Logo Studenta

INFORME N 07. LINEAS EQUIPOTENCIALES

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann – Tacna
Facultad de Ciencias Agropecuarias
Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental
LINEAS EQUIPOTENCIALES
CURSO O ASIGNATURA: 	Física General
SEMESTRE ACADÉMICO: 	III Semestre
NÚMERO DE LA PRÁCTICA: 	PRÁCTICA DE LABORATORIO N 07
NOMBRE DE LA PRÁCTICA:	LINEAS EQUIPOTENCIALES
NOMBRE DEL DOCENTE:	Msc. HUGO ALFREDO TORRES MURO 
ALUMNO:				Jean Carlos Lauracio Marca
CÓDIGO: 				2015-178028
DÍA, HORA Y GRUPO EN EL QUE REALIZÓ EL EXPERIMENTO: jueves, 16 – 18 horas, Grupo 3
DIA Y HORA EN QUE ENTREGÓ EL INFORME: 23/06/2016, 16:00 horas
TACNA-PERÚ
2016
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
“LINEAS EQUIPOTENCIALES”
Jean Carlos Lauracio Marca
Física del calor y procesos
Jueves 4-6pm
Grupo III
Jeancarloslauraciomarca@Gmail.com
	06 de junio del 2016
En el presente informe de laboratorio se determinó las variaciones del potencial en función de la distancia a los conductores, llegamos a la comprobación de lo estudiado de lo teórico como se relacionan las líneas de campo entre dos cargas próximas (dipolo) perturbadas y así poder determinar su dirección respecto a la carga perturbadora, esto lo logramos por medio de un trazo de líneas equipotenciales que nos influirán sus características.
Palabras Claves: Cargas, Lineas equitenciales, conductores, líneas de campo.
___________________________________________________________________________
1. 
1. INTRODUCCIÓN
En el estudio de la electrostática es de suma importancia estudiar como las cargas distribuyen sus valores emiten su fuerza en el medio que las rodea, esto se llama campo eléctrico. En este ensayo vamos a estudiar cómo se comportan los campos generados por cargas estáticas, aunque no son reales las líneas de campo ayudan a visualizar los campos eléctricos, estas líneas nos proporcionan información sobre las propiedades como la dirección y la intensidad del campo eléctrico originado por un dipolo.
· Autor correspondiente: Rodríguez, R. (2009)
1. DETALLES EXPERIMENTALES
En el presente informe de laboratorio para poder hallar las líneas equipotenciales y las líneas del campo eléctrico se requiere colocar los electrodos alrededor del papel milimetrado a 10cm.con tres repeticiones, los electrodos conectados a lado negativo y positivo. La fuente que consta de 12 V. Echar sulfato de cobre en la superficie de una embace para que pase la corriente eléctrica. El siguiente experimento se requiere los siguientes materiales para dar satisfactoriamente los resultados: Un voltímetro a la cual colocar a 12 Voltios, hojas milimetradas para poder graficar con ayuda de los electrodos las líneas de campo, electrodos planos, puntual; 150 ml. De sulfato de cobre y lo colocamos en un envase con que esta de superficie milimetrada y así tener datos exactos.
1. RESULTADO Y DISCUSION
TABLA N° 01: Electrodos planos.
El cuerpo de estudio es la determinación de las líneas de campo.
Instalamos el equipo como se muestra en la Figura 1.
Figura 1. Instalación del equipo
	Equipotencial 1
	X
	2 cm
	(2.1 V)
	Y
	0
	1
	3
	-0.5
	-2.5
	-1.5
	-1
	Equipotencial 2
	X
	3 cm
	(3.2 V)
	Y
	0
	0.5
	3
	3.5
	4
	-1
	-1.7
	Equipotencial 3
	X
	4 cm
	(4.4 V)
	Y
	0
	0.5
	1
	2
	3
	4
	-1
	Equipotencial 4
	X
	5 cm
	(5.5 V)
	Y
	0
	1
	3
	-1
	-2
	-1.5
	1.5
	Equipotencial 5
	X
	6 cm
	(6.6 V)
	Y
	0
	1
	2
	3
	2.5
	-1
	-2
	Equipotencial 6
	X
	8 cm
	(8.7 V)
	Y
	0
	2
	1
	-1
	-1.5
	-2
	-3
Fuente: Elaboración Propia
TABLA N° 02: Voltajes vs Distancia
Fuente: Elaboración Propia
	x (cm)
	1
	2
	3
	4
	5
	6
	7
	8
	9
	V (v)
	1.1
	2.2
	3.4
	4.5
	5.5
	6.6
	7.7
	8.6
	9.6
GRÁFICO 1: Voltajes vs distancia.
Reemplazando el electrodo Q’ por otro de forma puntual ubicar las coordenadas de los puntos que tienen el mismo potencial de acuerdo a la Tabla 3.
TABLA N° 03: Electrodos: Plano – Puntual.
	Equipotencial 1
	X
	3.2
	3.2
	3.3
	3.3
	3.4
	3.2
	3.3
	(2 V)
	Y
	0
	0.5
	1.5
	2
	2.9
	-1
	-3
	Equipotencial 2
	X
	6.1
	6.2
	6.2
	6.2
	6.4
	6.8
	7.3
	(4 V)
	Y
	0
	0.4
	1
	-1.4
	-2.5
	3
	4
	Equipotencial 3
	X
	8.5
	8.7
	9.3
	8.8
	9.9
	9.3
	9.5
	(6 V)
	Y
	0
	1
	1.5
	-1
	-1.9
	-1.5
	1.5
	Equipotencial 4
	X
	9.4
	9.5
	9.6
	9.7
	9.8
	10
	9.6
	(8 V)
	Y
	0
	0.4
	-0.4
	-0.6
	-0.7
	0.7
	0.3
1. CONCLUSIONES
El campo eléctrico puede representarse mediante líneas del campo eléctrico en donde se originan las cargas positivas y cargas negativas, dirigidas hacia el voltímetro.
El potencial eléctrico es directamente proporcional a la carga.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Alonso, M. (1995). Fisica. 
Quintanilla, M. (. (1997). ESTUDIO EXPERIMENTAL DE PROCESOS DE CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO. Obtenido de http://www.raco.cat/index.php/ensenanza/article/viewFile/21502/93552
Ticona, C. (2008). FISICA PREUNIVERSITARIA. Tacna.
x(cm)	1	2	3	4	5	6	7	8	9	V(v)	1.1000000000000001	2.2000000000000002	3.4	4.5	5.5	6.6	7.7	8.6	9.6

Continuar navegando

Otros materiales