Logo Studenta

DIG 3

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DIG3 A PARTIR DEL MIN 16:59 
Esquema del lobulillo clásico. 
Entre los hepatocitos está el espacio peri portal de donde se origina la linfa 
Se ven los sinusoides  capilares discontinuos donde confluyen los 2 tipos 
de sangre y están en estrecho contacto con los hepatocitos para el 
intercambio de sustancias entre la sangre y los hepatocitos. 
Desembocan en la vena centrolobulillar y drenan en las venas 
sublobulillares que desembocan en las venas hepáticas que abandonan el 
hígado por la parte postero-superior para desembocar en la vena cava 
inferior 
Sinusoidevena centrolobulillarvenas sub lobulillares vena hepática vena cava inferior 
Drenaje de la vía biliar (triada portal): conducto interlobulillar/conducto biliar + ramas de la arteria hepática + vena porta 
Lado izq: lobulillo de cerdo se ve bien la delimitación del lobulillo por 
TC del estroma que es teñido por un tricrómico 
Lado derecho: lobulillo humano: estroma más escaso y la 
delimitación es más imaginaria. 
En ambos se ve la vena central (no tiene las 4 túnicas sino solo un 
revestimiento de endotelio), la triada portal en los vértices y los 
hepatocitos en hileras/trabéculas que confluyen en la vena 
centrolobulillar. Intercalado y paralelo a las trabéculas están los 
sinusoides 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Flujo Sanguíneo= centrípeto= desde afuera (ramas de 
las arteria hepática y vena porta) hacia adentro (vena 
centrolobulillar) 
Flujo biliar=centrífugo= desde adentro (hepatocitos) 
hacia afuera (conducto biliar) 
 
 
 
Considera a la vena centrar en 
el centro y en cada vértice la 
triada. 
Fppal: circulación de sangre 
 
2 venas centrales en el eje 
mayor y 2 triadas portales en el 
eje menor 
Fppal: profusión sanguínea, 
actividad metabólica y 
patología hepática 
 
En el centro la triada portal y en 
los vértices las venas centrales 
Fppal: función y sentido de la bilis 
 
DIG3 A PARTIR DEL MIN 16:59 
Parénquima Hepático 
 Hepatocito: citoplasma acidófilas (basófilo donde está el REG 
y los ribosomas libres) 
Gran Golgi, mitocondrias, peroxisomas, REL, inclusiones de 
glucógeno de reserva (PAS+) y lipídicas (amarillas) 
se pierden con la técnica histológica convencional, se congela y se 
usan sudanes rojos o negros para verlos 
 Células Endoteliales: ep de revestimiento de los sinusoides: 
ep discontinuo con fenestraciones grandes. 
 Células de Kupffer: macrófagos (fagocitosis y detoxificación) 
del Sistema Fagocítico Mononuclear, fijos en el ep de los sinusoides (se ven con el MET y MEB) 
 Células de ITO/lipocitos perisinusoidales: (entre los hepatocitos) su cara basal da al espacio de Disse (sitio de 
intercambio entre la sangre y los hepatocitos) y Almacenan vit A en inclusiones lipídicas. En patologías se 
diferencian en miofibroblástos y sintetizan colágeno 
 Canalículos Biliares: interdigitación de la membrana plasmática de los hepatocitos 
 
 
 Hepatocitos: cél grandes, con núcleo esférico, poliédricas y de 
citoplasma acidófilo (pueden ser binucleados) 
 Macrófagos fijos: me permiten identificar a las células de 
kupffer de otras cosas (CARACTERÍSTICA DIFERENCIAL) 
 
 
La célula de kupffer endocita al azul de 
tripan y permite si identificación al mocc 
(CARACTERÍSTICA DIFERENCIAL) 
 
La túnica muscular de la Arteria Hepática está 
más desarrollada 
Rama del Conducto Biliar: Ep cúbico simple 
Hay tejido conectivo rodeando todos los 
componentes de la triada portal 
 
 
 
Técnica inmuno histoquímica 
El color marrón se debe a la rxn antígeno-anticuerpo 
específica y selectiva para las células de ITO 
Se ven los hepatocitos (redondos azules) 
Sinusoides en corte longitudinal 
DIG3 A PARTIR DEL MIN 16:59 
 
FUNCIONES ENDÓCRINAS Y METABÓLICAS DEL HÍGADO (Hepatocito) 
 Síntesis de proteínas plasmáticas: albúmina, lipoproteínas (LDL, HDL), glucoproteinas, proteínas de 
la cascada de coagulación (protrombina, fibrinógeno), globulinas (no inmunes) 
 Almacenamiento y conversión de vitaminas y Hierro: almacenan, metabolizan y se encargan de la 
homeostasis del hierro como ferritina 
 Almacenamiento de Glucógeno: la glucogenolisis dá glucosa 
 Metabolismo de Lípidos para formar ácidos grasos y producir cuerpos cetónicos 
 Síntesis y transporte de colesterol 
 Síntesis de urea y AA no esenciales a partir de nh4+ derivado de degradación de proteínas y de 
ácidos nucleicos 
 Metabolismo de hormonas: tiroxina (se activa), hormona de crecimiento, insulina y glucagón (se las 
degrada) 
 Degrada y conjuga de fármacos y tóxicos 
 
FUNCIÓN EXÓCRINA: PRODUCCIÓN DE BILIS (HEPATOCITO) 
H2O, fofolípidos (lecitina) y colesterol, acidos biliares primarios y secundarios que forman 
sales biliares (ac córico y desoxicórico), pigmentos biliares y electrolitos (Na, K, Ca,Mg,Cl, 
HCO3) 
 
VIAS BILIARES INTRAHEPÁTICA 
La bilis se sintetiza en el hepatocito y se dirige a la vesícula biliar para almacenamiento o para 
ser enviada al duodeno (2° porción) 
Los conductos van aumentando de diámetro 
 
HepatocitoCanalículo BiliarColangiolos* Conducto de Hering Conducto biliar 
Interlobulillar (triada portal) Conducto Hepático Derecho e Izquierdo Conducto Hepático 
Común (hilio) Via biliar extrahepática 
 
*Colangiolos formados por colangiocitos que regulan el flujo y contenido de la bilis 
 
 
VIAS BILIARES EXTRAHEPÁTICA 
 
Conducto Cístico: proviene de la vesícula biliar 
Forma la vía biliar accesoria 
Lleva y trae bilis para ser almacenada 
 + Conducto Hepático común= Conducto Biliar 
común/Colédoco (fuera del hígado) duodeno 
 
Colédoco (bilis) y conducto pancreático 
principal (jugo pancreático) 
desembocan en la ampolla hepato-pancreatica 
 
En cada conducto hay esfínteres distales que 
permiten el pasaje o no de la secreción exócrina 
 
DIG3 A PARTIR DEL MIN 16:59 
PÁNCREAS 
Ubicación: Epigastrio e Hipocondrio Izquierdo 
Relaciones Anatómicas: cara posterior del Estómago (anteior), duodeno (INF), bazo (lateral), epliplón 
pancreático esplénico, 
Aorta, Arteria Mesentérica Superior, Glándula Adrenal Izquierda y riñón izquierdo posterior 
Vascularización: Ramas arteriales del tronco celíaco, mesentérica superior y venas pancreático-
duodenales 
Inervación: SNA, plexo solar/celíaco, fibras simpáticas dorsales y ramas nerviosas del nervio 
vago 
 
Tiene 2 conductos por donde circulan los componentes del jugo pancreático: 
Pancreático Principal/ de Wirsum: desde la cola hasta la papila duodenal mayor/caruncula 
mayor (duodeno) 
 Accesorio/ de Santorini (puede no existir): desde la parte superior de la cabeza hasta la 
carúncula menor duodenal 
 
Sintetizan los componentes del jugo pancreático para la digestión de nutrientes (proteínas, 
hidratos de C, lipido) y HCO3- para neutralizar el pH acido del quimo 
 
Órgano masizo: tiene parénquima y estroma (TC con vasos sanguíneos, linfáticos, etc) 
 Secreción mixta: Acinos pancreáticos (exócrina) y Islotes de Langerhans 
(endócrina) 
 
 
 
 primer porción de los conductos escretores 
 No hay conducto estriado 
 1 conducto que va cambiando de epitelio y 
 forma conducto interlobulillar, inerlobular, 
 Conducto principal mayor y accesorio 
 
 
 
 unidad secretora proteínas (enzimas) Acinos serosos 
 Identicos a los acinos serososde la glándula parótid 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Células acinosas= forma 
piramidal, núcleo basal y 
secreción de gránulos 
cimogénicos en la porción apical 
(puntillado fucsia) 
 
Conducto intercalar se mete en 
la luz del acino y el epitelio está 
formado por células centro 
acinosas o centroacinares 
(secretan HCO3- y H2O para 
regular el pH) 
 
 
DIG3 A PARTIR DEL MIN 16:59 
 En verde se marcan los acinos 
pancreáticos, donde se ve el epitelio glandular 
compuesto por células acinosas. 
 También se identifica la basofilia basal (núcleo, 
RER, ribsomas libres, Golgi, etc) y la acidofilia 
apical (gránulos cimogénicos que tienen 
enzimas) 
En azul se ven las células centro acinosas (muy 
chicas) que forman el ep de revestimiento del 
conducto intercalar (primer porción excretora) 
 
 
ENZIMAS: 
Endo y Exo peptidasas enzimas proteolíticas que degradas Proteínas (en péptidos pequeños y aa) 
 Nucleolíticas degradan ac nucleicos 
Amilolíticas y Lipolíticas lípidos 
 
REGULACIÓN EXÓCRINA: 
 
Nerviosa: SNA (fibras parasimpaticas) 
Hormonal: secresión de secretina y cck (mucosa del intestino delgado). 
 
 Cel S del intestino cel I del intestino 
Favorece la liberación de HCO3 estimula la liberación de enzimas (activa a las cel acinosas) 
con un bajo contenido enzimático 
 
 
PORCIÓN ENDÓCRINA 
 Sintesis y secresión hormonal 
Realizada por los ISLOTES DE LANGERHANS: metido 
dentro de la porcióin exócrina (acinos y conductos) 
Cél A/alfa (15-20%): producen glucagon liberacion de 
glucosa, gluconeogenesis y glucogenolisis hepatica 
 
Cél B/beta (70%): mayor proporción 
 Sintetizan y secretan insulina 
captación y almacenamiento de glucosa y estimulación 
de la glucólisis 
 
Cél D/delta (5-10%): somatostatina (parácrina) regula 
 o inhibe la secresion de las células A y B 
 
Cel D-1peptido intestinal vasoactivo 
Cel PPPolipéptido pancreático Cél que estan en menor proporcion 
Cel EC (enterocromafines) secretina, motilina y sustancia P 
Cel Epsilon ghrelina

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
Resumo do Figado

UNINTER

User badge image

Samayane Kassiane

GLÁNDULAS ANEXAS 1

UNIFACISA

User badge image

eduarda costa

12 pag.