Logo Studenta

FAUNA SILVESTRE GRUPO 7 ENFERMEDADES MAS COMUNES EN AVES SILVESTRES

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TRABAJO MONOGRAFICO DE FAUNA SILVESTRE 
ENFERMEDADES MAS COMUNES EN AVES SILVESTRES
EXAMEN CLINICO, PROCEDIMIENTOS, DIAGNOSTICO
Y TRATAMIENTO
AUTORES: 
· ROMERO RODRIGUEZ, MAICOL JANSEN
· SINISI REVILLA, GIANFRANCO 
· TANG ANCIETA, KATHLEEN MEI
· VASQUEZ VERGARA, ANDRE FELIX
· VILLARROEL ESQUIVEL, CLAUDIO ENRIQUE
· VILLEGAS SAMILLAN, MARIA SOLEDAD
DOCENTE: Mg. ELIZABETH SOLANO BRAVO
2022
INDICE
INTRODUCCIÓN	3
CONTENIDO TEMÁTICO	4
CAPITULO I: ENFERMEDADES MAS COMUNES EN AVES	4
1.1.	Onfalitis	4
1.2.	Perforación del tracto gastrointestinal por cuerpo extraño	4
CAPITULO II: ENFERMEDADES INFECCIOSAS	6
2.1. Aspergilosis	6
2.2. Coccidiosis	8
2.3. Gastritis megabacteriana	9
2.4. Viruela aviar	11
2.5. Gota visceral o urolitiasis aviar	11
2.6. Bronquitis infecciosa aviar	12
2.7. Cólera aviar	13
CAPITULO III: ENFERMEDADES VIRALES	14
3.1. Hepatitis viral del pato (HVP)	14
3.2. Enfermedad de Newcastle	15
3.3. Botulismo por clostridium botulinum tipo C	17
CONCLUSIONES	19
RECOMENDACIONES	20
BIBLIOGRAFIA	21
ANEXOS	22
INTRODUCCIÓN
Las aves libres, en cautiverio, en producción, así como las aves en peligro de extinción son propensas a muchas enfermedades que son perjudiciales para nuestra ecología, nuestra economía, y sobre todo para nuestra salud, este trabajo nos hace visualizar la magnitud que con lleva las distintas enfermedades que presentamos.
En el siguiente trabajo grupal tendremos en cuenta las pautas a desarrollar una mejor comprensión en el diagnóstico y tratamiento adecuado para las aves, 
El objetivo es identificar las enfermedades más conocidas para ampliar nuestro conocimiento de esta problemática actual en distintas partes del Perú y del mundo para así tener un concepto más claro de cómo afrontar esta realidad como futuros médicos veterinarios.	
Este trabajo está realizado para tener una idea más directa de cómo proceder ante una posible enfermedad aviar y poder contenerla para que así no logre propagarse en otras especies de aves.
CONTENIDO TEMÁTICO
CAPITULO I: ENFERMEDADES MAS COMUNES EN AVES
1.1. Onfalitis
Antecedentes generales y causas
La onfalitis es la inflamación del ombligo, que puede o no derivar en la infección del saco vitelino, que normalmente se absorbe totalmente entre los 10 y 14 días de vida. Es una afección frecuente en las charas durante la primera etapa de crianza. Un porcentaje alto de incidencia, refleja problemas de manejo o contaminación durante la etapa de incubación artificial de los huevos. Se asocia a un porcentaje muy alto de humedad relativa o falta de oxígeno en la máquina nacedora, lo que genera la falta de absorción del saco vitelino previo a la eclosión del huevo. La incorrecta asistencia durante la eclosión, genera desgarros de la membrana corionalantoidea predisponiendo a la presentación de casos de onfalitis. (1)
Diagnóstico
Se realiza por la observación directa de los signos clínicos.
Tratamiento
El tratamiento antibiótico puede ayudar a controlar la infección, pero lo más indicado es la cirugía, en la que se realiza la extracción completa del saco vitelino.
Se recomienda en forma preventiva, la desinfección del ombligo con yodo inmediatamente después de la eclosión de las charas. (1)
1.2. Perforación del tracto gastrointestinal por cuerpo extraño
Antecedentes generales y causas
Los ñandúes son animales muy curiosos que pasan gran parte del día alimentándose y "picoteando" cualquier objeto que llame su atención. Tienen especial atracción por los objetos brillantes, los que constituyen un riesgo real especialmente cuando son de un tamaño que permite su deglución.
Se ha observado que la perforación del tracto gastro-intestinal, puede ocurrir como consecuencia de la deglución de cualquier objeto punzante. Entre los más frecuentes se cuentan: clavos, alambres u otros objetos metálicos punzantes, vidrios, plásticos de bordes afilados y despuntes de madera de bordes punzantes.
El animal ingiere el cuerpo extraño que llama su atención, el que generalmente recorre el esófago y llega al estómago muscular o molleja, dónde se provoca la lesión, ya que, el esfínter pilórico (que comunica el estómago con el intestino delgado), es de diámetro reducido y no permite el avance del cuerpo extraño hacia caudal (o hacia atrás para su eliminación). Esto, junto con la presión que ejerce la acción muscular propia de la molleja, genera la perforación del órgano y consecuentemente la muerte que ocurre generalmente por hemorragia aguda dependiendo de la lesión que se provoque, por peritonitis o por shock séptico. (1)
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza a partir de los hallazgos en la necropsia en la que se evidencia la perforación de la molleja por algún cuerpo extraño. Afecta a animales de cualquier edad y condición corporal y los signos clínicos son inespecíficos. El animal afectado sufre mucho dolor, por lo que se observa una notable depresión y ocasionalmente sangre en la cavidad oral y esófago. Su curso puede ser agudo o sub agudo y su pronóstico es reservado, principalmente debido a la dificultad de su diagnóstico oportuno. (1)
Tratamiento
Cuando se realiza un diagnóstico oportuno, el tratamiento consiste en la remoción quirúrgica del cuerpo extraño. Sin embargo, realizar un diagnóstico temprano de esta patología es prácticamente imposible en condiciones de criadero, debido a lo inespecífico de sus signos clínicos. (1)
Prevención
La clave para combatir esta patología, radica en la prevención y eliminación de los factores de riesgo, lo que básicamente se resumen en:
· Evitar que las aves tengan acceso a objetos que pueden ser deglutidos por ellas.
· Limpiar los corrales de objetos metálicos antes de que los animales ingresen a ellos, para lo cual se recomienda rastrearlos con un imán.
· Recoger los restos de madera (astillas) que generalmente quedan cerca de los cercos cuando éstos se construyen.
· Ofrecer pasto y heno bien picado, para evitar que alguna pajuela de pasto pueda perforar el tracto gastro intestinal. (1)
CAPITULO II: ENFERMEDADES INFECCIOSAS
2.1. Aspergilosis
Antecedentes generales y causas
La Aspergilosis es una micosis respiratoria que causa lesiones nodulares en tráquea (en forma de nódulos), pulmones y sacos aéreos. Infecta a las aves debilitadas y en un plantel se presenta principalmente durante la etapa de crianza (1 día a 4 meses de edad). Sin embargo, durante la etapa de recría (recría 1: entre 4 y 8 meses de edad; recría 11: entre 8 y 12 meses de edad), es más frecuente la presentación de los signos clínicos. Los animales infectados durante la crianza, se enfrentan a condiciones meteorológicas más extremas a la entrada del invierno, las que potencian la enfermedad, generando debilidad, signos respiratorios y consecuentemente la muerte del animal.
Un factor que predispone la presentación de esta infección durante la fase de crianza, es el uso de la infraestructura tipo invernadero, que es necesaria para dar cobijo a las charas durante la noche hasta los cuatro meses de edad. Esta instalación, por estar cubierta con plástico, mantiene mucha humedad a pesar de hacerse una ventilación diaria.
Además, en la medida que las aves crecen, aumenta la producción de amoniaco, lo que en un ambiente cerrado condiciona la irritación de las vías respiratorias, favoreciendo el desarrollo de enfermedades respiratorias. (1)
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante la identificación de signos clínicos, cultivo del microorganismo y hallazgos de necropsia. Se observa un menor crecimiento de las aves afectadas. Sólo ocasionalmente se puede escuchar tos productiva, disnea y ruidos respiratorios anexos (respiración dificultosa, profunda y con ruidos). Generalmente la temperatura se mantiene normal (39 - 40 °C) y al auscultar el pulmón, se escucha un ruido semejante al provocado en casos de edema pulmonar (presencia de líquido).
Para obtener un diagnóstico certero, se puede realizar un cultivo a partir de raspado traqueal o secreciones respiratorias de las aves enfermas. Para la toma de muestra de secreción respiratoria, se puedevoltear al animal colgándolo de las patas, realizar un masaje desde el lomo hacia el cuello del animal, con la finalidad de lograr el reflujo de la secreción respiratoria, la que debe ser almacenada en un envase estéril o recogida con una tórula estéril, para ser enviada al laboratorio para su análisis bacteriológico, en el que se evidenciará como resultado una gran cantidad de levaduras. Es de conveniencia solicitar además la realización de un antibiograma en el laboratorio, con la finalidad de elegir el tratamiento médico a utilizar. (1)
Hallazgo de necropsia
En el examen post mortem, se evidencia la acumulación de una secreción mucosa blanquecina en gran parte del aparato respiratorio (bronquios, bronquiolos y sacos aéreos). En el parénquima o tejido pulmonar, se evidencian focos purulentos al corte y zonas de tejido pulmonar de color negro. Al realizar un cultivo del exudado traqueobronquial, se obtiene como resultado el informe de la presencia de Aspergillus sp. y otras levaduras. (1)
Tratamiento
El tratamiento más certero será el que se realice según los resultados del antibiograma, realizado a partir de secreción proveniente de las vías respiratorias (ver indicación para la toma de muestra en el punto Diagnóstico).
El pronóstico de la enfermedad es reservado.
Las drogas a utilizar como tratamiento, dependerán de la severidad del cuadro, de la sintomatología observada y del criterio de la persona responsable. En casos conformados, siempre se deberá utilizar un antibiótico. Algunos tratamientos utilizados con éxito son:
· Antibiótico: Liquamicina (Oxitetraciclina) 2 ml IM para un animal de 20 kg. de peso vivo, aplicada cada 24 h durante 8 días.
· Antiinflamatorio no esteroidal: Ketofen 10% 0,4 ml IM para 20 kg. De peso vivo aplicado cada 24 h durante cinco días.
· Antiinflamatorio esteroidal: En casos extremos en los que la dificultad respiratoria es severa y no remite con Ketofen, utilizar Flumetasona 1 ml IM para 20 kg. de peso vivo cada 24 h durante tres días una vez que se suspende el uso de Ketofen.
· Manejo: Se recomienda evitar al máximo la manipulación de los animales afectados, con la finalidad de reducir el estrés, ya que, en los animales enfermos existe una respiración muy dificultosa, la que se agrava ante una situación de estrés y puede traer consecuencias fatales. (1)
Prevención 
· Se recomienda mantener las charitas en ambientes ventilados, en los que no se concentra la humedad.
· Mantener los corrales limpios, limpieza diaria y renovación de camas idealmente de aserrín o lona y favorecer una buena ventilación.
· Desinfectar el invernadero con una solución de Biocid (Yodo) o Amonio Cuaternario.
· Sacar a las charitas (o crías de ñandú) del invernadero a dormir afuera alrededor de los tres a cuatro meses de edad.
· Evitar la contaminación de los alimentos con levaduras, evitando su almacenamiento en lugares húmedos y favoreciendo la compra de alimento en forma más frecuente.
· Preferir el suministro de alimento pelletizado y evitar el alimento en polvo, ya que, existe riesgo de que éste sea inspirado lo que favorece la presentación de cuadros respiratorios. (1)
2.2. Coccidiosis
Antecedentes generales y causas
La coccidiosis es una enfermedad digestiva de origen infeccioso cuyo agente causal es un protozoo. Las charas se pueden infectar con coccidias preexistentes en el medio, provenientes de animales silvestres o de las deposiciones de charas de años anteriores. Afecta principalmente a animales durante la etapa de crianza y recría inicial, ya que, estos no presentan anticuerpos desarrollados. Paulatinamente, las aves desarrollan inmunidad contra coccidias, por lo que disminuye la presentación de casos en animales de edad avanzada. La enfermedad puede provocar la muerte del animal. (1)
Diagnóstico
El tratamiento se realiza mediante la observación de los signos clínicos, examen de necropsia y de laboratorio. El signo más característico es la diarrea que puede o no ser sanguinolenta, además, se observa depresión y dependiendo de la gravedad, muerte. Al realizar un examen copro-parasitario de las charas enfermas, se evidencia la presencia de coccidias. El curso de la enfermedad generalmente es agudo. (1)
Hallazgo de necropsia
El intestino se presenta dilatado, congestivo, paredes hiperémicas y edematosas, observándose de color rojo sangre e inflamadas; el contenido fecal en el intestino generalmente es sanguinolento.
Tratamiento
El tratamiento consiste en la aplicación de antibióticos y coccidiostatos:
· Antibióticos: se recomienda la utilización de Sulfas, como Gorban 2 ml IM para 20 kg. de peso vivo, administrado cada 24 h durante 8 días.
· Coccidiostato: incorporar Agribón al 2% en el agua de bebida hasta que remita la presentación de casos clínicos. Sin embargo, la utilización de este producto es más caro. (1)
Prevención
· Al igual que para todas las enfermedades de origen infeccioso, se recomienda comenzar un criadero a partir de la incubación de huevos de ñandú, ya que, se elimina el riesgo de infección horizontal (traspaso de enfermedades de un animal a otro de menor edad).
· Evitar el contacto entre adultos y crías.
· Incorporación de coccidiostato en forma preventiva al alimento de las charas durante la etapa de cría (1 día a 4 meses de edad) y primera etapa de recría (recría 1: entre los 4 y 8 meses de edad). Para lo cual, se recomienda alimentar con pellet formulado para avestruz en etapa de crecimiento, adicionado con coccidiostato (se puede solicitar su fabricación especial) o alimentar con concentrado formulado para pollo Broiler inicial, el que incluye tradicionalmente coccidiostato en su fórmula. Este manejo ha dado buen resultado cuando existe un antecedente previo de presencia de la enfermedad en un plantel, sin embargo, hay productores que discrepan con este manejo, ya que, potencialmente el uso de coccidiostato puede afectar la flora bacteriana y protozoaria zaprófita (es decir, bacterias y protozoos normales del tracto gastrointestinal). (1)
2.3. Gastritis megabacteriana
Antecedentes generales y causas
La gastritis megabacteriana o megabacteriosis, fue durante un período, la más devastadora de todas las enfermedades contagiosas que afectó a los avestruces. Las megabacterias son bacterias de gran tamaño, las cuales todavía no han sido clasificadas, sin embargo, se cree que están relacionadas con el género Lactobacillus. Fueron halladas por primera vez en el punto de unión entre el proventrículo y la molleja de canarios y periquitos que padecían una enfermedad incurable.
Clínicamente, las aves afectadas se comportan aparentemente normal y picotean la comida, pero no la ingieren, dejan de crecer y bajan de peso, posteriormente existe postración y muerte.
Los factores predisponentes probablemente relacionados, son el estrés comportamental, problemas nutricionales y estrés climático (frío). Se reconoce que una vez establecidas las megabacterias, parecen ser altamente patógenas y virulentas.
Se piensa que interrumpen las contracciones de las fibras musculares del ventrículo y generan éxtasis gástrico por lo que producen signos clínicos semejantes al "empacho". Puede generar alta mortalidad, que normalmente persiste en los subsiguientes grupos de edad de cría y con frecuencia la única forma de romper el ciclo es interrumpir la producción de pollitos en el ambiente infectado durante un mínimo de seis semanas. (1)
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza por la observación de los signos clínicos y lesiones que se observan durante la necropsia, además del estudio histopatológico. Generalmente se observa la presentación de la enfermedad en animales jóvenes, asociada al estrés que se genera por cambios climáticos estacionales (entrada al invierno), cambios de alimentación, entre otras.
En nuestra experiencia, se observaron brotes durante el mes de mayo, asociado a los primeros días de escarcha fuerte y al cambio de alimento, en animales de cinco a seis meses de edad. (1)
Hallazgo de necropsia
Las lesiones más destacadas que se observan son: atrofia serosa de la grasacoronaria; habitualmente, distensión del proventrículo que está lleno de alimento y ventrículo prácticamente vacío; revestimiento muy débil y plegado (hipertrofia de la capa queratínica) del ventrículo; proventrículo con erosiones y úlceras de número y severidad variable.
Tratamiento
El tratamiento con antibióticos parece ser ineficaz, a pesar de que los antibiogramas indican un amplio espectro de sensibilidad antibiótica in vitro. Lo anterior probablemente tiene relación con la baja difusión de los antibióticos en la capa queratinoidea (o capa callosa de revestimiento de la molleja). Además, su acción favorece la proliferación secundaria de hongos. Debido a que las megabacterias frecuentemente se encuentran asociadas a hongos, es posible que la eliminación de estos últimos permita a las aves atacar las megabacterias con sus propias defensas, por lo que, como alternativa de tratamiento de esta patología se recomienda el uso de antibióticos y antifúngicos o solamente antifúngicos. Las drogas recomendadas para su tratamiento son:
· Antibióticos: se observó una respuesta favorable al realizar un tratamiento a base de Tabletas de Terramicina (Pfizer). Para lo cual, se administró el medicamento en el agua de bebida durante 5 días, a todas las aves del grupo afectado, a razón de una tableta en 8 L. de agua.
· Antifúngicos: se pueden utilizar en forma conjunta con el tratamiento antibiótico o como tratamiento único. Se recomienda la utilización de ketoconazol y la dosis sugerida según extrapolación de su uso en especies menores, es de dos comprimidos de ketoconazol 200 mg (medicamento de uso humano) vía oral cada 24 h durante dos a tres semanas.
· Manejo alimentario basado en pastos altamente nutritivos y tiernos para prevenir la desnutrición y permitir la estimulación de la contracción gástrica en forma paulatina.
· Vitaminas: en avestruces se describe la utilización exif0$'á tomo terapia de apoyo, de complejo de vitamina ·e administrado en dosis de 1 ml, IM por ave al día (estimando un peso vivo de 20 kg), durante cinco días.
· Sales de rehidratación. oral administradas con sonda vía oral.
· Pasta de Lactobacillus (10 g por ave al día), administrada con una sonda con la finalidad de repoblar la mucosa gástrica de bacterias zaprófitas. (1)
2.4. Viruela aviar
La viruela aviar es una enfermedad vírica que se suele dar comúnmente entre las aves, dicha enfermedad es provocada por las distintas cepas del virus Variola avium, perteneciente a la familia Poxviridae. Su transmisión se da al entrar en contacto con el virus, el cual puede infectar al animal entrando a través de pequeñas heridas en la piel muchas veces causadas por peleas entre las propias aves, o por mucosas de vías respiratorias u oculares que entren en contacto con polvo procedente de las pústulas de un animal infectado. Por último, la enfermedad también puede ser transmitida por insectos hematófagos. Es una enfermedad cuya virulencia puede evolucionar de moderada a grave, teniendo un desarrollo lento. No sólo se da en gallinas, sino también en otras aves domésticas como los pavos, palomas y canarios. (4)
Formas y síntomas de la viruela aviar
Dependiendo de la forma en la que se presente la enfermedad en el animal se puede distinguir entre:
Forma húmeda
Esta forma, también conocida como diftérica es cuando la enfermedad se presenta a través de lesiones en las mucosas de las vías respiratorias y digestivas superiores.
Comienzan a aparecer nódulos blancos opacos o amarillos de las mucosas y se juntan hasta formar una membrana diftérica.
Estas lesiones imposibilitan la ingesta adecuada de alimento por parte del animal, obstruyendo además la respiración. Cuando esta forma se desencadena de forma virulenta tiene una mortalidad de hasta el 50% de las aves, cuyo deceso es causado por asfixia o inanición.
Forma cutánea o seca
Se manifiesta con la aparición de pequeñas protuberancias de color blanco en la cabeza, patas y/o alrededor de la cloaca del animal que se van transformando en costras. (4)
Tratamiento 
A rasgos generales, esta enfermedad no tiene cura, pudiendo ser paliada mediante antibióticos de cobertura para las infecciones secundarias de las lesiones, siempre por prescripción veterinaria, o aportes de vitamina A.
Es aconsejable el aislamiento de las aves que presenten síntomas con el fin de evitar la propagación. (4)
2.5. Gota visceral o urolitiasis aviar
La gota visceral o urolitiasis aviar se presenta mediante una artritis derivada de una insuficiencia renal grave. El motivo de dicha artritis es la acumulación de uratos en las articulaciones y membranas, inflamando las patas y dificultando el movimiento. Esta acumulación puede venir provocada por muchas causas, desde la deshidratación o una dieta incorrecta a la administración de determinados fármacos.
Esta enfermedad deriva en deformaciones en las extremidades y pueden llegar a aparecer llagas. Existe otra forma visceral, más aguda y con mayor mortalidad, en la que las membranas serosas de la cavidad toracoabdominal se cubren de depósitos de uratos. (3)
Tratamiento 
Dicha enfermedad, como la anterior, no tiene cura, pero sí cuidados paliativos. Se puede modificar la dieta del animal aportando metionina, revisando los niveles de proteína y minerales y favorecer la ingesta de agua. (3)
2.6. Bronquitis infecciosa aviar
La bronquitis infecciosa aviar (IBV) es una enfermedad viral, aguda y muy contagiosa, causada por un coronavirus, cuya afección se centra en el sistema respiratorio de las aves. Esta enfermedad se transmite mediante contacto directo con otras aves infectadas de forma directa, a través de las heces o por una mala higiene. (3)
Algunos de los síntomas de la bronquitis infecciosa aviar son:
· Estornudos
· Lagrimeos constantes
· Disnea
· Tumefacción de la cabeza
· Reducción del peso
· Sofocación
Tratamiento
La bronquitis infecciosa aviar no tiene cura como tal. Los tratamientos que se usan son para el alivio de los síntomas y control de los mismos pero que no están destinados a la eliminación del virus. Es muy importante la prevención a través de medidas de correcta bioseguridad. (3)
Prevención y control
Esta enfermedad se realiza mediante dos tipos de vacunación:
· Vacunas vivas (virus debilitado)
· Vacunas inactivadas (virus muerto)
2.7. Cólera aviar 
Al igual que la anterior, el cólera aviar es también una enfermedad contagiosa y mortal causada por Pasteurella multocida, aunque si se trata de forma temprana con antibióticos apropiados se pueden paliar los efectos de la misma.
Es una enfermedad difícil de acotar ya que una gallina un día puede estar sana y al día siguiente aparecer muerta.
Los síntomas de esta enfermedad son:
· Goteo nasal
· Pérdida de apetito
· Inflamación de las articulaciones
· Cojera
· Plumas revueltas
Si algún ejemplar presenta estos síntomas es aconsejable acudir a un veterinario y, si se confirma la enfermedad, proceder a sacrificar al ejemplar. (3)
CAPITULO III: ENFERMEDADES VIRALES
3.1. Hepatitis viral del pato (HVP)
La Hepatitis Viral del Pato (HVP) es una infección aguda, altamente fatal, y de rápida diseminación que afecta a las anátidas jóvenes (menores a 6 semanas de edad) causada por el virus de la Hepatitis Viral del Pato (DHV) de tipo I, el cual es clasificado como un Picornavirus, La enfermedad tiene importancia económica. Es una enfermedad de notificación a la OIE y comunicación al SAG. Es una infección aguda, altamente fatal, y de rápida diseminación que a ejemplares de 6 semanas o menos. (3)
Patogenicidad
El virus ha sido hallado en cerebro, embriones de pato e hígado.
Transmisión
Se transmite por vía horizontal y vertical en forma rápida en lotes de pavos que están en contacto directo. Las fuentes de infección son aerosoles y alimentos contaminados con heces de animales portadores como los ratones. No se ha reportado transmisión por huevos. (3)
Signos y síntomas
Después de una incubación de 1a 5 días aparecen los patitos con letargia, ataxia, pérdida del equilibrio, caída hacia el lado, pataleo espasmódicoy opistótonos. La muerte puede ocurrir en el lapso de 1 a 2 horas hasta 3 a 4 días, con el total del lote, después de aparecidos los signos clínicos.
En el examen post mortem se encuentra hepatomegalia, con focos de infiltración grasa, petequias y hemorragias en el parénquima hepático. Lesiones degenerativas del miocardio y parénquima renal, acompañado de infiltración grasa, necrosis del páncreas, hígado y riñones inflamados y bazo con aspecto marmoleado. (3)
Diagnostico diferencial
Enteritis viral del pato, encefalomalacia, micotoxicosis, psitacosis, salmonelosis.
Medidas sanitarias
El virus es resistente al cloroformo, es relativamente estable al calor y es capaz de sobrevivir largo tiempo bajo condiciones ambientales usuales. La inmunidad de las aves que se recuperan es sólida y permanente.
Las medidas de control se orientan a la restricción de importaciones de patitos y huevos fértiles provenientes de áreas afectadas por la enfermedad y al establecimiento de medidas de bioseguridad adecuadas en los planteles. En países en los cuales hay endemismo existen vacunas y tratamientos asociados a inmunizar las reproductoras de patos.(3)
3.2. Enfermedad de Newcastle 
La enfermedad aparece en tres formas: lentogénica o leve, mesogénica o moderada, y velogénica o muy virulenta, también llamada enfermedad exótica de Newcastle. Las cepas lentogénicas están muy difundidas, pero causan pocos brotes.
La forma usual es una infección respiratoria, pero los signos clínicos predominantes pueden ser depresión, manifestaciones nerviosas o diarrea. La enfermedad de Newcastle altamente patógena está inscrita en la lista del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y es de declaración obligatoria a la OMSA (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA). (2)
Transmisión y propagación
La enfermedad de Newcastle se transmite a menudo por contacto directo con aves enfermas o portadoras. Las aves infectadas pueden transmitir el virus en sus heces y contaminar el medio ambiente. La transmisión puede ser por contacto directo con las heces y las descargas respiratorias o mediante los alimentos, agua, equipo y prendas de vestir contaminadas. Los virus de la enfermedad de Newcastle pueden sobrevivir durante varias semanas en el medio ambiente, especialmente en climas fríos.
Por lo general, el virus se transmite durante el periodo de incubación y por un breve tiempo durante la recuperación. Las aves de la familia de las palomas pueden transmitir el virus de modo intermitente durante un año o más. Otras aves salvajes, como los cormoranes, por ejemplo, han mostrado asimismo que pueden causar brotes en las aves domésticas. 
El virus está presente en todas las partes del cadáver de un ave infectada. La enfermedad es muy contagiosa. Cuando el virus se introduce en una parvada sensible, infectará a casi todas las aves en dos o seis días. (2)
Riesgo para la salud publica
La enfermedad de Newcastle es una zoonosis muy leve (o sea, una enfermedad animal que puede infectar a los humanos) y puede causar conjuntivitis en el hombre, pero suele ser muy leve y limitada.
Signos clínicos
Los signos clínicos varían enormemente dependiendo de factores tales como: la cepa del virus, la especie de ave infectada, la edad del hospedador (las aves juveniles son las más sensibles), infección simultánea con otros organismos, estrés ambiental y estatus inmune. En algunos casos, la infección con las cepas sumamente virulentas del virus puede causar un gran número de aves muertas, aunque presenten pocos signos clínicos. La enfermedad surge rápidamente con síntomas que aparecen entre dos y doce días después de la exposición y se propaga rápidamente al resto de la parvada.
Algunas cepas del virus atacan el sistema nervioso; otras, el sistema respiratorio o digestivo. Los signos clínicos incluyen:
· Signos respiratorios: jadeo, tos, estornudos y ruidos al respirar
· Signos nerviosos: tembladera, parálisis de las alas y las patas, cuello torcido, desplazamiento en círculos, espasmos y parálisis
· Signos digestivos: diarrea
Puede haber una interrupción parcial o completa de la producción de huevos. Los huevos pueden presentar anomalías de color, forma o superficie, y pueden tener una albúmina acuosa. La mortalidad es variable, pero puede alcanzar el 100%. (2)
Diagnóstico
La enfermedad de Newcastle puede presentar un cuadro clínico muy similar al de la influenza aviar, por lo que se requiere la prueba de laboratorio para confirmar el diagnóstico.
El método de diagnóstico más empleado es el aislamiento del virus y su caracterización ulterior. En el Manual de las Pruebas de Diagnóstico y de las Vacunas para los Animales Terrestres de la OMSA se indican las directrices para los procedimientos de aislamiento del virus en el laboratorio. Se describen varios métodos, tanto pruebas moleculares como in vivo para determinar si el virus es altamente patógeno y, por tanto, de declaración obligatoria a la OMSA. (2)
Prevención y control
En la mayor parte de países con producción avícola a escala comercial, se practica la vacunación profiláctica. Para demostrar que un país está libre de la enfermedad de Newcastle, es necesaria la vigilancia conforme a las directrices del Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA. En última instancia, los productores avícolas deben establecer procedimientos eficaces de bioseguridad para evitar la introducción de la enfermedad.
En la mayor parte de países, si la enfermedad aparece en una zona antes exenta, se practica una política de sacrificio de urgencia. Ello incluye:
· Aislamiento o cuarentena estrictos de los brotes
· Destrucción en condiciones decentes de todas las aves infectadas y expuestas (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA)
· Limpieza y desinfección completas de los locales
· Eliminación adecuada de los cadáveres (Código Sanitario para los Animales Terrestres de la OMSA)
· Control de la plaga en las parvadas
· Vacío sanitario seguido de 21 días sin aves antes de la repoblación
· Prevención del contacto con aves de estatus sanitario desconocido
· Control del acceso a las granjas avícolas. (2)
3.3. Botulismo por clostridium botulinum tipo C
Antecedentes generales y causas
Es una enfermedad paralizante y usualmente fatal que se produce cuando las aves ingieren la neurotoxina preformada o en esporas producida por la bacteria Clostridium botulinum, esta bacteria produce 8 tipos de neurotoxinas diferentes (A, B, C, D, E, F y G) siendo la intoxicación más común en aves la del tipo C; afecta los nervios periféricos y resulta en una parálisis de los músculos voluntarios, las aves usualmente se ahogan o mueren por falla respiratoria. (5)
Síntomas
Los signos más característicos son: debilidad progresiva, paresis y parálisis flácida de los músculos esqueléticos de las alas y del cuello, por ende, la paresis de las patas resulta en una marcha torpe y eventualmente en la incapacidad de pararse (aquí se propulsan en el agua y en tierra utilizando sus alas como remos), el reflejo al tacto de la membrana nictitante gradualmente desaparece y las aves debilitadas frecuentemente presentan los párpados cerrados; la enfermedad progresa afectando los músculos del cuello, como resultado tienen la inhabilidad para mantener la cabeza. 
Cuando las aves alcanzan este estado, usualmente se ahogan antes de que mueran finalmente por una falla respiratoria, usualmente las aves afectadas mueren por falla respiratoria y/o ahogadas, también los animales se pueden intoxicar a partir de alimentos y agua contaminadas. (5)
Tratamiento y control
El tratamiento de los patos intoxicados con botulismo es generalmente muy exitoso; las tasas de sobrevivencia van entre 75 – 90%, el tratamiento consta en proveerles el fácil acceso al agua, comida y sombra; las aves con signos clínicos más severos, como dificultad para caminar o recostadas completamente se les deberá darle agua oralmente, la inyección con la antitoxina tipo C mejora las tasas de sobrevivenciade los patos con signos clínicos moderados y severos y si es dada a las aves en los estados iniciales de la enfermedad, pueden prevenir la progresión de la enfermedad; las aves recuperadas permanecen susceptibles a la toxina botulínica y por lo tanto deben ser llevadas a lugares libres de botulismo para asegurar que no sean reexpuestas. 
El método de manejo más común para los brotes de botulismo tipo C en las aves acuáticas es remover los cuerpos antes del desarrollo de las larvas, en un intento por prevenir la transmisión de toxina a otras aves. (5)
CONCLUSIONES
· Los virus de la influenza aviar han sido y siguen siendo importantes para la salud pública y animal tanto por las consecuencias económicas que provocan como por las víctimas humanas.
· La presencia de la enfermedad en poblaciones avícolas se determina sobre todo mediante medidas de bioseguridad diferenciadas y el manejo de productos y productos derivados, puesto que se han encontrado parvadas libres de la enfermedad donde el virus es enzoótico.
· Los anticuerpos maternos influyen en la vacuna. En algunos casos, bloquean por completo su respuesta y dejan a la población avícola vulnerable ante la enfermedad.
· El contrabando de animales vivos o muertos, así como de productos y derivados avícolas puede ser la fuente de contagio más importante para un país libre de la enfermedad, más que la presencia de aves migratorias.
· Cuando se confirma un caso de enfermedad aviar de notificación obligatoria, las acciones para confinar y erradicar la enfermedad incluyen los controles de movimiento de especies en el área alrededor de las instalaciones, el fortalecimiento de la bioseguridad, el sacrificio de aves sospechosas en las instalaciones y la limpieza y desinfección de las mismas.
RECOMENDACIONES
· Limpieza escrupulosa del corral cada vez que se tenga nuevas parvadas. Se aconseja construir una fosa, que se llenará de cal, delante de la puerta del gallinero y evitar el ingreso de personas al corral.
· Control sanitario de las aves e inmediato aislamiento o eliminación de aquellas enfermas o que parezcan enfermas. Los cadáveres de animales enfermos deben ser quemados o enterrados con una capa de cal viva lejos del gallinero.
· Las vacunas hay que suministrarlas correctamente para que sean efectivas, por lo que se deben seguir las instrucciones del fabricante y verificar la fecha de expiración de los productos. Es preferible comprar los productos el día que se los va a utilizar.
BIBLIOGRAFIA
1. Huchzermeyer F.W. 1994. Patología del Avestruz. Ediciones del Brau. Policrom S.A. Girona, España. 138 pp. Disponible en: http://bibliotecadigital.fia.cl/bitstream/handle/20.500.11944/146359/Principalesenfermedadesobservadasennadues_BolINIA90.pdf?sequence=1&isAllowed=y
2. Organización mundial de sanidad animal, enfermedad de Newcastle, disponible en: https://www.woah.org/es/enfermedad/enfermedad-de-newcastle/
3. Diseases of Poultry, 13ra edición, D. E Swayne. Wiley-Blackwell. Avian Diseases Manual. 7ma edición, The American Association of Avian Pathologists. Disponible en: https://extension.psu.edu/coccidiosis-aviar#:~:text=En%20las%20aves%20de%20corral,provocar%20la%20muerte%20del%20animal.
4. TRIPATHY D.N. (1993). Avipoxviruses. In: Virus Infections of Vertebrates – Virus Infections of Birds, Vol. 4,McFerran J.B. & McNulty M.S., eds. Elsevier Science Publishers, Amsterdam, the Netherlands, 5–15. Disponible en: https://www.woah.org/fileadmin/Home/esp/Health_standards/tahm/3.03.10_%20Viruela_aviar.pdf
5. Héctor Hidalgo O. & Diego Montecino L. 2011. Botulismo en aves acuáticas silvestres. Chile. Disponible en: https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/122621/Botulismo-en-aves-acuaticas-silvestres.pdf?sequence=1 
ANEXOS
Anexo n°1. Onfalitis aviar.
Anexo n°2. Perforación de intestino delgado por cuerpo extraño en ñandú.
Anexo n°3. Aspergilosis aviar.
Anexo n°4. Signos de Coccidiosis aviar.
Anexo n°5. Gota visceral y articular aviar.
 
Anexo n°6. Cólera aviar, barbillas llenas de contenido fibrinoso y caseoso.
Anexo n°7. Lesión en la piel de gallina por viruela aviar.
Anexo n°8. Hepatitis viral del pato (HVP).
Anexo n°9. Tortícolis en un pato de collar con enfermedad de Newcastle.
Anexo n°10. Botulismo por Clostridium botulinum tipo C en pato.
Anexo n°11. Membrana nictitante visible y pato propulsándose con las alas, a causa del botulismo por clostridium botulinum tipo C.

Continuar navegando

Materiales relacionados

149 pag.
20 pag.
Resumo Microbiologia

UNINTER

User badge image

Camila Gabriela Schneider

31 pag.
ENFERMEDADES COMUNES EN AVES DE CORRAL

Escola Sao Pedro

User badge image

fabricio espinoza

24 pag.
Chopita - 3-ENTERITOGENICAS

User badge image

Estudiando Veterinaria