Logo Studenta

UNIDAD 3 A parte ACTIVIDADES-1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

ACTIVIDADES PRÁCTICAS 
 
1) Teniendo en cuenta los siguientes datos del presupuesto de la Administración Provincial 
de Santa Fe. Septiembre 2019. Clasificación por procedencia (en millones de pesos): 
 
CONCEPTO EJECUTADO 
RECURSOS TRIBUTARIOS 18.196,09 
* PROVINCIALES 6.803,29 
Ingresos Brutos 5.619,17 
Patente Automotor 55,44 
Inmobiliario 555,9 
Sellos y Tasas Contr. Servicios 558,07 
Otros 14,72 
* NACIONALES 11.392,80 
Ganancias 4.254,67 
Bienes Personales 66,14 
Valor Agregado 6.317,74 
Internos 396,08 
Combustibles Líquidos 258,18 
Regimen de Garant. y Fondos Nac 11,79 
Otros 88,2 
INGRESOS NO TRIBUTARIOS 1.509,83 
OTROS RECURSOS NACIONALES Y PROVINCIALES(1) 6.281,96 
OTRAS PROCEDENCIAS (2) 44,49 
 
a) Explique la diferencia entre impuestos directos e indirectos 
b) De los impuestos que figuran en el cuadro ¿cuáles son directos y cuáles indirectos? 
c) Dentro de los recursos tributarios Provinciales ¿son más importantes los directos o los 
indirectos? 
d) De los directos ¿cuáles recaen sobre los ingresos y cuáles sobre el patrimonio? 
 
2) En base a los datos que se muestran a continuación de las erogaciones de la Provincia de 
Santa Fe, de Septiembre de 2019, Clasificación Económica y por Objeto (en millones de 
pesos): 
 
CONCEPTO EJECUTADO EJERCICIO 2019 (2) 
GASTOS CORRIENTES 23.623,89 
REMUNERACIONES 9.718,67 
OTROS GASTOS DE CONSUMO 3.495,69 
Bienes de Consumo 521,16 
Servicios No Personales 2.952,16 
Otros 22,36 
RENTAS DE LA PROPIEDAD 532,34 
PRESTACIONES DE LA SEG. SOCIAL 4.631,63 
OTROS GASTOS CORRIENTES 868,4 
TRANSFERENCIAS CORRIENTES 4.377,17 
Al Sector Privado 1.986,45 
A Instit.Provinciales y Municipales 2.196,46 
Coparticipación a MMCC (4) 2.107,90 
Otras 88,56 
Otras Transferencias 194,26 
GASTOS DE CAPITAL 2.942,62 
INVERSION REAL DIRECTA 2.467,27 
Bienes Preexistentes 0 
Construcciones 2.083,53 
Maquinarias y Equipos 211,16 
Otros 172,59 
TRANSFERENCIAS DE CAPITAL 340,73 
INVERSION FINANCIERA 134,61 
TOTAL DE GASTOS (*) 26.566,50 
 
 2 
a) Diferencie entre Gastos Corrientes y De Capital y calcule el porcentaje de participación 
de cada uno en el total de Gastos. 
b) Determine el gasto más importante entre los Gastos Corrientes y el más importante 
entre los Gastos De Capital. 
 
3) Tomando en cuenta la información de la ejecución provisoria del Presupuesto del Sector 
Público Nacional No Financiero de Argentina del año 2019, Base Caja (en millones de pesos): 
 
Ingresos Corrientes 3.817.431,4 Gastos Corrientes 4.520.118,7 
Recursos de Capital 119.642,1 Gastos de capital 236.361,7 
Intereses 724.285,3 
 
a) Calcule el Resultado Financiero del presupuesto. 
b) Calcule el Resultado Primario del presupuesto. 
c) En un informe se expresa que el Resultado Financiero fue de 3,76% del PBI ¿Qué 
porcentaje del PBI es el Resultado Primario? 
 
4) ¿En qué cuenta del Balance de Pagos de nuestro país incluiría estas transacciones? 
a) Venta de trigo a Brasil por parte de una empresa argentina. 
b) Fletes realizado por una empresa argentina por la operación anterior. 
c) Pasajes aéreos comprados por argentinos a la Empresa American Airlines de USA. 
d) Crédito recibido por una empresa argentina del Citibank de USA. 
e) Envío de utilidades de la empresa General Motors a su casa matriz en Detroit. 
f) Cobro de su jubilación de España por parte del Sr. Juan González, residente argentino. 
g) Cobro de su jubilación provincial por parte del Sr. Carlos Gomez, residente argentino. 
 
5) Los ingresos y egresos de capitales financieros del exterior pueden adoptar dos formas: 
 
a) ¿Cuáles son? ¿Qué características distinguen a cada uno de ellos? 
b) Utilizando el balance de pagos, ubicado en el anexo de la publicación de cátedra del 
Sector Externo, conteste ¿En qué cuenta y subcuenta se muestran la entrada y salida del 
país de este tipo de capitales? ¿Qué resultados mostraron en 2019 y 2020? 
c) ¿Existe algún vínculo entre la cuenta corriente y estos dos tipos de capitales? 
 
 
6) Utilizando la presentación del Balance de Pagos, ubicada en el anexo de la publicación de 
cátedra del Sector Externo, responda: 
 
a) ¿Cómo se interpreta el saldo negativo de la Cuenta Corriente en 2019? ¿y el saldo 
positivo en 2020?. Explique el cambio de signo con los componentes de la cuenta. 
b) ¿En qué años ahorramos y en que años nos endeudamos? ¿Qué valores debe sumar 
para observar esto? 
c) En el año 2018 “otra inversión” dentro de la cuenta financiera arrojó un valor de -22.473. 
¿Qué tipo de financiación nos está mostrando?. Relacione con la necesidad de 
financiamiento externo neto. 
d) En el año 2019 “Activos de reserva” dentro de la cuenta financiera arrojó un valor de 
-21.375. ¿Qué tipo de financiación nos está mostrando?. Relacione con la necesidad de 
financiamiento externo neto. 
e) Plantee y reemplace con los valores para obtener la ecuación de balance. 
 
 
7) Los siguientes datos correspondientes al año 2014 fueron publicados por el INDEC (en 
miles de pesos a precios del 2004)1: 
 
PIB a precios de mercado 872.816.418 Formación Bruta de Capital Fijo 172.458.689 
Importaciones 164.812.680 Exportaciones 136.369.490 
Consumo Individual (Hogares) 640.818.626 Variación de Existencias -8.145.684 
Consumo Colectivo (Público) 94.627.794 Discrepancia Estadística 1.500.183 
 
a) Defina conceptualmente Producto. 
b) Diferencie conceptualmente el Producto Bruto del Producto Neto. 
 
1
 http://200.51.91.244/cnarg/agregados.php 
 
http://200.51.91.244/cnarg/agregados.php
http://200.51.91.244/cnarg/agregados.php
 3 
c) Presente el cálculo del Producto Neto a partir del Producto Bruto. 
d) Diferencie conceptualmente el Producto valuado a Costo de Factores del Producto 
valuado a Precios de Mercado. 
e) Presente el cálculo del Producto a Precio de Mercado a partir del Producto a Costo de 
Factores. 
f) Diferencie conceptualmente el Producto Interno del Producto Nacional. 
g) Presente el cálculo del Producto Nacional a partir del Producto Interno. 
h) ¿Qué significa que las variables estén valuadas a precios de 2004? 
i) Presente y calcule la Oferta y la Demanda Global. 
 
8) En las últimas semanas en nuestro país, como muchas otras veces en nuestra historia, las 
personas y las empresas incrementaron sus compras de dólares ¿Por qué motivos 
demandan esa moneda extranjera? ¿Cuál función no estaría cumpliendo nuestra moneda 
nacional? 
 
9) Cuando se afirma “toda expansión de los activos del BCRA produce una expansión de la 
Base Monetaria” ¿Cuáles son los otros componentes del Balance del BCRA que se supone 
que no se modifican? 
 
10) El BCRA está emitiendo billetes para otorgar Adelantos Transitorios al Tesoro Nacional 
(para financiar el déficit presupuestario). Al mismo tiempo, para absorber ese exceso de 
liquidez, coloca mayor cantidad de Leliqs. 
a) Explique cómo actúan sobre la Base Monetaria los instrumentos mencionados. 
b) ¿Qué sucederá cuando el BCRA tenga que pagar las Leliqs a su vencimiento? 
 
11) Explique cómo inciden sobre la magnitud de la Base Monetaria los siguientes hechos 
económicos: 
a) Una disminución de Activos de Reserva de la Cuenta Financiera del Balance de Pagos. 
b) Aumento de la propensión del público a mantener dinero en efectivo. 
c) Aumento de los créditos del BCRA a los Bancos Comerciales (Redescuentos). 
d) Venta al público por parte de un banco comercial de títulos de la deuda pública que 
tenía en cartera. 
 
12) Explique si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones: 
a) Cuando aumentan los encajes del sistema bancario, aumenta el multiplicador monetario. 
b) Cuando aumenta la relación efectivo/depósitos, disminuye el multiplicador monetario. 
 
13) Si el Banco Central compra 100 millones de dólaresal Tesoro Nacional y el tipo de cambio 
mayorista es de $65 x dólar 
a) ¿En cuánto se modificará la base monetaria? 
b) Si el Tesoro deposita los pesos íntegramente en el sistema bancario, calcule en cuánto 
se modificará la Oferta Monetaria si las reservas legales fueran del 25%. Se supone que los 
bancos solo constituyen la reserva legal, que los individuos y las empresas no retienen 
efectivo y que se toman préstamos. 
c) Si se mantienen los supuestos pero el BCRA modifica el coeficiente de reservas al 20% 
¿Cuánto será el cambio en la Oferta Monetaria? 
 
14) Con los siguientes datos publicados por el BCRA, correspondientes al 13/05/2020 (en 
millones de pesos): 
 Billetes y monedas en poder del público 1.252.769 
 Efectivo en entidades financieras 177.451 
 Depósitos en cuenta corriente 1.282.560 
 Depósitos en caja de ahorro 2.159.990 
 Depósitos a plazo fijo 2.314.474 
 Depósitos de los bancos en el BCRA 896.494 
a) Calcular la Circulación Monetaria 
b) Calcular la Base Monetaria 
c) Calcular la Oferta Monetaria según los distintos agregados monetarios. 
 
15) Si el Banco Central emite $ 665.301 millones de pesos, calcule a cuánto asciende la Oferta 
Monetaria si: el efectivo en poder del público es de $ 439.902 millones de pesos, las 
reservas que constituyen los bancos son de $ 225.399 millones de pesos y los depósitos en 
las entidades bancarias totalizan $ 1.500.254 millones de pesos. 
 
 4 
16) El Presupuesto de la Administración Pública Nacional, arroja un déficit. 
a) Indique cómo se llega a ese resultado. 
b) Si dicho déficit es financiado con emisión de dinero, explique qué efecto produce este 
hecho sobre la Base Monetaria. 
c) Si dicho déficit es financiado con créditos provenientes del exterior, en qué cuenta del 
Balance de Pagos se registra dicha transacción.