Logo Studenta

Cuadro comparativo de los principales autores de la escuela clásica

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Tecnológica del Perú 
 
 
 
Facultad de Derecho y Ciencias Humanas 
Carrera Profesional de Derecho 
 
 
Curso: 
ECONOMÍA GENERAL 
 
 
 
Integrante: 
Vidal Narváez Lady Brighit 
 
 
 
 
 
 
 
Nuevo Chimbote – Perú 
 
2023 
 
 
 
 
 
 
Elaborar un cuadro comparativo de los principales autores de la escuela clásica. 
 
Principales autores de la escuela clásica 
Principal 
representante 
Adam Smith Jeremy Bentham Thomas Malthus David Ricardo 
Fecha y lugar Nació en Kirkcaldy, 5 de 
junio de 1723. Falleció en 
Edimburgo, 17 de julio de 
1790. 
Nació en Houndsditch, 15 
de febrero de 1748. 
Falleció en Westminster, 6 
de junio de 1832. 
Nació en Dorking, 14 de 
febrero de 1766. Falleció en 
Bath, 29 de diciembre de 
1834. 
Nació en Londres, 18 de 
abril de 1772. Falleció en 
Gatcombe Park, 11 de 
septiembre de 1823 
Principal aporte Dos aportes se le pueden 
reconocer a Smith: 
• La recopilación y 
sistematización del saber 
económico existente, junto 
con la cuidadosa retórica de 
su exposición. 
• Una visión más moderna al 
incorporar el capital, el 
trabajo y el comercio como 
fuentes del valor. 
 
 
Propuso: 
• El utilitarismo como el 
fundamento de la sociedad 
y argumentaba que era 
posible comprobar de 
modo científico que el 
principio de utilidad era 
justificable moralmente. 
• El utilitarismo basa su 
filosofía en que la única 
norma moral que se tiene 
en cuenta a la hora de 
tomar una decisión es la de 
la utilidad. 
 
 
 
Propuso: 
• Formas de asumir el control 
de la natalidad y sus 
soluciones fueron extrañas y 
controvertidas: mediante las 
guerras, las hambrunas y las 
enfermedades. 
 
 
• Observó una tendencia 
declinante de la tasa de 
beneficios, tendencia que creyó 
inevitable en relación con el 
mercado interno pero que se 
podía superar con el comercio 
exterior. 
• Su idea era que la división 
internacional del trabajo 
permitiría reducir los precios de 
algunos bienes; pensó que con 
la importación de cereales más 
baratos se podría reducir el 
costo salarial, mejorar los 
beneficios y aumentar la 
inversión.

Continuar navegando