Logo Studenta

CUESTIONARIO RAMAS DE CIENCIA - MET CIENTIF sc(1)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
BALOTARIO DE BIOLOGÍA 
AÑO: CUARTO 
 
 
1. Rama de las Ciencias que tienen por objeto el 
conocimiento de las leyes y propiedades de los 
cuerpos: 
a) Ciencias Exactas 
b) Ciencias Naturales 
c) Ciencias Políticas 
d) Ciencias Humanas 
e) Ciencias de la Tierra 
 
2. Es el conjunto de conocimientos técnicos, 
ordenados científicamente, que permiten 
diseñar y crear bienes y servicios: 
a) Ciencias 
b) Medio Ambiente 
c) Tecnología 
d) Ecología 
e) Biología 
 
3. En el método científico, el paso que sigue a la 
Hipótesis, es: 
a) Conclusión 
b) Análisis de datos 
c) Análisis de resultados 
d) Experimentación 
e) Observación 
 
4. Paso del método científico que es una 
respuesta posible para el problema planteado: 
a) Observación 
b) Hipótesis 
c) Experimentación 
d) Registro y análisis de datos 
e) Análisis de Resultados 
 
5. Son características del conocimiento científico, 
excepto: 
a) Es objetivo 
b) Es verificable 
c) Es infalible 
d) Es autocorregible 
e) Busca las causas y los efectos de los 
fenómenos 
 
6. Ciencia que solo admiten principios y hechos 
rigurosamente demostrables: 
a) Ciencias Humanas 
b) Ciencias Políticas 
c) Ciencias Naturales 
d) Ciencias Exactas 
e) Ciencias Sociales 
 
7. Ciencia que tienen por objeto el conocimiento 
de las leyes y propiedades de los cuerpos: 
a) Ciencias Humanas 
b) Ciencias Políticas 
c) Ciencias Naturales 
d) Ciencias Exactas 
e) Ciencias Sociales 
 
8. Es el conjunto de conocimientos técnicos, 
ordenados científicamente, que permiten 
diseñar y crear bienes y servicios que facilitan 
la adaptación del hombre al medio ambiente: 
a) Conocimientos Empíricos 
b) Mitos 
c) Ciencia 
d) Tecnología 
e) Ley 
 
9. Son problemas que ha ocasionado la Ciencia y 
la Tecnología, excepto: 
a) El aumento de la contaminación 
b) El uso de sustancias tóxicas 
c) El deterioro del medio ambiente 
d) La desertización 
e) El incremento de la flora y la fauna, 
 
10. El método científico está sustentado por dos 
pilares fundamentales, que son: 
a) El problema y la hipótesis 
b) Los objetivos y las conclusiones 
c) La teoría y las sugerencias 
d) Reproducibilidad y la Falsabilidad 
e) El orden y el desorden 
 
11. Conocimiento que se obtiene a partir de la 
experiencia y no permite entender las causas 
de los fenómenos que percibimos ni 
conocerlos en forma precisa: 
a) Conocimiento físico 
b) Conocimiento científico 
c) Conocimiento empírico 
d) Conocimiento social 
e) Conocimiento real 
2 
 
12. Conocimiento Empírico que no puede 
garantizar que lo conocido se cumpla siempre 
y en todos los casos: 
a) Conocimiento Empírico Social 
b) Conocimiento Empírico Contingente 
c) Conocimiento Empírico Particular 
d) Conocimiento Empírico Real 
e) Conocimiento Empírico General 
 
13. Característica del conocimiento científico por 
la cual se somete a prueba cada afirmación o 
hipótesis: 
a) Es verificable 
b) Es falible 
c) Es autocorregible 
d) Es objetivo 
e) Es costoso 
 
14. Es la parte inicial del trabajo científico y su 
finalidad es obtener datos del fenómeno en 
estudio: 
a) Experimentación 
b) Formulación de la hipótesis 
c) Comparación 
d) Observación 
e) Conclusión 
15. Reacción de crecimiento en un organismo 
vegetal, desencadenado por un estímulo 
externo: 
a) Ciclosis 
b) Tropismo 
c) Taxia 
d) Reptación 
e) Protocooperación 
 
16. Las plantas llamada “helechos” pertenecen al 
grupo de las: 
a) Briofitas 
b) Pteridofitas 
c) Gimnospermas 
d) Angiospermas 
e) Moncotiledóneas 
 
17. Ciencia que estudia a los moluscos: 
a) Ictiología 
b) Mastozoología 
c) Malacología 
d) Herpetología 
e) Helmintología 
 
18. Ciencia que estudia las relaciones evolutivas 
entre los seres vivos: 
a) Fisiología 
b) Paleontología 
c) Filogenia 
d) Genética de poblaciones 
e) Taxonomía 
 
19. Ciencia que estudia a los reptiles: 
a) Ictiología 
b) Anfibiología 
c) Herpetelogía 
d) Mastozoología 
e) Ficología 
 
20. Ciencia que estudia a los mamíferos: 
a) Ictiología 
b) Anfibiología 
c) Herpetología 
d) Ornitología 
e) Mastozoología 
 
21. No es un animal mamífero: 
a) La ballena 
b) El delfín 
c) El perro 
d) El sapo 
e) La vaca 
 
22. No es una Gimnosperma: 
a) Pino 
b) Ciprés 
c) Araucaria 
d) Secuoya gigante 
e) Helecho 
23. Los organismo que crece hasta su muerte son: 
a) Hombres 
b) Elefantes 
c) Árboles 
d) Insectos 
e) Perros 
3 
 
24. El movimiento propio de organismos animales, 
se denomina: 
a) Nastia 
b) Tropismo 
c) Taxia 
d) Protocooperación 
e) Ciclosis 
 
25. El conjunto de factores abióticos y bióticos de 
una determinada zona, se llama: 
a) Ecología 
b) Ecografía 
c) Economía 
d) Ecosistema 
e) Ambiente 
 
26. Es el desdoblamiento de sustancias complejas 
con liberación de energía y desgaste celular : 
a) Ciclosis 
b) Irritabilidad 
c) Anabolismo 
d) Catabolismo 
e) Tropismo 
 
27. El movimiento de un vegetal o de algunos de sus 
órganos como reacción a un golpe, se denomina 
a) Tropismo 
b) Taxia 
c) Nastia 
d) Protocooperación 
e) Ciclosis 
 
28. La característica que diferencia a los seres 
bióticos de los abióticos, es: 
a) Tamaño 
b) Densidad 
c) Masa 
d) Volumen 
e) Organización compleja 
 
29. La transformación que realiza el ser vivo de las 
sustancias exteriores en otras propias, se llama: 
a) Ciclosis 
b) Catabolismo 
c) Anabolismo 
d) Respiración celular 
e) Bioenergética 
 
30. Es un ejemplo de catabolismo: 
a) Proteogénesis 
b) Lipogénesis 
c) Fotosíntesis 
d) Respiración celular 
e) Quimiosíntesis 
 
31. Característica del ser vivo de responder a 
estímulos y cambios físicos y químicos de su 
entorno: 
a) Adaptación 
b) Metabolismo 
c) Movimiento 
d) Reproducción 
e) Irritabilidad 
 
32. El movimiento del flujo de la materia viva en las 
células de las hojas vegetales se denomina: 
a) Contracción 
b) Ciclosis 
c) Irritabilidad 
d) Adaptabilidad 
e) Crecimiento 
 
33. De los siguientes organismos, el que presenta el 
metabolismo más elevado, es: 
a) Semilla 
b) Esporas 
c) Bacteria 
d) Elefante 
e) Hombre 
 
34. Término que designa las reacciones químicas 
que permiten cambiar sustancias sencillas para 
formar otras complejas : 
a) Turgencia 
b) Plasmólisis 
c) Anabolismo 
d) Catabolismo 
e) Ciclosis 
 
35. El movimiento del flujo de la materia viva en las 
células de las hojas vegetales se denomina : 
a) Contracción 
b) Ciclosis 
c) Irritabilidad 
d) Adaptabilidad 
e) Crecimiento 
 
36. Propiedad de un organismo vivo de adecuarse 
a los cambios que se producen en su entorno : 
a) Crecimiento 
b) Adaptación 
c) Movimiento 
d) Metabolismo 
e) Reproducción 
4 
 
 
37. Característica de la materia viva de responder a 
estímulos externos : 
a) Metabolismo 
b) Reproducción 
c) Movimiento 
d) Adaptabilidad 
e) Irritabilidad 
 
38. Cuando un gato huye de un perro, se 
manifiesta la característica denominada: 
a) Organización específica 
b) Metabolismo 
c) Irritabilidad 
d) Reproducción 
e) Homeostasis 
 
39. Cuando el movimiento de un ser vivo es por un 
estímulo eléctrico, se llama: 
a) Osmotaxia 
b) Termotaxia 
c) Tigmotaxia 
d) Galvanotaxia 
e) Quimiotaxia 
40. El movimiento de los organismos animales 
simples, por acción del viento, se denomina: 
a) Fototaxia 
b) Quimiotaxia 
c) Barotaxia 
d) Geotaxia 
e) Anemotaxia 
 
41. Cuando un organismo pluricelular sólo tiene un 
tipo de células, se dice que tiene estructura de 
talo. Éste lo presentan los: 
a) Mamíferos superiores 
b) Bacterias 
c) Hongos pluricelulares 
d) Aves 
e) Cianofíceas

Continuar navegando

Otros materiales