Logo Studenta

Comparto '1 EXAMENES 1ER TRIMESTRE' contigo

Esta es una vista previa del archivo. Inicie sesión para ver el archivo original

“EL PROF CREATIVO” 
PLANEACIONES TELESECUNDARIA 
PRIMER GRADO 
-EXÁMENES TRIMESTRALES- 
 
 
 
DATOS DEL DOCENTE: 
 
 
 
ESCUELA TELESECUNDARIA: 
CLAVE: 
ZONA ESCOLAR: 
 
CICLO ESCOLAR: 
 
DOCENTE 
GRADO: 
GRUPO: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRIMESTRE I 
PRIMER GRADO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA SUPERIOR 
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS 
JEFATURA DE SECTOR 
SUPERVISION ESCOLAR 
 
ESPAÑOL I 
NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________ N.L. _____ 
ACIERTOS: _______ CALIFICACIÓN: _____ 
I. INSTRUCCIÓN. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA A CADA 
PLANTEAMIENTO. 
 
1. La historia gira en torno a él porque es quien enfrenta el conflicto principal. 
 
A. El ser amado B. El aliado C. El oponente D. El protagonista 
 
2. Es el personaje que motiva al protagonista a enfrentar el problema o conflicto que le aqueja. 
 
A. El mentor B. El protagonista C. El aliado D. El ser amado 
 
3. Es un personaje que colabora con el protagonista y lo ayuda a alcanzar su objetivo. 
 
A. El protagonista B. El ser amado C. El oponente D. El aliado 
 
4. Personaje que se opone directamente al protagonista y trata de impedir que logre su objetivo. 
 
A. El aliado B. El protagonista C. El mentor D. El oponente 
 
5. Se trata del personaje amado por el protagonista. 
 
A. El mentor B. El aliado C. El ser amado D. El oponente 
 
 
II. INSTRUCCIÓN. ESCRIBE EN EL PARÉNTESIS LA LETRA QUE CONTESTE 
CORRECTAMENTE 
CADA CUESTIONAMIENTO. 
 
 
6. ( ) Este subgénero plantea un enigma relacionado con un 
crimen, el cual se resuelve al final. 
A. El cuento de ciencia 
ficción. 
 
7. ( ) En este momento de la trama se da a conocer una 
situación o problema. 
B. Omnisciente. 
 
8. ( ) El futuro es la ubicación temporal de este subgénero. C. El cuento policiaco. 
 
 
9. ( ) Este subgénero se sitúa en una sociedad gobernada por 
la monarquía, con reyes, reinas, príncipes y princesas. 
D. Testigo. 
 
10. ( ) Se le llama así al tipo de narrador que está fuera de la 
historia y conoce todos los detalles sobre ella. 
E. El planteamiento. 
 
F. El cuento clásico. 
 
 
 
 
 
 
III. INSTRUCCIONES. ENCUENTRA LAS RESPUESTAS DE LOS SIGUIENTES ÍTEMS EN LA SOPA DE 
LETRAS Y RESALTA CON EL COLOR QUE SE INDICA. 
 
11. Este término involucra al conjunto de personas que conviven y se relacionan en el desarrollo de una 
actividad. (amarillo) 
 
12. Debe ser un referente de conductas con derechos y deberes para todos los miembros de una comunidad 
escolar. (verde) 
 
13. La siguiente regla: “Los alumnos deben levantar la mano para hablar”, genera este tipo de clima entre los 
alumnos. (rojo) 
 
14. Están escritos en párrafos cortos y con un lenguaje muy preciso. (azul cielo) 
 
 
 
15. La regla:” El partido se jugará por dos equipos de cinco integrantes”, el verbo subrayado se encuentra en 
este tiempo. (café) 
 
16. La regla: “Respeta a todas las personas”, el verbo subrayado se encuentra en este modo. (morado) 
 
 
17. En la siguiente regla: “Uno de ellos deberá jugar como portero”, se trata de una perífrasis verbal, donde el 
verbo subrayado se denomina de esta manera. (naranja) 
 
18. Es un aspecto gráfico a considerar en el reglamento escolar. (rosa) 
 
 
19. Al redactar el reglamento escolar, el vocabulario debe cumplir esta condición. (gris) 
 
 
20. La fase siete del proceso de escritura del reglamento sugiere desarrollar esta actividad. (azul marino) 
 
 
I 
 
S 
L 
 
O 
S 
 
C 
A 
 
I 
L 
 
A 
U 
 
L 
C 
 
I 
S 
 
Z 
U 
 
A 
Y 
 
R 
A 
 
U 
M 
 
C 
E V I T A R Y I L P O C 
F I N F I N I T I V O O 
S G M B T Y U I O M H N 
O B F U T U R O R I U F 
L N Z N R E D C U O P I 
U I N C L U Y E N T E A 
C U S E C A R L A E S N 
I O V I T A R E P M I Z 
T I A E R T H G J U K A 
R R E G L A M E N T O L 
A U N I T A R I O D E A 
A N O R P R E C I S O S 
 
IV. INSTRUCCIONES. DESCUBRE LAS LETRAS MISTERIOSAS Y CON ELLO DA RESPUESTA A LOS 
ENUNCIADOS QUE SE TE PRESENTAN. 
 
21. Corresponde a la primera fase del proceso de la investigación. 
 
P O O I O 
 
22. Característica de la pregunta que se refiere a tener un orden lógico. 
 
O G N Z C O 
 
23. Es aquella característica referente a que se comprenda lo que se pregunta. 
 
 L R D D 
 
24. Es la característica que se refiere a ofrecer información concreta y útil. 
 
 R C S O 
 
25. Característica relacionada con el propósito de la investigación. 
 
P R I E C A 
 
 
V. INSTRUCCIÓN. ESCRIBE ( F ) SI LO QUE SE DESCRIBE ES FALSO Y ( V ) SI ES VERDADERO. 
 
26. ( ) El primer lugar para buscar información son las bibliotecas. 
 
27. ( ) La investigación en fuentes electrónicas debe tomar en cuenta las publicaciones privadas como 
blogs o publicaciones sin referencias. 
 
28. ( ) Al desarrollar la investigación en internet, los sitios oficiales ofrecen información carente de 
veracidad. 
 
29. ( ) El pronombre es una clase de palabra que permite al lector identificar o relacionar la información 
a la que hace referencia en otra parte del texto. 
 
30. ( ) En los textos, las imágenes no forman parte de los recursos gráficos. 
 
 
VI. INSTRUCCIONES. DEL RECUADRO ELIJE LA EXPRESIÓN QUE COMPLEMENTE CORRECTAMENTE 
LAS ORACIONES. 
 
*¿cuándo? *noticias *fuentes 
*¿qué sucedió? *¿dónde? *crónicas 
 
 
31. Las se difunden por distintos medios de comunicación. 
 
32. La pregunta: delimita el lugar en el que se desarrollan los hechos. 
 
33. La pregunta: sitúa el hecho en un tiempo concreto: su inicio, duración y final. 
 
34. La pregunta: implica los acontecimientos o ideas de los que informa. 
 
35. Las son personas, instituciones y organismos de todo tipo que generan o hacen 
accesible la información. 
VII. INSTRUCCIONES. LEE LOS PLANTEAMIENTOS Y COMPLETA CORRECTAMENTE EL SIGUIENTE 
PALABRAGRAMA. 
 
 
 
36. Es una fuente de información, ya que pueden ser los protagonistas del hecho. 
 
37. Se le considera una fuente informativa, cuando es testigo de los hechos que narra. 
 
38. Es una estrategia empleada para dar relevancia a una noticia. 
 
39. Son las palabras que califican o determinan al nombre o al sustantivo. 
 
40. Este tipo de adjetivos nombran o indican cualidades, rasgos y propiedades de los nombres o sustantivos a 
los que acompañan. 
 
 
 
 36 
R 
 
 37 
O 
 
 38 
N 
 
 39 
D 
 
40 
A 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA SUPERIOR 
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS 
JEFATURA DE SECTOR 
SUPERVISION ESCOLAR 
 
MATEMÁTICAS I 
NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________ N.L. _____ 
ACIERTOS: _______ CALIFICACIÓN: _____ 
 
 
I. INSTRUCCIÓN. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA A CADA PLANTEAMIENTO. 
 
El salto de altura es una de las competencias atléticas más atractivas. Se trata de saltar sobre una barra 
horizontal que está colocada a varios metros sobre el nivel del piso. Para decidir cuándo un competidor gana o 
pierde una competencia es muy importante
medir de modo muy preciso la altura de sus saltos. Las mediciones 
de los saltos se pueden realizar usando fracciones y/o números decimales. La tabla siguiente muestra las 
marcas de algunos competidores en el salto de altura. 
 
COMPETIDOR PAÍS MARCA 
Martin Buss Alemania 4 
2 7 
Jackes Freitag Sudáfrica 2.5 
Stefen Hölm Estados Unidos 
2 
 1 
 
5 
Charles Austin Estados Unidos 2.4 
1. El ganador de esta competencia fue: 
 
A. Stefen Hölm B. Jackes Freitag C. Martin Buss D. Charles Austin 
 
2. El competidor que ocupó el tercer lugar fue: 
 
A. Martin Buss B. Jackes Freitag C. Stefen Hölm D. Charles Austin 
3. Un corredor de maratón lleva 4/7 de la carrera. La distancia por cubrir en esta competencia es de 42 km 
¿qué distancia le hace falta recorrer? 
A. 18 km B. 21 km C. 24 km D. 42 km 
 
 
4. ¿Cuál de las siguientes rectas numéricas indica el lugar donde se ubica la fracción 7/5? 
 
A. 
 
B. 
 
 
C. 
 
 
D. 
 
 
 
 
 
 
5. ¿Cuál de las siguientes fracciones es la que está señalada en la recta numérica? 
 
A. 
 
 
 
B. 
 
 
 
C. 
 
 
 
D. 
 
 
 
6. Convierte sin utilizar calculadora la siguiente fracción 
 
 
 
a su forma decimal. 
A. 0.4 B. 004 C. 0.04 D. 4.00 
 
7. Un transportista cobra según la distancia recorrida como se muestra en la siguiente tabla. 
 
Distancia 5 Km 10 Km 20 Km 
Costo $ 30 $60 $75 $120 
 
¿Cuál es la opción que completa correctamente la tabla? 
 
A. 12 Km B. 12.5 Km C. 13.0 Km D. 15.0 Km 
 
8. Indica cuál de las siguientes sumas es igual a 26 206 043: 
A. 3 X 1 + 4 X 10 + 6 X 1000 + 2 X 10000 + 6 X 100 000 + 2 x 10 000 000 
 
B. 3 X 1 + 4 X 10 + 6 X 1000 + 2 X 100000 + 6 X 1 000 000 + 2 x 10 000 000 
 
C. 3 X 1 + 4 X 10 + 6 X 1000 + 2 X 10000 + 6 X 100 000 + 3 x 10 000 000 
 
D. 3 X 1 + 2 X 10 + 6 X 1000 + 2 X 10000 + 7 X 100 000 + 2 x 10 000 000 
9. Rodrigo compró 1 
 
 
 
kg de almendras de los que dio 
 
 
 
 
kg a su hermana, 
 
 
 
kg a su mamá y 
 
 
 
 
kg a su 
papá ¿Cuántos kilogramos de almendra le quedaron? 
A. 
 
 
 
kg. B. 
 
 
 
kg. C. 1 kg. D. 1 
 
 
 
kg. 
10. Si compro 50 libros iguales por $1 750.00 ¿Cuánto necesitaré para comprar 73 de los mismos libros? 
 
A. $ 2 55.50 B. $ 2555.00 C. $25.55 D. $5552.00 
 
 
 
II. INSTRUCCIÓN. EN LA SIGUIENTE RECTA NUMÉRICA LOCALIZA EL VALOR DE LAS SIGUIENTES 
OPERACIONES. OBSERVA EL EJEMPLO. (-3) + (– 6) = -9 
 
11. 10 - 15= 
12. -4 + 6= 
13. -12 + 11= 
14. 16 – (-4) = 
15. -8 + 4 = 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. INSTRUCCIÓN. (16, 17) ESCRIBE LAS EXPRESIONES ALGEBRAICAS QUE SIRVEN PARA CALCULAR 
EL PERÍMETRO DE LAS SIGUIENTES FIGURAS GEOMÉTRICAS. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
IV. INSTRUCCIONES. LEE CON ATENCIÓN Y RESUELVE LO QUE SE TE INDICA EN CADA PROBLEMA, 
MUESTRA TUS OPERACIONES Y TUS RESULTADOS. 
 
18, 19. Luis Manuel es un pintor y quiere saber cuánto cuesta medio litro de pintura de aceite de color rosa. 
Fue a una tienda de pinturas, pero como no tenían la pintura rosa le ofrecieron los colores que puede 
mezclar para obtenerla. La siguiente tabla muestra los colores que hay que mezclar para obtener la 
pintura rosa que Luis Manuel quiere: 
 
Pintura roja Pintura blanca Color final de la mezcla 
pintura rosa 
 
200 mililitros 
 
300 mililitros 
 
500 mililitros 
 
El costo de la pintura varía dependiendo del color. La siguiente tabla muestra los costos de los colores 
primarios de la pintura de aceite. 
 
Color de la pintura Azul Rojo Blanco 
Precio por litro $300 $500 $700 
 
 
¿Cuál es el costo de los 500 mililitros de la pintura rosa? R=_ 
 
20. Una pista circular como la que se muestra tiene un diámetro de 5 km ¿Cuántos kilómetros tiene la pista? 
 
 
 
 
 
 
5 km 
 
 
 
 
R. _ _ 
 
 
 
 
 
 
 
21. ( ) 
22. ( ) 
24. ( ) 
26. ( ) 
V. INSTRUCCIÓN. RELACIONA LAS SIGUIENTES COLUMNAS, UBICANDO EL NÚMERO QUE CONTENGA 
LA RESPUESTA CORRECTA. 
 
Dos números que tienen igual valor absoluto pero 
distinto signo se llaman. 
Hl. 2.4003
 
En matemáticas, los signos de agrupación de las 
operaciones son: 
LM. 0.24003
 
 
23. ( ) ¿Cuál es el resultado de multiplicar 24.003 x 0.01 
OP. Ángulos opuestos por 
el vértice 
El perímetro de un círculo se obtiene mediante la 
expresión: 
QR. V = Ab x h 
 
25. ( ) 2a + 3b, 6a , a+a+a+a y 4a, son: ST. Opuestos o simétricos 
 
El volumen de un prisma recto rectangular se 
calcula con la fórmula: 
OC. P = 𝜋 x r
 
Los ángulos que tienen un lado común, cuando dos 
27. ( ) rectas se cortan y sus ángulos que se forman suman 
180° se llaman: 
WX. Los paréntesis 
 
28. ( ) El resultado de dividir 36.0045 entre 15 es igual a. 
XW. Expresiones 
algebraicas 
KJ. P = 𝜋 x d
 
PM. Ángulos adyacentes 
 
 
 
VI. INSTRUCCIÓN. OBSERVA LA SIGUIENTE IMAGEN Y CONTESTA CORRECTAMENTE LO QUE SE TE 
PIDE. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
29. ¿Cuáles son las parejas de ángulos alternos internos? 
 
 
 
30. ¿Cuáles son las parejas de ángulos alternos externos? 
 
 
 
 
VII. INSTRUCCIONES. OBSERVA LA SIGUIENTE TABLA QUE NOS MUESTRA LOS RESULTADOS 
OBTENIDOS DE UNA ENCUESTA RELACIONADA CON LAS FRUTAS 
PREFERIDAS DE LOS ALUMNOS UNA ESCUELA Y REALÍZA UNA GRÁFICA 
CIRCULAR EN EL ESPACIO MARCADO Y CON LOS COLORES QUE SE 
SEÑALAN. 
 
 
 
 
35. 
 
FRUTA ALUMNOS 
Mango 12 
Fresa 6 
Manzana 5 
Uva 7 
Total 100% 
 
 
 
 
 
31. ¿Qué porcentaje le gusta el mango? (amarillo) 
 
32. ¿Qué porcentaje le gusta la fresa? (rojo) 
 
33. ¿Qué porcentaje le gusta manzana? (verde) 
 
34. ¿Qué porcentaje le gusta la uva? (azul) 
 
 
 
 
VIII. INSTRUCCIONES. (36 – 40) CONTESTA LO QUE SE TE PIDE DE ACUERDO CON LOS SIGUIENTES 
EXPERIMENTOS ALEATORIOS. 
 
SE EXTRAE UNA BOLA DE UNA URNA QUE CONTIENE 4 BOLAS ROJAS, 5 BLANCAS Y 6 NEGRAS. 
 
¿Cuál es la probabilidad de que la bola sea roja? 
 
¿Cuál es la probabilidad de que la bola sea blanca? 
 
¿Cuál es la probabilidad de que no sea blanca? 
 
 
 
AL RIFAR UN CELULAR CON CIEN BOLETOS NUMERADOS DEL 1 AL 100. 
 
¿Cuál es la probabilidad de que gane un número par? 
 
 
¿Cuál es la probabilidad de que gane un número que sea igual o menor 25? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA SUPERIOR 
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS 
JEFATURA DE SECTOR 
SUPERVISION ESCOLAR 
 
CIENCIAS I 
NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________ N.L. _____ 
ACIERTOS: _______ CALIFICACIÓN: _____ 
I. INSTRUCCIÓN. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA A CADA PLANTEAMIENTO. 
 
1. Se compone de diversos ecosistemas que albergan una variedad de especies animales, plantas, hongos 
y otros tipos de organismos. 
A. Diversidad. B. Biodiversidad. C. México. D. El mundo. 
 
2. Son los niveles en los que se puede apreciar,
estudiar o analizar la biodiversidad. 
A. Genética, de especies 
y de ecosistemas. 
B. De especies y 
genética. 
C. Genética y de 
ecosistemas. 
D. De especies y 
de ecosistemas. 
 
3. Es la actitud que nos permite regular nuestro comportamiento para asumirnos como seres vivos, 
reconocernos como parte de un ecosistema y reflexionar sobre nuestro deber hacia el entorno natural. 
A. Intrínseca. B. Estética. C. Ética. D. Obligación. 
 
4. El contemplar que las próximas generaciones puedan aprovechar también los recursos naturales se 
enfoca principalmente en: 
A. La sostenibilidad 
ambiental. 
B. La 
biodiversidad. 
C. La cultura. D. La ética. 
 
5. Son los valores fundamentales que poseen los organismos que componen a los ecosistemas y que se 
expresan por sí mismos y no dependen de las circunstancias. 
A. Valores éticos. B. Valores 
estéticos. 
C. Valores Morales. D. Valores 
intrínsecos. 
 
6. Debido a la amplia diversidad de culturas, costumbres y tradiciones existentes en nuestro país, a México 
se le reconoce como: 
A. Un gran país. B. Diverso. C. Biodiverso. D. Culturalmente 
muy diverso. 
 
7. Es una especie originaria de nuestro país y es la base de la alimentación diaria, actualmente existen más 
de 60 variedades. 
A. El frijol. B. El trigo. C. El maíz. D. El cereal. 
 
8. Forma parte de la biodiversidad como un conjunto de conocimientos empíricos sumados desde la 
antigüedad y que implican el aprovechamiento de las plantas y animales con propiedades curativas. 
A. Medicina tradicional. B. Costumbres. C. Tradiciones. D. Creencias. 
 
9. Este valor está presente en la biodiversidad, proviene de los seres humanos y su relación con el medio, 
permite la contemplación, reflexión y libre expresión humana en todos los ecosistemas. 
A. Ético. B. Estético. C. Diverso. D. Intrínseco. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
II. INSTRUCCIONES. ORDENA CORRECTAMENTE CADA LETRA EN EL JUEGO DE PALABRAS, 
ESCIRBIENDO EN LA LÍNEA LA RESPUESTA CORRECTA. 
 
 
 
10. Naturalista francés que propuso que los 
órganos que se usan más son los que se 
desarrollan y los que dejan de usarse tienden 
a desaparecer, a esta idea se le conoce como 
la “herencia de los caracteres adquiridos” 
 
 
 
 
 
11. Naturalista inglés que propuso el concepto de 
selección natural, como parte de la teoría que 
menciona que a partir de una especie se 
originan otras de manera gradual. 
 
 
 
 
 
12. Nombre del libro escrito por Darwin en el que 
planteó que todas las especies de animales y 
plantas descienden de otras especies ya 
desaparecidas. 
 
 
 
 
 
 
13. Es la característica que incrementa las 
posibilidades de sobrevivencia y el éxito 
reproductivo. 
 
 
 
 
 
14. Proceso que permite sobrevivir a los 
organismos más aptos en un ambiente 
determinado, logrando su reproducción y 
conservación de su especie. 
 
 
 
 
 
 
15. Son restos, señales, huellas o cualquier 
indicio de organismos del pasado. 
 
 
 
 
 
III. INSTRUCCIONES. SELECCIONA DE LA TABLA LA RESPUESTA CORRECTA A CADA ENUNCIADO Y 
ANÓTALA SOBRE LA LÍNEA. 
 
 
 
NUTRICIÓN 
AUTÓTROFOS O 
PRODUCTORES 
 
CARNÍVOROS 
 
HERBIVOROS 
 
OMNÍVOROS 
ORGANISMOS 
HETERÓTROFOS 
REPRODUCCIÓN REPRODUCCIÓN ASEXUAL REPRODUCCIÓN SEXUAL 
 
 
 
 
16. Todos los seres vivos requieren de esta para poder llevar a cabo sus funciones y conservar la vida. 
 
 
 
 
17. Son los organismos a los que pertenecen las plantas, algas, algunas bacterias, protozoarios, mismos 
que producen sus propios nutrimentos a través de la fotosíntesis. 
 
 
 
 
18. Son los organismos conformados por animales, hongos, y muchos organismos unicelulares, presentan 
la segunda forma básica de obtención de nutrimentos, se alimentan de otros organismos. 
 
 
 
 
19. Organismos que conforman el primer nivel o eslabón de los consumidores en las cadenas alimentarias. 
 
 
 
 
20. Organismos que generalmente cazan a sus presas para consumirlas o se alimentan de animales ya 
muertos, ejemplo de ellos son los carroñeros. 
 
 
 
 
21. Organismos que consumen tanto plantas como distintos tipos de animales, entre los cuales se 
encuentra el ser humano. 
 
 
 
 
22. Proceso biológico por el cual se producen nuevos individuos en las poblaciones de una especie. 
 
 
 
 
23. En este tipo de reproducción un solo reproductor da origen a sus descendientes. 
 
 
 
 
24. En este tipo de reproducción un organismo femenino y uno masculino participan en la producción de 
un nuevo ser. 
 
 
 
 
 
IV. INSTRUCCIONES. RELACIONA AMBAS COLUMNAS Y ESCRIBE DENTRO DEL PARÉNTESIS EL 
NÚMERO CORRECTO. 
 
 
 
25. Es una de las funciones del papel que desempeñan los 
depredadores en los ecosistemas. 
( ) Depredadores. 
 
 
 
 
26. Especie originaria de una región geográfica, distribuida y 
restringida a la misma. 
( ) Dinámica de poblaciones. 
 
 
 
 
27. Éste tipo de competencia se presenta entre organismos 
de la misma especie. 
( ) Competencia 
interespecífica. 
 
 
 
 
28. Son organismos que se alimentan de otros seres que 
están vivos. 
( ) Especie endémica. 
 
 
 
 
29. Tipo de competencia que ocurre entre organismo de 
diferente especie. 
( ) Control del crecimiento de 
la población de presas. 
 
 
 
 
30. Se le denomina a la forma de comportamiento de las 
poblaciones que interactúan entre sí en el ecosistema. 
( ) Competencia 
intraespecífica. 
 
 
 
 
( ) Carnívoros. 
 
 
 
 
 
 
V. INSTRUCCIONES. LOCALIZA EN LA SOPA DE LETRAS LAS RESPUESTAS CORRECTAS A CADA 
PLANTEAMIENTO E ILUMINA CON EL COLOR QUE SE TE INDICA. 
 
 
31. Son los organismos que transforman la materia de los seres muertos y sus desechos en sustancias 
de las que se alimentan, entre los cuales se encuentran las bacterias y hongos. (VERDE) 
 
 
 
32. Son la base de la red alimentaria como plantas, algas, bacterias y protozoarios. (AMARILLO) 
 
 
 
33. Son los animales que se alimentan de otros animales, por ejemplo, el león que caza a la cebra. (ROJO) 
 
 
 
34. Son todos los animales que se alimentan de plantas, es decir herbívoros, por ejemplo, la jirafa. (AZUL) 
 
 
 
35. Organismos carnívoros que se alimentan de otros carnívoros, por ejemplo, el león que se alimenta de 
los búfalos. (NARANJA) 
 
 
 
36. Éstas se conectan a través de eslabones para formar redes que permiten el flujo de materia y energía 
a través de la alimentación de unos seres a otros en un ecosistema. (MORADO) 
 
 
 
 
 
VI. INSTRUCCIONES. LEE CON ATENCIÓN CADA ENUNCIADO Y ESCRIBE EN EL CRUCIGRAMA LA 
RESPUESTA CORRECTA. 
 
 
 
 
HORIZONTALES VERTICALES 
 
37. La biodiversidad y las interacciones entre las 
especies en los ecosistemas, son producto de 
la: 
38. Entre más diverso sea un ecosistema 
comparado con otro, se dice que es más 
rico en: 
 
39. Nombre del país rico en especies de flora y fauna, pero además lo distingue una diversidad étnica, 
lingüística y cultural. 
40. Satisface las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 HISTORIA I 
NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________ N.L. _____ 
ACIERTOS: _______ CALIFICACIÓN: _____ 
INSTRUCCIONES: Subraya la respuesta correcta 
I. INSTRUCCIÓN. COLOCA EL NÚMERO EN EL PARÉNTESIS SEGÚN CORRESPONDA. 
 
1. Es una doctrina que surgió a mitad del siglo XVIII, que abogó por 
el libre pensamiento, la igualdad, la libertad, la justicia,
la 
democracia, la división de poderes y la propiedad privada. 
( ) Ilustración 
 
 
2. Este movimiento surgió en Francia durante el Siglo XVIII, que 
consideraba la razón como medio para acceder al conocimiento. 
( ) Burguesía 
 
3. Sistema adoptado por los Estados europeos desde el siglo XVI, 
que se caracterizaba por la intensa intervención del estado en los 
asuntos económicos. 
( ) Liberalismo 
 
4. Divisiones de una sociedad jerarquizada, cada una cumplía con 
una función acorde a leyes o a las costumbres. 
( ) Primer estamento 
 
5. Grupo social formado de comerciantes, banqueros, 
profesionistas e incipientes empresarios, se identificó con las ideas 
del liberalismo y se convirtió en su principal promotora. 
( ) Mercantilismo 
 
 
 
 
( ) Estamentos 
 
 
 
 
II. INSTRUCCIÓN. (6-8) COMPLETA EL TEXTO CON LAS PALABRAS DE LAS FICHAS DEL RECUADRO. 
 
 
Clero Jhon Locke 
Igualdad Estado 
 
 
Él filósofo nacido en Wrigton, Inglaterra, estableció las bases del liberalismo, consideraba 
que los seres humanos debían gozar de libertad como derecho natural de los individuos. Este pensador 
planteaba un estado de entre los individuos y consideraba que el poder del 
debía provenir del mandato popular y dividirse para limitar el poder absoluto de una persona. 
SECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA SUPERIOR 
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS 
JEFATURA DE SECTOR 
SUPERVISION ESCOLAR 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
III. INSTRUCCIÓN. SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA A CADA PLANTEAMIENTO. 
 
9. Este era el grupo social de los que no tenían privilegios, debían pagar impuestos, carecían de participación 
política en las decisiones del reino. 
 
A. Primer Estamento B. Burguesía C. Tercer Estado D. Clero 
 
10. En Inglaterra de 1668 el Rey Jacobo II quiso imponer el catolicismo en un país protestante, lo que ocasiono 
un estallido que se le conoció como: 
 
A. Revolución Industrial B. Revolución 
Francesa 
C. Revolución Inglesa D. Despotismo 
 
11. Fue el precursor del liberalismo económico en Inglaterra, quien insistió en el respeto a la propiedad privada, la 
división del trabajo, la libertad de precios y el pago justo de los impuestos. 
 
A. Francis Drake B. Adam Smith C. Guillermo de Orange D. Jhon Locke 
 
12. Grupo social que luchó por mejorar sus condiciones de vida durante las revoluciones Inglesa y Francesa. 
 
A. Artesanos B. Los siervos C. Nobles D. Los burgueses 
 
13. Son las causas del descontento de los colonos ingleses con el Rey Jorge III y el Parlamento, excepto: 
 
A. Aumento de 
impuestos 
B. Control político C. Monopolio comercial D. Escasez de 
alimento 
 
IV. INSTRUCCIONES. ENCUENTRA EN LA SOPA DE LETRA LAS RESPUESTAS A LAS SIGUIENTES 
PREGUNTAS Y COLOREA DE ACUERDO A LO QUE SE INDICA. 
 
14. ¿Cómo se llama la primera colonia Inglesa que se asentó en la costa atlántica de Norteamérica? (VERDE) 
 
15. En Europa el pensamiento liberal e ilustrado se dividió en dos categorías, la primera muy común en Gran 
Bretaña, creía en el liberalismo económico, la tolerancia religiosa y la monarquía parlamentaria, donde el Rey 
debía consultar a los representantes de la población, a esta corriente se le conoció como: (AZUL) 
 
16. ¿Quiénes eran los que padecían las consecuencias del monopolio comercial de la Corona Inglesa, el cual 
controlaba la exportación de sus productos, y les impusieron un ejército al que debían pagar su salario? (ROJO) 
 
17. Fue un político, científico e inventor, quien redacto e imprimió panfletos y periódicos donde incluía 
explicaciones sobre las ideas liberales e ilustradas, ya que consideraba necesario trasmitirlas a los súbditos de la 
Corona Francesa. (AMARILLO) 
 
18. En el año de 1776, este personaje publicó un ensayo donde propugnaba un gobierno igualitario, republicano y 
democrático, además difundió las ideas liberales, por lo que ganó el apoyo de los colonos para continuar la 
guerra contra la Corona Inglesa. (MORADO) 
 
19. Bonaparte se enfrentó a muchas naciones: Inglaterra, Rusia, Austria, Portugal, Imperio Otomano, excepto: 
(GRIS) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
D 
 
I 
A 
 
D 
E 
 
L 
A 
 
D 
A 
 
V 
I 
 
E 
N 
 
N 
I 
 
I 
G 
 
A 
R 
 
P 
I 
 
S 
V 
 
A 
I 
 
M 
D 
 
O 
A 
 
H 
I 
 
T 
K A O A I I N D U S T R I A L I 
L R T R D L I B A I C E U S M J 
B E N J A M I N F R A N K L I N 
I D R D E G U R E V O L U C I U 
L O S C O L O N O S O L S F G G 
L M A M A F I T A S O L E D A D 
 
IV. INSTRUCCIONES. (20-22) ANALIZA LA INFORMACION DE LA TABLA Y, EN CADA CASO ESCRIBE SI 
SE TRATA DE UNA CAUSA O ES PARTE DEL DESARROLLO DE LA REVOLUCIÓN 
FRANCESA. 
 
 
20a. Alta deuda del Estado. 
20b. Declaración de los derechos del hombre y del 
ciudadano. 
 
21a. Pago de impuestos desigual por parte de los 
estamentos. 
 
21b. Desempleo y escasez de alimentos. 
22a. Ejecución del Rey Luis XVI. 
22b. Establecimiento del Directorio como forma de 
gobierno. 
 
 
VI. INSTRUCCIÓN. ORDENA CRONOLOGICAMENTE DEL I AL IV LOS SUCESOS HISTORICOS. 
 
 
 
23. Guerras Napoleónicas 
 
24. Revolución industrial. 
 
25. Revolución francesa. 
 
26. Independencia de las Trece Colonias de Norteamérica. 
 
 
 
 
 
 
VII. INSTRUCCIÓN. COMPLETA LA LÍNEA DEL TIEMPO CON LAS EXPRESIONES QUE APARECEN EN EL 
RECUADRO. 
 
 
 
27a. Napoleón 
Bonaparte invade 
España. 
28a. Napoleón 
Bonaparte se proclamó 
primer cónsul. 
29a. Napoleón 
Bonaparte invade 
Rusia. 
30a. Guerras 
Napoleónicas. 
27b. Congreso de Viena. 28b. Francia perdió 
batalla en Waterloo. 
29b. Promulgación del 
Código Napoleónico. 
30b. Napoleón 
Bonaparte fue exiliado 
a la isla de Santa 
Elena. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1799 1804 1808 1812 1814 1815 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
SECRETARIA DE EDUCACIÓN BASICA Y MEDIA SUPERIOR 
DIRECCIÓN DE TELESECUNDARIAS 
JEFATURA DE SECTOR 
SUPERVISION ESCOLAR 
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA I 
NOMBRE DEL ALUMNO: _____________________________________________________ N.L. _____ 
ACIERTOS: _______ CALIFICACIÓN: _____ 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA PRIMER GRADO 
INSTRUCCIONES: Lee los párrafos y subraya la respuesta correcta a cada pregunta. 
La adolescencia es un periodo del desarrollo biológico, psicológico, sexual y social inmediatamente posterior a la niñez y que 
comienza con la pubertad. Es un periodo vital entre la pubertad y la edad adulta, su rango de duración varía según las 
diferentes fuentes y opiniones médicas, científicas y psicológicas, generalmente se enmarca su inicio entre los 10 y 12 años, y 
su finalización a los 19 o más. 
1.- ¿Cuál de los siguientes argumentos es contrario a la postura presentada por el autor? 
A) La adolescencia inicia entre los 10 y 12 años 
B) La adolescencia es una etapa antes de la edad adulta 
C) La adolescencia puede iniciar a los 11 años 
D) La adolescencia siempre inicia a la misma edad 
 
Crecer es una característica destacada de la adolescencia, el brote o estirón de la pubertad es una de las características 
fundamentales de la adolescencia. Tiene una duración de 3 a 4 años, con un promedio de 24 a 36 meses. Está caracterizado 
por un rápido crecimiento del esqueleto, llamado punto de velocidad máxima (PVM), que se manifiesta por un aumento 
rápido de la talla o crecimiento lineal, de aproximadamente 8 cm en la mujer y de unos 10 cm en el varón.10 Es seguida por 
una desaceleración o enlentecimiento progresivo del crecimiento lineal, hasta que se detiene por la fusión de las epífisis
de 
los huesos largos, como consecuencia de los cambios hormonales. 
 
2.- ¿Cuál es la idea central del párrafo? 
A) La definición de adolescencia 
B) El punto de velocidad máxima (PVM) 
C) Características principales de la adolescencia 
D) Tallas en mujeres y varones 
 
La introducción masiva de dispositivos tecnológicos en la actualidad ha causado un gran cambio en la vida de los seres 
humanos. Los adolescentes son los más vulnerables debido a que ellos han nacido en una sociedad tecnológica y por lo tanto 
son los que han acogido de manera más personal dichos dispositivos. Estudios han demostrado que el teléfono móvil es el 
dispositivo tecnológico más popular entre los adolescentes y su disponibilidad casi llega al 100%. 
 
3.- ¿Cuáles son las ideas que apoyan el argumento planteado en el párrafo? 
1) Los celulares influyen en los adolescentes 
2) Es necesario que todos los adolescentes tengan celular 
3) Los celulares son objetos tecnológicos que tienen casi todos los adolescentes 
4) Los celulares no logran cambiar la vida de las personas 
5) Los adolescentes son lo suficientemente responsables de usar celulares 
A) 1 y 3 
B) 1 y 5 
C) 2 y 4 
D) 2 y 6 
 
 
 
 
Lee el siguiente texto y después contesta desde la pregunta 4 a la 7. 
1.- 
La sexualidad es el conjunto de condiciones que caracterizan el sexo de cada persona o animal. Desde el punto de vista 
histórico cultural, es el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas asociadas a la búsqueda de emoción 
sexual, que marcan de manera decisiva al ser humano en todas y cada una de las fases determinantes de su desarrollo. 
2.- 
La sexualidad no solo comparte las partes del cuerpo del hombre y mujer, esta diferenciación en el pasado fue utilizada para 
someter a distintos roles a la gente, no solo los marcados por nuestra sociedad, como el decir de que el color rosa es para las 
niñas y el azul para los niños, o que las mujeres tenían el deber de permanecer en el hogar a cumplir con las labores 
domésticas y que los hombres debían cazar o traer sustento; sino que también compete a los cambios psicológicos que 
distinguen al hombre y a la mujer, aunque se puede decir que estos están estrechamente ligados a las diferencias cerebrales 
que existen ya que "siempre se ha sospechado que los cerebros de las mujeres y los de los hombres, son un poco diferentes. 
3.- 
La sexualidad es un universo complejo que engloba cuatro potencialidades de la sexualidad humana: Afectividad, erotismo, 
género y reproductividad. 
4.- 
La sexualidad humana, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, se define como: Un aspecto central del ser 
humano, a lo largo de su vida. Abarca al sexo, las identidades y los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la 
reproducción y la orientación sexual. Se vive y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, 
valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales. La sexualidad puede incluir todas estas dimensiones, no 
obstante, no todas ellas se viven o se expresan siempre. La sexualidad está influida por la interacción de factores biológicos, 
psicológicos, sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y espirituales. 
 
4.- De acuerdo a el párrafo uno. Es el conjunto de condiciones que caracterizan el sexo de cada persona o animal: 
A) Género 
B) Adolescencia 
C) Sexualidad 
D) Estereotipo 
 
5.- ¿Cuál es la idea central del párrafo 2? 
A) Los diferentes que son los cerebros del hombre y la mujer 
B) Las características y definición de la sexualidad retomando el pasado 
C) Los roles del hombre y mujer 
D) Los colores para niños y para niñas 
 
6.- De acuerdo al texto, es un ejemplo de una potencialidad de la sexualidad humana. 
A) Erotismo 
B) Valores 
C) Gustos 
D) Intereses 
 
 
 
 
7.- ¿Cuál de los siguientes argumentos es contrario a la idea del párrafo 4? 
A) La sexualidad acompaña al ser humano desde su nacimiento 
B) La sexualidad integra la reproducción y la orientación sexual 
C) La sexualidad solo se ve influida por los factores biológicos. 
D) La sexualidad está influida por factores biológicos 
 
8. La capacidad de regular emociones se ve involucrada en el actuar diario y un ejemplo de ello es: 
A) Cambiar de estado de ánimo muchas veces durante el día 
 
 
B) Ser empático 
C) Reclamar continuamente sin razón 
D) Ofender a los demás por cualquier motivo 
 
9.- La afectividad significa ser capaces de estrechar lazos de amistad, cariño, solidaridad y comprometerse con otras 
personas. Un ejemplo que no corresponde a la afectividad es: 
A) Brindar un consejo a un amigo 
B) Ayudar a alguien que lo necesita 
C) Hacer las cosas por los demás por interés 
D) Cuidar a los demás 
10.- Son ideas relacionadas con la reproductividad, excepto: 
A) Capacidad de generar vida 
B) Tener hijos previamente planeados 
C) Ser padres o madres responsables 
D) Tener hijos sin ser responsables 
 
11) Es el valor que cada persona tiene y que debe ser respetado en todo momento 
A) Respeto B) Dignidad humana C) Derechos humanos D) Amor 
 
12) Respirar, que el corazón lata, que los órganos funciones son factores: 
A) Sociales B) Económicos C) Biológicos D) Convivencia 
 
13) Todas ellas te marcan en cierta forma límites, te indican lo que puedes o no hacer. 
A) Reglamento B) Leyes C) Reglas D) Desafíos 
 
14) Transmitir nuestras opiniones, sentimientos, intereses y necesidades de manera eficaz se reconoce como: 
A) Asertividad B) Honestidad C) Libertad D) Amistad 
 
15) Son elementos necesarios para una comunicación asertiva, excepto: 
A) Ser honesto B) Ser claro C) Ser atento D) Ser imprudente 
 
 
 
 
 
(16-20) Relaciona correctamente cada necesidad fundamental del ser humano con su descripción. 
A) Alcanzar logros y realizar sueños 
( ) Contar con una vivienda, un trabajo 
digno, no tener miedo, ni vivir con violencia 
B) Lograr estima y afecto 
( ) Respirar, alimentarse, descansar, tener 
relaciones sexuales, salud. 
C) Unirse con otros y convivir 
( ) Vincularse u organizarse con otras 
personas para recibir apoyo, mejorar la vida o 
hacer proyectos. 
D) Tener una vida segura 
( ) Tener posibilidades para desarrollarnos, 
aprender nuevas cosas, lograr metas y mejorar 
nuestra vida. 
E) Cubrir necesidades físicas 
( ) Tener relaciones donde haya respeto, 
cariño y confianza. 
 
 
 
21-25. Escribe las palabras correspondientes en cada línea. 
21.- Los 
____________________
___ son aquellos a los que cada persona se integra a lo largo de su vida, por distintos motivos o para lograr distintos 
propósitos. 
 
22.- La _______________________ es la facultad que toda persona debe tener y que le da la posibilidad de tomar decisiones 
sobre su vida para ser, crear, participar y actuar según sus elecciones y su conciencia. 
 
23.- Los ______________________ son retos o situaciones complejas de resolver que te exigen esfuerzo. 
 
24.- Los ______________________ son aquellos momentos en los que hay dos o más caminos a elegir y todos parecen 
correctos o deseables. 
 
25.- La _______________________ es la capacidad para tomar decisiones sobre lo que consideras que es justo, correcto o 
deseable, aplicando tu capacidad para pensar y hacer juicios, sin necesidad de que alguien te obligue o imponga su punto de 
vista. 
 
(26- 30) Contesta las siguientes preguntas: 
26.- ¿Qué es la igualdad? 
 
 
27.- ¿Qué significaría lograr la igualdad en tu grupo? 
 
 
28.- ¿Qué acciones puedes realizar para construir una sociedad con igualdad? 
 
 
29.- Escribe un ejemplo de desigualdad 
 
 
30.-
¿Qué es un estereotipo de belleza? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Dilemas Autonomía moral Libertad Grupos de pertenencia Desafíos 
 
 
CLAVES 
LENGUA MATERNA. ESPAÑOL 
 
1. D 21. PROPÓSITO 
2. A 22. ORGANIZACIÓN 
3. D 23. CLARIDAD 
4. D 24. PRECISIÓN 
5. C 25. PERTINENCIA 
6. C 26. V 
7. E 27. F 
8. A 28. F 
9. F 29. V 
10. B 30. F 
11. INCLUYENTE 31. noticias 
12. REGLAMENTO 32. ¿dónde? 
13. CONFIANZA 33. ¿cuándo? 
14. ARTÍCULOS 34. ¿qué sucedió? 
15. FUTURO 35. fuentes 
16. IMPERATIVO 36. PERSONAS 
17. INFINITIVO 37. PERIODISTA 
18. MAYÚSCULAS 38. LENGUAJE 
19. PRECISO 39. ADJETIVOS 
20. SOCIALIZAR 40. CALIFICATIVOS 
 
 
I L S A L U C S U Y A M 
S O C I A L I Z A R U C 
E V I T A R Y I L P O C 
F I N F I N I T I V O O 
S G M B T Y U I O M H N 
O B F U T U R O R I U F 
L N Z N R E D C U O P I 
U I N C L U Y E N T E A 
C U S E C A R L A E S N 
I O V I T A R E P M I Z 
T I A E R T H G J U K A 
R R E G L A M E N T O L 
A U N I T A R I O D E A 
A N O R P R E C I S O S 
 
 
 
 
 
 
 
1. C. Martin Buss 11. -5 Maestro verifica 
2. D. Charles Austin 12. 2 que los números 
3. A. 18 Km. 13. -1 estén colocados 
4. D. 14. 20 correctamente en 
5. C. 3/5 15. -4 la recta numérica. 
6. A. 0.4 16. P = 4 n P = 3 x 
7. B. 12.5 17. P = 8 x P = 10 t 
8. B. 18, 19. El costo es de $ 310.00 
9. A. 7/8 20 La pista tiene 15.7 Km. 
10. B. $ 2555.00 
 
21. ST. Opuestos o simétricos 31. 40% 144° 
22. WX. Los paréntesis 32. 20% 72° 
23. LM. 0.24003 33. 17% 61° 
24. KJ. P = 𝝅 x d. 34. 23% 83° 
25. XW. Expresiones algebraicas 35. Maestro verifica que la gráfica este 
correctamente hecha 
26. QR. V = Ab x h 36. 4/15 
27. PM. Ángulos adyacentes 37. 5/15 
28. HI. 2.4003 38. 10/15 
29. (3 y 5) (4 y 6) 39. 50/100 ½ 
30. (1 y 7) (2 y 8) 40. 25/100 ¼ 
 
MATEMÁTICAS I 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA. BIOLOGÍA 
1. B. Biodiversidad. 21. Omnívoros. 
2. A. Genética, de especies y de ecosistemas. 22. La reproducción. 
3. C. Ética. 23. Reproducción asexual. 
4. A. Sostenibilidad ambiental 24. Reproducción sexual. 
5. D. Valores intrínsecos. 25. Control de crecimiento de la población de presas. 
6. D. Culturalmente muy diverso. 26. Especie endémica. 
7. C. El maíz. 27. Competencia intraespecífica. 
8. A. Medicina tradicional. 28. Depredadores. 
9. B. Estético. 29. Competencia interespecífica. 
10. Lamarck. 30. Dinámica de poblaciones. 
11. Darwin. 31. Descomponedores. 
12. El origen de las especies. 32. Productores. 
13. Adaptación. 33. Consumidores secundarios. 
14. Selección natural. 34. Consumidores primarios. 
15. Fósiles. 35. Consumidores terciarios. 
16. Nutrición. 36. Cadena trófica. 
17. Autótrofos o productores. 37. Evolución. 
18. Organismo heterótrofos. 38. Biodiversidad. 
19. Herbívoros. 39. México. 
20. Carnívoros. 40. Sustentabilidad. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6 
 
 
 
 
 
 
1. LIBERALISMO 
2. ILUSTRACION 
3. MERCANTILISMO 
4. ESTAMENTOS 
5. BURGUESIA 
6. JHON LOCKE 
7. IGUALDAD 
8. ESTADO 
9. C. TERCER ESTADO 
10. C REVOLUCION INGLESA 
11. B ADAM SMITH 
12. D LOS BURGUESES 
13. D ESCASEZ DE ALIMENTO 
14. VIRGINIA 
15. MODERADA 
16. LOS COLONOS 
17. BENJAMIN FRANKLIN 
18. THOMAS PAINE 
19. SUECIA 
HISTORIA 
D A E A A I N I G R I V I D A I 
I D L D V E N I A P S A M O H T 
K A O A I I N D U S T R I A L I 
L R T R D L I B A I C E U S M J 
B E N J A M I N F R A N K L I N 
I D R D E G U R E V O L U C I U 
L O S C O L O N O S O L S F G G 
L M A M A F I T A S O L E D A D 
 
 
20a. CAUSA 
20b. DESARROLLO 
21a. CAUSA 
21b. CAUSA 
22a. DESARROLLO 
22b. DESARROLLO 
23. IV 
24. I 
25. III 
26. II 
27a. NAPOLEÓN BONAPARTE INVADE ESPAÑA. 1808 
27b. CONGRESO DE VIENA. 1814 
28a. NAPOLEÓN BONAPARTE SE PROCLAMÓ PRIMER CÓNSUL. 1799 
28b. FRANCIA PERDIÓ BATALLA EN WATERLOO. 1815 
29a. NAPOLEÓN BONAPARTE INVADE RUSIA. 1812 
29b. PROMULGACIÓN DEL CÓDIGO NAPOLEÓNICO. 1804 
30a. GUERRAS NAPOLEÓNICAS. 1799-1815 
30b. NAPOLEÓN BONAPARTE FUE EXILIADO A LA ISLA DE SANTA ELENA. 1815 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA 
 
PRIMER GRADO. 
1: D 
2: C 
3: A 
4: C 
5: B 
6: A 
7: C 
8: B 
9: C 
10: D 
11: B 
12: C 
13: C 
14: A 
15: D 
 
 
21.- Grupos de pertenencia. 
22.- Libertad 
23.- Desafíos 
24.- Dilemas 
25.- Autonomía moral 
26.- Es un valor que nos otorga los mismos derechos a todas las personas, independientemente de 
circunstancias sociales, económicas o raciales. 
27.- A criterio del docente 
28.- A criterio del docente 
29.- Carecer de lo indispensable para vivir, se imponen sanciones especiales a algunos integrantes 
de la sociedad, quedan sin protección personas vulnerables, no todos tienen la posibilidad de 
hacer escuchar su voz. 
30.- Son modelos de belleza a seguir y son difundidos a través de los medios de comunicación, 
publicidad o redes sociales. 
 
 
 
 
 
 
A) Alcanzar logros y realizar sueños 
16. ( D ) Contar con una vivienda, un 
trabajo digno, no tener miedo, ni vivir con 
violencia 
B) Lograr estima y afecto 
17. ( E ) Respirar, alimentarse, 
descansar, tener relaciones sexuales, 
salud. 
C) Unirse con otros y convivir 
18. ( C ) Vincularse u organizarse con otras 
personas para recibir apoyo, mejorar la 
vida o hacer proyectos. 
D) Tener una vida segura 
19. ( A ) Tener posibilidades para 
desarrollarnos, aprender nuevas cosas, 
lograr metas y mejorar nuestra vida. 
E) Cubrir necesidades físicas 
20. ( B ) Tener relaciones donde haya 
respeto, cariño y confianza.

Continuar navegando