Logo Studenta

PROBLEMARIO EQUILIBRIO QUÍMICO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA 
QUÍMICA ANALÍTICA 
TAREA: PROBLEMARIO EQUILIBRIO QUÍMICO
PROFESORA: TANIA MEZA GASPAR 
NRC: 10621 SECCIÓN: 008
INTEGRANTES:
HERNÁNDEZ DURÁN KENYA NAYVE
COLEGIO: ING. QUÍMICA MATRÍCULA: 202083864
CARBARIN MARTÍNEZ ELIZABETH
COLEGIO: ING. QUÍMICA MATRÍCULA: 202030425
PISCIL MACUIL ELLEN GUADALUPE
COLEGIO: ING. QUÍMICA MATRÍCULA: 202051904
HERNÁNDEZ ZENTENO JHOVANNY JAVIER 
COLEGIO: ING. ALIMENTOS MATRÍCULA: 202041225
22 DE NOVIEMBRE DEL 2022
1. Escriba la expresión de la constante de equilibrio para cada una de las siguientes reacciones. 
a) 
b) 
c) 
d) 
e) 
f) 
g) 
h) 
2. Para el sistema de reacción 
Se ha encontrado que las concentraciones en equilibrio a 900° son: 
=0.31 moles/litro
=0.31 moles/litro
=0.19 moles/litro
=0.69 moles/litro
a) Calcule el valor de la constante de equilibrio.
b) Si a 900° una mezcla contiene: 
=0.65moles/litro, =0.37 moles/litro y =0.37moles/litro.
¿Cuál es la concentración de en el equilibrio?
, 
3. A 445°C una mezcla en equilibrio contiene 0.8 moles/litro de HI y 0.4 moles/litro de . ¿Cuál es la concentración del en el punto de equilibrio?
Por datos experimentales sabemos que a dicha temperatura tiene un valor de 50.2. Por dicho valor de K, se deduce que en el equilibrio se tiene una mayor concentración de productos que de reactivos y consideramos lo siguiente: 
	
	
	
	
	2 
	
	
	
	
	
Donde solo tenemos una pequeña cantidad de A. 
Ahora sustituimos los valores en la ecuación de equilibrio químico: 
Encontramos el valor de x: 
Tomamos el valor de x positivo, ya que este nos dirá la concentración de 
, el cual debe ser un valor positivo. 
Por lo tanto, concluimos que la concentración de 
 en el equilibrio es de 0.02542 moles/L. 
4. Indique como afectaría los siguientes equilibrios un aumento de temperatura 
a) 
Cuando aumente la temperatura, el equilibrio se desplazará hacia los 		reactivos, es decir a la izquierda porque tenemos una reacción endotérmica
b) 
Esta reacción libera energía, en forma de calor, por lo tanto es endotérmica y al sufrir un cambio de temperatura se desplaza hacia la derecha, es decir hacía los productos.
c) 
Cuando aumenta la temperatura el sistema se desplaza hacia la derecha en el sentido en que la reacción se hace exotérmica.
d) 
Se desplazaría hacia el lado izquierdo, ya que en este sentido la reacción es endotérmica. 
5. Si se tiene un equilibrio una mezcla gaseosa de . ¿Cómo afectaría a la cantidad de amoniaco las siguientes condiciones?
a) Si se agrega 1 mol de 
Al agregar un mol de nitrógeno molecular, la estequiometria se ve afectada, de modo que la cantidad del producto aumentará, modificando su coeficiente de equilibrio químico.
Se aumenta la concentración de NH3 (producto) entonces la reacción tiende a desplazarse 	hacia la izquierda (formándose reactivo), para compensar el aumento de la concentración 	de los productos.
b) Si se agrega 1 mol de 
Al agregar un mol de hidrógeno molecular, la estequiometria se ve afectada, de modo que la cantidad del producto aumentará, modificando su coeficiente de equilibrio químico. La reacción sería:
c) Si se disminuye la temperatura
Como la reacción es exotérmica, el sistema se desplazaría hacía la derecha, por tanto, se produciría mayor cantidad de amoniaco. 
d) Si se comprime la mezcla 
La reacción se desplazaría hacia la derecha, ya que de ese lado hay un menor número de moles gaseosos. 
6. Prediga el efecto de las siguientes reacciones de equilibrio de 
a) Aumento de temperatura
I. 
Cuando aumenta la temperatura, el equilibrio se desplazará a los reactivos es decir a la izquierda, ya que la reacción es endotérmica.
II. 
Al ser una reacción endotérmica, al sufrir un aumento de temperatura se desplaza hacia la derecha, es decir en dirección a los productos.
III. 
Al ser una reacción endotérmica, al sufrir un aumento de temperatura se desplaza hacia la derecha, es decir en dirección a los productos.
IV. 
Aser una reacción exotérmica, al tener un aumento de temperatura se desplaza hacia la izquierda.
V. 
Al ser una reacción exotérmica, al aumentar la temperatura, está se desplaza hacía llla izquierda. 
VI. 
La reacción se desplazaría a la izquierda, hacía los reactivos.
b) Aumento de presión 
I. 
La reacción no se desplazaría hacia ningún lado ya que tenemos mismo número de moles gaseosos de ambos lados.
II. 
La reacción se desplazaría hacia la izquierda, ya que de ese lado hay un menor número de moles gaseosos. 
III. 
La reacción se desplazaría hacia la derecha porque es el único lado donde tenemos moles gaseosos.
IV. 
La reacción se desplazaría hacia la derecha, ya que de ese lado hay un menor número de moles gaseosos. 
V. 
No se modifica la posición de equilibrio ya que no hay moles gaseosos en la reacción química.
VI. 
La reacción se desplazaría hacia la izquierda, ya que de ese lado hay un menor número de moles gaseosos. 
7. Calcular el pH de las siguientes soluciones molares
a) 
b) 
c) 
d) 
e) 
f)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

Otros materiales