Logo Studenta

Modulo 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Módulo 2 
Objetivos:
� Analizar los requerimientos hídricos y nutricionale s del cultivo de trigo 
� Describir los criterios para realizar un adecuado d iagnóstico de deficiencias 
nutricionales y diseñar estrategias de fertilizació n
� Realizar un sumario de las principales plagas, enfe rmedades y malezas que afectan el 
cultivo
� Caracterizar las normas de comercialización del tri go 
Requerimientos hídricos y manejo del agua 
Della Maggiora et al. (2000). 
Nutrientes esenciales para la plantas 
� Macronutrientes: Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K)
� Mesonutrientes: Azufre (S), Calcio (Ca) y Magnesio (Mg) 
� Micronutrientes: Boro (B), Cobre (Cu), Cloro (Cl), Hierro (Fe), 
Manganeso (Mn), Cobalto (Co), Molibdeno (Mo) y Zinc (Zn). 
Algunos autores incluyen también el Níquel (Ni)(Prochnow et al. 2009) 
Requerimientos de nutrientes del trigo y maíz
IPNI, 2009. 
Cultivo Rendimiento Nutriente Requerimiento Ind. Cosecha Necesidad Extracción
Maíz kg/ha kg/ton kg kg
1000 N 22 0,66 22 15
P 4 0,75 4 3
K 19 0,21 19 4
Ca 3 0,07 3 0
Mg 3 0,28 3 1
S 4 0,45 4 2
B 0,020 0,25 0,020 0,005
Cl 0,444 0,06 0,444 0,027
Cu 0,013 0,29 0,013 0,004
Fe 0,125 0,36 0,125 0,045
Mn 0,189 0,17 0,189 0,032
Mo 0,001 0,63 0,001 0,001
Zn 0,053 0,50 0,053 0,027
Ni
Cultivo Rendimiento Nutriente Requerimiento Ind. Cosecha Necesidad Extracción
Trigo kg/ha kg/ton kg kg
1000 N 30 0,66 30 20
P 5 0,75 5 4
K 19 0,17 19 3
Ca 3 0,14 3 0
Mg 3 0,50 3 2
S 4,5 0,25 5 1
B 0,025 0,025
Cl
Cu 0,010 0,75 0,010 0,008
Fe 0,137 0,137
Mn 0,070 0,36 0,070 0,025
Mo
Zn 0,052 0,44 0,052 0,023
Ni
Etapas de un plan de fertilización
� Muestreo de suelos y análisis de suelos 
� Interpretación de análisis de suelos y definición de dosis de nutrientes 
(diagnóstico de necesidad de fertilización) 
� Determinación de la tecnología de fertilización: tipo de fertilizante, 
momento y forma de aplicación. 
� Evaluación del plan de fertilización implementado (control de gestión). 
� Al igual que un médico utiliza los análisis clínicos (ej. sangre, radiografías, 
etc.) para realizar el diagnóstico del estado de salud de una persona, 
también resulta importante el proceso de diagnóstico de fertilidad de suelos 
para definir la necesidad de aplicar fertilizantes. 
� La herramienta fundamental para realizar el diagnóstico de deficiencias de 
nutrientes en lotes de producción es el muestreo y análisis de suelos, y en 
algunos casos, el análisis de tejido foliar. 
� Así como el médico, además de solicitar análisis clínicos, observa el 
paciente, también resulta muy importante observar el suelo y sus 
propiedades, que muchas veces con un simple pozo realizado a pala, puede 
obtenerse información muy valiosa (e.g estructura, desarrollo de raíces, 
capas endurecidas, presencia de organismos como lombrices, etc.) 
� Cuanto mas exacto sea el diagnóstico, mejor será el plan de fertilización 
derivado de aquel. 
Diagnóstico de fertilidad de suelos 
¿Qué son los análisis de suelos? 
� Los análisis de suelos son mediciones realizadas sobre muestras de 
suelo utilizando diferentes métodos analíticos 
� En general, se clasifican en análisis químicos, físicos y biológicos, según el 
tipo de variable a medir 
� Los análisis químicos son los más utilizados en laboratorios de servicios, 
aunque también se suelen realizar algunas determinaciones como textura 
o humedad gravimétrica. 
� La incidencia de los costos de los análisis de suelos en el costo total de 
producción de un cultivo es bajo y brinda información muy valiosa, ya que 
Permite, por ejemplo, definir si es necesario aplicar fertilizantes, rubro que 
sí incide de un modo significativo en el presupuesto de un cultivo 
Utilidad y beneficios de los análisis de suelos 
�Determina la disponibilidad de nutrientes en el suelo y la probabilidad de 
respuesta a fertilización
� Sirven de base para el uso de los modelos de fertilización disponibles, a 
partir de los cuales se determina la dosis de nutriente a aplicar 
� Muy útiles en trabajos de caracterización y/o delimitación de ambientes
� Permiten definir dosis de aplicación de enmiendas (e.g. corrección de 
suelos)
� Herramientas fundamentales para el monitoreo de la calidad del suelo 
Principales análisis de suelos utilizados en fertilización 
de cultivos de granos
Importancia del muestreo de suelos 
� La mayor fuente de error del proceso de diagnóstico de la fertilidad del 
suelo proviene de la etapa de muestreo del suelo
� La exactitud del dato analítico reportado por el laboratorio dependerá de la 
calidad de la muestra recibida por el mismo para su análisis 
� Una muestra de suelo mal tomada o poco representativa del lote y/o 
ambiente muestreado determinará un resultado de laboratorio inexacto
� Algunas recomendaciones para la toma de muestra de suelo:
• La unidad muestreada debe ser lo más homogénea posible
• La intensidad de muestreo (número de submuestras/muestra compuesta) se 
debe ajustar según la variable edáfica a medir 
• Se debe evitar muestrear en áreas poco representativas del ambiente 
• El rotulado de las muestras y el acondicionamiento de las mismas son etapas 
donde en general no se presta atención y son muy importantes 
Equipamiento para el muestreo de suelos
Diagnóstico de la fertilización nitrogenada
� Los principales modelos de diagnóstico disponibles para definir la dosis de
fertilización con nitrógeno (N) se basan en el análisis de N en el suelo 
(nitratos) en pre-siembra, en general hasta 60 cm (0-20 cm-20-40, 40-60 
cm). 
� Los objetivos de N se definen como el N necesario para maximizar la 
producción, considerando el N determinado a la siembra (análisis de suelo) 
y el aplicado como fertilizante. Así, si el modelo es de 130-X, significa que 
sumando el N disponible a la siembra mas el fertilizado debemos alcanzar 130 
kg de N/ha. 
� Si a la siembra determinamos, por ejemplo, que hay 50 kg/ha de N (0-60 
cm), entonces la dosis a aplicar es de 80 kg de N/ha (este valor surge de 
hacer 130-50). 
� En términos generales, los modelos de la Región Pampeana indican que 
con 100-150 kg de N/ha se maximiza la producción de trigo, aunque hay 
varios modelos disponibles según la zona de producción. 
Algunos modelos de fertilización nitrogenada disponibles en la 
Región Pampeana
Salvagiotti et. al (2004). Calviño et al. (2002)
Sur de Santa Fe Sud-este de Buenos Aires
Algunos modelos de fertilización nitrogenada disponibles en la 
Región Pampeana (cont.)
Alvarez et. al (2004). 
y = 1423.5x0.2097
R² = 0.3793
0
1000
2000
3000
4000
5000
6000
0 50 100 150 200 250 300 350 400
R
en
di
m
ie
nt
o 
(k
g/
ha
)
N-nitratos (0-60 cm) + N-fertilizante (kg/ha)
2001
2002
2003
2005
2007
2008
2009
IPNI-CREA Sur de Santa Fe 
Pampa Ondulada (norte de Buenos Aires/Sur de Santa Fe) 
Modelo de fertilización nitrogenada en trigo para el
oeste de Buenos Aires 
Gonzalez Benzano (2007). 
Diagnóstico de fertilización fosfatada en trigo
� La estrategia mas efectiva para conocer el status de fósforo (P) del suelo 
es el análisis del suelo, que se hace, para las condiciones de la Región 
Pampeana de Argentina, en el estrato de 0-20 cm. El principal exractante 
utilizado en esta región es el P Bray 1. 
� Hay diferentes criterios o “filosofías” para el manejo del fósforo. La filosofía 
de “suficiencia” o “criterio económico” es aquel en el cual se aplica fósforo 
esperando una respuesta económica inmediata. 
� El criterio de “enriquecimiento y mantenimiento” tiene como objetivo 
incrementar el contenido de P del suelo y mantenerlo levemente por encima 
de los límites críticos, que corresponan al cultivo. 
� El criterio económico (“suficiencia”) es el más frecuente en campos 
alquilados por pocos años, mientras que los criterios de reposición son más 
frecuentes en campo propio. 
Estrategias de fertilización fosfatada
Adaptado de Johnston and Murrel (2007). 
R
en
di
m
ie
nt
o 
re
la
tiv
o 
(%
) 
Contenido de P del sueloR
e
n
d
im
ie
n
to
 r
e
la
ti
v
o
 (
%
)
Contenido de P del suelo
Umbrales críticos de fósforo para los principales cultivos 
de grano
García y Ciampitti, 2009. 
Cultivo
Umbral Crítico
(ppm)
Referencia
Trigo 15-20 Echeverría y García, 1998; García et al., 2005; García, 2007
Soja 9-14
Echeverría y García, 1998; Melchiori et al., 2002; Gutiérrez Boem 
et al., 2002; Díaz Zorita et al., 2002; Fontanetto, 2004; García et al., 
2005
Girasol 10-15 Díaz Zorita, 2004
Maíz 13-18
García et al., 1997; Ferrari et al., 2000; Mistrorigo et al., 2000; 
Berardo et al., 2001; García, 2002; García et al., 2005
Recomendaciones de fertilización con fósforo en trigo
Echeverría & García (1998). 
� Estas recomendaciones consideran una reconstitución parcial del P del 
suelo en las categorías mas bajas de disponibilidad y de mantenimiento en 
las categorías con contenidos de P del suelo mas elevados. 
� Es decir, utilizando estas recomendaciones de fertilización fosfatada, en 
suelos con bajos contenidos de P, incrementarían progresivamente su 
disponibilidad hasta valores cercanos al límite crítico de P del cultivo de
trigo (15-18 ppm), asociadas a los máximos rendimientos relativos. 
Rendimiento Contenido de P en el suelo (ppm, 0-20 cm) 
(Ton/ha) <5 5-7 7-9 9-11 11-13 3-16 16-20
………………... …..........Dosis de kg de P 2O5/ha…………………….......... 
2 45 34 30 25 21 17
3 53 43 38 34 29 25
4 62 51 47 42 38 33 23
5 70 59 55 51 46 42 31
6 78 68 63 59 55 50 39
7 87 76 72 67 63 59 48
Diagnóstico de fertilización con azufre en trigo 
� En los últimos años las deficiencias de azufre se han expandido en la Reg. 
Pampeana. 
� Las condiciones en las cuales son frecuentes las respuestas a azufre son:
� Suelos degradados y/o prolongada historia agrícola 
� Bajos contenidos en MO y/o texturas gruesas. 
� Altas respuestas a nitrógeno y fósforo
� Evidencias claras de respuestas en ensayos conducidos en la zona (ej. 
INTA, AAPRESID, Universidades) o en el propio campo. 
� Bajos contenidos de azufre (S) en forma de sulfatos (S-SO4
2-) en el 
suelo en los primeros 20 cm (<7-10 ppm). 
Diagnóstico de fertilización con micronutrientes 
� La información disponible para el diagnóstico y fertilización con 
micronutrientes en el cultivo de trigo en la Región Pampeana es limitada. 
� Hay algunos antecedentes que muestran respuesta a la fertilización con 
cobre (Cu), zinc (Zn) y boro (B). 
� En suelos calcáreos (que contienen carbonatos de calcio), y pH 
relativamente altos (e.g. 7-8), el contenido de micronutrientes disponibles 
suele ser mas bajo y en algunos casos puede limitar la producción del 
cultivo. 
� Las respuestas a la fertilización con micronutrientes se pueden presentar 
en planteos de alta producción, donde se obtengan altos rendimientos en 
grano (e.g. >4-5 ton/ha) y se hayan cubierto las necesidades de fertilización 
con nitrógeno (N), fósforo (P) y azufre (S), que son los nutrientes que en 
mayor medida limitan el rendimiento del cultivo en las condiciones de 
producción de la Región Pampeana de la Argentina. 
Manejo de la tecnología de la fertilización 
� Selección del fertilizante
� Selección del momento de fertilización 
� Selección de la forma de aplicación
� El grado es quizás uno de los principales indicadores de calidad química, 
determinante del valor agronómico de un fertilizante.
¿Cómo expresamos el contenido de nutrientes de los 
fertilizantes?
� El “Grado” de los fertilizantes representa el porcentaje en peso de 
nutrientes primarios contenidos en un fertilizante, expresado en 
números enteros, separados por guiones, en el orden siguiente: 
nitrógeno (N), fósforo asimilable (P) y potasio soluble (K). 
� El “Grado equivalente”, es similar al grado, pero con el P 
expresado como P2O5 y el K como K2O. Es la forma como se expresa 
en los rótulos de productos.
Grado equivalente de los principales fertilizantes 
Producto Grado equivalente 
Urea 46-0-0 
Nitrato de amonio 32,34-0-0 
Nitrato de amonio calcáreo (CAN) 27-0-0 
Sulfato de amonio 21-0-0 (21 % S) 
Sulfonitrato de amonio 26-0-0 (12 % S) 
Fosfato diamónico (DAP) 18-46-0 
Fosfato monoamónico (MAP) 11-52-0 
Roca fosfórica 0-29-0 
Superfosfato simple (SPS) 0-21-0 
Superfosfato triple (SPT) 0-46-0 
Cloruro de potasio 0-0-60 
Nitrato de potasio 13-0-44 
Sulfato de potasio 0-0-50 (18 % S) 
Sulfato de potasio y magnesio (SULPOMAG) 0- 0-22 (22 % S; 11 % Mg) 
Azufre elemental (Sº) 80-90 % S 
Sulfato de calcio dihidratado (Yeso agrícola) 17 % S , 22 % Ca 
 UAN 32-0-0 (densidad 1,32)
Algunos factores de conversión útiles en fertilidad y uso 
de fertilizantes 
Fertilizantes 
� Para pasar de P2O5 a P dividir por 2,29. 
� Para pasar de P a P2O5 multiplicar por 2,29. 
� Para pasar de dosis en kg/ha a litros/ha hay que dividir por la densidad del 
producto (ej. UAN=1,32 g/cm3) 
� Para pasar de dosis en litros/ha a kilos/ha hay que multiplicar por la densidad del 
producto (ej. UAN=1,32 g/cm3) 
Análisis de suelos 
� Para convertir ppm de nitratos en ppm de Nitrógeno dividir por 4,43
� Para pasar de ppm de sulfatos a ppm de Azufre dividir por 3
� Para pasar de ppm de Nitrógeno o Azufre a kg/ha para estratos de 20 cm, 
multiplicar por 2,6. 
Momentos y formas de aplicación
Fuente
Momento
Forma
Dosis
� Una vez definida la dosis de nutriente a través del diagnóstico, es 
necesario definir el tipo de fertilizante y las formas y momentos de 
aplicación. 
� No hay un único modelo de fertilización y se pueden diseñar diferentes 
estrategias que combinen distintos tipos de fertilizantes (fuentes), formas y 
momentos de aplicación. 
� Como se observa en el esquema, existe una interrelación e interconexión 
entre cada componente del plan de manejo de la fertilización. Una vez 
decidido el tipo de fertilizante, es necesario adecuar las formas y momentos 
de aplicación más eficientes. 
Images: M. Uranga (2007). 
Momentos de fertilización en trigo 
N-S P
N y S para 
calidad de grano (trigo) 
Principios de fitopatología (enfermedades en cultivos)
� Los patógenos de cultivos pueden ser hongos, bacterias y virus, sin 
embargo la mayor parte de las enfermedades son de origen fúngico. 
� Para que haya desarrollo de una enfermedad se tiene que presentar las 
siguientes condiciones: 
i. Cultivo susceptible al patógeno. 
ii. Presencia del patógeno. 
iii. Condiciones ambientales predisponentes. 
� Según su habito de nutrición, existen dos grupos de patógenos: (1) 
Biotróficos, (2) Necrotróficos. 
� Los patógenos biotróficos solo pueden vivir en organismos vivos, por ello 
se los denominan “parásitos obligados”. Dentro de este grupo se 
encuentran por ejemplo las royas (enfermedad foliar), los carbones 
(enfermedad en órganos reproductivos), y las virosis. 
� Los patógenos necrotróficos presentan dos etapas, una parasitaria (sobre 
el cultivo) y otra saprofítica (en rastrojos, semillas, etc.). Dentro de este 
grupo se encuentran enfermedades muy importantes como la mancha 
amarilla, septoriosis, fusarium, etc. 
Principios de fitopatología (Cont.)
� El conocimiento del tipo de patógeno es fundamental para definir el 
manejo de la enfermedad. 
� El manejo de las enfermedades producidas por patógenos biotróficos se 
centra fundamentalmente en la selección de genotipos (cultivares) 
resistentes y/o tolerantes, y en menor medida el uso de fungicidas. 
� Los patógenos necrotróficos, por quedar activos en rastrojos y semillas, 
pueden generar nuevos ciclos de enfermedad. Por ello, su presencia muchas 
veces se incrementa en sistemas en siembra directa, donde el suelo no se 
laborea y la cobertura de rastrojos es elevada. Las prácticas mas efectivas de 
control de este tipo de enfermedades son el tratamiento de semillas y las 
rotaciones de cultivos. 
� Actualmente el monitoreo de enfermedades foliares de trigo y otros 
cultivos de grano, es habitual (realizado en general por empresas que 
ofrecen este servicio). 
� La importancia en términos de impacto o daño de la enfermedad es 
variablede acuerdo a la región o zonas de producción, pero los principios 
mencionados previamente son válidos para aplicar a cualquier sistema de 
producción de cultivos (agro-ecosistemas). 
Las enfermedades durante el ciclo de trigo
Windauer et al. (2003)
Manejo y control de las principales enfermedades del trigo
Carmona (2001), modificado de Reis y Kholi (1994)
Enfermedad Resistencia Tratamiento Rotación Control 
Genética de semillas de cultivos químico
Roya de la hoja *** * - **
Roya del tallo *** - - **
Roya estriada *** - - **
Oidio *** ** - *
Carbón volador *** ** - -
Carbón cubierto *** ** - -
Fusariosis *** - - *
Mancha marrón * *** *** **
Mancha amarilla * *** *** *
Mancha en red * *** *** *
Escaladura * ** *** *
Septoriosis ** ** *** **
Rayado bacteriano * *** ** -
Pietín - - *** -
*** Método Preferido ** Segunda preferencia * Tercera pre ferencia. – Control improbable. 
Bases y principios para el manejo de plagas
� En términos generales las plagas no son una problemática relevante en el 
cultivo de trigo. 
� Sin embargo, los complejos de insectos del suelo, los pulgones y algunas 
isocas (orugas defoliadoras), pueden constituir un problema en algunas 
zonas y/o condiciones de producción. 
� Los insectos de suelos (e.g. gusano blanco, gusano alambre, etc.) puede 
presentarse cuando se siembra trigo sobre lotes que vienen de verdeos o 
pasturas perennes.
� Los tratamientos de semillas con insecticidas permite controlar los daños 
en semillas. Un adecuado diagnóstico del riesgo de daño y de costos, 
permitirá decidir la conveniencia de aplicación del insecticida. 
� Los pulgones, cuando se encuentran en poblaciones importantes, pueden 
ocasionar daños, ya que inyectan toxinas al cultivo que producen clorosis 
foliar (amarillamiento) y además pueden interferir en el crecimiento del 
cultivo. Los pulgones (afidos) se controlan con afidicidas aplicados en 
cobertura total. 
Las plagas durante el ciclo del trigo
Gil et al. (2003)
Manejo de malezas en trigo
� La difusión de los sistemas de siembra directa y la extensiva utilización de 
cultivares de soja resistentes al glifosato (“Soja RR”) redujo 
considerablemente la presión de malezas en los lotes de producción de 
granos. 
� Gran parte del trigo sembrado en la porción húmeda de la Región 
Pampeana forma parte de dobles cultivos trigo/soja 2°, y por lo tanto la 
aplicación de glifosato en soja, termina facilitando el manejo de malezas en 
el trigo y otros cultivos de la 
rotación. 
� Dentro de planteos en siembra directa, el control de malezas se inicia en el 
barbecho (previo a la siembra) con la aplicación de glifosato (herbicida de 
amplio espectro) y en algunos casos puede ser necesario combinarlo con 
algún herbicida de la familia de las sulfunilureas. Estos últimos permiten que 
el cultivo este libre de malezas hasta que cierra el entresurco. 
� En casos de aparición de malezas “problema” como las crucíferas debe 
agregarse algún herbicida de tipo hormonal (e.g. 2,4 D). 
� En los últimos años los problemas de malezas resistentes a las 
aplicaciones de glifosato se han incrementado considerablemente (e.g. yuyo 
colorado, Viola, etc.) y la industria de semillas está desarrollando (en 
algunos casos genotipos con resistencia a otros modelos de acción de 
herbicidas, algunos ya disponibles en el mercado. 
Cosecha 
� La cosecha de trigo se realiza en forma mecanizada utilizando cosechadoras
autopropulsadas
� En la Argentina es muy frecuente que esta labor la realicen “contratistas”, que son 
los dueños de las máquinas y ofrecen el servicio de cosecha a los productores 
� Para que el cultivo se puede cosechar debe haber alcanzado la madurez fisiológica
(MF) es decir el momento en el cual los frutos (granos) alcanzaron su máxima 
acumulación de materia seca
� Debido a que en el momento de MF el cultivo presenta aún un elevado contenido de 
humedad en el grano, es necesario esperar una cierta cantidad de días hasta alcanzar 
un % de humedad cercano al establecido por las normas de comercialización 
� Para decir el comienzo de la cosecha en un lote se realizan mediciones de la 
humedad de grano. La experiencia de los contratistas y el control agronómico son 
muy importantes en esta etapa, donde se conjugan aspectos logísticos, y técnicos. 
Canales de comercialización 
Normas de comercialización de trigo 
www.acbsa.com.ar
Bonificaciones/descuentos por
Contenido proteico

Continuar navegando

Materiales relacionados

23 pag.
Modulo 4

SIN SIGLA

User badge image

Jeronimo

81 pag.
152 Fracturas 27072018 (1)

SIN SIGLA

User badge image

José Leal

201 pag.
E060_CONCRETO_ARMADO

User badge image

Carlitos Rodriguez