Logo Studenta

Trabajo Práctico N2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN AL TURISMO 
TRABAJO PRÁCTICO Nº 2 
 
 
TEMA: EL TURISMO. DEFINICIONES Y TIPOLOGIAS. 
OBJETIVOS: 
• Analizar el concepto de Turismo. 
• Reconocer los distintos tipos de turismo. 
• Conocer la clasificación del concepto para fines estadísticos. 
 
ACTIVIDADES: 
 
A) En función de la definición de turismo aportada por la Organización Mundial del Turismo (OMT): 
“EL TURISMO COMPRENDE LAS ACTIVIDADES QUE REALIZAN LAS PERSONAS 
DURANTE SUS VIAJES Y ESTANCIAS EN LUGARES DISTINTOS AL DE SU ENTORNO 
HABITUAL, POR UN PERÍODO DE TIEMPO CONSECUTIVO INFERIOR A UN AÑO CON 
FINES DE OCIO, POR NEGOCIOS Y OTROS.” (O.M.T. 1994) 
 
1. Explicar cada uno de los siguientes componentes: 
i. Actividades 
ii. Localización de la actividad turística 
iii. Temporalidad 
iv. Finalidad/ Motivaciones 
v. Desplazamiento 
 
B) En función de otras corrientes conceptuales de Douglas Pierce y Manuel Figuerola: 
 
CORRIENTE DESDE LA ECONOMÍA: “EL TURISMO ES UN ACTO QUE SUPONE 
DESPLAZAMIENTO, CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES CONSEGUIR SATISFACCIÓN Y 
SERVICIOS, QUE SE OFRECEN A TRAVÉS DE UNA ACTIVIDAD PRODUCTIVA 
GENERADA MEDIANTE UNA INVERSIÓN PREVIA” (MANUEL FIGUEROLA). 
 
CORRIENTE DESDE LA GEOGRAFÍA: “CONJUNTO DE RELACIONES Y FENÓMENOS 
SURGIDOS DE LOS VIAJES Y DE LAS PERMANENCIAS TEMPORALES DE LAS 
PERSONAS QUE SE DESPLAZAN PRINCIPALMENTE POR PLACER O RECREACIÓN” 
(DOUGLAS PIERCE). 
 
1. Identificar y subrayar con un color en cada definición, aquellos componentes diferenciales 
en relación a la conceptualización de la OMT. 
 
C) Leer el texto de Lickorish (1997), Cap. 3 “La medición del turismo” y responder: 
 
1. A) ¿Cómo se clasifica el turismo respecto a un país concreto? 
 B) ¿Cuáles son las categorías que surgen de la combinación de las tipologías establecidas 
en la pregunta anterior? 
 
2. A) ¿Cómo define el autor la Unidad Básica de Turismo para fines estadísticos? 
B) ¿Cómo se subdivide dicha unidad básica de turismo? 
C) Explicar brevemente sus categorías principales 
 
3. ¿Cuáles son los criterios para distinguir al visitante de cualquier otro viajero? 
 
4. Ejemplificar el concepto de “Entorno habitual de una persona”. 
 
5. A) Definir Visitante Internacional 
B) ¿En base a que criterio se clasifica al visitante internacional? 
C) ¿Cuáles son las categorías de viajeros que se excluyen en los registros de llegadas 
y salidas de visitantes internacionales? 
 
D) A partir de la lectura del material de las clases teóricas complete el siguiente cuadro, 
considerando los tipos, formas y modalidades turísticas: 
 
EJEMPLO 
TIPO 
(respecto a un país 
concreto) 
FORMA 
(respecto al acceso a 
los servicios y al 
destino) 
MODALIDAD 
(respecto a la 
motivación de la 
demanda) 
Una pareja residente en 
Mendoza viaja en una 
salida grupal para 
conocer los monumentos 
históricos de las 
principales capitales 
europeas. 
 
Un grupo de amigos 
residentes en Bahía 
Blanca viaja de 
mochileros por la Ruta 
40 para realizar ascensos 
en los principales cerros. 
 
Una familia residente en 
Río de Janeiro visita el 
Parque Nacional Nahuel 
Huapi a través de una 
agencia de turismo para 
observación de aves. 
 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
LICKORISH, L. y JENKINS, C. (1997). Una introducción al turismo: Cap. 3. Madrid: Síntesis. 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO (1994). Technical Manual Nº 2. Collection of tourism 
expenditure statistics. OMT.

Continuar navegando