, relacionados entre sí de diversos modos.
 → Ej: el texto es segmentable en unidades como el parágrafo, el párrafo, la emisión, la oración, la proposición sintáctica, la frase o grupo sintáctico de palabras, la palabra, el morfema o unidades semánticas según los niveles macro, microestructural, proposicional semántico y léxico (decir que está articulado de una cierta forma significa que esas unidades inferiores obtenidas poseen contenido y expresión).
Todas las unidades tienen contenido y expresión → sin embargo el proceso de segmentación proporciona fragmentos menores sin significado (sílabas, fonemas, alófonos), hasta llegar a las unidades mínimas, aquellas que ya no es posible analizar desde un punto de vista lingüístico.
Nivel → cada una de las etapas que se producen al analizar un mensaje lingüístico.
Los niveles y los distintos tipos de unidades muestran vinculación o interrelación.
1.3 - El principio de articulación
Articulación: las secuencias lingüísticas pueden ser descompuestas en segmentos menores que presentan significado y significante y que a su vez, también pueden ser analizados en otros hasta llegar a las unidades mínimas. 
Es una característica de la organización de las lenguas y las expresiones lingüísticas
Lenguas naturales → sistemas semióticos doblemente articulados, presentan la articulación simultánea en el significado y en el significante
Una secuencia cualquiera puede ser analizada en unidades menores del plano del contenido y de la expresión en cadenas de signos menores hasta llegar a los signos elementales (no pueden ser descompuestos en unidades con significante y significado).
Doble articulación del lenguaje: que un enunciado está articulado significa que está formado por unidades menores o que puede ser analizado o descompuesto en unidades menores.
Ej: Oración → Preposiciones o Cláusulas → Grupos sintácticos → Palabras → Morfemas.
Ese primer modo de articulación, implica el apareamiento de significados y significantes, formas o expresiones que dan a luz signos o símbolos de distinto grado de complejidad.
De modo semejante a la forma en que una frase está articulada en palabras, un morfema se articula en fonemas, lo que permite distinguir un segundo modo de articulación: Se diferencia del primero en que los fonemas no comportan significado, sino solo significantes
o formas sin contenido.
La articulación sigue siendo una característica organizativa, no identificable con tipos de unidades.
Las lenguas están doblemente articuladas o están articuladas de dos modos: se articulan significados con significantes o significantes con significantes.
FICHA 2 → La morfología como disciplina lingüística.
1.1 - Objeto y objetivo de estudio
Morfología
· Objeto de estudio
· Estructura y formación de las palabras 
· Variación de las palabras en el discurso 
· Objetivos 
· Delimitar, definir y clasificar tanto las unidades básicas o necesarias para el análisis morfológico, como las relaciones entre las unidades → con el fin de:
· Analizar morfológicamente las palabras del español 
· Establecer las constantes que permiten describir y explicar la estructura de las palabras ya existentes
· Predecir la posible formación de palabras nuevas
2.2 - Partes de la Morfología
Comprende dos partes:
· Morfología léxica → estudia cuáles son los procedimientos de formación de las palabras.
· La palabra morfológica ‘descomposición’ → puede provenir de ‘descompone(r)’ o de ‘composición’, se reconoce más de una posible cadena de formación de la palabra: 
· (2.1) descomposición < descompone(r) < compone(r) < pone(r)
· (2.2) descomposición < composición < posición < pone(r)
· (2.3) descomposición < composición < compone(r) < pone(r)
· La palabra primitiva se realiza con el signo < que significa «proviene de»
· La más factible parece ser (2.1) debido al contenido semántico de acción y proceso propio de los verbos presentes en el sustantivo ‘descomposición’ 
· Las nominalizaciones ‘descomposición’, ‘composición’, ‘posición’ serían derivaciones de los verbos ‘descomponer’, ‘componer’ y ‘poner’, respectivamente
· En la inferencia de la cadena de derivación, se puede empezar por la palabra primitiva para lo cual se usa el signo >, que significa «produce», «da», «deriva en»:
· (2.4) pone(r) > compone(r) > descompone(r) > descomposición
· (2.5) pone(r) > posición > composición > descomposición
· (2.6) pone(r) > compone(r) > composición > descomposición
· Morfología flexiva → se encarga de las variaciones de una misma palabra en el uso, es decir, las diferentes formas de realización morfológica de una palabra. 
· Ej.: ‘gato’, que puede realizarse ‘gat-o’, ‘gat-a’, ‘gat-o-s’ o ‘gat-a-s’ según las necesidades discursivas.
· Analiza las distintas formas de una misma palabra, que se modifica por flexión:
· (2.7) Flexión de número: ‘descomposición’/‘descomposiciones’
· (2.8) Flexión de persona: ‘descompuse’/‘descompusiste’
· (2.9) Flexión de tiempo: ‘descompuso’/‘ha descompuesto’/‘había descompuesto’
· Se trata de las distintas variaciones de una misma palabra: ‘descomposición’ en (2.7) y ‘descompone(r)’ en (2.8) y (2.9).
· ‘descomposición’ y ‘descomposiciones’ son dos formas de una misma palabra, pero ‘descomposición’ y ‘descompone’ son formas de dos palabras distintas, se trata de dos temas diferentes: uno, tema de sustantivo ‘descomposición’ (2.7) y tema de verbo ‘descompone(r)’ (2.8 y 2.9).
2.3 - Unidades
Se distinguen cuatro unidades:
1) Palabra morfológica
a) Unidad de rango superior objeto de estudio de la Morfología 
b) A partir de ella, se estudian: su constitución interna, las unidades del componente morfológico y los tipos de relaciones que las unidades constitutivas guardan entre sí
2) Morfema (puede ser raíz o afijo)
a) Signo mínimo gramatical, raíz o afijo 
i) Raíz → morfema irreductible que comparten las palabras de una misma familia y que se obtiene al eliminar todos los afijos derivativos o flexivos
ii) Afijos → morfemas que se anteponen (prefijos), se posponen (interfijos y sufijos), se anteponen y posponen simultáneamente (circunfijos) o se insertan (infijos) en una palabra para modificar su significado, sea semánticamente (afijos derivativos) o bien gramaticalmente (afijos flexivos).
(1) Afijos derivativos forman parte del tema → sirven para crear palabras nuevas relacionadas formal y semánticamente con la base o raíz que le dio origen
(2) Afijos flexivos o desinencias se adjuntan externamente al tema y crean diferentes formas de la misma palabra → Su función es expresar las categorías morfológicas de flexión o categoríasgramaticales (género, número, tiempo, modo, persona, aspecto, caso y voz).
(a) Conforman conjuntos cerrados denominados paradigmas flexivos → Ej.: el significado gramatical «plural» de sustantivos y adjetivos se expresa mediante el paradigma flexivo /es/, /s/ y /0/ → ‘árbol-es’, ‘rosa-s’, ‘crisis-0’
3) Tema o base de flexión
a) Es la parte de la palabra que queda al despejar los morfemas de flexión.
b) Constituye la base de flexión de las palabras variables que son las tres clases léxicas de palabras: sustantivo, adjetivo y verbo.
c) La distinción entre tema y palabra solo es pertinente en el análisis de las palabras flexivas.
i) Las palabras invariables resultan tema y palabra, como ‘hoy’, ‘ayer’, ‘cerca’.
4) Base de derivación
a) Es el componente morfológico reductible que se obtiene al extraer un morfema derivativo → esta unidad es base del proceso de derivación.
b) Puede reconocerse en la composición de palabras compuestas: 
i) Ej: ‘casasquintas’ está formada por dos bases ‘casas’ y ‘quintas’ que, a su vez, poseen dos temas y los morfemas de género y número: ‘casa0s’ y ‘quinta0s’.
Ejemplo de unidades que conforman la unidad mayor de la Morfología 
· ‘independencias’ está formada por el tema independencia; tres bases de derivación: (i) dependencia que deriva en ‘independencia’, (ii) depende(r) que da dependencia y (iii) pende(r) que produce depende(r).
· La palabra ‘independencias’ consta de siete morfemas: la raíz pend-, dos afijos prefijos in- y de-, el afijo sufijo formativo de palabra -e, el afijo sufijo derivativo -ncia, el afijo sufijo flexivo de femenino sin marca -0 y el afijo sufijo de flexión de número plural -s.
2.4 - Relaciones entre las unidades morfológicas
2.4.1 - Relaciones generales paradigmáticas
Son las que existen entre un elemento lingüístico presente en un punto de la cadena lingüística y todos aquellos otros que podrían haberse seleccionado en lugar de esa unidad presente.
El hablante elige solo una unidad lingüística → la relación paradigmática es una relación in absentia entre la unidad seleccionada y otras unidades pertenecientes al mismo paradigma.
· Ej.: ‘reponer’, el hablante selecciona el prefijo re-, en lugar de otros morfemas. Puede elegir otro infinitivo para completar el significado que quiere transmitir: Figura 11:
	Paradigma de prefijos
	
	Paradigmas de infinitivo
	re-
im-
dis-
ex-
com-
post-
pro-
	poner re- 
	hacer
abrir
nacer
definir
leer
escribir
prender
 
En el nivel sintáctico cada una de las unidades sintácticas pueden conmutarse por otra unidad perteneciente al mismo paradigma.
Se puede desplegar el paradigma de los determinantes o el de los verbos y seleccionar la unidad que más convenga, según el contexto y la intención del hablante: Figura 12:
	Paradigma de determinantes
	
	Paradigma de verbos
	Una
Otra
Aquella
	puerta se
	abre
cierra
mueve
2.4.2 - Relaciones generales sintagmáticas
La relación sintagmática o in praesentia es la que se establece entre elementos que aparecen en la misma cadena.
Las unidades lingüísticas se concatenan en unidades sucesivas gracias a la operación de combinación.
Para que haya relaciones sintagmáticas, se exige la copresencia en la cadena de los elementos que las contraen → Ej.: ‘reponer’, re- mantiene relación sintagmática con ‘poner’. 
Figura 13:
	El
	príncipe
	valiente
	halló
	la
	espada
	en
	la 
	piedra
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
· ‘El príncipe valiente’ guarda una relación sintagmática con ‘halló la espada en la piedra.
· ‘Príncipe valiente’ guarda una relación sintagmática con el determinante ‘el’ y ‘príncipe’ con ‘valiente’.
· ‘Halló’ mantiene una relación sintagmática con ‘la espada’ y con ‘en la piedra’.
· ‘La’, mantiene relación con ‘espada’.
· ‘En’, mantiene relación con ‘la piedra’.
· ‘La’, mantiene una relación con ‘piedra’.
Son estrictamente sintagmáticas las relaciones establecidas entre componentes inmediatos.
Es sintagmática la concurrencia de unidades simultáneas: en la Fonología, concurrencia de los rasgos fónicos; en la Semántica, concurrencia de semas; en la Sintaxis, el vínculo entre la parte y el todo.
Ej.: la relación entre ‘madera’/‘mesa de madera’ es sintagmática de constitución.
 
2.4.3 - Relaciones especiales secuenciales y constitutivas
Dentro de las relaciones paradigmáticas y sintagmáticas hay relaciones diferenciales o especiales → presentan distinciones según el tipo de elementos que las contraen.
· Por un lado, están las secuenciales, de adyacencia o de orden → son las de situación anterior o posterior de un elemento lingüístico con respecto a otro de su misma clase.
· Constituyen la llamada fraternidad estructural → los constituyentes adyacentes se hermanan en la cadena.
· Sin embargo el significado de los mensajes no es el resultado de la suma de sus elementos constituyentes.
· Ej.: en ‘reconocimiento’, se distinguen relaciones secuenciales entre las unidades mínimas significativas: ‘re-co-noc-i-miento’. 
· Por otro lado, se reconocen las relaciones jerárquicas de constitución o de la parte y el todo.
· Entre esas unidades mencionadas existen también relaciones constitutivas o de la parte y el todo: Figura 14:
	 re
	 co
	 noc
	 i
	 miento
	 0
	 s
	
 m
	 m
	 raíz
	 m
	
 m
	
 m
	
 m
	
	 base
	
	
	
	
	 base
	
	
	 tema
	
	
	 palabra morfológica 
El todo es ‘reconocimientos’ y sus constituyentes inmediatos son ‘reconocimiento’ y -s.
En el todo ‘reconocimiento’, los constituyentes inmediatos son re- y ‘conocimiento.
En el todo ‘conocimiento’, sus partes son conoci- y -miento.
En el todo conoci-, sus partes o constituyentes inmediatos son co-…-i y noc-, según la segmentación graficada.
2.5 - Clasificación de los temas y de las palabras morfológicas
 
Las palabras de la lengua española pueden presentar tres tipos de temas: 
· Temas simples → están conformados por la raíz sola (palabras invariables, como ‘tan’) o por la raíz seguida de la flexión (perr-os) o por la raíz, la vocal temática o vocal del tema y la flexión (cas-a-s).
· Son palabras primitivas → primeras respecto del origen en la cadena léxica. Ej.: son palabras simples ‘mesa’, ‘blanco’, ‘ganábamos’, ya que no provienen de otra palabra y están acompañadas de morfemas vocal temática como en ‘mes-a’ o seguidos de la flexión como en ‘blanc-o’ o de la vocal temática y la flexión como en ‘gan-á-ba-mos.
· Temas derivados → constituidos a partir de una raíz o base a las cuales se suma un afijo derivativo que puede ser prefijo (sub-suelo), sufijo (mar-in-o/a), interfijo-sufijo (vent-arr-ón) o infijo (Carl-it-os). 
· La vocal temática de sustantivos y verbos suele comportarse como sufijo formativo y no derivativo, ya que o se adosa a raíces (cas-a, lag-o, am-a, tem-e, part-i-mos) o forma parte de sufijos o circunfijos derivativos (-ifica, -iza, -ea, -ece).
· Temas compuestos → combinan dos o más temas en una sola palabra morfológica. Ej.: ‘casaquinta’.
· Los temas integrantes del tema compuesto pueden ser simples, derivados o compuestos.
· En ‘casaquinta’, los dos miembros del tema son simples; en ‘limpiaparabrisas’, ‘parabrisas’ es un tema compuesto (parar + brisa), en ‘aguamarina’ el segundo miembro (mar-in-a) es derivado.
· Este procedimiento de composición, sumada a la derivación → parasíntesis.
Esta tipología permite clasificar las palabras en simples por ser palabras de tema simple, derivadas o palabras con tema derivado y compuestas o palabras con tema compuesto.
Las palabras derivadas como las compuestas conforman el conjunto de las palabras complejas: Figura 15:
	Palabras simples
	Palabras derivadas
	Palabras compuestas
	Palabras parasintéticas 
	sol
vidrio
negro
para(r)
casa
agua
	solariego, insolar
vidrioso, envidriar
negrura, ennegrecer
paraje, deparar
caserío, encasillar
acuoso, aguar
	girasol, parasollimpiavidrios
blanquinegro
pararrayos
casaquinta
aguafiestas
	girasolero
aguamarina
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
2.6 - Clases morfológicas de palabras
Desde la perspectiva morfológica se distinguen tres criterios de clasificación de las palabras:
· Según el número de morfemas (o unidades mínimas del plano del contenido)
· Monomorfémicas: ‘Con’, ‘desde’, ‘ya’ 
· Polimorfémicas: ‘gat-o-s’ → está constituida por más de un morfema
· Según la variabilidad
· Variables: ‘rojo’ constituye una palabra variable con las formas ‘roj-a’, ‘roj-os’, ‘roj-as’.
· Flexivas e invariables: ‘ayer’, ‘hoy’, ‘aquí’, ‘amablemente’ son palabras invariables
· Según la estructura de las palabras
· Simples 
· Complejas:
· Formada por derivación → ‘gatuno’, ‘enrojece(r)’, ‘ponencia’, ‘movimiento’
· Formada por composición → ‘anteayer’, ‘blanquinegro’, ‘sacacorchos’.
2.7 - La Morfología en relación con otras disciplinas lingüísticas
2.7.1 - Con la Lexicología y la Lexicografía
LEXICOLOGÍA → estudia la estructura, el significado, las propiedades, los cambios, las adaptaciones del léxico de una lengua.
LEXICOGRAFÍA → estudia la realización de diccionarios como aplicación de los conocimientos lexicológicos.
Lexicología y Lexicografía les interesa → clasificar las palabras léxicas en sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio y estudiar el origen de las palabras, la procedencia de sus raíces e indagar sobre el significado léxico.
La Lexicología, la Lexicografía y la Morfología categorizan las palabras, primaria o secundariamente, en verbos, sustantivos, adjetivos o adverbios.
· Ej. 1: ‘creativo’ se categoriza primariamente como verbo → base ‘crea-’ que es verbal. Secundariamente, se categoriza como adjetivo → hereda parte del significado del verbo («algo o alguien que tiene la capacidad o la cualidad de crear o de haber creado»).
· Ej. 2: ‘alinear’ se categoriza primariamente como sustantivo → proviene de ‘línea’. Secundariamente, como verbo → el verbo ‘alinea(r)’ hereda la naturaleza sustantiva que se suma a la verbal: ‘alinea(r)’ («poner en línea»).
· Ej. 3: ‘blancura’ (que proviene de ‘blanco’) se categoriza primariamente como adjetivo y secundariamente como sustantivo → ‘blancura’ es abstracto porque hace sustancia lo que es una cualidad de las entidades que son blancas.
Las constantes morfológicas observadas en la formación de las palabras de una lengua constituyen la gramática del significado léxico.
2.7.2 - Con la Fonología
Morfología 
→ consiste en la estructuración y simbolización del contenido semántico a partir de una forma fonológica.
→ opera con material fonológico en cuanto significante de un determinado morfema: el morfo.
· Ej.: el morfema sol- es realizado por el morfo /sol/.
Los morfemas, pueden estar representados por dos o más variantes de morfos → alomorfos.
· Ej.: /rog/ y /rueg/ en ‘rog-amos’ y ‘rueg-as’ o en /s/, /es/ en ‘casa-s’ y ‘altar-es’.
Combinación de estudios fonológicos y morfológicos da lugar → Morfofonología o Morfofonémica → objeto es el estudio de las diferencias fonológicas existentes entre los alomorfos de un morfema según los distintos tipos de contextos.
2.7.3 - Con la Sintaxis
Palabra → zona de transición entre la sintaxis y la morfología (unidad mínima en la sintaxis, unidad máxima en la morfología)
Sintaxis → estudia la palabra en cuanto a su relación con elementos externos a ella, es decir, en cuanto que es una unidad constituyente de otra unidad más amplia: la oración.
Morfología → describe los paradigmas de sufijos nominales, adjetivales, verbales.
· Ej.: los morfemas -ura o -ción son privativos de sustantivo como ‘fresc-ura’, ‘blanc-ura’, ‘anima-ción’, ‘redac-ción’ y y -os(o/a) o -ble son específicos de la clase adjetivo: ‘honr-oso’, ‘justifica-ble’.
· La presencia o ausencia de las propiedades flexivas permite establecer igualmente una primera distinción respecto de las clases de palabras: 
· sustantivo, adjetivo y verbo son variables
· adverbio, coordinante (conjunciones coordinantes), subordinante (conjunciones subordinantes y preposiciones) son invariables.
Una misma forma de palabra puede funcionar como sustantivo o adjetivo, como subordinante o sustantivo, como adverbio o adjetivo.
· Las propiedades formales internas de la palabra no son suficientes para definir plenamente las clases de palabra y es necesario recurrir a las propiedades sintácticas o combinatorias → la función de las palabras en la oración
Complementación de morfología y sintaxis:
· Las clases de palabras son al mismo tiempo unidades morfológicas y unidades sintácticas.
· En la herencia sintáctica de una palabra en el proceso de derivación.
· Ej.: el verbo ‘aspirar’ en la acepción «pretender o desear algo» rige un complemento con la preposición ‘a’: ‘aspirar a un cargo’. Este complemento lo heredan las palabras derivadas ‘aspiración’ y ‘aspirante’ → ‘la aspiración a un cargo’, ‘el aspirante a un cargo’.
FICHA 3 → El análisis morfológico 
3.1 - Qué significa analizar morfológicamente
Analizar morfológicamente una palabra es descomponerla en sus constituyentes inmediatos (tema, base, morfema raíz o afijo) en etapas hasta llegar a delimitar las unidades gramaticales mínimas: des-actu-al-iza-cion-es.
Procedimiento de análisis:
· En primer lugar → delimitar las fronteras de la palabra (unidad de rango superior)
· En segundo lugar → se despejan los morfemas de variación morfológica (gramemas o morfemas flexivos) para distinguir el tema o parte de la palabra sin la flexión.
· Ej.: en ‘rebuscamientos’, el tema es rebuscamiento.
· Como es un sustantivo, se flexiona en género y número.
· El número es la categoría más externa hacia la derecha del tema y está representado por el morfema de plural -s. 
· El morfema de género masculino es la categoría más interna hacia la izquierda de la flexión de número y se realiza como morfo cero /0/.
Figura 22: 
	 re busc a miento
	 0
	 S
	 tema 
	 morfema de masculino
	 morfema de plural
	 palabra morfológica 
Se elabora la cadena de formación de la palabra cuando el tema posea más de un morfema:
Ej.: ‘rebuscamiento’, la cadena es la siguiente: rebuscamiento < rebusca(r) < busca(r). (signo < significa «proviene de»)
busca(r) > rebusca(r) > rebuscamiento (signo > significa «produce», «deriva en», «forma»)
La cadena resulta una hipótesis acerca de la formación de una palabra y permite establecer los niveles de su estructura jerárquica.
A partir de la cadena, se analiza la primera forma (‘rebuscamiento’) en contraste con la segunda (‘rebusca(r)’) → ‘rebuscamiento’ resulta de la adición de la base rebusca- más el sufijo de sustantivo -miento. Figura 23:
	 re busc a miento 
	 0
	 S
	 base 
	 morfema
	
	
	 tema
	morfema de masculino 
	morfema de plural
	 palabra morfológica 
Luego, se confronta la base rebusca- con el tercer eslabón de la cadena de formación, busca-. 
El prefijo re- se suma a la base busca- → formada por la raíz busc- y la vocal temática de verbo -a. Figura 24:
	 re
	 busc
	 a
	 miento
	 0
	 S
	
 morfema
	morfema
	morfema
	
morfema
	
morfema 
	
morfema
	
	 base 
	
	
	
	 base 
	
	
	
	 tema 
	
	
	 palabra morfológica
Se necesita la unidad base para poder describir la estructura de la palabra.
Tal estructura interna no se reduce a la relación secuencial de los morfos o formas de los morfemas.
La estructura de ‘rebuscamientos’ no consiste en la distribución de los morfos /re/ + /busca/ + /miento/ + /s/, sino en un molde más complejo, cuyos elementos constitutivos se conforman en distinto nivel de estructura jerárquica.
· Constituyentes que están en elmismo nivel → constituyentes inmediatos
· Ej.: el tema ‘rebuscamiento’ y el afijo flexivo -s o la base rebusca- y el afijo derivativo -miento.
· Constituyentes que están en distinto nivel en la estructura interna → constituyentes mediatos.
En las palabras ‘inconfesable’ e ‘ingratitud’, el prefijo in- aparece en distinto nivel de estructura jerárquica porque se adjunta a bases de la clase adjetivo y no de la clase verbo y tiene que figurar como coconstituyente de una base adjetiva.
· In- se adosa a ‘confesable’ en la primera palabra pero en la segunda se une a ‘grato’ no a ‘gratitud’.
· Queda ejemplificado que el orden estructural difiere del orden secuencial.
Una vez que se ha concluido el establecimiento de la jerarquía de análisis y se han identificado los morfemas de una palabra (mediante el análisis de la flexión y el proceso de formación), se procede a la numeración y clasificación de morfemas: Figura 25
	 re 
	 busc 
	 a
	 miento 
	 0
	 S
	
 4
	 6
	 5
	
 3
	
 2
	
 1
	
	 base 
	
	
	
	 base 
	
	
	
	 tema
	
	
	 palabra morfológica
3.2 - Clases de morfemas
3.2.1 Clasificación semántica
Semánticamente se clasifican en:
· Morfemas léxicos
· El significado léxico representa y estructura la realidad extralingüística
· Los morfemas léxicos contienen el significado referencial de una palabra.
· Se adjuntan al tema de una misma palabra para expresar las categorías gramaticales que cada clase de palabra soporta, y adaptarla de ese modo a las combinaciones sintácticas.
· Morfemas derivativos
· Los morfemas derivativos se sitúan en una zona de transición entre lo léxico y lo gramatical → participan de las propiedades de los dos significados situados a ambos extremos
· Los morfemas derivativos constituyen el tema de la palabra.
· Se pueden caracterizar como morfemas léxicos gramaticalizados:
· Léxicos porque coinciden semánticamente en parte con los morfemas léxicos
· Gramaticalizados porque coinciden en parte con los gramaticales → señalan la clase de palabra.
· Morfemas gramaticales (o gramemas)
· Los morfemas gramaticales contienen información:
· Meramente gramatical respecto de la flexión de una palabra (género, número, persona, tiempo, modo, aspecto, caso) → pueden denominarse morfemas flexivos o gramemas
· De la clase gramatical a la que pertenece (coordinante, subordinante) → pueden denominarse gramemas, pero no morfemas flexivos (no indican flexión o accidente gramatical)
Si se comparan las palabras de una serie de derivación como ric-o > riqu-eza, rico > en-riqu-ece(r) > en-riqu-eci-miento → se distingue un significado léxico común, pero significados diferentes entre esas palabras de la misma familia
· Se suma significado categorial que señala un significado léxico de ‘rico’, realizado por distintas clases de palabras:
· -eza significa sustantivo abstracto; en-…-ece, verbo y -miento, sustantivo deverbal.
3.2.2 - Clasificación distribucional
El criterio distribucional de clasificación distingue la raíz de los afijos derivativos y flexivos.
Para clasificar los afijos se tienen en cuenta dos aspectos:
· 1) Si el afijo segmenta la raíz o no lo hace
· 2) Si el afijo es un segmento continuo o discontinuo.
· Morfemas continuos son afijos que no se dividen:
· Los confijos → se adosan a la base sin segmentarla.
· Son segmentos continuos que no dividen la raíz. 
· Se clasifican en tres subtipos de acuerdo con su distribución respecto de la base de derivación:
· Prefijos derivativos → confijos que, dentro del tema, preceden a la raíz o a otro prefijo derivativo: ‘con-centrar’, ‘re-con-centrar’. En castellano no existen prefijos flexivos.
· Sufijos derivativos → confijos que, dentro del tema, suceden a la raíz (viv-az) o a otro sufijo (viv-ac- idad).
· Sufijos flexivos → suceden al tema o a otro sufijo flexivo: en ‘cantábamos’, -ba y -mos.
· Interfijos → afijos confijos que se insertan sea entre la base o la raíz y un sufijo derivativo: nub-arr-ón, peg-aj-oso, pedr-eg-al, bail-ot-ea(r), corr-et-ea(r). O sea entre las dos bases (raíces o temas) integrantes de un tema compuesto: insect-i-cida, pel-i-rrojo, car-i-ancho, carn-í-voro.
· Los infijos → se caracterizan por zambullirse dentro la base segmentándola.
· Son afijos continuos que se insertan dentro de otro morfema (normalmente la raíz) y la convierten en una raíz discontinua.
· Aparecen en el campo de la derivación apreciativa:
· Ej.: el afijo -it- figura normalmente como sufijo en ‘gat-it-o’, ‘perr-it-as’, pero en otros contextos como infijo: ‘Carl-it-os’, ‘lej-it-os’
· La diferencia se halla en que el sufijo se adosa a continuación del tema o de la raíz pero el infijo se ubica dentro del tema o de la raíz haciéndolos discontinuos.
· Morfemas discontinuos
· Los circunfijos → rodean la base
· Están formados por la combinación de un prefijo y un sufijo mutuamente dependientes que se adosan a la base simultáneamente.
· Sirven para formar verbos: ‘ensombrece(r)’ (no existe *sombrecer); ‘enrojece(r)’ (no existe *rojecer); ‘agranda(r)’ (no existe *grandar).
· Los transfijos → dividen la raíz haciéndola también discontinua.
· El español carece de transfijos.
· La raíz discontinua sufre la inserción de vocales, acompañadas a veces de otras adiciones o modificaciones para conformarse como palabra → raíz del árabe k-t-b «escribir», en el nombre katib (-un) «oficinista» aparece el transfijo -a-i- con el significado de «agente».
3.2.3 - Clasificación sintáctica
Sintácticamente se clasifican en morfemas en libres y ligados, según tengan o no autonomía para formar enunciado en las construcciones sintácticas.
Morfemas libres 
· Pueden aparecer constituyendo un enunciado
· En español son morfemas libres la mayoría de los adverbios, tipo ‘sí’, ‘no’, ‘hoy’, ‘ayer’ porque pueden constituir por sí solos un enunciado.
· Constituyen palabras utilizables como enunciados por sí mismos.
· Son palabras, es decir, formas lingüísticas libres mínimas.
Morfemas ligados 
· Solo aparecen asociados a otros morfemas también ligados.
· No pueden usarse por sí mismos como enunciados.
· Son los afijos, las preposiciones, las formas clíticas, los subordinantes, relacionantes o pronombres relativos y los morfemas léxicos ligados a otros.
· Se distinguen:
· Los morfemas ligados propiamente dichos → por sí solos no forman palabra
· Los morfemas que pueden formar palabra pero son de naturaleza dependiente.
· Ej.: en la oración ‘Quiero que me lo des’, ‘que’, ‘me’ y ‘lo’ constituyen morfemas ligados dependientes → mantienen una relación de dependencia sintáctica.
· Los morfemas dependientes pueden cambiar de distribución y permitir la inserción de otros morfemas dependientes.
· Ej.: ‘No quieres responderme’ / ‘No me quieres responder’. ‘Dámelos’ / ‘No me los des’. ‘Comételos’ / ‘No te los comas’
Hay morfemas que pueden ser libres o ligados según cómo aparecen en el enunciado → ‘flor’ o ‘mar’ pueden formar una emisión por sí mismos pero en ‘floral’ o ‘marino’ son morfemas ligados.
Figura 26
Clases de
morfemas
semántico
Criterio
Criterio
distribucional
Criterio
sintáctico
Léxicos
Derivativos
Gramaticales
Raíz
Morfemas
continuos
Morfemas
discontinuos
Libres
Ligados
Confijos
Infijos
Circunfijos
Transfijos
Prefijos
Sufijos
Interfijos
Análisis morfológico de la palabra ‘reconocimiento’ → se clasifican los seis morfemas, según los tres criterios de clasificación:
· 1. morfema flexivo de número plural, sufijo, ligado
· 2. morfema flexivo de género masculino, sufijo, ligado
· 3. morfema derivativo, sufijo, ligado
· 4. morfema derivativo, prefijo, ligado
· 5. morfema formativo vocal temática de verbo de 1ª conjugación, sufijo, ligado
· 6. morfema léxico, raíz, ligada
3.3 - Reconocimiento de los morfemas
Definición de morfema → unidad gramatical mínima, no siempre es posible atribuir un significado determinado a las unidades mínimas obtenidasen el análisis formal de la palabra.
Al definir al morfema como unidad mínima, se significa que no es descomponible, analizable, segmentable en otros signos:
Figura 27: 
	«ser humano de corta edad»
 Morfema 1
 niñ-
	 «masculino»
 Morfema 2
 -o
	 «más de uno»
 Morfema 3
 -s
	 /ni./
	 /o/
	 /s/
Solo es posible analizar separadamente los significantes /ni./, /o/, /s/ y sus respectivos significados «ser humano de corta edad», «masculino», «plural» en cada uno de los morfemas, pero las unidades obtenidas en el análisis son de otro tipo.
Es factible observar un continuum gradual respecto de la naturaleza de los morfemas de la lengua española que va desde una unidad mínima con significado y significante a una unidad con solo significante:
Figura 28: relación morfema/morfo
	significado
recurrente
	significado
recurrente
	significado
recurrente
	significado
recurrente
	significado no
identificable
	significado
cero
	morfo
recurrente
	alomorfos
semejantes
	alomorfos
diferentes
	morfo cero
recurrente
	morfo
recurrente
	morfo
recurrente
	re-leer
re-aparecer
re-crear
	quier-o
quer-ré
quis-e
	v-oy
fu-i
i-ré
	casa-0-0
rosa-0-s
pared-0-es
	con-fer-i-r
re-fer-i-r
trans-fer-i-r
	llam-ar-ada
peg-aj-oso
vent-arr-ón
Existen morfemas que están asociados de manera constante o regular a un mismo significado:
· Ej.: el prefijo re- generalmente significa «volver a» y se une a bases verbales, como ‘releer’, ‘reaparecer’, ‘recrear’, ‘redefinir’.
Pero ese mismo segmento re– es difícil de parafrasear por «volver a» en otras palabras, como en ‘retener’ o, ‘recordar’.
Aunque no se asocie un morfema de manera regular a un mismo significado, el morfema se constituye en unidad distintiva de significado y reutilizable en otras palabras del español.
Hay morfemas que se caracterizan por realizarse mediante alomorfos
· Ej.: la raíz del verbo ‘querer’ que se actualiza con tres alomorfos: /ker/, /kier/, /kis/, como en ‘quer-emos’, ‘quier-o’ y ‘quis-e’. 
El significado se mantiene, pero hay variantes del morfo de ese morfema.
Existen morfemas con alomorfos muy diferentes asociados a un significado recurrente.
· Ej.: verbos irregulares como ‘ser’ o ‘ir’ → verbo ‘ser’, se hallan morfos como /s/ (‘soy’), /fu/ (‘fue’), /er/ (‘eres’), /e/ (‘es’), /so/ (‘somos’) y en el verbo ir, /b/ (‘voy’), /ba/ (‘vamos’), /i/ (‘íbamos’), /fu/ (‘fueron’).
También se hallan en español morfos recurrentes asociados a un significado no identificable con facilidad.
· Ej.: distintos prefijos aparecen adjuntados a bases que no existen como palabras como *ducir: ‘reducir’, ‘aducir’, ‘conducir’, ‘deducir’, ‘inducir’, ‘introducir’, ‘traducir’.
Es frecuente hallar morfemas flexivos que carecen de expresión
· El morfema de singular se realiza como cero morfológico (‘gato-0’, ‘niña-0’,‘hermano-0’)
· Los morfemas de género pueden manifestarse como morfo cero (‘casa-0’, ‘dedo-0’, ‘uña-0’).
Interfijos → unidades que por sí mismas parecen carecer de significado, lo cual no significa que carezcan de valor.
Figura 29:
	Sustantivos con interfijos
	viento > venta-arr-ón
	piedra > pedr-eg-al
	jugar > jug –arr-eta
	Sustantivos sin interfijos
	jarra > jarr-ón
	ciénaga > cenag-al
	carro > carr-eta
La relación morfémica entre significado y morfo es heterogénea, por eso es más apropiado definir al morfema como unidad gramatical mínima → al no incluir la propiedad significativa como parte de la definición, resulta lo suficientemente amplia como para poder aplicar a toda unidad mínima con o sin significado constituyente de la palabra.
Los morfemas que parecen carecer de significado son también como los morfemas con significado (unidades formales recurrentes) y por lo tanto separadamente combinables o conmutables: /ar/ en ‘llamarada’, ‘hojarasca’, ‘vivaracho’,‘espumarajo’.
Propiedad indispensable para que una unidad gramatical mínima pueda considerarse morfema → ser constituyente morfológico del significante de la palabra como signo.
3.4. - Reconocimiento de temas de palabras inexistentes
Hay temas que no se corresponden con palabras existentes pero aparecen como constituyentes de palabras derivadas o compuestas.
· Son temas que nunca aparecen solos como temas de palabras, sino en combinación con un afijo o con otro tema.
· Ej.: /fraga/ en ‘fragante’, ‘fragancia’, segmento que proviene del latín fragantia, sustantivo derivado del verbo fragare, significa «echar olor generalmente agradable».
Otro tema de palabra inexistente se halla en ‘insípido’, «que no tiene sabor». 
· No existe el adjetivo *sípido, pero la raíz sip- pertenece a un alomorfo del verbo sapere («saber, saborear»), seguida del sufijo de adjetivo -id.
La diferencia entre temas de palabras inexistentes y temas de palabras existentes está en que estos últimos solo necesitan de la flexión para completar su forma como palabra y poder utilizarse de ese modo en el componente sintáctico.
3.5 - Las vocales temáticas en el análisis morfológico
Vocal temática o vocal del tema → temas verbales que terminan en vocal átona o tónica: ‘cant-a-remos’/‘cant-á-bamos’.
· Significado → «primera, segunda o tercera conjugación de verbo de acción, proceso, estado o acción y proceso».
Los temas nominales pueden terminar en consonante, en vocal tónica o en vocal átona; pero solo la vocal final átona se comporta como vocal temática y forma temas nominales vocálicos → ‘cas-a’, ‘dient-e’, ‘libr-o’, ‘alegr-e’.
· En ‘libros’ o ‘alegres’, los temas libro- y alegre- se analizan (al igual que los temas verbales simples) en una raíz más una vocal temática: ‘libr-o’, ‘alegr-e’.
· En los temas nominales simples, tema y raíz coinciden si al restar los afijos flexivos, la unidad resultante es una raíz que no termina en vocal átona.
· Si termina en vocal átona, es posible delimitar la raíz y la vocal del tema.
Flexión verbal → la vocal del tema señala pertenencia del verbo a determinada conjugación (-a, a la primera y -e, -i, -ie, a la segunda y tercera).
Flexión nominal → hay temas vocálicos en -a, -e, -o átonas: ‘cas-a’, ‘alegr-e’, ‘cas-o’.
Temas no vocálicos o consonánticos → ‘cárcel’, ‘feliz’, ‘nación’.
Temas en vocal tónica → como ‘rubí’, ‘tabú’, que no constituyen vocal temática.
FICHA 4 → El análisis morfofonológico 
4.1 - La Morfofonología: concepto y unidades
Los morfemas se manifiestan o se realizan en la lengua a través de los morfos → segmentos fonológicos recurrentes aislables asociados a un significado constante.
Las relaciones entre morfemas y morfos son estudiadas por la Morfo(fo)nología (perteneciente al plano de la expresión en interfaz con el plano del contenido).
En el análisis morfofonológico se descomponen las palabras morfológicas en morfos o segmentos fonológicos que se repiten en distintas palabras y a los cuales les corresponde un morfema.
Morfos → unidades morfofonológicas conformadas por una secuencia de fonemas la cual se relaciona solidariamente con un significado. 
Los morfos constituyen la expresión fónica o gráfica de los morfemas (los morfemas se expresan entre comillas latinas y los morfos, entre barras). Figura 42:
	Significado «mar»
	morfema
	Significante /mar/
	morfo
 
Se puede hallar un mismo morfema con distintas realizaciones fonológicas o alomorfos → Ej.: morfema que significa «sustantivo de acción» adopta distintos alomorfos: /.ion/ o /sion/ en ‘representa-ción’, /da/ en ‘choricea-da’, /do/ en ‘dicta-do’ o ‘barri-do’, /to/ en ‘manda-to’, /mento/ en ‘carga-mento’.
El conjunto de sufijos /.ion/ o /sion/, /da/, /do/, /to/, /mento/, constituyen los alomorfos del morfema «sustantivo de acción».
4.2 - Clases de morfos
Morfos únicos → morfemas representados siempre con la misma forma fonológica o morfo.
· La correspondencia entre morfo y morfema es biunívoca.
· Siempre que aparezca el morfema, aparecerá realizado por el mismo morfo:
Figura 43:
	mar
	mar-ino
	mar-ítimo
	agua-mar-ina
	ante
	ante-ojo
	ante-brazo
	ante-ayer
	pan
	pan-ificarpan-adero
	em-pan-ada
	salta(r)
	salt-amos
	salt-o
	a-salt-a(r)
Alomorfos de un mismo morfema → morfemas que están representados por distintos morfos: Figura 44:
	com-pañero
	con-cuñado
	co-operar
	
	quier-o
	quer-emos
	quis-o
	
	conversa-ción
	bulli-cio
	para-da
	sosteni-miento
	robust-ez
	blanc-ura
	simpl-eza
	verd-or
	
La existencia de alomorfos puede deberse a factores de diferente tipo.
La representación del morfema flexivo plural puede variar según el contexto fonológico → se habla de distribución complementaria porque cada alomorfo aparece según un determinado contexto fonológico:
· Cuando la palabra termina en vocal átona o en vocal a y e, se agrega -s: 
· casa-s, presidente-s, ruedo-s, taxi-s. 
· Cuando termina en consonante o en vocal i y e tónicas, se agrega -es:
· capital-es, cancion-es, esquí-es, bambú-es.
· Si la palabra termina en -s en sílaba átona, el morfo del morfema de plural es cero:
· los análisis-0, los martes-0, las caries-0.
Los alomorfos conforman el conjunto de morfos que realiza un mismo morfema → al morfema de plural le corresponden tres alomorfos: /s/, /es/, /0/. 
Alomorfos en variación libre → cuando el hablante puede elegir libremente qué alomorfo adjuntar a la base: Ej.: ‘rubí’, ‘maravedí’, ‘alelí’ pueden hacer el plural de dos formas: ‘rubí-s’/‘rubí-es’, ‘maravedí-s’/‘maravedí-es’, ‘alelís’/‘alelí-es’. 
Cero morfológico → siempre carece de cadena fonológica y tiene significado recurrente. Ej.: el morfo que representa al morfema de singular que es un cero morfológico.
· En /nij./o/s/, tanto el masculino como el plural aparecen representados por los morfos correspondientes. Pero el morfema de singular es cero morfológico.
Morfo cero → carece de segmento fonológico pero pertenece a un paradigma de por lo menos dos alomorfos:
· Ej.: el morfema de presente de indicativo y el morfema de tercera persona del singular constituyen morfos cero: ‘él canta-0-0’, ‘ella come-0-0’, ‘aquel sale-0-0’.
Paradigma de tiempo, modo y aspecto posee varios alomorfos:
· Ej.: /o/, /ba/, /ra/ o /0/.
Paradigma de persona y número está constituido por distintos morfos:
· /s/, /mos/, /is/, /n/ o /ste/. 
Morfos amalgama → los dos morfemas flexivos verbales, de persona y número y de tiempo, modo y aspecto, ya que a cada uno de ellos les corresponde una amalgama de categorías de flexión: 
Figura 46: Ejemplificación de morfos únicos, alomorfos y amalgamas.
	Morfemas
	«sentir amor»
	«vocal
temática de
1ª conjugación»
	«modo indicativo,
tiempo pretérito,
aspecto imperfectivo»
	«1ª pers. del plural»
	Morfos
	/am/
	/a/
	/ba/
	/mos/
	Clase de morfo
	único
	alomorfo de
/e, i, ie, 0/
	alomorfo de /a/
y amalgama
	alomorfo de /0, s,
is, n/ y amalgama
Los morfos /ba/ y /mos/ contienen más de un morfema flexivo y, por ello, se denominan morfos amalgamas.
Morfos vacíos → aquellos morfos que no manifiestan ningún contenido como /ar/ en llam-ar-ada, /ax/ en peg-aj-oso o /go/ en conmi-go.
· El morfo está presente, pero carece de significado por sí mismo, aunque al funcionar generalmente con otro sufijo, este último se carga de más intensidad por el aumento de forma.
Morfos homónimos o sincréticos → morfos iguales que representan morfemas distintos por el origen y por el significado que cargan.
· Ej.: En la palabra ‘vino’, la raíz /bin/ puede significar «bebida alcohólica» o «acción de llegar a un lugar» → se trata de dos morfos homónimos.
Figura 47: 
Clases de morfos
único y alomorfo
cero morfológico
cero
amalgama
vacío
homónimo o sincrético
Cuadro de sintetización de las clases de morfos y el tipo de relación entre morfo y morfema con ejemplos de cada clase en distintas palabras. 
Figura 48: 
	Clases de morfos
	ÚNICO
	ALOMORFO
	CERO MORFOLÓGICO
	CERO
	AMALGAMA
	VACÍO
	HOMÓNIMO
	Significado
recurrente
representado
por un solo
morfo
	Significado
recurrente
representado
por más de un
morfo
	Significado
recurrente
nunca
asociado a un
morfo
	Significado
recurrente,
sin morfo,
pero con
alomorfos
	Significado de dos
o tres categorías
de flexión, con
morfo o alomorfos
recurrentes
	Sin
significado
por sí mismo
con morfo
recurrente
	Dos
significados
diferentes
y el mismo
morfo
	re-fer-i– r
in-fer-i-r
di-fer-i-r
	tierr-a
terri-torio
terr-eno
	blanc-a-0
gat-o-0
perr-o-0
	ama-0-s
ama-0-s
	am-a-ba-s
am-a-re-mos
am-a-ría-n
	cas-er-ón
tembl-equ-ea(r)
nub-arr-ón
	llam-a
“animal”.
llam-a
“fuego”
FICHA 6 → La formación de palabras
6.1 - Procedimientos productivos de formación de palabras
Las palabras de una misma familia etimológica son el resultado de procesos gramaticales morfológicos no flexivos → punto de partida o base para producir una o más cadenas léxicas cuyas unidades están relacionadas formal y semánticamente:
· Ej.: ‘descubrimiento’ proviene de la base simple ‘cubri-’ que dio ‘descubri-’ y esta, a su vez, ‘descubrimiento’ → cubri(r) > descubri(r) > descubrimiento.
A partir de la base, se pueden distinguir dos tipos de procesos de formación:
· La Adición → la base resulta incrementada con elementos externos a ella.
· Se puede distinguir 
· Afijación o derivación → si el segmento añadido es un afijo (escribir > re-escribir, ejemplo > ejempl(o)-ificar)
· Composición → si el segmento añadido es otra base (tela + araña > telaraña, pelo + rojo > pelirrojo).
· La Modificación → es la base misma la que resulta alterada de algún modo.
· Puede presentarse de tres maneras diferentes
· Como sustitución → consiste en la conmutación de la vocal temática por otra diferente: ces-a(r) > ces-e, pag-a(r) > pag-o, rob-a(r) > rob-o, abanic-o > abanic-a(r).
· Como sustracción → es la pérdida de la vocal temática de un verbo para dar lugar a un sustantivo en consonante: perdon-a(r) > perdón, desliz-a(r) > desliz.
· Como conversión → opera cambiando la función de la vocal temática de verbo a sustantivo, sin producirse un cambio formal: compr-a(r) > compr-a, lij-a(r) > lij-a.
6.2 - Adición por afijación
Si en la adición el elemento añadido es un afijo, se denomina afijación o derivación por prefijación, sufijación o circunfijación.
En español, la sufijación se utiliza en la derivación en la flexión, mientras que la prefijación y la circunfijación quedan limitadas a la derivación.
 
A diferencia de lo que ocurre en la afijación flexiva, los procesos de afijación derivativa pueden repetirse dando lugar a sucesivos nuevos temas de palabras: centr-a(r)
> con-centr-a(r) > re-con-centr-a(r) > re-con-centr-a-ción; pobl-a(r) > re-pobla(r) > re-pobl-a-ción.
La formación de nuevos temas puede conllevar un cambio en la clase o subclase de palabras. 
· Si la clase de palabra cambia al derivar es una derivación heterogénea.
· Si no cambia es una derivación homogénea. 
Prefijación:
· Se circunscribe a la derivación homogénea .
· Además de derivar palabras pertenecientes a la misma clase que la de la palabra base, no selecciona la clase de la palabra base. 
· Ej.: el prefijo ante- se une a un sustantivo en ‘anteproyecto’, a un adverbio, en ‘anteayer’ y a un adjetivo en ‘antediluviano’ (adjetivo).
Circunfijación 
· Se circunscribe a la derivación heterogénea.
· Es productiva en la formación de verbos.
· Solo intervienen de modo productivo los prefijos a- y en-, en combinación con la vocal del tema -a o con el sufijo -ece
· Ej.: grande > a-grand-a(r), bisagra > a-bisagr-a(r), noche > a-noch-ece(r), sombra > en-sombr-ece(r).
· Los demás sufijos verbales excluyen la circunfijación: burbuja > burbuj-ea(r), tranquilo > tranquil-iza(r), ejemplo > ejempl-ifica(r).
Sufijación 
· Opera en la derivación homogénea y heterogénea.
· Pueden darse los siguientes casos:
· Verbo > sustantivo → (anima(r) > anima-ción, discrepa(r) > discrepa-ncia).
· Adjetivo > sustantivo → (amarillo > amarill-ez, alto > alt-ura).
· Sustantivo > sustantivo → (reloj > reloj-er-o/a, viña > viñ-edo).
· Verbo > adjetivo → (agrada(r) > agrada-ble, casa(r) > casa-dero).
· Sustantivo > adjetivo → (sal > sal-ad-o, aceite > aceit-os-o).
· Adverbio > adjetivo → (lejos > lej-an-o, delante > delant-er-o).
· Sustantivo > verbo → (alcohol >alcoholiza(r), ejemplo > ejempl-ifica(r); almidón > almidon-a(r).
· Adjetivo > verbo → (tranquilo > tranquil-iza(r), intenso > intens-ifica(r); azul > azul-a(r); igual > igual-a(r).
· Adjetivo > adverbio → (dulce > dulce-mente, alto > alta-mente).
· Dentro de la sufijación homogénea se encuentran:
· Sufijos apreciativos:
· Diminutivos → (cas-it-a).
· Aumentativos → (nubarr-ón).
· Meliorativos → (bonach-ón).
· Despectivos → (mujer-zuela).
6.3 - Adición por composición
Clase de palabras de las bases → el español reduce el proceso de composición a la composición nominal, ya que se desconoce la formación de verbos por composición.
Las combinaciones más frecuentes son las de sustantivos y en menor grado de adjetivos. 
Se pueden obtener sustantivos:
· Sumando dos sustantivos → (‘telaraña’, ‘hojalata’, ‘casaquinta’).
· Sumando un sustantivo y un adjetivo → (‘aguardiente’, ‘pelirrojo’, ‘boquiabierto’, ‘hierbabuena’).
· Sumando un adjetivo y un sustantivo → (‘altavoz’, ‘aeropuerto’, ‘malhumor’).
· Sumando un verbo y un sustantivo → (‘sacacorchos’, ‘abrelatas’, ‘girasol’).
Para formar adjetivos por composición:
· Se unen dos adjetivos → (‘agridulce’, ‘rojiblanco’).
· En las combinaciones heterocategoriales (–sustantivo-adjetivo, adjetivo-sustantivo y verbo-sustantivo) el tipo de conexión que se establece entre las bases del tema compuesto es de subordinación 
· Ej.: ‘aguardiente’, ‘altavoz’, ‘limpiabotas’.
· En las combinaciones homocategoriales (sustantivo-sustantivo, adjetivo-adjetivo)	 aparece la coordinación → (‘agridulce’, ‘verdinegro’, ‘coliflor’). Y la subordinación → (‘casaquinta’, ‘bocamanga’).
Un tema compuesto puede ser base de otro tema compuesto: parabrisas > limpiaparabrisas.
Se pueden combinar el proceso de afijación con el de composición:
· Primero se produce la afijación y luego el proceso de composición → (mar > mar-in-o > agua + mar-in-a > aguamarina).
· Pero el orden de procesos puede ser inverso → (sordo + mudo > sordomudo > sordomud-ez; astro + nauta > astronauta > astronaut-ic-o).
6.4 - Modificación por sustitución, sustracción y conversión
Procesos de modificación → inciden en el tratamiento que experimenta la vocal del tema de la palabra que se toma como base de formación.
1. La sustitución → consiste en conmutar la vocal del tema por otra vocal.
a. La formación por sustitución puede ser: 
i. Deverbal: –atrac-a(r) > atrac-o; pas-a(r) > pas-o; cambi-a(r) > cambi-o; ces-a(r) > ces-e. 
ii. Denominal: –abanic-o > abanic-a(r), alambr-e > alambr-a(r), aparent-e > aparent-a(r), rastrill-o > rastrill-a(r)–.
2. La sustracción → operación inversa a la de la adición: se sustrae la vocal del tema.
a. Ej.: formación deverbal por sustracción de desliz-a(r) > desliz, perdon-a(r) > perdón.
3. La conversión, derivación cero o cambio funcional → el hablante sustituye la vocal del tema de una clase de palabra (verbo o sustantivo) por la misma forma correspondiente a otra clase de palabra (verbo o sustantivo).
a. Las palabras son idénticas, pero se diferencian por lo que significan.
b. En una una conversión de la vocal del tema → puede ser: 
i. Denominal → fich-a > fich-a(r), lij-a > lij-a(r).
ii. Deverbal → ayud-a(r) > ayud-a, compr-a(r) > compr-a, purg-a(r) > purg-a; arm-a(r) > arm-a.
6.5 - Tratamiento de la vocal temática en la sufijación
Si el sufijo derivativo comienza por consonante → la vocal del tema se mantiene.
Si el sufijo derivativo empieza por vocal → la vocal del tema se elide.
Sufijación denominal (a partir de sustantivos o adjetivos) → hay siempre elisión de la vocal del tema, porque la totalidad de los sufijos que derivan palabras sobre bases sustantivas y adjetivas comienzan por vocal (tanto en la derivación homogénea como heterogénea).
· cas-a > cas-erío; cobard-e > cobard-ía; burbuj-a > burbuj-ea(r); ejempl-o > ejempl-ifica(r).
Derivación deverbal → alternan sufijos con consonante inicial y con vocal inicial → en el primer caso se mantiene la vocal del tema –agot-a(r) > agot-a-dor, agot-a-miento; afirm-a(r) > afirma-ción, afirm-a-ble–. Y en el segundo se elide → apag-a(r) > apag-ón; abus-a(r) > abus-iv-o; borr-a(r) > borr-os-o.
Figura 69. Principales procedimientos de formación de palabras:
Procedimientos
de formación
de palabras
Modificación
Adición
Afijación
Composición
Sustitución
Sustracción
Conversión
Prefijación: a-moral
Sufijación: servi-dor
Circunfijación: a-chic-a(r)
saca-corchos
verdi-negro
hoja-lata
noche-buena
topo-grafía
pas-a-(r) > pas-o
perdon-a-(r) > perdón
compr-a-(r) > compr-a
Resumen
El español utiliza la mayoría de los procesos morfológicos disponibles en las lenguas naturales: 
· Afijación, composición, sustitución, conversión y sustracción.
· Pero la rentabilidad resulta desigual, ya que prefiere la afijación.
De los tres subtipos, la sufijación es el procedimiento más rentable:
· Se utiliza tanto en la formación de temas, como en la flexión.
La formación de nuevos temas puede conllevar o no un cambio en la clase o subclase de palabras (derivación heterogénea / derivación homogénea).
· La sufijación opera en ambos subsistemas, mientras que la prefijación se circunscribe casi siempre a la derivación homogénea, y la circunfijación, a la derivación heterogénea.
Utiliza en menor escala la composición:
· Solo resulta productiva en la formación de nombres (sustantivos o adjetivos).
Los otros tres procesos (sustitución, sustracción y conversión) tienen un ámbito de aplicación restringido a la vocal del tema:
· Operan en la formación de verbos denominales y nombres deverbales. 
6.6 - Composición versus derivación
Composición y derivación → procedimientos semejantes, pero conceptualmente diferentes.
· En la composición 
· Se unen unidades libres, independientes.
· Los elementos constituyentes se unen guardando una relación semejante a la gramatical en la sintaxis del español.
· En la derivación 
· Se unen unidades libres con morfemas ligados.
En algunos casos, no existe un límite preciso:
· Un sustantivo puede ir perdiendo su carga léxica y gramaticalizarse poco a poco hasta convertirse en un sufijo derivativo → sustantivo latino -mente que aparece en los adverbios ‘germinalmente’, ‘rápidamente’, ‘sabiamente’.
· El sustantivo ‘mente’ en caso ablativo se une al adjetivo que lo modifica en una sola palabra para significar el modo de una acción, proceso, estado o cualidad.
· Hoy en día, tal terminación ha perdido su carácter de sustantivo autónomo y se ha convertido en un sufijo derivativo de adverbios.
Las palabras constituidas por bases grecolatinas (‘piscícola’, ‘claustrofobia’, ‘filosofía’) → interpretarlas como palabras compuestas.
Se excluyen de este grupo las formas que proceden de preposiciones griegas y latinas (hiper, meta, ante, extra, pre…), los numerales (deca, hepta, kilo, tri, hecto…) y las formas que proceden de adjetivos o adverbios que poseen semas poco específicos: archi, bien, equi, eu, hemi, macro, mal, maxi, mega, etc.
FICHA 8 → La formación de sustantivos
8.1 - Problemas de la derivación nominal
En los paradigmas de sufijos de sustantivos y adjetivos de la lengua española, existen varios sufijos que permiten derivar, a la vez, sustantivos y adjetivos.
· Según el uso en el discurso, algunos sufijos típicos de la categoría sustantivo pueden variar su naturaleza y convertirse en sufijos de adjetivo o sufijos típicos de adjetivos pueden funcionar también como sustantivos.
Otra característica en la derivación de sustantivos es la posible dificultad para reconocer los límites de la segmentación.
· Ej.: en las palabras ‘hospedaje’ y ‘rastrillaje’, la duda es si el sufijo de sustantivo es -aje o -je.
· Ambas palabras provienen de verbos de primera conjugación: hospeda(r) > hospeda-je y rastrilla(r) > rastrilla-je.
· El sufijo de sustantivo es -je, ya que -a es la vocal temática de los verbos de la primera conjugación. 
· Para la segunda y tercera conjugaciones, la vocal temática, en la derivación nominal y adjetival, es -i → bebe(r) > bebi-da, cae(r) > caí-da, bati(r) > bati-da, parti(r) > parti-da. 
· El sufijo de sustantivoes -da.
· En palabras como ‘aull-ido’, ‘buf-ido’, ‘chill-ido’, ‘ladr-ido’ el sufijo es -ido, ya que i no puede ser vocal temática de verbos de primera conjugación.
Otras veces la dificultad de segmentación se deriva de la existencia de realizaciones fonológicas parecidas de un mismo sufijo:
· Ej.: alomorfos -dad, -tad, -idad, -edad: bello > bel-dad, leal > leal-tad, curioso > curios-idad, nuevo > nov-edad.
Además puede generar duda la segmentación de un sufijo conocido al quedar una raíz desconocida o difícilmente reconocible:
· Ej.: la raíz reg- que significa «rey» en ‘reg-ión’ o ‘reg- i(r). La raíz leg- que significa «ley» en ‘i-leg-al’, ‘leg-al-mente’, ‘i-leg-ítimo’.
 8.2 - La Morfofonología de la derivación nominal
Es frecuente en la derivación nominal hallar variaciones morfofonológicas en la formación de un mismo morfema.
Hay una serie de casos en que aparece la alteración vocálica de la base, como en los siguientes: 
· Diptongación de la vocal tónica de una raíz: ciénaga > cenagal, diente > dentífrico, cierto > certeza, piedra > pedrerío.
· Alternancia entre vocales de abertura media y cerrada: femenino > feminidad, contene(r) > continencia, convence(r) > convicción.
· Pérdida de la vocal de flexión de género: van-o/a > van-idad, blanc-o/a > blanc-ura.
· Pérdida de la vocal temática: pera > per-al, recibi(r) > recep-tor.
Variaciones consonánticas:
· Alternancia entre los fonemas /k/ y /., s/: caduco > caducidad, eléctrico > electricidad, sistemático > sistematicidad.
· Alternancia de los fonemas /x/ y /k/: elegi(r) > elección, regi(r) > rección.
· Alternancia /t/ y /d/: pedi(r) > petición, saluda(r) > salutación.
· Alternancia /d/ y /s, ./: dividi(r) > divis-ión, agredi(r) > agresor, aplaudi(r) > aplauso, evadi(r) > evasión, traidor > traición.
· Alternancia /s/ y /t/: neurosis > neurótico, poesía > poético.
· Alternancia /t/ y /., s/: ejecuta(r) > ejecución, canta(r) > canción, explota(r) > explosión, diverti(r) > diversión, discuti(r) > discusión.
· Alternancia /n/ y /s/: pone(r) > posición.
· Reducción de la base de derivación, como la elisión del fonema /./ o /s/ y la crasis de /e/ en los derivados en -ncia: pertenec-e(r) > pertene-ncia, aparece(r) > aparie-ncia.
8.3 - El significado de los sufijos de sustantivo
Figura 80. Sufijos de sustantivo
Ficha 9 → La derivación adjetival
9.1 - La derivación adjetival: clases
La lengua española posee muchos sufijos para formar adjetivos a partir de verbos, sustantivos y numerales cardinales → derivación adjetival deverbal, denominal y denumeral.
· Derivación deverbal → conmove(r) > conmovedor
· Derivación denominal → lengua > lingual
· Derivación denumeral → diez > décimo
Los sufijos derivativos son polisémicos (entre ellos los adjetivadores):
· Ej.: el sufijo -al manifiesta las siguientes acepciones:
· «semejante a», en angelic-al, dictatori-al, ojiva-al.
· «cualidad», en form-al, element-al, margin-al.
· «relativo a», en estomac-al, medicin-al, sufij-al.
9.2 - El significado de los sufijos adjetivadores
Figura 87. Sufijos de adjetivos
FICHA 11 → La prefijación.
11.1 - La prefijación: concepto
El prefijo → morfema de la clase de los afijos que se antepone o bien a una palabra ya formada (‘des-controla(r)’, ‘in-dependencia’, ‘pre-concebi(r)’) o a un tema latino o griego (‘a-morfo’, ‘pre-feri(r)’, ‘con-duci(r)’) para dar lugar a una nueva unidad léxica de significado diferente.
En el ámbito de la adición por derivación o por composición → es polémica la presencia de bases léxicas grecolatinas que se suelen denominar elementos compositivos → ‘filo-marxista’, ‘logo-terapia’, ‘helio-céntrico’
Sin embargo, se suelen analizar como prefijos ante-, vice-, mono-, semi-, sobre- porque se trata de términos grecolatinos pertenecientes al grupo de las palabras de valor gramatical y no léxico como preposiciones, adverbios o adjetivos no calificativos ni relacionales.
Diferencia entre prefijo y base compositiva → insegura en casos como macro-, micro-, multi- → estas formas se consideran elementos compositivos en unos análisis y prefijos en otros.
 
En el ámbito del análisis morfológico, se deben evaluar las propiedades combinatorias de cada segmento y el tipo de relación que se establece con el segmento base → si es a modo de prefijo, sufijo o base compositiva.
· Ej.: auto- puede comportarse como prefijo en ‘autocrítica’ o ‘autobiográfico’, o como base en ‘automóvil’; tele- que significa «a distancia» es prefijo de sentido espacial en ‘teléfono’ o ‘telecabina’, pero es base de composición en el acortamiento del sustantivo ‘televisión’.
11.2 - Clases de prefijos
Según su significado se pueden clasificar en:
· Espaciales → intra-, extra-, sub-, infra-, sobre-, entre-, inter-, ante-, circun-, día-, tra(n)s-, ana-, tele-.
· Temporales → ante-, pre-, ex-, pos(t)-.
· Cuantificativos → multi-, pluri-, poli-, mono-, bi-, tri-, tetra-, cuatri-, mili-, semi-.
· Gradativos y escalares → re-, super-, archi-, extra-, hiper-, requete-, semi-, vice-, sobre-, super-, sub-, infra-, cuasi-.
· Negativos → in-, dis-, des-, a-, anti-.
· De Disposición → anti-, pro-.
11.3 - Sinopsis de aspectos formales y semánticos de la prefijación
Figura 92. Prefijos de la lengua española
11.4 - Variantes alternantes
Algunos prefijos presentan variantes alternantes en distribución complementaria.
· Ej.: con- elige la variante co- si la raíz empieza con l (colateral), r (‘co-rresponsable’) o vocal (‘co-autor’, ‘co-existir’, ‘co-incidir’, ‘co-operar’).
· El prefijo in- elige i- ante l o r (‘i-legal’, ‘i-rresponsable’), im-, ante bases con p o b (‘im-pagable’, ‘im-batible’).
· El prefijo bi- prefiere las bases en consonante (‘bimestre’, ‘bi-polar’, ‘bi-lingüe’).
· Si la base comienza por vocal, n o c, varía en bis- o biz- (‘bis-abuelo’, ‘bis-nieto’, ‘biz-cocho’).

Continuar navegando

Materiales relacionados