Logo Studenta

clase 5 - Delfi Volpatti

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Control prenatal
Definición:
Se entiende por control prenatal, a la serie de entrevistas o visitas programadas de la embarazada con los integrantes del equipo de salud, con el objetivo de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el parto y la crianza. Incluye el control de signos vitales (ver procedimiento), control de peso, control de talla, gestograma, maniobras de Leopold, medición de altura uterina, auscultación de latidos fetales.
Objetivo:
∙ Brindar contenidos educativos para la salud de la madre, la familia y la crianza.
∙ Prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo.
∙ Vigilar el crecimiento y vitalidad del feto.
∙ Detectar y tratar enfermedades maternas clínicas y subclínicas.
∙ Aliviar molestias y síntomas menores asociados al embarazo.
∙ Preparar a la embarazada física y psíquicamente para el nacimiento.
Fundamentos científicos:
Un control prenatal (CPN) eficiente debe cumplir con estos cuatro requisitos5:
✔ Precoz: La primera visita debe efectuarse tempranamente, en lo posible durante el primer trimestre de la gestación. Esto permite la ejecución oportuna de las acciones de promoción, protección y recuperación de la salud que constituyen la razón fundamental del control. Además, torna factible la identificación temprana de los embarazos de alto riesgo, aumentando por lo tanto la posibilidad de planificar eficazmente el manejo de cada caso en cuanto a las características de la atención obstétrica que debe recibir.
✔ Periódico: La frecuencia de los controles prenatales varía según el grado de riesgo que presenta la embarazada. Para la población de bajo riesgo se requieren 5 controles.
✔ Completo: Los contenidos mínimos del control deberán garantizar el cumplimiento efectivo de las acciones de promoción, protección, recuperación y rehabilitación de la salud.
✔ Amplia cobertura: En la medida que el porcentaje de la población controlada es más alto (lo ideal es que abarque a todas las embarazadas) mayor será el impacto positivo sobre la morbimortalidad materna y perinatal.
Se deben evaluar factores de riesgos sociodemográficos: Edad < de 17 años o > de 35 años. Desocupación personal y/o familiar. Analfabetismo. Desnutrición. Obesidad. Dependencia de alcohol, drogas ilícitas y abuso de fármacos en general. Tabaquismo. Violencia Doméstica
Antecedentes obstétricos: Muerte perinatal en gestación anterior. Antecedente de recién nacido con malformaciones del tubo neural. Amenaza de parto prematuro en gestas anteriores. Recién nacido con peso al nacer < de 2500 g, igual > a 4000 g. Aborto habitual o provocado. Cirugía uterina anterior. Hipertensión. Diabetes (DBT) gestacional en embarazos anteriores. Nuliparidad o multiparidad. Intervalo intergenésico < de 2 años.
Patologías del embarazo actual: Desviaciones en el crecimiento fetal. Embarazo múltiple. Oligoamnios/polihidramnios. Ganancia de peso inadecuada. Amenaza de parto pretérmino o gestación prolongada. Preeclampsia. Hemorragias durante la gestación. Ruptura prematura de membranas ovulares. Placenta previa. Hepatopatías del embarazo. Madre con factor RH negativo con o sin sensibilización. Óbito fetal. Enfermedades Infecciosas: TBC, Sífilis, HIV; Rubéola; Citomegalovirus, Parvovirus B19; Varicela, Herpes Genital, HPV, Hepatitis A, B y C, Chagas, Toxoplasmosis Aguda.
Patologías maternas previas al embarazo: Cardiopatías. Neuropatías. Endocrinopatías. Hemopatías. Hipertensión arterial. Epilepsia. Enfermedades Infecciosas.
Recordar que las actividades para el control prenatal deben estar dispuestas en un cronograma elaborado de acuerdo a la oportunidad en que deben ser realizadas a lo largo del embarazo. En cada consulta debe confluir la mayor cantidad de actividades con la finalidad de reducir el número de controles al mínimo útil, siempre que las características del embarazo continúen siendo de bajo riesgo.
Control de peso (Mujer embarazada):
Definición:
Se define como la medición de la masa (kilogramos) corporal del sujeto. En este caso, de la embarazada.
Objetivo:
∙ Obtener un peso exacto para ayudar a establecer algún diagnóstico y tratamiento de la embarazada.
∙ Dar seguimiento a la ganancia o pérdida de peso durante el embarazo.
Fundamentos científicos:
La adecuada alimentación de la mujer durante el embarazo es de vital importancia, tanto para ella misma como para el bebé en gestación. Un inadecuado estado nutricional, tanto preconcepcional como durante el embarazo, impactará de forma negativa. Como contrapartida, una correcta alimentación contribuirá a disminuir el riesgo de bajo peso al nacer, prematurez, inadecuaciones nutricionales de la madre y el feto, etc. La evaluación alimentario-nutricional de la mujer antes y durante el embarazo, así como la educación alimentaria pertinente deben ser prácticas rutinarias incorporadas a la consulta.
Medir en balanza para adultos, registrando kilogramos con una aproximación de 0.5kg. La mujer debe estar descalza y con ropa liviana.
Se debe realizar en todas las consultas prenatales que realiza la embarazada, a fin de evaluar la ganancia de peso materno, el mismo debe oscilar entre 11 y 16 kg durante todo el embarazo.
Materiales:
∙ Balanza clínica de pie.
∙ Birome.
∙ Hoja de enfermería.
Descripción del procedimiento:
1. Reunir los materiales a utilizar durante el procedimiento.
2. Proceder al lavado de manos según procedimiento.
3. Antes de proceder, presentarse y comprobar la identidad de la embarazada. Se informa de lo que se va a hacer, por qué es necesario hacerlo y cómo puede colaborar.
Se le explica cómo se usarán los resultados en la planificación de los cuidados o tratamientos posteriores.
4. Pedir y ayudar a la embarazada a quitarse la ropa. En lo posible deberá quedar con ropa liviana y sin calzado.
5. Proporcionar intimidad a la misma.
6. Verificar que las barras de la balanza se encuentren calibradas y en cero.
7. Solicitar que suba a la balanza con ambos pies en el centro de la balanza. Sin que se sujete de ningún lado.
8. Deslizar la pesa que mide los kilogramos hacia la derecha, y si fuera necesario deslizar la pesa que mide los incrementos en gramos (100) hasta que la barra este en equilibrio.
9. Registrar el dato obtenido en kilogramos y gramos, volviendo las pesas a la posición inicial.
10. Pedir y ayudar a la embarazada a bajar de la balanza. Colabore en su vestimenta.
Observación:
✔ Este mismo procedimiento se utiliza para determinar el peso en el adulto masculino.
Control de talla (Mujer embarazada):
Definición:
Se define como la medición de la estatura o longitud (en centímetros) de un sujeto, en este caso de la embarazada, desde la planta de los pies hasta el vértice de la cabeza.
Objetivo:
∙ Obtener una medida de altura exacta para relacionar con el peso y dar seguimiento al estado nutricional durante el embarazo.
Fundamentos científicos:
La talla y/o longitud es una medida utilizada para medir el crecimiento. Realizada de manera conjunta con el control de peso, proporciona una estimación del estado nutricional del sujeto, relacionando peso-talla en percentiles realizados para tal fin.
Materiales:
∙ Tallímetro o estadiómetro para adultos
∙ Birome.
∙ Hoja de enfermería.
Descripción del procedimiento:
1. Reunir los materiales a utilizar durante el procedimiento.
2. Proceder al lavado de manos según.
3. Antes de proceder, presentarse y comprobar la identidad de la embarazada. Se informa de lo que se va a hacer, por qué es necesario hacerlo y cómo puede colaborar. Se le explica cómo se usarán los resultados en la planificación de los cuidados o tratamientos posteriores.
4. Indique a la embarazada que se quite el calzado y se suelte el cabello. Si es necesario.
5. Instale el estadiómetro en una pared y piso lisos, que no haya zócalos ni guardas o se encuentre inclinada o en desnivel. La pared y el piso deben formar un ángulo de 90°. Colocar el estadiómetro en el piso con la ventana hacia delante, en el ángulo que forman la pared y el piso. Verifica que la primera raya de la cinta (correspondiente a 0.0 cm) coincida conla marca de la ventana. Sostén el estadiómetro en el piso, en el ángulo que forma la pared y el piso, subiendo la cinta métrica hacia arriba hasta una altura de dos metros.
6. Si utiliza balanza con tallímetro:
a. Solicitar a la embarazada que suba al centro de la misma; con las manos a los costados.
b. Pedir que junte los talones de los pies y mantenga una posición erguida con la mirada al frente.
c. Deslizar el tope móvil a lo largo del plano vertical hasta contactar suavemente con el borde superior de la cabeza. Retirar a la persona levemente inclinada y efectuar la lectura en centímetros y milímetros.
d. Registrar inmediatamente el dato en centímetros completos, redondeando los milímetros.
7. Si utiliza estadiómetro:
a. Solicite a la embarazada que se coloque de espaldas con la cabeza, hombros, caderas y talones juntos pegados a la pared bajo la línea de la cinta delestadiómetro. Los brazos deben colgar libre y naturalmente a los costados del cuerpo.
b. Elevar el mentón de la mujer, y que la mirada quede al frente. Observar que mantenga una posición erguida.
c. Desliza la escuadra del estadiómetro de arriba hacia abajo hasta topar con la cabeza de la embarazada, presionando suavemente contra la cabeza para comprimir el cabello o colocar la escuadra de igual manera.
d. Registrar inmediatamente el dato en centímetros completos, redondeando los milímetros.
8. Solicitar y ayudar a la mujer a vestirse y poner cómoda.
Observación:
✔ Este mismo procedimiento se utiliza para determinar la altura en el adulto masculino.
Gestograma. Uso de:
Definición:
Es un disco calendario obstétrico simple, de 12 cm. De diámetro al que se le ha agregado información adecuada para interpretar los datos de la historia clínica perinatal base.
Objetivo:
∙ Calcular la fecha de última menstruación (FUM) o amenorrea
∙ Calcular la edad gestacional (EG) y fecha probable de parto (FPP).
∙ Vigilar el crecimiento y vitalidad fetal.
∙ Verificar la normalidad del incremento de peso materno, de la presión arterial y de las contracciones uterinas.
Fundamentos científicos:
Es una tecnología de apoyo al control prenatal para facilitar al personal de centros de salud y hospitales del primer y segundo nivel de referencia, la correcta vigilancia del embarazo. Consta de dos discos de 12 cm de diámetro, uno móvil (anverso) y otro fijo (reverso) sobre el que gira el disco móvil. Contenido: Al calendario obstétrico se agregaron medidas de algunos parámetros seleccionados por confiables y precisos que permiten calcular la amenorrea, vigilar el crecimiento y la vitalidad fetal, estimar la edad del embarazo, la edad del recién nacido y verificar la normalidad del incremento de peso materno, de la presión arterial, la contractilidad uterina, entre otros parámetros. Disco móvil: Este disco gira sobre un calendario. Haciendo coincidir la flecha roja con el primer día de la última menstruación, su ubica la fecha correspondiente a la consulta, obteniéndose la amenorrea en semanas cumplidas. Los valores a comparar se encuentran a la izquierda de la semana encontrada: percentiles 90 y 10 de altura uterina, percentiles 90 y 25 de la ganancia de peso materno, percentiles 95 y 5 del perímetro abdominal fetal. Este disco permite detectar casos con restricción del crecimiento fetal (medidas menores que los valores más bajos que los percentiles correspondientes) o macrosomía cuando son mayores, alteraciones de la duración del embarazo, o contractilidad mayor que la correspondiente a la edad gestacional. Reverso: Si se desconoce la fecha de última menstruación, esta cara del disco permite estimar la amenorrea con un error conocido a partir de medidas ecográficas embrio-fetales. A partir de la semana 20 se presentan los valores de percentiles 10 y 90 del peso fetal y el percentil 50 de la talla correspondiente a cada semana.
Materiales:
∙ Gestograma
∙ Lapicera
∙ Hoja de enfermería o de control prenatal
Descripción del procedimiento:
1. Reúna los materiales.
2. Antes de proceder, presentarse y comprobar la identidad de la embarazada. Se informa de lo que se va a hacer, por qué es necesario hacerlo y cómo puede colaborar. Se le explica cómo se usarán los resultados en la planificación de los cuidados o tratamientos posteriores.
3. Realice una anamnesis para detectar la FUM y poder utilizar el Gestograma (cierta, segura y confiable).
4. Una vez establecida la FUM:
5. Gire el Gestograma hasta hacer coincidir la flecha o línea del mismo con la FUM y el Gestograma le proporcionará el resto de los datos (Edad Gestacional E.G. y la Fecha Probable de Parto- FPP)
6. Registre los datos proporcionados por el Gestograma en la hoja de enfermería o de control prenatal.
Maniobras de Leopold:
Definición:
Se define como el procedimiento para palpar el abdomen de la mujer embarazada.
Objetivo:
∙ Determinar la presentación, situación y posición fetal.
∙ Identificar si en el fondo del útero esta la cabeza o la pelvis fetal
∙ Valorar las posibles desviaciones de la normalidad.
∙ Aplicar la técnica de la palpación abdominal correctamente.
Fundamentos científicos:
Son maniobras que se hacen a partir de las 20-22 semanas (no todas, las 4 maniobras se pueden hacer a partir de las 28 semanas [3er Trimestre]). La primera maniobra es la única que se puede hacer desde las 20 - 22 semanas, cuando el útero está aproximadamente a nivel del ombligo. Los 3 restantes se realizan a partir de las 28 semanas, ya que con menos edad gestacional es muy difícil precisar posición, presentación y grado de encajamiento del feto; y sirven para valorar la estática fetal. La estática fetal está en función de la situación, la posición, y la presentación.
✔ Situación: relación que existe entre el eje longitudinal del feto y el eje longitudinal de la madre. (longitudinal, transversal u oblicua).
✔ Posición: relación entre el dorso del feto y el flanco materno. (dorso derecho, dorso izquierdo).
✔ Presentación: parte fetal que se ofrece al estrecho superior de la pelvis materna. (cefálica o de cabeza, podálica o de pies, pelviana o de nalgas, transversa o de hombro o tronco)
Hay que tener en cuenta los siguientes aspectos básicos para la realización de las Maniobras de Leopold.
✔ El examinador se coloca del lado derecho de la mujer.
✔ Las maniobras son bimanuales.
✔ En las 3 primeras maniobras el examinador le da el frente a la paciente y en la 4ta maniobra le da la espalda.
Materiales:
∙ Guantes (opcional)
∙ Lapicera.
∙ Hoja de enfermería o control prenatal.
Descripción del procedimiento:
1. Reúna los materiales a utilizar.
2. Lavarse las manos según técnica.
3. Dirigirse a la habitación de la embarazada.
4. Antes de proceder, presentarse y comprobar la identidad de la misma. Se informa de lo que se va a hacer, por qué es necesario hacerlo y cómo puede colaborar. Se le explica cómo se usarán los resultados en la planificación de los cuidados o tratamientos posteriores.
5. Pedir a la embarazada que evacue vejiga antes de la palpación abdominal, para disminuir molestias durante la maniobra
6. Proporcione intimidad con el uso de biombo.
7. Ayude a colocar a la embarazada en posición decúbito dorsal (supina) con las rodillas levemente flexionadas.
8. Descubra el abdomen y colóquese los guantes (opcional).
9. Realice las maniobras en el siguiente orden:
a. Primera maniobra: ubíquese al lado de la mujer y en la parte inferior de la cama o camilla. Con los dedos de ambas manos, palpe el fondo del útero en busca de la cabeza; se debe palpar una zona dura, redondeada y flotante; si está la cabeza o, una zona más blanda, menos móvil y menos redonda, si están las nalgas. Con esta maniobra se identifica la presentación cefálica o podálica.
Nota: en los primeros meses de gestación, normalmente el feto puede estar en posición podálica, pero, en el último trimestre rota y se coloca en presentación cefálica; en ocasiones se queda en posición transversa.
b. Segunda maniobra: con la palma de la mano, palpe los lados del abdomen, en busca del dorso o espalda de feto; si se toca una superficie regular, ligeramenteencorvada es laespalda o dorso del feto; si la superficie que se palpa es irregular y difícil de identificar su forma, son las extremidades del feto.
c. Tercera maniobra: con el dedo pulgar e índice de una misma mano, haciendo ligera presión sobre el pubis, se palpa la cabeza para comprobar si la presentación es cefálica. Si palpa una superficie dura, es la cabeza y si es blanda, es porque la presentación es podálica, es decir, la presentación es de nalgas.
d. Cuarta maniobra: colóquese al lado de la camilla, de espaldas a la embarazada y mirando en dirección a sus miembros inferiores. Con las dos manos, trate de introducirlas en el pliegue del pubis, para palpar si la parte que se presenta en la pelvis está encajada (dentro) o está flotante y la puede mover.
10. Cubra el abdomen de la mujer y déjela en posición cómoda.
11. Acondicione los materiales utilizados.
12. Lávese las manos según técnica.
13. Registre el procedimiento y los datos obtenidos de la palpación.
Medición de altura uterina:
Definición:
Se define como la distancia en centímetros, entre la parte media del fondo uterino y la parte superior de la sínfisis del pubis, a través de la pared anterior.
Objetivo:
∙ Conocer la técnica de medición de altura uterina
∙ Evaluar si el crecimiento fetal está acorde a las semanas de gestación
∙ Identificar las posibles desviaciones de la normalidad
∙ Adquirir destreza en la utilización de la misma
Fundamentos científicos:
La altura del fondo uterino incrementa progresivamente a lo largo del embarazo y refleja el crecimiento normal del feto. El útero después del cuarto mes de gestación crece un promedio de 4-5 cm por mes hasta el octavo mes de gestación; posterior a esta edad gestacional, el crecimiento es a un ritmo no perceptible (un través de dedo equivale a 1 cm). 
En la mujer primigesta, a partir de la semana 36, la altura del fondo uterino tiende a disminuir 2 cm, debido al encajamiento de la presentación fetal, de tal manera que, si a la 38 semana la altura medía 34 cm, posiblemente a las 40 (9 meses) la altura uterina sea de 32 cm.
La medición de la altura uterina se realiza con una cinta métrica flexible e inextensible (fibras de kevblar), desde el pubis al fondo uterino, es también una tecnología apropiada de apoyo con gran valor diagnóstico.
Cuando se tienen datos confiables de amenorrea, permite el diagnóstico de restricción de crecimiento intrauterino con una sensibilidad del 56% y una especificidad del 91%. La sensibilidad de la altura uterina (AU) para el diagnóstico de macrosomía fetal (excluyendo el polihidramnios y el embarazo gemelar), es de 92% y su especificidad del 72%.
La cinta obstétrica permite además calcular la edad gestacional, ganancia de peso materno, peso fetal estimado y frecuencia de las contracciones uterinas normales.
La medida seriada de la altura uterina (AU) durante el control prenatal permite verificar el crecimiento fetal normal y detectar posibles desviaciones; para ello se diseñó una curva de altura uterina en función de la edad gestacional. Se considera un crecimiento normal cuando la medida se encuentra entre los percentiles 10 y 90 de dicha curva.
Materiales:
∙ Cinta métrica flexible (tipo kevlar).
∙ Guantes descartables (opcional).
∙ Lapicera.
∙ Hoja de enfermería o de control prenatal.
Descripción del procedimiento:
1. Reúna los materiales a utilizar.
2. Lavarse las manos según técnica.
3. Dirigirse a la habitación de la embarazada.
4. Antes de proceder, presentarse y comprobar la identidad de la misma. Se informa de lo que se va a hacer, por qué es necesario hacerlo y cómo puede colaborar. Se le explica cómo se usarán los resultados en la planificación de los cuidados o tratamientos posteriores.
5. Pedir a la embarazada que evacue vejiga antes de la palpación abdominal, para disminuir molestias durante la maniobra
6. Proporcione intimidad con el uso de biombo.
7. Ayude a colocar a la embarazada en posición decúbito dorsal (supina) con las rodillas levemente flexionadas.
8. Descubra el abdomen y colóquese los guantes (opcional).
9. Realizar la 1º maniobra de Lleopold para identificar el fondo uterino.
10. Por palpación localizar el borde superior del pubis.
11. Con la mano derecha (o izquierda), tome la cinta métrica de un extremo (donde inicia la numeración) y fije el extremo con la cinta de los dedos en el borde superior del pubis.
12. Con la mano libre. Tome la cinta métrica colocándola entre los dedos índice y medio y deslícela hasta que el borde cubital alcance el fondo uterino. Se registra la dimensión del punto más alto en cm.
13. Cubra el abdomen de la embarazada, y déjela en posición cómoda. 
14. Acondicione los materiales utilizados.
15. Anote el procedimiento y el valor obtenido.
Auscultación de latidos fetales:
Definición:
Se define como la medición de los latidos cardíacos fetales, por el término de un minuto.
Objetivo:
∙ Determinar la frecuencia cardíaca fetal normal
∙ Reconocer las desviaciones de los mismos
∙ Adquirir destreza en la auscultación de latidos cardíacos fetales normales (LCF) utilizando el estetoscopio de Pinard y/o detector de latidos fetales.
Fundamentos científicos:
El control de la salud fetal es un componente esencial en el cuidado del embarazo y parto, ya que la misma puede alterarse aún en casos de partos normales y de gestaciones de bajo riesgo.
Los ruidos fetales, son los latidos cardíacos del feto (fetocardia). Los ruidos fetales se escuchan mejor a partir del 5to mes de gestación, y debe tener una frecuencia entre 120 y 160 latidos por minutos. Cifras mayores o menores, indican un factor de riesgo denominado sufrimiento fetal.
En condiciones fisiológicas normales son latidos rítmicos, separados por intervalos iguales. Durante la auscultación no solo se pueden oír los ruidos fetales; a veces también se oye el soplo placentario, que es igual en frecuencia al pulso de la madre, o se puede oír el movimiento del feto en el líquido amniótico, o bien el peristaltismo (ruido intestinal) de la embarazada. Para diferenciar los ruidos fetales del resto, se debe tener en cuenta, la frecuencia y el tono. Los ruidos del soplo placentario son iguales en frecuencia al latido de la embarazada, se escucha fuerte y en forma de soplo, en cambio, los ruidos fetales, tienen una frecuencia mayor y su tono es fino como el ruido de un reloj. Tener presente que:
✔ Si el feto está en presentación cefálica y posición dorsal derecha, los ruidos se escucharán en el cuadrante inferior derecho del abdomen de la madre.
✔ Si se encuentra en presentación podálica, con posición dorsal derecha, los ruidos se escucharán en el cuadrante superior derecho y
✔ Si el feto está en presentación transversa, los ruidos se escucharán arriba o a nivel del ombligo.
Materiales:
∙ Estetoscopio de Pinard.
∙ Reloj con segundero.
∙ Guantes descartables (opcional).
∙ Lapicera.
∙ Hoja de enfermería o de control prenatal.
Descripción del procedimiento:
1. Reúna los materiales a utilizar.
2. Lavarse las manos según técnica.
3. Dirigirse a la habitación de la embarazada.
4. Antes de proceder, presentarse y comprobar la identidad de la misma. Se informa de lo que se va a hacer, por qué es necesario hacerlo y cómo puede colaborar. Se le explica cómo se usarán los resultados en la planificación de los cuidados o tratamientos posteriores.
5. Proporcione intimidad con el uso de biombo.
6. Ayude a colocar a la embarazada en posición decúbito dorsal (supina) con las rodillas levemente flexionadas.
7. Descubra el abdomen y colóquese los guantes (opcional).
8. Identificar previamente el dorso fetal a través de la 2da maniobra de Leopold.
9. Coloque el estetoscopio de Pinard (la parte más ancha) sobre el cuadrante en el cual se halla el dorso del feto.
10. Una vez identificado los ruidos fetales, controle por el término de 1 minuto, la cantidad de latidos, diferenciando pulso radial materno.
11. Si fuera necesario repita el procedimiento 2 o tres veces más.
12. Cubra el abdomen de la embarazada, y déjela en posición cómoda.
13. Acondicione los materiales utilizados.
14. Realice lavado demanos
15. Registre el procedimiento y el valor obtenido.
Control de contracciones uterinas
Definición:
La contracción uterina representa el motor del trabajo de parto y parto, su importancia radica no solamente en su función fisiológica, sino en conocer cuándo y en qué momento se deben dar, para evitar especialmente el nacimiento de niños prematuros. En la contracción uterina se produce un acortamiento y engrosamiento transitorio de la fibra muscular lisa uterina. Es percibida por palpación como un endurecimiento del abdomen.
Objetivo:
∙ Identificar, qué es una contracción
∙ Conocer las características de las contracciones uterinas que se presentan durante el trabajo de parto
∙ Palpar la contracción desde su inicio hasta la etapa de relajación, reconociendo sus tres fases
Fundamentos científicos:
Las contracciones van a estar presentes durante todo el embarazo, pero van a variar según la semana de gestación. Durante las 30 primeras semanas de gestación se habla de dos tipos de contracciones:
Contracciones descriptas por Álvarez y Caldeyro (1950), de baja intensidad, limitadas a una pequeña porción del músculo uterino y con una frecuencia aproximada 1 cada 3 minutos, y la embarazada no las percibe.
Contracciones de Braxton-Hicks (1872) con una intensidad variable y frecuencia menor de 1 cada 10 minutos. Ocupan una porción extensa del músculo uterino y son desordenadas en cuanto a su aparición. Son contracciones fisiológicas, no dolorosas, a pesar de que pueden resultar molestas y no rítmicas. Aparecen a partir de la 20-30 semana de gestación y aumentan en frecuencia e intensidad a medida que nos acercamos a la fecha probable de parto pudiendo ocasionar lo que denominamos “el falso trabajo de parto”. Su misión es la formación del segmento inferior del útero, antes mencionado y la maduración del cuello del útero para facilitar la dilatación en el trabajo activo de parto.
Contracciones de trabajo de parto:
La contracción del útero durante el trabajo de parto es intermitente, con periodos de relajación intermedios, por lo que se asemeja en este aspecto a la sístole y diástole delcorazón. Estos períodos de relajación no solo proporcionan reposo a los músculos uterinos y a la madre, sino que son fundamentales para el bienestar del feto.
En el trabajo de parto, son aquellas cuya frecuencia es rítmica (alrededor de 3 contracciones en 10 minutos) y de una intensidad importante que viene manifestada por dureza abdominal y dolor fuerte en zona supra púbica a veces irradiado a zona lumbar. Este ritmo e intensidad se mantiene durante horas.
Las contracciones presentan tres fases: un período durante el cual la intensidad de la contracción aumenta (incremento), un período durante el cual la contracción se encuentra en el máximo (acmé) y un período de disminución de intensidad (decremento).
Características de las contracciones:
Los elementos que hay que valorar en las contracciones uterinas son:
Duración: tiempo que transcurre desde que se inicia una contracción hasta que finaliza. Se expresa en segundos.
Intensidad: es leve, cuando el músculo uterino se contrae poco y se puede hacer una presión suave. Durante las contracciones moderadas, el útero adquiere firmeza intermedia y se requiere más presión para deprimir el mismo. Durante las contracciones fuertes sobre todo en el acmé, el útero queda tan firme que parece madera, no se puede deprimir cuando el examinador aplica presión con el dedo, en éste periodo el útero adquiere su máxima tensión.
Frecuencia: se determina a partir del inicio de una contracción hasta que empieza la siguiente.
Tono basal: es la presión intra uterina valorada en un momento en que no exista contracción y oscila entre 8 y 12 mmHg.
Materiales:
∙ Reloj con segundero.
∙ Guantes descartables (opcional)
∙ Lapicera.
∙ Hoja de enfermería o de control prenatal.
Descripción del procedimiento:
1. Reúna los materiales a utilizar.
2. Lavarse las manos según técnica.
3. Dirigirse a la habitación de la embarazada.
4. Antes de proceder, presentarse y comprobar la identidad de la misma. Se informa de lo que se va a hacer, por qué es necesario hacerlo y cómo puede colaborar. Se le explica cómo se usarán los resultados en la planificación de los cuidados o tratamientos posteriores.
5. Proporcione intimidad con el uso de biombo.
6. Ayude a colocar a la embarazada en posición decúbito dorsal (supina) con las rodillas levemente flexionadas.
7. Descubra el abdomen y colóquese los guantes (opcional).
8. Realizar la primera maniobra de Leopold para identificar el fondo uterino.
9. Coloque la palma de la mano sobre el fondo uterino durante 10 minutos, identifique las contracciones y determine las características de las mismas: frecuencia, intensidad, duración y tono.
10. Si fuera necesario repita el procedimiento 1 vez más.
11. Cubra el abdomen de la embarazada, y déjela en posición cómoda.
12. Acondicione los materiales utilizados.
13. Anote el procedimiento y el valor obtenido.
Cuidados durante el trabajo de parto, parto y pos-parto
Definición:
Serie de cuidados realizados durante cada etapa del parto, desde el trabajo hasta el puerperio
Inmediato.
Trabajo de parto: período dilatante
El período de dilatación inicia con los primeros síntomas del trabajo verdadero, hasta que comienza la expulsión del feto una vez alcanzada la dilatación completa es decir 10 cm de dilatación y 100% de borramiento del cuello uterino.
Objetivos:
∙ Valorar a la embarazada para detectar los problemas que podrían suscitarse durante el trabajo de parto.
∙ Brindar apoyo y fomentar la cooperación valiéndose de los diferentes aspectos:
∙ Orientar sobre técnicas de respiración y relajación
∙ Ofrecer cambios de posición y/ o de ambulación
∙ Ofrecer acompañamiento familiar y profesional
Cuidados de enfermería:
✔ Ingresar a la parturienta al servicio de maternidad
✔ Recabar los datos para comenzar a realizar historia clínica
✔ Trasladar a la gestante y a su pareja hasta el servicio de dilatación
✔ Ayudar en la colocación de vestimenta adecuada
✔ Colocar a la parturienta en una posición cómoda y segura, preferentemente en decúbito lateral izquierdo.
✔ Permitir la de ambulación y cambios de posición según su estado lo permita.
✔ Controlar los signos vitales, respetar los tiempos de las contracciones uterinas, controlar la frecuencia, duración, intensidad y tono.
✔ Controlar el estado del feto a través de la auscultación de latidos fetales y movimientos según técnica establecida. Observar pérdidas de líquido y/o sangre por genitales externos.
✔ Informar cómo avanza el trabajo de parto y el estado del feto, esto brinda tranquilidad a la embarazada y el padre.
✔ Estimular a utilizar las técnicas de relajación entre contracciones también son muy útiles, los masajes en la espalda y en región lumbar, el sostener su mano, el importante, acompañamiento de su pareja le brinda confort y favorecen el trabajo de parto. El animar a la madre a pensar en el bebé y reforzar sus actitudes positivas activa la liberación de las endorfinas.
✔ Administrar medicamentos según prescripción médica en algunos casos se ayuda a conducir las contracciones administrando oxitócicos.
✔ Administrar líquidos. ✔ Higienizar y colocar apósitos estériles cada vez que se examine a la parturienta. ✔ Preparar a la gestante para el parto
Segunda etapa del trabajo de parto: Período expulsivo o parto
Es el proceso mediante el cual los productos de la concepción salen normalmente al exterior a partir de la semana veinte hasta las 41 o 42 semanas. Es el momento culminante de todo el trabajo y esfuerzo realizado por la gestante, en donde experimenta una serie de sentimientos y emociones vivenciados en cada mujer en particular.
Objetivo:
∙ Brindar cuidados para que la mujer esté preparada física y mental para el nacimiento de su hijo
∙ Orientar sobre las técnicas de respiración y relajación
∙ Guiar los pujos según necesidad de pujar en cada contracción
∙ Proporcionar tranquilidad explicando el avance del parto.
Cuidados de enfermería:
✔ Colocar a la parturienta en la camilla o sillónde parto, en una posición cómoda. Se recomienda la posición sentada o semi sentada, ya que fisiológicamente es la que permite que la parturienta realice los pujos con eficacia, favoreciendo el descenso y la expulsión del feto. Desde el punto de vista anatómico, permite que la expansión torácica y el descenso del diafragma sobre los órganos abdominales. Desde esta posición también se puede ver en nacimiento del bebé
✔ Control de los latidos cardiacos fetales. Se considera normal el descenso de la frecuencia cardiaca hasta 100 latidos por minuto por compresión, durante la expulsión del polo cefálico.
✔ Ayudar y guiar los pujos según la dinámica uterina. Durante las contracciones los pujos deben ser originados por la parte del diafragma sobre los órganos abdominales. Si la parturienta realiza la fuerza a nivel de la cara y cuello, no favorece el descenso del feto atreves del canal de parto y conduce al agotamiento de la mujer.
Tercera etapa del trabajo de parto: Alumbramiento
En el tercer período del trabajo de parto se produce la separación y la expulsión de la placenta, esto tiene potenciales riesgos de hemorragia para la madre.
Objetivo:
∙ Detectar precozmente signos y síntomas de hemorragia pos alumbramiento.
∙ Verificar la integridad de placenta, membranas, cotiledones y cordón umbilical
Cuidados de enfermería:
✔ Administrar los fármacos indicados para favorecer la involución uterina y disminución del sangrado posparto.
✔ Controlar el adecuado estado de salud de la paciente.
✔ Valorar la tonicidad y retracción uterina, diuresis, loquios y sus características.
✔ Controlar los signos vitales y nivel de conciencia cada 10 minutos hasta que se estabilice.
✔ Aplicar apósitos y/o compresas absorbentes la región perineal y cambio frecuente de las mismas observando cantidad de sangrado.
✔ Brindar confort e información según requiera la usuaria.
Cuarta etapa del trabajo de parto: cuidados posparto y puerperio
Posparto:
Terminado el parto, comienza un tiempo de observación de la madre y el recién nacido. Durante las primeras dos horas ambos se adaptan a ese nuevo estado.
Objetivo:
∙ Definir el proceso normal de involución de los órganos internos de la reproducción según los diferentes períodos del puerperio.
∙ Reconocer signos de desviación o alarma que alteren el proceso normal de involución. (Hemorragia, dolor, fetidez).
Cuidados de enfermería:
✔ Observar el estado general de la parturienta.
✔ Reconocer la formación del globo de seguridad de pinard, la altura, consistencia, ubicación y sensibilidad del útero, vigilar el sangrado y la retracción uterina.
✔ Controlar los signos vitales, eliminación vesical y loquios y sus características: cantidad, color, olor y consistencia; en la primera hora del puerperio cada 15 minutos y en la segunda, cada 30 minutos. Posteriormente, según la evolución de la mujer, una o dos veces por turno.
✔ Informar sobre los cuidados e higiene de la zona perineal, especialmente los de la episiorrafia. Los mismos deben ser realizados con antiséptico y/o agua limpia de adelante hacia atrás.
✔ Observar al recién nacido, facilitando el proceso natural en la interacción madre-hijo desde el parto hasta la internación conjunta. Colocar al recién nacido al pecho dentro de la primera hora de vida, la temperatura de la madre evita el enfriamiento del bebé y se facilita la iniciación de la lactancia materna en las primeras horas.
Puerperio:
Es el período comprendido entre la expulsión completa de la placenta y la regresión a su estado fisiológico no gestante normal de los órganos que participaron durante la gestación, su duración generalmente varía entre cuatro a seis semanas.
Objetivo:
∙ Revisar y valorar la condición de paciente durante el período del puerperio normal, prestando especial atención a las anormalidades.
∙ Informar a la puérpera sobre las características normales de la involución uterina los loquios y los signos y síntomas de posibles complicaciones.
∙ Favorecer el contacto precoz entre la madre y el hijo en forma inmediata después del parto hasta la internación conjunta.
Cuidados de enfermería:
✔ Se continúa con los cuidados de la madre y el niño acompañando las necesidades individuales y de la familia. Esto incluye el tratamiento temprano y observación de las complicaciones que pudieran surgir dentro de las primeras 24 hs.
✔ Brindar higiene y confort en general, para la higiene corporal se procederá al baño de ducha y se evitará el de inversión
✔ Controlar los signos vitales, realizar la higiene perineal con antiséptico y/o agua limpia de adelante hacia atrás para evitar el paso de gérmenes del recto a la vagina.
✔ Controlar la episiotomía/episiorrafia, observar si hay hematomas, signos de inflamación, separación de los puntos de la sutura o drenaje fétido.
✔ Educar a la madre en los cuidados del recién nacido, dar apoyo en la colocación al pecho dentro de la primera hora de vida.
✔ Aconsejar a la madre acerca de la ingesta de abundante líquido y una dieta adecuada que favorezca la diuresis y catarsis.
✔ Asesorar sobre las relaciones sexuales, no deben reiniciarse antes de la tercera semana del parto.
✔ Informar sobre los diferentes métodos anticonceptivos, sus ventajas y desventajas, para evitar un nuevo embarazo, como así también, la protección de enfermedades de transmisión sexual.
✔ Informar sobre los signos de alarma que se puedan presentar, y explicar a la paciente y su familia acerca de ellos, para que puedan concurrir al centro de salud oportunamente y recibir la atención adecuada.
Recepción del recién nacido (normal)
Definición:
Serie de actividades realizadas en el recién nacido a término, de manera inmediata a su nacimiento.
Objetivo:
∙ Recepcionar al Recién Nacido sano
∙ Evitar las pérdidas de calor por las cuatro leyes físicas.
∙ Favorecer una adaptación cardiorrespiratoria adecuada para el Recién Nacido.
∙ Realizar la valoración física y determinar la edad gestacional.
∙ Detectar alteraciones en la adaptación cardiorrespiratoria y térmica del RN.
∙ Implementar las medidas profilácticas para prevenir las enfermedades prevalentes en el periodo neonatal.
∙ Realizar la identificación del RN.
∙ Confeccionar la historia clínica neonatal
∙ Fomentar el contacto temprano entre el RN y su familia.
∙ Intervenir precozmente ante situaciones que pongan en riesgo la vida del bebe, iniciando la reanimación cardiopulmonar.
Fundamentos científicos:
El área de recepción del recién nacido (RN) es uno de los sectores más importantes en la sala de parto. Las acciones que se van a desarrollar en ese lugar serán la base de toda la asistencia posterior y muchas veces determinarán la evolución luego del nacimiento. Por consiguiente, debe ser un sector preparado para asistir al recién nacido de manera adecuada, cualquiera sea su condición, y resolver las emergencias de manera rápida y eficaz. En el 90% de los nacimientos los recién nacidos serán sanos y normales, por lo que constituyen la gran mayoría de los sujetos atendidos en el área de maternidad. El sector de recepción es una de las áreas donde se obtiene mayor rendimiento en términos de costo/beneficio, ya que con medidas sencillas y económicas se pueden conseguir resultados importantes. Por ende, la asistencia del recién nacido sano en la sala de partos debe ser una de las prioridades en toda la estructura de atención neonatal.
La sala de recepción debe estar equipada para resolver cualquier inconveniente y que requiera poner en práctica una eminente reanimación cardiopulmonar.
El sector en sí mismo debiera estar contiguo a la sala de parto, y con facilidad de acceso hacia ella y a los sectores de neonatología.
Es esencial mantener constantemente una temperatura adecuada a las necesidades del recién nacido: 25 a 27°C en el ambiente y 30 a 32°C en la servocuna6
Materiales:
∙ Camisolín estéril, gorro, barbijo, botas y protectores oculares
∙ Guantes estériles.
∙ Compresas o toallas estériles precalentadas
∙ Balanza, pediómetro y cinta métrica.
∙ Termómetro – estetoscopio
∙ Reloj o cronometro
∙ Cinta adhesiva
∙ Oximetro depulso (opcional)
∙ Bandeja conteniendo:
o Jeringa de 1 ml.
o Torundas de algodón secas y embebidas en alcohol al 70%.
o Clamps umbilical.
o Bisturí o tijeras estériles.
o Vitamina K.
o Vacuna hepatitis B.
o Colirio (Eritromicina)
∙ Provisión de oxígeno y aspiración (centrales)
∙ Mesada y pileta para el lavado del RN.
∙ Servocuna. (cuya temperatura sobre la misma sea de 37 ºC)
∙ Incubadora, para la atención de prematuros y de RN enfermos.
∙ Ropa para vestir al recién nacido (según normas de la institución, puede ser batita, camperita, gorra de algodón, pañal descartable, ranita, medias y escarpines)
∙ Brazaletes de identificación: en algunas instituciones se utilizan 3 (pulseras) con códigos numerados de identificación, de ser posible del mismo color, en la muñeca de la madre, y muñeca y tobillo del recién nacido. Es ideal incorporar, además, el uso de un clamp de cordón con el mismo código numérico.
∙ Elementos para la reanimación del RN7:
o Equipo de aspiración: Pera de goma; Aspirador mecánico y tubuladuras término catéteres 2,5; Sondas de aspiración 5 ó 6 Fr, 8 Fr y 10 ó 12 Fr.; SNG 8 Fr (K 30,31,33 o 35). Jeringa de 20 ml. Dispositivo para aspiración de meconio.
o Equipo de bolsa y máscara: Bolsa neonatal, con válvula de liberación; de presión o manómetro, que suministre, O2 90-100%.; Máscaras tamaño para RN de término; y prematuros (mejor con bordes acolchados); Oxígeno con medidor de flujo y tubuladuras.
o Equipo de intubación: Laringoscopio con ramas tipo Macintosh (tamaños 0, 1, 3) o ramas tipo Miller (tamaños 00, 0, 1), Focos y baterias de repuesto Tubos endotraqueales 2,5; 3; 3,5 y 4 mm., Estilete (opcional), Tijeras, Cinta adhesiva.
o Medicación: Adrenalina ampollas 1: 10.000 de 3 ó 10ml., Sol. Fisiológica o Ringer Lactato 100-250 ml., Bicarbonato de sodio al 4,2%. Naloxona ampollas 4mg/ml de 1 ml ó 1,0 mg/ml de 2 ml. Dextrosa al 10% 250 ml
o Elementos para cateterización umbilical: Guantes estériles. Bisturí o tijera. Solución de yodo-povidona; Cinta para cordón umbilical; Cetéteres umbilicales 3,5 F, 5 F.; Llave de tres vías. Jeringas de 1, 2.5,5, 10, 20, y 50 ml. Agujas calibre 18, 21, 25 o dispositivo de punción para sistema sin aguja.
Descripción del procedimiento:
1. Lavarse las manos según técnica y colocarse guantes estériles.
2. Con una compresa o toalla estéril abierta (idealmente precalentada) se espera el nacimiento del niño, se lo recibe y sujeta, a través de la compresa, por la nuca y por las extremidades inferiores.
3. Colocar al recién nacido en la servocuna.
4. Aspirar secreciones por orofaringe y luego por narinas (ver procedimiento)
5. Secarlo vigorosamente evitando las pérdidas de calor. Limpiándole los restos de sangre o secreciones.
6. Realizar el clampeo de cordón umbilical a 1 o 3 cm de la piel, verificando su estructura (venas y arterias). Cortar el cordón sobrante con bisturí o tijeras estéril
7. Realizar una valoración al RN en cuanto a: Respiración, Frecuencia Cardiaca,
8. Aplicar Test de Apgar – Capurro – Silverman 
9. Realizar peso, talla, perímetro cefálico (Ver procedimientos)
10. Aplicar vacuna reglamentaria (hepatitis B – 0,5 ml IM en vasto externo)
11. Aplicar vitamina K (0,5 mg RN con peso < 1500 g y 1 mg para RN con peso ≥ 1500 g IM en vasto externo)
12. Colocar colirio en ambos ojos
13. Realizar identificación del RN, según normas institucionales.
14. Vestir al recién nacido,
15. Llevar al niño con su madre.
16. Registrar los procedimientos y diferentes valores en historia clínica.
17. Lavarse las manos según técnica.
Control de involución uterina
Definición:
Actividad encuadrada dentro del puerperio inmediato, se trata del control de la disminución del tamaño del útero y su retracción normal.
Objetivo:
∙ Controlar que el útero vuelva a su sitio de manera normal.
∙ Controlar que no surjan complicaciones de la involución uterina.
Fundamentos científicos:
La involución uterina se valora por la palpación de su fondo. La altura del útero está relacionada con las horas transcurridas desde el momento del parto; a los 30 minutos puede estar a un centímetro por encima del ombligo; a los 60 minutos a la altura del ombligo o útero en 0, y así va descendiendo progresivamente. En los días siguientes involuciona un través de dedo o 1 a 2 cm por día. A los 10 días el útero se encuentra intrapélvico y es imposible ubicarlo por palpación.
La consistencia normal del útero en el puerperio inmediato es: duro, leñoso y firme. Esta formación y persistencia del útero se conoce con el nombre de globo de seguridad de Pinard Este es un índice de buena hemostasia, los límites bien definidos y una consistencia firme corresponden a la retracción y a la tonicidad muscular que cambia cuando sobrevienen las contracciones. Cuando su tamaño esta agrandado y se percibe blando (flácido), realizar masajes rotatorios en el fondo uterino para ayudar a eliminar los coágulos y favorecer su involución. La sensibilidad sé controla para determinar si hay dolor o no a la palpación.
Materiales:
∙ Guantes descartables (opcional)
∙ Lapicera.
∙ Hoja de enfermería
Descripción del procedimiento:
1. Reúna los materiales a utilizar.
2. Lavarse las manos según técnica.
3. Dirigirse a la habitación de la mujer.
4. Antes de proceder, presentarse y comprobar la identidad de la misma. Se informa de lo que se va a hacer, por qué es necesario hacerlo y cómo puede colaborar. Se le explica cómo se usarán los resultados en la planificación de los cuidados o tratamientos posteriores.
5. Proporcione intimidad con el uso de biombo.
6. Solicitar y ayudar a la mujer a colocarse en decúbito dorsal.
7. Descubrir la zona abdominal de la mujer.
8. Realizar la palpación del fondo del útero, Prestar atención a la presencia de globo de seguridad de pinard. Si el útero se encuentra supra-umbilical, umbilical o infra-umbilical. Con presencia o ausencia de dolor.
9. Una vez realizado, acondicione a la puérpera.
10. Registre el procedimiento y los datos obtenidos.
Control de loquios
Definición:
Actividad encuadrada dentro del puerperio inmediato, se trata del control de sangrado posterior al parto.
Objetivo:
∙ Observar el tipo y cantidad de loquios.
∙ Educar a la mujer en relación a los aspectos normales y anormales de los loquios.
Fundamentos científicos:
Se trata de secreción postparto formada por decidua necrótica, sangre, restos de tejido de granulación y exudado de la superficie de la cavidad uterina. Según Torrens, R. (2001); los loquios son “un exudado útero-vaginal, constituido por hematíes, células deciduales y de la capa de descamación del endometrio y del cérvix”. Su cantidad, composición y aspecto varía a lo largo del proceso. Existen distintos tipos de loquios: - Loquios rojos: duran de 2 a 3 días. Contienen sangre principalmente junto con pequeños fragmentos de membranas y restos fetales como lanugo, vermix o meconio. - Loquios rosados o serosos: aparecen después de 3 ó4 días. Contienen menos sangre y más exudado, leucocitos y decidua de degeneración grasa. - Loquios blancos: a partir del 10º día, por el aumento de leucocitos. Alrededor de la 5ª semana postparto, cesa la expulsión de loquios.
Observar las características de los loquios cada 15 minutos durante la primera hora del puerperio, y cada 30 minutos en la segunda hora.
Materiales:
∙ Guantes descartables.
∙ Apósitos ginecológicos estériles.
∙ Pañal de adulto.
∙ Materiales para higiene perineal.
Descripción del procedimiento:
1. Reúna los materiales a utilizar.
2. Lavarse las manos según técnica.
3. Dirigirse a la habitación de la mujer.
4. Antes de proceder, presentarse y comprobar la identidad de la misma. Se informa de lo que se va a hacer, por qué es necesario hacerlo y cómo puede colaborar. Se le explica cómo se usarán los resultados en la planificación de los cuidados o tratamientos posteriores.
5. Proporcione intimidad con el uso de biombo.
6. Solicitar y ayudar a la mujer a colocarse en decúbito dorsal, pedir que flexione y abra las piernas.
7. Colocarse guantes descartables
8. Descubrir la zona de los genitales, retirando el apósitoginecológico y/o pañal.
9. Observar las características de los loquios (olor, color, cantidad y consistencia).
10. Realizar higiene perineal según procedimiento.
11. Colocar nuevo apósito ginecológico estéril.
12. Acondicionar a la mujer.
13. Educar sobre los aspectos a tener en cuenta (dolor, características del mismo, olor, color anormal en el sangrado, etc.)
14. Quitarse los guantes y lavarse las manos según procedimiento.
15. Registrar el procedimiento realizado.
Curación plana de herida quirúrgica (Cesárea)
Definición:
Procedimiento de limpieza y desinfección de manera estéril, realizado sobre la herida quirúrgica.
Objetivo:
∙ Prevenir infecciones de la herida y favorecer la cicatrización
∙ Proteger la herida de contaminación bacteriana.
∙ Valorar el proceso de curación y disminuir el tiempo de cicatrización.
∙ Promover el bienestar y restablecimiento de la mujer.
Fundamentos científicos:
La cesárea es una cirugía mayor que permite el nacimiento del feto a través de una incisión quirúrgica en la pared abdominal y en el útero materno.
Suele emplearse para el nacimiento de urgencia, porque con ella es posible el acceso más rápido al producto. Es el procedimiento de elección cuando está en riesgo la vida de la madre o el feto.
Los tipos de cicatrización de las heridas son:
✔ Primera intención: la cicatrización se produce cuando el tejido lesionado es suturado con precisión y limpieza.
✔ Segunda intención: es la cicatrización de una herida abierta o de un espacio inerte cerrado mediante la formación de tejido de granulación y cierre del espacio por migración de células epiteliales. La mayor parte de las heridas y quemaduras infectadas cicatrizan de esta forma.
✔ Tercera intención: conocida también como cierre diferido o primario tardío. Es un método de reparación seguro para aquellas heridas contaminadas, sucias, infectadas y traumáticas, que consiste en dejarlas abiertas inicialmente, para que, al cabo de unos días, se observe tejido de granulación limpio, sean cerradas mediante intervención quirúrgica.
Las heridas según la cicatrización se clasifican en:
✔ Cerradas:la evolución favorable de estas heridas está relacionada con las condiciones generales del sujeto, los procedimientos y el ambiente quirúrgico. El objetivo es que la herida cierre normalmente. La cesárea entraría dentro de esta categoría.
✔ Abiertas: generalmente se las deja abierta a propósito para evitar infecciones, o son lesiones de gran extensión como quemaduras, en las que se intenta el cierre diferido, tratando de evitar que la contracción de estas heridas.
No hay un solo tipo de curación que pueda proporcionar todos los factores necesarios para todas las heridas. Cada herida debe ser tratada de manera individualizada.
Las características a tener en cuenta, independientemente del tipo de herida, incluyen: protección contra las bacterias y materiales extraños, absorción de exudado, prevención de pérdida de calor y de líquidos, provisión de compresión para minimizar el edema, eliminar el espacio muerto y creación de un medio oclusivo y cálido.
La literatura actual, y las evidencias, apoyan el uso de apósitos que promueven factores microambientales, que estimulan la cicatrización, en particular aquellos que favorecen un medio húmedo para la herida.
Materiales:
∙ Caja de curaciones completa: 1 Estilete Olivar – 1 Sonda acanalada (15 cm) – 1 Tijera de curación recta (14 cm) - 2 Mangos de bisturí (N° 3 y 4) – 1 Pinza de disección (14 cm) – 1 Pinza diente de ratón (14 cm) – 1 Pinza Halstead recta sin diente (12,5 cm) – 1 Pinza Kocher recta (14 cm) – 1 Pinza Cricle recta (14 cm) – 1 Porta aguja MAYO Hegar (14 cm)
∙ Guantes descartables.
∙ Guantes estériles.
∙ Solución fisiológica0.9% y/o antiséptico (Iodopovidona)
∙ Recipiente pequeño (estéril)
∙ Gasas y compresas estériles
∙ Tela adhesiva y/o hipoalergénica
∙ Bolsa de residuo roja.
∙ Material de registro
Descripción del procedimiento:
1. Reúna los materiales a utilizar.
2. Lavarse las manos según técnica.
3. Dirigirse a la habitación de la mujer.
4. Antes de proceder, presentarse y comprobar la identidad de la misma. Se informa de lo que se va a hacer, por qué es necesario hacerlo y cómo puede colaborar.
5. Colocarse los guantes descartables.
6. Colocar compresa o pañales debajo o a los lados de la mujer para evitar ensuciar las sábanas.
7. Despegar las cintas que cubren el apósito de la herida y retirar. Se puede utilizar cetona, para quitar el pegamento de las mismas que queda adherido a la piel.
8. Si hay dificultades para quitar el apósito que cubre la herida, se puede humedecer con solución fisiológica.
9. Evalúe la herida (Tamaño, profundidad, Localización, Secreción, Olor)
10. Si se encuentra solo/a. Disponga los materiales a utilizar:
a. Colocar solución de iodopovidona en el recipiente y reservar.
b. Abra la caja de curaciones que se encuentra estéril y déjela a mano.
c. Abrir el paquete de compresa que se encuentra estéril sin tocar la compresa.
d. Colóquese guante estéril según procedimiento y retire la compresa y arme el campo estéril.
e. Retire el instrumental a utilizar (Tijera de curación recta - Pinza de disección - Pinza Kocher recta) y colóquelos sobre el campo estéril.
11. Retírese los guantes estériles.
12. Coloque sobre el campo estéril, gasas y apósitos necesarios para realizar la curación.
13. Colóquese otro par de guantes estériles según procedimiento.
14. Con la pinza Kocher tome una gasa y ayúdese con la pinza de disección para doblarla a la mitad, de modo que los bordes de la gasa queden hacia dentro.
15. Moje la gasa con la solución antiséptica (iodopovidona)
16. Realice la desinfección de la herida y descarte en bolsa de residuos (bolsa roja).
17. Seque la herida con nuevas gasas.
18. Coloque un apósito o gasa estéril sobre la herida y fije con cinta de tela o hipoalergénica.
19. Descarte el material utilizado y contaminado.
20. Acondicione a la mujer y el entorno.
21. Lávese las manos según procedimiento.
22. Registre el procedimiento y valoración de la herida.
Lactancia materna. Fomento de:
Definición: Es un término usado en forma genérica para señalar alimentación del recién nacido y lactante, a través del pecho materno.
Objetivo:
∙ Promover la lactancia materna, al menos hasta los 6 meses de edad.
∙ Educar sobre los beneficios de la lactancia para la madre y el niño
∙ Educar sobre la técnica de amamantamiento.
Fundamentos científicos:
La base de una alimentación sana, correcta y equilibrada tiene su fundamento en la lactancia materna, exclusiva hasta los 6 primeros meses de vida, con otros alimentos hasta los dos años de edad y, después, hasta que la criatura y la madre lo deseen, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud.
La Lactancia Materna es la alimentación natural de la especie y es la que permitió a la raza humana sobrevivir y evolucionar durante milenios.
Por otra parte, innumerables estudios demuestran que el mejor alimento que puede recibir el bebe es la leche de su madre. En este sentido, esta es un “tejido vivo” que se adapta a lasnecesidades del hijo y tiene variaciones funcionales, lo cual permite afirmar que cada madre produce la leche que su hijo necesita.
El profesional de enfermería facilitará el contacto piel con piel durante las dos primeras horas de vida, favoreciendo la lactancia precoz. El primer agarre es importante para la instauración y mantenimiento de la lactancia, por lo que se seguirán los siguientes criterios generales: Dejar intimidad, procurando un ambiente agradable de temperatura, sin ruidos y con poca gente en la habitación. Posición materna cómoda y correcta para la enseñanza en la técnica de amamantamiento. Se procurará intervenir lo menos posible, ayudando con recomendaciones breves y sencillas sobre los signos que deben valorar para identificar que está mamando bien: Posición adecuada: abdomen del bebé contra el de la mamá. Que agarre bien el pezón y areola mamaria, teniendo en cuenta la posición de los labios y la nariz. Valorar el signo de succión correcta: si al mamar moviliza la orejacorrespondiente.
En definitiva, los beneficios de la Lactancia Materna que todos los integrantes del equipo de salud deberían conocer son tantos y tan significativos que nos hacen visualizarla como protectora de la salud biopsicosocial del niño, la madre y la familia.
En 1979, la OMS y UNICEF destacaron el importante rol de los servicios de Salud Materno-Infantil en la promoción, protección y apoyo a la Lactancia Materna.
Materiales:
∙ Almohadas.
∙ Toallas.
Descripción del procedimiento:
1. Si se opta por estar en la cama, sobre todo los primeros días después del parto o tras una cesárea, hay que tumbarse de lado apoyando sobre una almohada y/o cojín tanto la cabeza como el hombro. Se rodeará al bebé con el brazo y tras girarle hacia el pecho, elevar el brazo correspondiente al pecho hacia la cabeza de la madre y con el otro brazo dirigirle su cuerpo hacia el de la madre: “ombligo con ombligo” o “barriga frente a barriga”. Si está cansada se le recomendará relajarse durante la toma y disfrutar con su bebé. 
2. Si decide dar de mamar sentada- posición de cuna-, debe poner al bebé lo más cerca posible del pecho. Su cabeza ha de apoyarse en el antebrazo y no en el codo, para ello puede ayudar apoyar el brazo con el que se sostenga al bebé sobre un cojín. Puede estar más cómoda poniendo los pies sobre un taburete o banqueta bajos; pero colocarsiempre el cuerpo del bebé frente al de la madre, de manera que su nariz quede a la altura del pezón y la cabeza sobre el antebrazo. En definitiva, su cara no debe estar “mirando al techo”, sino dirigida hacia el pecho materno: siempre debe poder ver la cara de su madre y la madre la suya. 
3. Existe otra postura para estar sentada que se llama “de balón de rugby o lateral”: la criatura se coloca a un lado de la madre apoyada sobre una almohada y con su cuerpo recostado en las costillas de la madre mirándole de frente. Esta técnica es utilizada cuando son de bajo peso, han nacido antes de tiempo, después de una cesárea, cuando los pechos son muy grandes o para amamantar simultáneamente a dos bebés, colocando uno/a en cada mama. 
4. En parto gemelar (se recomienda):
a) Posición lateral: estando sentada o tumbada, situar una almohada o cojín sobre el regazo y colocarles sobre la almohada mirando a la madre. Se deben asir uno/a con cada brazo como si se llevara dos balones de rugby.
b) Posición cruzada: es la misma situación que la anterior, pero poniendo a ambas criaturas a lo largo de la almohada (o sobre tu regazo) mirando un bebé hacia un pecho y el otro hacia el otro pecho, de manera que ambos cuerpos se crucen.
c) Posición mixta: combinando las dos posturas anteriores. Se coloca a un bebé en la posición de “balón de rugby” y a la otra criatura sobre el regazo o sobre una almohada.
Extracción de leche materna:
Definición:
Como el nombre lo indica, se trata de la extracción manual o con ayuda de dispositivo, de la leche materna.
Objetivo:
∙ Educar sobre la técnica de extracción de leche, conservación y posterior utilización de ésta.
Fundamentos científicos:
La leche debe conservarse en un recipiente de plástico sin PVC, no de vidrio, ya que los leucocitos se adhieren al vidrio y en ese caso se perderían. Es conveniente guardarla en pequeñas cantidades (50-100cc) o bien calculando la cantidad que vaya a tomar el niño o la niña en cada toma. Se recomendará poner una etiqueta en el recipiente con la fecha y la hora de extracción de la leche para así utilizarla en orden. Dependiendo de dónde se vaya a guardar la leche, se indica el tiempo que ésta permanece en condiciones óptimas. Hay que recordar que la leche congelada pierde las “defensas”, por lo que siempre que se pueda se debe evitar esta conservación. Calostro recién extraído - A temperatura ambiente, entre 27º y 32º, se mantiene aceptable para su uso entre 12 y 24 horas - En frigorífico hasta 24 horas Leche recién extraída - A temperatura ambiente: 6-8 horas (si la temperatura del ambiente no supera los25ºC) - En el frigorífico: 3-5 días - En el congelador: 2 semanas. Si el congelador es con puerta separada ó de 3*** se puede guardar hasta 3 meses. En freezer congelador: hasta 6 meses.
Leche descongelada previamente. Cuando se haya descongelado lentamente en el frigorífico y no se haya calentado: A temperatura ambiente: 3 horas (habitualmente hasta la siguiente toma). En el frigorífico: 1 día Leche descongelada y calentada para su uso Cuando se ha descongelado y calentado, la leche se mantiene en condiciones óptimas: - A temperatura ambiente: hasta que termine la toma - En el frigorífico: 4 horas Una vez calentada, si no se ha tomado todo, se debe tirar la que sobre.
Materiales:
∙ Sacaleches.
∙ Toalla o apósito.
Descripción del procedimiento:
1. Manual: Para provocar un efecto parecido al provocado por el reflejo de succión del lactante, se masajeará el pecho. Para ello deben friccionar con las yemas de los dedos desde la base del pecho hacia la areola, también es recomendable una ducha previa con agua caliente. Se coloca la mano en el pecho en forma de “C” apoyando el dedo pulgar en la parte superior del pecho a unos 3 cms. de la areola y la palma de la mano en la parte inferior. Se hace un movimiento de “ordeño”, es decir, fricciona el pecho hacia atrás (como hundiendo el pecho) y hacia adelante a la vez que se presiona como si se quisiera juntar los dedos. No se debe deslizar los dedos sobre la piel, al “ordeñar” se movilizarán no sólo la piel, sino también el tejido mamario. Este movimiento se tiene que repetir pausada y rítmicamente alternando ambos pechos cada 5-10 minutos de manera que resulte cómodo ya que una extracción manual puede durar entre 20-30 minutos. Esta técnica requiere práctica, por lo que si al principio se extrae poca leche se les dirá que no se desanimen, poco a poco saldrá cada vez mejor.
2. Con la ayuda de un sacaleches: Si opta por un sacaleches es conveniente que se den un masaje en los pechos antes de la extracción, tal y como se ha comentado en la extracción manual. No todos los sacaleches son adecuados, es importante que antes de comprar valoren las ventajas e inconvenientes, el éxito depende en gran medida de la buena elección del sacaleches.
a. Sacaleches Manual: El modelo más sencillo hace el vacío para que la leche materna fluya al exterior a cada impulso del émbolo. El modelo más avanzadopermite el sistema de extracción en dos fases, imitando el ritmo de succión del bebé. Están indicados para la extracción de leche ocasional.
3. En cualquiera de los dos casos, limpiar los pechos con toalla o apósito.
4. Registrar el procedimiento.

Continuar navegando