Logo Studenta

Resumen Hipoterapia - Renate Bender - Francisca Paulette

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

I. Introducción. 
1992 junto a Ronald Wilkins fundó la Sociedad Chilena de Hipoterapia. → 2004 Fundación. Miembro de HETI (The Federation of Horses in Education & Therapy International). 
Definición de hipoterapia: Disciplina de kinesiología en la que se implementan los efectos terapéuticos del caballo, junto con ejercicios kinésicos específicos. Actualmente se ha ampliado a campos de psicología, fonoaudiología, pedagogía, etc. 
Discapacidad desde la CIF: Funciones y estructuras, actividades y participación y factores ambientales (entorno personal y capacidad de adaptarse a la sociedad). 
Censo 2012: 12,9% de discapacidad en Chile. 
II. Fundamentos de la hipoterapia. 
Se fundamenta en la transmisión del movimiento del caballo desde su lomo, hacia el paciente. Movimiento multidimensional, similar al de los humanos, donde los movimientos de la pelvis provocan respuestas compensatorias en la columna y cintura escapular, generando rotaciones contrarias entre pelvis y hombro. Las fuerzas involucradas en la marcha y sobre el caballo son la gravedad, la inercia, la F de rx del suelo y la contracción muscular. Por lo tanto, la hipoterapia es una actividad pasiva, ya que el CoM está varía constantemente, generando adaptaciones para ello. 
Es un tratamiento sensorial para el aprendizaje motor, actuando a través de sistemas propioceptivos que influyen en el aparato motor (estímulos por elongación y acortamiento), la sensibilidad articular (por la presión) y sensibilidad laberíntica (posición de la cabeza, velocidad y dirección). También causa efectos en sensores externos cutáneos y sobre los sentidos de la vista, oído y olfato. 
En el procedimientos, se usa la facilitación, inhibición y estimulación (complemento con terapias Kabat, Bobath y Petoh). 
Uso de montura y estribos interrumpen la transmisión directa de movimientos del caballo, disminuyendo también la información propioceptiva. 
Paso del caballo: Paso, trote y galope. Cuatro fases: Despegue, balanceo, apoyo e impulso con extremidades posteriores. Las patas inician el movimiento, y las manos sostienen el peso y amortiguan. Las patas pisan la misma huella de las manos (sobrepistar). Solo el paso del caballo es capaz de transmitir movimientos similares a la marcha humana. 
Elementos terapéuticos del caballo: 
● 90 a 110 pasos/minuto (estímulos sensoriales al cerebro) (raza chilena, noruega y chilota). velocidad promedio de 4,5 km/hr (similar a la humana). 
● Ritmicidad (movimiento rítmico es esencial para el aprendizaje de un patrón de marcha correcto, se entrena la automatización del movimiento). 
● Simetría.
● Continuidad (conduce a una integración sensorial completa e intensa). ● Cambios de velocidad (paso lento, mediano o rápido, incitando a adaptarse a través de sus reacciones posturales para mantener el equilibrio, induciendo la actividad motora, además de estimular la atención y concentración, generando un constante feedback para la coordinación y el equilibrio). 
● Cambios de dirección horizontal y vertical/ Cambios constantes del CoG (subir y bajar montículos, serpentear/zig-zag mejoran la orientación espacial, ya que demandan de los órganos vestibulares, además de aprender a calcular distancias). 
● Fuerza centrífuga (círculos pequeños o grandes, inducen a activar la musculatura del lado interno, rotar el tronco hacia el lado externo, hombros paralelos a los del caballo → coordinación y adaptación constante que ayudan a aumentar la destreza motora global). 
● Fuerza de aceleración y desaceleración (el frene del caballo mejora la capacidad de las reacciones posturales y el enderezamiento de la columna vertebral, contribuye a la percepción corporal de los pacientes). 
● Movilidad de la superficie de apoyo (estar sentados sobre el caballo, además de realizar la terapia, contribuye a la mejora en la función muscular y coordinación). ● Contacto corporal/ Transmisión del calor (caballos 37-38 grad aprox) (presión y contrapresión constante en zona pélvica y muslo interno, estimulando la sensibilidad profunda. Contacto con tusa durante la terapia crea un vínculo emocional con el caballo). 
● Oferta sensorial externa 
● Comunicación no verbal con el caballo /interacción con el caballo que fomenta aptitudes sociales en la persona. 
Asiento sobre el caballo: Caderas en abducción, leve RE, lordosis lumbar neutra, rodillas en semiflexión, tronco erguido. Los puntos de apoyo son el pubis e isquion. Los brazos deben colgar relajados. Piernas relajadas (aductores elongados, que al contraerse activan la presión de los muslos y rodillas del caballo). Pies relajados. 
Musculatura: Involucrados en la postura erguida → Erectores de columna y glúteos, que trabajan en sinergia y antagónicamente con la musculatura abdominal. 
Características del caballo: 500kg aprox. Caballo joven, muy impetuoso, mucha energía, viejo, dolores corporales y marcha cansada. Lo ideal es un caballo de edad media en hipoterapia, de 7 años en adelante. Viven de 25-35 años, y su estado físico depende de la raza, el trabajo y su mantención. 
Su instinto es de gran influencia, y depende de sus sentidos. 
Ojos laterales: Visión mono-ocular, no puede ver en tres dimensiones ni en profundidad. No distinguen bien los colores. Por lo que se aconseja acercarse por los lados y no por el frente. Ojos son el espejo del alma. 
Oído: Audición de amplio espectro. Pueden detectar pisadas, ruidos de motores, tormentas con anticipación.Pueden mover las orejas en 180º. Orejas sensibles al tacto, no les gusta que las toquen. Su posición reflejan su estado anímico. Hacia atrás: Disgusto. Hacia adelante: Atención y alerta. En continuo movimiento: Miedo.
Tacto: Sentido muy desarrollado. Acariciarlo es fundamental, percepción del estado de ánimo del jinete, incluso por estar sentado sobre él, le permite identificar tensión, nerviosismo e inseguridad. 
Olfato: Muy desarrollado, se identifican por el olfato, saben discriminar comidas contaminadas, y reconocer a las personas oliéndoles la palma de las manos. 
Gusto: Zanahorias, hierba, manzanas, azúcar. Comen de forma intermitente, según raza, trabajo, estación, clima, etc. 
Sonidos: Emiten pocos sonidos bucales. Relinchan entre ellos. Estornudo y soplido es muy característico durante sus actividades. Las expresiones de dolor las manifiestas en cojeras, movimientos de cabeza e inquietud postural. 
Posturas corporales: Cuando se inclinan hacia adelante y mueven la grupa → van a patear. Cuando solo giran la cabeza hacia una persona o caballo → intención de morder. Temblor de cola → tiene frío. 
Tensa el cuerpo, mueve la cola y amusga las orejas → Quiere corcovear Para huir de un objeto → Se para bruscamente, baja la cabeza y de media vuelta rápido. 
Aprendizaje y memoria: Excelente respecto a los estímulos sensoriales recibidos. Le permite retener enseñanzas, adquirir experiencias y hábitos. Uno de ellos es obedecer órdenes verbales, corporales y dejarse llevar por las riendas y el bocado. Además de memoria temporo-espacial, recordando lugares geográficos, caminos, charcos. 
Lugar: Picadero/cancha de mín 10x25m, terreno rectangular nivelado, cubierto por arena o viruta para amortiguar, cerrado. Ojalá al aire libre y techado. Lejos de lugares ruidosos y de otros animales. Además de pesebreras, y un corral de esparcimiento para los caballos. Y un lugar de aperos (montura, implementos, etc) y bodega de fardos. Lugar donde amarrarlos previo a su uso, rampa de madera para subir a los pacientes, implementos para cambiar el paso del caballo (crucetas, churros) → exige mayor coordinación y equilibrio, cesto para basquetbol, conos. 
Implementos para el uso del paciente en terapia: Riendas de colores enganchado en la jáquima sin bocado. Balones: Pelota grande frente a ellos: Les obliga a levantar la cabeza y enderezarse, como también corregir la toma con las manos. Balones de distintos pesos y tamaños: Ayuda a corregir las tomadas de manos espásticas y aumentar su destreza. Balones blandos para generar estímulos sensoriales aprentando y soltando. Sujetar o lanzar balones conmanos/pies. Cestos: Embocar objetos. 
Música para tranquilizar a los bebés. Aros: Muy usados por su versatilidad, aumentar el equilibrio, ya que el niño debe liberar las manos para usarlos, exigiendo así más trabajo a las piernas para mantener el equilibrio. Bastones: Para corregir posturas (durante abdominales, etc) o realizar ejercicios con ellos. Juguetes: Motricidad fina y motivación. Bandas elásticas: Para pacientes con control de motricidad más avanzado.
Implementos del caballo: Jáquima, riendas, elementos para montar (mandil en hipoterapia), cinchón. 
Manejo del caballo: Alimentación en base a pasto, 25L de agua/día, corrales amplios, cuidado veterinario, petisero o cuidador de caballos, aseo diario con rasqueta y escobilla, como también la limpieza de las uñas. Herraje cada mes o mes/medio. Actividad y movimiento. 
OBJ fundación 
Realizar tratamiento a personas con discapacidad física, psíquica, mental y social. Dg más frecuentes en los años de trabajo: paralisis cerebral infantil (30%), retrasos psicomotores (20%), sd de Down (15%), autismo (10%), y otros como escoliosis, hemiplejias, lesiones medulares, ataxias y problemas de aprendizaje, conducta y autoestima. 
Divulgar esta disciplina. 
Participar y apoyar proyectos de investigación. 
Estudios de pregrado: Mejoras en control de cabeza, de tronco, equilibrio, uso de manos, intención comunicativa, intensidad vocal. 
Plasticidad neuronal como fundamento de la rehabilitación: 
1940 Berta Bobath desarrollo la terapia del neurodesarrollo, caracterizada en un comienzo por la observación de alteraciones neurológicas-motoras, y por la posibilidad de influenciarlos positivamente a través de la aplicación de técnicas manuales. La técnica se basa en la inhibición de patrones de movimientos patológicos, para lograr una normalización del tono muscular, y en la facilitación y estimulación de la función motora normal. Sin perder de vista la intervención de la persona de manera integral. Buscando efectos centrales, a través de estímulos periféricos.
→ La transmisión continua del movimiento del caballo tiende a normalizar el tono muscular, y las posturas sobre el caballo corrigen las posturas anormales e inhiben reflejos patológicos. Este concepto es el pilar de la hipoterapia. 
1947 Andras Peto, fundó en Budapest el “Instituto de Pedagogía Motora”, un internado para niños con PC, donde se sustentaba en el apoyo integral al niño, entendiendo que el trastorno motor genera una alteración global en el aprendizaje, ejerciendo una influencia negativa sobre el desarrollo de la personalidad. Su objetivo era la inserción total, para sus AVD. 
1951 Herman Kabat desde la misma línea que Bobath, desarrolló los “movimientos complejos”, que consistían en la repetición rítmica y en los ejercicios basados en las leyes de inervación recíproca. Estableció el principio de la “Facilitación neuromuscular propioceptiva” (FNP). 
→ Conceptos de presión y contrapresión de los puntos de contacto con el caballo (pelvis y parte anterior del muslo, rodilla y pantorrilla con el lomo del caballo). Los impulsos oscilatorios del caballo regulan el tono muscular, elongan los músculos, tendones y ligamentos. 
1952 Vaclaj Vojta, vio la necesidad de tratar alteraciones por daño cerebral durante la edad temprana. El tratamiento se basa en la adopción y estimulación de movimientos reflejos para allanar el camino a acciones reflejas y patrones de movimientos corregidos. La terapia de locomoción refleja plantea que es fundamental que el tratante conozca el desarrollo de los reflejos motores según la edad del niño, activando los patrones posturales automáticos necesarios para la función motora humana de locomoción. 
1960 Fledenkrais: El aprendizaje motor solo alcanza resultados efectivos cuando la persona es capaz de percibir el movimiento. Aprender a pensar en los movimientos, permite repetirlos mentalmente, y distinguir aquellos más eficaces. 
→ El paciente no es un “consumidor de ejercicios”, sino que participa activamente de la terapia, integrando conscientemente los movimientos. 
→ Feuerstein explica que la cantidad y diversidad de estímulos ofrecidos aumentan el estado de alerta de los pacientes. También la motivación y la disposición por aprender implica una mayor capacidad de atención y concentración. 
1979 Jean Ayres: Integración sensorial: Habilidad del sistema nervioso de recibir, organizar e interpretar las experiencias sensoriales para su uso efectivo”.. Descubrió que la falencia en los sentidos alteran la percepción del cuerpo y del ambiente, lo que deriva tanto en deficiencias motoras, como de aprendizaje y comportamiento. 
→ El caballo y su ambiente estimulan los sentidos, la caminata y los cambios de velocidad y dirección estimulan el sistema laberíntico y locomotor.
1990 Perffetti: Teoría Neurocognitiva. El movimiento no es solamente la suma de contracciones y relajaciones musculares, sino que es un proceso cognitivo. Su enfoque está en la atención, la intención, la memoria y la percepción. 
→ El contacto con el animal favorece la estimulación de la atención, percepción y comunicación. 
La capacidad de modificar el funcionamiento cerebral se logra a través de la plasticidad neuronal. Existe plasticidad sináptica (nuevas conexiones entre dendritas o axones, posibilitando a las vías aferentes o eferentes restablecer nuevas comunicaciones), cortical (capacidad de neuronas de reemplazar la función de otras o la creación de nuevas neuronas, proceso llamado neurogénesis), y de zonas o áreas (capacidad de usar nuevas áreas para fortalecer o reemplazar algunas dañadas). Y también la poda neuronal (eliminación de conexiones sinápticas por poco uso). 
Los estímulos sensoriales periféricos provienen del sistema propioceptivo (tejidos miotendíneos, óseos y articulares), del sistema laberíntico (oído interno) y de los cinco sentidos (audición, visión, olfato, gusto y tacto), y solo producen una respuesta funcional correcta cuando estos órganos están sin daños, y la organización neuronal del encéfalo lo permite. 
Sin la plasticidad neuronal no es posible el aprendizaje...es la base de la rehabilitación. Efectos de la hipoterapia: 
Posturales:
- Enderezamiento de la CV 
- Mejoría del control de tronco y cabeza 
- Estabilidad postural 
- Capacidad de sentir la postura correcta 
- La postura erguida influye en el estado de ánimo 
→ En la atetosis o en la disquinesia les genera calma en su inquietud motora, generando descanso en el paciente. 
Efectos en la marcha: 
- Corrección de los movimientos del tronco 
- Mejoría del equilibrio 
- Mejoría en el uso simétrico de ambos HC 
- Mejoría en la coordinación motora 
→ Pacientes espásticos, sus piernas sobre el caballo están neutralizadas, por lo que estar sobre el caballo les permite sentir la transmisión del movimiento del caballo asociado a los movimientos normales del tronco al caminar. 
→ Hemiplejias y amputaciones, por estar alterado el funcionamiento de un HC, el tronco también se verá alterado. El movimiento del caballo reemplazará la capacidad de sentir y moverse simétricamente. 
Efectos musculares: 
- Modulación del tono, aumento en caso de hipotonías o disminución de espasticidad (mejora la capacidad de cerrar los labios y tragar saliva). 
- Disminución de espasticidad de músculos aductores. 
- Mejoría de desbalances musculares 
- Disminución del dolor por relajación muscular y corrección postural - Fortalecimiento global 
*El continuo movimiento sobre el caballo es fundamental para los efectos indicados. El movimiento multidimensional, rítmico y coordinado, permite la corrección postural y motora. La musculatura trabaja isométricamente al mantenerse sobre el caballo y en contra de la gravedad. 
Efectos articulares: 
- Mantención de la movilidad articular 
- Restauración de ROM normales 
- Mejoría de limitaciones funcionales 
- Prevención de daños posteriores por uso asimétrico (cadera y columna*) 
→ Gracias a los ejercicios pasivos y activos sobre el caballo. Se aumentan los ROM de cadera y columna vertebral principalmente. 
Efectossensoriales: 
- Aumento en la capacidad de percibir y diferenciar estímulos 
- Estimulación visual, olfativa, tactil y auditiva.
- Estimulación vestibular y propioceptiva: equilibrio, postura de la cabeza contra gravedad, orientación en el espacio, coordinación. 
- Mejoría en la lateralidad 
- Uso simétrico de ambos HC 
- Inhibición de patrones y movimientos anormales 
- Disminución de actividad refleja patológica 
- Distinción de diferentes movimientos 
- Mejoría de motricidad fina y gruesa 
- Fomento del uso de las manos 
*Importante el uso de las manos en las AVD, acostumbrarse a tocar, apoyar, prensar, tomar y soltar. 
Efectos fisiológicos: 
- Estimulación del sistema respiratorio y circulatorio 
- Aumento de la resistencia física 
- Disminución de la salivación excesiva y estimulación para tragar 
- Mejoría del control del esfinter anal y de los músculos perianales 
- Aumento de los movimientos peristálticos 
Efectos cognitivos: 
- Aumento del estado de alerta 
- Majoría de la capacidad de atención al entorno y las personas 
- Mejora disposición de buscar el contacto visual 
- Progreso de la capacidad de concentración en tareas y ejercicios 
- Mejoría de la memoria 
- Mejorar aptitud en solucionar problemas y tomar decisiones 
- estimula la cualidad de tomar la iniciativa 
→ Aumenta esta capacidad ya que el niño está con la motivación en estar sobre el caballo. El estado de ánimo positivo y alegre favorece la terapia, a estar atento sobre los ejercicios. La estimulación laberíntica permite progresar en la coordinación fina y la orientación espacial, mejorando la lectura y escritura, principalmente en niños con TDA, hiperactividad, problemas de aprendizaje, etc. 
Efectos psicológicos: 
- Aumento de experiencias 
- Cambios en la rutina 
- Independencia para desplazarse, creando un sentimiento de libertad - Mejora el estado de ánimo 
- Crea sentimientos de valor y superación 
- Cambio en la autoimagen 
- Modulación del miedo 
- Creación de lazos afectivos, mejorando la capacidad de dar y recibir cariño. - Manejo de frustraciones 
- Reconocimiento o comunicación de los propios sentimientos
→ Los niños con discapacidad crecen en ambientes de sobreprotección, y con disminuidas experiencias motoras, sensoriales y vivenciales. Como el desarrollo mental y psicológico van de la mano con el motor, éste también se ve afectado. 
Efectos conductuales: 
- Reforzamiento de una conducta positiva en general 
- Mejor disposición para acatar órdenes 
- Disminución de la resistencia a otros tratamientos 
- Mejoría de la perseverancia y autocontrol 
Efectos sociales: 
- Interrupción del aislamiento social 
- Integración al ambiente de equitación 
- Sentimiento de igualdad de oportunidades en actividades de recreación, deporte o convivencia 
- Convivencia con otros que tienen su misma condición y de diferentes edades - Mejoría de la capacidad de adaptación a distintas situaciones, condiciones y personas. 
- Cambios en la imagen que tienen los padres de su hijo con discapacidad. 
→ La inserción social en el adulto es fundamental para mejorar la autoestima y calidad de vida. El sentirse aceptado, respetado y lograr hacer actividades recreativas igual que las personas sanas, les proporciona satisfacción y alegría de vivir. Es importante darles un trato de adulto, y no darles un trato diferente. 
Motivación en niños: 
Los niños actúan y aprenden por la motivación y no la razón generalmente. Debemos estimularlos positivamente. Es conveniente variar los ejercicios, alabando frecuentemente los logros, aumentando las exigencias de los ejercicios, plantéandolos como un desafío, etc. 
Objetivos y pautas de entrenamiento: 
La evaluación debe considerar: Diagnóstico, historia clínica, los tratamientos recibidos, los fármacos que consume actualmente y la evaluación kinésica (incluye aspectos como la marcha, la bipedestación, el sedente, el control de cabeza y tronco, los giros, la fuerza muscular, las limitaciones articulares, las reacciones de equilibrio y las desviaciones de la columna vertebral). La evaluación neurológica incluye la detección de síntomas frecuentes como paresia, parálisis, su ubicación, tono muscular, reflejos patológicos, patrones de postura y movimientos anormales, entre otros. 
Postura: Calidad de postura (depende de su tono muscular; si es espástico, hipotónico (en cifosis), asimétrico (hemiplejia), o distónico). Control de cabeza. Determinan si logrará una monta independiente o dependiente (monta asistida). 
Asiento: Considera la capacidad del paciente de mantenerse sobre el caballo también. Los factores que influyen son la firmeza (fuerza muscular), la postura (ej espasticidad de aductores), la posición de la pelvis (grado de inclinación y flexibilidad), el balance (capacidad de mantener su CoM dentro de la BS; reacciones posturales frente a los
cambios bruscos de velocidad y dirección del caballo; reacciones de inclinación de tronco frente a subidas o bajadas de terreno). 
Otros aspectos a evaluar: 
- La coordinación y ejecución de ejercicios de motricidad fina y gruesa con sus cuatro extremidades y el tronco, frente a diferentes posturas y exigencias. 
- En el sistema respiratorio se debe analizar el patrón respiratorio, la inmadurez pulmonar, la respiración bucal y la presencia de flemas. 
- Respecto al estado cognitivo se debe observar la conexión con el medio, la comprensión, la memoria, la cooperación, la atención, la concentración y la capacidad de resolver problemas. 
- Se debe evaluar la autoestima, los temores, la timidez, la agresividad, la depresión y la hiperkinesis. 
- Integración sensorial: Visión, audición, uso de audífonos, sensibilidad cutánea en las manos, que a veces se manifiesta en el rechazo a tocar al caballo. 
- Comunicación: Verbal o no verbal. 
- Alimentación y excreción: Deglución normal, con sonda gástrica o yeyunostomía, y si controla esfínteres o usa pañales. 
- Fundamental saber si sufre de epilepsia y si está controlada por fármacos, por el riesgo que corre de caerse.
Desarrollo de una sesión terapéutica:
Sujeción y Ejercicios: 
1. Ejercicios Abdominales: Rodillas elevadas para evitar hiperlordosis lumbar, reclinar tronco lentamente hasta tocar el anca del caballo, colocar una mano bajo cabeza. En pacientes espásticos al levantarse desde la cabeza hacia la columna, los codos deben estar extendidos. El tronco puede flectarse por la tusa, estirando la columna o por los lados, trabajando los músculos oblicuos. Útil el uso de vara para guiar el movimiento.
2. Flexión anterior de tronco: Fijar bien la pelvis, y mantener los muslos en posición vertical. Trabajo de abdominales y dorsales. 
3. Ejercicios Dorsales: En prono, cruzado sobre el caballo, sobre la parte más honda del lomo del caballo. Columna lumbar apoyada. Sujeción de tobillos o piernas, y por el otro lado, se sujetan las manos o codos, asistiendo en los ejercicios. Queda colgando por el flanco del caballo, y debe levantar su tronco hasta quedar paralelo al suelo, evitando la hiperlordosis lumbar; cabeza en línea con el tronco. La cabeza no puede estar hacia abajo por mucho tiempo (par de vueltas). 
4. Sedente de lado (mirar hacia el centro del picadero): Pelvis pasada la línea media del centro del caballo. Por posterior, sujeción de pelvis. Por anterior, lo asiste en los ejercicios (giros e inclinaciones de tronco, activación de extremidades). Exige equilibrio. 
5. Cuatro apoyos: Generar apoyo en palma de manos y sujeción en las piernas. Se puede desplazar el tronco hacia adelante y hacia atrás, elevar un brazo/ pierna, superman. 
6. De rodillas: Rodillas sobre el cinchón, y se afirman por los lados (atrás de la rodilla). Quedando enderezado, con las rodillas en 90º. Se pueden estirar los brazos perpendiculares al caballo y rotar el tronco. 
7. En cuclillas: Sujeción en muñecas y tobillos. Esta postura requiere agilidad y un avanzado control motor. Se pueden realizar sentadillas. 
8. Parado sobre el dorso del caballo: Ídem. Elevado control motor. Aumenta su autoestima. Pueden ir con rodillas semiflectadas a pasolento sobre el caballo. 9. Sedente al revés del caballo: Mayor exigencia e inseguridad. En pacientes con espasticidad esta posición puede generar dolor y una posición pélvica incorrecta. 10. Sujeción en el trote (pacientes no hipotónicos, con control elevado de tronco, cabeza y fortaleza global): No es terapia, sin embargo, a los niños les genera placer. Se puede terminar la terapia con un trote corto, también cuando un niño está de mal humor o llora. Depende de la firmeza y equilibrio del paciente. Sujetar manos apoyadas sobre el caballo y piernas o muslos/tronco. Suspender frente a un rebote pélvico o cervical fuerte, o inestabilidad. 
11. Sujeción en monta asistida: Pacientes hipotónicos, sin control de cabeza o tronco, inestables. Paciente en la parte central del lomo del caballo y el tratante atrás, cerca del anca. Se puede afirmar con ambas manos la pelvis del paciente, el tronco o bajo las axilas según el tamaño o necesidad del paciente. En pacientes con espasticidad, el terapeuta corrige la postura de los hombros contraídos hacia adelante, presionandolos hacia atrás con sus manos puestas por encima de los hombros. En caso de hipotonía (flacidez) de la musculatura del cuello, el terapeuta cruza un brazo por delante del tronco del paciente y con la otra mano sujeta la cabeza bajando el mentón; fija la cabeza con ambas manos por el lado de la mejilla y el mentón. 
Al adquirir un buen equilibrio y firmeza, se disminuye paulatinamente el apoyo, separándose del paciente (sentándose más atrás). 
Los ejercicios pueden ser pasivos, efectuando liberación articular, realizando giros o flexiones de tronco, y movimientos de brazos y piernas. Parar al niño pequeño en el lomo del caballo, afirmándolos por la pelvis o rodillas y tronco, para sentir la sensación de caminata. se deben poner los pies en ángulo recto sobre el caballo (preparar los pies).Avanzada la estabilidad del paciente, se irá dejando paulatinamente más tiempo solo sobre el caballo, hasta lograr la independencia.
Ejercicios. 
Es importante la alineación correcta de tronco, paciente sobre el centro del lomo, espalda erguida, hombros hacia atrás, abdomen contraído, piernas colgando. 
- Voz firme, indicaciones claras, dándole ánimo al paciente. 
- Ejercicios lentos, conscientes, con descansos y respiraciones profundas. - Inicio de la terapia: Ejercicios de calentamiento, como levantar y bajar alternadamente los brazos, realizar círculos con ambos brazos, abrir hacia los lados y cruzar tocando los hombros contrarios, cruzar las manos atrás de la cabeza abriendo y cerrando los codos, abrir y cerrar los dedos, rotaciones y flexiones de tronco, inclinaciones laterales tocándose los pies con manos ipsilaterales, o realizar giros y cambios de peso, tocando con una mano la cruz y con la otra el anca del caballo. 
- Objetivos difieren según el diagnóstico: 
Autismo: Importa más su disposición que la calidad del ejercicio. 
Espasticidad: Educar a hacer uso eficiente de su musculatura, ampliando el ROM. Hipotonía: Fortalecer, sin exceder los ROM normales. 
Déficit cognitivo: Entender la ejecución. 
Problemas conductuales o de aprendizaje: Exigirles máximo interés, esfuerzo y desempeño. 
Implementos: 
- Vara o bastón: Ejercicios simétricos o asimetricos. Flexiones y rotaciones externas de hombro (pasándola por detrás de la cabeza), cambios de mano apoyado vertical sobre el centro de la espalda (coordinación), fortalecer abdominales, ejercicios de dorsales en pos. prona. 
- Aros: Diferentes tamaños y colores. Combinación de aros y bastón (alcances). Movimientos alternados, exigen mayor coordinación. 
- Balón: Diferentes texturas y tamaños. Lúdico, preferido en los niños. Lanzar, encestar, subir y bajar (fortalecer), etc. 
- Churros: Elevación, ejercicios isométricos, erguirse. Estrujar toalla, unir extremos, etc. 
- Cestos/canastas, conos, riendas de colores, vasos (motricidad, coordinación, concentración). 
Neurología (50% del total de pacientes en hipoterapia vienen por afecciones neurológicas) Las alteraciones y lesiones del SNC tratadas con hipoterapia son las siguientes: 
Enfermedades Congénitas. 
1. Parálisis cerebral 
Disfunción cerebral permanente y no progresiva. Incluye múltiples discapacidades que ocurren desde el desarrollo fetal hasta los 3 años. Los daños neuronales en el encéfalo alteran las funciones motoras, afectan el tono muscular, los movimientos y la postura.
Alterando el desarrollo normal del niño. Sus causas son variadas, como la hipoxia, inflamaciones, hemorragias, hidrocefalia, entre otras. 
Los daños son variables, según el momento en que ocurren, la zona afectada y la gravedad. Consecuencias distintas, donde generalmente la alteración del tono repercute en el lenguaje, la salivación y la alimentación. 
Acontecimientos 
- Prenatal: Infecciones maternas (rubéola), radiación, diabetes materna, anoxia y otros. 
- Perinatal: Prematurez, anorexia, asfixia, traumatismo, partos múltiples o sufrimiento fetal. 
- Postnatal: Infecciones (meningitis), traumatismos craneales, ACV, ahogamientos, etc. 
Las alteraciones principales son: 
● Espasticidad: Originado por lesiones en la vía piramidal de diversas áreas corticales motoras, cápsula interna, tronco cerebral y médula espinal. Consiste en un elevado tono muscular permanente. Incluye parálisis, hiperreflexia (clonus musculares), y permanencia de reflejos primitivos. 
Genera desaceleración de movimientos, limitación del ROM y movimientos en bloque por la desregulación de sinergias agonistas/antagonistas. 
Sin tratamiento, se genera (más) acortamientos musculares y deformaciones articulares. 
Frente a espasticidad severa se pueden generar luxaciones de cadera. Son conocidos los efectos de “marcha en tijera” por espasticidad de los músculos aductores, y también por caminar en punta de pies (gastrocnemios acortados). La mayoría de los pacientes con PC son espásticos en distintos grados. 
● Hipotonía: Disminución del tono muscular, causado por daño al cerebelo o ME. Se manifiesta en flacidez muscular, hiperlaxitud y posturas anormales. 
● Mixta: Combinación de espasticidad e hipotonía. Por ejemplo, las extremidades son espásticas y el cuello hipotónico. 
● Fluctuante: El tono muscular cambia durante el día. 
● Atetosis: Movimientos continuos, lentos, irregulares e involuntarios. Incluyen movimientos de contorsión de las extremidades, cara, lengua y gestos. Incapacidad de mantener posturas. Dificulta el lenguaje. Inteligencia intacta. El daño está en el sistema extrapiramidal, especialmente en los ganglios basales por exceso de dopamina. 
● Ataxia: Descoodinación motora, con problemas de equilibrio y coordinación, inseguridad en la marcha, alteraciones sensoriales, del habla, movimientos trémulos de manos y pies (temblor esencial), poco control de ojos y de deglución. El daño se sitúa en el cerebelo o ME.
La PC se clasifica también según el lugar del cuerpo afectado: 
● Hemiparesia 
● Tetraparesia 
● Diparesia (mayor afección en EEII) 
● Monoparesia 
● Triparesia 
Por la severidad, se clasifican en paresias o plejias (afección total). 
Suelen incluir trastornos asociados como convulsiones epilépticas, dificultades en el sistema digestivo (alimentación, control de intestino, esfínteres), en el área cognitiva, lenguaje, sistema vegetativo, alteraciones del sueño, deficiencias de sistemas sensoriales. También puede haber inmadurez del sistema bronquial, problemas de crecimiento, pubertad precoz u otros. 
2. Leucomalacia periventricular: Focos de necrosis en la sustancia blanca (axones), alrededor de los ventrículos laterales, resultando una PC o epilepsia. 
3. Sd de West: Encefalopatía epiléptica que produce un retraso psicomotor. 4. Espína Bífida Oculta: Cierre incompleto del arco posterior de una o más vértebras; sin embargo, la ME y meninges siguen en su lugar. Puede no haber síntomas. 5. Meningocele: La ME permanece en el canal raquídeo, y sólo hay protrusión del tejido que cubre la médula (meninges). Posibles consecuencias de debilidad en las piernas o incontinencia urinaria. 
6. Myelomeningocele(MMC): Forma más severa de estas anomalías. Protrusión de meninges, médula y LCR. Síntomas de parálisis total de la zona de lesión hacia abajo, pérdida de control de esfínteres, déficit sensitivo y autónomo. Está asociado a hidrocefalias, Arnold Chiari, médula anclada, deformaciones ortopédicas. 
7. Microcefalia: Menor crecimiento cerebral durante la gestación, afectando en el desarrollo motor y cognitivo. Las causas pueden ser infecciones (Zika), trastornos genéticos, entre otras. 
8. Enfermedades metabólicas: Intolerancia a ciertos alimentos, enfermedad celíaca, diabetes. Pueden derivar en retraso psicomotor, hipotonía o daño cerebral. 
Enfermedades Adquiridas. 
1. Infección del SNC: Meningitis o encefalitis. Dependiendo de la gravedad se manifiesta con secuelas motoras y/o cognitivas. La poliomielitis y Sd Guillain-Barré pueden generar paresias o plejias. 
2. Secuelas de epilepsia: Epilepsias secundarias causadas por tumores, infartos cerebrales, traumatismos y otros factores. Las secuelas van desde un retraso psicomotor leve hasta discapacidad motora o cognitiva severa. 
3. ACV: Ocurren en todas las edades, durante una cirugía, por traumatismos, secuelas de HTA y otras causas. Produciendo paresias o plejias. 
→ La hipoterapia busca mitigar secuelas con mejorías en la marcha, coordinación y equilibrio. También influencia positivamente el estado de ánimo. 
4. Lesiones medulares: Alteraciones de la ME que producen pérdida parcial o total de funciones motoras y sensitivas, dependiendo de la altura de la lesión. Pueden originarse por traumas, tumores y otros.
→ Inicialmente era contraindicado, está comprobado que mejora la estabilidad y el equilibrio, aumentando la percepción del tacto. 
5. Traumatismos: Craneales o en otras partes del cuerpo. La rehabilitación se enfoca en la parte afectada. Fracturas, amputaciones, parálisis, daño cerebral, lesiones medulares, etc. 
→ Amputaciones: Mejorar coordinación, equilibrio, evitar asimetrías, restablecer percepción e integración sensorial. 
6. Cáncer: A veces generan secuelas en el movimiento. Pueden aparecer trastornos del equilibrio, coordinación, depresión y falta de autoconfianza. 
→ Permite fortalecer su esperanza, autoestima y voluntad para enfrentar la enfermedad. 
7. Esclerosis Múltiple (EM): Lesiones desmielinizantes degenerativas, progresivas del SNC (cerebro y ME) causadas por procesos inflamatorios. Los síntomas abarcan alteraciones motoras como problemas de equilibrio y coordinación, marcha inestable, espasticidad de las extremidades y otras. Avanza con aparición de brotes durante largos periodos. Es más común en Europa. 
→ La hipoterapia mejora las secuelas, como la espasticidad de las piernas, alteraciones sensitivas y labilidad emocional, aumentando el bienestar del paciente. 8. Inmadurez neurológica: Producida durante el desarrollo del niño o adolescente, causada por una lentitud en la neurotransmisión de los estímulos. Se manifiesta un desarrollo disparejo de la psicomotricidad como la dismetría de movimientos, la impersistencia de posturas, y dificultad y abandono del seguimiento visual. Se han observado mejoras en corto tiempo con la hipoterapia. 
→ Consideraciones Terapéuticas en Enfermedades Congénitas y Adquiridas En la terapia lo que se busca, es mejorar la calidad de vida. Lograr independencia en la mantención de posturas tanto en la marcha, como en el desenvolvimiento de la vida diaria. La mejoría de las falencias motoras se consigue por la regulación del tono muscular, la activación de la musculatura de columna, la disminución de la actividad reflejo patológica y la mejoría de la motricidad psicomotora de la coordinación y el equilibrio. La modulación del tono es fundamental para mejorar los patrones de movimiento, elongar el tejido blando, aliviar los dolores, aumentar los ROM y disminuir/prevenir contracturas. 
Enfermedades Extrapiramidales. 
Trastornos neurodegenerativos, crónicos y progresivos, originados por daño en el sistema extrapiramidal y los ganglios basales. 
1. Enfermedad de Parkinson: Los síntomas son temblor en reposo y en movimiento, rigidez (hipertonía muscular), bradikinesis (lentitud motora), pérdida de reflejos posturales, alteraciones de motricidad fina, inestabilidad de la marcha, alteraciones sensoriales (pérdida del olfato), entre otras. Freezing of gait*. Déficit de dopamina. 
2. Diskinesia (por fármacos): Movimientos anormales, involuntarios. 
3. Distonías: Sd congénito o adquirido. Se manifiesta en contracciones involuntarias de torsión y posturas anormales en un solo músculo, en un grupo de músculos o en partes del cuerpo.
4. Coreas (Huntington): Trastornos diskinéticos progresivos, causados por daño en los ganglios basales (exceso de dopamina). Movimientos involuntarios de manos, pies, cara y tronco. Además hay alteraciones en la coordinación, lenguaje, visión y cognición. 
→ Consideraciones Terapéuticas en Enfermedades Extrapiramidales El paso rítmico y continuo de los caballos, produce una disminución de los movimientos involuntarios, aliviando la intranquilidad motora. 
*OJO osteoporosis por edad avanzada, fármacos y miedo. 
Enfermedades Musculares 
1. Distrofias Musculares: Disminución de fuerza muscular, circulación sanguínea, respiración, etc. 
- Charcot-Marie-Tooth: Neuropatía periférica progresiva hereditaria que se inicia en la adolescencia con síntomas de deformidades de los pies. 
- Duchenne (DMD): Miopatía hereditaria progresiva. Síntomas: atrofias musculares y pérdida de reflejos. Se inicia la afección en la musculatura proximal. Signo de gowers*. 
- Distrofia Fascioescápulo humeral (DFEH): Miopatía hereditaria progresiva de la musculatura de la cintura escapular y cara. 
2. Atrofias musculares: Secuelas de parálisis o por tiempo prolongado de inmovilidad. 
→ Consideraciones Terapéuticas de Distrofias 
Importante observar si los objetivos a lograr compensan el esfuerzo. 
No se debe fatigar su músculo alterado. 
Enfermedades Genéticas 
Enfermedades genéticas causadas por alteraciones en el ADN, originadas por una mutación en uno o varios genes. 
1. Sd de Down: Trisomía del par 21. Los síntomas más relevantes son, retraso psicomotor, hipotonía muscular, trastorno de conducta, escaso lenguaje, problemas de atención y alteraciones sensoriales como hipersensibilidad de manos. La hipotonía muscular trae consigo hiperlaxitud articular. La inestabilidad atlanto-axial es una anomalía presente en un bajo porcentaje, y se comprueba con una radiografía a los 3 años de edad (se debe considerar en hipoterapia). 
→ Obj: Estimular el desarrollo psicomotor del niño. En la adultez, mantener las capacidades físicas y emocionales con hipoterapia o equitación terapéutica. En ellos es fundamental aumentar el tono muscular, estimular la atención, concentración y capacidad para aprender. Aumentar la autoestima, disminuir los temores y buscar un equilibrio emocional. Modular hipersensibilidad de manos (acostumbramiento del pelaje del caballo). 
2. AME: Alteración del cromosoma 5. De inicio temprano, causando lesiones en el asta anterior de la ME (motoras). Causa deterioros motores graves y progresivos. AME 1: Afección respiratoria severa, dependientes. AME 2: Logran la sedestación, SR. AME 3: Logran bipedestarse.
3. Ataxia de Friedreich: Deterioro progresivo en el cerebelo y los ganglios espinales dorsales sensitivos, produciendo alteraciones en la coordinación, sensoriales y motoras, problemas de visión, deglución y lenguaje. 
4. Sd de Rett: Anomália del cromosoma X (déficit enzimático), afecta a las niñas antes de los 4 años (8m comienzan a convulsionar), de forma progresiva. Compromiso neurológico severo, grave discapacidad motora y cognitiva. Gesto de lavarse las manos. Frustración*. 
5. Sd de X-Frágil: Ocurre en hombres y mujeres. En distintos grados, genera deficiencia cognitiva, hiperactividad, autismo, problemas del lenguaje e integración sensorial. Caras alargadas, orejas y nariz grandes. 
6. Sd de Prader-Willi: Anomalía del cromosoma 15. Causa retraso psicomotor, hipotonía muscular, deficiencia intelectualy alteraciones de conducta (principalmente alimentaria). 
7. Sd de Angelmann: Es otra alteración del cromosoma 15. Produce un retraso del desarrollo general, escaso o nulo lenguaje. Falta de coordinación y equilibrio. Ataxia. Siempre muestran una expresión de sonrisa. 
8. Leucodistrofias: Degeneración de la vaina de mielina por causas vasculares, autoinmunes, inflamatorias, etc. Las secuelas se manifiestan en un retraso del desarrollo motor, alteración de la vista, del tono muscular, marcha o lenguaje. 
Trastorno del Espectro Autista (TEA) 
Trastorno significativo en la socialización, comunicación, interacción y conducta. El cerebro procesa la información del exterior en forma distinta a los demás. Los sóintomas pueden ser de leves a muy graves, como falta de lenguaje, hipo o hiperactividad, juegos repetitivos estereotipados, ausencia del contacto visual, alteraciones sensoriales. 
Tiene asociación con el Sd de Rett. 
→ Consideraciones Terapéuticas de TEA 
Romper el aislamiento personal, estimular el contacto visual, la atención, el lenguaje, y despertar el interés al entorno que lo rodea, mejorar la motricidad y equilibrar el ánimo. Tranquilizar la inquietud motora y mental. 
El terapeuta debe estimular el habla, hacer la corrección verbal y observar la hiper o hipo sensibilidad al tacto, sonido, vista, etc. 
Desórdenes Vestibulares 
Las alteraciones del sistema vestibular del oído interno, se clasifican en dos áreas. 
● Daños periféricos: Neuritis, enfermedad de Meniere, fístulas, infecciones, traumas o golpes. 
● Daños centrales: Anomalías del cerebelo o tronco cerebral por tumores, accidentes vasculares, procesos degenerativos o traumatismos. Los síntomas son fáciles de
confundir con otras patologías, pero se percibe mareo, vértigo posicional, falta de equilibrio, hipoacusia, presión o zumbidos en el oído y dolor de cabeza. 
Discapacidades Sensoriales 
Los sentidos de la vista y oído son los más importantes. Pueden ser congénitas o adquiridas, y totales o parciales. 
● Amaurosis: Pérdida de capacidad visual por afección del nervio óptico, la retina o el cerebro.El impacto funcional de tener ceguera total o parcial depende de la edad de las experiencias aprendidas antes de la enfermedad. 
● Anacusia: Sordera prelocutiva: Personas sordas antes de adquirir el lenguaje oral. Sordera postlocutiva: Post haber aprendido a hablar. 
Consideraciones Terapéuticas 
En la terapia lo que se busca, es mejorar la calidad de vida. Lograr independencia en la mantención de posturas tanto en la marcha, como en el desenvolvimiento de la vida diaria. La mejoría de las falencias motoras se consigue por la regulación del tono muscular, la activación de la musculatura de columna, la disminución de la actividad reflejo patológica y la mejoría de la motricidad psicomotora de la coordinación y el equilibrio. La modulación del tono es fundamental para mejorar los patrones de movimiento, elongar el tejido blando, aliviar los dolores, aumentar los ROM y disminuir/prevenir contracturas. 
Contraindicaciones en neurorehabilitación. 
- Epilepsia no controlada 
- Espasticidad o hipotonñia extrema 
- Presion intracraneana elevada, hidrocefalia sin válvula derivativa 
- Discapacidad cognitiva grave 
- Agresividad desmedida 
- Inestabilidad atlanto-axial en el caballo (la incompetencia del ligamento transverso o el daño del proceso odontoideo permiten su traslación posterior y, potencialmente, dañar a la médula espinal; por ello, todo individuo con inestabilidad confirmada tiene restricción de participar en deportes de contacto y aquellos que requieren flexión o extensión cervical significante) 
- Presencia de mareos o vértigos 
- Trastornos psiquiátricos descompensados 
Otras. 
- Embarazo reciente o prolapso vaginal 
- IC, angina inestable, inflamación aguda de órganos internos, hemofilia, obesidad extrema, alergia al pelo del caballo, osteoporosis, endoprótesis de rodilla o cadera, hemorroides, UPP, HNP, escoliosis extrema, osteogénesis imperfecta, reumatismo agudo, enfermedades de la CV en estado agudo. 
Aplicación del Concepto Bobath - Neurodesarrollo (NDT) en Hipoterapia
Concepto (NDT) desarrollado por los alemanes Berta y Karel Bobath en los años 40. Abordaje interdisciplinario, resultado de las observaciones del comportamiento motor de numerosos niños con PC, adultos con secuelas neurológicas. La terapia es adecuada para bebés, niños y adultos con trastornos del movimiento asociado a daño cerebral. 
La orientación está enfocada al tratamiento de trastornos del movimiento y la postura, problemas de coordinación motora en relación a las reacciones posturales normales, alteración de la percepción y problemas funcionales de la vida diaria debido a lesiones neurológicas centrales. 
Facilitando el desarrollo motor normal, previniendo la aparición de problemas secundarios, como contracturas, deformidades articulares y falta de alineación en la postura. 
Tono muscular. 
Cuando el tono está normalizado, se crea la base para un patrón de movimiento correcto. El tono basal de cada uno es distinto, y se ve determinado por la superficie de apoyo del cuerpo, la B.S, la posición del cuerpo en el espacio y su relación con la gravedad (CoM), la estabilidad y la movilidad, así como la posición de los puntos claves. 
Para cambiar el tono (cambiar estado de tensión de forma espontánea e inmediata frente al requerimiento de movimiento), el paciente debe experimentar, interpretar y responder a la información del entorno y su cuerpo. 
Puntos claves. 
Determinados puntos de control del cuerpo que influyen de modo especial en el tono postural. Zonas en las que se encuentra un gran número de receptores, ayudan a regular el tono, facilitar e inhibir movimientos. 
Punto clave central (PCC) (centro del cuerpo entre la apófisis xifoides, 7º y 8º CT), punto clave en pelvis, ambas cinturas escapulares, pies, manos y cabezas. 
Hipoterapia. 
Existen tres principios básicos de por qué utilizar el caballo y no otro animal: 1. Temperatura corporal: Superior a la humana, permitiendo relajar la musculatura, estimular la propiocepción y favorecer el flujo sanguíneo hacia las zonas de menor irrigación producto de la inmovilidad y aumento de tono muscular. 
2. Transmisión de impulsos rítmicos continuos desde el lomo del caballo al cuerpo del jinete. 
3. Movimiento multidimensional del caballo durante el paso, similar a la marcha humana. 
Principios a considerar en la aplicación de hipoterapia con enfoque Bobath. ● Posición del paciente 
● Alineación 
● Base de apoyo 
● Posición del terapeuta 
● Lugar de posicionamiento de manos 
● Ambiente 
● Equipamiento 
● Dirección y velocidad del movimiento 
● Información sensorial entregada (propioceptiva, táctil, vestibular) 
● Preparación del paciente
● Comunicación con el paciente y su red de apoyo 
● Favorecer experiencias significativas y placenteras mediante un ambiente y tareas funcionales atingentes a las necesidades del paciente. 
Técnicas para bajar el tono muscular (ESPÁSTICOS) 
1. Solicitar o realizar movimientos pasivos en amplio rango (cuidado con hiperlaxos) 2. Patrones contrarios a los que producen espasticidad (inhibición de patrones patológicos) 
3. Carga y transferencia de peso realizando cambios de dirección en el paso del caballo y cambios posturales sobre el caballo, según las necesidades y habilidades motoras del paciente. 
4. Graduar el esfuerzo. 
5. Disociación y rotación de los movimientos. 
6. Mantener el paso del caballo constante y rítmico. 
7. Realizar movimientos lentos y controlados. 
Técnicas para aumentar el tono muscular (HIPOTÓNICOS) 
1. Favorecer una adecuada alineación, facilitando descargas de peso para generar puntos estables de apoyo, que permitan generar un mejor control postural y enderezamiento. 
2. Mejorar la estabilidad proximal para facilitar una mejor movilidad distal. 3. Aumentar la velocidad del paso del caballo (aumentar la respuesta tónica ante una mayor estimulación propioceptiva y vestibular). 
4. Cuidar rangos de movimiento, siempre dentro de lo funcional, evitando luxacioneso subluxaciones articulares. 
Una mirada integradora de una sesión de hipoterapia. Sergio Villota 
- A lo primero a lo que nos enfrentamos es al diagnóstico médico 
- Debemos realizar un diagnóstico kinésico, para evaluar en los usuarios en su condición de discapacidad, la función más alta que es capaz de realizar y ver cómo la realiza. 
- Descubrir por qué no puede realizar otras tareas motoras 
Ej.

Continuar navegando