Logo Studenta

COMEPENDIO DE UROLOGA_A 2020-2021

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

COMPENDIO DE UROLOGÍA ACTUALIZACIÓN 2020-2021 
ANDRÉS FELIPE MAYA OSORNO 
 
ÍNDICE 
1. TAMIZACIÓN DE CÁNCER DE PRÓSTATA 
2. UROLITIASIS 
3. HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA 
4. URGENCIAS UROLÓGICAS 
5. HEMATURIA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
TAMIZACIÓN DE CÁNCER DE PRÓSTATA 
 INTRODUCCIÓN 
• El cáncer de próstata es común y una causa frecuente de muerte por cáncer 
• En USA, el cáncer de próstata es el cáncer visceral más comúnmente diagnosticado y la 3ra 
causa de muerte en este país 
• En 2018 se espera que haya aproximadamente 165 mil nuevos diagnósticos de cáncer de 
próstata y aproximadamente 29 mil muertes por cáncer de próstata 
• El cáncer de próstata ocupa el SEGUNDO lugar después del cáncer de piel y el cáncer de 
pulmón como la principal causa de cáncer y muerte por cáncer 
respectivamente 
• Para un hombre el riesgo de desarrollar en la vida cáncer de próstata 
es del 16% 
• El riesgo de morir por cáncer de próstata es solo del 3.9% 
• Según ACS entre 2005 y 2011 los diagnósticos se diferenciaron así 
o 93% Enfermedad loco regional 
o 4-5% enfermedad avanzada 
• En USA 90% del cáncer se diagnostican mediante tamización en 
estadio locorregional 
COLOMBIA 
• En Colombia, el cáncer de próstata constituye la PRIMERA causa según incidencia, y la 
SEGUNDA causa de mortalidad por cáncer en la población masculina 
• Se estima una tasa de 40,5 y 45.9 por cada 100mil hombres 
• La enfermedad muestra mayor incidencia en hombres mayores de 60 años, con 
un riesgo acumulado de tener cáncer de próstata antes de los 75 años del 4.3% 
• Como segunda causa de mortalidad por cáncer en hombres, después del cáncer 
de estómago, representa el 15% de las muertes en este grupo 
• No se cuentan con estadísticas de diagnóstico diferenciado o locorregional como 
en países de primer mundo 
SOBREVIDA 
• Solo en USA, más de tres millones de hombres son sobrevivientes de cáncer de próstata, lo 
que representa el 43% de la población total de hombres sobrevivientes de cáncer en ese 
país 
• Los sobrevivientes de cáncer de próstata tienen un mayor riesgo de muerte por causas NO 
relacionadas con el cáncer 
• La sobrevida es variable y depende de la fase en la que se haya diagnosticado el cáncer 
▪ A 5 años la sobrevida en un cáncer localizado o solo con diseminación linfática local 
es cercano a 100% 
▪ Cuando se hace diagnóstico de metástasis a distancia la sobrevida es solo del 23% 
 
FACTORES DE RIESGO 
• EDAD 
 
• El cáncer de próstata tiene una de las relaciones más fuertes entre la edad y cualquier 
enfermedad maligna humana 
• El cáncer de próstata diagnosticado clínicamente, RARA vez ocurre ANTES de los 40 
años 
• La incidencia aumenta rápidamente a partir de los 65 y 74 años siendo la media de 
diagnóstico son los 60 años 
o 30% de hombres tienen cáncer de próstata a los 50años 
o 70% sobre los 70 años pueden presentar cáncer ´´oculto´´ 
• ETNIA 
• El cáncer de próstata es MÁS común en hombre negros que en blancos o en hombres 
hispanos, además de las tasas de incidencia más altas, la edad de inicio en los hombres 
afroamericanos es anterior a la de los grupos comparativos 
• GENÉTICA 
• Hombres con mutaciones en las vías de reparación del ADN (BRCA2 y ATM) tienen 
MAYOR riesgo 
• FACTORES PREDISPONENTES Y PROTECTORES 
• Se ha evidenciado cierta predisposición con ciertos tipos de dieta como 
o Grasa animal alta ingesta 
o Verduras baja ingesta 
o Alcohol alto consumo 
o Tabaquismo 
o La historia familiar aumenta el RIESGO de cáncer de próstata en 5 veces 
cuando hay 2 familiares con esta patología 
• Se ha evidenciado que hay factores protectores como 
o Baja ingesta de grasa animal y alta ingesta de verduras 
o Café alto 
o Actividad física vigorosa 
DIAGNOSTICO 
• Se necesita hacer el diagnostico en un estadio 
temprano donde NO HAY SINTOMA y es 
importante mencionar que si NO se busca NO 
se diagnosticará 
OBJETIVO DE LA TAMIZACIÓN 
• Los objetivos de la tamización incluyen 
o Disminución de mortalidad en cáncer de próstata 
o Detectar canceres agresivos 
o Evitar la detección de cáncer indolente (No evolucionará) 
o Evitar el sobre tratamiento 
 HERRAMIENTAS DISPONIBLES 
• Existe un matrimonio en el diagnóstico de Cáncer de próstata 
o TACTO RECTAL Y ANTÍGENO PROSTÁTICO 
• Con estas 2 herramientas se define la NECESIDAD de Biopsia de próstata 
• Existen otras ayudas que son importantes en el abordaje 
de la enfermedad 
o Biomarcadores 
o Calculadoras de riesgo 
o RMN MP 
 TACTO RECTAL 
• El tacto rectal tiene una Sensibilidad y Especificidad 59% y 94% respectivamente 
• El valor predictivo positivo para un tacto ANORMAL es de 28% 
• Se sugiere NO realizar un examen de tacto rectal para la detección de cáncer de próstata ya 
que ningún estudio controlado ha demostrado una reducción en la morbilidad o la mortalidad 
del cáncer de próstata cuando se detecta por este método EXCLUSIVAMENTE 
• Existen limitaciones inherentes al tacto rectal 
o Puede detectar anomalías palpables como nódulos asimetría o induración en la zona 
posterior y lateral de la glándula donde surge la mayoría del cáncer sin embargo otras 
áreas no son accesibles al dedo 
o La mayoría de cáncer detectados por tacto rectal SOLO son clínicamente significativos 
o patológicamente AVANZADOS 
o Los cánceres de próstata en estadio T1 NO son palpables por definición 
PSA 
• Es una glicoproteína producida por las células epiteliales de la próstata 
• Los niveles de PSA pueden elevarse en los hombres con cáncer de 
próstata porque aumenta la producción de PSA y porque se 
interrumpen las barreras tisulares entre el lumen de la glándula 
prostática y el capilar, lo que libera más PSA en el suero 
• Los estudios han estimado que las elevaciones de PSA pueden 
preceder a la enfermedad clínica entre 5 y 10 años o incluso mas 
• El PSA también está elevado en una serie de afecciones benignas en particular en Hiperplasia 
prostática benigna y prostatitis 
• Aprobada por FDA desde 1980 para la detección de cáncer, recurrencia o progresión, sin 
embargo, hubo incremento y un pico en 1992 
ELEVACIÓN DE PSA NO ES IGUAL A CÁNCER 
• Vida media de 2.2 días 
• Existen algunas condiciones que pueden incrementar la concentración de PSA sin que 
signifiquen cáncer 
o Tacto rectal 
▪ Mínimo efecto, elevación transitoria de 0.26 a 0.4 ng/ml sin embargo se pueden 
realizar de inmediato luego del tacto rectal 
o Eyaculación 
▪ Aumento de hasta 0.8mg/ml retorno a normalidad en 48 horas (NO realizar PSA 
al menos después de 48 horas) 
o Prostatitis bacteriana 
▪ Se espera retorno a valor basal 6 a 8 semanas posteriores a resolución de síntomas 
▪ Inflamación prostática asintomática es diagnosticada por la biopsia 
o Biopsia de próstata 
▪ Elevación media de 7.9 ng/ml entre 4 y 24 horas siguientes y permanece por 3 
semanas 
▪ NO se debe realizar otra biopsia por al menos 6 semanas siguientes 
o RAO o instrumentación uretral reciente 
▪ Se espera disminución del 50% en 1 a 2 días siguientes 
▪ NO se debe realizar al menos 2 semanas siguientes al episodio de retención 
urinaria 
 SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD 
• Debe destacarse que la sensibilidad DEPENDERÁ del punto de corte que se utilice para el 
tamizaje al igual que la especificidad 
o Valores de 4.0ng/ml tiene un 21% para detectar cáncer de próstata y el porcentaje 
aumenta si el punto de corte se baja a 3ng/ml con incremento en la detección de un 
32 a un 68% 
o La Especificidad también está regida por esta premisa, valores de 4ng/ml tienen una 
especificidad del 90% y valores de 3ng/ml de un 85% 
• El PSA tienen POBRE habilidad de discriminación para HPB sintomática 
VALOR PREDICTIVO POSITIVO 
• Es un elemento un poco MÁS útil para abordar este tema y se plantean varios puntos de corte 
• Valores de PSA por encima de 4ng/ml tendrán un 30% lo que significa que 1 de cada 3 hombres 
con un PSA elevado tendrá cáncerde próstata detectado en la biopsia 
• Valores por encima de 10ng/ml incrementa la posibilidad hasta 64% 
• Existe una zona gris entre 4 y 10 ng/ml con un VPP DEL 25% lo que indica que 1 de cada 4 
tendrán cáncer de próstata 
PERO 
• 75% serán detectados en la zona gris y serán tumores organoconfinados (Potencialmente 
CURABLES) 
• Valores sobre 10ng/ml los organoconfinados serán casi del 50%, dado esto el valor de 10ng/dl 
NO ES EL QUE DEBA TOMARSE DADO EL RIESGO DE DETECCIÓN DE CÁNCER NO 
ORGANOCONFINADO 
VALOR PREDICTIVO NEGATIVO 
• El ensayo de prevención del cáncer de próstata, que realizó una biopsia de hombres con 
niveles de PSA normales, estimó un valor predictivo negativo del 85% para un valor de PSA 
menor de 4.0ng/ml 
• Detección individual: PSA 80% Tacto rectal 50% 
• La combinación de PSA y Tacto rectal ayuda a aumentar la sensibilidad y especificidad para la 
detección 
o VPP: 10% para Tacto rectal ANORMAL con PSA NORMAL (- de 1ng/ml-aún menor) 
o VPP: 24% para PSA ANORMAL con Tacto rectal NORMAL 
BIOPSIA DE PROSTATA 
• La biopsia de próstata no está exenta de riesgos y algunos de ellos son 
o Sepsis 
o Sangrado 
o Falsos negativos siendo estos del 10-20% 
• No es perfecto, PERO se considera el ´´GOLD STANDAR´´ 
CONTROVERSIAS 
¿DISMINUYE MORTALIDAD? 
• Entre 20-40% de tumores detectados por PSA NO serán un problema (No serian significativos 
a largo plazo) haciendo que muchas biopsias de próstata sean innecesarias conllevando al 
paciente a los riesgos inherentes de este procedimiento que podrían generar complicaciones 
innecesarias como incontinencia y disfunción eréctil 
• Varios estudios empezaron a reportar 
o SOBREDIAGNOSTICO 
o SOBREDETECCIÓN 
o SOBRETRATAMIENTO 
HISTORIA 
RESULTADOS INICIALES 2009 
PLCO (USA) 
• 38.340 hombres de 55-74 años bajo screening anual donde el umbral de PSA para biopsia fue 
de 4ng/dl y en este estudio NO HUBO REDUCCIÓN DE RIESGO DE MORTALIDAD 
ERSPC (EUROPA) 
• 74.473 hombres de 55 a 69 años utilizaron como umbral de PSA para biopsia de 3.0ng/ml y 
en este estudio se 
encontró que hubo un 
21% DE REDUCCIÓN 
DEL RIESGO DE 
MORTALIDAD siendo el 
número Necesario Para 
Tratar de 41 personas 
para la detección de un 
cáncer 
 
Y ENTONCES… 
• Con base a los resultados de los anteriores estudios en 2012 UNITED STATES PREVENTIVE 
SERVICE TASK FORCE saca unas recomendaciones sobre la tamización del cáncer de próstata 
• Beneficio muy bajo en la reducción de mortalidad en los siguientes 10-14 años 
• Sobre diagnóstico y Sobre tratamiento 
• Efectos adversos de biopsia y de tratamientos radicales 
• Disminución de 20% NO fue significativo para un estudio poblacional 
 
• Luego de esta recomendación, la cual fue acogida por muchos médicos, la tamización empezó 
a perder fuerza y ocurrió una serie de eventos que fueron claramente señalizados en 
estadística en 2012 y 2013 
o Disminución de un 22% de uso de screening 
o Disminución del 31% de biopsias de próstata 
o Disminución de complicaciones secundarias a biopsia y a tratamientos radicales 
PERO NO TODOS SE ACOGIERON A ESTA RECOMENDACIÓN 
• Los urólogos fueron más prudentes y esperaron nuevos estudios antes de tomar una 
decisión tan radical, dado que se encontró un AUMENTO en el diagnóstico de ENFERMEDAD 
AVANZADA lo que hizo que se replanteará la recomendación hecha anteriormente y se 
hiciera un re-análisis 
RE-ANÁLISIS 
• Se encuentran fallas en estudio inicial PCLO por contaminación al momento de la selección 
de pacientes 
o 90% tuvo PSA antes o durante el estudio 
o 50% tuvo PSA previo al ingreso al estudio 
o 50% del grupo control tuvo PSA durante el estudio 
 
• Las nuevas conclusiones muestran 
o El estudio PLCO encontró diminución de riesgo de mortalidad de 27-32% 
o El estudio ERSPC encontró disminución de 25-31% de riesgo de mortalidad 
LUEGO DE ESTOS RESULTADOS US Preventive Services Task Force (USPSTF) ELIMINAN 
RECOMENDACIÓN PREVIA EN CONTRA QUE SE GENERÓ EN 2012 A FINALES DE 2017 Y DAN 
NUEVAS RECOMENDACIONES 
• No recomendación en MENORES de 45 años 
• No recomendaciones en MAYORES de 75 años 
• Disminuye el riesgo de muerte (Baja reducción) 
• Explicar al paciente y resolver dudas 
Finalmente, en 2018 las diferentes sociedades llegan a un acuerdo unánime para la tamización 
del cáncer de próstata 
 
RECOMENDACIONES 
¿CUÁL DEBE SER LA EDAD DE INICIO? 
• 45-50 años (40 a basal) 
 
¿CADA CUÁNTO SE DEBE HACER? 
• Un grupo de estudio europeo Gothemburg (Suecia) definió que se realizaba cada 2 AÑOS 
• Un grupo en Rotterdam (Holanda) definió que se debía realizar cada 4 AÑOS 
• Se encontró que hasta un 46% de los que se sometían a tamizaje cada 4 años se incrementaba 
el diagnóstico de cáncer de bajo riesgo 
• En Colombia hay guías de práctica clínica y en la del tamizaje se realiza CADA AÑO 
¿HASTA CUÁNDO REALIZAR LA TAMIZACIÓN? 
• La mayoría de las asociaciones llegaron al acuerdo que los puntos de corte eran 75 años 
¿CUÁL ES EL VALOR A MEDIR? 
• El valor debe ser 3ng/dl 
CONSIDERACIONES 
• Existen unas poblaciones de riesgo que deben ser tenidas en cuenta 
o Historia familiar en Primer grado aumenta 2.5 veces diagnostico sin ser más agresiva 
o Afroamericanos 64% más veces de cáncer de próstata con más agresividad 
o 2.3 veces más riesgo de mortalidad diagnóstico más jóvenes 
 NCCN 
• Se debe hacer una 
evaluación basal entre 45 y 
75 años 
• NO se recomienda el 
antígeno basal a los 40 años 
• Debe valorarse aspectos 
como 
• Historia 
familiar 
• Raza 
• PSA previo 
• Isoformas 
• Biopsia previa 
• Mutación de BRAC 1 
ENTRE 45-75 AÑOS 
• PSA MENOR de 1ng/ml Y Tacto Rectal normal repetir cada 2-4 años 
• PSA de 1 a 3ng/ml Repetir cada 1-2 años 
• MAYOR de 3ng/ml o Tacto rectal anormal realizar Biopsia 
MAYOR DE 75 AÑOS 
• PSA MENOR de 4ng/ml repetir cada 1-4 años 
• PSA MAYOR de 4ng/ml o Tacto Rectal SOSPECHOSO realizar BIOPSIA 
RECOMENDACIÓN DEL SERVICIO PREVENTIVO USPTF-2018 
• Tamización de oportunidad con una previa concertación con el paciente 
• Se describe nuevamente el estudio PCLO como un estudio ´´Comparativo entre tamización 
poblacional y tamización de oportunidad´´ 
• En resumen, ACTUALMENTE la tamización se realiza con tacto rectal y PSA teniendo en 
cuenta factores como edad raza y factores de riesgo 
CALCULADORAS DE RIESGO 
• Se utiliza para la Identificación de pacientes con MÁS riesgo y que presenten un tamizaje 
positivo 
• Las calculadoras de riesgo tienen una utilidad en el manejo del cáncer de próstata, pero debe 
tenerse en cuenta que, para tamizar al paciente, las calculadoras NO tienen una utilidad que 
haya sido valida por estudios 
• Actualmente NO se conocen puntos de corte y estas son 
1. ERSPC 
2. PCPT RC 2.0 
3. Sunnybrook 
BIOMARCADORES 
VELOCIDAD DE PSA 
• PSA con un aumento MAYOR de 0.75ng/ml/año es muy importante para la mejoría de la 
sensibilidad en la detección del cáncer de próstata 
• Mejora la detección en general, PERO NO relacionado con aumento en alto grado 
PSA LIBRE 
• PSA no unido a complejos proteicos séricos 
• Es una herramienta que se puede seguir utilizando dado que se ha encontrado una 
disminución de biopsias innecesarias sobre todo en los pacientes que se encuentran en zona 
gris (4-10ng/dl o menor si tiene factores de riesgo) 
PHI ÍNDICE DE SALUD PROSTÁTICA 
• Es una isomorfa especifica de PSA de a pro-enzima Pro-PSA 
• Son nuevas herramientas que a pesar de NO estar ampliamente disponibles en nuestro 
medio adicional se presenta resistencia para aplicarlo por costos 
• Reducción de biopsias para hombres con PSA en rango gris mayor del 15% 
• Es recomendado por la NCCN 
• Se está utilizando en pacientes que tienen tumores significativos (Pacientes que deben ser 
tratados) 
4K SCORE: 4 KALICREINNAS 
• Se componen de 
o PSA total 
o PSA libre 
o PSA intacto 
o Calicreína humana 2 
• Son útiles para aumentar detección de CA de próstata agresivosy combina el resultado con 
edad, tacto rectal y biopsia previa 
• NCCN recomienda 4K score igual que el PHI 
RMN-MP 
• Resonancia magnética podría tener un impacto en tamización y en la actualidad HAY 
CLARIDAD en el impacto en la REBIOPSIA 
• En 2018 se presentaron estudios que podrían disminuir el hallazgo de tumores de bajo grado 
y adicionalmente permiten aumentar el diagnóstico para enfermedad de alto grado previo a 
la primera biopsia 
 
UROLITIASIS 
INTRODUCCIÓN 
• Es el depósito de cristales y minerales que generan una 
masa sólida localizada en el aparato urinario en cualquiera 
de sus porciones lo que desencadena el cólico nefrítico o 
cólico renal 
• Cólico nefrítico se define como un síndrome doloroso 
paroxístico, que se produce por alteraciones mecánicas o 
dinámicas del flujo urinario 
 
GENERALIDADES 
• Es la consulta urológica MÁS frecuente en el servicio de urgencias. 
• La prevalencia es del 2-3% (1-15%) y la incidencia global de 12% en hombres y 6% en mujeres 
(3 hombres:1mujer) 
• El 25% de los pacientes tiene antecedentes familiares 
• La edad MÁS frecuente de presentación se ubica entre los 20 y 40 años, donde las personas 
se encuentran en la época productiva de la vida por lo que implica costos importantes al 
sistema de salud por la incapacidad y perdida de días laborales que genera 
• La recurrencia es del 50% a lo largo de la vida 
• Es mayor la presentación en la raza blanca que en la raza negra, los asiáticos y los de etnia 
Hispania 
RECURRENCIA LUEGO DEL PRIMER EPISODIO 
• La recurrencia de un episodio en los hombres 
puede ser un 60% en 10 años 
• La recurrencia en las mujeres a 10 años puede ser 
de un 40% 
 
 
FISIOPATOLOGÍA 
• Se da una obstrucción aguda, parcial o completa de la vía excretora urinaria que genera un 
aumento de la presión intraluminal en el sistema colector, esto conlleva a un incremento de 
la actividad de la Prostaglandina E2 y prostaciclina y genera vasodilatación preglomerular lo 
que inicialmente promueve la inhibición de ADH que lleva a incrementos del flujo renal, 
diuresis y peristalsis ureteral homolateral 
• A las 5 horas hay DISMINUCIÓN del flujo sanguíneo renal y de la presión ureteral con mejoría 
espontanea de los síntomas 
• Se debe recalcar que la inervación esplácnica compartida da manifestaciones 
gastrointestinales como distensión íleo, nausea y vomito siendo esta la respuesta de las 
manifestaciones parasimpáticas, pero adicional el dolor severo genera descarga simpática 
como taquicardia, taquipnea, hipertensión y ansiedad 
NO DEBE HABER FIEBRE, FISIOPATOLOGICAMENTE NO HAY EXPLICACIÓN PARA QUE ESTA 
PATOLOGÍA PERSE GENERE FIEBRE 
 
CLÍNICA 
• Los pacientes pueden presentarse no solo al servicio de urgencias con un episodio agudo de 
la enfermedad, sino también en el ámbito ambulatorio a la resolución de dudas luego de un 
evento agudo por eso el enfoque dependerá del paciente que se tenga al frente 
ESCENARIOS 
PACIENTE ASINTOMÁTICO 
• Asiste con algún tipo de imagen generalmente una ecografía renal y de vías urinarias luego de 
un evento agudo ya resuelto en él se debe hacer un seguimiento y explicarle que los cálculos 
hallados en el parénquima renal si son menores de 5mm solo requieren evaluación 
observacional que será determinada por el clínico 
PACIENTE SINTOMÁTICO 
Dolor 
• Los síntomas pueden desarrollarse cuando los cálculos pasan inicialmente de la pelvis renal al 
uréter 
• El dolor es el síntoma MÁS común y varia de un dolor leve a un 
malestar tan intenso que requiera analgésicos parenterales 
• El dolor generalmente aumenta y disminuye en intensidad y se 
desarrolla en ondas o paroxismos que duran aproximadamente 
20-60 minutos 
• Se cree que el dolor se produce principalmente por obstrucción 
urinaria con distensión de la capsula renal 
• Se resuelve luego del paso del calculo 
• El sitio de obstrucción determina la ubicación del dolor 
Hematuria 
• La hematuria macro o microscópica ocurre en la mayoría de los pacientes que cursan con 
nefrolitiasis sintomática 
• Es el predictor MÁS discriminativo en pacientes que presentan dolor en flanco unilateral 
• La ausencia de hematuria en el contexto de dolor agudo en flanco NO excluye la presencia de 
nefrolitiasis 
• La hematuria NO se detecta en aproximadamente 10-30% de los pacientes con nefrolitiasis 
documentada 
Otros 
• Otros síntomas que comúnmente se observan incluyen náuseas, vómito, disuria y urgencia, 
siendo estas últimas encontradas cuando el lito se encuentra en uréter distal 
SIGNOS DE GRAVEDAD 
• Fiebre la cual se interpreta como signo de infección y posibilidad de sepsis 
• Anuria la cual indica signo de falla renal aguda o de proceso obstructivo bilateral 
• Signos peritoneales indican Probable ruptura de vía urinaria o probable afección intestinal que 
puede confundir el diagnostico 
• Dolor persistente a pesar de un adecuado manejo obliga a escalar en conducta 
 
 
 
 
 
PARACLINICOS 
 
RX DE ABDOMEN SIMPLE 
• La radiografía fue uno de los estudios iniciales antes del desarrollo del TAC 
• Actualmente NO hay razón para ordenar esta 
ayuda cuando ya tenemos disponibilidad de TAC 
• En caso de usarse hay que tener en cuenta que su 
sensibilidad depende de una serie de factores que 
incluyen la composición, ubicación y tamaño de 
los cálculos 
 
 
 
 ECOGRAFÍA RENAL Y DE VÍAS URINARIAS 
• La ecografía de riñón y vías urinarias detecta de manera confiable la hidronefrosis y no implica 
radiación ionizante 
• Es la modalidad de imagen PREFERIDA EN MUJERES EMBARAZADAS 
• Es una alternativa razonable cuando NO se dispone de la tomografía (Limitado a este 
escenario) 
• Una ecografía positiva a menudo conduce a una TAC de seguimiento para permitir la 
planificación del tratamiento 
• Generalmente se solicita en el ámbito ambulatorio y se evidencia cálculos renales pequeños 
sin obstrucción 
• Cálculos menores de 5mm no generan repercusión y solo se realiza seguimiento 
 UROGRAFÍA EXCRETORA 
• Era un estudio dispendioso y prolongado donde se exponía al paciente a rayos x y al medio de 
contraste predisponiendo al paciente a un mayor riesgo de nefrotoxicidad y definitivamente 
tiene una MENOR SENSIBILIDAD que la TAC por lo que actualmente no hay evidencia en su 
recomendación 
 UROTAC 
• Es el estudio DE ELECCIÓN en el servicio de urgencias y es el estudio de elección 
por los urólogos 
• El UROTAC es un estudio simple que NUNCA tiene un medio de contraste por lo 
tanto ordenar un UROTAC SIMPLE es REDUNDAR por la igualdad de los términos 
aplicando esto mismo a la urotomografía la cual en muchas ocasiones se solicita 
como urotomografía contrastada 
• Los cortes en el UROTAC a diferencia de los estudios de abdomen son de 2-5mm y 
se realizan con el paciente en decúbito PRONO para determinar si las imágenes 
sugestivas de los cálculos distales están en los uréteres distales o en la vejiga (Si 
están en la vejiga flota el lito) 
• Es el GOLD STANDARD para el diagnóstico de la enfermedad 
 
 
• Hay situaciones puntuales como embarazadas niños o ancianos 
• El estudio de elección en mujeres embarazadas es el Ultrasonido 
• La RMN es de segunda línea ya que no requiere contraste por lo que sería una opción 
• Los niños se benefician de Ultrasonido + Radiografía 
 
 
UROTOMOGRAFÍA 
• Es un estudio que SI tiene medio de contraste 
• Solo tiene medio de contraste venoso NO ORAL 
• Sirve para evaluar el tránsito de todo el 
sistema renoureteral 
• Fases 
o Fase simple 
o Fase cortico medular (arterial la 
cual se realiza en el primer 
minuto tras la aplicación del 
medio de contraste 
o Fase nefrografica se realiza al 
segundo minuto luego de la 
aplicación del contraste venoso 
o Fase excretora se realiza 
después de los 5 minutos 
 
 
TABLA COMPARATIVA 
 
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL 
• RENALES 
▪ Pielonefritis 
▪ Infarto 
▪ Ruptura de quiste 
▪ Absceso renal▪ Torsión testicular 
 
 
 
DIGESTIVOS 
▪ Apendicitis 
▪ Diverticulitis 
▪ Cólico biliar 
▪ Obstrucción intestinal 
▪ Trombosis mesentérica 
▪ Pancreatitis 
▪ Enfermedad inflamatoria 
intestinal 
 
• GINECOLÓGICO 
o Embarazo ectópico 
o EPI 
o Salpingitis 
o Quiste ovárico 
o Endometriosis 
 
• VASCULARES 
▪ Ruptura AAA mayor de 50-60 
años 
• MUSCULOESQUELÉTICO 
▪ Lumbociática 
▪ Dolor osteomuscular 
• DEPENDENCIA DE NARCOTICOS 
 FACTORES DE RIESGO 
• Dieta 
• Menor consumo de líquidos 
• Alto sodio 
• Mayor vitamina C→ más de 1gramo al día 
• Alto consumo de proteína al día 
• Bajo potasio 
• Calcio bajo en la dieta (No se recomienda la suspensión del 
medicamento) 
• AP de urolitiasis previa 
o Recurrencia 15% a un año, 10-30% a 5 años, 50% a 10 años 
• Familiar 
o Riesgo 2 veces mayor Poli genético y penetrancia parcial 
• Quirúrgico 
o Bypass, cirugía bariátrica 
o Síndrome de intestino corto por mayor absorción de oxalato entérico 
• Comorbilidades
o DM2 
o Obesidad 
o Gota 
o HTA 
o Ejercicio físico sin hidratación 
adecuada (Acidificación de la 
orina) 
o Acidosis tubular renal 
o Nefrocalcinosis o Cistinuria 
• Medicamentos 
o Indinavir 
o Aciclovir 
o Sulfadiazina 
o Ceftriaxona 
o Atazanavir (Considerar el 
cambio de antirretroviral si el 
paciente VIH presenta 
cálculos) 
 FORMACIÓN 
• Hay mecanismos complejos que se han ido entendiendo y que implican una serie de 
estructuras que incrementaran la concentración de orina generando sobresaturación 
• Luego de la sobresaturación se dará un proceso de precipitación y luego se nuclearán 
elementos muy pequeños 
• Se genera una aglomeración de compuestos que se llama crecimiento cristalino, hasta que 
adquieren volúmenes mayores los cuales serán capaces de ubicarse en el uréter generando la 
enfermedad. 
• Actualmente se admite que la nucleación es el proceso inicial para la formación de los cristales 
que luego formarían el cálculo urinario definitivo 
 
• Así como hay mecanismos de generación también hay 
elementos que disminuyen la posibilidad de formación 
de litos como el citrato y la proteína de Tamm-Horsfall 
 
 
 
FACTORES QUE PROMUEVEN 
• Hipercalciuria 
• Hiperoxaluria 
• Hiperuricosuria 
• Hiperfosfaturia 
• Hiperacidez 
 FACTORES QUE INHIBEN 
• Mg, ZINC, Hierro y Aluminio 
• Citrato, Isocitrato, Pirofosfato 
• Glutamato, Aspartato, Tartrato 
• Sulfato de condroitina, Heparan, Acido hialuronico 
• Nefrocalcina, Proteína de Tamm-Horsfall, Uropontina, 
Calprotectina 
 ETIOLOGÍA 
• Los pacientes GENERALMENTE NO tienen un 
compuesto ÚNICO 
• Los cálculos de Oxalato de calcio son del 60% y estos 
tienen una unidad de hounsfield 
TRATAMIENTO 
TERAPIA DE EMERGENCIA 
• En ciertos pacientes se DEBE DEFINIR CON URGENCIA SI REQUIERE UNA DERIVACIÓN CON 
CATÉTER DOBLE J O CON NEFROSTOMÍA POR LA MORTALIDAD QUE EL PACIENTE PUEDE 
PRESENTAR 
o Pacientes sépticos 
o ITU asociada 
o Obstrucción Bilateral 
o Monorreno con lito obstructivo 
TERAPIA MÉDICA 
• Cálculos menores de 10mm donde hay poblaciones que se excluye de este manejo como 
o Uropatía obstructiva 
o ITU 
o Monorreno 
o Dolor no controlado 
o Falla renal 
TERAPIA QUIRÚRGICA 
• Cálculos MAYORES de 10mm 
• Obstrucción persistente 
• Falla terapia medica 
 
 AINES Y OPIODES 
• Sin ninguna duda, son los medicamentos de 
elección en el paciente con cólico nefrítico 
• Disminuyen el tono del musculo liso ureteral, 
por lo que tratan directamente el mecanismo 
por el cual se cree que se produce el dolor 
(Espasmo Ureteral) 
• Los medicamentos MÁS estudiados son 
diclofenaco, Ketorolaco e incluso la Dipirona 
• Un ensayo aleatorio evidenció que la 
combinación de Ketorolaco y Morfina es MÁS efectiva que la monoterapia 
• Deberían usarse con cuidado en pacientes que tengan circunstancias especiales como 
▪ Consumo de AINES previa 
▪ Deshidratación 
▪ Compromiso de función renal 
PASOS 
• HIDRATACIÓN 
o La sola Hidratación mejorará el dolor, se busca 
la euvolemia NO la sobrehidratación 
• AINES y opiáceos 
• TRATAR EMESIS 
• ANTIBIOTICOS si hay sospecha de infección 
• Anticolinérgicos TIENEN POCO SUSTENTO EN LA LITERATURA RECIENTE 
RED FLAGS 
• Infección fiebre o escalofríos 
• Sospecha de cálculos obstructivos bilaterales 
• Daño renal previo 
• Riñón único 
• Embarazo 
 NEFROSTOMÍA PERCUTANEA 
• Es la derivación de la vía urinaria y permitirá que 
o La piedra infectada deje de ocasionar la obstrucción y el deterioro renal 
o Ingreso y penetrancia del antibiótico para cortar la infección, 
o Eliminación de la orina infectada eliminando el proceso obstructivo 
• Se accede a través del calice inferior generalmente hasta que 
se modula la infección y se define luego terapia definitiva del 
calculo 
• Es un procedimiento que normalmente hace el radiólogo 
intervencionista 
• Sepsis secundaria a proceso obstructivo litiásico requiere 
DERIVACIÓN 
 
 CATETER URETERAL JJ 
• Es otra forma de derivación de la vía urinaria y es un procedimiento realizado por Urólogos 
• Se busca derivar la vía urinaria y garantizar el paso de la orina 
infectada y la permeabilidad de la vía urinaria hasta el control 
de la infección y definir proceso definitivo 
• Sepsis secundaria a proceso obstructivo litiásico requiere 
DERIVACIÓN. 
 
 
 TRATAMIENTO MÉDICO 
• El tamaño del lito es el PRINCIPAL determinante de la 
probabilidad de expulsión espontanea del calculo 
• Aquellos con diámetro MENOR de 5mm pasan espontáneamente y NO requieren terapia 
expulsiva 
• Aquellos MAYORES de 5mm y MENORES de 10mm se pueden beneficiar de terapia expulsiva 
• Varios medicamentos se han propuesto en el manejo de la terapia expulsiva 
o Alfa bloqueadores 
▪ Tamsulosina 0.4mg al día por 4 semanas con tasas de expulsión de 3-4 días 
o Bloqueadores de canales de calcio 
▪ Menos efectivos que los alfa bloqueadores, más efectivos que el placebo 
o Esteroides 
▪ NO tienen indicación en terapia expulsiva 
o Tadalafil (Inhibidor de fosfodiesterasa 5 y Silodosina (Bloqueador del receptor alfa 1A) 
▪ Requieren más estudios Actualmente NO se recomiendan 
 
INDICACIONES PARA EXTRACCIÓN DE CÁCLULOS RENALES 
• Crecimiento del calculo 
• Obstrucción causada por cálculos 
• Infección 
• Cálculos sintomáticos (Dolor y hematuria) 
• Cálculos MAYORES de 15mm 
• Cálculos MENORES de 15mm si la observación No es la opción 
• Situación social (Profesión-Viajero)
OPCIONES TERAPEUTICAS 
 
LITROTTRIPCIA EXTRACORPOREA 
• Tiene una tasa del 80% de éxito en casos particulares de urolitiasis (Renales y ureterales 
proximales) 
• Cumple la regla del 10 para poder ser utilizada como herramienta terapéutica 
o < 10mm 
o <1000 UH 
o < 10cm piel 
• Tiene unas contraindicaciones que deben ser tenidas en cuenta 
como 
o Embarazo 
o Diastasis/Sangrado 
o ITU NO controlada 
o Malformación esquelética severa 
o Obesidad 
o Aneurisma Aorta cercano 
o Marcapasos/Desfibrilador 
RECOMENDACIONES 
• Volumen urinario 2.0 Litros/día, Si no hay contraindicación se recomienda DIURESIS de 3 
litros al día 
• Dieta equilibrada 
• Restricción NaCl 4-5gr/día 
• Limitar proteína animal: 0.8-1.0g/Kg/día 
 
PREVENCIÓN 
• Algunos elementos como el citrato de potasio pueden ser usados para la prevención de 
futuros eventos y los urólogos acuden a estas terapias con frecuencia 
 
EVALUACIÓN METABÓLICA 
• Para algunos pacientes que tienen riesgo moderado o riesgo alto de urolitiasis en el futuro 
se debe estudiar y hacer exámenes de manera exhaustiva 
 
CRITERIOS DE RIESGO 
• Los pacientes que cumplen los criterios de riesgo son 
o Antecedentes familiares 
o Juventud 
o Riñón solitario 
o Nefro-calcinosis 
o Enfermedad renal crónica o enfermedades esqueléticas 
o Antecedentes de enfermedad intestinal o cirugía intestinal 
EXAMENES 
• Los exámenes que se deben solicitar son 
o Creatinina 
o BUN 
o Ionogramao HCO3 
o Orina de 24 horas: Volumen Calciuria, Uricosuria, Citraturia, Oxaluria Y Na 
o Citoquímico de Orina 
o PTH 
HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA 
 
PROSTATA 
• La próstata tiene una serie de características anatómicas que deben ser tenidas en cuenta 
al momento de su abordaje 
o Está ubicada en el piso pélvico verdadero 
o Tiene la configuración de un Triángulo con vértice invertido 
o Rodea a la uretra 
o El esfínter uretral se encuentra a nivel de vértice prostático 
o Glándula sexual masculina siendo su función EXCLUSIVAMENTE REPRODUCTIVA 
dado que produce algunas enzimas proteolíticas que protegen al semen de 
fenómenos de licuefacción 
 
• En los años de 1980 fue dividida la próstata en varias zonas que aun hoy en día tienen 
significancia clínica 
• Hay una zona característica en la parte central dado que hay gran cantidad de células estromales 
o En la periferia hay otras características que tienen importancia a nivel clínico 
o Proliferación de células estromales en el centro tendrá consecuencias y repercusiones en la 
micción (Hiperplasia prostática benigna) 
o En la parte periférica no tendrá tanta sintomatología si se prolifera y se evidencia en el 
adenocarcinoma de próstata el cual es el 90% de los canceres en esta glándula 
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA 
• La hiperplasia es para el radiólogo un agrandamiento de MÁS de 20 gramos 
• La hiperplasia es para el patólogo es una proliferación del estroma glandular 
• La hiperplasia es para el urólogo son síntomas acompañados de un tacto rectal normal o 
anormal 
• NO se necesita Biopsia prostática para definir la existencia o no de 
hiperplasia prostática benigna 
 
• Es una condición de MUY ALTA prevalencia en los hombres 
• Se presenta en el 40% de los hombres en la quinta década de la vida llegando al 90% en la 
novena década de la vida 
• Es una de las principales causas de síndrome obstructivo urinario bajo, generando síntomas del 
tracto urinario inferior (LUTS) 
• No implica enfermedad necesariamente, ya que es una condición presente solo por el avanzar 
de la edad 
• Hoy se sabe que no solo es proliferación celular sino también hipertrofia celular lo que se 
presenta en el estroma prostático 
 
FISIOPATOLOGÍA 
Existen múltiples mecanismos implicados en la patogenia de la enfermedad teniendo en cuenta que 
es necesario la edad avanzada y la presencia de células de Leydig para la hiperplasia prostática 
benigna 
• Andrógeno 
o La necesidad de andrógenos, en particular la Dihidrotestosterona (DHT) para el desarrollo 
de la próstata son claros, sin embargo, a medida que avanza la edad hay una disminución 
de las hormonas sexuales, PERO hay cambios en los receptores de andrógenos prostáticos 
o Los receptores se encuentran principalmente en las células epiteliales del tejido prostático 
normal y que al aumentar la sensibilidad a los andrógenos se da una estimulación del 
crecimiento glandular a pesar de una concentración baja de la hormona circulante 
• Alteración de los factores de crecimiento estromal 
o El estroma podría tener propiedades intrínsecas que le permiten proliferar y también 
inducir hiperplasia del epitelio (Factores autocrinos de crecimiento) 
• Factores inflamatorios 
o Los infiltrados inflamatorios están presentes en hasta el 70% de las próstatas de pacientes 
con Hiperplasia prostática benigna 
o No hay una causa clara de la inflamación, pero se ha propuesto hipótesis como la dieta, la 
obesidad, infecciones crónicas o procesos autoinmunes 
• Disminución de la apoptosis 
o La vida útil de las células estromales supera los 30 años, mientras que la vida útil de las 
células epiteliales supera los dos años 
o Hay poca frecuencia en observar cuerpos celulares apoptóticos en el tejido prostático 
hiperplásico 
• Prolactina (Invitro) 
 
• Existe un aumento en el NÚMERO de células epiteliales y estromales en la zona de transición 
 
Existen factores que explican toda la sintomatología del paciente con esta enfermedad 
• Factores mecánicos 
• Factores dinámicos 
FACTORES DINÁMICOS 
• Hay cambios a nivel vesical que van a la par con la proliferación prostática 
• Cambios del detrusor y de la pared vesical 
que contribuyen a la patología 
• Hipertonía simpática que explica el aumento 
de la resistencia al momento de la micción 
• NO solo hay factores mecánicos si no 
factores dinámicos que explican la condición 
 
PREVALENCIA 
• La prevalencia de HPB diagnosticada histológicamente 
en necropsias 
o Es del 8% en hombres de 31-40 años 
o Es del 40-50% en hombres de 51-60 años 
o Es más, del 80% en hombres mayores de 80 años 
 
 
 
 
 
FACTORES DE RIESGO 
• Raza 
o La raza negra tiene una prevalencia mayor en la presentación de la enfermedad y en el 
requerimiento quirúrgico 
• Consumo de alcohol 
o Consumo de tres o más bebidas por día pueden reducir los niveles de andrógenos y por 
ende el riesgo de HPB 
• Vasectomía 
o No hay relación 
• AINE 
o Hay una asociación inversa entre el uso de AINE y desarrollo de HPB 
• Obesidad 
o Mayor riesgo de LUTS 
o Síndrome metabólico tiene tasas más altas de crecimiento prostático 
• Inactividad física 
• Cigarrillo 
EPIDEMIOLOGÍA 
• Es el tumor benigno MÁS frecuente en hombres con una presentación de 1 900 000 consultas 
ambulatorias y responsable de casi 400 mil prostatectomías 
• Genera un consumo de 2 millones de dólares anuales en costos para el sistema 
FACTORES DINÁMICOS 
• Los factores dinámicos relacionados con la HPB son 
o Polaquiuria 
o Nicturia 
o Urgencia 
o Tenesmo 
o Incontinencia 
FACTORES MECANICOS 
• Los factores mecánicos relacionados con la HPB son 
o Disuria de esfuerzo 
o Disminución de la fuerza y calibre del 
chorro 
o Retardo en el inicio de la micción 
o Micción vacilante o por etapas 
o Goteo pos miccional 
o Retención urinaria 
CUESTIONARIOS DE SINTOMAS 
• Los cuestionarios han sido validados SOLO para estudios y para la determinación de la 
severidad de la enfermedad, NO para el diagnostico 
• Sirven para la evaluación de la severidad de los LUTS y el MÁS aplicado es el AUA/IPSS 
(international prostatic Symptoms Score) 
• Busca 
➢ Comprender mejor la situación clínica del paciente 
➢ Decisión de tratamiento y monitorear de respuesta 
IPSS 
• Se desarrolló para medir los resultados en estudios de diferentes tratamientos, pero se usa 
en la práctica clínica para evaluar la gravedad de los síntomas 
• Es una forma útil de evaluar los síntomas a lo largo del tiempo de manera cuantitativa 
• Tiene 7 preguntas donde evalúa los síntomas y la severidad de ellos 
• Se clasifica como 
o Leve: 0 a 7 
o Moderado:8 19 
o Grave: 20 A 35 
 
DIAGNÓSTICO DIFERENCIALES 
• Diabetes Mellitus o Diabetes insípida 
• Insuficiencia Cardiaca Congestiva 
• Enfermedades neurológicas y Trauma 
raquimedular 
• Infección Urinaria 
• Insuficiencia Renal 
• Uro litiasis: Cálculos vesicales 
• Cáncer de próstata 
• Carcinoma vesical 
• Estrechez uretral 
• Contractura del cuello vesical 
• Vejiga hiperactiva o alteración de la 
contracción vesical 
 
EXAMEN FÍSICO 
• Palpación abdominal hipogástrica para descartar la 
presencia de globo vesical 
• Exploración de los genitales externos para descartar posibles 
obstrucciones de flujo (Hipospadias- estrechez uretral) 
• Exploración del área perineal para evaluar lesiones 
neurológicas 
• Evaluar sensibilidad de la zona y los reflejos bulbocavernoso 
y anal superficial 
TACTO RECTAL 
• Valora principalmente TAMAÑO Y CONSISTENCIA 
• Tamaño, definición de límites, consistencia, movilidad, presencia de 
nódulos y si existe dolor a la palpación Cáncer de próstata 
• El tamaño NO cambiará el manejo medico en la hiperplasia prostático 
(Grado 2 se tratará igual que el tipo I) 
• Descartar un cáncer de próstata o una prostatitis (Dolor) 
• En mayores de 40 años, deben existir condiciones MUY específicas para realizarlo antes de 
esa edadcomo 
o Trauma de alta energía 
o Prostatitis 
• Se debe realizar en decúbito supino o decúbito lateral 
 
AYUDAS DIAGNÓSTICAS 
• Las ayudas diagnosticas solicitadas son básicas 
o Uroanalisis y Urocultivo 
▪ Son útiles para evaluar la presencia de infección urinaria y/o hematuria como 
posibles complicaciones de la HPB 
o Función renal 
▪ La Creatinina plasmática debe ser solicitada para evaluar la función renal 
o Glicemia 
▪ Descartar que la poliuria sea confundida con Polaquiuria y haya un diagnostico 
endocrinológico que deba descartarse 
o PSA 
▪ El antígeno es recomendado en mayores de 40 años con expectativa de vida mayor 
a 10 años como tamizaje de cáncer y siempre debe ser descartado 
PSA 
• Glicoproteína secretada por células epiteliales genera licuefacción y cumple su función a 
nivel reproductivo 
• Funciona como marcador tumoral, pero se hace la salvedad que NO es diagnóstico, NO sirve 
para el seguimiento ni como guía en el tratamiento, PERO si organoespecifico 
• Tiene variaciones en cuanto a la edad 
• Puede elevarse por causa diferente a Cáncer 
como la 
o Hiperplasia prostática 
o Eyaculación 
o Manipulación digital 
ECOGRAFÍA DE VÍAS URINARIAS 
• NUNCA el diagnostico será imagenológico 
• Cuando se solicita una ecografía renal y de vías urinarias y anexo la próstata, NO es 
buscando el tamaño de la próstata sino una COMPLICACIÓN del tracto urinario 
• Solo se solicita SI HAY
o Hematuria 
o Infección urinaria 
o Insuficiencia renal 
o Antecedentes de urolitiasis 
o Antecedentes de Cirugía de tracto urinario
• Se debe recordar que lo que se busca son las COMPLICACIONES 
▪ Hidronefrosis 
▪ Residuo posmiccional importante 
▪ Cistolitiasis 
▪ Divertículos vesicales 
ULTRASONOGRAFÍA 
• La ultrasonografía Transrectal de próstata es la que SE DEBE MANDAR 
• Mide el volumen prostático, aunque este NO es necesario, logra 
determinar el gramaje de la próstata 
• NO SE DEBE PEDIR DE RUTINA 
• Solo se DEBE pedir al paciente que vaya a ser llevado a BIOPSIA de resto 
se pide una ECOGRAFÍA RENAL Y DE VÍAS URINARIAS 
COMPLICACIONES 
• Progresión clínica en el 14% de hombres según estudios, sin embargo, en la práctica clínica 
son observados con frecuencia, esto dado porque la epidemiologia y el seguimiento en 
países desarrollados es diferente a la localidad colombiana 
• Aumenta con la edad 
▪ Cálculos vesicales 
▪ ITU 
▪ Vejiga de lucha 
▪ Incontinencia urinaria 
▪ Uropatía obstructiva 
▪ Hematuria 
▪ Retención aguda de orina 
TRATAMIENTO 
• El enfoque es basado en la SINTOMATOLOGÍA y en la AFECCIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA 
• NO se busca la disminución del volumen de la próstata sino la DISMINUCIÓN de los síntomas 
 
MANEJO MÉDICO 
• El objetivo en el tratamiento médico es 
o Disminuir los síntomas 
o Mejorar la calidad de vida y evitar la aparición de complicaciones 
TRES PILARES 
• Vigilancia 
• Tratamiento farmacológico 
• Tratamiento quirúrgico 
MANEJO MÉDICO 
• Antagonistas alfa adrenérgicos 
• Inhibidores de 5 alfa reductasa 
• Antimuscarinicos 
• Fitoterapeuticos 
• Inhibidores de fosfodiestrasa 
• Análogos de LHRH 
ALFA BLOQUEADORES 
• El tono de la próstata está medido predominantemente, si no EXCLUSIVAMENTE, por 
adrenorreceptores 
• Los receptores alfa1 adrenérgicos se encuentran en el músculo liso estromal, musculo liso 
arterial y venoso 
• Son medicamentos de primera línea con un nivel de evidencia 1A 
• Meta-análisis entre los diferentes bloqueadores alfa 1 han tenido eficacia similar y han 
mostrado reducción en el puntaje IPSS 
• Es necesario tener en cuenta que el tipo de medicamento que se escoge no es por 
efectividad sino por el perfil de efectos adversos 
• La mayoría de los urólogos prescriben Tamsulosina (Mejoría de 4-6 puntos) 
 
EFECTOS ADVERSOS DE LOS ALFA 1 BLOQUEADORES 
• Astenia 
• Mareo 
• Somnolencia 
• Hipotensión 
• Hipotensión ortostatica 
• Sincope 
• Disfunción sexual
INHIBIDORES DE 5 ALFA REDUCTASA 
• Próstata mayor de 40 gr, aunque actualmente las guías dicen MAYORES DE 30 GRAMOS 
• Los efectos androgénicos sobre la próstata se encuentran mediados por la DHT, que se 
transforma principalmente en las células del estroma prostático a partir de un precursor por 
acción de la 5-alfa-reductasa 
• Hay dos tipos de 5-alfa reductasa siendo el tipo 2, ESPECIFICA en próstata 
• Finasteride solo inhibe la isoenzima tipo 2 mientras que la Dutasterida inhibe AMBAS 
isoformas 
• Actúan haciendo apoptosis de las células epiteliales de la próstata lo que provoca una 
reducción del tamaño de la próstata de un 15-25% y reducción de la PSA (NO TIENE VALOR 
SIGNIFICATIVO la reducción de la PSA) 
• Mejoría IPSS igual que con tamsulosina 
• Reducen Retención urinaria y la necesidad de cirugía 
 
• Actualmente se utiliza el Dutasteride el cual tiene unas características superiores al finasteride 
o Disminuye 
▪ Volumen prostático 
▪ Riesgo de RUA 57% 
▪ Riesgo de requerir cirugía 
▪ Disminuye el nivel de PSA 50% 
o Beneficio solo a partir de 3 a 6 meses 
• Dentro de los efectos adversos se 
encuentran 
o Disminución de la libido 
o Disfunción sexual 
o Desordenes de eyaculación 
TERAPIA COMBINADA 
• MAYOR eficacia que la monoterapia, sin embargo, tenía MÁS efectos adversos que los que se 
reportaron en la literatura lo que ha disminuido su uso 
• Los laboratorios trataron de vender el medicamento como EL MEDICAMENTO que podía 
disminuir la posibilidad de generación de cáncer de próstata, PERO Los estudios mostraron 
que no disminuye la posibilidad de generación de cáncer, pero si podía modificar 
características en los pacientes que desarrollaron cáncer, y tomaron el medicamento 
haciéndolo más agresivo respecto a los que desarrollaron cáncer y no consumieron el 
medicamento 
• Luego de estos análisis el uso del medicamento ha caído y se utiliza en 
casos seleccionados 
• Está especialmente indicado en 
o Pacientes con síntomas moderados a graves 
o Crecimiento prostático demostrable mayor de 30 gramos 
o Cifras de PSA mayor de 1.5ng/ml 
 
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO 
• Son ofrecidos cuando hay alguna complicación o en el momento que el paciente no continúe 
mejorando o no desee más la medicación 
o Retenciones urinarias a repetición 
o Uropatía obstructiva 
o Cálculos vesicales 
o Infección urinaria a repetición 
o Hematuria recurrente sin 
respuesta a manejo medico 
o No mejoría con la terapia medica 
RESECCIÓN TRANSURETRAL DE PROSTATA 
• Es el GOLD STANDAR 
• Resectoscopio 
▪ Asa metálica de resección que usa corriente eléctrica +´irrigación con soluciones 
actualmente isotónicas 
• Es el patrón de ORO para el tratamiento de HPB en próstatas entre 30 y 80ml 
• El tejido hiperplásico de la zona transicional es removido endoscópicamente usando 
resectoscopios especiales, que permiten la ablación del tejido prostático en pequeñas tajadas 
que son extraídas al final de la cirugía 
• Complicaciones 
▪ Sangrado 
▪ Síndrome post RTU 
▪ Hiponatremia dilucional 
▪ Lesión vesical- Esfínter 
▪ Estrechez de uretra 
PROSTATECTOMÍA ABIERTA 
• Cirugía abierta en próstata de mayor tamaño, volúmenes MAYORES de 80gr, pero en la 
práctica clínica lo difieren a MÁS de 100gr 
o Mejor en disminución IPSS 
o Mejor en tiempo- recidiva 
o Tiene más complicaciones 
URGENCIAS UROLÓGICAS 
 
ANATOMÍA NORMAL 
• El testículo es la gónada masculina responsable de 
la producción de semen y andrógenos 
(principalmente testosterona) 
• El testículo normal es ovoide, de aproximadamente 
3-5cm de longitud, y firme con superficies lisas 
• Un testículo puede ser un poco más grande que el 
otro, y un testículo puede colgar un poco más abajo 
• La túnica vaginal es una capa fascial que encapsula 
un espacio potencial que abarca los dos tercios 
anteriores del testículo 
• El epidídimo es una estructura tubular estrechamente enrollada ubicada en la parte posterior 
del testículo que se extiende desde suspolos superiores a los inferiores. Su función es ayudar 
en el almacenamiento y transporte de las células espermáticas que se producen en los 
testículos, así como en la maduración del esperma 
• El apéndice testicular es una pequeña estructura que representa el remanente embriológico 
de los conductos de Müller 
ESCROTO AGUDO 
• Se define como el dolor espontaneo, edema y el dolor a la palpación de contenido escrotal de 
comienzo reciente siendo en ocasiones de difícil diagnostico 
• Cuando se recurre a las imágenes en escroto agudo se busca definir Cirugía Vs manejo 
conservador 
• Evitar exploración quirúrgica innecesaria 
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL 
 
TORSIÓN TESTICULAR 
• La torsión testicular es una urgencia urológica que es MÁS 
común en los recién nacidos y los adolescentes (Distribución 
bimodal) aunque puede ocurrir a cualquier edad 
• La torsión es el resultado de una fijación inadecuada del polo 
inferior del testículo a la túnica vaginal lo que genera una 
rotación anormal del testículo y cordón espermático 
• Hay obstrucción del flujo sanguíneo por torsión rotacional 
del cordón espermático 
o Torsión intravaginal de contenido gira dentro de la 
túnica vaginal 
o Torsión extra-vaginal sucede en el periodo perinatal antes de la fijación de la túnica 
vaginal 
• Riesgo de infarto testicular por lo que es importante su manejo en las PRIMERAS 4-6 HORAS 
después de 6 horas se considera IRREVERSIBLE para la mayoría de expertos 
• Incidencia anual de 1 en 4000 menores de 25 años con un pico de edad a los 13 años 
FACTORES PREDISPONENTES 
• Deformidad de túnica vaginal en ´´Badajo de campana´´ 
o Falla parcial o total de la fusión de la túnica vaginal a lo largo del 
epidídimo 
o Túnica vaginal redundante que incrementará la posibilidad 
rotacional del testículo 
o Tasa de presentación hasta del 12% Postmortem siendo a menudo 
bilateral 
• Pubertad por aumento del volumen y masa testicular 
• Criptorquidia 
• Cordón espermático con larga porción intraescrotal 
• Trauma testicular 
• Tumor testicular 
• Actividad física por contracción cremastérica súbita 
CLASIFICACIÓN 
Intravaginal 
• Tipo más común de torsión testicular 
• Inserción alta de la túnica vaginal en el 
cordón espermático siendo el 80% de 
los casos 
• Se ve comúnmente en adolescentes 
comúnmente ocurre durante el sueño 
y despierta al paciente 
• Puede ser secundaria a trauma 
 Extravaginal 
• Periodo prenatal o neonatal 
• La torsión prenatal ocurre en útero 
alrededor de 32 semanas 
• Su etiología es desconocida y por lo 
general sin defecto anatómico 
• Se ve en recién nacidos y es 
confundido con hematoma escrotal o 
trauma durante el parto o cesárea 
 
CLÍNICA 
• Las características clínicas de la torsión testicular incluyen la aparición aguda 
de dolor testicular moderado a intenso con sensibilidad y PERDIDA DEL 
REFLEJO CREMASTÉRICO en el examen físico 
• Los síntomas aparecen a menudo varias horas después de una actividad física 
vigorosa o un trauma menor en los testículos 
• Puede asociarse a nauseas o vomito 
• Muy raro que los pacientes tengan sintomatología urinaria 
 
 
 
 
 
EXAMEN FÍSICO 
• El Testículo derecho ascendido horizontalizado comparado con testículo 
contralateral 
• Es importante resaltar que la pérdida del reflejo cremastérico es MUY FRECUENTE 
y es un hallazgo MUY IMPORTANTE durante el examen físico, siendo en ocasiones 
según datos de la literatura el elemento diagnóstico MÁS importante 
• Se realiza estimulando la cara interna de la pierna y se desencadena la contracción 
del musculo cremáster 
• Con este hallazgo de este signo y la clínica sugestiva NO es necesario la solicitud de 
ayudas para el DIAGNÓSTICO 
 
IMAGENES DIAGNÓSTICAS 
Si la sospecha clínica es fuerte, NO debe retrasarse la intervención quirúrgica para confirmar 
el diagnóstico radiológico 
• Ultrasonido escrotal con flujo Doppler 
o Sensibilidad del 63-90% y Especificidad del 99% 
o Principal Hallazgo es la ausencia o disminución del flujo 
sanguíneo 
o El aumento de los índices de resistencia puede ser 
detectado mientras las arterias intratesticulares son 
visibles 
o La detección de color en el Doppler en un paciente con la 
clínica NO excluye torsión 
• Gammagrafía de perfusión testicular 
o Si el ultrasonido NO es concluyente 
o No permite realizar un manejo oportuno 
COMPLICACIONES 
• Las principales complicaciones son 
o Atrofia testicular la cual se presenta hasta en el 25% 
o Recurrencia de la torsión post-orquidopexia en el 4.5% 
o Infección de la herida quirúrgica 
o Subfertilidad del 36-39% dado por el daño que se presenta en la isquemia-reperfusión 
que puede ocasionar compromiso de la espermatogénesis 
TORSIÓN INTERMITENTE 
• Episodios recurrentes de dolor agudo escrotal unilateral 
• El dolor desaparece espontáneamente en pocas horas 
• El examen clínico es generalmente normal y el testículo está normo posicionado 
• Los estudios de imagen suelen ser normales si el paciente consulta después de la resolución 
de la torsión 
• Rara vez puede resultar en isquemia segmentaria del testículo 
• Deberá hacerse una fijación testicular profiláctica por el riesgo de torsión testicular 
establecida 
DESTORSION MANUAL 
• Es una medida temporal y aunque está descrito en la 
literatura incluso con tasas de éxito 68-86% en la práctica 
diaria no se realiza con frecuencia dado que es difícil 
establecer cuantas vueltas ha dado el testículo 
 TRATAMIENTO QUIRURGICO 
• Definir si es intravaginal (Causa MÁS común) 
• Realizar Orquidopexia con el fin de salvar el testículo hipóxico donde se realiza 
destorsión manual y se fija el testículo y de manera profiláctica el testículo 
contralateral también se fija para evitar la presentación en el testículo sano 
• Se suspende el testículo en agua tibia y se explora el testículo contralateral 
 
 
 
 
 
TORSIÓN DE APÉNDICE TESTICULAR 
• 91-95% de las presentaciones son en el apéndice testicular siendo MÁS frecuente la Hidátide 
de Morgagni 
• La Hidátide de Morgagni y el órgano de Giraldes son remanentes de conducto de Muller y de 
Wolff que no terminan de involucionar 
• La clínica es similar a la torsión testicular 
▪ Dolor súbito intenso 
▪ Consultan tardíamente 
▪ REFLEJO CREMASTERICO 
PRESENTE 
▪ NO DOLOR a la palpación 
testicular 
• Signo del punto azul 23-40% dado porque el apéndice testicular se encuentra congestivo por 
obstrucción venosa previo edema de pared escrotal 
 
 
 
 
 
DIAGNÓSTICO 
• El diagnóstico es CLÍNICO y en caso de duda el ultrasonido escrotal con Doppler evidenciará 
integridad del órgano 
TRATAMIENTO 
• El manejo es CONSERVADOR e incluye 
o Reposo físico 
o Soporte escrotal 
o AINES 
ORQUIEPIDIDIMITIS 
• La epididimitis y orquitis son una inflamación del epidídimo y los testículos con o sin infección 
• La orquitis generalmente ocurre cuando la inflamación del epidídimo se extiende al testículo 
adyacente 
• Se clasifica como Aguda, subaguda o crónica 
o Aguda en menos de 6 semanas 
o Crónica mayor de 3 meses (Dolor sin edema) 
EPIDEMIOLOGÍA 
• Hombres entre 18 y 35 años y presenta una distribución bimodal siendo el pico de incidencia 
en los hombres de 16 a 30 años y 51 a 70 años 
• La epididimitis es MÁS frecuente que la orquitis y está en un 58% de los hombres 
diagnosticados con epididimitis 
• La Orquitis aislada es rara y ante ese evento se debe descartar orquitis Urliana (Orquitis por 
Parotiditis) 
CLASIFICACIÓN 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ETIOLOGÍA 
• Hombres sexualmente activos 
• C. trachomatis 
• N. gonorrhoeae 
• Epididimitis bacteriana aguda 
o Secundaria a ITU 
o Secundarias a ETS 
 
• Epididimitis infecciosa No 
bacteriana 
o Viral 
o Micotica 
o Parasitaria 
 
• Epididimitis NO infecciosa 
o Idiopática 
o Traumática 
o Autoinmune 
o Asociado a Amiodarona 
 
• Epididimitis crónica 
 
ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO 
• Menor de 14 añoso mayor de 45 años uro-patógenos (Pensar en el mecanismo de infección 
por reflujo a conductos seminales) 
▪ E. coli 
▪ Ureaplasma urealyticum 
▪ Proteus mirabilis 
▪ Klebsiella 
▪ Pseudomonas
• La epididimitis secundaria a la infección por M tuberculosis es rara 
CLÍNICA 
• Dolor testicular unilateral, hidrocele y edema palpable del epidídimo de inicio gradual, aunque 
su inicio puede ser agudo y puede estar confinada al epidídimo o comprometer otras 
estructuras 
DIAGNÓSTICO 
• Los síntomas BILATERALES deben hacer sospechar OTRAS causas de dolor testicular 
• El diagnóstico es esencialmente clínico, pero se pueden acudir a exámenes que permitan una 
aproximación más adecuada como 
o Leucocitosis-PCR elevada 
o Hisopado uretral 
o Piura y bacteriuria 
o Urocultivo 
ECOGRAFÍA 
 
 TRATAMIENTO 
• Hielo 
• AINES 
• Reposo 
• Suspensorio escrotal 
• Antibióticos 
o Ceftriaxona 250mg Intramuscular + Doxiciclina 100mg C/12horas x 10 días 
o Si el paciente tiene Relaciones anales siempre cubrir con antibióticos para organismos 
entéricos 
 
TRAUMA TESTICULAR 
• Se define como trauma penetrante a 
túnica albugínea 
• El diagnóstico clínico puede ser difícil 
por lo que es necesario acudir a las 
ayudas siendo la ecografía aquella que 
puede definir la perfusión del testículo 
y si existe una ruptura de la túnica 
• Esta patología tiene tasas MÁS altas de 
orquiectomía y esto dado porque la no 
intervención quirúrgica se complica por infección, atrofia testicular o necrosis. 
TUMOR TESTICULAR 
• Pacientes que consultan por inicio de dolor y 
aumento del contenido de forma aguda, pero 
es MÁS larvado 
• El diagnostico ecográfico permite identificar 
hallazgos en el parénquima escrotal 
• La mayoría de las veces habrá que erradicar y 
estadificar en patología 
 
 
TRAUMA GENITOURINARIO 
• El trauma genitourinario se presenta en el 10 % de los pacientes con Trauma de abdomen. 
TRAUMA RENAL 
• El riñón cuenta con protección musculoesquelética que evita en muchas ocasiones traumas 
en un órgano vital como este, estas estructuras son 
o Psoas 
o Cuadrado lumbar 
o Vertebras y costillas 
• El trauma sin embargo pese a la protección musculoesquelética que lo rodea se debe 
sospechar cuando hay Trauma en 
o Dorso 
o Flanco 
o Tórax posterior 
o Abdomen superior
• La hematuria se encuentra en el 95% de los pacientes por lo que es el hallazgo HABITUAL 
• Trauma renal SIN hematuria aumenta hasta en un 64% en lesiones aisladas del pedículo renal 
(Avulsión que no genera hematuria) 
• Hematuria macroscópica con trauma menor 
o Hidronefrosis, tumores enfermedad quística y malformaciones vasculares 
• Trauma cerrado representa el 90% de las lesiones por mecanismos como 
o Compresión renal 
o Aceleración y desaceleración 
• Trauma penetrante generalmente cursa con lesiones asociadas que son determinantes de 
mortalidad 
CLASIFICACIÓN DE TRAUMA RENAL 
 
 
 
 
 
DIAGNÓSTICO 
• Debe valorarse la presencia y función contralateral y la UROTOMOGRAFÍA da la seguridad 
en un 98% para el diagnóstico y clasificación del tipo de trauma 
TRATAMIENTO 
HERIDAS PENETRANTES POR ARMA DE FUEGO O ARMA CORTOPUNZANTE 
• La condición clínica determinará el actuar frente al paciente ya que puede darse Observación 
Vs cirugía y esto será dado por la ESTABILIDAD del paciente y el ESTADIO dado por la TAC 
contrastado 
• Reparo primario idealmente 
• Nefrectomía parcial siempre será la opción mayor buscando preservar nefronas que puedan 
cumplir su función posteriormente, o nefrectomía total en heridas mayores 
TRAUMA CERRADO 
• 85% es por trauma menor 
• Manejo conservador 
o Reposo hasta desaparecer hematuria 
o Control de Hb y Hcto 
o Función renal 
o Control presión arterial ya que se puede generar una membrana que genere 
hipertensión arterial transitoria 
o Vigilar curva térmica y definir si requiere antibióticos 
• Cirugía 
o Sangrado persistente- Embolización 
o Extravasación mayor o persistente de la orina 
o Parénquima no viable 
o INESTABILIDAD HEMODINÁMICA 
 COMPLICACIONES 
• Hematoma 
• Absceso 
• Urinoma 
• Anemia 
• Fiebre 
• Aumento de Creatinina 
• Hipertensión 0-33% que normalmente 
tiene un periodo de resolución a los 6 
meses, esto se conoce como riñón de 
Page 
 PEDÍCULO VASCULAR 
• Hematuria macroscópica ausente o transitoria aun con lesiones mayores como la grado IV o 
V, en estos pacientes ocurre con MAYOR FRECUENCIA la trombosis arteria renal, lo que 
generará un infarto de la unidad renal dado por avulsión pedículo renal que generará daño 
irreversible por isquemia mayor en 4-6 horas 
• En estos pacientes NO SE REALIZAN NEFRECTOMÍAS PROFILACTICAS 
 
TRAUMA URETERAL 
• Poco frecuente 
• Causa MÁS COMÚN por iatrogenia 
▪ Cirugía ginecológica 
▪ Cirugía urológica 
▪ Colectomía 
▪ Cirugía vascular 
▪ Linfadenectomía pélvica 
▪ Uretroscopia
DIAGNÓSTICO 
• UIV o pielografía retrograda la cual ha sido ampliamente reemplazado 
por la UROTOMOGRAFÍA siendo esta una herramienta ESENCIAL 
para el diagnostico 
TRATAMIENTO 
• Si el diagnóstico se establece de forma temprana se requiere un 
REPARO PRIMARIO DEFINITIVO 
• Si el diagnóstico es tardío se requiere drenaje, derivación urinaria proximal y reparo posterior 
• 5% de las lesiones no son diagnosticadas y termina el paciente con hidronefrosis y riñón no 
funcionante llegando a requerir Ureteroneocistostomia 
 
TRAUMA DE VEJIGA 
MECANISMO DE TRAUMA 
• El 70-83% causado por fracturas pélvicas que generalmente implican un 
mecanismo de alta energía 
• El trauma cerrado ocurre en 62-88% 
• El trauma penetrante en abdomen genera trauma de vejiga si es inferior o 
se presenta en la pelvis 
CLASIFICACIÓN 
• Trauma menor 
o Contusión vesical generalmente asociado a trauma pélvico con 
hematuria y cistografía normal o CistoTAC normal 
• Ruptura intraperitoneal de vejiga 
o Representa el 30% de los traumas de vejiga y la condición para que 
se genere es que la Vejiga esté LLENA, ocurre por trauma cerrado y 
con frecuencia el sitio de ruptura es el domo 
o Se presenta con MAYOR frecuencia en niños y en personas en 
estado de alicoramiento 
o Se caracteriza por presentar en la imagen el signo de la llamarada 
• Ruptura extraperitoneal de vejiga 
▪ Representa el 60% de los traumas de vejiga y ocurre cuando esta 
se encuentra VACÍA 
▪ Normalmente ocurren en el trauma cerrado y cuando hay una 
fractura pélvica asociada donde uno de los fragmentos ocasiona 
la lesión por fuerzas cortantes 
DIAGNOSTICO 
• Dolor 
• Equimosis 
• Alto índice de sospecha en 
inconscientes 
• Incapacidad para la micción o 
hematuria 
• Distensión abdominal o peritonitis por 
contaminación de la orina en cavidad 
pélvica 
RADIOLOGÍA 
• La Cistografía retrograda ERA el examen de elección, pero como la mayoría de traumas 
urológicos ha sido reemplazado por la CISTOTAC el cual es con medio de contraste, realiza 
diagnóstico y permite definir manejo 
TRATAMIENTO 
• Ruptura intraperitoneal 
o Cirugía explorar y rafear la vejiga (Requiere REPARO INMEDIATO) 
• Ruptura extraperitoneal 
o Cirugía 
o Manejo conservador (El urotelio en lapsos cortos de tiempo tiene la capacidad de 
regenerarse) se da entonces sonda uretral por dos semanas, antibiótico profiláctico 
vigilancia y al final se realiza Cistografía de control 
TRAUMA DE URETRA 
• La uretra tiene dos porciones la anterior y posterior 
 
CLASIFICACIÓN
• Anterior 
o Peneana y bulbar (Más 
frecuente) 
• Posterior 
o Membranosa y prostática 
TRAUMA EXTERNO (HORCAJADAS) 
• Lesión de uretra bulbar 
• Trauma contuso de periné 
• Heridas penetrantes por arma de fuego y armas 
cortopunzantes 
TRAUMA DE URETRA POSTERIOR 
• Fractura pélvica en el 90% de los casos y SIEMPRE que haya fracturas pélvicas sospechar 
trauma uretral 
DIAGNOSTICO 
• Historia Clínica 
• Examen físico 
• URETRORRAGIA EN EL 90-100% 
• Globo vesical 
• Malrotación y deformidadpélvica 
• Es importante decir que la URETROCISTOGRAFÍA RETROGRADA es el GOLD ESTÁNDAR, 
este estudio es contrastado donde se instilan 20-30ml por una sonda de contraste y se 
toman proyecciones oblicuas a 30 grados, PERO si el paciente está INESTABLE se DEBE 
POSPONER y primero realizar un abordaje de las heridas que potencialmente puedan ser 
fatales 
TRATAMIENTO 
• Cistostomía suprapúbica antes de llevar a 
tratamiento definitivo mientras ortopedia 
realiza su manejo de la fractura de pelvis 
para drenar la orina y disminuir la 
extravasación, así como la fibrosis y las tasas 
de infección dándole prioridad al reparo de otras estructuras vitales 
• Puede realizarse realineamiento primario si las condiciones lo permiten haciendo 
desbridamiento y reparo directo 
FRACTURA DE PENE 
• Solo ocurre con el pene en ERECCIÓN siendo el 
trauma sexual el mecanismo MÁS frecuente 
• La fractura proximal ocurre en el 90% y dorsal en 
el 86% 
• 10-20% de las fracturas cursan con lesión del 
cuerpo esponjoso y un 0-3% con lesión uretral 
• El tratamiento es quirúrgico y se busca realizar 
drenaje del hematoma y corrección de la lesión 
PRIAPISMO 
• Erección dolorosa y sostenida que puede estar asociada o no a estímulos sexuales 
• El 50% de los casos es idiopático 
• Persiste MÁS de 6 horas 
• La incidencia es de 0,5-0,9 por 100.000 hombres al año y en USA se reportaron 
incidencia de 5,34 por 100.000 hombres. 
• Inicialmente NO era una patología frecuente, pero con el advenimiento de 
medicamentos para disfunción eréctil la tasa de nuevos casos ha aumentado 
 
CLASIFICACIÓN 
Priapismo de bajo flujo 
• Es una URGENCIA UROLÓGICA, ocurre una falla en la detumescencia del pene 
• Se presenta isquemia y acidosis en 6 horas que generará fibrosis en los cuerpos cavernosos 
con disfunción eréctil como consecuencia final 
• Gases sanguíneos 
o PCO2 mayor de 60mmHg 
o PO2 menor de 30mmHg 
o PH menor de 7.25 
Priapismo de alto flujo 
• Flujo arterial no regulado y la mayoría de veces hay un trauma perineal asociado 
• Fistula arterial-lacunar que genera el priapismo 
• No isquémico con alto contenido de O2 
• Ecografía Doppler y arteriografía como tratamiento a diferencia del lavado en el bajo flujo 
TRATAMIENTO MÉDICO 
Bajo Flujo 
• Aspiración de cuerpos con solución salina 
• Inyección intracavernosa de Alfa-agonista adrenérgico 
(Adrenalina con adecuada dilución) 
• Cirugía en caso de no evolucionar favorablemente con manejo 
medico 
• Fistula glande-cuerpo cavernoso 
Alto flujo 
• Tratamiento diferido ya que a diferencia del priapismo de bajo flujo el 
tiempo para producir fibrosis es mucho más largo 
• Embolización como tratamiento principal en este grupo de pacientes 
 
 
 
 
 
 
ENFOQUE DE HEMATURIA 
DEFINICIÓN 
• La hematuria se define como la presencia de sangre en la orina 
• Es un signo muy frecuente en la consulta diaria que acompaña la mayoría 
de los procesos o síndromes nefrourologicos 
• Es IMPOSIBLE definir solo con la hematuria macroscópica el origen del 
sangrado 
• Presencia ANORMAL de glóbulos rojos en la orina 
CLASIFICACIÓN 
Hematuria Macroscópica 
• Se sospecha una hematuria macroscópica debido a la presencia 
de orina de color rojo o marrón 
• El cambio de color no refleja necesariamente el grado de pérdida 
de sangre, ya que tan solo 1ml de sangre por litro de orina puede 
inducir un cambio de color visible 
• La hematuria macroscópica con paso de coágulos generalmente 
indica una fuente del tracto urinario inferior 
Hematuria Microscópica 
• La hematuria microscópica se refiere a la sangre detectable solamente en el examen del 
sedimento de orina por microscopia 
• MÁS de 3 glóbulos rojos por CAP en más de 2 o 3 muestras 
• Se debe repetir la muestra con 3 o más glóbulos rojos separadas sin contaminación y sin 
infección urinaria 
LOCALIZACIÓN 
• La identificación de los glomérulos como la fuente de sangrado puede optimizar la 
evaluación posterior 
• Pacientes con evidencia clara de hematuria glomerular NO necesitan ser evaluados para 
detectar una enfermedad urológica potencialmente grave a menos que haya otra razón 
para hacerlo 
• La identificación de eritrocitos dismorficos, proteinuria cilindros celulares justifican una 
evaluación nefrológica pero NO se excluye la necesidad de un examen urológico 
Hematuria Glomerular 
• Sugestiva de enfermedad renal 
• Eritrocitos dismórficos 
Hematuria NO glomerular 
• Sugestiva de enfermedad urológica 
• Eritrocitos frescos 
FALSA HEMATURIA 
Las falsas hematurias aparecen con el aspecto de orinas coloreadas o bien la sangre contamina la 
orina 
• Alimentos 
o Remolacha 
o Moras 
• Pigmentos endógenos 
o Mioglobina 
o Hemoglobina 
o Porfirinas 
o Bilirrubina 
o Uratos 
• Fármacos o Azatriopina 
o Metronidazol 
o Antipalúdicos 
o Sulfamidas 
o Rifampicina 
o Nitrofurantoina 
o Ibuprofeno 
o Anticoagulantes 
• Bacterias pueden cambiar la 
coloración por reacción bioquímica 
o Proteus mirabilis 
o Providencia 
o Pseudomonas
 
 
HEMATURIA FISIOLOGICA 
• Se producen en 3 situaciones: 
o Estados febriles 
o Sobreesfuerzos extremos (frecuentes en corredores de fondo) 
o En situaciones posturales de lordosis exagerada. 
EPIDEMIOLOGÍA 
• Prevalencia de 0.16% al 16% del total de la población, lo que es un porcentaje no 
despreciable 
• Hematuria intermitente 6 al 39% 
• Hematuria persistente 0.5 al 2% lo que no es habitual y lo que obligará a consultar 
• La hematuria corresponde al 6-20% consulta urológica 
• Un 5% puede ser secundario a enfermedad maligna y siempre debe ser descartado según 
factores de riesgo donde el riesgo de malignidad aumenta a un 22% si es hematuria 
macroscópica siendo hasta 2 veces más frecuente en hombres 
Ante la evidencia de tumor vesical 
• 85% presentan hematuria 
• 10% Hematuria macroscópica es por Cáncer vesical 
• 2-5% hematuria microscópica es por Cáncer vesical 
Ante la evidencia de un tumor renal 
• Se dice que hasta el 40% tendrían hematuria 
• Con el paso del tiempo la epidemiologia ha cambiado dado que se encuentra este tipo de 
tumores de manera más temprana siendo la mayoría de veces un hallazgo incidental 
FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDAD UROLOGICA SIGNIFICATIVA 
• Ayudan a identificar pacientes que requieran estudios o sospecha 
o Sobreuso de medicamentos analgésicos (AINES) 
o Edad mayor de 40 años 
o Exposición a radiación pélvica 
o Exposición a ciertas drogas (Fenotiacinas, Ciclofosfamida y antirretrovirales) 
o Historia de hematuria macroscópica 
o Historia de ITU o de síntomas irritativos urinarios 
o Exposición ocupacional a sustancias químicas (Pintores) 
o Tabaquismo 
o Enfermedad urológica previa 
CAUSAS 
• Se encuentra la causa en el 32 al 100% 
• Causas benignas significantes 
o 3.4 a 27% las cuales requieren alguna intervención 
• Malignidad 
o 0 a 26% 
• Las causas no malignas más frecuentes son las infecciones 
urinarias 
• La Warfarina que genere sobre-anticoagulación, NO DEBE 
considerarse normal pues NO hay razón para sangrar si el 
uroepitelio está intacto a pesar de haber una sobre-
anticoagulación 
EVALUACIÓN CLINICA 
• Historia clínica 
o Es fundamental para orientar y llegar al origen de la hematuria. 
o Hay que indagar si la hematuria es total, inicial o terminal; si ha aparecido de forma 
súbita, lenta, única, con o sin coágulos; si va con otros signos o síntomas (trastornos 
miccionales, litiasis, etc.). 
o Se debe valorar los antecedentes familiares, fisiológicos, personales y patológicos 
del paciente, preguntando por enfermedades hereditarias o familiares, 
descartando también hepatopatías, Coagulopatías o alteraciones metabólicas 
• Examen físico 
o El dolor a la palpación del ángulo costo vertebral nos puede sugerir infección de vías 
urinarias altas, mientras que, si el dolor se produce al palpar la zona suprapúbica, 
orientará hacia una cistitis. 
o Se debe proceder a la palpaciónde fosas renales buscando el agrandamiento del 
tamaño de los riñones (poliquistosis) o masas (tumor). 
o Se debe realizar también siempre puño-percusión renal (litiasis o infección). 
o Explorar genitales externos, fundamentalmente en mujeres (a veces el origen es 
vaginal). En varones se realizará un tacto rectal para valorar el tamaño, la 
consistencia y la sensibilidad de la próstata. 
• Laboratorio 
o Uroanalisis 
o Tiras reactivas 
o Citoquímico de orina 
o Citología urinaria 
o Urocultivo 
o Creatinina y Depuración de 
creatinina 
TIRAS REACTIVAS 
• Presentan una Sensibilidad del 91 al 100% y una Especificidad 65-99% 
• Detecta la actividad de la peroxidasa del eritrocito logrando detectar desde 1-2 
eritrocitos/CAP 
• Requiere SIEMPRE confirmación con estudio microscópico valoración del sedimento 
urinario por la alta generación de falsos positivos y falsos negativos 
Falsos Positivos 
• Mioglobinuria 
• Hipoclorito lodopovirona 
• Menstruación 
• Deshidratación 
• Ejercicio 
 Falsos Negativos 
• Agentes reductores como Ácido 
ascórbico 
• PH urinario a 5.1 
• Tiras expuestas al aire 
CITOQUIMICO DE ORINA 
• Requiere una adecuada recolección y se necesitan 10-15ml de orina 
• Permite diferenciar el origen de hematuria por la proteinuria glucosuria respecto a si es 
glomerular o no glomerular 
• La presencia de proteinuria sugiere origen glomerular 
CITOLOGÍA URINARIA 
• Tiene una Sensibilidad 66-79% para tumores vesicales de alto grado y 
una Especificidad 95-100% 
• NO se recomienda de forma rutinaria 
• En muestras seriadas aumentan la sensibilidad 
UROCULTIVO 
• Síntomas irritativos 
• Historia de ITU 
CREATININA Y DEPURACIÓN 
• Sospecha enfermedad glomerular 
ESTUDIOS DE IMAGEN 
• No existe una guía unificada y se cuentan con diversas herramientas y dado la evolución de 
las imágenes los diagnósticos son más certeros y precisos 
• Se DEBE realizar un estudio para tracto urinario superior Y para tracto urinario inferior 
• Los principales estudios son 
o Rx simple de abdomen 
o Ecografía 
o Urografía intravenosa 
o Urotomografia 
o Uro resonancia 
ESTUDIOS DE IMAGEN 
BAJO RIESGO 
• Ultrasonografía + Cistoscopia 
MEDIANO RIESGO 
• Ultrasonografía + Cistoscopia 
▪ Si ambos son negativos Urotomografía + Cistoscopia 
ALTO RIESGO 
• Urotomografía + Cistoscopia 
Es importante definir que a la luz de la evidencia actual la Urotomografía es el método IDEAL para 
la evaluación del tracto urinario superior y la Cistoscopia es el método 
IDEAL para la valoración del tracto urinario inferior en el paciente con 
alto riesgo 
 
 
 
ECOGRAFÍA RENAL Y VIAS URINARIAS 
• Prueba NO invasiva 
• NO es la primera opción en hematuria en el servicio de urgencias 
• Poca sensibilidad en litiasis no obstructiva Sensibilidad 24% 
• Útil en la detección de masas renales y quistes principalmente en el seguimiento de 
pacientes con Bosniak I y II, para los quistes complejos recordar que se usa es la tomografía 
Defecto de llenado en la vejiga con 
aspecto tumoral cerca del cuello 
 
 
 
UROGRAFÍA INTRAVENOSA 
SE ENCUENTRA EN DESUSO YA NO ES UTILIZADA EN LA PRÁCTICA CLÍNICA 
• Considerada anteriormente como el estudio de elección en hematuria pero por Costo 
efectividad no se usa en la actualidad 
• Sensibilidad 
o Masas menores 2 cm: 21% 
o Masas de 2cm: 52% 
o Masas de más de 3cm:85% 
• En urolitiasis tiene una sensibilidad del 52-59% 
• No distingue entre masas y quistes 
UROGRAFÍA POR TOMOGRAFÍA 
• Estudio de ELECCIÓN para evaluación renal y tracto urinario siendo la hematuria es la 
indicación MÁS común y en hematuria monosintomática TIENE UN papel importante 
• Reemplazo la urotomografía excretora 
UROTAC 
En contexto diferente a urolitiasis NO tiene un papel significativo para estudio de hematuria 
 
 
 
UROTOMOGRAFÍA 
• Fases 
▪ Fase simple 
▪ Fase cortico medular (arterial) 
▪ Fase nefrografica 
▪ Fase excretora 
• La sensibilidad y la especificidad cada vez son mayores, llegando a tenerla respecto a otros 
estudios en 100% y 97.4% respectivamente 
• Ha existido mejoría a la toxicidad del medio de contraste por lo cual hay más posibilidad de 
estudiar pacientes con comorbilidades importantes 
 
URORESONANCIA 
• Alergia al medio de contraste 
• Requiere medio de contraste con gadolinio y no está exento de 
nefrotoxicidad 
• No se puede hacer con Creatinina menor de 30ml/min 
• Puede generar Fibrosis nefrogénica sistémica 
ESTUDIOS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR 
Cistoscopia 
• Es usada para la visualización directa de la uretra, próstata y la vejiga 
• Recomendada en todos los pacientes quienes presenten factores de 
riesgo para malignidad independiente de la edad 
• Identifica estrechez uretral, HPB y lesiones vesicales 
• Estudio de ELECCIÓN para evaluar el tracto urinario inferior 
• Se utiliza anestesia local 
• Se puede adquirir biopsia si durante el estudio se evidencia alguna 
lesión susceptible de malignidad 
• Cistoscopia + Imagen tracto superior con duda se puede recurrir a 
estudios en cirugía como Uretropielorrenoscopia y definir de forma 
clara que ocurre con el paciente

Continuar navegando

Materiales relacionados

54 pag.
Urologia 11ed-2019

User badge image

EDI DA SILVA ARAUJO

35 pag.
Simulacro_07

SIN SIGLA

User badge image

María José Garcia

41 pag.
Simulacro_04

SIN SIGLA

User badge image

María José Garcia

37 pag.
Simulacro_05

SIN SIGLA

User badge image

María José Garcia