Logo Studenta

Historia del arte

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MANIFESTACIONES
DEL ARTE
40000 a.c.
ESTRELLA CORTÉS LUNA
1740 d.c.
PREHISTORIA
Mesolítico
h. 10.000 – 4.000 a.C.
Transición entre las formas antiguas del Paleolítico y
las nuevas del Neolítico. Su registro más conocido es
el del arte levantino, originario de la franja oriental de
España, donde se representaban escenas rituales
mediante figuras muy esquemáticas, muy parecido a
lo que después serán los jeroglíficos 
Consiste en su mayoría en pinturas y
relieves realizados con las manos o con
instrumentos de piedra, mediante
técnicas rudimentarias o empleando
pigmentos extraídos de minerales
molidos.
Paleolítico
h. 40.000 – 10.000 a.C.
Neolítico
h. 8.000 – 6.000/2.000 a.C.
La humanidad abandonó la vida errante en favor de la sedentaria, el arte
prehistórico da un vuelco, apareciendo así nuevos materiales que se iban
descubriendo con las nuevas técnicas sedentarias, como la cerámica, fruto
del horneado.
Hacia finales del período, además, aparece el arte megalítico o arquitectura
megalítica, con sus enormes figuras de piedra como los menhires, las
galerías de piedra
https://concepto.de/paleolitico/
https://concepto.de/paleolitico/
EDAD ANTIGUA
Funcionaba como vínculo con las divinidades y era el medio en el que se
materializaba la vida espiritual. Dado el carácter sagrado de su función, fue
un arte basado en convenciones que prácticamente no tuvo cambios a lo
largo de los 3 mil años de historia de esta civilización.
Caracterizado por ser: Invariable, duradero, oficial, religioso, cánones
idealizados, áulico y con tonos de gigantismo
Exhibe su amor por el mundo animal, marino y
vegetal. Estos motivos, que cubrían los frescos y la
cerámica, también inspiraron sus joyas, los vasos de
piedra y la escultura. Los artistas minoicos se
recreaban en los diseños fluidos y naturalistas
Arte Egipcio
h. 5300 - 30 a.C.
Arte Mesopotámico
h. 4000 - 539 a.C.
Hace referencia a las expresiones artísticas de
diversos pueblos y culturas que prosperaron entre
el Tigris y el Éufrates, y entre el mar Mediterráneo y
el Golfo Pérsico (actual Irak, y parte de Siria),
durante la Edad Antigua.
Arte Minoico
h. 3000 - 1400 a.C.
https://concepto.de/paleolitico/
En sus orígenes, fue independiente por completo del cretense, pero que, a partir del
momento (hacia 1450 a.C.) Al igual que la cultura minoica, los micénicos emplearon el
estuco ejecutando sus obras con frescos coloridos tales como el rojo, el amarillo, el
azul y el blanco principalmente, empleando de igual manera el negro para remarcar.
Otro tema en común, eran las figuras geométricas empleadas, principalmente, en las
vasijas de cerámica que realizaban. Considerando que este tipo de escultura no solo se
destaca por sus grandes tamaños, sino por forma parte de la arquitectura. Sin embargo,
sí destaca la Puerta de los Leones como excepción.
Tal vez el mayor legado de los etruscos sean sus tumbas
bellamente pintadas Las pinturas representan escenas vivas y
coloridas de la mitología etrusca y de la vida cotidiana
(especialmente banquetes, caza y deportes), figuras
heráldicas, características arquitectónicas y, a veces, incluso
el propio ocupante de la tumba. 
 El bronce se martilleaba, se cortaba, se fundía con moldes o
con la técnica de la cera perdida, se repujaba, se grababa y se
remachaba con toda una serie de técnicas.
Arte Micénico
h. 5300 - 30 a.C.
Arte Griego
h. 1000 - 320 a.C.
Estas producciones, especialmente la arquitectura y la escultura, ejercieron una
influencia extraordinaria en la cultura occidental hasta el presente. Ciertas formas
incluso se expandieron hacia Oriente a partir de las conquistas de Alejandro Magno,
dando lugar al desarrollo del estilo greco-búdico o Gandhara en la India. Esta etapa se
caracterizó por la producción de cerámica decorada con escenas mitológicas, literarias y
de la vida cotidiana, y por el protagonismo de las representaciones humanas
Arte etrusco
(h. 800 - 100 a.C.)
https://concepto.de/paleolitico/
https://enciclopediadehistoria.com/alejandro-magno/
Conjunto de manifestaciones artísticas, especialmente la arquitectura, escultura,
pintura y artes decorativas.
El arte romano está influenciado por el arte etrusco y el arte griego. De los etruscos
tomaron la disposición urbanística, los elementos constructivos (el arco, la bóveda), la
estructura interna de los templos, el realismo de las imágenes; de los griegos, el
idealismo de las figuras, los órdenes constructivos, las tipologías como el teatro,
algunos elementos estructurales y de concepto del templo; sin embargo, todo es
asimilado y reinterpretado bajo una base pragmática, natural y realista hacia las nuevas
aportaciones que resultan de lo constructivo, lo escultórico y lo pictórico.
Al unificar las dos tendencias opuestas, realismo e idealismo, conformó un arte con
rasgos identitarios puramente romanos.
En general, fue utilitario. Tendía a expresar la idea de Roma como centro del mundo y a
exaltar el poder del Estado romano. En general, fue utilitario. Tendía a expresar la idea
de Roma como centro del mundo y a exaltar el poder del Estado romano.
Arte Romano
(h. 400 a.C - 476 d.C.
https://enciclopediarte.com/arte-griego/
EDAD MEDIA
Nace fuera de la ley y como
instrumento colaborador
para mantener y transmitir
la fe; es un arte impregnado
de romanidad que acentúa
el mundo de lo espiritual,
tratando de reflejar en la
plástica el Más Allá y la
igualdad de todos ante Dios.
Arte paleocristiano (h. s.I - IV)
Arquitectura bizantina son sus variadas y ricas cúpulas, el colosalismo, el uso
del ladrillo ,y la planta de cruz griega inscrita en un cuadrado 
En la pintura bizantina (mosaicos, pintura mural e iconos) se ofrece una
exposición decorativa Su iconografía refleja una concepción ideológica del
hombre respecto al Dios-Cristo, a quien se representa con la corte celestial,
concebido como emperador del cielo (es el Cristo Pantocrator que pasará al
Románico). Por debajo queda la Iglesia en jerarquía y destaca la figura de
María.
Conviene destacar las técnicas del arte musivario, la decoración de
manuscritos y su iluminación, los iconos y la pintura al fresco.
Arte bizantino (h. 330 – 1.453)
El arte visigodo utiliza un repertorio de técnicas y
motivos comunes al arte romano a los que dota de un
carácter propio. Presenta una gran originalidad
creativa y ofrece muestras excepcionales en
arquitectura y orfebrería. Como edificaciones destacan
las basílicas con ábside y las naves separadas por
hileras de columnas. La obra arquitectónica más
característica de la época visigótica es la Iglesia de
San Juan de Baños en Palencia. En las iglesias
visigodas vivían monjes ermitaños.
La arquitectura carolingia utilizaba la planta basilical
y centralizada. Como elementos sustentantes
emplearon la columna y el arco mientras que las
cubiertas más populares fueron las cúpulas. La
mayoría de los edificios se construyeron en piedra y
ladrillo.
a miniatura o iluminación de manuscritos fue una de
las manifestaciones artísticas más representativas
del Renacimiento Carolingio y a que la producción
de códices aumento considerablemente para
recopilar el saber de la época. 
en la escultura Mayor importancia tiene el relieve en
marfil
Arte carolingio (h. 780 - 900)
Construyen iglesias de dimensiones reducidas.
Las plantas son variadas: de una sola nave;
cuadradas; de cruz griega bizantina; y basilicales
rectangulares pero compartimentadas por las
columnas, recordando a las mezquitas. Los
ábsides en planta tienen forma de herradura
como los mihrabs.
miniatura mozárabe de los códices de los Beatos.
ilustrados en el siglo X con miniaturas muy
expresivas.
Arte mozárabe (h. 711 - 1.000)
Arte visigodo (h. 415 - 711)
https://www.arkiplus.com/arte-romano/
http://algargosarte.blogspot.com.es/2014/11/los-libros-miniados-mozarabes-el-codex.html
La pintura toma varias técnicas como la expresividad y
las mezclan con la iconografía , miniaturas de retratos de
reyes y emperadores, paisajes y temas arquitectónicos.
tema principal de esta arquitectura eran los temas
religiosos y para losedificios utilizaban bases
centralizadas además se sigue utilizando la basílica de
los romanos
se crean esculturas pequeñas con materiales como el
metal o el marfil aunque el metal más utilizado solía ser
el bronce.
Arte otoniano (h. 950 - 1050)
Estética de la luz Fue capaz de representar la idea teocentrista de la luz
de Dios.
Su aplicación en la arquitectura religiosa, como monasterios y catedrales.
La aplicación de innovadoras técnicas de arquitectura que permitieron
alcanzar el estilo único de techos altos, arcos arbotantes y extensas
paredes de vitrales.
El diseño de formas extravagantes 
La decoración con materiales brillosos y el uso de colores vivos, para
exacerbar el concepto de luminosidad.
La aplicación de extensos ventanales de colores que reflejaban diferentes
tipos de luz hacia el interior de las catedrales y monasterios.
Arte gótico (s. XII - XVI)
Arquitectura, caracterizándose por su aspecto de
solidez y por el uso del arco de medio punto y las
bóvedas de cañón y de arista. 
Su manifestación más característica son los relieves,
especialmente los que se ubicaban en los portales de
las iglesias. escultura sintética, repetitiva y
esquemática, sin intención de realismo o naturalismo.
manifestaciones de decoraciones en iglesias,
realizadas con la técnica del fresco, y escasos
ejemplos de pintura sobre tabla e ilustraciones de
libros.
Las características principales del mudéjar se caracteriza por
el uso del ladrillo como material principal. A diferencia que el
gótico o el románico, no creó estructuras propias sino que
reinterpretó los estilos occidentales a través de una
perspectiva musulmana. El carácter geométrico, distintivo de
Islam, aparece en las artes accesorias, empleando materiales
baratos – azulejo, ladrillo, madera, yeso, metales – trabajados
de forma elaborada, destacando el artesonado. 
Arte románico (s. XI - XIII)
 
Arte mudejar (s.XII - XVI)
https://humanidades.com/luz/
https://humanidades.com/dios/
El arte, la arquitectura y la ciencia se fusionaron de
manera perfecta durante el Renacimiento. El artista
Leonardo da Vinci aportó principios científicos sobre la
anatomía que permitieron recrear el cuerpo humano con
una precisión extraordinaria, tanto en la pintura como en
la escultura.
El arquitecto Filippo Brunelleschi analizó desde la
matemática cómo diseñar edificios inmensos y perfectos
en cuanto a su técnica arquitectónica, con cúpulas
ornamentales que mantenían la armonía y sin perder la
opulencia.
Renacimiento (s.XV - XVI)
El barroco se puede definir como el “arte de parecer”, ya en las
artes, ya en la literatura. Tres elementos pueden ser considerados
fundamentales de su estética: el efectismo, la espectacularidad y
la emocionalidad.
dinamismo y tensión
representación de pasiones y temperamentos interiores
búsqueda del contraste.
sustitución de lo absoluto con lo relativo.
centros múltiples
búsqueda del estremnecimiento metafisico
Barroco (h. 1600 - 1750)
El movimiento maneja temas y formas del Clasicismo
ordenándolas, relacionándolas y complicándolas, buscando
nuevas expresiones de belleza. El equilibrio y la serenidad son
ahora desmitificados imponiéndose el contraste, la distorsión, la
paradoja, el humor, la extravagancia.
Se pasa de lo táctil a lo visual. Hay en este movimiento un
abandono de la forma para entrar en el mundo de la luz y el
color. Se mantienen pautas como la preponderancia de la figura
humana, los retratos y desnudos, pero gana peso la sinuosidad,
las formas serpentinatas, las irreales y abstractas y los colores
se hacen arbitrarios y tienden a reflejar angustias vitales. Las
figuras se encierran en marcos estrechos y fondos oscuros,
resaltando como objetos-luz.
El rococó fue un estilo que representó a la vida aristocrática de la época y que se caracterizó
por la elegancia y la exuberancia en la ornamentación decorativa, pintura y arquitectura, con
la particularidad de usar colores más vivos y alegres respecto al arte barroco.
El término rococó proviene de las palabras francesas rocaille que alude a “piedra” y coquille
que significa “concha”, dos elementos que se destacaron en la ornamentación por su
capacidad de ser trabajados y por su valor al ser elementos que provenían de la naturaleza.
Manierismo (h. 1530 - 1.600)
 
 
Rococó (1720 - 1740)
 
EDAD MODERNA
https://humanidades.com/arquitectura/
https://humanidades.com/ciencia/
https://humanidades.com/anatomia/
https://masdearte.com/movimientos/arte-paleocristiano/
ttps://humanidades.com/rococo/#ixzz7uCQx0xyu
https://enciclopediadehistoria.com/historia-del-arte/
https://www.aboutespanol.com/resumen-de-la-historia-del-arte-cronologia-de-
movimientos-artisticos-180213
https://www.arkiplus.com/arte-visigodo/
https://masdearte.com/movimientos/arte-bizantino/
https://www.aboutespanol.com/arte-mesolitico-179960
http://algargosarte.blogspot.com/2014/09/el-arte-mozarabe-caracteristicas-de-
la.html
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-15081/arte-etrusco/
https://2travellingacrosstime.com/2021/08/18/arte-y-cultura-carolingios/
 https://humanidades.com/arte-gotico/#ixzz7uCDUoGR1
https://www.arkiplus.com/arquitectura-mudejar/
https://humanidades.com/renacimiento/#ixzz7uCKvYsxn
https://redhistoria.com/caracteristicas-principales-del-arte-minoico-o-cretense/
https://www.worldhistory.org/trans/es/1-10781/el-arte-minoico/
https://www.culturagenial.com/es/barroco/
https://redhistoria.com/arte-micenico-resumen-de-sus-caracteristicas-principales-
y-estilos/
 
BIBLIOGRAFÍAS
https://humanidades.com/renacimiento/#ixzz7uCKvYsxn

Continuar navegando