Logo Studenta

CUADRO COMPARATIVO DE AGENTES EN LAS INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

KAREN ANDREA MORALES C. 
 
 
CUADRO COMPARATIVO DE AGENTES EN LAS INFECCIONES DE VIAS RESPIRATORIAS ALTAS 
 
RINOVIRUS (desnudo) 
CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGIA CUADRO CLINICO TRATAMIENTO PROFILAXIS/ IMPORTANTE 
• GRUPO IV 
• CAPSIDE ICOSAEDRICA 
• ARN + 1 Sola cadena 
• Temperatura de 33° C 
• Resistente a desecación y 
detergentes. 
• ICAM-1 y LDLR 
 
 
 
 
PI: 2-4 dias 
Enfermedad aguda: 7 dias 
 
Todo el mundo 
Principalmente a NIÑOS 
MENORES DE 5 AÑOS Y 
LACTANTES 
 
Transmisión: 
Contacto directo con manos, 
gotas aerolizadas, fómites 
infectados. 
Mano-mano 
Mano-ojo 
Mano-objeto 
 
Dx: No precisa laboratorio 
• Estornudos 
• Obstrucción nasal 
• Secreción nasal 
• Disfagia 
• Cefalea 
• Tos leve 
• Nasofaringe se enrojece 
• Poca fiebre. 
 
COMPLICACIONES 
• Otitis media aguda 
• Sinusitis 
• Bronquitis. 
• Neumonitis 
NO DISPOBIBLE NO DISPONIBLE 
ADENOVIRUS (desnudo) 
• Grupo I 
• Cápside icosaédrica 
• ADN bicatenario 
• 90- 100nm 
• Resistente a la desecación, 
cloro. 
• Coxsackie y MHC1 
• 52 serotipos, 1-7 más 
usuales. 
 
PI: 32-36 hrs. 
 
 
Tal vez causa sinusitis 
Obesidad --- 36 
Principalmente niños menores de 
4 años y personas en 
HACINAMIENTO 
 
Transmisión: 
Contacto directo, gotas 
respiratorias, material fecal, 
manos, fómites, piscina 
inadecuadamente clorada. 
 
Dx: 
• Aislamiento 
• PCR 
• Análisis de excremento 
• Inmunofluorescencia. 
Infección 
gastrointestinal(lactantes) 
40,41 
NO DISPONIBLE De adenovirus vivos 4 y 7. 
Solo para el personal militar 
Niños ---- 1,2,5 
Adultos ---- 3,4,7 
• Faringitis febril Aguda 
(menores de 3 años) 
• Síntomas leves de tipo gripal. 
• Enfermedad respiratoria 
aguda 
• Enfermedad semejante a tos 
ferina. 
8,19,37 
Conjuntivitis folicular 
Queratoconjuntivitis. 
KAREN ANDREA MORALES C. 
 
• Enzimoinmunoanalisis 
CORONAVIRUS 
• Grupo IV 
• Viriones semejantes a una 
corona. 
• Cápside Helicoidal 
• 120-160 nm 
• ARN + 1 cadena 
• 33-35° 
• SARS (2002) ---- ECA: 6 días 
• MERS (2012) ----- CD26: 2-13 
días 
• Presencia de espigas. 
 
PI: 2-5 
 
Mayor riesgo en NIÑOS Y 
LACTANTES 
 
TRANSMICION: 
Gotas aerolizadas, contacto 
directo, manos, fómites, contacto 
íntimo. 
 
Dx: 
• Prueba ELISA 
 
SARS 
• Fiebre 
• Cefalea 
• Tos 
• Ataque al estado general 
• Mialgias 
• Escalofríos 
• Faringitis 
NO HAT TRATAMIENTO NO HAY TRATAMIENTO 
MERS 
• Tos con sangre 
• Diarrea 
• Vómitos 
• Nauseas 
• Dolor abdominal 
COVID-19 
• Dolor de garganta 
• Dolor de cabeza 
• Perdida del sentido del 
olfato o gusto. 
• Diarrea 
• Conjuntivitis 
VSR (Envoltura) 
• Grupo V 
• Cápside helicoidal 
• ARN – 1 sola cadena 
• 156-300nm 
• Formado por 6 proteínas 
estructurales 
 
PI: 3-5 días. 
 
LACTANTES con mayor riesgo. 
Padecen BRONQUIOLITIS y 
neumonía 
 
TRANSMICION: 
Aerosoles, manos y fómites. 
 
Dx 
• Técnica de RT-PCR 
103- 108 unidades niños 
< 100 unidades adultos 
ADULTOS 
• Rinorrea abundante 
• Otitis media 
LACTANTES 
BRONQUIOLITIS 
• Inflamación de los 
bronquiolos y reducción de 
ventilación. 
• Fiebre moderada 
• Taquicardia 
• Taquipneas 
• Hipoxia 
• Roncus respiratorios 
• Fármaco Antiviral: 
RIBAVIRINA. Únicamente en 
lactantes graves. Por 
inhalación x 6 días. 
• Administración de oxigeno 
• Administración de líquidos 
intravenosos. 
• Vahos nebulizantes fríos. 
NINGUNA EXISTE 
KAREN ANDREA MORALES C. 
 
• Tos 
PARAINFLUENZA (2° envoltura) 
• Grupo V 
• Cápside Helicoidal 
• ARN – 1 sola cadena 
• 150-300 nm 
• 4 tipos: 1,2,3,4 
 
PI: 3- 5 días 
 
LACTANTES con mayor riesgo. 
Padecen 
LARINGOTRAQUEOBRONQUITIS. 
6-18 meses 
 
Transmisión: 
Contacto de una persona a otra, 
gotitas respiratorias, aerosoles 
de grandes gotas. 
 
Dx: 
• Tecnicas rápidas de RT-PCR 
• Absceso retrofaríngeo 
 
Rx: 
LATERAL DEL CUELLO: 
Sobre distención de hipofaringe, 
estrechamiento de tráquea 
cervical y laringe 
POSTEROANTERIOR DE TORAX: 
Estrechamiento de luz traqueal 
en región subglótica 
ADULTOS 
• Infección leve de las vías 
respiratorias superiores. 
• Fiebre, rinitis, faringitis, 
bronquitis, sibilancias. 
LACTANTES 
• Bronquiolitis 
• Neumonía 
• Laringotraqueitis, 
Laringotraqueobronquitis, 
Disfonía o tos crural 
(perruna, foca) 
• Estridor inspiratorio 
• Estridor laríngeo 
• Inflamación subglótica 
• Ronquera 
• Tos seca 
• Taquipnea 
• Taquicardia 
• Retracción supraesternal. 
• Reposo 
• Control de temperatura 
• Hidratación 
• Administración de vahos 
fríos y calientes 
• Nebulizaciones 
• Aparato humificador 
• Epinefrina racémica: alfa 
adrenérgicos—mucosa 
subglótica 
• Intubación 
NINGUNA EXISTE 
VIRUS DE LA INLFUENZA (Envoltura) 
Grupo V 
Cápside Helicoidal 
ARN – 1 sola cadena 
80-120 nm 
A--- PANDEMIAS Y EPIDEMIAS 
B--- EPIDEMIAS (A veces) 
C---- No peligroso 
Mayor riesgo en personas 
ANCIANOS, Individuos 
INMUNOCOMPROMETIDOS, 
EMBARAZADAS. 
 
Transmisión: 
Inhalación de pequeñas gotas 
respiratorias. Habla, respira, 
tose. 
 
Dx: 
GRIPE COMPLICADA 
3- 4 días 
• Síntomas respiratorios 
• Escalofríos 
• Cefalea 
• Tos seca 
3-5 días 
• Fiebre alta 
• Mialgias generalizadas 
• Malestar general 
• Anorexia 
GRIPE A 
• Amantadina 
• Rimantadina 
 
GRIPE A y B 
• Zanamivir --- Inhala 
Relenze 
• Osetamivir--- Oral 
Tamiflu 
 
VACUNA INACTIVA 
• 1 dosis contiene 10 millones 
de partícula viral. 
 
VACUNA DE VIRUS VIVOS 
• Vacunación anual en todos 
los niños menores de 6 
meses- 18 años y grupos de 
alto riesgo 
KAREN ANDREA MORALES C. 
 
• PCR 
• ELISA 
• AISLAMIENTO 
• 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
NEUMONIA 
• Solo en los adultos mayores 
• En embarazo 
• CAUSADA POR BACTERIAS: 
Aureus, Pneumonie, H. 
inlfuenzae 
 
 
Tratamiento de 48 horas tras 
inicio de la infeccion 
 
SINDROME DE REYE 
• Encefalopatía aguda en niños 
y adolescentes (2-16 años) 
• Mortalidad 10-40% 
• Complicación del tipo B y A 
• relación con uso de 
SALICILATOS. 
 
HAEMOPHILUS INFLUENZAE 
•Gram- 
•Cocobacilo 
•Con y sin capsula 
•Con capsula 6 tipos (A-F) el B 
es el más patógeno. 
•Principal causante de 
epiglotis y meningitis (antes 
de la vacuna 
Personas susceptibles de 4 
meses a 4 años por falta de 
RPR (fosfato de polirribosa 
ribitol). 
 
Personas de edad 
Avanzada > 65 AÑOS 
 
Transmisión: 
• Gotas aerosolizadas en 
personas no inmunizados 
• Contacto directo con 
secreciones 
• Tracto respiratorio 
superior en personas 
mayores con enfermedad 
respiratoria crónica 
 
Dx: 
•Cultivo Agar chocolate 
NO ENCAPSULADAS 
•Otitis media: paso de la 
bacteria de la nasofaringe al 
oído. 
•Conjuntivitis (causa más 
frecuente) 
•Sinusitis 
Bronquitis 
Neumonia 
•Neumonía 
•Sepsis neonatal 
TIPO B: 
•Meningitis 
•Epiema 
•Epiglotitis 
•Artritis séptica 
•Infección intraabdominal 
•Amoxicilina 
•Quinolonas o macrólidos 
•En infección grave 
cefalosporinas de espectro 
amplio: 
Ceftriaxona 
Cefuroxima 
Vacuna 
KAREN ANDREA MORALES C. 
 
•Rx lateral → epiglotitis “dedo 
de guante” 
MYCOPLASMA PNEUMONIAE 
•Bacilo 
•Fermenta glucosa 
•No tiene pared celular (por 
lo que son resistentes a 
Beta-lactámicos y no se ven 
en tinción Gram) 
•También es llamado 
“agente de Eaton” 
•Causa neumonías atípicas 
•Puede ser extraclular o 
intracelular. 
 
 
P.I: 2-3 semanas 
 
Más común en niños que 
en adultos; 
Enfermedad 
grave en pacientes con 
hipogammaglobulinemia 
 
 
•Casusa cilostasis 
•Produce H2O2 
•Lisan eritrocitos (por lo que 
se relaciona con anemia 
hemolítica) 
 
 
•Rx de tórax → patrón 
intersticial 
•Detección de Ig 
•Detección de antígenos o 
nucleótidos. 
•PCR 
•Fiebre 38-39ºC 
•Malestar 
•Cefalea 
•Tos 
•Escalofríos 
•Dolor torácico (por esfuerzo 
muscular). 
•Asma 
Farigitis 
•Miringitis bullosa 
•Se relaciona con el Steven-
Johnson y fenómeno de 
Raynaud. 
Complicaciones 
•Traqueobronquitis o 
neumonía atipica 
•Meningitis aséptica 
•Mielitis transversa 
•Encefalitis 
• Sx de Guillan-Barré 
•Derrame pleural (en 
neonatos 5-20%) 
•Macrólidos 
•Tetraciclinas(NO en <8 años) 
•Quinolonas 
Nemotecnia: 
“TQM” 
 
 
 
 
 
Eritromicina, doxiciclina, 
fluoroquinolonas 
NINGUNA EXISTE 
CHLAMYDIA PNEUMONIAE 
Intracelular obligado 
•Genere LPS 
•Tamaño = a un virus 
•La enfermedad puede ser 
asintomática. 
Niños, adultos jóvenes 
•Serología 
•Cultivo McCoy 
•Inmunohistoquímica 
•PCR 
•Rx de tórax → patrón 
intersticial 
•Neumonía atípica leve (igual 
que M. pneumoniae). 
•Asma 
•Aterosclerosis 
•Esclerosis múltiple 
•Artritis 
•Ictus 
•Cáncer de pulmón 
Neumonía; cardiopatía 
•Macrólidos 
•Tetraciclinas 
•Quinolonas 
 
 
Macrólidos; doxiciclina, 
levofloxacino 
NO EXISTE 
LEGIONELLA PNEUMOPHILA 
•Aerobia 
•Catalasa + 
•NO SE TRANSMITE DE 
PERSONA-PERSONA 
•Causante de neumonía típica 
(similar que neumococo). 
•Quinolonas: 
(Levofloxacino) 
no hay ninguna vacuna 
KAREN ANDREA MORALES C. 
 
•También es conocida como 
“Enfermedad del legionario”. 
(neumonia) 
•En climas húmedos y cálidos 
en cúmulos de agua. 
 
 
 
•Tiene actividad citotóxica y 
hemolítica 
•Necesitan de Fe+ 
•Los Px pueden presentar 
HIPONATREMIA 
 
 
 
Transmitida por agua; 
 
1. Personas de edad 
Avanzada. 
2. Pacientes 
inmunodeprimidos 
 
•Serología 
Cultivo agar BCYE 
Detección de antígeno (en 
orina, serotipo 1). 
•Fiebre de Pontiac 
(enfermedad seudogripal) : 
 • Fiebre 
 • Escalofríos 
 • Mialgias 
 • Cefaleas 
 
•Mareo 
•Fotofobia 
•Rigidez en cuello 
•Confusión 
•Tos leve 
•Faringitis 
 
•Macrólidos 
•Tetraciclinas 
 
 
 
 
Macrólidos (eritromicina, 
azitromicina, claritromicina); 
fluoroquinolonas como 
tratamiento alternativo 
KLEBSIELLA PNEUMONIAE 
•Tiene capsula 
•Gram- 
•Causa infecciones 
intrahospitalarias. 
•Flora normal 
•80 serotipos (1-82) por su 
capsula. 
• 1-3: neumonía 
• 8,9,19 y 24: TGU 
•Bacteria oportunista 
Infección nosocomial; 
alcoholismo 
 
Transmisión: 
• Secreciones respiratorias 
• Contaminación de catéter 
•Presente en Px alcohólicos 
con neumonía 
 
 
 
•Tinción Gram 
•Cultivo agar McConkey 
•Tinción Wartin-Starry 
(observamos células de 
Mickulicz) 
•Neumonía (en Px con EPOC o 
funcionamiento mucociliar 
alterado) 
•Escalofríos 
•Fiebre 
•Dolor pleural 
•Tos 
•Disnea 
•Cianosis 
•Empiema 
•Necrosis 
•Rinitis atrófica 
•Ocena 
•Rinoscleroma 
Infecciones en TGU 
•Pielonefritis 
•Cistitis 
•Aminoglucósido 
(gentamicina, amikacina) 
•Rifampicina 
 
 
Cefalosporinas, 
fluoroquinolonas 
 VACUNA 
BORDETELA Transmisión por aerosoles; 
 
enfermedades graves en 
lactantes, más leves en 
adultos 
Tos ferina Tratamiento sintomático, 
eritromicina (u otro 
macrólido) 
para disminuir la 
infecciosidad; 
NO SE SABE 
KAREN ANDREA MORALES C. 
 
azitromicina para la profilaxis 
de contactos 
 
STREPTO PYOGENES 
 3 MESES A 4 AÑOS 
Niños de 5-15 años : 
FARINGITIS 
 
Niños de 2-5 años: PIODERMA 
 
ADULTOS MAYORES CON 
ANTECEDENTES DE FARINGITIS 
Infecciones supurativas: 
• Faringitis 
• escarlatina 
• sinusitis 
• infección de la piel y de 
tejidos blandos (impétigo, 
erisipelas, celulitis, fascitis 
necrosante), 
• síndrome del shock tóxico; 
• bacteriemia 
Infecciones no supurativas: 
• fiebre reumática, 
• glomerulonefritis 
Penicilina V, amoxicilina; 
macrólidos, cefalosporinas, 
clindamicina, vancomicina; 
desbridamiento quirúrgico 
en la fascitis necrosante 
NO HAY VACUNA 
STREPTO PNEUMONIAE 
 3 SEMANAS A 3 MESES 
3 MESES A 4 AÑOS 
Niños de 5-15 años : 
neonatos, niños, 
adultos con enfermedades 
crónicas, 
Personas de edad 
Avanzada > 65 AÑOS 
• Neumonía 
• Sinusitis 
• Otitis media 
• meningitis, 
• bacteriemia 
• endocarditis, 
• peritonitis bacteriana 
espontánea 
• artritis séptica 
Penicilina; levofloxacino, 
cefalosporinas, clindamicina; 
cefalosporinas de amplio 
espectro, vancomicina 
VACUNA 
STAPHY AUREUS 
 Coloniza la piel humana 
y las superficies mucosas; 
sobrevive en superficies 
ambientales; puede crecer 
a temperaturas extremas 
y en altas concentraciones 
de sal 
Infecciones supurativas: 
• Impétigo 
• foliculitis, 
• forúnculos 
• ántrax 
• heridas 
Infecciones diseminadas: 
Infecciones localizadas: 
trimetoprima/sulfametoxazol, 
doxiciclina, clindamicina 
o linezolid 
Infecciones sistémicas: 
oxacilina 
(si sensible) o vancomicina; 
NO HAY VACUNA 
KAREN ANDREA MORALES C. 
 
 
mayores de 65 años 
• Bacteriemia 
• endocarditis 
• neumonía 
• empiema 
• osteomielitis 
• artritis séptica 
Infecciones mediadas por 
toxinas: 
• síndrome del shock tóxico, 
síndrome de la piel 
escaldada 
• intoxicación alimentaria 
daptomicina, tigeciclina 
o linezolid 
MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS 
Bacterias ácido-alcohol 
resistentes 
 
Capacidad para 
sobrevivir y replicarse 
en los macrófagos 
Niños de 5-15 años 
Todas las edades en 
individuos con infección 
por el VIH se hallan en 
gran riesgo de enfermedad 
activa 
Tuberculosis: 
Enfermedad 
Pulmonar O extrapulmonar 
Dapsona y rifampicina para la 
forma tuberculoide; se añade 
clofazimina para la forma 
lepromatosa 
Vacuna 
MYCOBACTERIUM LEPRAE 
Bacterias ácido-alcohol 
resistentes 
 
Capacidad para 
sobrevivir y replicarse 
en los macrófagos 
El contacto íntimo con un 
individuo afectado es 
la causa más probable 
de diseminación 
Lepra: desde la forma 
tuberculoide hasta la 
forma lepromatosa 
 
CORYNEBACTERIUM DIPHTHERIAE 
 
Bacilos grampositivos 
aerobios o anaerobios 
facultativos 
Diseminación por gotitas 
respiratorias a individuos 
no inmunizados 
Difteria: respiratoria, cutánea Penicilina o eritromicina 
para eliminar el 
organismo y terminar 
la producción de 
toxina; inmunizar 
con toxoide diftérico 
VACUNA

Continuar navegando