Logo Studenta

CUESTIONARIO NEURO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CUESTIONARIO NEURO:
1- Organización del sistema nervioso
a- Clasificación y funciones generales
b- Describa componentes de SNC y SNP
ORGANIZACIÓN ANATOMICA
SNC: medula espinal y encéfalo (hemisferios cerebrales y diencéfalo, cerebelo mesencéfalo protuberancia y bulbo raquídeo). FUNCION: procesamiento y almacenamiento de la información. CUBIERTO POR: duramadre, aracnoides y piamadre.
SNP: ganglios, nervios craneales (12), nervios raquídeos (31). FUNCION: conducción de información desde y hacia SNC. CUBIERTO POR: endoneuro, perineuro, epineuro.
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL
SNA: control funciones involuntarias, se divide en simpático y parasimpático.
SNSomatico: control funciones voluntarias.
2- Medula espinal
a- Localización, límites, medios de fijación, cubiertas
b- Estructura interna 
c- Nervios raquídeos: origen, composición, posterior división y distribución general. ¿Qué entiende por plexo nervioso (2 ejemplos)?
d- ¿cola de caballo?
e- Grupos neuronales IMP en el asta gris posterior
f- Neuronas asta gris anterior que inervan.
Localización: conducto raquideo de columna, dada por la conjunción de los agujeros vertebrales.
Cubiertas: duramadre, aracnoides, piamadre.
Limites: 
superior: agujero magno del cráneo en hueso occipital
inferior: primera vertebra lumbar donde forma el cono medular.
Medios de fijación: Filum terminal (extensión de la piamadre hacia el coxis)
Estructura interna: sustancia blanca periférica dividida en columnas (posterior, anterior y laterales), sustancia gris interna en forma de H (dos astas anteriores y dos posteriores unidas por la comisura gris que contiene el conducto ependimario con liquido cefalorraquideo en su interior). Linea media en porción anterior (FISURA MEDIA ANTERIOR) linea MEDIA EN PORCION POSTERIOR ( SURCO MEDIO POSTERIOR).
Conjunto de fibras que nacen de las astas grises posteriores conforman la RAIZ POSTERIOR que forma NERVIO RAQUIDEO:
· Del asta posterior sale la raíz posterior que en su recorrido tiene su ganglio asociado (información motora)
· Del asta anterior sale la raíz anterior (información sensitiva)
Ambas raíces forman el nervio que se divide en dos ramas, la posterior inerva la capa posterior del cuerpo, y la anterior inerva anterolateral del cuerpo.
PLEXO NERVIOSO: redes nerviosas entrecruzadas que se originan en medula e inervan aparatos. EJEMPLOS: plexo cervical: inerva el cuello, parte superior de los hombros y el tórax, parte de la piel y músculos de la cabeza. Plexo braquial: inerva hombros y extremidades superiores.
COLA DE CABALLO: conjunto de raíces anteriores y posteriores que corresponden a los nervios de los segmentos mas bajos que buscan el agujero intervertebral que le corresponden.
Asta gris posterior: Sustancia gelatinosa: en el vertice del asta gris posterior, neuronas de Golgi II, recibe fibras aferentes relacionadas con dolor, temperatura y tacto.
Núcleo propio: delante de gelatinosa, recibe fibras del cordon blanco posterior asociado con sentido de posición y movimiento.
Núcleo dorsal: en la base de asta, info propioperceptiva de husos neuromusculares y tendinoso.
Núcleo aferente visceral: fuera del núcleo dorsal, información visceral
Asta gris anterior: Neuronas grandes (eferentes alfa) inervan musculo esquelético en fibras extrafusales
Neuronas pequeñas (eferentes gama) inervan fibras musculares denominadas fibras intrafusaes.
Grupo medial: inerva músculos esqueléticos del cuello y tronco
Gruppo central: inervan diafragma(núcleo frénico), esternocleidomastoideo y trapecio (núcleo accesorio y núcleo lumbosacro).
3- ¿Qué entiende por hoz del cerebro y tienda del cerebelo?
HOZ DEL CEREBRO: pliegue de duramadre que separa los dos hemisferios.
TIENDA DEL CEREBELO: segundo pliegue de duramadre, horizontal que separa a los dos hemisferios del cerebelo. Sale del seno recto que es el punto de fijación del hoz.
4- Macroscopia del cerebro:
a- Cuantos lóbulos y como están delimitados
b- Que entiende por circunvolución y como se delimita (1 ejemplo para cada lóbulo)
c- Donde reside el área motora primaria y el área de broca
d- Que área importante reside a ambos lados de la cisura calcalina
Lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital
Frontal/parietal: cisura de ROLANDO
Parietal /temporal: CISURA DE SILVIO
Temporal /occipital: cisura PERPENDICULAR EXTERNA.
Circunvolucion: área que ocupan los pliegues de la superficie de la corteza cerebral, delimitadas por surcos o cisuras
Frontal: 4 circunvoluciones: 
FRONTAL ASCENDENTE: entre rolando y surco precentral
FRONTAL SUPERIOR: entre corteza y surco superior
FRONTAL MEDIA: entre surco inferior y superior
FRONTAL INFERIOR: entre surco inferior 
Temporal : 3 circunvoluciones: 
TEMPORAL SUPERIOR: entre cisura silvio y el surco temporal superior. SUBYACE CORTEZA AUDITIVA.
TEMPORAL MEDIA: entre surco temporal superior y medio
TEMPORAL INFERIOR: se continua en la cara inferior del cerebro.
Parietal: 3 circunvoluciones: poscentral, Parietal superior y parietal inferior.
AREA MOTORA PRIMARIA: circunvolución frontal ascendente, en lóbulo frontal. CONTROL MOVIMIENTOS FINOS.
AREA DE BROCA: Frontal, se conecta con motora para movimientos del habla. FORMACION DE PALABRAS.
Area 17 y 18: cisura primaria y secundaria.
Cisura calcarina: en los labios de esta se encuentra la CORTEZA VISUAL.
5- ¿Qué entiende por áreas de brodman? Nombre 5 ejemplos indicando localización y función
AREA DE BRODMAN: numeración de la corteza cerebral para ubicar las áreas funcionales.
AREA AUDITIVA 1: temporal, recepción de sonidos.
AREA PREFRONTAL: constituye la personalidad, regulación de las emociones (9-10-11-12)
AREA WERNICKE: (temporal) comprensión lenguaje escrito con hablado.
AREA DE BROCA: producción de lenguaje (44-45).
6- Estructura interna del cerebro: En el corte de Fleschsig ¿Qué masas de sust gris puede reconocerse?
Núcleo lenticular (putamen y globo pálido) , núcleo caudado, cuerpo amigdalino, claustro
7- Mencione los distintos tipos de fibras mielinicas que se encuentran en los hemisferios cerebrales. Nombre ejemplos.
FIBRAS COMISURALES: conectan regiones entre los dos hemisferios. EJ: Cuerpo calloso, trígono o fórnix, camisura anterior y posterior.
FIBRAS ASOCIACION: conectan varias regiones corticales pero dentro del mismo hemisferio. Se clasifican en cortas y largas. EJ: LARGAS: Fasciculo uncinado: une frontal con temporal, cingulo (frontoparietal/temporal), fascículo longitudinal inferior (occipital-temporal) superior: frontal-occipitotemporal.
FIBRAS DE PROYECCION: fibras nerviosas aferentes y eferentes que pasan hacia el tronco encefalico y desde este hacia la corteza. Capsula interna.
8- ¿Cuál fue una de las contribuciones mas relevantes de Wilder Penfield al campo de la neuroanatomía?
9- Cerebelo:
a- Describa configuración externa
b- Que fibras canalizan la info aferente y cuales son sus conexiones con el cerebelo. Donde se generan las eferencias del cerebelo. Que función cumple el cerebelo a través de sus diferentes conexiones con otras porciones del SNC.
CONFIGURACIÓN EXTERNA: lóbulo anterior, lóbulo floculonodular, fisura, lóbulo medio, fisura horizontal, fisura uvulonodular, vermis.
CONFIGURACIÓN INTERNA: sustancia gris en la perisferia, sustancia blanca interna con masas de sustancia gris que forman núcleos intracerebelosos (NEOCEREBELO:dentado (planificación de movimientos), PLEOCEREBELO: emboliforme, globoso y del fastigio (movimientos del eje y extremidades) ARQUICEREBELO: nódulo floculonodular (equilibrio))
vías aferentes: canalizan información desde el encéfalo o medula hacia el cerebelo. FIBRAS TREPADORAS: fibras terminales de la via oligocerebelosa. FIBRAS MUSGOSAS. Ambas se conectan a las células de PURKINJE. 
Las vías EFERENTES tienen su comienzo en el AXON de las células de Purkinje, el cual atraviesa toda la sust blanca para hacer sinapsis con núcleos intercerebelosos. 
FUNCION CEREBELO: comparador. Compara la info que manda la corteza hacia músculos para ejecutar un movimiento determinado y por otro lado compara el plan motor de la corteza cerebral con como se llevo a cabo ese plan.
10-Tallo cerebral:
a- Describa configuración interna y externa del bulbo raquideo
b- Que es el origen aparente de un par craneal. Que pares craneales tienen su origen en el bulbo y donde
c- Que es núcleo grácil y cuneiforme. Que funciones cumple en SNC
d- Que entiende por decusación piramidal y leminisco medial
e- Describa estructura interna de la protuberancia a nivel del coliculo facial
f- Describa la configuración interna y externa del mesencéfalo.
BULBO RAQUIDEO: configuración externa: en la línea media se encuentra una fisura media anterior y a ambos lados de esta están las pirámides bulbares, por allí bajan fibras descendentes al cruzarse, formando la decusación de las pirámides.
Limite entre el bulbo y protuberancia: origen aparente de VI par craneal (agujero ciego de VICq d Azyr)
Al lado de las dos pirámides, están las olivas oculares, en el limite entre la pirámide y las olivase es el origen aparente del XII par ( surco preolivar).
Destras de las olivas, surco retroolivar, spara las olivas de pedúnculos cerebelosos, origen aparente de IX-X-XI par craneal.
Arriba de las olivas, en el limite bulbo-protuberancia (fosita supraolivar) VII par., fuera de esta fosita se encuentra la fosita lateral (origen al VIII).
Núcleos cuneiforme y grácil: son neuronas de segundo orden que hacen sinapsis con fibras ascendentes de la medula. Los axones de estas forman la decusación del lemnisco que después ascienden como un único fascículo formando el lemnisco medial. 
FUNCION: tacto discriminativo, sensibilidad musculoarticular consciente.
PROTUBERANCIA: Forma la mitad superior del 4to ventrículo. COLICULO FACIAL: extremo inferior de la eminencia, esta producido por la raíz del nervio facial que se enrolla alrededor del VI par graneal.
MESENCEFALO: se divide en prcion anterior y posterior (se toma como punto el acueducto cerebral, que conecta al 3er ventrículo con el 4to).
Porción anterior: pie del pedúnculo, porción posterior: tegmento.
La sustancia Nigra separa el tegmento del pie del pedúnculo, a suvez, esta se conecta con los ganglios de la base y conforman una red extrapiramidal encargada de la reglacion de movimientos involuntarios.
Corte a nivel de los colículos inferiores: a nivel del techo esta el coliculo inferior, por delante del acueducto se encuentra el origen real del IV par (troclear) cuyos núcleos salen para el lado posterior (el techo).
11- Tálamo e hipotálamo:
a- como se divide el tálamo y que núcleos lo constituyen
b- donde se ubica el hipotálamo y que funciones genersales tiene
c- elija dos núcleos del hipotálamo y mencione sus funciones reguladoras
d- que entiende por sistema nervioso entérico. Como esta compuesto.
TALAMO: a cada lado del 3er verntriculo, está por debajo del fórnix.
Capa zonal: cubierta de sustancia blanca se prolonga del lado medial del tálamo y se continua con la conexión intertalámica.
Lamina medual externa: otra capa de sustancia blanca, en la sup lateral
Lamina medular interna: sust blaca que divide al tálamo en dos, posee forma de Y quedando tres porciones:
Porción anterior: entre los brazos de la y. Compuesto por NUCLEO TALAMICO ANTERIOR (relacionado con sistema limbico)
Porción medial: relaciona información, constituida por NUCLEO DORSOMEDIAL(tiene conex bidirec con la totalidad de la corteza prefrontal).
Porción lateral: subdividida en dos hileras: hilera dorsal: NUCLEO PULVINAR, LATERAL DORSAL Y LATERAL POSTERIOR. Hilera ventral: NUCLEO VENTRAL ANTERIOR, VENTRAL LATERAL, VENTRAL POSTEROLATERAL, VENTRAL POSTEROMEDIAL.
HIPOTALAMO: función: control del SNA, mantenimiento de homeostasis corporal, integra SNA con sist neuroendocrino. 
Ubicación: centro del sistema limbico, por debajo del tálamo y formando pared del 3er ventrículo. 
Region anterior: control parasimpatico
Región posterior: control simpatico.
SISTEMA NERVIOSO ENTERICO: Subdivision autónomo, compone dos plexos de Meissner y auerbach. Controlan paredes historlogicas del tubo digestivo, producción de contracción coordinada del musculo liso para que bolo alimenticio avance.
Núcleos del hipotálamo: 
Supraoptico: sintetiza vasopresina.
Paraventricular: sintetiza oxitocina
Preóptico anterior: control sist parasimp
12- Vías ascendentes y descendentes:
a- Elija una via ascendente y describa su recorrido de inicio a fin
b- Idem con descendente
c- Mencione como es la organización segmentaria de los fascículos según su origen o destino
13- Defina arco reflejo: como se compone, que tipo de reflejos conoce
Respuesta involuntaria ante un estimulo. Compuesto por: órgano receptor (piel, musculo, tendón), neurona aferente (gamglio raíz posterior), neurona eferente, órgano efector.
14- Describa como se compone el huso neuromuscular y neurotendinoso
HUSO NEUROMUSCULAR: estructura capsular de tejido conectivo que engloba a las fibras intrafusales , fibras extrafusales. Función: información de actividad muscular, en reposo o activo.
HUSO NEUROTENDINOSO: cerca de unión tendón-musculo. Capsula fibrosa rodea fibras tendinosas intrafusales por fuera fibras extrafusales. Las fibras mielinicas que perforan capsula, pierden mielina y forman ramificaciones con axones amielínicos. Aumento de tenion estimula este huso, mayor cant de impulsos llegan a la medula por motoneuronas alfa y se inhibe la contracción muscular.
15- SNA:
a- Que función cumple y en que se diferencia del endocrino
b- Como se clasifica desde lo anatomico, fisiológico y neuroquímico
c- Como esta compuesto el sistema eferente
d- Mencione principales diferencias del SNP Y SNS
e- Elija 2 vias de inervacion autonómica parasimpática y 2 simpatics y describa su recorrido
f- Elija un reflejo autonómico y describa en que consiste.
SNA: se encarga de regular las funciones que no son mediadas por la consciencia, junto con el sist endocrino producen los ajustes internos necesarios para logar un medio optimo. SNA (regulación fina, precisa y rápida), endocrino (regulación de la homeostasis de manera difusa y lenta)
Se divide en SIMPATICO y PARASIMPATICO.
SNS: el primer neurotransmisor es Acetilcolina siempre, el segundo varia según el órgano efector (noradrenalina siempre menos si es glándulas sebáceas que es acetilcolina o suprarrenal que es adrenalina). Aumenta la frecuencia cardiaca, inhibe musculo a nivel del intestino, se cierran los esfínteres
SNP: ACH primer y Segundo neurotransmisor, disminuye frec cardiaca, aumeta peristaltismo intestinal, se relajan los esfínteres.
 INERVACION AUTONOMICA DEL CORAZON:
Simpática: Fibras postganglionares simpáticas se originan en las porciones torácicas superiores de los troncos simpáticos, llegan al corazón a través de distintas ramas cardiacas, atraviesan los plexos cardiacos y terminan a nive del nodo sinoauricular y el nodo auriculoventricular. La activación de este componente produce un aumento de las propiedades del corazón ( aumento de la frecuencia cardiaca, de la fuerza de contracción y dilatación de las arterias coronarias).
Parasimpatica: Las fibras preganglionares parasimpáticas: se originan en el componente parasimpatico del parX que esta a nivel del bulbo y desciende hacia el tórax en el nervio vago, termina haciendo sinapsis con neuronas postganglionares que conforman los plexos cardiacos (disminución de frec cardiaca, fuerza de contracción y leve vasocontriciion de las arterias coronarias).
INERVACION AUTONOMA DEL TUBO GASTROINTESTINAL: las fibras parasimpáticas preganglionares se distribuyen en todas las vísceras, pasan hacia el tracto intestinal terminan en neuronas postganglionares e los plexos mientéricos de auerbach y submucosos de Meissner.
Las fibras postganglionares inervan al musculo liso y las glándulas.los nervios parasimpáticos estimulan la peristalsis, relajan los esfínteres y estimulan la secreción.
Las fibras preganglioares simpáticas atraviesan la división torácica del tronco simpatico y entran al abdomen formando parte de los nervios esplanico mayor y menor. Desciende y hace sinapsis con neuronas postganglionares ubicadas en los ganglios perisfericos celiacos y mesentérico. (inhibe peristaltismo yproduce contracción de los esfínteres)
REFLEJO FOTOMOTOR Y CONSENSUAL: el estimulo luminico viaja por el impulso aferente que va desde la retina al nervio óptico, a nivel del tracto óptico algunas fibras abandonan el tracto y haceb sinapsis con neuronas del núcleo pretectal ubicado cerca del coliculo superior. Los impulsos son llevados por axones hasta los núcleos parasimpáticos de EDINGER- WESTPHAL donde las fibras terminan de hacer sinapsis y los nervios parasimpáticos se desplazan por el nervio oculomotor hasta e ganglio ciliar. Las fibras postgang parasimp llegan al musculo constrictor de la pupila.
REFLEJO DE ACOMODACION: estimulo luminico viaja por el impulso aferente que va desde la retina al nervio óptico. De la corteza visual salen axones que conectan el campo visual de la corteza frontal, las fibras corticales descienden, el nervio oculomotor pasa a los músculos rectomediales. Algunas fibras hacen sinapsis con EDINGER- WESTPHA, desde hi las fibras preganglionares parasimp viajan al ganglio ciliar hacen sinapsis y atraviesan hasta el musculo constrictor de la pupila, produciendo el engrosamiento cristalino.
16- Núcleos de la base
a- Que entiende por ganglios de la base
b- Como esta compuesto el núcleo lenticular
c- Describa localización anatómica de los ganglios de la base en un corte horizontal del cerebro qe pasa por la cabeza y la cola del caudado
d- Describa anatómicamente el núcleo caudado
e- Describa conexiones de los ganglios de la base con la sustancia nigra
f- Que diferencias funcionales encuentra entre el cerebelo y los ganglios de la base.
Conjunto de masas de sustancia gris ubicadas dentro de los hemisferios cerebrales.
Núcleo lenticular: globo pálido+ putamen.
Neoestriado: putamen+ caudado.
NUCLEO CAUDADO: masa de sustancia gris con forma de C, en estrecha relación con ventrículo lateral y se ubica por fuera del tálamo. La cabeza forma la parez lateral del asta anterior del ventrículo lateral. El cuerpo se continua con la cabeza en la región del agujero interventricular. La cola se continua con el cuerpo en la región del extremo posterior del tálamo, termina hacia delante del núcleo amigdalino.
Sustancia nigra: otro núcleo considerado ganglio de la base, múltiples conexiones con el cuerpo estriado.
NEOESTRIADO: principal sitio de info aferente.
GLOBO PALIDO: sitio info eferente
La sust nigra emite proyecciones que liberan dopamina, la cual dependiendo del receptor (D1-D2) puede ser inhibitoria o excitatoria.
CERBELO VS GANGLIOS BASALES: ambos son sistemas complejos y multisinapticos, ambos forman partse de la via motora indirecta no consciente, recibe estímulos corticales. CEREBELO: ayuda a secuenciar la actividad motora y corregirlas a medida que se van ejecutando. GANGLIOS BASALES: contribuyen a la planificación y regulación de los patrones complejos del movimiento.

Continuar navegando