Logo Studenta

Manual de Serviço da Bateria

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

D
D
P
D
F
B
D
m
d
t
b
l
m
d
b
e
t
d
s
t
l
b
d
í
m
d
a
d
s
c
d
m
f
c
R1 BATERIA 8A - 1
BATERIA
TABLA DE MATERIAS
página página
ESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
CABLES DE LA BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
ANCLAJES DE LA BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
BANDEJA DE LA BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
IAGNOSIS Y COMPROBACION
BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
CABLES DE LA BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
ROCEDIMIENTOS DE SERVICIO
CARGA DE LA BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
DESMONTAJE E INSTALACION
ANCLAJES DE LA BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . 19
BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
BANDEJA DE LA BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
LIMPIEZA E INSPECCION
BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
ESPECIFICACIONES
BATERIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
ESCRIPCION Y
UNCIONAMIENTO
ATERIA
ESCRIPCION
En este modelo, una batería de gran capacidad sin
antenimiento (Fig. 1) forma parte del equipamiento
e serie instalado en fábrica. Los terminales macho
ipo borne, fabricados de un material conductor
lando, sobresalen por la parte superior de la caja de
a batería de plástico moldeado para proporcionar un
edio para conectar la batería al sistema eléctrico
el vehículo. El borne del terminal positivo de la
atería es perceptiblemente de mayor diámetro que
l borne del terminal negativo para facilitar su iden-
ificación. Las letras POS y NEG moldeadas dentro
e la parte superior de la caja de la batería junto a
u borne de terminal positivo y negativo respectivo
ambién sirven para confirmar su identificación. Para
ocalizar mayor información sobre los cables de la
atería que conectan la batería al sistema eléctrico
el vehículo, consulte Cables de la batería en el
ndice de este manual de servicio.
Esta batería está diseñada para proporcionar un
edio seguro, eficiente y fiable de almacenamiento
e energía eléctrica en forma química. Esta forma de
lmacenamiento de energía permite a la batería pro-
ucir la energía eléctrica necesaria para accionar el
istema de arranque del motor, así como para el fun-
ionamiento de muchos otros sistemas de accesorios
el vehículo con una duración limitada cuando el
otor y/o el sistema de carga no se encuentran en
uncionamiento. La batería está compuesta por seis
élulas individuales conectadas en serie. Cada célula
contiene grupos de placas con carga positiva que se
conectan mediante bridas conductoras al borne del
terminal positivo, y grupos de placas con carga nega-
tiva que se conectan mediante bridas conductoras al
borne del terminal negativo. Cada placa se compone
de un armazón o rejilla reticular rígido revestido con
Fig. 1 Batería sin mantenimiento - Característica
1 – BORNE POSITIVO
2 – TAPAS DE RESPIRADEROS
3 – BORNE NEGATIVO
4 – PUNTO VERDE
5 – NIVEL DE ELECTROLITO
6 – BATERIA SIN MANTENIMIENTO
7 – GRUPOS DE PLACAS
8 – INDICADOR DE PRUEBA
9 – RESPIRADEROS
d
c
n
p
i
c
s
s
c
v
r
c
c
v
c
s
p
r
q
e
m
c
d
q
e
N
d
A
p
e
e
n
c
e
m
s
g
g
p
m
m
p
d
b
t
c
p
h
q
l
g
b
e
8A - 2 BATERIA R1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
ióxido de plomo (placa positiva) o con plomo macro-
elular (placa negativa). Entre las placas positivas y
egativas hay insertados aisladores o separadores de
lacas, fabricados en material no conductor, para
mpedir que las placas puedan contactar o cortocir-
uitar entre ellas. Esta placas de metales disimilares
e encuentran sumergidas en una solución de ácido
ulfúrico y agua denominada electrólito.
La batería instalada en fábrica cuenta con un indi-
ador de prueba incorporado (densímetro). El color
isible en el cristal de visualización del indicador
evela el estado de la batería. Para mayor informa-
ión sobre el uso del indicador de prueba incorporado,
onsulte, Batería en el índice de este manual de ser-
icio para localizar los procedimientos de diagnosis y
omprobación apropiados para la batería. La batería
in mantenimiento instalada en fábrica no dis-
one de tapas de células extraíbles. A esta bate-
ía no se le puede agregar agua. La composición
uímica de las placas revestidas de metal contenidas
n la batería sin mantenimiento reduce el desprendi-
iento de gases y la pérdida de agua de la batería
on índices de carga y descarga normales. En vista
e ello, con un uso normal la batería no requerirá
ue se le agregue agua. Si el nivel de electrólito de
sta batería es bajo, deberá reemplazarse la batería.
o obstante, una pérdida rápida de electrólito puede
eberse a una condición de sobrecarga de la batería.
segúrese de diagnosticar el sistema de carga des-
ués de reemplazar la batería debido a un nivel de
lectrólito bajo y antes de volver a poner en servicio
l vehículo. Para localizar los procedimientos de diag-
osis y comprobación correctos para el sistema de
arga, consulte Sistema de carga en el índice de
ste manual de servicio.
Para informarse sobre los programas de manteni-
iento y de arranque con puente de la batería, con-
ulte el manual del propietario que viene en la
uantera del vehículo. Opcionalmente, consulte Pro-
ramas de mantenimiento y Arranque con
uente, remolque y elevación en el índice de este
anual de servicio para localizar los programas de
antenimiento recomendados para la batería y los
rocedimientos correctos para el arranque con puente
e la batería. Aunque la operación de carga de la
atería puede considerarse un procedimiento de man-
enimiento, en la sección de procedimientos de servi-
io de este manual de servicio se indican los
rocedimiento de carga de la batería. Esto se ha
echo así porque para que pueda efectuarse cual-
uier procedimiento de diagnosis o comprobación de
a batería ésta debe encontrarse completamente car-
ada. Para localizar los procedimientos de carga de la
atería correctos, consulte Carga de la batería en
l índice de este manual de servicio.
MEDIDA Y ESTIPULACIONES DE LA BATERIA
El número de Medida de grupo, la estipulación de
Amperaje de arranque en frío (CCA), la estipulación
de Capacidad de reserva (RC) o la estipulación de
Amperios-Horas (AH), se pueden hallar en la eti-
queta de la batería del equipamiento original. Asegú-
rese de que la batería de recambio tenga el número
de Medida de grupo correcto, y que las estipulaciones
de CCA, RC o AH igualen o superen las especificacio-
nes del equipamiento original del vehículo al que se
le está prestando servicio. Para localizar las especifi-
caciones correctas de la batería instalada en fábrica,
consulte Batería en el índice de este manual de ser-
vicio. Las medidas y estipulaciones de la batería se
tratan más detalladamente a continuación.
• Medida de grupo
Las dimensiones exteriores y la colocación de los ter-
minales de la batería cumplen con las normas esta-
blecidas por el Battery Council International (BCI). A
cada batería se le asigna un número de Medida de
grupo BCI como ayuda para identificar un recambio
de la medida correcta.
• Amperaje de arranque en frío
La estipulación de Amperaje de arranque en frío
(CCA) especifica la cantidad de corriente (en ampe-
rios) que puede suministrar la batería durante 30
segundos a -18° C (0° F). El voltaje de los terminales
no debe caer por debajo de 7,2 voltios durante o
hasta 30 segundos después del período de descarga.
El CCA requerido generalmente es superior a medida
que aumenta la cilindrada del motor, dependiendo
también de los requerimientos de consumo de
corriente del motor de arranque.
• Capacidad de reserva
La estipulación de Capacidad de reserva (RC) especi-
fica el tiempo (en minutos) que tarda el voltaje de los
terminales de la batería en caer por debajo de 10,5
voltios con un índice de descarga de 25 amperios. La
RC se determina con la batería completamente car-
gada a 26,7° C (80° F). Esta estipulación estima el
tiempo de duración de la batería a partir del
momento en que falla el sistema de carga,sometida a
una carga eléctrica mínima.
• Amperios-Horas
La estipulación de Amperios-Horas especifica la
corriente (en amperios) que puede suministrar la
batería de forma constante durante 20 horas, sin que
el voltaje de la batería caiga por debajo de 10,5 vol-
tios. A esta estipulación a menudo se la conoce como
estipulación de descarga en 20 horas.
FUNCIONAMIENTO
Cuando se aplica una carga eléctrica a los termina-
les de la batería, se produce una reacción electroquí-
mica dentro de la misma. Esta reacción provoca que
la batería descargue corriente eléctrica por sus termi-
n
l
c
c
a
t
s
v
e
s
d
n
f
c
v
h
c
c
c
l
g
d
f
g
p
q
d
p
c
t
h
o
l
S
p
b
l
b
e
r
d
n
l
v
v
c
t
C
D
t
R1 BATERIA 8A - 3
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
ales. A medida que se descarga la batería, tiene
ugar un cambio químico gradual dentro de cada
élula. El ácido sulfúrico del electrólito se combina
on los materiales de las placas, produciendo que
mbas placas cambien a sulfato de plomo. Al mismo
iempo, el oxígeno del material de las placas positivas
e combina con el hidrógeno del ácido sulfúrico, pro-
ocando que el electrólito se convierta principalmente
n agua. Los cambios químicos dentro de la batería
on causados por el movimiento de electrones exce-
entes o libres entre los grupos de placas positivas y
egativas. Este movimiento de electrones produce un
lujo de corriente eléctrica a través del dispositivo de
arga conectado a los terminales de la batería.
A medida que los materiales de las placas se vuel-
en más similares químicamente, y el electrólito se
ace menos ácido, el potencial de voltaje de cada
élula se reduce. No obstante, cargando la batería
on un voltaje superior al de la propia batería, el pro-
eso de descarga de la batería se revierte. Al cargarse
a batería, las placas de plomo sulfatado se cambian
radualmente nuevamente a plomo macrocelular y
ióxido de plomo y el agua nuevamente a ácido sul-
úrico. Esta acción restablece la diferencia en las car-
as de electrones depositadas en las placas y el
otencial de voltaje de las células de la batería. Para
ue una batería continúe siendo útil, debe ser capaz
e producir corriente de alto amperaje durante un
eríodo prolongado. Una batería también debe ser
apaz de aceptar una carga, de forma que pueda res-
ablecerse su potencial de voltaje.
La batería se ventea para liberar el exceso de gas
idrógeno que se forma al cargarse o descargarse. No
bstante, incluso con estos venteos, puede acumu-
arse gas hidrógeno dentro o alrededor de la batería.
i el gas hidrógeno se ve expuesto a llama o chispas,
uede inflamarse. Si el nivel de electrólito es bajo, la
atería podría provocar un arco interno y explotar. Si
a batería está equipada con tapas de células extraí-
les, agregue agua destilada siempre que el nivel de
lectrólito se encuentre por debajo de la parte supe-
ior de las placas. Si las tapas de las células no pue-
en quitarse, debe reemplazarse la batería cuando el
ivel de electrólito sea bajo.
Además de producir y almacenar energía eléctrica,
a batería sirve como condensador y estabilizador de
oltaje para el sistema eléctrico del vehículo. Absorbe
oltajes anormales o transitorios provocados por la
onmutación de cualquiera de los componentes eléc-
ricos del vehículo.
ABLES DE LA BATERIA
ESCRIPCION
Los cables de la batería (Fig. 2) son hilos de cobre
renzados de gran calibre recubiertos por una vaina
de aislamiento de plástico duro o goma sintética. El
cable utilizado en los cables de la batería combina
una flexibilidad y fiabilidad excelentes con una gran
capacidad de conducción de corriente eléctrica. Para
localizar información relativa al calibre correcto de
los cables de la batería, consulte Diagramas de
cableado en el índice de este manual de servicio.
Los cables de la batería no pueden repararse; si
están defectuosos o dañados deberán reemplazarse.
Los cables positivo y negativo de la batería solamente
pueden recibir servicio como una unidad junto con el
mazo del cable positivo de la batería o el mazo del
cable negativo de la batería, que en algunos modelos
puede incluir partes de los circuitos de cableado para
el generador y otros componentes. Para localizar
mayor información sobre los diversos circuitos de
cableado incluidos en el mazo de cables de la batería
correspondiente al vehículo que recibe servicio, con-
sulte Diagramas de cableado en el índice de este
manual de servicio.
Los cables de la batería disponen de un terminal
de batería hembra tipo pinza de latón estampado
engarzado en un extremo del hilo del cable de la
batería y luego soldado. En el extremo abierto de la
abrazadera del terminal hembra de la batería se ins-
talan un perno retenedor de cabeza cuadrada y una
tuerca hexagonal. El cable positivo de la batería tam-
bién incluye una cubierta protectora roja de goma
moldeada para la abrazadera del terminal hembra de
la batería. En el extremo opuesto del hilo del cable de
batería se engarzan terminales grandes tipo ojal, y
luego se sueldan. Los hilos de cable positivo de la
batería tienen una vaina de aislamiento roja a modo
a identificación visual y disponen de una abrazadera
Fig. 2 Cables de la batería
1 – CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION
2 – COLLARIN
3 – BATERIA
4 – BANDEJA
5 – CABLE NEGATIVO
6 – CABLE POSITIVO
7 – COLLARIN
8 – PLANCHA INTERIOR DE LA CAJA DE LA RUEDA
PARTE
DELANTERA
d
p
l
l
u
m
F
m
v
d
s
c
m
d
c
b
n
r
d
d
e
t
r
b
b
U
p
d
h
p
d
d
s
t
t
v
d
c
d
c
g
A
D
d
t
l
c
e
d
c
8A - 4 BATERIA R1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
e terminal hembra de la batería más grande para
ermitir la conexión al borne de terminal positivo de
a batería más grande. Los hilos del cable negativo de
a batería tienen una vaina de aislamiento negra y
na abrazadera de terminal hembra de la batería
ás pequeña.
UNCIONAMIENTO
Los cables de la batería conectan los bornes de ter-
inales de la batería con el sistema eléctrico del
ehículo. Estos cables también proporcionan una vía
e retorno para la corriente eléctrica generada por el
istema de carga, que sirve para restablecer el poten-
ial de voltaje de la batería. Las abrazaderas de ter-
inal hembra de la batería situadas en los extremos
e los hilos del cable de batería proporcionan una
onexión fuerte y fiable del cable de la batería en los
ornes de terminales de la batería. Los pernos rete-
edores de los terminales permiten que las abrazade-
as de terminal hembra puedan apretarse alrededor
e los bornes de terminal macho en la parte superior
e la batería. Los terminales de ojal fijados en los
xtremos de los hilos de los cables de batería opues-
os a las abrazaderas de terminal hembra de la bate-
ía proporcionan una conexión segura y fiable de la
atería con el sistema eléctrico del vehículo.
La abrazadera del terminal del cable positivo de la
atería se engarza en los extremos de los dos hilos.
n hilo tiene un terminal de ojal que conecta el cable
ositivo de la batería al espárrago del terminal B(+)
el Centro de distribución de tensión (PDC), y el otro
ilo tiene un terminal de ojal que conecta el cable
ositivo de la batería al espárrago del terminal B(+)
el solenoide del motor de arranque. La abrazadera
el terminal del cable negativo de la batería también
e engarza en los extremos de los dos hilos. Un hilo
iene un terminal de ojal que conecta el cable nega-
ivo de la batería al mecanismo de transmisión del
ehículo a través de un tornillo o espárrago de masa
el motor. El otro hilo tiene un terminal de ojal que
onecta el cable negativo de la batería a la carrocería
el vehículo a través de un perno prisionero situado
erca de la parte delantera del protector interior del
uardabarros delantero izquierdo, cerca de la batería.
NCLAJES DE LA BATERIA
ESCRIPCION
El herraje de anclaje de la batería (Fig. 3) incluye
os pernos, dos tuercas en U y una unidad de protec-
or térmico/fleje de anclaje. El soporte de anclaje de
a batería consta de una varilla de acero perfilado
on un soporte en ángulo de acero estampado soldado
n cada extremo. El conjunto de soporte de anclaje
ispone deun revestimiento de plástico como protec-
ión contra la corrosión. El fleje de anclaje de la bate-
ría de plástico moldeado está integrado en la unidad
de protector térmico de la batería, que encierra los
laterales de la caja de la batería.
Al instalar una batería dentro de la bandeja de la
batería, asegúrese de que el herraje de anclaje se
encuentra correctamente instalado y que los disposi-
tivos de fijación se aprietan con las especificaciones
de torsión correctas. Si se aprietan mal los dispositi-
vos de fijación del anclaje, ya sea demasiado flojos o
demasiado apretados, puede dañarse la batería, el
vehículo o ambos. Para localizar los procedimientos
de instalación correctos para el anclaje de la batería,
incluyendo las especificaciones de torsión correctas de
los dispositivos de fijación, consulte Anclajes de la
batería en el índice de este manual de servicio.
FUNCIONAMIENTO
El herraje de anclaje de la batería asegura la bate-
ría en su bandeja en el compartimiento del motor. La
finalidad de este herraje es impedir que se mueva la
Fig. 3 Anclajes de la batería
1 – COLLARINES
2 – PERNO
3 – BANDEJA
4 – BATERIA
5 – FLEJE DE ANCLAJE Y PROTECTOR TERMICO
6 – CABLE POSITIVO
7 – CABLE NEGATIVO
PARTE DELANTERA
b
b
n
c
b
m
a
b
a
l
m
b
e
l
g
b
m
d
s
c
t
a
d
t
m
B
D
t
t
b
m
b
i
t
r
d
i
d
m
d
n
d
l
b
s
t
m
i
d
C
n
R1 BATERIA 8A - 5
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuación)
atería durante el funcionamiento del vehículo. Una
atería sin asegurar que se mueve durante el funcio-
amiento del vehículo puede provocar daños al vehí-
ulo, la batería, o a ambos. El protector térmico de la
atería protege la batería de las temperaturas extre-
as que alcanza el compartimiento del motor. El aire
trapado entre el protector térmico y la caja de la
atería crea un espacio de aire permanente, que
yuda a aislar los laterales de la caja de la batería de
a temperatura del aire que existe en el comparti-
iento del motor.
Las dos tuercas en U de anclaje se instalan en la
andeja de la batería antes de instalar la bandeja en
l compartimiento del motor. Las tuercas van insta-
adas sobre un orificio en un perfil moldeado inte-
rado en cada uno de los lados de la bandeja de la
atería. Una vez la batería se encuentre correcta-
ente emplazada en su bandeja, se instala la unidad
e protector térmico de la batería/fleje de anclaje
obre la parte posterior de la caja de la batería. A
ontinuación se instala un perno de anclaje largo a
ravés de un orificio en cada extremo del fleje de
nclaje de la batería y se enrosca en la tuercas en U
e la bandeja de la batería. A continuación, se aprie-
an los pernos de anclaje para asegurar la batería fir-
emente en su bandeja.
ANDEJA DE LA BATERIA
ESCRIPCION
La batería está instalada en una bandeja de plás-
ico moldeado (Fig. 4) situada en la esquina delan-
era izquierda del compartimiento del motor. La
andeja de la batería está fijada por el lado interior
ediante dos tornillos en el soporte de apoyo de la
atería de acero troquelado, situado en el lado
zquierdo del radiador, por el lado exterior mediante
ornillos en la extensión delantera de la plancha inte-
ior de la caja de la rueda delantera izquierda y por
elante a la plancha de cierre delantera de lado
zquierdo del estribo del radiador. El apoyo de la ban-
eja de la batería está fijado por la parte delantera
ediante dos tornillos al lado izquierdo del estribo
el radiador, y por la parte trasera mediante un tor-
illo en la extensión delantera de la plancha interior
e la caja de la rueda delantera izquierda.
En un orificio en la parte inferior de la bandeja de
a batería se instala un sensor de temperatura de la
atería. Para localizar más información sobre el sen-
or de temperatura de la batería, consulte Sensor de
emperatura de la batería en el índice de este
anual de servicio. La bandeja de la batería también
ncluye dos montantes moldeados en la parte trasera
e la bandeja, que soportan el extremo delantero del
entro de distribución de tensión (PDC). Para obte-
er mayor información sobre la instalación del PDC,
consulte Centro de distribución de tensión en el
índice de este manual de servicio.
FUNCIONAMIENTO
La bandeja de la batería proporciona un lugar de
instalación y apoyo para la batería del vehículo. Tam-
bién proporciona puntos de anclaje para el herraje de
anclaje de la batería. La bandeja de la batería y el
herraje de anclaje de la batería trabajan de forma
combinada para asegurar y estabilizar la batería en
el compartimiento del motor. La finalidad de este
herraje es impedir que se mueva la batería durante
el funcionamiento del vehículo. Una batería sin ase-
gurar que se mueve durante el funcionamiento del
vehículo puede provocar daños al vehículo, la batería,
o a ambos.
Fig. 4 Bandeja de la batería
1 – TORNILLO
2 – SENSOR
3 – ESTRIBO
4 – TORNILLO
5 – APOYO
6 – TORNILLO
7 – PLANCHA INTERIOR DE LA CAJA DE RUEDA
8 – BANDEJA
9 – TORNILLO
PARTE
DELAN-
TERA
D
B
D
d
s
v
m
e
C
b
d
d
r
c
c
s
d
m
d
q
l
c
t
e
s
m
o
p
p
p
c
n
e
d
d
t
b
b
s
p
t
p
s
P
d
í
A
G
N
8A - 6 BATERIA R1
IAGNOSIS Y COMPROBACION
ATERIA
IAGNOSIS
Los sistemas de la batería, de arranque y de carga
el vehículo funcionan de forma integrada, por lo que
e deben probar como sistema integral. Para que el
ehículo arranque y la batería se cargue adecuada-
ente, todos los componentes que intervienen en
stos sistemas deben cumplir con las especificaciones.
ada vez que sea necesario cargar o reemplazar la
atería, es importante que los sistemas de la batería,
e arranque y de carga sean minuciosamente proba-
os e inspeccionados. Antes de reemplazar una bate-
ía o de devolverla al servicio, deberá corregirse la
ausa que provoca una descarga anormal, una sobre-
arga o un fallo prematuro de la batería. Hemos
eparado estos sistemas para facilitar la localización
e la información que esté buscando dentro de este
anual de servicio. No obstante, cuando intente
iagnosticar alguno de estos sistemas, es importante
ue tenga en cuenta que son interdependientes.
Los procedimientos de diagnóstico empleados para
a batería incluyen desde los métodos de diagnóstico
onvencionales más elementales hasta los más sofis-
icados Diagnósticos de a bordo (OBD) incorporados
n el Módulo de control del mecanismo de transmi-
ión (PCM). Es posible que sea necesario utilizar un
iliamperímetro del tipo de inducción, un voltímetro/
hmiómetro, un cargador de batería, un reóstato de
lacas de carbón (probador de carga) y una luz de
rueba de 12 voltios. Todos los sistemas sensorizados
or los OBD son controlados por el PCM. Cada cir-
uito monitorizado tiene asignado un Código de diag-
óstico de fallo (DTC). El PCM almacenará un DTC
n la memoria electrónica para cada fallo que
etecte. Para localizar los procedimientos de prueba
e diagnósticos de a bordo correctos, consulte Sis-
ema de carga, Prueba de diagnósticos de a
ordo en el índice de este manual de servicio.
Antes de efectuar procedimientos de diagnóstico, la
atería debe estar completamente cargada y es nece-
ario limpiar e inspeccionar de forma apropiada la
arte superior, los bornes y las abrazaderas de los
erminales. Para localizar los procedimientos de lim-
ieza e inspección apropiados para la batería, con-
ulte Batería en el índice de este manual de servicio.
ara localizar los procedimientos apropiados de carga
e la batería, consulte Carga de la batería en el
ndice de este manual de servicio.
DVERTENCIA:
• SI LA BATERIA PRESENTA SIGNOS DE CON-
ELACION, FUGAS, BORNES FLOJOS, O TIENE UN
IVEL BAJO DE ELECTROLITO, NO LA PRUEBE, NI
UTILICE UNA BATERIA AUXILIAR, NI LA CARGUE.
PODRIA PRODUCIRSE UNA DESCARGA INTERNA
DE LA BATERIA Y EXPLOTAR, CON EL CONSI-
GUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSONALES Y/O
DAÑOS AL VEHICULO.
• DENTRO Y ALREDEDOR DE LA BATERIA SE
FORMA GAS HIDROGENO EXPLOSIVO. NO FUME,
NI UTILICE LLAMAS, NI PROVOQUE CHISPAS
CERCA DE LA BATERIA. PODRIAN PRODUCIRSE
LESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS AL VEHI-
CULO.
• LA BATERIA CONTIENE ACIDO SULFURICO,
QUE ES VENENOSO Y CAUSTICO. EVITE EL CON-
TACTO CON LA PIEL, LOS OJOS O LA ROPA.EN
CASO DE CONTACTO, ENJUAGUE CON ABUN-
DANTE AGUA Y LLAME A UN MEDICO DE INME-
DIATO. MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE
LOS NIÑOS.
• SI LA BATERIA ESTA EQUIPADA CON TAPAS
DE CELULAS EXTRAIBLES, ASEGURESE DE QUE
CADA UNA DE LAS TAPAS DE LAS CELULAS SE
ENCUENTRE EN SU LUGAR Y ESTE BIEN APRE-
TADA ANTES DE DEVOLVER LA BATERIA AL SER-
VICIO. EN CASO DE FALTAR TAPAS DE CELULAS
O DE QUE ESTAS SE ENCUENTREN FLOJAS
PODRIAN PRODUCIRSE LESIONES PERSONALES
Y/O DAÑOS AL VEHICULO.
El estado de una batería se determina a partir de
dos criterios:
1. Estado de carga
Esto puede determinarse verificando el peso especí-
fico del electrólito de la batería (indicador incorpo-
rado o prueba de densímetro), o verificando el voltaje
de la batería (prueba de voltaje a circuito abierto).
2. Capacidad de arranque
Esto puede determinarse efectuando una prueba de
carga de la batería, que mide la capacidad de la bate-
ría para suministrar corriente de alto amperaje.
En primer lugar, determine el estado de carga de
la batería. Esto puede realizarse de tres formas. Si la
batería dispone de un indicador de prueba incorpo-
rado, obsérvelo para determinar el estado de carga.
En caso de que la batería no disponga de este indi-
cador de prueba, pero tenga tapas de células extraí-
bles, realice la prueba de densímetro para
determinar el estado de carga. Si las tapas de células
no son extraíbles, o no dispone de un densímetro,
realice la prueba de voltaje a circuito abierto para
determinar el estado de carga.
Para proceder con una prueba de carga la batería
deberá cargarse en caso de que:
• El color visualizado en el indicador de prueba
incorporado en la batería sea negro u obscuro.
• El peso específico del electrólito de la batería a
temperatura corregida sea inferior a 1,235.
i
d
n
b
p
a
p
c
z
N
p
c
R1 BATERIA 8A - 7
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
• El voltaje a circuito abierto de la batería sea
nferior a 12,4 voltios.
Si la batería no acepta carga, esto indica que es
efectuosa y deberá reemplazarse, en consecuencia,
o es necesario continuar con las pruebas. A una
atería completamente cargada se le debe realizar la
rueba de carga para determinar su capacidad de
rranque. Si una batería ha sido cargada por com-
leto, pero no supera satisfactoriamente la prueba de
arga, significa que es defectuosa y deberá reempla-
arse.
OTA: Las baterías completamente descargadas
ueden tardar varias horas en aceptar la nueva
arga. Para localizar los procedimientos de carga
apropiados para la batería, consulte Carga de la
batería en el índice de este manual de servicio.
Una batería está completamente cargada cuando:
• Todas las células desprenden gas libremente al
cargarla.
• En el cristal del visor del indicador de prueba
incorporado se visualiza un color verde.
• Tres pruebas de peso específico corregido, reali-
zadas a intervalos de una hora, no indican ningún
incremento del peso específico del electrólito de la
batería.
• El voltaje a circuito abierto es de 12,4 voltios o
más.
Diagnosis de la batería
Condición Causas posibles Corrección
La batería parece
débil o agotada al
intentar poner en
marcha el motor.
1. La batería tiene una
medida o estipulación
incorrecta para este
vehículo.
2. La batería presenta
daños físicos.
3. Las conexiones de
terminales de la batería
están flojas o corroídas.
4. La batería está
descargada.
5. El consumo del sistema
eléctrico con el encendido
en posición OFF es
excesivo.
6. La batería está
defectuosa.
7. El sistema de arranque
está defectuoso.
8. El sistema de carga
está defectuoso.
1. Consulte Batería en el índice de este manual de servicio
para localizar las especificaciones correctas de la batería.
Reemplace una batería incorrecta según sea necesario.
2. Inspeccione la batería en busca de bornes de terminales
flojos o cuarteaduras y fugas en la caja. Reemplace la
batería dañada según sea necesario.
3. Consulte Prueba de caída de voltaje en esta sección
para informarse sobre los procedimientos de prueba
apropiados. Limpie y apriete las conexiones de terminales
de la batería según sea necesario.
4. Determine el estado de carga de la batería. Consulte
Indicador de prueba incorporado, Prueba de densímetro o
Prueba de voltaje a circuito abierto en esta sección para
informarse sobre los procedimientos de prueba apropiados.
Cargue la batería según sea necesario.
5. Consulte Prueba de consumo con encendido en posición
OFF en esta sección para informarse sobre los
procedimientos de prueba apropiados. Repare el sistema
eléctrico defectuoso según sea necesario.
6. Determine la capacidad de arranque de la batería.
Consulte Prueba de carga en esta sección para informarse
de los procedimientos de prueba apropiados. Reemplace la
batería defectuosa según sea necesario.
7. Determine si el sistema de arranque cumple con las
especificaciones. Consulte Sistema de arranque en el índice
de este manual de servicio para localizar los procedimientos
de diagnosis y comprobación correctos para el sistema de
arranque. Repare el sistema de arranque defectuoso según
sea necesario.
8. Determine si el sistema de carga cumple con las
especificaciones. Consulte Sistema de carga en el índice de
este manual de servicio para localizar los procedimientos de
diagnosis y comprobación correctos para el sistema de
carga. Repare el sistema de carga defectuoso según sea
necesario.
D
v
r
g
t
8A - 8 BATERIA R1
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
Diagnosis de la batería
Condición Causas posibles Corrección
El estado de carga
de la batería no
puede mantenerse.
1. La batería tiene una
medida o estipulación
incorrecta para este
vehículo.
2. Las conexiones de
terminales de la batería
están flojas o corroídas.
3. La correa de
transmisión del generador
patina.
4. El consumo del sistema
eléctrico con el encendido
en posición OFF es
excesivo.
5. La batería está
defectuosa.
6. El sistema de arranque
está defectuoso.
7. El sistema de carga
está defectuoso.
8. Las cargas eléctricas
son superiores a la salida
del sistema de carga.
9. Conducción lenta o
ralentí prolongado con
sistemas con alto
amperaje en uso.
1. Consulte Batería en el índice de este manual de servicio
para localizar las especificaciones correctas de la batería.
Reemplace una batería incorrecta según sea necesario.
2. Consulte Prueba de caída de voltaje en esta sección
para informarse sobre los procedimientos de prueba
apropiados. Limpie y apriete las conexiones de terminales
de la batería según sea necesario.
3. Consulte Diagnosis de la correa de transmisión de
accesorios en el índice de este manual de servicio para
localizar los procedimientos de diagnosis y comprobación
apropiados para la correa de transmisión de accesorios.
Reemplace o ajuste la correa de transmisión del generador
defectuosa según sea necesario.
4. Consulte Prueba de consumo con encendido en posición
OFF en esta sección para informarse sobre los
procedimientos de prueba apropiados. Repare el sistema
eléctrico defectuoso según sea necesario.
5. Determine la capacidad de arranque de la batería.
Consulte Prueba de carga en esta sección para informarse
sobre los procedimientos de prueba apropiados. Reemplace
la batería defectuosa según sea necesario.
6. Determine si el sistema de arranque cumple con las
especificaciones. Consulte Sistema de arranque en el índice
de este manual de servicio para localizar los procedimientos
de diagnosis y comprobación apropiados para el sistema de
arranque. Repare el sistema de arranque defectuoso según
sea necesario.
7. Determine si el sistema de carga cumple con las
especificaciones. Consulte Sistema de carga en el índice de
este manual de servicio para localizar los procedimientos de
diagnosis y comprobación correctos para el sistema de
carga. Repare el sistema de carga defectuoso según sea
necesario.
8. Inspeccione si se ha instalado algún equipamiento
eléctrico postventa que pudiera provocar una carga eléctrica
excesiva.
9. Si fuese necesario, aconseje al respecto al usuario.
La batería no acepta
carga.
1. La batería está
defectuosa.
1. ConsulteCarga de la batería en el índice de este manual
de servicio para localizar los procedimientos de carga
apropiados para la batería. Cargue o reemplace la batería
defectuosa según sea necesario.
ESCARGA ANORMAL DE LA BATERIA
Cualquiera de las siguientes condiciones puede pro-
ocar una descarga anormal de la batería:
1. Bornes o abrazaderas de terminales de la bate-
ía corroídos o flojos.
2. Correa de transmisión del generador floja o des-
astada.
3. Cargas eléctricas que exceden la salida del sis-
ema de carga. Esto puede deberse a equipamiento
eléctrico instalado postventa, o utilización del vehí-
culo en recorridos cortos y frecuentes.
4. Conducción a baja velocidad (condiciones de trá-
fico pesado) o ralentí prolongado, con sistemas de alto
amperaje en uso.
5. Circuito o componente defectuoso que provoca
un consumo con encendido en posición OFF excesivo.
6. Componente del sistema de carga defectuoso o
incorrecto. Consulte Sistema de carga en el índice
de este manual de servicio para localizar los procedi-
m
e
o
í
p
d
C
I
d
p
b
c
d
e
l
d
d
P
s
b
A
G
N
P
A
U
E
L
C
F
N
R1 BATERIA 8A - 9
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
ientos de diagnosis y comprobación apropiados para
l sistema de carga.
7. Componente del sistema de arranque defectuoso
incorrecto. Consulte Sistema de arranque en el
ndice de este manual de servicio para localizar los
rocedimientos de diagnosis y comprobación apropia-
os para el sistema de arranque.
8. Batería defectuosa o incorrecta.
OMPROBACION
NDICADOR DE PRUEBA INCORPORADO
Un indicador de prueba (densímetro) incorporado
entro de la parte superior de la caja de la batería
roporciona información visual para comprobar la
atería (Fig. 5). Al igual que un densímetro, el indi-
ador de prueba incorporado mide el peso específico
el electrólito. El indicador de prueba revela el
stado de carga de la batería; no obstante, no reve-
ará la capacidad de arranque de la batería. Para
eterminar la capacidad de arranque de la batería
eberá efectuarse una prueba de carga. Consulte
rueba de carga en esta sección para informarse
obre los procedimientos apropiados para la compro-
ación de la batería con carga.
DVERTENCIA:
• SI LA BATERIA PRESENTA SIGNOS DE CON-
ELACION, FUGAS, BORNES FLOJOS, O TIENE UN
IVEL BAJO DE ELECTROLITO, NO REALICE LA
RUEBA DE CARGA, NI UTILICE UNA BATERIA
UXILIAR, NI LA CARGUE. PUEDE PRODUCIRSE
NA DESCARGA INTERNA DE LA BATERIA Y
XPLOTAR, CON EL CONSIGUIENTE RIESGO DE
ESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS AL VEHI-
ULO.
• DENTRO Y ALREDEDOR DE LA BATERIA SE
ORMA GAS HIDROGENO EXPLOSIVO. NO FUME,
I UTILICE LLAMAS, NI PROVOQUE CHISPAS
Fig. 5 Indicador de prueba incorporado
1 – CRISTAL DE VISUALIZACION
2 – PARTE SUPERIOR DE LA BATERIA
3 – PUNTO VERDE
4 – TUBO DE PLASTICO
CERCA DE LA BATERIA. PODRIAN PRODUCIRSE
LESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS AL VEHI-
CULO.
• LA BATERIA CONTIENE ACIDO SULFURICO,
QUE ES VENENOSO Y CAUSTICO. EVITE EL CON-
TACTO CON LA PIEL, LOS OJOS O LA ROPA. EN
CASO DE CONTACTO, LAVE CON ABUNDANTE
AGUA Y LLAME A UN MEDICO DE INMEDIATO.
MANTENGALA FUERA DEL ALCANCE DE LOS
NIÑOS.
• SI LA BATERIA ESTA EQUIPADA CON TAPAS
DE CELULAS EXTRAIBLES, ASEGURESE DE QUE
CADA UNA DE LAS TAPAS DE LAS CELULAS SE
ENCUENTRE EN SU LUGAR Y ESTE APRETADA
ANTES DE DEVOLVER LA BATERIA AL SERVICIO.
EN CASO DE FALTAR TAPAS DE CELULAS O DE
QUE ESTAS SE ENCUENTREN FLOJAS PODRIAN
PRODUCIRSE LESIONES PERSONALES Y/O
DAÑOS AL VEHICULO.
Antes de efectuar la comprobación, inspeccione
visualmente la batería por si presentase algún daño
(caja o cubierta rota, bornes flojos, etc.) que pudiera
propiciar un fallo de la misma. Para que las indica-
ciones obtenidas a partir del indicador de prueba
incorporado sean correctas, es importante que la
batería esté nivelada y que el cristal de visualización
esté limpio. Es posible que para poder ver bien el
indicador sea necesario contar con una fuente de ilu-
minación adicional. No utilice llamas descubiertas
como fuente de luz adicional.
Para interpretar el indicador de prueba incorpo-
rado, mire a través del cristal de visualización y
observe el color del indicador (Fig. 6). El estado de la
batería indicado por cada color se describe en la lista
que se ofrece a continuación:
• Verde
Indica un estado de carga del 75% al 100%. La bate-
ría está cargada adecuadamente para proseguir con
la prueba o para volver a utilizarse. En caso de que
el motor de arranque no arrancase durante un
mínimo de 15 segundos con una batería completa-
mente cargada, debe realizarse la prueba de carga de
la batería. Consulte Prueba de carga en esta sec-
ción para informarse sobre los procedimientos de
comprobación de la batería con carga.
• Negro u obscuro
Indica un estado de carga del 0% al 75%. La carga de
la batería es inadecuada y deberá cargarse hasta que
en el visor aparezca la indicación verde (12,4 voltios o
más), antes de proseguir con la prueba de carga o de
que la batería vuelva a utilizarse. Consulte Carga
de la batería en el índice de este manual de servicio
para localizar los procedimientos de carga de la bate-
ría apropiados. Consulte también Descarga anor-
mal de la batería en esta sección para informarse
s
d
I
l
d
s
l
p
m
g
í
p
n
c
í
p
d
P
d
l
r
e
e
r
e
p
d
d
p
y
E
3
u
t
1
1
c
n
8A - 10 BATERIA R1
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
obre las causas posibles de una condición de batería
escargada.
• Claro o Brillante
ndica un nivel bajo de electrólito. El nivel de electró-
ito de la batería se encuentra por debajo del indica-
or de prueba. En una batería sin mantenimiento,
in tapas de células extraíbles, si el nivel de electró-
ito es bajo deberá reemplazarse la batería. Antes de
roceder a la carga de una batería con bajo manteni-
iento, con tapas de células extraíbles, deberá agre-
arse agua. Consulte Carga de la batería en el
ndice de este manual de servicio para localizar los
rocedimientos de carga de la batería apropiados. Un
ivel bajo de electrólito puede deberse a una condi-
ión de sobrecarga. Consulte Sistema de carga en el
ndice de este manual de servicio para localizar los
rocedimientos de diagnosis y comprobación apropia-
os para el sistema de carga.
RUEBA DE DENSIMETRO
La prueba de densímetro revela el estado de carga
e la batería midiendo el peso específico del electró-
ito. Esta prueba no puede efectuarse en bate-
ías sin mantenimiento con tapas de células no
xtraíbles. Si la batería tiene tapas de células no
xtraíbles, consulte Indicador de prueba incorpo-
ado o Prueba de voltaje a circuito abierto en
sta sección para informarse sobre los procedimientos
ara efectuar estas pruebas alternativas del estado
e carga de la batería.
El peso específico resulta de comparar la densidad
el electrólito de la batería con la densidad del agua
ura. El agua pura tiene un peso específico de 1,000,
el ácido sulfúrico tiene un peso específico de 1,835.
l ácido sulfúrico constituye aproximadamente un
5% del electrólito en peso o el 24% en volumen. En
na batería completamente cargada, el electrólito
endrá un peso específico a temperatura corregida de
,260 a 1,290. No obstante, un peso específico de
,235 o más es suficiente para efectuar la comproba-
ión de carga de la batería y/o ponerla en servicio
uevamente.
Fig. 6 Cristal de visualización del indicador de
prueba incorporado
INDICADOR DE PRUEBA/
ESTADO DE CARGA
ELECTROLITO BAJO
CLARONEGROVERDE
ADVERTENCIA:
• SI LA BATERIA PRESENTA SIGNOS DE CON-
GELACION, FUGAS, BORNES FLOJOS, O TIENE UN
NIVEL BAJO DE ELECTROLITO, NO REALICE LA
PRUEBA DE CARGA, NI UTILICE UNA BATERIA
AUXILIAR, NI LA CARGUE. PUEDE PRODUCIRSE
UNA DESCARGA INTERNA DE LA BATERIA Y
EXPLOTAR, CON EL CONSIGUIENTE RIESGO DE
LESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS AL VEHI-
CULO.
• DENTRO Y ALREDEDOR DE LA BATERIA SE
FORMA GAS HIDROGENO EXPLOSIVO. NO FUME,
NI UTILICE LLAMAS, NI PROVOQUE CHISPAS
CERCA DE LA BATERIA. PODRIAN PRODUCIRSE
LESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS AL VEHI-
CULO.
• LA BATERIA CONTIENE ACIDO SULFURICO,
QUE ES VENENOSO Y CAUSTICO. EVITE EL CON-
TACTO CON LA PIEL, LOS OJOS O LA ROPA. EN
CASO DE CONTACTO, LAVECON ABUNDANTE
AGUA Y LLAME A UN MEDICO DE INMEDIATO.
MANTENGALA FUERA DEL ALCANCE DE LOS
NIÑOS.
• SI LA BATERIA ESTA EQUIPADA CON TAPAS
DE CELULAS EXTRAIBLES, ASEGURESE DE QUE
CADA UNA DE LAS TAPAS DE LAS CELULAS SE
ENCUENTRE EN SU LUGAR Y ESTE APRETADA
ANTES DE DEVOLVER LA BATERIA AL SERVICIO.
EN CASO DE FALTAR TAPAS DE CELULAS O DE
QUE ESTAS SE ENCUENTREN FLOJAS PODRIAN
PRODUCIRSE LESIONES PERSONALES Y/O
DAÑOS AL VEHICULO.
Antes de efectuar la comprobación, inspeccione
visualmente la batería por si presentase algún daño
(caja o cubierta rota, bornes flojos, etc.) que pudiera
propiciar un fallo de la misma. A continuación, retire
las tapas de células de la batería y compruebe el
nivel de electrólito. Si el nivel de electrólito se
encuentra por debajo de la parte superior de las pla-
cas de la batería, agregue agua destilada.
Para obtener recomendaciones para usar correcta-
mente el densímetro que esté utilizando, consulte las
instrucciones que proporciona el fabricante del densí-
metro. Retire de la célula de la batería solamente la
cantidad de electrólito suficiente para que el flotador
se separe de la parte inferior del cilindro del densí-
metro ejerciendo presión sobre la perilla. Para leer el
densímetro de forma correcta, sosténgalo con la
superficie superior del electrólito a nivel de los ojos
(Fig. 7).
PRECAUCION: Tenga sumo cuidado al introducir la
punta del densímetro dentro de una célula para evi-
tar dañar los tabiques de las placas. Los tabiques
de las placas dañados pueden provocar un fallo
prematuro de la batería.
e
e
(
o
c
m
t
p
C
c
d
e
F
p
p
3
R1 BATERIA 8A - 11
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
Los flotadores de los densímetros por lo general
stán calibrados para indicar correctamente el peso
specífico solamente con una temperatura de 26,7° C
80° F). Al comprobar el peso específico a cualquier
tra temperatura, es necesario aplicar un factor de
orrección. El factor de corrección es aproxi-
adamente un valor de peso específico de 0,004, que
ambién puede identificarse como cuatro puntos de
eso específico. Por cada 5,5° C por encima de 26,7°
(10° F por encima de 80° F), sume 4 puntos. Por
ada 5,5° C por debajo de 26,7° C (10° F por debajo
e 80° F), reste 4 puntos. Corrija siempre el peso
specífico en función de la variación de temperatura.
EJEMPLO: Una batería se prueba a -12,2° C (10°
) y tiene un peso específico de 1,240. Determine el
eso específico real de la siguiente forma:
(1) Determine el número de grados por encima o
or debajo de 26,7° C (80° F): 26,6° C - -12,2° C =
8,8° C (80° F - 10° F = 70° F)
Fig. 7 Densímetro - Característico
1 – PERILLA
2 – COHESION DE SUPERFICIE
3 – LECTURA DE PESO ESPECIFICO
4 – LECTURA DE TEMPERATURA
5 – CILINDRO DEL DENSIMETRO
6 – FLOTADOR
(2) Divida el resultado del paso 1por 5,5° C (10°
F): 38,8° C 4 5,5° C = 7 (70° F 4 10° F = 7)
(3) Multiplique el resultado del paso 2por el factor
de corrección de temperatura (0,004): 7 X 0,004 =
0,028
(4) La temperatura a la que se realiza la prueba es
inferior a 26,7° C (80° F); por lo tanto, el factor de
corrección de temperatura se resta: 1,240 - 0,028 =
1,212
(5) El peso específico corregido de la célula de la
batería en este ejemplo es 1,212.
Pruebe el peso específico del electrólito en cada
célula de batería. Si el peso específico de todas las
células es superior a 1,235, pero la variación entre
células es superior a 50 puntos (0,050), la batería
deberá reemplazarse. Si el peso específico de una o
más células es inferior a 1,235, cargue la batería con
una intensidad de aproximadamente 5 amperios.
Continúe cargando la batería hasta que los resulta-
dos de tres pruebas consecutivas de peso específico,
realizadas a intervalos de 1 hora, sean constantes. Si
la variación del peso específico supera los 50 puntos
(0,050) al final del período de carga, reemplace la
batería.
Cuando el peso específico de todas las células es
superior a 1,235, y la variación de la célula es infe-
rior a 50 puntos (0,050), para determinar su capaci-
dad de arranque se le puede realizar una prueba de
carga. Para informarse sobre los procedimientos de
comprobación de la batería con carga, consulte
Prueba de carga en esta sección.
PRUEBA DE VOLTAJE A CIRCUITO ABIERTO
Una prueba de voltaje a circuito abierto de la bate-
ría (sin carga) le indicará el estado de carga de la
batería. Esta prueba puede utilizarse en lugar de la
prueba del densímetro, en caso de no disponer de
éste último; o en el caso de baterías sin manteni-
miento con tapas de células no extraíbles.
A
G
N
P
A
U
E
L
C
F
N
C
L
C
Q
T
C
A
M
N
D
C
E
A
E
Q
P
D
m
c
b
d
E
n
e
c
n
t
v
8A - 12 BATERIA R1
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
DVERTENCIA:
• SI LA BATERIA PRESENTA SIGNOS DE CON-
ELACION, FUGAS, BORNES FLOJOS, O TIENE UN
IVEL BAJO DE ELECTROLITO, NO REALICE LA
RUEBA DE CARGA, NI UTILICE UNA BATERIA
UXILIAR, NI LA CARGUE. PODRIA PRODUCIRSE
NA DESCARGA INTERNA DE LA BATERIA Y
XPLOTAR, CON EL CONSIGUIENTE RIESGO DE
ESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS AL VEHI-
ULO.
• DENTRO Y ALREDEDOR DE LA BATERIA SE
ORMA GAS HIDROGENO EXPLOSIVO. NO FUME,
I UTILICE LLAMAS, NI PROVOQUE CHISPAS
ERCA DE LA BATERIA. PODRIAN PRODUCIRSE
ESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS AL VEHI-
ULO.
• LA BATERIA CONTIENE ACIDO SULFURICO,
UE ES VENENOSO Y CAUSTICO. EVITE EL CON-
ACTO CON LA PIEL, LOS OJOS O LA ROPA. EN
ASO DE CONTACTO, LAVE CON ABUNDANTE
GUA Y LLAME A UN MEDICO DE INMEDIATO.
ANTENGALA FUERA DEL ALCANCE DE LOS
IÑOS.
• SI LA BATERIA ESTA EQUIPADA CON TAPAS
E CELULAS EXTRAIBLES, ASEGURESE DE QUE
ADA UNA DE LAS TAPAS DE LAS CELULAS SE
NCUENTRE EN SU LUGAR Y ESTE APRETADA
NTES DE DEVOLVER LA BATERIA AL SERVICIO.
N CASO DE FALTAR TAPAS DE CELULAS O DE
UE ESTAS SE ENCUENTREN FLOJAS PODRIAN
RODUCIRSE LESIONES PERSONALES Y/O
AÑOS AL VEHICULO.
Antes de efectuar esta prueba, cargue completa-
ente la batería. Para localizar los procedimientos de
arga de la batería correctos, consulte Carga de la
atería en el índice de este manual de servicio.
(1) Antes de medir el voltaje a circuito abierto,
ebe eliminarse la carga de superficie de la batería.
ncienda los faros durante 15 segundos, y a conti-
uación deje transcurrir 5 minutos para permitir que
l voltaje de la batería se estabilice.
(2) Desconecte y aísle ambos cables de la batería,
omenzando por el negativo.
(3) Empleando un voltímetro conectado a los bor-
es de la batería (consulte las instrucciones suminis-
radas por el fabricante del voltímetro), mida el
oltaje a circuito abierto (Fig. 8).
Consulte el cuadro de Voltaje a circuito abierto.
Esta lectura de voltaje indicará el estado de carga de
la batería, pero no revelará su capacidad de arran-
que. Si una batería tiene una lectura de voltaje a cir-
cuito abierto de 12,4 voltios o más, para revelar su
capacidad de arranque se le puede realizar una
prueba de carga. Para informarse sobre los procedi-
mientos correctos de comprobación de la batería con
carga, consulte Prueba de carga en esta sección.
PRUEBA DE CARGA
Una prueba con carga de la batería verificará la
capacidad de arranque de la misma. La prueba se
basa en la estipulación de Amperaje de arranque en
frío de la batería (CCA). Consulte la etiqueta adhe-
rida en la caja de la batería, o consulte Batería en el
índice de este manual de servicio para localizar las
especificaciones correctas de la batería instalada en
fábrica para determinar la estipulación de CCA de la
batería.
Fig. 8 Comprobación de voltaje a circuito abierto -
Característica
Voltaje a circuito abierto
Voltios a circuito abierto Porcentaje de carga
11,7 voltios o menos 0%
12,0 voltios 25%
12,2 voltios 50%
12,4 voltios 75%
12,6 voltios o más 100%
A
G
N
U
P
D
G
D
F
U
D
P
Q
T
C
D
D
L
D
C
E
T
V
O
P
Y
m
c
b
c
b
r
(
p
z
c
d
a
c
a
p
a
q
n
t
5
r
R1 BATERIA 8A - 13
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
DVERTENCIA:
• SI LA BATERIA PRESENTA SIGNOS DE CON-
ELACION, FUGAS, BORNES FLOJOS, O TIENE UN
IVEL BAJO DE ELECTROLITO, NO LA PRUEBE, NI
TILICE UNA BATERIA AUXILIAR, NI LA CARGUE.
ODRIA PRODUCIRSE UNA DESCARGA INTERNA
E LA BATERIAY EXPLOTAR, CON EL CONSI-
UIENTE RIESGO DE LESIONES PERSONALES Y/O
AÑOS AL VEHICULO.
• DENTRO Y ALREDEDOR DE LA BATERIA SE
ORMA GAS HIDROGENO EXPLOSIVO. NO FUME, NI
TILICE LLAMAS, NI PROVOQUE CHISPAS CERCA
E LA BATERIA. PODRIAN PRODUCIRSE LESIONES
ERSONALES Y/O DAÑOS AL VEHICULO.
• LA BATERIA CONTIENE ACIDO SULFURICO,
UE ES VENENOSO Y CAUSTICO. EVITE EL CON-
ACTO CON LA PIEL, LOS OJOS O LA ROPA. EN
ASO DE CONTACTO, ENJUAGUE CON ABUN-
ANTE AGUA Y LLAME A UN MEDICO DE INME-
IATO. MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE
OS NIÑOS.
• SI LA BATERIA ESTA EQUIPADA CON TAPAS
E CELULAS EXTRAIBLES, ASEGURESE DE QUE
ADA UNA DE LAS TAPAS DE LAS CELULAS SE
NCUENTRE EN SU LUGAR Y ESTE BIEN APRE-
ADA ANTES DE DEVOLVER LA BATERIA AL SER-
ICIO. EN CASO DE FALTAR TAPAS DE CELULAS
DE QUE ESTAS SE ENCUENTREN FLOJAS
ODRIAN PRODUCIRSE LESIONES PERSONALES
/O DAÑOS AL VEHICULO.
Antes de efectuar esta prueba, cargue completa-
ente la batería. Para localizar los procedimientos de
arga de la batería correctos, consulte Carga de la
atería en el índice de este manual de servicio.
(1) Desconecte y aísle ambos cables de la batería,
omenzando por el negativo. La parte superior de la
atería y los bornes deben estar limpios.
(2) Conecte un probador de carga voltímetro/ampe-
ímetro adecuado (Fig. 9) a los bornes de la batería
Fig. 10). Consulte las instrucciones proporcionadas
or el fabricante del aparato de prueba que esté utili-
ando. Compruebe el voltaje a circuito abierto (sin
arga) de la batería. Para informarse sobre los proce-
imientos correctos de prueba de voltaje a circuito
bierto de la batería, consulte Prueba de voltaje a
ircuito abierto en esta sección. El voltaje a circuito
bierto de la batería debe ser de 12,4 voltios o más.
(3) Gire la perilla de control de carga (reóstato de
lacas de carbón) hasta aplicar una carga de 300
mperios durante 15 segundos, y a continuación colo-
ue la perilla en posición OFF (Fig. 11). Esto elimi-
ará la carga de superficie de la batería.
(4) Permita que la batería se estabilice en el vol-
aje de circuito abierto. Pueden ser necesarios hasta
minutos para que se estabilice el voltaje de la bate-
ía.
Fig. 9 Probador de carga voltímetro/amperímetro -
Característico
Fig. 10 Conexiones del probador de carga
voltímetro/Amperímetro - Característico
1 – ABRAZADERA DE INDUCCION DEL AMPERIMETRO
2 – ABRAZADERA DEL NEGATIVO
3 – ABRAZADERA DEL POSITIVO
Fig. 11 Eliminación de carga de superficie de la
batería - Característica
n
d
d
c
c
t
r
b
a
f
a
m
l
c
8A - 14 BATERIA R1
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
(5) Gire la perilla de control de carga para mante-
er una carga de 50% de la estipulación de amperaje
e arranque en frío de la batería (Fig. 12). Después
e 15 segundos, registre la lectura de la tensión de
arga y coloque la perilla de control de carga en posi-
ión OFF.
(6) La caída de voltaje variará en función de la
emperatura de la batería, en el momento en que se
ealice la prueba de carga. La temperatura de la
atería puede calcularse empleando la temperatura
mbiente durante las horas precedentes. Si la batería
ue cargada o reforzada durante los minutos previos
la prueba, su temperatura puede haberse incre-
entado ligeramente. Si desea información sobre la
ectura adecuada de voltaje con carga, consulte el
uadro de Temperatura de prueba de carga.
Fig. 12 Carga del 50% de la estipulación de CCA -
Registre el voltaje - Característica
Temperatura de prueba de carga
Voltaje mínimo
Temperatura
°F °C
9,6 voltios 70° y superior 21° y superior
9,5 voltios 60° 16°
9,4 voltios 50° 10°
9,3 voltios 40° 4°
9,1 voltios 30° -1°
8,9 voltios 20° -7°
8,7 voltios 10° -12°
8,5 voltios 0° -18°
(7) Si la lectura del voltímetro cae por debajo de
9,6 voltios, con la temperatura mínima de la batería
en 21° C (70° F), significa que la batería está defec-
tuosa y deberá reemplazarse.
PRUEBA DE CONSUMO CON ENCENDIDO EN POSICION OFF
El término consumo con encendido en posición OFF
(IOD) identifica una condición normal en la que se
consume energía eléctrica de la batería con el inte-
rruptor de encendido en la posición OFF. El sistema
eléctrico de un vehículo normal puede perder de 5 a
25 miliamperios (0,005 - 0,025 amperios) con el inte-
rruptor de encendido en posición OFF, y todos los cir-
cuitos independientes del encendido en perfectas
condiciones de funcionamiento. Los 25 miliamperios
son necesarios para alimentar las funciones de
memoria del Módulo de control del mecanismo de
transmisión (PCM), el reloj digital y la radio con sin-
tonización electrónica, así como otros módulos que
pueden variar en función del equipamiento del vehí-
culo.
Un vehículo que no haya funcionado durante
aproximadamente 20 días, puede llegar a descargar
la batería hasta niveles inadecuados. Cuando un
vehículo no va a utilizarse durante 20 días o más
(guardado), retire el fusible IOD del Tablero de
conexiones (T/C). Esto reducirá la descarga de bate-
ría.
Un consumo excesivo con el encendido en posición
OFF puede ser debido a:
• Elementos eléctricos que quedan encendidos.
• Conmutadores defectuosos o mal ajustados.
• Módulos electrónicos y componentes defectuosos
o en corto.
• Corto interno en el generador.
• Cortos intermitentes en el cableado.
Si el consumo con el encendido en posición OFF es
de más de 25 miliamperios, encuentre el fallo y corrí-
jalo antes de reemplazar la batería. En la mayoría de
los casos, podrá volver a cargar y utilizar la batería
una vez corregida la condición de consumo excesivo
con el encendido en posición OFF.
(1) Verifique que todos los accesorios eléctricos
estén desactivados. Apague todas las luces, retire la
llave de encendido y cierre todas las puertas. Si el
vehículo está equipado con sistema de entrada ilumi-
nada o radio con sintonización electrónica, deje que
concluya de forma automática la función de tempori-
zación de estos sistemas. Esto puede tardar aproxi-
madamente 3 minutos. Para mayor información,
consulte la tabla de Consumo con encendido en posi-
ción OFF de módulos electrónicos.
c
t
d
a
t
A
d
i
p
p
e
e
d
z
t
d
b
z
t
t
d
o
d
a
c
(
q
t
R1 BATERIA 8A - 15
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
CONSUMO CON ENCENDIDO EN POSICION OFF (IOD) DE MODULOS ELECTRONICOS
MODULO
¿TEMPORIZACION CUMPLIDA?
(SI ES SI, ENTRADA DE INTERVALO Y
REACTIVACION)
IOD
IOD DESPUES
DE CUMPLIRSE
LA
TEMPORIZACION
Radio No
1 a 3
miliamperios
N/A
Amplificador de
potencia de audio
No
hasta 1
miliamperio
N/A
Módulo temporizador
central (CTM)
No
3,95
miliamperios
N/A
Módulo de control del
mecanismo de
transmisión (PCM)
No
0,96
miliamperios
N/A
Grupo de
instrumentos
electromecánicos
(EMIC)
No
0,42
miliamperios
N/A
Destellador
combinado
No
0,07
miliamperios
N/A
(2) Confirme que la luz de debajo del capó funciona
orrectamente, y a continuación desconecte el conec-
or de mazo de cables de la luz o retire la bombilla.
(3) Desconecte el cable negativo de la batería.
(4) Fije un múltiple digital electrónico en su escala
e mayor amperaje. Conecte el multímetro entre la
brazadera del cable negativo de la batería desconec-
ado y el borne del terminal negativo de la batería.
segúrese de que las puertas permanecen cerradas
e forma que no esté activado el sistema de entrada
luminada. La lectura de amperaje del multímetro
uede mantenerse alta durante hasta tres minutos, o
uede que no ofrezca ninguna lectura cuando se fija
n su escala de mayor amperaje, dependiendo del
quipamiento eléctrico del vehículo. Los conductores
el multímetro deben fijarse con firmeza en la abra-
adera del cable negativo de la batería y el borne del
erminal negativo de la batería. Si en algún momento
e la prueba de IOD se pierde la continuidad entre el
orne del terminal negativo de la batería y la abra-
adera del terminal del cable negativo, la función de
emporizador electrónico se activará y deberán repe-
irse todas las pruebas.
(5) Al cabo de unos tres minutos, la lectura de IOD
e alto amperaje en el multímetro debe ser muy baja
inexistente, dependiendo del equipamiento eléctrico
el vehículo. Sila lectura de amperaje sigue siendo
lta, retire y reemplace cada fusible o disyuntor de
ircuito en el Centro de distribución de tensión
PDC), en el Tablero de conexiones (T/C) y en el blo-
ue de fusibles y relés, uno cada vez (consulte Cen-
ro de distribución de tensión, Tablero de
conexiones y Fusible/Bloque de fusibles en el
índice de este manual de servicio para localizar la
identificación completa de fusibles y disyuntores de
circuitos en el PDC, en el T/C y en el bloque de fusi-
bles y relés contenida en los diagramas de cableado)
hasta que la lectura de amperaje sea muy baja o
inexistente. De esta forma se aislará cada circuito y
se identificará la fuente de consumo de alto amperaje
con el encendido en posición OFF. Si la lectura de
amperaje sigue siendo alta después de haber retirado
y reemplazado cada fusible y disyuntor de circuito,
desconecte el mazo de cables del generador. Si la lec-
tura de amperaje ahora pasa a ser baja o inexistente,
consulte Sistema de carga en el índice de este
manual de servicio para localizar los procedimientos
de diagnosis y comprobación apropiados para el sis-
tema de carga. Una vez corregido el IOD de alto
amperaje, cambie progresivamente el multímetro a
escalas más bajas de amperaje y, si fuese necesario,
repita el proceso de extracción y reemplazo de fusi-
bles y disyuntores de circuito para identificar y corre-
gir las fuentes del IOD excesivo. Ahora puede
seleccionarse con seguridad la escala de miliamperios
más baja del multímetro para comprobar el IOD de
bajo amperaje.
PRECAUCION: No abra ninguna puerta ni encienda
ningún accesorio eléctrico con la escala más baja
del multímetro seleccionada, puesto que podría
averiarse el multímetro.
(6) Observe la lectura del multímetro. El IOD de
bajo amperaje no debe superar veinticinco miliampe-
r
s
c
d
A
t
l
s
c
C
D
e
l
s
d
d
e
v
c
d
r
t
i
q
C
d
t
b
b
n
d
o
d
q
l
b
d
C
P
A
G
N
U
P
D
G
D
F
8A - 16 BATERIA R1
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
ios (0,025 amperios). Si el consumo de corriente es
uperior a veinticinco miliamperios, aísle cada cir-
uito utilizando el proceso de extracción y reemplazo
e fusibles y disyuntores de circuito del paso paso 5.
l desconectar la fuente de consumo excesivo, la lec-
ura del multímetro deberá descender hasta un
ímite aceptable. Repare este circuito según sea nece-
ario; ya sea un corto en el cableado, un ajuste de
onmutador incorrecto o un fallo en un componente.
ABLES DE LA BATERIA
IAGNOSIS
Una prueba de caída de voltaje determinará si
xiste una resistencia excesiva en las conexiones de
os terminales de cables o los cables de la batería. Si
e localiza una resistencia excesiva en las conexiones
e cables de la batería, el punto de conexión deberá
esensamblarse, limpiarse toda corrosión o materias
xtrañas, y a continuación volverse a ensamblar. Una
ez efectuado el reensamblaje, vuelva a comprobar la
aída de voltaje en la conexión de cables y los cables
e la batería para confirmar la efectividad de la repa-
ación.
Al efectuar la prueba de caída de voltaje, es impor-
ante recordar que la caída de voltaje está dando una
ndicación de la resistencia entre los dos puntos a los
ue se fijan los cables del voltímetro. EJEMPLO:
uando se comprueba la resistencia del cable positivo
e la batería, toque con los conductores del voltíme-
ro la abrazadera del terminal del cable positivo de la
atería y el terminal del ojal del cable positivo de la
atería en el espárrago del terminal B(+) del sole-
oide del motor de arranque. Si se sondea el borne
el terminal positivo de la batería y el terminal del
jal del cable positivo de la batería en el espárrago
el terminal B(+) del solenoide del motor de arran-
ue, estará leyendo la caída de voltaje combinada en
a conexión de la abrazadera del cable positivo de la
atería con el borne del terminal, y el cable positivo
e la batería.
OMPROBACION
RUEBA DE CAIDA DE VOLTAJE
DVERTENCIA:
• SI LA BATERIA PRESENTA SIGNOS DE CON-
ELACION, FUGAS, BORNES FLOJOS, O TIENE UN
IVEL BAJO DE ELECTROLITO, NO LA PRUEBE, NI
TILICE UNA BATERIA AUXILIAR, NI LA CARGUE.
ODRIA PRODUCIRSE UNA DESCARGA INTERNA
E LA BATERIA Y EXPLOTAR, CON EL CONSI-
UIENTE RIESGO DE LESIONES PERSONALES Y/O
AÑOS AL VEHICULO.
• DENTRO Y ALREDEDOR DE LA BATERIA SE
ORMA GAS HIDROGENO EXPLOSIVO. NO FUME,
NI UTILICE LLAMAS, NI PROVOQUE CHISPAS
CERCA DE LA BATERIA. PODRIAN PRODUCIRSE
LESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS AL VEHI-
CULO.
• LA BATERIA CONTIENE ACIDO SULFURICO,
QUE ES VENENOSO Y CAUSTICO. EVITE EL CON-
TACTO CON LA PIEL, LOS OJOS O LA ROPA. EN
CASO DE CONTACTO, ENJUAGUE CON ABUN-
DANTE AGUA Y LLAME A UN MEDICO DE INME-
DIATO. MANTENGASE FUERA DEL ALCANCE DE
LOS NIÑOS.
• SI LA BATERIA ESTA EQUIPADA CON TAPAS
DE CELULAS EXTRAIBLES, ASEGURESE DE QUE
CADA UNA DE LAS TAPAS DE LAS CELULAS SE
ENCUENTRE EN SU LUGAR Y ESTE BIEN APRE-
TADA ANTES DE DEVOLVER LA BATERIA AL SER-
VICIO. EN CASO DE FALTAR TAPAS DE CELULAS
O DE QUE ESTAS SE ENCUENTREN FLOJAS
PODRIAN PRODUCIRSE LESIONES PERSONALES
Y/O DAÑOS AL VEHICULO.
La siguiente operación requerirá la utilización de
voltímetro con una precisión de 1/10 (0,10) de voltio.
Antes de llevar a cabo las pruebas, asegúrese de que
se cumplen las siguientes condiciones:
• Batería completamente cargada y con prueba de
carga efectuada. Consulte Carga de la batería en el
índice de este manual de servicio para localizar los
procedimientos de carga de la batería correctos. Con-
sulte Batería en el índice de este manual de servicio
para localizar los procedimientos de diagnosis y com-
probación de la batería, incluyendo los procedimien-
tos correctos de prueba de la batería con carga.
• Aplique completamente el freno de estaciona-
miento.
• Si el vehículo está equipado con transmisión
automática, coloque la palanca del selector de mar-
chas en posición PARK (estacionamiento). Si el vehí-
culo está equipado con transmisión manual, coloque
la palanca del selector de marchas en posición NEU-
TRAL (punto muerto) y bloquee el pedal de embrague
en posición completamente oprimido.
• Verifique que todas las luces y accesorios estén
apagados.
• Retire el relé de Parada automática (ASD) para
evitar que se ponga en marcha el motor. El relé de
ASD está situado en el Centro de distribución de ten-
sión (PDC), dentro del compartimiento del motor.
Para informarse sobre la localización e identificación
del relé de ASD, consulte la etiqueta de disposición
de fusibles y relés adherida a la cara inferior de la
cubierta del PDC.
(1) Conecte el cable positivo del voltímetro al borne
del terminal negativo de la batería. Conecte el cable
negativo del voltímetro a la abrazadera del terminal
del cable negativo de la batería (Fig. 13). Gire el inte-
rruptor de encendido a la posición START y mantén-
g
d
a
b
d
n
d
r
g
d
a
d
R1 BATERIA 8A - 17
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuación)
alo en esa posición. Observe el voltímetro. Si se
etecta voltaje, corrija el contacto deficiente entre la
brazadera del terminal del cable negativo de la
atería y el borne del terminal negativo de la batería.
(2) Conecte el cable positivo del voltímetro al borne
el terminal positivo de la batería. Conecte el cable
egativo del voltímetro a la abrazadera del terminal
el cable positivo de la batería (Fig. 14). Gire el inte-
ruptor de encendido a la posición START y mantén-
alo en esa posición. Observe el voltímetro. Si se
etecta voltaje, corrija la conexión deficiente entre la
brazadera del terminal del cable positivo y el borne
el terminal positivo de la batería.
Fig. 13 Prueba de resistencia de conexión de
negativo de la batería - Característica
1 – VOLTIMETRO
2 – BATERIA
Fig. 14 Prueba de resistencia de conexión de
positivo de la batería - Característica
1 – VOLTIMETRO
2 – BATERIA
(3) Conecte el voltímetro para medir entre la abra-
zadera del terminal del cable positivo de la batería y
el espárrago del terminal B(+) del solenoide del
motor de arranque (Fig. 15). Gire el interruptor de
encendido a la posición START y manténgalo en esa
posición. Observe el voltímetro. Si la lectura essupe-
rior a 0,2 voltios, limpie y apriete la conexión del ter-
minal del ojal del cable positivo de la batería en el
espárrago del terminal B(+) del solenoide. Repita la
prueba. Si la lectura sigue siendo superior a 0,2 vol-
tios, reemplace el cable positivo de la batería defec-
tuoso.
(4) Conecte el voltímetro para medir entre la abra-
zadera del terminal del cable negativo de la batería y
una masa limpia buena en el bloque del motor (Fig.
16). Gire el interruptor de encendido a la posición
START y manténgalo en esa posición. Observe el vol-
tímetro. Si la lectura es superior a 0,2 voltios, limpie
y apriete la conexión del terminal del ojal del cable
negativo de la batería en el bloque del motor. Repita
la prueba. Si la lectura sigue siendo superior a 0,2
voltios, reemplace el cable negativo de la batería
defectuoso.
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO
CARGA DE LA BATERIA
La carga de la batería es el medio por el que la
batería puede recargarse a un voltaje potencial com-
pleto. Una batería está completamente cargada
cuando:
• Todas las células de la batería desprenden gas
libremente al cargarla.
Fig. 15 Prueba de resistencia del cable positivo de
la batería - Característica
1 – BATERIA
2 – VOLTIMETRO
3 – MOTOR DE ARRANQUE
p
v
v
m
e
1
A
G
N
U
C
Y
L
C
F
N
C
L
C
Q
T
C
D
D
L
D
C
8A - 18 BATERIA R1
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuación)
• En el cristal de visualización del indicador de
rueba de la batería incorporado se visualiza un color
erde.
• Tres pruebas de densímetro, tomadas con inter-
alos de una hora, indican que no se produce incre-
ento en el peso del electrólito de la batería
specífico a temperatura corregida.
• El voltaje a circuito abierto de la batería es de
2,4 voltios o superior.
DVERTENCIA:
• SI LA BATERIA PRESENTA SIGNOS DE CON-
ELACION, FUGAS, BORNES FLOJOS, O TIENE UN
IVEL BAJO DE ELECTROLITO, NO LA CARGUE, NI
TILICE UNA BATERIA AUXILIAR. PODRIA PRODU-
IRSE UNA DESCARGA INTERNA DE LA BATERIA
EXPLOTAR, CON EL CONSIGUIENTE RIESGO DE
ESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS AL VEHI-
ULO.
• DENTRO Y ALREDEDOR DE LA BATERIA SE
ORMA GAS HIDROGENO EXPLOSIVO. NO FUME,
I UTILICE LLAMAS, NI PROVOQUE CHISPAS
ERCA DE LA BATERIA. PODRIAN PRODUCIRSE
ESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS AL VEHI-
ULO.
• LA BATERIA CONTIENE ACIDO SULFURICO,
UE ES VENENOSO Y CAUSTICO. EVITE EL CON-
ACTO CON LA PIEL, LOS OJOS O LA ROPA. EN
ASO DE CONTACTO, ENJUAGUE CON ABUN-
ANTE AGUA Y LLAME A UN MEDICO DE INME-
IATO. MANTENGALA FUERA DEL ALCANCE DE
OS NIÑOS.
• SI LA BATERIA ESTA EQUIPADA CON TAPAS
E CELULAS EXTRAIBLES, ASEGURESE DE QUE
ADA UNA DE LAS TAPAS DE LAS CELULAS SE
Fig. 16 Prueba de resistencia del circuito de masa -
Característica
1 – VOLTIMETRO
2 – BATERIA
3 – MASA DEL MOTOR
ENCUENTRE EN SU LUGAR Y ESTE APRETADA
ANTES DE DEVOLVER LA BATERIA AL SERVICIO.
EN CASO DE FALTAR TAPAS DE CELULAS O DE
QUE ESTAS SE ENCUENTREN FLOJAS PODRIAN
PRODUCIRSE LESIONES PERSONALES Y/O
DAÑOS AL VEHICULO.
PRECAUCION:
• Antes de cargar una batería, desconecte y aísle
siempre el cable negativo de la batería. Al cargar la
batería, no supere nunca el límite de dieciséis vol-
tios. Podría provocar daños a componentes del sis-
tema eléctrico del vehículo.
• Durante la operación normal de carga, el elec-
trólito producirá burbujas dentro de la caja de la
batería. Si el electrólito hierve violentamente o bor-
botea por los orificios de ventilación durante la
carga, esto indica una condición de sobrecarga.
Reduzca de inmediato la intensidad de la carga o
desconecte el cargador para evaluar el estado de la
batería. Puede dañarse la batería debido a la sobre-
carga.
• La batería no debe estar caliente al tacto. Si lo
está, desconecte el cargador y deje enfriar la bate-
ría antes de continuar la operación de carga. Podría
resultar dañada la batería.
Algunos cargadores de baterías vienen equipados
con circuitos sensores de polaridad para evitar ave-
rías en el cargador de la batería y en la batería en
caso de conexión incorrecta. Si el estado de carga de
una batería es demasiado bajo para que el conjunto
de circuitos sensores de polaridad lo detecten, el car-
gador de la batería no funcionará. Así parecerá que
la batería no acepta corriente de carga. Para obtener
detalles sobre la forma de derivar el conjunto de cir-
cuitos sensores de polaridad, consulte las instruccio-
nes proporcionadas por el fabricante del cargador de
baterías.
Una vez cargada la batería hasta 12,4 voltios o
más, realice una prueba de carga para determinar la
capacidad de arranque. Para localizar los procedi-
mientos de diagnosis y comprobación de la batería
para obtener más información sobre los procedimien-
tos de prueba de la carga de la batería adecuados,
consulte Batería en el índice de este manual de ser-
vicio. Si la batería soporta la prueba de carga, puede
volver a utilizarse. De lo contrario, significa que está
defectuosa y deberá reemplazarse.
Limpie y revise los anclajes, la bandeja portadora,
los conectores, los bornes y la parte superior de la
batería antes de completar las tareas de servicio de
la batería. Para informarse sobre los procedimientos
de limpieza e inspección apropiados, consulte Bate-
ría en el índice de este manual de servicio.
C
D
b
t
n
b
u
t
c
a
r
d
g
r
r
d
c
d
e
s
d
c
c
v
c
c
c
d
s
m
I
c
q
S
R1 BATERIA 8A - 19
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuación)
ARGA DE UNA BATERIA COMPLETAMENTE
ESCARGADA
Proceda de la siguiente manera para recargar una
atería completamente descargada. Si cumple estric-
amente con las instrucciones que siguen, no será
ecesario reemplazar inútilmente una batería en
uen estado.
(1) Mida el voltaje en los bornes de la batería con
n voltímetro con una precisión de 1/10 (0,10) de vol-
io (Fig. 17). Si la lectura es inferior a 10 voltios, la
orriente de carga de la batería será baja. Le llevaría
la batería algún tiempo aceptar una corriente supe-
ior a unos pocos miliamperios. Es probable que
icha corriente no se detecte en los amperímetros
eneralmente incorporados a los cargadores.
(2) Desconecte y aísle el cable negativo de la bate-
ía. Conecte los cables del cargador. Algunos cargado-
es de batería están equipados con circuitos de
etección de polaridad. Estos circuitos protegen al
argador de la batería y a la batería contra posibles
años en caso de conectarse de forma incorrecta. Si el
stado de carga de la batería es demasiado bajo para
er detectado por los circuitos de detección de polari-
ad, el cargador de la batería no funcionará. En este
aso parecerá que la batería no acepta la corriente de
arga. Para obtener detalles sobre la forma de deri-
ar el conjunto de circuitos sensores de polaridad,
onsulte las instrucciones proporcionadas por el fabri-
ante del cargador de baterías.
(3) Los cargadores de batería varían en cuanto a la
antidad de tensión y corriente que suministran. Si
esea mayor información acerca del tiempo que nece-
ita una batería para aceptar una corriente de carga
edible a distintos voltajes, consulte el cuadro de
ntensidad de carga. Si no es posible medir la
orriente al cumplirse el tiempo de carga, significa
ue la batería está defectuosa y deberá reemplazarse.
i ha podido medir la corriente de carga, es posible
Fig. 17 Voltímetro con una precisión de 1/10 de
voltio conectado - Característico
que la batería esté en buenas condiciones. En tal
caso la carga deberá completarse normalmente.
TIEMPOS DE CARGA NECESARIOS
El tiempo de carga de una batería variará en fun-
ción de los siguientes factores:
• Capacidad de la batería
Una batería de servicio pesado, totalmente descar-
gada, necesitará el doble de tiempo de carga que una
batería pequeña de poca capacidad.
• Temperatura
El tiempo de carga de una batería a -18° C (0° F)
será mayor que a 27° C (80° F). Cuando se conecta
un cargador de batería rápido a una batería fría, la
corriente de carga aceptada por la batería será muy
baja al principio. La batería aceptará mayor intensi-
dad de carga (amperaje) a medida que se vaya ele-
vando la temperatura.
• Capacidad del cargador
Un cargador de baterías con capacidad deapenas 5
amperios necesitará un período de carga más prolon-
gado que un cargador con capacidad de 20 amperios o
más.
• Estado de carga
Una batería totalmente descargada requiere un
tiempo de carga mayor que una batería parcialmente
descargada. En una batería completamente descar-
gada el electrólito es casi agua pura. Al principio, el
amperaje de la corriente de carga será bajo, a medida
que la batería se vaya cargando, el peso específico del
electrólito irá aumentando gradualmente.
ADVERTENCIA: NUNCA EXCEDA LOS 20 AMPE-
RIOS CUANDO CARGUE UNA BATERIA FRIA (-1°C/
30°F). LA BATERIA PUEDE EXPERIMENTAR UNA
DESCARGA INTERNA Y EXPLOTAR. PUEDEN PRO-
DUCIRSE LESIONES PERSONALES Y/O DAÑOS AL
VEHICULO.
DESMONTAJE E INSTALACION
ANCLAJES DE LA BATERIA
DESMONTAJE
(1) Coloque el interruptor de encendido en la posi-
ción OFF. Asegúrese de que todos los accesorios eléc-
tricos estén apagados.
Intensidad de carga
Voltaje Horas
16,0 voltios máximo hasta 4 horas
14,0 a 15,9 voltios hasta 8 horas
13,9 voltios o menos hasta 16 horas
d
l
n
t
e
a
p
d
d
d
u
b
r
a
d
I
l
p
a
d
a
c
u
t
p
d
p
8A - 20 BATERIA R1
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
(2) Afloje la tuerca hexagonal del perno retenedor
e la abrazadera del terminal del cable negativo de
a batería.
(3) Desconecte la abrazadera del terminal del cable
egativo de la batería del borne del terminal nega-
ivo de la batería. Si fuese necesario, utilice un
xtractor de terminales de la batería para retirar la
brazadera del terminal del borne de la batería.
(4) Desconecte la abrazadera del terminal del cable
ositivo de la batería del borne del terminal positivo
e la batería. Si fuese necesario, utilice un extractor
e terminales de la batería para retirar la abraza-
era del terminal del borne de la batería.
(5) Retire los dos pernos de anclaje que fijan la
nidad de protector térmico/fleje de anclaje de la
atería en las tuercas en U de la bandeja de la bate-
ía (Fig. 18).
(6) Retire la unidad de protector térmico/fleje de
nclaje de la batería de la parte superior de la caja
e la batería.
NSTALACION
(1) Limpie e inspeccione los herrajes de anclaje de
a batería. Para localizar los procedimientos de lim-
ieza e inspección apropiados para los herrajes de
nclaje de la batería, consulte Batería en el índice
e este manual de servicio.
(2) Instale la unidad de protector térmico/fleje de
nclaje de la batería sobre la parte superior de la
aja de la batería.
(3) Instale los dos pernos de anclaje que fijan la
nidad de protector térmico/fleje de anclaje en las
uercas en U de la bandeja de la batería. Apriete los
ernos con una torsión de 2,1 N·m (19 lbs. pulg.).
(4) Vuelva a conectar la abrazadera del terminal
el cable positivo de la batería al borne del terminal
ositivo de la batería. Apriete la tuerca hexagonal del
Tabla de tiempos de carga de la batería
Amperaje
de carga
5
Amperios
10
Amperios
20
Amperios
Voltaje a
circuito
abierto
Horas de carga a 21°C (70°F)
12,25 a
12,49
6 horas 3 horas 1,5 horas
12,00 a
12,24
10 horas 5 horas 2,5 horas
10,00 a
11,99
14 horas 7 horas 3,5 horas
*menos de
10,00
18 horas 9 horas 4,5 horas
*Consulte Carga de una batería completamente
descargada
perno retenedor de la abrazadera del terminal con
una torsión de 7,9 N·m (70 lbs. pulg.).
(5) Vuelva a conectar la abrazadera del terminal
del cable negativo de la batería al borne del terminal
negativo de la batería. Apriete la tuerca hexagonal
del perno retenedor de la abrazadera del terminal
con una torsión de 7,9 N·m (70 lbs. pulg.).
BATERIA
DESMONTAJE
(1) Coloque el interruptor de encendido en posición
OFF. Asegúrese de que todos los accesorios eléctricos
estén apagados.
(2) Afloje la tuerca hexagonal del perno retenedor
de la abrazadera del terminal del cable negativo de
la batería.
(3) Desconecte la abrazadera del terminal del cable
negativo de la batería del borne del terminal nega-
Fig. 18 Desmontaje e instalación de los anclajes de
la batería
1 – COLLARINES
2 – PERNO
3 – BANDEJA
4 – BATERIA
5 – PROTECTOR TERMICO Y FLEJE DE ANCLAJE
6 – CABLE POSITIVO
7 – CABLE NEGATIVO
PARTE DELANTERA
t
e
a
1
d
b
p
d
d
d
A
d
m
A
G
P
B
L
D
D
I
r
l
i
A
t
m
l
c
(
R1 BATERIA 8A - 21
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
ivo de la batería. Si fuese necesario, utilice un
xtractor de terminales de la batería para retirar la
brazadera del terminal del borne de la batería (Fig.
9).
(4) Afloje la tuerca hexagonal del perno retenedor
e la abrazadera del terminal del cable positivo de la
atería.
(5) Desconecte la abrazadera del terminal del cable
ositivo de la batería del borne del terminal positivo
e la batería. Si fuese necesario, utilice un extractor
e terminales de la batería para retirar la abraza-
era del terminal del borne de la batería.
(6) Retire los anclajes de la batería. Consulte
nclajes de la batería en el índice de este manual
e servicio para localizar los procedimientos de des-
ontaje apropiados para los anclajes de la batería.
DVERTENCIA: UTILICE UN PAR DE GUANTES DE
OMA ADECUADOS (NO DEL TIPO DOMESTICO)
ARA RETIRAR LA BATERIA MANUALMENTE. TAM-
IEN DEBEN USARSE GAFAS DE PROTECCION. SI
A BATERIA ESTA CUARTEADA O TIENE PERDI-
AS, EL ELECTROLITO PUEDE PRODUCIR QUEMA-
URAS EN LA PIEL Y OJOS.
(7) Retire la batería de la bandeja de la batería.
NSTALACION
(1) Limpie e inspeccione la batería. Consulte Bate-
ía en el índice de este manual de servicio para loca-
izar los procedimientos apropiados de limpieza e
nspección de la batería.
(2) Emplace la batería en la bandeja de la batería.
segúrese de que los bornes de los terminales posi-
ivo y negativo de la batería se encuentren correcta-
ente situados. Los abrazaderas de los terminales de
os cables deben alcanzar el borne del terminal
orrecto de la batería sin que se estiren los cables
Fig. 20).
Fig. 19 Desmontaje de abrazadera del terminal del
cable de la batería - Característico
1 – BATERIA
2 – EXTRACTOR DE TERMINALES DE LA BATERIA
(3) Vuelva a instalar los anclajes de la batería en
la batería. Consulte Anclajes de la batería en el
índice de este manual de servicio para localizar los
procedimientos de instalación correctos para los
anclajes de la batería.
PRECAUCION: Asegúrese de que las abrazaderas
de terminales de cables de la batería estén conec-
tados a los bornes de terminales correctos de la
batería. La inversión de polaridad de la batería
podría dañar componentes eléctricos del vehículo.
(4) Limpie las abrazaderas de terminales de cables
y los bornes de terminales de la batería. Consulte
Batería en el índice de este manual de servicio para
localizar los procedimientos apropiados de limpieza e
inspección de la batería.
(5) Vuelva a conectar la abrazadera del terminal
del cable positivo de la batería al borne del terminal
positivo de la batería. Apriete la tuerca hexagonal del
perno retenedor de la abrazadera del terminal posi-
tivo de la batería con una torsión de 4 N·m (35 lbs.
pulg.).
(6) Vuelva a conectar la abrazadera del terminal
del cable negativo de la batería al borne del terminal
negativo de la batería. Apriete la tuerca hexagonal
del perno retenedor de la abrazadera del terminal
negativo de la batería con una torsión de 7,9 N·m (70
lbs. pulg.).
(7) Aplique una capa fina de vaselina o grasa de
chasis a las superficies expuestas de las abrazaderas
de terminales de los cables y los bornes de terminales
de la batería.
Fig. 20 Cables de la batería
1 – CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION
2 – COLLARIN
3 – BATERIA
4 – BANDEJA
5 – CABLE NEGATIVO
6 – CABLE POSITIVO
7 – COLLARIN
8 – PLANCHA INTERIOR DE LA CAJA DE RUEDA
PARTE
DELANTERA
B
D
l
c
m
(
d
c
d
m
d
d
d
d
t
8A - 22 BATERIA R1
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuación)
ANDEJA DE LA BATERIA
ESMONTAJE
(1) Retire la batería de su bandeja. Para localizar
os procedimientos de desmontaje de la batería
orrectos, consulte Batería en el índice de este
anual de servicio.
(2) Retire el Centro de distribución de tensión
PDC) de los montantes de la parte trasera de la ban-
eja de la batería. Para localizar los procedimientos

Continuar navegando