Logo Studenta

Vulcanologia: Estudo dos Vulcões

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

í
Galindo Trujillo Josy Amayrani
García Hernández Lucero Teodora
Hernández Demetrio Evelissa
Vicencio Ortega Manuel
vulcanología
 La vulcanología es una ciencia que se 
define como la rama de la Geología que 
estudia al vulcanismo en su totalidad, es 
decir, el origen, la estructura y la 
composición de los volcanes, la historia 
eruptiva de los mismos y los fenómenos 
asociados a las erupciones volcánicas. La 
vulcanología abarca también el estudio de 
los géiseres, fumarolas y todo lo que se 
emite desde el interior de la Tierra.
https://t1.ev.ltmcdn.com/e
s/posts/6/4/6/vulcanologia_
que_es_y_objetivos_3646_60
0.webp
Objetivos de la 
vulcanología
 El objetivo general de la 
vulcanología es, como bien 
mencionamos con 
anterioridad, comprender la 
totalidad del fenómeno 
volcánico, desde cómo se 
originó el volcán y cuál es su 
composición hasta qué tipo de 
erupciones presenta y qué 
fenómenos trae aparejado, 
entre otros.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.subiendovolcanes.com%2Fp%2
Fvulcanologia.html&psig=AOvVaw3ztrDYW0ZYBvwZIu2VPfzj&ust=1666762068558000&source
=images&cd=vfe&ved=0CA0QjRxqFwoTCIinzdvS-voCFQAAAAAdAAAAABAZ
¿Qué son los 
volcanes?
Se puede definir a un volcán como una 
montaña con una abertura o ruptura en la 
corteza terrestre, por donde se expulsa 
magma o roca fundida en forma de lava, 
ceniza volcánica y gases del interior de la 
Tierra a temperaturas elevadas.
Se suelen formar en el borde de las placas 
tectónicas, se componen de corrientes de 
lava y material fragmentado, pero pueden 
formarse de distintas maneras según dónde 
se forman los volcanes
Volcanes de límites continentales: cuando se produce el proceso de
subducción, es decir, una placa oceánica (más densa) subduce a una placa
continental (más delgada). En este proceso el material subducido se funde
formándose el magma que ascenderá por fisuras para ser expulsada al
exterior.
Volcanes de dorsales oceánicas: aquellos que se forman cuando las placas
tectónicas se separan y crean una abertura por la que emerge el magma
generado en el manto superior, impulsado por corrientes de convención.
Volcanes de punto caliente: son aquellos generados por la existencia de
plumas de magma ascendiente que atraviesa la corteza y se acumula en
lechos oceánicos formando islas como las hawaianas.
Pasos de la formación de los volcanes
I. A temperaturas altamente elevadas se forma el magma en el interior del
planeta.
II. Sube a la parte superior de la corteza terrestre.
III. Se produce su salida por las fisuras en la corteza terrestre y por el
cráter principal en forma de erupción.
IV. Se acumulan los materiales piroclásticos en la superficie de la corteza
terrestre que van formando el cono volcánico principal.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.istockphoto.com%2Fes%2Ffotos%2Fvulca
nolog%25C3%25ADa&psig=AOvVaw3ztrDYW0ZYBvwZIu2VPfzj&ust=1666762068558000&source=images&
cd=vfe&ved=0CA0QjRxqFwoTCIinzdvS-voCFQAAAAAdAAAAABAe
Formación de los 
volcanes
https://www.ecologiaverde.com/como-
se-forman-los-volcanes-
2979.html#anchor_1
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.istockphoto.com%2Fes%2Ffotos%2Fvulcanolog%25C3%25ADa&psig=AOvVaw3ztrDYW0ZYBvwZIu2VPfzj&ust=1666762068558000&source=images&cd=vfe&ved=0CA0QjRxqFwoTCIinzdvS-voCFQAAAAAdAAAAABAe
https://www.ecologiaverde.com/como-se-forman-los-volcanes-2979.html#anchor_1
Estructura de un volcán
 la cámara magmática:
Esta puede definirse como
un enorme depósito a
grandes profundidades
donde se acumula el magma.
 Chimenea: La chimenea no
es más que el conducto que
conecta la cámara
magmática con el exterior.
 Cono volcánico: El cono
volcánico es producto de
la acumulación de lava
solidificada a partir de
erupciones sucesivas que
ocurrieron a través del
tiempo.
 Estratovolcanes
 Cono de escoria o ceniza.
 Fisuras: Las fisuras son
grietas o hendiduras que se
encuentran en el cono
volcánico por las cuales
también se expulsa la lava.
Se originan a partir de la
ruptura que genera la
poderosa presión que
ejercen los gases y el magma
al erupcionar.
 Cráter : El cráter es la apertura que se halla
en la cima del volcán. Gracias a este
agujero, durante la erupción la lava, gases y
demás materiales volcánicos alcanzan el
exterior.
 Cono parásito: este cono se forma por la
emisión de magma de chimeneas
secundarias, es decir, el magma no procede
del conducto principal. Las chimeneas
secundarias se van formando conforme el
volcán madura, por las fisuras que se
producen en la base del volcán o a lo largo
de los flancos.
 Fumarolas: Una chimenea que solo emite
gas, es decir, por ella no se expulsa magma.
 Lava: es el magma que sale a la superficie
con una elevada temperatura y al contacto
con el aire se enfría y solidifica. Esta lava
contribuye junto con las rocas y la ceniza a
la formación del cuerpo cónico del volcán
https://www.ecologiaverde.com/como-se-forman-los-volcanes-2979.html#anchor_1
https://t2.ev.ltmcdn.com/es
/posts/5/8/5/chimenea_35
85_1_orig.jpg
https://www.ecologiaverde.com/como-se-forman-los-volcanes-2979.html#anchor_1
https://t2.ev.ltmcdn.com/es/posts/5/8/5/chimenea_3585_1_orig.jpg
Estructura de un volcán. (sosciencia2009.blogspot.com)
https://www.ecologiaverde.com/
como-se-forman-los-volcanes-
2979.html#anchor_1
https://www.ecologiaverde.com/como-se-forman-los-volcanes-2979.html#anchor_1
Diferencia entre 
magma y lava
El magma se define,
sencillamente, como
la roca fundida desde el
centro del planeta
Tierra.
La lava es el
magma que en la
erupción volcánica
llega a la superficie
terrestre
Ubicación: esta es, posiblemente, la mayor diferencia entre magma y lava.
Mientras que el magma es la roca fundida que hay debajo de la superficie
terrestre, la lava es el magma que ha ascendido y ha alcanzado la superficie
terrestre.
Exposición a factores: específicamente, la lava está expuesta a factores
propios de la superficie terrestre, como lo es la presión atmosférica y la
temperatura ambiental. Por el contrario, el magma al estar por debajo de la
superficie terrestre, no está expuesto a dichos factores.
Formación de rocas: cuando el magma se enfría, lo hace de forma lenta y a
profundidad, como resultado se originan las rocas plutónicas o intrusivas. En
contraste, cuando la lava se enfría, lo hace de forma rápida y en superficie,
como resultado se originan las rocas volcánicas o efusivas.
https://www.ecologiaverde.com/diferencia-entre-magma-y-lava-3635.html
https://www.ecologiaverde.com/diferencia-entre-magma-y-lava-3635.html
Tipos de volcanes 
Volcán compuesto o
Estratovolcán. tiene una forma
exterior cónica con flancos empinados y
se compone de capas de lavas y
piroclastos (ceniza, bombas, etc.)
alternándose.
volcán escudo. son aquellos
caracterizados por tener unas grandes
dimensiones y un cráter de gran
diámetro. Además, cuenta con un cono
de pendiente suave, debido a que está
formado a partir de las capas de
sucesivas erupciones basálticas fluidas.
Volcán 
Popocatepetl
(2004, Enero).
Fotografía: Dra. 
Katrin Sieron
Cofre de Perote, 
visto desde Pico de 
Orizaba (2015, 
Marzo).
Fotografía: Dra. 
Katrin Sieron
Caldera Volcánica. se puede formar
por erupciones explosivas o por el
colapso de cámaras magmáticas
someras, las cuales han sido vaciadas
durante erupciones anteriores.
Volcán Tuya. caracterizado por tener
su cima plana y laderas empinadas
formándose cuando la lava se emite
por debajo de un glaciar; al entrar en
contacto con el glaciar se forman capas
almohadilladas
Williams, M. (2005, Marzo). 
Caldera Aniakchak, Alaska.
Recuperado de 
http://commons.wikimedia.org
/wiki/File:Aniakchak-
caldera_alaska.jpg
Volcán tipo Tuya, 
Islandia (2008, 
Agosto).
Fotografía: Dra. Katrin
Sieron
Conos de escoria se construyen a
partir de fragmentos de lava eyectados
por una sola chimenea volcánica, los
cuales se acumulan para formar un
cono de pequeñasdimensiones
(normalmente no superan los 1000
metros). La mayoría de estos volcanes
tienen un cráter en forma de bol
Cono de escoria, 
molcajete, al pie 
del volcán 
Ceboruco, Nayarit 
(2014, Enero).
Fotografía: Dra. 
Katrin Sieron
Maars o cráteres de explosión. son
cráteres que se formaron durante una
expansión violenta (explosión) de vapor
de agua, cuando se encuentran agua
subterránea y magma (erupción
freatomagmática). Los maars pueden
ser circulares u ovaladas y tienen un
borde bajo formado del material
expulsado.
Maar Nixtamalapan, 
visto desde el cerro 
Nixtamalapan (2013, 
Agosto).
Fotografía: Dra. Katrin
Sieron
Domos de lava. se forman a partir de
pequeñas masas de lava, demasiado
viscosa para fluir una distancia
considerable; por ello, cuando sale del
conducto, la lava se acumula alrededor
y encima de la chimenea. La mayoría
de los domos crecen a través de la
expansión desde adentro.
Pequeño domo 
dacítico, dentro del 
cráter interior del 
volcán Ceboruco, 
Nayarit (2006, Abril).
Fotografía: Dra. 
Katrin Sieron
https://www.uv.mx/apps/vulcanismo/v
https://www.uv.mx/apps/vulcanismo/v
Volcanes activos. Son aquellos
volcanes que permanecen en estado de
latencia y pueden hacer erupción en
cualquier momento. Esto ocurre con la
mayoría de los volcanes
Colima. Volcán de
Fuego de Colima,
ubicado en los límites
de los estados de
Colima y Jalisco. Última
erupción: 2017
https://pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx/colima/comala-
colima/actividad/explora-el-volcan-de-fuego
Por Nelly Toche
Domingo 30 de Septiembre de 2018
https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/El-Popocatepetl-esta-
despierto-que-hay-que-tener-en-cuenta-20180930-0068.html
Popocatépetl. Está
en el centro de
México, en los límites
territoriales de los
estados de Morelos,
Puebla y México.
Última erupción: 2016
(menor)
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/estos-son-los-12-volcanes-activos-en-mexico/
https://pueblosmagicos.mexicodesconocido.com.mx/colima/comala-colima/actividad/explora-el-volcan-de-fuego
https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/El-Popocatepetl-esta-despierto-que-hay-que-tener-en-cuenta-20180930-0068.html
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/estos-son-los-12-volcanes-activos-en-mexico/
Volcanes inactivos. También llamados durmientes,
son volcanes que mantienen un mínimo de actividad. A
pesar de su baja actividad, en ocasiones puede llegar a
hacer erupción . Un volcán se considera inactivo cuando
ha pasado siglos sin erupciones volcánicas.
Iztaccíhuatl. ubicado en el
centro de México; en los límites
territoriales de los estados de
México y Puebla.
Su última erupción registrada se
dio en 1868
https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2019/10/23/iztaccihuatl-otros-volcanes-inactivos-en-mexico-fotos-127283.html
Visita el Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y 
conéctate con la naturaleza (Foto: ShutterStock) 
https://rinconesdemexico.com/iztaccihuatl-espectaculares-
paisajes/
Nevado de Toluca. Se
localiza en el Estado de
México, entre los valles
de Toluca y Tenango: su
última erupción
registrada se dio en
1330.
https://www.mexicodesconocido.com.mx/parque-nacional-nevado-
de-toluca-estado-de-mexico.html
https://heraldodemexico.com.mx/nacional/2019/10/23/iztaccihuatl-otros-volcanes-inactivos-en-mexico-fotos-127283.html
https://rinconesdemexico.com/iztaccihuatl-espectaculares-paisajes/
https://www.mexicodesconocido.com.mx/parque-nacional-nevado-de-toluca-estado-de-mexico.html
Volcanes extintos. Son volcanes en los cuales su última erupción
data más de 25.000 años. De todos modos, los investigadores no
descartan que en algún momento puedan volver a hacer erupción.
También se denomina así, aquellos volcanes que los movimientos
tectónicos los han desplazado de su fuente de magma.
https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-volcanes-3584.html
Quimsachata: en 
los Andes del 
Perú.
https://www.ecologiaverde.com/volcanes-inactivos-y-
extintos-que-son-y-cuales-son-3995.html#anchor_4
Foto: Felipe Lobos - Cara 
sur del Quimsachata
https://www.andeshandb
ook.org/montanismo/cerr
o/898/Quimsachata
https://www.ecologiaverde.com/magma-que-es-tipos-donde-se-encuentra-y-como-se-forma-1978.html
https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-volcanes-3584.html
https://www.ecologiaverde.com/volcanes-inactivos-y-extintos-que-son-y-cuales-son-3995.html#anchor_4
https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/898/Quimsachata
Erupción magmática: se produce por la liberación del gas
contenido en el magma por un efecto de descompresión, esto
hace que caiga la densidad, haciendo posible la salida hacia
arriba del magma.
Erupción freatomagmática: se da cuando el magma se enfría
al contacto con el agua, cuando esto pasa el magma hay
aumento explosivo de la superficie y el magma se fracciona.
Erupción freática: se produce cuando el agua en contacto
con el magma se evapora, gracias a la evaporación se expulsan
materiales y partículas circundantes y solo queda el magma.
Producción 
de una 
erupción 
volcánica
Una erupción volcánica es una
emisión de materias procedentes del
interior de la Tierra tales como lava,
cenizas y gases tóxicos por medio de
los volcanes. Se produce cuando el
magma del interior de la Tierra
aumenta tanto de temperatura que
sube convirtiéndose en lava y,
finalmente, saliendo expulsada hacia
el exterior.
https://www.ecologiaverde.com/como-se-forman-los-volcanes-2979.html#anchor_1
https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-erupciones-volcanicas-31.html
https://www.ecologiaverde.com/como-se-forman-los-volcanes-2979.html#anchor_1
https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-erupciones-volcanicas-31.html
Hawaiana: El volcán emite una lava poca
viscosa, bastante fluida, ya que no tiene
muchos materiales piroclásticos.
Los gases se van liberando poco a poco, y
por eso, las explosiones son mínimas.
Estromboliana: El volcán lanza material
piroclástico. Las explosiones son
esporádicas y el volcán no emite la lava
de forma continua.
Vulcaniana: El volcán emite lava muy viscosa, poco fluida, que se
solidifican con rapidez. Se forman grandes nubes de material
piroclástico y se emite mucha ceniza. Están caracterizadas por
producir una erupción en forma de nube similar a una seta u hongo
y nubes oscuras
Tipos de erupciones
Pliniana o Vesuviano: El volcán emite lava muy viscosa y su
explosión es violenta. Se caracteriza por una increible fuerza,
expulsión de grandes cantidades de ceniza. En ocasiones, la
expulsión de magma es tal que la cumbre del volcán se colapsa y
produce una caldera. Las erupciones Plinianas tienen este nombre
por el famoso naturalista romano, Plinio El Anciano, quien murió
durante una erupción del Vesuvio en el 79 D.C
Peleano: Al volcán se le denomina así por la erupción del Monte
Pelee en 1902 en Martinica en la que murieron miles de personas.
La lava se consolida rápidamente y se produce un tapón en el
cráter. Como los gases no tienen salida, se crea gran presión
dentro del volcán por lo que las paredes llegan a ceder y la lava es
expulsada por los costados de los mismos.
https://ecoexploratorio.org/amenazas-naturales/volcanes/tipos-de-volcanes-y-erupciones/
https://ecoexploratorio.org/amenazas-naturales/volcanes/tipos-de-volcanes-y-erupciones/
Volcanes en México
Volcán Ubicación Altura en msnm
Ajusco Sur del Valle de México 3929
Bárcena Isla San Benedicto en Baja California 375
Boquerón
A 25 Km al N-NW del Tacaná en 
Chiapas
2280
Ceboruco Nayarit 2164
Citlaltépetl o Pico de 
Orizaba
Veracruz 5636
Cofre de Perote o 
Naucampatépetl
Veracruz 4282
Colli Guadalajara, Jal. 2800
Chichón Chiapas 1315
Chichinautzin Sierra Ajusco-Chichinautzin, Morelos 3930
Fuego, Volcán de o 
Volcán de Colima
Colima y Jalisco 4100
Hueytepec Chiapas 2761
Iztaccíhuatl Edo. de México y Puebla
5286 en el pecho, 5146 en 
la cabeza y 4740 en los pies
Jocotitlán Edo. de México 3928
Jorullo Michoacán 1330
Malinche Tlaxcala y Puebla 4461
Monte bajo, Monte alto 
y la Cruces
Valle de Méxicoal Oeste 3217
Nevado de Colima Jalisco 4330
Nevado de Toluca o 
Xinantécatl
Estado de México 4558
Paricutín. Volcán más 
joven de México
Michoacán 3170 (440 s/la llanura)
Patabán Michoacán 3750
Pico de Quinceo Michoacán 3324
Pinacate Sonora (desierto de Altar) 1390
Popocatépetl Estado de México y Puebla 5452 (1600 s/Tlamacas)
Rancho Quemado Chiapas 2480
San Andrés o Ucareo Michoacán 3282
San Bartolomé Chiapas
San Luis Chiquinchaque Chiapas 2000
San Martín Tuxtla Veracruz 1700 (850 s/El Tular)
Sangangüey Nayarit 2050
Santa Catarina Valle de México 2734
Sierra de Guadalupe Valle de México 3000
Sierra de los Pitos Hidalgo 2951
Sierra Negra SW del Citlaltépetl 3980
Socorro o Evermann Isla Socorro, Colima 1235
Tacana Chiapas y Guatemala 4030
Tancítaro Michoacán 3845
Tequila Jalisco 3000
Tehutli
Sierra Ajusco-Chichinautzin, 
DF
710
Tres Vírgenes Baja California Sur 2054
Valle de Santiago Guanajuato
Xitle
Sierra Ajusco-Chichinautzin, 
DF
3121 (100 s/la base)
Zacapu Michoacán (NW Pátzcuaro) 100 (200 s/el terreno)
Zontéhuitz Chiapas 2600
https:///www.adondeviajar.es/volcanes-de-mexico
https://www.adondeviajar.es/volcanes-de-mexico/
Popocatépetl
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos y peligrosos de México,
por tal motivo, es monitoreado permanentemente. En contraste con el cercano
Iztaccíhuatl, Popocatépetl tiene forma cónica, con nieve blanca brillante que
cubre sus reinos superiores. Ahora una atracción turística popular, el volcán
activo se encuentra a 5,426 metros, lo que lo convierte en el segundo pico más
alto de México. Es un volcán compuesto o estravolcán.
Iztaccíhuatl
Su nombre en náhuatl significa “Mujer blanca” o “Mujer dormida”, y lo debe a su
silueta que es semejante a la de una mujer acostada. Su altitud varía entre
los 5,280 y los 4,741 msnm. Entre los habitantes prehispánicos se le consideró
una montaña sagrada. Sus cuevas revelan el culto a Iztaccíhuatl y su fiesta entre
los nahuas coincidía con la de Tláloc.
https://fundaciongabo.org/es/etica-
periodistica/quizes/asi-se-ve-el-
volcan-iztaccihuatl-desde-el-cielo-
quiz-de-noticias
https:///
volcanesdemexico.org/popocatepetl
https://www.adondeviajar.es/ciudades-que-visitar-en-mexico/
https://fundaciongabo.org/es/etica-periodistica/quizes/asi-se-ve-el-volcan-iztaccihuatl-desde-el-cielo-quiz-de-noticias
https://volcanesdemexico.org/popocatepetl/
https://volcanesdemexico.org/popocatepetl/
Pico de Orizaba
Elevándose a unos colosales 5.636 metros, el Pico de Orizaba es el tercer pico
más alto de América del Norte después del Denali en los Estados Unidos y el
Monte Logan en Canadá. Dominando su entorno, su pico nevado.
Debido a su gran altura, el volcán cuenta con una serie de ecosistemas diversos,
con colinas y bosques que dan paso a tundra nevada y glaciares a medida que
se asciende. Como es la montaña más alta de México, el Pico de Orizaba es
muy popular entre los montañistas, aunque navegar por su terreno accidentado y
accidentado es sin duda un desafío.
https://imagenescityexpress.scdn6.secure.raxc
dn.com/sites/default/files/2017-12/pico-
orizaba-1.jpg
Cofre de Perote
Uno de los picos más altos de México, Cofre de Perote se eleva a 4.282 metros
sobre el nivel del mar. Ubicado dentro de un parque nacional del mismo nombre, el
volcán en escudo extinto hace mucho tiempo se extiende sobre una vasta área,
con bosques verdes que cubren sus laderas más bajas. Su nombre tanto en
español como en el idioma náhuatl local se refiere al distintivo afloramiento rocoso
de cuatro lados que forma su prominente pico.
https://www.gob.mx/cms/uploads/press/main_image/177758/post
_core_de_perote.jpg
https://www.adondeviajar.es/destinos-de-viaje-en-los-ee-uu/
https://imagenescityexpress.scdn6.secure.raxcdn.com/sites/default/files/2017-12/pico-orizaba-1.jpg
https://www.gob.mx/cms/uploads/press/main_image/177758/post_core_de_perote.jpg

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

12 pag.
RESUMEN DEL MAGMATISMO

Uni-Anhanguera

User badge image

Jhonathan Marquina

12 pag.
2021-Origen_de_volcanes

Teodoro Olivares

User badge image

kerlybaque06

46 pag.
1405-3322-bsgm-57-03-379

Vicente Riva Palacio

User badge image

Estudante PD

13 pag.
volcanes-en-nic

SIN SIGLA

User badge image

Blanca Arevalo

Otros materiales