Logo Studenta

Unidad 10

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Unidad 10: psicología latinoamericana. 
Ardila, la psicología latinoamericana, primer medio siglo. (922)
Medio Siglo de Actividad Científica y Profesional. 
La psicología en América Latina tuvo un importante punto de desarrollo en la mitad del siglo pasado. Los primeros programas de entrenamiento profesional se crearon en 1947 y 1948. La Sociedad Interamericana de Psicología (SIP) se fundó en 1951. Por estas razones hemos decidido centrarnos en estos últimos 50 años de actividad científica y profesional, para analizar los logros, los aportes, señalar las limitaciones y tratar de reflexionar sobre las perspectivas futuras de la psicología como ciencia y como profesión.
Presentaremos los comienzos de la SIP, los desarrollos de los principales enfoques o escuelas psicológicas que arraigaron en América Latina, las principales áreas de investigación y aplicación: psicometría y evaluación, psicoanálisis, análisis experimental del comportamiento, psicología cognitiva, psicología social y transcultural, psicología política, etc. Daremos importancia a la organización profesional de la psicología, lo que se denomina psicología organizada. 
Características Esenciales de la Psicología en América Latina 
De acuerdo con Alarcón (2002) la psicología en América Latina posee las siguientes características: 
- La Orientación Científica: Interés en hacer una psicología empírica, liberada de la filosofía. Los pioneros de la psicología fundaron laboratorios experimentales, divulgaron el método científico, utilizaron estadísticas. La psicología Es posible que estas características de la psicología en latinoamericana actual es predominante empírica, objetiva y cuantitativa. 
-Escasa originalidad: En su primera etapa la preferencia por la psicología aplicada es una constante a psicología en América Latina se limitó a adaptar tests y nivel internacional a comienzos del presente siglo XXl. Y sólo produjo unos pocos originales de la región. En otros no algo específico de América Latina. 
-Entre la relevancia social y la permeabilidad política. 
-La preferencia de la psicología aplicada.
-El ser humano como problema central.
Estas caract tienen diferentes énfasis en los diferentes países y en diferentes épocas. 
Organización profesional.
Durante los último 50 años la psicología latinoamericana se ha organizado como profesión. Las principales características:
· Formación de psicólogos: existe en casi todos los países.
· Asociaciones profesionales: las importante es la SIP creada en 1951.
· número de psicólogos: la mayor cantidad de psicólogos se presenta en Brasil, dsp Arg y México. 
· Estudio legal: ha sido de gran interés Arg y Uruguay. 
· código de ética:varios países lo tienen se destacan México, Chile y Colombia. 
· áreas de investigación: son muy diversas y amplias y varían según los países. 
· áreas de aplicación:Varían también en distintas naciones. Los campos tradicionales siguen teniendo prioridad: psicología clínica, psicología educacional, industrial / organizacional, psicología social aplicada. Pero áreas menos tradicionales como psicología jurídica, psicología de la salud psicología deportiva, psicología ecológica y ambiental, también poseen importancia creciente. 
Áreas de la psicología - tanto básica como aplicada - que han tenido especial relevancia en América Latina.
1)Psicometría.
Gran parte de la psicología en AL el siglo XX estaba ligada a la psicometría. Se tradujeron test psicológicos, se estandarizaron, se darrollaron nuevas pruebas originales de autores latinoamericanos. ej: Test ABC, Test de intereses profesionales, Test de rápido barranquilla, Diagnóstico miokinético.
2)Psicoanálisis.
Se puede afirmar que el psicoanálisis tuvo su primer centro de actividad en Viena, luego en Nueva York y después en Buenos Aires. El psicoanálisis comienza siendo parte de la medicina, luego de la psiquiatría, después de la psicología, y finalmente se convierte en un espacio específico de actividad . El psicoanálisis llegó muy temprano a América Latina: 
Chile brasil y Perú. En México no tuvo la importancia que tuvo en el sur de AL. En Argentina Para muchos psicólogos psicología y psicoanálisis configuraban la misma disciplina q solamente podían ejercer personas con entrenamiento médico.
3)Psicología social y transcultural.
Ha sido uno de los campos de trabajo más importantes y en los cuales la contribución y el aporte de los psicólogos latinoamericanos ha tenido mayor reconocimiento internacional. Comienza en la década de 1960, bajo el liderazgo de Rogelio Díaz-Guerrero. Investigaron entre otros temas los siguientes: 1) Desarrollo de la personalidad en México y en USA; 2) Dicotomía actividad-pasividad; 3) Filosofía de la vida; 4) Significado afectivo de los conceptos; y, 5) Diferencial semántico. 
gún Díaz-Guerrero y sus colaboradores  la socio-cultura establece normas o premisas, histórico y sociales que definen la interacción entre los individuos, los roles sociales, las ideas y los sentimientos.
4)Psicología evolutiva del ciclo vital.
Los psico latinoamericanos han realizado aportes al desarrollo del niño, desde las perspectivas de Piaget, de Vygotski y de Bijou.
5)Análisis experimental del comportamiento.
Tinen sus raíces en Desarrollos científicos en al investigación experimental,antes todo en el área de aprendizaje, con sujetos animales y con participantes humano; interés de los psicólogos latinoamericanos en desarrollar tecnologías científicas válida y socialmente útiles.
6)Principales campos.
- Aspectos conceptuales y metodológicos del AEC: investigaciones de laboratorio con animales y humanos. 
• Aplicaciones: en terapia de la conducta, análisis comportamental aplicado a la educación, modificación de conducta en las organizaciones, psicología social comportamental, rehabilitación de delincuentes, psicología deportiva, psicofarmacología, etc. 
7)Psicología cognitiva
década del 80 y 90. Trabajos sobre inteligencia artificial(IA) y sobre modelamiento de procesos psicológicos por computadoras, tienen lugar en grupos interdisciplinarios en los cuales participaban psicólogos e ingenieros. 
8)Psicología política. 
Es uno de los campos de trabajo más recientes y mejor valorados en la psicología de América Latina. La psicología política es un descendiente directo de la psicología comprometida del decenio de 1970, de la psicología comunitaria del decenio de 1980, de la investigación acción, y además ha realizado importantes aportes originales. La psicología de la paz puede enmarcarse dentro de la psicología política en sentido contemporáneo. 
Seguramente las figuras más distinguidas de la psicología política latinoamericana son: Maritza Montero, Ignacio Martín-Baró , Angel Rodriguez Kauth, Alexander Doma y León Guzmán. Este último compiló Exploraciones en Psicología Política (1997).
Conclusiones.
 Esta panorámica de la psicología latinoamericana se ha centrado ante todo en los aportes y contribuciones de la disciplina psicológica durante su primer medio siglo. Hemos colocado el énfasis en las características esenciales de la psicología latinoamericana, la organización profesional y los principales campos de trabajo: psicoterapia, psicoanálisis, psicología social y transcultural, psicología evolutiva del ciclo vital, análisis experimental del comportamiento, psicología cognitiva, y psicología política. 
Martín-Baró, el método de la psico política. (802)
1. Problemas metodológicos de la psico Política.
En las dos últimas décadas, particularmente, la del 80 la psico política ha empezado a ser cultivada sistemáticamente por un buen número de científicos sociales latinoamericanos.
3 aspectos a contribuido de manera particular a este interés por la psico política: 
a. el desarrollo de psico social así como el incremento del número de psicólogos en los diversos países de América Latina. 
b. la conciencia sobre la urgencia y gravedad de los problemas sociopolíticos enfrentados por los pueblos latinoamericanos y de su impacto tanto en el nivel de salud mental como en el desarrollo personal colectivo. 
c. una crecienteinsatisfacción con el papel desempeñado por la psicología al interior del ordenamiento social de los países latinoamericanos, identificando como un papel de servicio predominante a los intereses de las clases del poder. 
al intentar el cultivo sistemático de l psicología políticahan enmpezado a aparecer problemas en el quehacer científico:
(1)Problemas teóricos. Se carece de una buena teoría que ilumine y oriente cun 
bajo de investigación y práctica que se realiza.
(2) Problemas metodológicos. no hay acuerdo respecto de los principios que deben orientar el trabajo de investigacion o las formas de intervención.
(3) problemas prácticos. Enfrenta dificultades como consecuencia de sus definiciones teóricas y metodológicas: falta de claridad sobre el carácter de los procesos y hechos analizados, así como carencia de metodología. 
5 problemas metodológicos concretos. 
1.El objeto específico de la psicología política. 
no hay un consenso sobre cual es el objeto de estudio, es decir el aspecto sobre el cual centrar el análisis y/o intervención. 
La primera confusión surge de la duda sobre si la psicología política debe enfocarse hacia la psicología del quehacer político o si más bien debe examinar lo que pudiera llamar la política de la psicología, es decir, todo aquello que en la psicología y en el trabajo de los psicólogos esté determinado por intereses sociopolíticos o contribuya articular en la praxis social esos intereses.
En el caso que se opte x una psico de la política queda x definir comportamiento político.
o menos tres posibilidades (a) que el carácter político provenga de lo que se hace (todos los comportamientos que se realizan en el marco del Estado.
(b) que la especificidad surja más bien de cómo se hace (comportamientos que se ponga en juego alguna forma de poder)
(c) que lo político esté determinado por el sentido de lo que se hace (un comportamiento político a partir del sentido, es decir, de la relación que ese comportamiento tiene con su orden social y del impacto que en él produce.
 El hecho de que personalmente nos inclinemos por este tercer tipo de definición de lo político no significa que lo consideremos un planteamiento incuestionable que responda a todas las dudas sobre el objeto de la psicología política. Precisamente, ninguna alternativa resulta del todo convincente porque ninguna logra resolver a satisfacción las dificultades que surgen a la hora de precisar el análisis o la intervención de la psicología política.
Muchas de las deficiencias metodológicas que pueden apreciarse en los trabajos de psico. política se deben a la imprecisión de su objeto. 
(el método debe ser definido desde el planteamiento del problema y no viceversa).
2. los presupuestos neopositivistas.
Es indudable que la psicología ha logrado su desarrollo actual a partir de los presupuestos del neopositivismo, que toman como paradigma para la investigación el método experimental tal como se realiza en el laboratorio. Esta atadura de la psicología al método experimental y a los presupuestos neopositivistas ha sido acremente criticada, sobre todo desde la psicología social. Entre las críticas más importantes están las que califican a esta visión psicológica de hedonista, individualista y ahistórica (Martin Baró, 1986), y de estar basada en una visión muy pobre del ser humano. 
Los métodos y, sobre todo, los instrumentos no son más que eso, métodos e ins trumentos, y lo que se haga con ellos dependerá en buena medida del marco teórico en el que se utilicen así como del carácter de su misma utilización. Por supuesto, esto quiere decir que cualquier metodología o cualquier instrumental pueda sin más utilizarse desde cualquier teoría o para cualquier problema; significa, simplemente, que el método debe ser definido desde el planteamiento del problema y no viceversa.
3. métodos cuantitativos y cualitativos.
Siempre ha existido en la psicología una tensión entre quienes dan la primacía a los métodos cuantitativos y quienes se la dan a los cualitativos. Durante mucho tiempo esta tensión se ha inclinado en favor de una metodología cuantitativa, entendida en un sentido muy rígido y casi mecánico.
Toda cuantificación supone la reducción de los fenómenos a una sola dimensión y, por más que se explique, es indudable que esta reducción significa perder una gran cantidad de información sobre la realidad, pérdida que con frecuencia desfigura la naturaleza misma del fenómeno que pretende reflejar. Más aún, la cuantificación puede inducir una peligrosa codificación del objeto, reducido a número.
Pero, recientemente, la psicología social y, de su mano, la psicología política ha ido volviéndose cada vez más hacia una serie de métodos cualitativos, que permitieran la comprensión e interpretación de los procesos, y no sólo su explicación causal o su correlación.
4. el compromiso personal.
El científico debe abstenerse de mezclar sus valores con su trabajo y esforzarse por lograr una total objetividad frente a los fenómenos que estudia. 
El problema del involucramiento personal es particularmente agudo en psicología política, ya que hay una implicación de sujeto y objeto por partida doble: desde la psicología, porque el científico es también humano; desde la política, porque todo lo que 
ue concierne al ordenamiento de la vida social afecta decisivamente la vida v destino della científico. Resulta entonces absurdo pretender una asepsia frente al fenómeno de la tor: tura, una indiferencia frente a los conflictos de nuestra propia clase social o una im parcialidad frente a la educación política de nuestros propios hijos. En todos estos casos el científico se siente afectado por el objeto de su análisis, ante el que tiene una postura y una opción que obviamente condicionan la comprensión que de él puede lograr. Conseguir el necesario sentido crítico para mantener bajo control el influjo de los propios valores es por tanto uno de los problemas de más difícil solución que enfrenta el psicólogo que pretende trabajar el área de la política. 
5. Epistemología psicopolítica. 
el psicólogo político confronta una cuestión todavía más crítica: el criterio para determinar cuándo un conocimiento es verdadero y, por lo tanto, la dilucidación de lo que en política es verdad.
En el quehacer psicopolítico no solo está condicionado por el desde dónde y desde quien, sino también por el “para donde” y “para quién”. 
PRINCIPIOS METODOLÓGICOS. 
frente a 5 problemas metodológicos, plantea 5 principios metodológicos. 
1.la integridad dle ser humano.
La psicología política pretende una reconstrucción del objeto de la psicología, devolviendo el ser humano a su sociedad y a su historia, es decir, recuperando su existencia personal social.
En segundo lugar, la reconstrucción del objeto de la psicología requiere la recuperación de la dimensión macrosocial del ser humano, sin por ello descartar la dimensión microsocial individual, así como elaborar las mediaciones históricas entre esas dimensiones.
2. superar la dualidad sujeto-objeto.
Romper con la dualidad en la investigación de la psicología política requiere que tanto el investigado como el investigador sean sujetos del conocimiento que se produce. Según Fals Borda, en ello radica la esencia de la participación: en el rompimiento voluntario y vivencial de la relación asimétrica de sumisión y dependencia, implícita en el binomio sujeto/objeto. La superación de la asimetría resulta así particularmente importante en psicología política ya que lo que está en juego es un conocimiento político y, por lo tanto, un poder crucial para la vida de grupos y personas.  
3. Libertad instrumental 
Con frecuencia se confunde metodología científica con instrumental técnico, y se concederá de manera más o menos implícita que una buena investigación psicológica debe ceñirse de “test” y cuestionarios, a ser posiblemente tipificados.
La psicología política latinoamericana (en los 80) arranca de una voluntad explícita de contribuir a examinar y a resolver los principales problemas que agobian a los propios pueblos. Supunto d epartida es extrínseco a la propia disciplina.
El método, entónces, y con mayor razón es instrumental estará necesariamente determinado por el carácter del problema, y visceversa.
El carácter científico de una investigación o de un trabajo no está vinculado a la utilización de ningún instrumento en particular. Por eso libertad de cualquier instrumento disponible, siempre y cuando no extrañe por su propia naturaleza una visión reduccionista del problema estudiado. 
4. involucramiento personal.
La psicología política latinoamericana no sólo no pretende un tratamiento aséptico de los problemas sino que arranca con una clara intencionalidad política y por lo tanto, con una opción axiológica.
Esta voluntad política supone aceptar el involucrarse en el juego de fuerzas que caracteriza la política. Por ello, rara vez se puede decir que el psicólogo político le interese el conocimiento simplemente por un afán académico de promover el saber, lo que al psicólogo político le interesa es promover las causas sociales, eso sí el psico político no tiene por qué restarle rigor ni objetividad a su trabajo. 
Desde este planteamiento metodológico se sigue una íntima conexión entre investigación y participación entre conocimiento e intervención.
5. el criterio de la verdad.
Ingenuamente se tiende a pensar que la verdad estriba en la simple adecuación entre el conocimiento y la realidad, pero el problema empieza a la hora de definir en qué consiste esa adecuación y qué es propiamente “la realidad”.
Se pasa así de una concepción estática de la verdad a una concepción histórica. No se trata de negar el dato en su facticidad; se trata de considerarlo como un momento dialéctico y, por tanto, como una afirmación histórica, relativa. (contra el positivismo).  
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN PSICOLOGÍA POLÍTICA.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti