Logo Studenta

Dermatologia Marks - Yanina Fernandez

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

http://booksmedicos.org
Dermatología
EL LIBR O MUERE CU ANDO LO FO T OCOPI A 
AMIGO LECT OR: 
Laobra que usted tiene en susmanos posee un gran valor.
En ella, su autor ha vertido conocimientos, experiencia y mucho trabajo. El editor
ha procurado una presentación digna de su contenido y está poniendo todo su empe-
ño y recursos para que sea ampliamente difundida, a través de su red de comerciali-
zación.
Al fotocopiar este libro, el autor y el editor dejan de percibir lo que corresponde a la
inversión que ha realizado y se desalienta la creación de nuevas obras. Rechace
cualquier ejemplar “pirata” o fotocopia ilegal de este libro, pues de lo contrario
estará contribuyendo al lucro de quienes se aprovechan ilegítimamente del esfuer-
zo del autor y del editor.
La reproducción no autorizada de obras protegidas por el derecho de autor no sólo
es un delito, sino que atenta contra la creatividad y la difusión de la cultura.
Paramayor información comuníquese con nosotros:
Editor responsable:
Dr. Carlos Alberto Mendoza Murillo
Editorial El Manual Moderno
Traducido por:
Dra. Martha Elena Araiza Martínez
Dermatología
Ronald Marks BSc (Hons), MB,
BS (Hons), FRCP, FRCPath
Emeritus Professor,
Cardiff, UK
Richard Motley MA, MD, FRCP
Welsh Institute of Dermatology,
University Hospital of Wales,
Cardiff, UK
PRIMERA EDICIÓN EN ESPAÑOL
TRADUCIDA DE LA 18a 
EDICIÓN EN INGLÉS
Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V . , 
A v . Sonora núm. 206, 
Col. Hipódromo, 
Deleg. Cuauhtémoc, 
06100 México, D.F . 
(52-55)52-65-11-00
info@manualmoderno.com
quejas@manualmoderno.com@
Nos interesa su opinión
comuníquese con nosotros:
Título original de la obra:
Common Skin Diseases, 18th edition
Copyright © 2011 Hodder & Stoughton Ltd
ISBN-13: 978-0-340-98350-8
“This work was fi rst published in the English language by Hodder and 
Stoughton Limited.”
Dermatología
D.R. © 2012 por Editorial El Manual Moderno, S.A. de C.V.
ISBN: 978-607-448-257-7
ISBN: 978-607-448-258-4 versión electrónica
Miembro de la Cámara Nacional
de la Industria Editorial Mexicana, Reg. núm. 39
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de
esta publicación puede ser reproducida, almacenada en 
sistema alguno de tarjetas perforadas o transmitida
por otro medio —electrónico, mecánico, fotocopiador,
registrador, etcétera— sin permiso previo por escrito
de la Editorial.
All rights reserved. No part of this publication
may be reproduced, stored in a retrieval system,
or transmitted in any form or by any means,
electronic, mechanical, photocopying, recording
or otherwise, without prior written permission from the Publisher.
IMPORTANTE
Indicaciones precisas, las reacciones adversas, y las pautas de 
dosifi cación de los medicamentos se ofrecen en este libro, 
pero es posible que se puedan cambiar. Se insta al lector a 
revisar la información de los paquetes de los fabricantes de 
los medicamentos mencionados. Los autores, editores, edito-
rial o distribuidores no son responsables por errores u omisio-
nes o de las consecuencias de la aplicación de la información 
contenida en este trabajo, y no ofrecemos ninguna garantía, 
expresa o implícita, con respecto al contenido de la publica-
ción. Los autores, editores, editorial y distribuidores no asumen 
ninguna responsabilidad por cualquier daño y / o daños a 
personas o bienes derivados de la presente publicación.
Para mayor información en:
• Catálogo de producto
• Novedades
• Distribuciones y más
www.manualmoderno.com
Director editorial:
Dr. José Luis Morales Saavedra
Editora asociada:
LCC Tania Uriza Gómez
Diseño de portada:
LDG Eunice Tena Jiménez
 Marks, Ronald.
 Dermatología / Ronald Marks, Richard Motley ; traducido por Martha
 Elena Araiza Martínez. -- México : Editorial El Manual Moderno, 2012. 
 xvi, 364 páginas : ilustraciones ; 28 cm.
 Traducción de: Common skin diseases –- 18th ed.
 Incluye índice
 ISBN 978-607-448-257-7 
 ISBN 978-607-448-258-4 (versión electrónica)
 1. Dermatología. 2. Piel – Enfermedades.
 I. Motley, Richard. II. Araiza Martínez, Martha Elena, traductor. III.
 título. 
 
 616.5-scdd21 Biblioteca Nacional de México
 
V
Prefacio XI
Glosario de términos frecuentes en dermatología XII
1 Introducción a la piel y la enfermedad cutánea 1
 Generalidades 1
 Estructura y función de la piel 2
2 Signos y síntomas de enfermedades de la piel 13
 Alteraciones en el color de la piel 13
 Alteraciones en la superfi cie de la piel 15
 Tamaño, forma y grosor de las lesiones de la piel 16
 Edema, cavidades llenas con líquido 
y úlceras 18
 Cambios secundarios 20
 Síntomas de trastornos de la piel 21
 Discapacidades por enfermedades de la piel 22
3 Daño a la piel por factores ambientales 26
 Daño causado por sustancias tóxicas 27
 Lesión por radiación ultravioleta 29
 Fotodaño crónico (fotoenvejecimiento) 30
 Lesión por frío 35
 Lesión por calor 36
4 Infecciones de la piel 38
 Micosis de la piel/micosis superfi ciales/hongos de la tiña 
(infecciones por dermatofi tos) 38
 Infección bacteriana de la piel 45
 Infección viral de la piel 52
5 Infestaciones, picaduras de insectos 60
 Escabiosis 60
 Pediculosis 66
Contenido
VI
Contenido
 Picaduras de insectos 68
 Infestaciones helmínticas de la piel 72
6 Enfermedad cutánea y el viajero 74
 Los efectos del viaje en la enfermedad cutánea 74
 Tratamiento y viaje 75
 Exposición solar 76
 La piel en un clima frío 76
7 Trastornos cutáneos mediados por mecanismos inmunitarios 78
 Urticaria y angioedema 78
 Eritema multiforme 82
 Eritema nodoso 84
 Eritemas anulares 84
 Trastornos autoinmunitarios 85
 Esclerosis sistémica 87
 Morfea 89
 Dermatomiositis 90
 Enfermedades del grupo de las vasculitis 91
 Exantemas farmacológicos 94
8 Trastornos cutáneos ampollosos 98
 Enfermedades ampollosas 98
 Dermatitis herpetiforme 100
 Enfermedad por IgA lineal 101
 Epidermólisis ampollosa 101
 Pénfi go 102
9 Trastornos cutáneos en el SIDA, inmunodeficiencia 
 y enfermedad venérea 105
 Infecciones 106
 Cánceres cutáneos 107
 Otras manifestaciones cutáneas 107
 Psoriasis 108
 Tratamiento de las manifestaciones cutáneas del SIDA 108
 Inmunodefi ciencia farmacológica 109
 Otras causas de inmunodefi ciencia adquirida 110
 Inmunodefi ciencias congénitas 110
 Aspectos dermatológicos de la enfermedad venérea 110
10 Eccema (dermatitis) 114
 Dermatitis atópica 114
VII
Contenido
 Dermatitis seborreica 123
 Eccema discoide (eccema numular) 126
 Eccema craquelado (eccema asteatósico) 128
 Liquen simple crónico (neurodermatitis circunscrita) 129
 Dermatitis por contacto 130
 Eccema venoso (eccema gravitacional, dermatitis por estasis) 135
11 Psoriasis y liquen plano 138
 Psoriasis 138
 Pitiriasis roja pilosa 152
 Liquen plano 154
12 Acné, rosácea y trastornos similares 159
 Acné 159
 Rosácea 172
 Dermatitis peribucal 179
13 Cicatrización de heridas y úlceras 182
 Principios de cicatrización de heridas 182
 Hipertensión venosa, el síndrome gravitacional 
 y ulceración venosa 184
 Ulceración isquémica 188
 Ulceración por decúbito 189
 Úlceras neuropáticas 189
 Causas menos frecuentes de ulceración 190
 Diagnóstico y valoración de las úlceras 192
14 Tumores benignos, lunares, marcas congénitas y quistes 194
 Tumores de origen epidérmico 194
 Tumores benignos de origen glandular 197
 Tumores benignos originados en el folículo piloso 199
 Nevos melanocíticos (lunares) 199
 Cambios degenerativos en los nevos 204
 Malformaciones vasculares (angiomas)/ nevos capilares 206
 Dermatofi broma (histiocitoma, hemangioma esclerosante) 210
 Leiomioma 211
 Tumores neurales 211
 Lipoma 213
 Nevos de tejido colágeno y elástico 213
 Nevo de mastocitos y mastocitosis 214
 Quistes 215
 Tratamiento de tumores benignos, nevos y marcas congénitas 217
VIII
Contenido
15 Enfermedad malignade la piel 219
 Cáncer cutáneo distinto al melanoma 219
 Melanoma 231
 Linfomas de la piel (linfoma cutáneo de células T) 237
16 Problemas cutáneos en la infancia y la vejez 240
 Infancia 240
 Vejez 246
17 El embarazo y la piel 251
 Cambios fi siológicos en la piel durante el embarazo 251
 Efectos del embarazo en la enfermedad cutánea intercurrente 253
 Efectos de la enfermedad materna intercurrente en el feto 253
 Trastornos cutáneos durante el embarazo 254
18 Trastornos de la queratinización y otras genodermatosis 256
 Introducción 256
 Xerodermia 258
 Ictiosis autosómica dominante 259
 Ictiosis ligada al sexo 260
 Eritrodermia ictiosiforme no ampollosa 262
 Eritrodermia ictiosiforme ampollosa (hiperqueratosis 
 epidermolítica) 263
 Ictiosis laminar 264
 Lactante colodión 265
 Otros trastornos de la queratinización 266
 Otras genodermatosis 268
19 Trastornos metabólicos y trastornos reticulohistiocíticos proliferativos 271
 Porfi rias 271
 Trastornos necrobióticos 276
 Trastornos proliferativos reticulohistiocíticos 278
20 Trastornos del pelo y las uñas 280
 Trastornos del pelo 280
 Trastornos de las uñas 288
21 Enfermedad sistémica y la piel 293
 Marcadores cutáneos de enfermedad maligna 293
 Enfermedad endocrina, diabetes y la piel 297
 Infección cutánea y prurito 300
IX
Contenido
 Androgenización (virilización) 301
 Nutrición y la piel 302
 Piel y el tubo digestivo 304
 Enfermedad hepática 304
 Causas sistémicas de prurito 305
22 Trastornos de la pigmentación 307
 Hipopigmentación generalizada 308
 Hipopigmentación localizada 309
 Hiperpigmentación 311
23 Tratamiento de la enfermedad cutánea 316
 Aspectos psicológicos de los trastornos cutáneos 316
 Discapacidad cutánea 318
 Tratamientos tópicos para la enfermedad cutánea 318
 Aspectos quirúrgicos del tratamiento de la enfermedad cutánea 321
 Tratamiento sistémico 323
 Fototerapia para la enfermedad cutánea 326
24 Tratamiento quirúrgico de los trastornos cutáneos 329
 El diagnóstico dermatológico 329
 Anestesia local 330
 Electrocauterización y electrocirugía 331
 Raspado 334
 Anatomía esencial 336
 Escisión de espesor total 336
 Injertos cutáneos 341
 Colgajos cutáneos 341
 Cirugía micrográfi ca de Mohs 341
 Conclusión 342
25 Dermatología cosmética 343
 La ciencia del envejecimiento 343
 La dermatología antigua frente a la moderna 345
 Fotoenvejecimiento 345
 Tratamientos dermatologicos cosméticos 346
 Microdermoabrasión 346
 Abrasiones químicas 347
 Toxina botulínica 347
 Rellenos inyectables 347
X
Contenido
 Láseres ablativos y láseres ablativos fraccionales, ablación 
 por radiofrecuencia, mesoterapia e inyección de productos 
 fi siológicos 348
 Cirugía dermatológica facial 349
 Tratamientos corporales cosméticos 349
 Escleroterapia 350
 Conclusión 350
26 El futuro de la práctica dermatológica 351
 El espectro clínico cambiante 351
 Investigación acerca de la piel 352
 El tratamiento de la enfermedad cutánea 352
Índice 355
XI
Prefacio
Desde la última edición en inglés de esta obra, el tiempo que se dedica a la enseñan-
za de la dermatología en la carrera de medicina no ha aumentado. Por lo anterior, es 
vital que los estudiantes lean información actualizada acerca del tema. Además de 
los fármacos nuevos y la información reciente sobre algunas enfermedades cutá-
neas, la cirugía dermatológica y la dermatología cosmética ya están bien posiciona-
das como parte del arsenal para atender las afecciones dermatológicas. Esta es la 
razón por la que ahora se incluyeron capítulos relativos a estos temas. También se 
agregó un glosario de términos usados en dermatología para que los lectores nuevos 
se familiaricen con el lenguaje. Los capítulos restantes se sometieron a una exhausti-
va revisión y confi amos en que no se omitió ningún avance relevante. Estamos com-
placidos por la gran cantidad de personas que de alguna manera contribuyeron en 
la elaboración de este libro, a quienes externamos nuestro agradecimiento, así como 
a nuestras familias, al personal secretarial, al grupo editorial en Hodder, y en espe-
cial a Stephen Clausard.
XII
Absceso: una acumulación localizada de pus.
Acantólisis: término patológico que indica rompimiento 
de la dermis con formación de vesículas a causa de 
la separación de los desmosomas, como ocurre en el 
pénfi go.
Acantosis: término patológico que se refi ere al aumento 
del grosor epidérmico por incremento en el número 
de células, como en la psoriasis y el eccema crónico.
Acneiforme: término aplicado a la piel que tiene muestra 
lesiones semejantes al acné, incluidos comedones, 
pápulas y pústulas.
Adelgazamiento suprapapilar: término patológico que 
indica adelgazamiento de la epidermis superfi cial a 
la punta de las papilas, característico de la psoriasis 
activa.
Agminado: término usado para describir la agrupación 
de elementos de un exantema, a menudo con 
contacto entre los elementos vecinos.
Alopecia: pérdida del pelo terminal; casi siempre se 
aplica a la pérdida del pelo de la piel cabelluda. Por 
lo general, la alopecia se divide en tipos cicatricial y 
no cicatricial. Puede ser un fenómeno difuso en la 
piel cabelluda o desarrollarse en áreas bien 
defi nidas.
Ampolla (ampolloso): una vesícula (con vesículas). Casi 
siempre va precedido por un término que indica el 
sitio anatómico donde se forman las ampollas (p. ej., 
subepidérmica o intraepidérmica).
Anillo (anular): con forma circular.
Aparato pilosebáceo: folículo piloso, cuerpo del pelo y 
glándula sebácea.
Artefacto de retracción: término patológico que indica 
la separación histológica entre un tejido y otro por la 
eliminación de un material soluble entre ambos 
durante el procesamiento; por ejemplo, el que se ve 
alrededor de un carcinoma basocelular.
Atrofi a (atrófi co, atrofi ado): área de la piel que muestra 
disminución de las marcas superfi ciales, así como 
reducción del tamaño y número de folículos pilosos 
y glándulas sudoríparas. (Se describe como piel con 
atrofi a.).
Atrofi a blanca: este término se usa para describir los 
pequeños parches blancos como porcelana que se 
forman en la piel de los tobillos y pies afectados por 
hipertensión venosa y con telangiectasia notoria. Es 
causada por isquemia de zonas superfi ciales de la 
piel, ya que los vasos dérmicos más profundos 
desvían el fl ujo sanguíneo en un “síndrome de 
secuestro”. También se observa en los angiomas 
capilares.
Callo: término coloquial con que se designa la 
protuberancia dura formada por estrato córneo 
compacto.
Carbunco: absceso cutáneo grande y localizado, 
causado por foliculitis estafi locócica, en la que 
varios folículos infectados se agrupan para formar 
una lesión grande.
Glosario 
de términos frecuentes 
en dermatología
Los autores consideran conveniente aclarar los signifi cados y defi niciones de los tér-
minos de uso frecuente en la dermatología. No declaran que los términos incluidos 
sean específi cos de la dermatología o que algunos términos particulares no tengan 
signifi cados un poco distintos cuando se usan en contextos no dermatológicos. Tam-
bién se incluyeron términos coloquiales, ya que es importante comprender la per-
cepción que tiene el paciente de su enfermedad. Además se incluyeron términos 
usados en la patología cutánea.
XIII
Glosario de términos frecuentes en dermatología
Caseicicación: término patológico que indica un tipo de 
absceso frío, secundario a la destrucción de tejido 
por la infl amación granulomatosa, como en la 
tuberculosis.
Caspa: Nombre coloquial para las escamas en la piel 
cabelluda que a menudo se acompañan de prurito, 
cuando el cuadro es grave se acompaña de zonas 
eccematosas rosas de dermatitis seborreica.
Cicatriz: deformación fi rme y permanente, resultado de 
daño tisular considerable; contiene tejido fi broso 
excesivo. Cicatriz de viruela, cicatriz que causa una 
pequeña depresión defi nida en la piel; (p. ej., 
después de varicela o como resultado del acné).Cicatriz de “pica hielo”, depresión triangular 
causada por el acné.
Circinado: en forma de círculo.
Comedolítico: término usado para describir la acción de 
un agente que intensifi ca la eliminación de 
comedones de los conductos capilares, como la 
tretinoína. La mayoría de los queratolíticos tienen un 
efecto comedolítico limitado.
Comedón, comedogénico: comedón, tapón queratinoso 
con punta ennegrecida en el conducto folicular. 
Obstruye el conducto y provoca lesiones infl amadas 
de acné. Comedogénico, que induce la formación de 
comedones.
Costra: cubierta dura superfi cial de sangre coagulada, 
pus, suero y u otro líquido corporal sobre un sitio 
erosionado o ulcerado.
Dermoscopia (dermatoscopia): técnica de visualización 
magnifi cada de lesiones cutáneas pequeñas en 
condiciones óptimas de iluminación, incluso con luz 
polarizada. Se usa en particular para examinar 
lesiones pigmentadas a fi n de identifi car un 
melanoma.
Descamación: desprendimiento de queratinocitos de la 
superfi cie cutánea. La descamación normal es el 
desprendimiento imperceptible de queratinocitos 
individuales. 
Digitiforme: con forma “parecida a un dedo”.
Discromía: coloración cutánea alterada, casi siempre se 
refi ere a pigmentación irregular, pardusca o gris.
Dismorfofobia: percepción distorsionada de la imagen 
corporal o, sobre todo, aunque no de manera 
exclusiva, de los rasgos faciales, que genera una 
preocupación obsesiva por la apariencia facial física 
y una ansiedad desproporcionada consecuente.
Displasia: término patológico que se refi ere al 
crecimiento de tejido anormal, tanto en el aspecto 
morfológico como en el citológico. Indica neoplasia 
franca o un estado preneoplásico.
Disqueratosis: término patológico que indica 
queratinización anormal y prematura dentro de la 
epidermis. Las células disqueratósicas son 
eosinofílicas y homogéneas. Algunos ejemplos de 
este padecimiento son el carcinoma de células 
epidermoides, quemadura solar por exposición al 
sol y enfermedad de Darier.
Elastosis: término patológico aplicado al cambio 
degenerativo en la dermis reticular y la superior de 
la piel expuesta al sol en los adultos. Hay una 
reducción en la dermis fi brosa colágena y se 
sustituye por material “picado” en una sustancia 
viscosa de apariencia gelatinosa que capta la tinción 
del tejido elástico. Su presencia y extensión se toman 
como medidasdeterminan del daño causado por 
exposición al solar.
Eliminación transepidérmica: término patológico que 
indica la expulsión de material extraño o tejido 
muerto a través de la piel hacia el exterior, como se 
ve en la elastosis perforante serpiginosa, el 
granuloma anular perforante o el colagenoma 
perforante.
Emoliente: término usado para describir la acción de un 
agente o maniobra que afi na, suaviza e hidrata la 
superfi cie cutánea. Por lo general se usa para 
describir una clase dea los medicamentos tópicos o 
cosméticos. También se aplica a sustancias que 
tienen una acción emoliente.
Equimosis: el término se refi ere a la hemorragia dentro 
de la piel que, se manifi esta como grandes zonas 
rojas que adquieren una coloración propia de un 
cardenal después de algunos días.
Eritema (eritematoso): enrojecimiento (rojo).
Erosión: zona de la piel que carece del epitelio 
superfi cial.
Escama (escamoso, descamación): agregado visible 
discreto de queratinocitos, desprendido en forma 
parcial de la superfi cie cutánea. (Describe la 
superfi cie cutánea con escamas.)
Esclerodermiforme: término aplicado al área de piel con 
engrosamiento, aumento de la rigidez y fi rmeza, 
como ocurre en la esclerodermia.
Espongiosis: término patológico que indica acumulación 
de líquido entre las células epidérmicas. Se observa 
XIV
Glosario de términos frecuentes en dermatología
en muchos trastornos, pero es característico de los 
eccematosos.
Exantema por sudor: término coloquial para referir los 
exantemas pruriginosos e infl amados en las zonas 
de fl exión (ingles, axilas, pliegue inframamario) 
propios de climas húmedos y cálidos. Se trata sobre 
todo de dermatitis seborreica o dermatosis 
eccematoide infecciosa.
Excoriación (excoriado): lesión lineal superfi cial 
causada por las uñas durante el rascado. (Área de la 
piel con excoriaciones.)
Exocitosis: término patológico que indica la invasión 
del tejido por una población de células de otro sitio, 
como linfocitos T que invaden la epidermis en la 
micosis fungoides o las células de melanoma 
maligno que invaden infestan la epidermis.
Figurada: lesión que tiene una forma geométrica bien 
defi nida.
Fisura (agrietamiento) (agrietado): este término se usa 
para describir las hendiduras y grietas que se 
desarrollan en el estrato córneo de una zona con 
descamación e hiperqueratosis, como puede 
suceder en una zona los casos de eccema crónico o 
psoriasis.
Glándulas sudoríparas apocrinas: este tipo de glándulas 
se distribuye en las axilas, la región anogenital y 
alrededor de las areolas mamarias. También existen 
unas cuantas, aunque con menor abundancia, en la 
piel cabelluda. Las glándulas apocrinas son más 
grandes que las ecrinas y drenan hacia los folículos 
pilosos. Son holocrinas, ya que su secreción viscosa 
semisólida está formada por los extremos distales de 
las células de recubrimiento de los túbulos de las 
glándulas apocrinas. No se conoce con certeza su 
función, pero al parecer tienen relación parcial con 
la atracción sexual.
Glándulas sudoríparas ecrinas: este tipo de glándulas 
cubren toda la superfi cie cutánea, salvo las mucosas. 
Consisten en un tubo contorneado situado en la 
profundidad, muy por debajo de la dermis y un tubo 
recto largo que conduce a la superfi cie. Forman una 
estructura espiral (en sentido contrario a las 
manecillas del reloj) a través de la epidermis. La 
secreción sudorípara ecrina es un trasudado de 
solución salina secretada como respuesta al estímulo 
térmico o emocional.
Granos: término coloquial con que se designan las 
lesiones infl amadas del acné.
Herpetiforme: término aplicado al exantema en el que 
hay presencia de grupos de vesículas, como en la 
infección por herpes simple.
Hiperlinealidad: patrón exagerado de dermatoglifos en 
las palmas, una característica particular de los 
pacientes con dermatitis atópica.
Hirsutismo: aumento en la cantidad de vello en las 
mujeres, en sitios en los que no crece vello terminal 
en condiciones normales, como en labio superior, 
mentón y antebrazos. El grado de crecimiento 
“normal” de vello es variable; en algunos grupos 
étnicos es normal la presencia de vello terminal 
oscuro y grueso en el mentón y/o el labio superior 
de las mujeres jóvenes y maduras.
Humectante: agente que se agrega a los emolientes 
usados para aumentar las propiedades 
conservadoras del estrato córneo. 
Ictiosiforme: término aplicado a la piel “seca” y con 
descamación, parecida a la observada en la ictiosis.
Incontinencia pigmentaria: término patológico que 
indica la presencia de partículas libres de melanina 
en la dermis, tanto entre las células y las fi bras como 
dentro de macrófagos; daño de los queratinocitos 
cargados de melanina en la capa basal y los estratos 
inferiores de la epidermis, como en el liquen plano.
Leuconiquia: existen dos tipos de leuconiquia 1) 
Manchas discretas que se forman en la placa 
ungueal, por infección de la misma o de origen 
idiopático. 2) La placa ungueal completa adquiere un 
color blanco lechoso opalescente, se presenta en la 
hipoalbuminemia crónica de la enfermedad 
hepática.
Liqueinifi cación (liqueinifi cado): que tiene una superfi cie 
cutánea engrosada, elevada y áspera, con 
exageración de las marcas superfi ciales de la piel.
Liquenoide: este término tiene un signifi cado clínico y 
patológico. Clínico: similar a liquen plano o 
exantema que contiene muchos elementos 
papulares. Patológico: implica la presencia de 
infi ltrado celular infl amatorio en banda en la zona 
subepidérmica inmediata y degeneración con 
licuefacción.
Maceración: términousado para describir una zona 
“demasiado hidratada” en el estrato córneo, como 
puede suceder en un pliegue interdigital del pie. El 
En estos casos el área afectada se muestra color 
blanco, y se encuentra hinchada, blanca y fi surada.
XV
Glosario de términos frecuentes en dermatología
Mácula (macular): pequeña zona anormal de piel 
localizada a nivel de la superfi cie cutánea, casi 
siempre eritematosa o pigmentada.
Maculopápula (maculopapular): anormalidad 
caracterizada por la presencia de máculas y pápulas, 
o una anormalidad caracterizada por lesiones 
apenas elevadas sobre la superfi cie cutánea.
Margen (marginado): límite o borde de una lesión, 
proceso o cambio.
Melanina (melanótico): la melanina es el pigmento 
polimérico café-negro producido en los organelos 
celulares conocidos como melanosomas, en los 
melanocitos. La melanina absorbe todas las 
longitudes de onda de la luz y tiene una función 
protectora contra la radiación ultravioleta solar. 
(Tener una pigmentación café-negra por la 
presencia de melanina.)
Melanocito: es la célula productora del pigmento 
(melanina) que se encuentra en la capa basal de la 
epidermis. La melanina que produce (en organelos 
subcelulares llamados melanosomas) se transfi ere a 
los queratinocitos. La célula proviene del 
neuroectodermo embrionario.
Microabscesos de Munro: término patológico aplicado a 
abscesos diminutos que contienen leucocitos 
polimorfonucleares, se encuentran en el estrato 
córneo en la psoriasis activa.
Morbiliforme: se aplica a un exantema disperso porque 
se distribuye en la superfi cie cutánea, como el 
sarampión, y en algunos exantemas causados por 
fármacos.
Nódulo (nodular): tumoración de volumen localizado, 
más pequeño que un tumor y, más grande que una 
pápula.
Onicólisis: separación parcial de la placa ungueal sobre 
su lecho, se observa en psoriasis, onicomicosis, 
tirotoxicosis y en casos idiopáticos. 
Palidez (pálido): coloración cutánea clara anormal 
(blancuzca) que implica disminución del contenido 
de sangre. (Pálido describe el color de la piel con 
palidez.)
Palizada: término patológico que indica células 
alineadas en la periferia de una colección celular, de 
manera que están orientadas en la misma dirección 
y se diferencian del resto de la masa celular. 
Característica del carcinoma basocelular.
Pápula (papular): pequeña masa en la piel, más 
pequeñao que un nódulo.
Paraqueratosis: término patológico que indica la 
presencia de células córneas nucleadas. Se observa 
en presencia de recambio rápido de células 
epidérmicas, (como en la psoriasis), o durante la 
diferenciación anormal, (como en la queratosis solar).
Paroniquia: trastorno infl amatorio de la piel adyacente a 
la uña; puede ser aguda o crónica. Por lo general, la 
piel afectada está hinchada, enrojecida, dolorosa y 
sensible.
Pérdida transepidérmica de agua: es una medición 
fi siológica que calcula; mide la velocidad de 
movimiento del vapor de agua a través de la dermis. 
Las mediciones se hacen con un evaporímetro 
manual. El estrato córneo es la principal barrera y la 
pérdida transepidérmica de agua aumenta cuando 
está dañada, como en el eccema.
Pie de atleta: nombre que se da al exantema con 
descamación y grietas rojas entre el 4° y 5°, y entre 
el 3° y 4° dedos de los pies. Tal vez el 20% de los 
casos se deben a la infección por tiña. Muchos de los 
otros demás casos son ocasionados por infección 
bacteriana o debido al microambiente hostil entre 
los dedos.
Piebaldismo: rasgo infrecuente que se hereda con 
patrón mendeliano dominante. Se caracteriza por un 
grupo de pelo rubio o blanco que forma una estría 
conspicua en la parte anterior de la piel cabelluda.
Piel de naranja: término aplicado a la apariencia 
cutánea semejante a la cáscara de la naranja. Casi 
siempre indica infi ltración difusa de la dermis 
superior, como en el mixedema pretibial.
Policíclico: en forma de círculos entrelazados o 
contiguos.
Postillas: término coloquial para con que se hace 
referencia a las pústulas.
Psoriasiforme: el término tiene signifi cado clínico y 
patológico. Clínico: similar a la psoriasis, con zonas 
rojas con descamación bien defi nidas. Patológico: 
epidermis con engrosamiento regular, con aumento 
del patrón en red y adelgazamiento suprapapilar, así 
como paraqueratosis prominente.
Púrpura: el término se refi ere a la hemorragia en la piel 
y se manifi esta como puntos diminutos de color rojo 
brillante.
Pústula (pustular): pequeña acumulación de pus justo 
en la superfi cie cutánea o en la punta de una pápula 
(papulopústula).
XVI
Glosario de términos frecuentes en dermatología
Queloide (queloidal): una cicatriz irregular y prominente 
que afecta áreas ajenas y más grandes a la lesión 
original; contiene colágeno de tipo fetal. Tiende a 
recurrir después de su excisión. (Relativo a 
queloide.)
Queratinas (queratinoso): las queratinas son sintetizadas 
por los queratinocitos. Son fi lamentos intermedios 
formados por péptidos de 40-65 kDa de peso 
molecular. (Perteneciente a la queratina.)
Queratinocito: célula epidérmica derivada del 
ectodermo que sintetiza moléculas peptídicas 
(fi lamentos intermedios) llamadas queratinas. 
Células epidérmicas unidas con los queratinocitos 
vecinos mediante desmosomas.
Queratolítico: término usado para describir la acción de 
un agente que aumenta la descamación, como el 
ácido salicílico; literalmente, signifi ca “destrucción 
de queratina”.
Quiste (quístico): una cavidad llena de líquido 
recubierta por epitelio. (Tener la cualidad de quiste.)
Reticulado: patrón en la superfi cie cutánea de máculas o 
pápulas que sugiere una red, como la que se 
observa en el eritema por calor.
Ronchas: término coloquial con que se alude a las 
lesiones producidas por la urticaria, áreas hinchadas 
pruriginosas de color rosa.
Salpullido: término coloquial utilizado para aludir a los 
síndromes con obstrucción de las glándulas 
sudoríparas (miliaria cristalina y miliaria roja) que 
se ven presentan en climas húmedos y cálidos.
Serpiginoso(a): en forma de línea ondulada o “parecido 
a serpiente”.
Seudoquiste: colección formación localizada de líquido 
con “fl uctuación”, pero la cuya cavidad no está 
recubierta de epitelio (como en un quiste). Los 
seudoquistes aparecen en casos graves de acné y 
contienen pus.
Telangiectasia (telangiectásico): término aplicado a la 
piel que tiene una red visible de pequeños vasos 
sanguíneos dilatados pequeños. (Término usado 
para describir el estado de la piel que muestra 
telangiectasias.)
Tricotilomanía: tendencia a tirarse y arrancarse pelo, 
tirar de él o a dañarlo manualmente, lo que causa su 
pérdida. Muy a menudo sucede en forma transitoria 
en los niños pequeños. También se ve como parte de 
un trastorno psiquiátrico en adolescentes y adultos.
Úlcera (ulcerado): abertura persistente en el epitelio 
superfi cial.
Urticaria (urticarial): trastorno cutáneo caracterizado 
por infl amación difusa o localizada de la piel, 
acompañada de coloración rosa o eritema, que tiene 
características de urticaria, semejante a la urticaria.
Venas rotas: término coloquial con que se conoce a las 
telangiectasias faciales.
Verruga (verrugoso): protuberancia queratinizada 
localizada con superfi cie dura e irregular. 
(Verrugoso, que tiene superfi cie elevada, dura e 
irregular.) También se refi ere a la causada por virus.
Vesícula (vesicular): es una pequeña ampolla. (Describe 
el área de la piel o exantema con vesículas.)
Violáceo: tinte parecido al violeta en una lesión o zona 
de la piel.
1
� Generalidades 1
� Estructura y función de la piel 2
� Resumen 12
Introducción a la piel y 
la enfermedad cutánea01
� Generalidades
La piel es una estructura extraordinaria. Las personas dependen por completo de 
esta barrera de 1.7 m2 que separa el ambiente externo potencialmente dañino del 
interior vulnerable del cuerpo. Está compuesta por varios tipos de tejidos que evolu-
cionaron para actuar en armonía, uno con otro, cada uno de loscuales tiene modifi -
caciones regionales para realizar una función distinta (fi gura 1-1). La gran cantidad 
de tipos celulares (fi gura 1-2) y funciones de la piel, y su proximidad a los múltiples 
estímulos que podrían ser nocivos dan lugar a dos consideraciones importantes. La 
primera es que la piel se daña a menudo porque está justo en la “línea de ataque”; la 
segunda es que cada uno de los diversos tipos celulares que contiene puede “alte-
rarse” y desarrollar sus propios trastornos degenerativos y neoplásicos. Este último 
punto se complica por la visibilidad de la piel, por lo que las desviaciones menores 
de la normalidad dan origen a un conjunto particular de signos. El efecto neto es que 
parece que existe un gran número de enfermedades cutáneas.
Las enfermedades de la piel son muy frecuentes. Sin embargo, es probable que 
incluso las personas que consideran su piel “sana” hayan tenido cierto grado de 
D (1–2mm)
EC (15 mm)
E (35–50 mm)
CGS
GSE
FP
Estrato córneo
Capa de células 
granulares
Capa de Malpighi
Capa basalFigura 1-1. Imagen tridimensional sencilla de la piel. FP, 
folículo piloso; GSE, glándula sudorípara ecrina; EC, estrato 
córneo; E, epidermis; D, dermis; CGS, capa de grasa 
subcutánea.
Figura 1-2. Diagrama de la estructura básica de la 
epidermis.
2
01 Introducción a la piel y la enfermedad cutánea
acné y tal vez uno u otro de los múltiples trastornos cutáneos comunes. El eccema 
atópico y las otras formas de eccema afectan a cerca del 15% de la población menor 
de 12 años, la psoriasis afecta a 1-2%, y las verrugas vitales, verrugas seborreicas y 
queratosis solar afectan a grandes segmentos de la población. Hay que señalar que 
10 a 15% del trabajo del médico general se refi ere a trastornos cutáneos, y que la 
enfermedad de la piel es la segunda causa más frecuente de ausencia laboral. Aun-
que la enfermedad cutánea no es infrecuente en ninguna edad, es muy frecuente en 
los ancianos. Conforme avanza la edad, aumenta la carga de enfermedad de la piel.
No es frecuente que los trastornos de la piel sean graves, pero causan molestia 
considerable y una gran discapacidad. La discapacidad causada es física, emocional 
y socioeconómica, y se ayuda mucho a los pacientes cuando el médico aprecia esto 
e intenta aliviar los diversos problemas que surgen.
� Estructura y función de la piel
Es difícil comprender la piel anormal y sus rarezas en la función sin conocer cómo se 
constituye la piel normal y cómo funciona cuando se encuentra saludable. Aunque a 
primera vista la piel podría parecer muy complicada para el estudiante primerizo, 
una mirada algo más profunda muestra que existe cierta lógica elegante en su arqui-
tectura que está dirigida a cumplir funciones vitales.
La superfi cie de la piel
La superfi cie de la piel es la delineación entre los procesos vivos y el mundo exterior 
potencialmente nocivo, y esto no tiene sólo una importancia simbólica, también una 
tarea importante para prevenir y controlar la interacción entre el exterior y el inte-
rior, constante y vulnerable. Su superfi cie de 1.7 m2 se modifi ca por regiones para 
permitir el mejor desempeño de funciones particulares. La piel de las extremidades 
y el tronco es igual de un sitio a otro, pero las palmas y plantas, la piel facial, la piel 
cabelluda y la genital difi eren un poco en su estructura y detalles funcionales. La su-
perfi cie está cubierta por crestas entrecruzadas que forman patrones romboidales. A 
intervalos existen “poros” que se abren a la superfi cie, son aberturas de las glándu-
las sudoríparas ecrinas (fi gura 1-3). El diámetro de estos poros es cercano a 25 μm y 
existen alrededor de 150 a 350 aberturas de conductos por centímetro cuadrado 
(cm2). También es posible ver las aberturas de los folículos pilosos en la superfi cie 
cutánea; el diámetro y el número de estos orifi cios por cm2 varían mucho de una re-
gión anatómica a otra. La inspección cercana de las aberturas foliculares revela una 
disposición distintiva de las células del estrato córneo alrededor del orifi cio.
Con magnifi cación de 500 a 1000 veces, como puede lograrse con el microscopio 
electrónico de barrido, pueden verse las células córneas individuales (queratinocitos) 
en su proceso de descamación (figura 1-4). Los queratinocitos miden alrededor de 
35 μm de diámetro, 1 μm de espesor y su forma es semejante a un escudo (fi gura 1-5).
El estrato córneo
También se conoce como capa córnea, esta estructura es el producto fi nal diferencia-
do del metabolismo epidérmico (también se conoce como diferenciación o queratini-
zación). El paso fi nal en la diferenciación es el desprendimiento de los queratinocitos 
3
Estructura y función de la piel
individuales en el proceso de descamación que se observa en la fi gura 1-4. La capa 
córnea no se ve bien en los cortes habituales fi jados con formalina e impregnados 
con parafi na. Se observa mejor en piel cortada con criostato, en la que se conserva la 
delicada estructura (fi gura 1-6). Se notará que en la mayoría de los sitios existen cer-
ca de 15 queratinocitos apilados uno sobre otro y que la disposición no parece aza-
rosa, sino que recuerda monedas apiladas.
Los queratinocitos están unidos por el lípido y la glucoproteína del material de 
cemento intercelular y por los vestigios de desmosomas que están bien desarrolla-
dos en los queratinocitos de la epidermis (véase más adelante). En el estrato córneo 
se conocen como “corneodesmosomas”. La liberación ordenada de los queratinoci-
tos superfi ciales durante el proceso de descamación no se ha descrito del todo, pero 
parece que depende de la disolución de los corneodesmosomas cerca de la superfi -
cie por una cascada de enzimas, sus activadores e inhibidores que en conjunto se 
conocen como “quimotripsina”, y que se activa por la presencia de humedad. En la 
piel de las extremidades y el tronco, el estrato córneo tiene 15 a 20 células de espe-
sor y como cada queratinocito mide cerca de 1 μm de espesor, tiene alrededor de 15 
Figura 1-3. Diagrama de la superfi cie cutánea para mostrar 
los poros sudoríparos y las aberturas de los folículos pilosos.
Figura 1-5. Micrografía de un queratinocito (x150).
Figura 1-4. Micrografía electrónica de barrido del estrato 
córneo para mostrar una célula en proceso de descamarse.
Figura 1-6. Micrografía de un corte con criostato de la 
epidermis para mostrar la delicada estructura del estrato 
córneo (x90).
4
01 Introducción a la piel y la enfermedad cutánea
a 20 μm en términos absolutos. El estrato córneo de las palmas y plantas mide alre-
dedor de 0.5 mm de espesor y es, por supuesto, mucho más grueso que el del tronco 
o las extremidades. 
El estrato córneo previene la pérdida de agua y cuando se altera, como ocurre en 
la psoriasis o el eccema, la pérdida de agua aumenta mucho, por lo que puede haber 
deshidratación grave si la superfi cie de piel afectada es sufi ciente. Se calcula que un 
paciente con psoriasis eritrodérmica puede perder 6 L de agua al día por la altera-
ción del estrato córneo, a diferencia de los 500 ml normales.
El estrato córneo también actúa como barrera contra la penetración de agentes 
químicos con los que la piel entra en contacto. Previene la intoxicación sistémica por 
el contacto cutáneo, aunque debe reconocerse que no es una barrera absoluta y que 
existe penetración percutánea de la mayoría de los agentes a una velocidad muy 
baja. Los que formulan fármacos en presentaciones tópicas conocen bien esta pro-
piedad del estrato córneo como limitante de la velocidad de penetración percutánea 
y buscan compuestos que aceleren el desplazamiento de los fármacos a través de la 
piel. En los años recientes, conforme se comprende mejor la penetrabilidad del es-
trato córneo y la farmacocinética de los medicamentos, se han desarrollado técnicas 
para la administración sistémica de fármacos a través de la piel, la vía transdérmica. 
Por supuesto que las propiedades de barrera son vitales para la prevención de la 
invasión microbianade la piel. Tampoco en este caso son perfectas las propiedades 
como barrera, ya que algún patógeno ocasional logra entrar a través de los folículos 
pilosos o pequeñas fi suras y grietas, y produce una infección. Los péptidos antimi-
crobianos, las cantelicidinas, también tienen un papel importante, algunas actúan en 
el estrato córneo.
Las cualidades mecánicas del estrato córneo también son muy importantes. La es-
tructura es muy extensible y fl exible cuando está sana, permite el movimiento de manos 
y pies, y en realidad es bastante resistente, por lo que brinda cierto grado de protección 
mecánica contra lesiones penetrantes menores. La capacidad de extenderse se favorece 
mucho por el sistema de marcas superfi ciales en la piel, que adquieren la forma de rec-
tángulos y se comportan como “acordeones” cuando se les estira (fi gura 2-4). El patrón 
superfi cial de la piel varía mucho según la región que se observe (fi gura 2-5).
La epidermis
La epidermis contiene sobre todo queratinocitos, pero también otros tipos de células: 
melanocitos y células de Langerhans, ambas con dendritas. Esta estructura celular 
tiene tres a cinco capas de espesor en promedio, 35-50 μm en términos absolutos 
(fi gura 1-7a). No resulta inesperado que la epidermis sea dos o tres veces más grue-
sa en las manos y pies, sobre todo en palmas y plantas. La epidermis está interrum-
pida por prolongaciones digitiformes de la dermis conocidas como papilas dérmicas 
(fi gura 1-7b) y descansa sobre una zona de la unión compleja que consiste en una 
lámina basal y una condensación de tejido conectivo dérmico (fi gura 1-8).
El principal tipo celular de la epidermis son los queratinocitos, que contienen 
tonofi lamentos de queratina; se originan en el compartimiento generador basal y 
ascienden por la capa de Malpighi hasta la capa de células granulares. Los tonofi la-
mentos de queratina pertenecen a un grupo de estructuras subcelulares conocidas 
como fi lamentos intermedios. Consisten en polipéptidos con peso molecular de 40 a 
65 kDa. Se cree que proporcionan un endoesqueleto semirrígido y por su conexión 
5
Estructura y función de la piel
con el aparato del desmosoma confieren fuerza a la epidermis en conjunto. Se 
unen con los queratinocitos vecinos mediante uniones especializadas llamadas des-
mosomas. Éstos son visibles como “espinas” en los cortes fi jados en formalina, pero 
como bandas alternadas oscuras y claras cuando se observan al microscopio elec-
trónico de transmisión. En la capa granular cambian de una forma abultada ovalada 
o rectangular as una más aplanada, pierden su núcleo y organelos citoplásmicos. 
Además, desarrollan gránulos basofílicos que contienen una proteína rica en histidi-
na conocida como fi lagrina, y estructuras diminutas limitadas por membrana que 
contienen lípidos, conocidas como gránulos cubiertos con membrana o cuerpos 
laminares.
Estas modifi caciones son parte del proceso de queratinización durante el cual las 
células se diferencian en queratinocitos fi rmes en forma de disco. Otros cambios in-
cluyen la reducción en el contenido de agua de 70 al 30% cuando las células forman 
parte del estrato córneo, y el depósito de una banda proteínica resistente con enla-
ces cruzados en la periferia del queratinocito. Esta banda proteínica está formada 
por los polipéptidos involucrina, loricrina y cornifi na. Los péptidos establecen enla-
ces cruzados por acción de la g-glutamil transpeptidasa. Un elemento crucial para la 
función de barrera del estrato córneo es el lípido intercelular, que a diferencia del 
fosfolípido de la dermis subyacente, está formado sobre todo por ceramida polar y 
derivados de los cuerpos laminares diminutos de la capa de células granulares.
Figura 1-7. a) Micrografía de la epidermis normal (H & E, x90). b) Micrografía del lado inferior de una hoja de epidermis 
después de retirar la dermis para mostrar las indentaciones hechas por las papilas dérmicas digitiformes.
La lámina basal
Tonofilamentos
Membrana plasmática
Lámina lúcida
Lámina basal
Haz de microfibrillas 
dérmicas
Placa densa
sub-basal
Filamentos 
de fijación
Fibrilla de fijación
Fibra de colágena
Placa de unión
Figura 1-8. Diagrama 
para mostrar la zona de 
la unión entre epidermis 
y dermis.
6
01 Introducción a la piel y la enfermedad cutánea
Los queratinocitos tardan alrededor de 28 días para ascender por la epidermis y 
el estrato córneo hasta descamarse de la superfi cie cutánea. Este proceso se acelera 
mucho en algunos trastornos cutáneos infl amatorios, en particular la psoriasis. La 
descamación se produce por pérdida de queratinocitos individuales de la superfi cie 
cutánea. Este proceso depende de la disolución de los desmosomas por acción de 
las quimotriptasas que se activan cerca de la superfi cie.
Células productoras de pigmento
El pigmento negro (melanina) es un polímero sintetizado por los melanocitos, prote-
ge contra la radiación ultravioleta (UV). A diferencia de los queratinocitos, los mela-
nocitos no tienen desmosomas, pero tienen proyecciones dendríticas largas que 
transportan la melanina que sintetizan hacia las células circundantes (fi gura 1-9). Se 
originan en la cresta neural embrionaria. Los melanocitos representan 5 a 10% de las 
células de la capa basal de la epidermis. La melanina es un polímero que se sintetiza 
a partir del aminoácido tirosina con ayuda de una enzima que contiene cobre, la tiro-
sinasa. Raras veces, otros pigmentos contribuyen al color (p. ej., la bilirrubina o pig-
mentos derivados de fármacos como la minociclina o la clorpromazina). La exposición 
a la luz solar acelera la síntesis de melanina, lo que explica el bronceado. El color de 
la piel se debe sobre todo a la melanina y la sangre. Un hecho interesante es que el 
número de melanocitos en la piel es el mismo, sin importar el grado de pigmenta-
ción racial; es la magnitud de la pigmentación la que varía.
Células de Langerhans
Las células de Langerhans también son células dendríticas, pero se encuentran den-
tro del cuerpo de la epidermis, en la capa de Malpighi, en lugar de la capa basal. 
Provienen del sistema reticuloendotelial y tienen la función de captar el material 
“extraño” y presentarlo a los linfocitos en las etapas iniciales de una reacción de hi-
persensibilidad tardía. Su cantidad disminuye después de la exposición a la radia-
ción UV solar, lo que explica en parte la reacción disminuida de hipersensibilidad 
tardía en la piel con exposición solar crónica.
La zona de la unión
La zona de la unión tiene una importancia funcional considerable y es vital para com-
prender la fi siopatología de los trastornos ampollosos y muchas otras enfermedades 
Núcleo 
Dendritas
Melanosomas en
desarrollo, etapas I-IV
Nucléolo
Figura 1-9. Diagrama 
para mostrar un 
melanocito con dendritas 
que inyecta melanina a los 
queratinocitos.
7
Estructura y función de la piel
de la piel. La fi gura 1-8 muestra los componentes principales de la zona de la unión. 
Las prolongaciones de los desmosomas de los queratinocitos basales, conocidas 
como hemidesmosomas, se insertan en una lámina electrodensa (lámina basal). De-
bajo de la lámina electrodensa existe una zona electrolúcida (lámina lúcida).
La dermis
Los tejidos de la dermis debajo de la epidermis son importantes para brindar pro-
tección mecánica a las partes del cuerpo subyacentes y para unir todas las estructu-
ras superfi ciales. La dermis está formada sobre todo por fi bras resistentes fi brosas 
de colágena y una red de fi bras de tejido elástico, además de contener los vasos y 
fi bras nerviosas de la piel (fi gura 1-10). Existen cerca de 20 tipos distintos de colágena, 
pero la dermis del adulto contiene sobre todo los tipos I y III, mientras que el tipo IV 
Figura 1-10. a) 
Diagrama para mostrar 
los componentes de la 
dermis. b) Micrografía 
para mostrar la estructura 
dérmica.
(a)
Fibroblasto
Tropocolágena ~240 nm
Fibras de colágena
Fibras elásticas
Fibra o fibrilla de colágena
Periodicidad de 64 nmen el 
corte longitudinal de la fibra
El tejido elástico tiene
dos componentes:
• Microfibrillas
• Sustancia amorfa
Corte transversal de un 
haz de fibras de 
colágena. El diámetro de 
las fibras individuales 
varía de 20 a 120 nm
La proporción 
entre fibrillas 
y sustancia 
amorfa varía, 
es alta en la 
dermis y baja 
en la dermis 
reticular
La sustancia amorfa consiste 
en moléculas de elastina enlazadas 
mediante desmosina o isodesmosina. 
Las microfibrillas tienen características 
bioquímicas distintas a la elastina, tal 
vez sean parte de la familia de las 
glucoproteínas.
8
01 Introducción a la piel y la enfermedad cutánea
es un constituyente principal de la lámina basal de la unión dermoepidérmica. Entre 
las fi bras de colágena existe una matriz formada sobre todo por proteoglucano en la 
que están dispersos los fi broblastos que sintetizan todos los componentes de la der-
mis. Los haces de colágena están formados por cadenas polipeptídicas dispuestas 
en forma de hélice triple; la hidroxiprolina es un aminoácido constituyente crucial.
La vasculatura dérmica
No existen vasos sanguíneos en la epidermis, el oxígeno y nutrimentos necesarios di-
funden desde los capilares de las papilas dérmicas. Estos capilares se originan en los 
plexos dérmicos dispuestos en sentido horizontal (fi gura 1-11). Existen cortocircuitos 
arteriovenosos diminutos en las puntas de los dedos y otros sitios muy distales. Sus 
paredes contienen abundante músculo simple. Los pequeños conductos linfáticos si-
guen a los capilares sanguíneos, pero se distinguen por su delicado endotelio linfático.
Estructuras nerviosas
En fecha reciente se identifi caron fi bras nerviosas muy fi nas en la epidermis, pero la 
mayoría de las fi bras transcurren junto a los vasos sanguíneos en las papilas dérmi-
cas y en planos más profundos de la dermis. Existen varios tipos de receptores sen-
sitivos especializados en la parte superior de la dermis que perciben sensaciones 
particulares (fi gura 1-12, cuadro 1-1).
Las estructuras anexas
La piel tiene estructuras epidérmicas especializadas que pueden considerarse inva-
ginaciones de la superfi cie que se alojan en la dermis. Son los folículos pilosos y las 
glándulas sudoríparas ecrinas y apocrinas.
Folículos pilosos
Los folículos pilosos están dispuestos sobre toda la superfi cie cutánea, excepto en 
palmas, plantas, mucosa genital y el borde bermellón de los labios. El crecimiento 
del pelo es asincrónico en los humanos, pero sincrónico en muchos otros mamíferos. 
Los folículos pilosos tienen una glándula unida que se conoce como glándula sebá-
Estrato 
córneo
Epidermis
Dermis
Grasa 
subcutánea
Capilar papilar
Figura 1-11. Diagrama 
que muestra la disposición 
de la vasculatura dérmica.
9
Estructura y función de la piel
cea. El conjunto del tallo del pelo, el conducto por el que éste asciende a la superfi -
cie, la matriz capilar que genera el tallo del pelo y la glándula sebácea se conoce 
como unidad pilosebácea. El tamaño de las unidades pilosebáceas es muy variable. 
En algunas áreas (p. ej., la cara), el tallo del pelo es pequeño y las glándulas sebá-
ceas bastante grandes. Éstos se conocen como folículos sebáceos y tienen un papel 
importante en la patogenia del acné.
Las distintas fases del crecimiento capilar asincrónico se suceden de manera in-
dependiente en los folículos individuales, pero están programadas para ocurrir jun-
tas en el crecimiento sincrónico del pelo, lo que explica el fenómeno de muda que se 
Figura 1-12. Micrografías que muestran receptores neurales especializados: a) corpúsculo 
de Pacini y b) corpúsculo de Meissner (H & E, x150).
Cuadro 1-1. Receptores sensitivos de la dermis
Terminaciones nerviosas libres Dolor, temperatura, tacto grueso
Corpúsculo de Meissner Tacto, presión (dinámica)
Corpúsculo de Pacini Presión profunda, vibración (dinámica)
Corpúsculo de Rufi ni Estiramiento de la piel
Vaina radicular 
externa
Pelo en mazo
Papila dérmica
Papila dérmica
Pelo en mazo
telógeno
Glándula
sebácea
Pelo anágeno nuevo
Conducto 
sebáceo
Remanente de la 
vaina radicular 
interna
Vaina radicular 
externa Pelo en mazo
Bulbo
Lámina basal
Papila dérmicaPapila dérmica
Vaina radicular 
interna
Vaina radicular 
interna
Anágena Catágena Telógena Anágena temprana
Figura 1-13. Diagrama del ciclo capilar.
10
01 Introducción a la piel y la enfermedad cutánea
observa en pequeños mamíferos lanudos. La fase de crecimiento capilar se conoce 
como anágena y es la más prolongada del ciclo capilar. Después de la fase anágena, 
se llega a una etapa corta de defervescencia conocida como catágena. Ésta va segui-
da de una fase de reposo llamada telógena, que va seguida de nuevo por la fase 
anágena un poco más tarde (fi gura 1-13).
El tallo piloso crece a partir de tejido epidérmico modifi cado muy activo conoci-
do como matriz capilar. El tallo cruza el conducto del folículo piloso, que está formado 
por una serie de vainas epidérmicas, la más prominente de las cuales es la vaina 
radicular externa (fi gura 1-14). La estructura del tallo capilar se ilustra en la fi gura 
1-14. La estructura folicular completa está nutrida por una pequeña papila prolonga-
da de tejido conectivo celular y vascular que perfora la base de la matriz. La glándu-
la sebácea secreta hacia el conducto capilar una sustancia rica en lípidos conocida 
como sebo y cuya función es lubricar el pelo (fi gura 1-15). El sebo contiene triglicé-
ridos, ésteres de colesterol, ésteres cerosos y escualeno (cuadro 1-2). El crecimiento 
del pelo y la secreción de sebo están bajo el control principal de los andrógenos, 
aunque otras variables fi siológicas también infl uyen en estas funciones.
Glándula sebácea
Tallo del pelo en el conducto
del folículo piloso
Matriz capilar
Epidermis
Papila capilar(a)
Figura 1-14. a) 
Diagrama que muestra 
la estructura general 
de un folículo piloso. 
b) Micrografía que 
muestra un folículo 
piloso con el tallo 
capilar central que 
se origina en la 
matriz y la papila 
bulbosa que penetra 
la matriz. Nótese 
también la disposición 
compleja de las capas 
epiteliales en el 
conducto capilar.
Cuadro 1-2. Principales constituyentes del sebo
Porcentaje en una glándula 
aislada
Porcentaje en el lípido 
superfi cial
Triglicéridos 57 42
Ácidos grasos libres 0 15
Ésteres de cera 25 25
Escualeno 15 15
Ésteres de colesterol 2 2
Colesterol 1 1
11
Estructura y función de la piel
Figura 1-15. Micrografía que muestra la 
glándula sebácea. La apariencia “vacía” 
de las células se debe a que la secreción 
lipídica se elimina durante la preparación 
histológica (H & E, x90).
Figura 1-16. a) Micrografía 
que muestra las estructuras 
tubulares de una glándula 
sudorípara en la profundidad 
de la dermis (H & E, x150). 
b) Micrografía que muestra 
el conducto sudoríparo 
que forma espirales en la 
epidermis y el estrato córneo 
de la palma (H & E, x45).
12
01 Introducción a la piel y la enfermedad cutánea
Glándulas sudoríparas ecrinas
Las glándulas sudoríparas ecrinas son una parte crucial del mecanismo homeotérmi-
co del cuerpo, ya que el sudor secretado se evapora de la superfi cie cutánea y tiene 
un efecto de enfriamiento. Aparte del calor, la secreción sudorípara ecrina se estimu-
la por factores emocionales, por el temor y la ansiedad. Ciertas regiones del cuerpo, 
como las palmas, plantas, frente, axilas e ingles, secretan sudor de manera selectiva 
por la estimulación emocional.
Las glándulas sudoríparas ecrinas consisten en una porción secretoria enrollada 
situada en la profundidad de la dermis, junto a la grasa subcutánea, y un largo con-
ducto tubular cuya porción fi nal está enrollada y penetra la epidermis para drenar en 
el poro sudoríparo en la superfi cie (fi gura 1-16). La glándula y su conducto están re-
cubiertos por una sola capa de células secretoras y rodeadas por células mioepite-
liales. La secreción de las glándulas sudoríparas ecrinas es una solución acuosa de 
electrólitos (cuadro 1-13).
Glándulassudoríparas apocrinas
Las glándulas sudoríparas apocrinas drenan en los folículos pilosos de las axilas y 
las ingles. Son más grandes que las glándulas ecrinas y su secreción es muy distinta, 
es semisólida y contiene materiales odoríferos, se considera que éstos participan en 
la atracción sexual.
� Las enfermedades cutáneas representan casi 15% 
de las consultas de un médico general.
� El acné, eccema, psoriasis, verrugas y tumores 
cutáneos están entre los más frecuentes de los 
trastornos humanos.
� La piel es la inter fase protectora entre el ambiente 
externo potencialmente nocivo y los órganos y tejidos 
vulnerables del cuerpo.
� Los queratinocitos de la epidermis maduran hasta 
convertirse en las células planas del estrato córneo. El 
estrato córneo previene la pérdida de agua, penetración 
de las sustancias en contacto con la piel y la invasión 
de microorganismos.
� Los queratinocitos se mantienen en división constante 
en la capa basal de la epidermis; se desprenden de la 
superfi cie.
� Los melanocitos son células dendríticas productoras de 
pigmento, se localizan en la capa basal de la epidermis.
� Las células de Langerhans son células dendríticas 
derivadas de la médula ósea que atrapan y procesan 
sustancias extrañas que logran penetrar la piel; luego 
las presentan como antígenos a los linfocitos en la 
primera etapa de la hipersensibilidad tardía.
� La dermis está separada de la epidermis por una zona 
de unión consistente en una lámina basal y 
condensación de tejido conectivo. Contiene capilares 
sanguíneos que casi llegan a la epidermis, pero no la 
penetran. En la dermis también hay fi bras nerviosas 
que terminan en receptores sensitivos.
� La mayor parte de la dermis está formada por colágena 
fi brosa, lo que otorga a la piel su fuerza y elasticidad, 
además de fi bras elásticas alrededor de las fi bras 
colágenas y una matriz de proteoglucano.
� Las estructuras anexas – folículos pilosos y glándulas 
sudoríparas – se abren a la superfi cie cutánea, pero se 
encuentran en la dermis.
Cuadro 1-3. Composición del sudor ecrino
Agua 98%
Minerales Sodio (aumenta a más de 90 mmol/L en la fi brosis quística), cloro, potasio, calcio, magnesio
Compuestos orgánicos Lactato, urea, amoniaco
Metales traza Cobre, cromo, plomo
Agentes con actividad farmacológica Antígenos, anticuerpos, fármacos
RESUMEN
13
Signos y síntomas de 
enfermedades de la piel02
Los trastornos de la piel pueden ser generalizados, localizados en uno o varios sitios 
de anomalía conocidos como “lesiones”; o eruptivos, en cuyo caso aparecen muchas 
lesiones esporádicas en la piel. En la actualidad no existen explicaciones adecuadas 
para la distribución de las lesiones cutáneas en la mayoría de los trastornos como la 
psoriasis o la dermatitis atópica. Nótese que la piel que parece normal a simple vista 
puede tener alteraciones estructurales cuando se inspecciona al microscopio, tam-
bién es posible que tenga anomalías funcionales. Por ejemplo, la piel alrededor de 
una placa psoriásica muestra ligero engrosamiento epidérmico y cambios infl amato-
rios leves; de igual manera, existen alteraciones en el fl ujo sanguíneo en la piel de 
apariencia normal cercana a una zona eccematosa. Una zona con infl amación intensa 
puede infl uir en la manera como reacciona la piel a un estímulo a cierta distancia del 
sitio (“síndrome de la espalda enojada”).
Cualquier alteración diseminada de la piel también puede afectar la piel cabelluda, 
las mucosas de boca, nariz, ojos y genitales, así como los tejidos que conforman las 
uñas, y es importante inspeccionar estos sitios siempre que sea posible durante la 
exploración de la piel.
 � Alteraciones en el color de la piel
El color de la piel normal depende de la producción del pigmento denominado mela-
nina y del fl ujo sanguíneo. Otros factores que también pueden infl uir son las cualidades 
ópticas del estrato córneo y la presencia de otros pigmentos en la piel o sangre. Uno de 
los síntomas más frecuentes de la enfermedad cutánea es el enrojecimiento o eritema.
 Eritema
La intensidad del eritema depende del grado de oxigenación de la sangre, su velo-
cidad de fl ujo y el sitio, así como del número y tamaño de los vasos sanguíneos cutáneos. 
� Alteraciones en el color de la piel 13
� Alteraciones en la superfi cie de la piel 15
� Tamaño, forma y grosor de las lesiones de la piel 16
� Edema, cavidades llenas con líquido y úlceras 18
� Cambios secundarios 20
� Síntomas de trastornos de la piel 21
� Discapacidades por enfermedades de la piel 22
� Resumen 25
14
02 Signos y síntomas de enfermedades de la piel
Los distintos trastornos tienden a acompañarse de tonos particulares de rojo debido 
a las alteraciones características en los vasos sanguíneos y los tejidos circundantes. 
Por ejemplo, las placas psoriásicas tienden a tener un color rojo oscuro, más que 
rosa, rojo brillante o rojo azulado (fi gura 2-1). Otras enfermedades relacionadas con 
colores específi cos incluyen el liquen plano y la dermatomiositis. El liquen plano 
tiene un tinte malva bien conocido que a menudo ayuda a establecer el diagnóstico. 
Lo usual es que la dermatomiositis tenga el color de la fl or del heliotropo, acompaña-
do de la infl amación periocular que es frecuente en esta enfermedad (fi gura 2-2).
Medir el grado de eritema puede ser provechoso en la evaluación de los efectos 
de tratamiento sobre una dermatosis eritematosa. Existen dos tipos de dispositivos 
que pueden ser usados para esto, uno se basa en el principio de comparación y otro 
emplea la espectroscopia. 
Pigmentación café-negra
La intensidad de la pigmentación café-negra depende de la actividad de las células 
productoras de pigmento, los melanocitos, y no de su cantidad. También depende 
del número de gránulos y la distribución de las partículas de pigmento en las células 
epidérmicas. El desprendimiento del pigmento de los queratinocitos dañados en la 
dermis se conoce como incontinencia pigmentaria y causa cierta forma de tatuaje en 
el que el pigmento oscuro producido persiste durante muchas semanas, meses e in-
cluso años, casi siempre en los macrófagos.
La pigmentación café también se debe a un producto de degradación de la san-
gre, la hemosiderina, cuando se escapa a los tejidos (fi gura 2-3). Es muy difícil dife-
renciarla de la melanina, tanto en la clínica como en el examen histológico, pero hay 
tinciones especiales que ayudan a distinguirlas.
Figura 2-1. Placas de psoriasis con el 
color rojo típico.
Figura 2-3. Piernas de un 
paciente con hipertensión 
venosa crónica y 
pigmentación café 
producida por depósitos 
de hemosiderina.
Figura 2-2. Áreas enrojecidas en la 
cara por dermatomiositis; se observa la 
coloración en heliotropo típica.
15
Alteraciones de la super ficie cutánea
En la alcaptonuria se observa una coloración café-negra en la piel sobre estructuras 
cartilaginosas (orejas y nariz), y con menor presencia en otros sitios; dicha coloración 
se debe al depósito de ácido homogentísico. En ocasiones se observa una pigmenta-
ción café oscura de las cicatrices de acné o en zonas en las extremidades como efecto 
colateral infrecuente de la minociclina, un fármaco del grupo de la tetraciclina.
El oscurecimiento generalizado de la piel, más intenso en las zonas de fl exión, es 
propio de la enfermedad de Addison y parece ser resultado del aumento en la secre-
ción de hormona estimulante de los melanocitos, con la consecuente activación de 
estas células para producir más pigmento. El síndrome de Nelson secundario a la su-
prarrenalectomía es otra causa de pigmentación generalizada y también se debe a la 
acción de la hormona estimulante de los melanocitos. En estos dos trastornos endocri-
nos es posible observar oscurecimiento de los pliegues palmares y las mucosas.
Los trastornos de la pigmentación también se describen en el capítulo 22.
 � Alteraciones de la superfi cie cutánea
La sensación experimentada al tocar o frotar la piel normal se debe en parte a las 
marcasnormales de la superfi cie cutánea, que varían en cierta medida en las distin-
tas áreas del cuerpo (fi guras 2-4 y 2-5). También depende de la presencia de pelo, 
sudor y sebo en la superfi cie de la piel, así como de las propiedades mecánicas ge-
nerales de la piel en ese sitio.
Los queratinocitos se desprenden de manera constante de la superfi cie cutánea 
(descamación) casi a la velocidad con que se generan las células epidérmicas. El 
tiempo de sustitución (tiempo de recambio) del estrato córneo normal es aproxima-
damente de 14 días, pero varía en las distintas partes del cuerpo y se prolonga en la 
vejez. En condiciones normales, los queratinocitos se desprenden en forma indivi-
dual y el proceso es imperceptible. Cuando se altera el proceso de queratinización, 
las células tienden a separarse en grupos o escamas, no como células individuales. 
En ocasiones el proceso se altera tanto que es imposible el desprendimiento y la 
capa córnea crece hasta formar un parche duro y engrosado de hiperqueratosis (fi -
gura 2-6). Cuando la superfi cie de la piel presenta escamas y aspereza se ve seca; los 
trastornos de la descamación se conocen de manera coloquial como “trastornos por 
Figura 2-4. Superfi cie cutánea del antebrazo; se muestra el 
patrón romboideo típico.
Figura 2-5. Superfi cie cutánea del área de la barba en un 
hombre, con acentuación de los orifi cios foliculares.
16
02 Signos y síntomas de enfermedades de la piel
piel seca”. La aplicación de agua sobre la piel escamosa alivia ésta en forma transi-
toria, pero la descamación no se debe a la falta de líquido.
La descamación ocurre por trastornos en la queratinización, los cuales pueden 
ser primarios o secundarios. En los trastornos primarios, una anomalía metabólica 
impide la diferenciación completa del estrato córneo que permite la liberación de 
queratinocitos intactos individuales. Por lo general, estos trastornos son congénitos; 
el ejemplo más representativo de esta anomalía es la ictiosis.
También se presenta descamación cuando la queratinización experimenta tras-
tornos secundarios a otro proceso patológico en la epidermis. Por ejemplo, la desca-
mación que se aprecia en la psoriasis y el eccema se debe a la infl amación de la 
epidermis. En la psoriasis, y también en algunos casos de eccema crónico, la gene-
ración de células epidérmicas aumenta de manera considerable y el rápido movi-
miento de las células epidérmicas hacia la superfi cie explica la presencia de células 
inmaduras en el estrato córneo. El proceso de descamación es bastante complejo. Al 
parecer, los queratinocitos no se separan unos de otros hasta que las uniones desmo-
sómicas (corneo-desmosomas) se dividen por acción de una cascada de enzimas 
proteolíticas semejantes a la tripsina.
No es sencillo cuantifi car la descamación; sin embargo, hay métodos para valorar 
el contorno superfi cial de la piel siguiendo réplicas del contorno superfi cial cutáneo 
con un estilete muy sensible, para obtener un registro electrónico. El contorno de la 
superfi cie cutánea también puede registrarse por métodos ópticos con la medición 
de la refl exión de la luz en la superfi cie cutánea.
 � Tamaño, forma y grosor de las lesiones 
cutáneas
Cuando una lesión localizada no hace más que cambiar el color de la piel, esto se 
conoce como mácula. Si la zona anormal se eleva sobre la superfi cie cutánea, se des-
Figura 2-6. Hiperqueratosis 
plantar en un paciente con 
un trastorno congénito en la 
queratinización.
17
Tamaño, forma y grosor de las lesiones cutáneas
cribe como una placa. La micosis leve conocida como pitiriasis versicolor produce 
máculas en pecho y espalda (fi gura 2-7), pero las lesiones de la psoriasis, engrosa-
das y fáciles de palpar, se llaman placas. En ocasiones las lesiones cutáneas son vo-
luminosas y se conocen como nódulos o tumores. Si los tumores están conectados 
con la superfi cie cutánea por un tallo, se dice que están pedunculados. Se observan 
nódulos y tumores pedunculados en un trastorno congénito llamado neurofi bromato-
sis (enfermedad de von Recklinghausen). 
La naturaleza del margen de las lesiones puede tener utilidad diagnóstica: los 
bordes bien definidos son característicos de la psoriasis y la tiña. En contraste, en 
los trastornos eccematosos es muy difícil distinguir dónde termina la anomalía.
La forma de las lesiones cutáneas también ayuda al diagnóstico. Algunos trastor-
nos de la piel comienzan como lesiones maculares que se aclaran en el centro, lo que 
forma lesiones anulares. La tiña, el granuloma anular y el eritema multiforme son tres 
enfermedades en las que las lesiones tienden a tener forma de aro (fi guras 2-8 a 
2-10). Algunas enfermedades de la piel a menudo generan lesiones ovales; la pitiria-
sis rosada es el mejor ejemplo de esta tendencia. Las lesiones cutáneas pueden pre-
sentar forma lineal; las marcas de rascado son un buen ejemplo (excoriaciones). 
También pueden ser serpiginosas; la larva cutánea migratoria es un ejemplo de esta 
apariencia. En ocasiones las lesiones adquieren patrones extraños en la superfi cie 
cutánea que parecen representar un patrón particular o un símbolo. Éstas reciben el 
nombre de fi guradas y se observan en muchas enfermedades, como la psoriasis. Por 
lo general, las lesiones cutáneas no son angulares ni forman cuadrados o triángulos, 
pero en el liquen plano se forman lesiones pequeñas que a menudo tienen forma 
casi poligonal (fi gura 2-11).
Figura 2-7. Esta paciente tiene 
numerosas máculas pálidas, con 
bordes mal delimitados y con ligera 
descamación, típicas de la pitiriasis 
versicolor.
Figura 2-8. Lesión anular de la tiña.
18
02 Signos y síntomas de enfermedades de la piel
En algunos casos, lesiones como placas o tumores se infi ltran en la sustancia de la 
piel y, en el caso de lesiones malignas como el carcinoma basocelular, carcinoma de células 
epidermoides o melanoma maligno, es importante detectar la presencia de exten-
siones profundas de la lesión para planear el tratamiento. Para los observadores ex-
perimentados, en la práctica clínica es posible formarse cierta idea del grado de 
infi ltración mediante la palpación, pero esto debe validarse con el apoyo histológico 
antes de tomar cualquier decisión quirúrgica importante. Se espera que las técnicas 
de valoración no invasivas, como el ultrasonido o la tomografía por coherencia ópti-
ca, puedan guiar mejor al cirujano que la exploración clínica sola.
 � Edema, cavidades llenas de líquido 
y úlceras
Cuando un tejido tiene exceso de agua dentro y entre sus células constituyentes se 
dice que está edematoso. El líquido de edema puede acumularse por infl amación 
cuando es rico en proteína y se conoce como exudado, o como consecuencia de al-
teraciones hemodinámicas, en cuyo caso recibe el nombre de trasudado. El edema 
es una de las manifestaciones más frecuentes de los trastornos cutáneos, por ejem-
plo, en la dermatitis alérgica aguda por contacto. También se presenta en la urticaria 
y el dermografi smo, en el cual se observan zonas de piel hinchada y rosa (conocidas 
como ronchas) que duran varias horas (fi gura 2-12).
Figura 2-10. Lesión anular del eritema multiforme.
Figura 2-12. Ronchas dermográfi cas.
Figura 2-9. Lesión anular del granuloma 
inguinal.
Figura 2-11. Lesiones típicas del liquen plano en la 
cara anterior de la muñeca. Las pápulas individuales 
tienen un margen casi poligonal y son de color malva.
19
Edema, cavidades llenas de líquido y úlceras
En el eccema, el líquido se acumula en cavidades diminutas menores de 1 mm de 
diámetro dentro de la dermis que se conocen como vesículas (fi gura 2-13). Las cavi-
dades llenas de líquido más grandes se llaman ampollas. Estas lesiones pueden for-
marse por el líquido que se acumula debajo de la dermis (subepidérmicas), en cuyo 
caso las paredes tienden a ser duras y el líquido dentro de la vesícula puede ser 
sanguinolento; también pueden formarse por separación o rotura de las células epi-
dérmicas (intraepidérmicas),y sus paredes son delgadas, fl ácidas y frágiles. Las am-
pollas subepidérmicas se forman en el penfi goide ampolloso, dermatitis herpetiforme 
y eritema multiforme. Las ampollas intraepidérmicas se forman en distintos tipos de 
pénfi go e infecciones por el virus herpes (véanse fi guras 2-14 a 2-18).
Figura 2-14. a) Lesión bullosa en 
el penfi goide senil. b) Numerosas 
ampollas en la ingle de un paciente 
con pénfi go.
Figura 2-13. Vesículas en el 
eccema por una prueba de 
parche.
20
02 Signos y síntomas de enfermedades de la piel
Una erosión es cualquier abertura en la epidermis. El término 
úlcera se usa para referirse a una erosión profunda y persistente. 
Las erosiones pueden estar cubiertas por exudados serosos o cos-
tra; las úlceras por lo regular permanecen descubiertas.
 � Cambios secundarios
Los cambios secundarios incluyen:
� Impetiginización: causada por infección bacteriana que origina exudación y cos-
tras de color amarillo dorado (fi gura 2-19).
� Liqueinifi cación: resultado de frotamiento y rascado frecuente, con engrosamien-
to y exageración de las marcas de la superfi cie cutánea (fi gura 2-20).
� Pápulas de prurigo: también es resultado de rascado, pero en lugar de liqueinifi -
cación, aparecen pápulas infl amadas de tamaño variable e incluso nódulos bas-
tante grandes (fi gura 2-21).
Figura 2-16. Ampollas en la palma en el eritema 
multiforme.
Figura 2-18. Vesículas en el herpes zoster.
Figura 2-15. Vesículas en la dermatitis herpetiforme.
Figura 2-17. Bullas fl ácidas en el 
pénfi go.
21
Síntomas de enfermedad cutánea
 � Síntomas de enfermedad cutánea
La enfermedad cutánea causa prurito (comezón), dolor, resquemor e incomodidad, 
difi cultad para mover manos y dedos, y discapacidad cosmética.
 Prurito
El prurito es el síntoma típico de los trastornos cutáneos, pero puede existir sin una 
enfermedad aparente en la piel. Cualquier alteración cutánea puede causar irrita-
ción, pero algunas, como la escabiosis, pueden causar prurito intenso. La mayoría de 
los pacientes con escabiosis se quejan de que el prurito es mucho peor por la noche, 
cuando están tibios en la cama, pero es probable que esto no sea específi co de esta 
enfermedad. El prurito de la dermatitis atópica, el prurito senil y la xerosis senil se 
agravan con el baño repetido y el secado vigoroso con toalla después de éste, así 
como con la calefacción y el aire acondicionado, que tienen poca humedad. La ropa 
de telas ásperas a menudo agrava el prurito; las prendas de lana se relacionan con 
este problema, y debe advertirse a los pacientes que usen sólo ropa suave y sedosa 
en contacto directo con la piel. Si el prurito se intensifi ca con el ácido acetilsalicílico 
o los aditivos alimentarios como la tartrazina, benzoato de sodio o cinamatos, es muy 
probable que la causa sea urticaria.
Figura 2-19. Impétigo 
contagioso; se muestra el 
exudado y costras de color 
amarillo-dorado.
Figura 2-20. Liqueinifi cación; se 
muestra descamación y exageración de 
las marcas cutáneas.
Figura 2-21. Pápulas excoriadas en el 
prurigo.
Jack ha tenido eccema grave desde los tres años de edad. Es muy pruriginoso y se rasca 
con fuerza, lo que causa marcas de rascado o excoriaciones. En algunas áreas en las 
que se rasca y frota de manera persistente, la piel se ha vuelto hipertrófi ca y engrosada, 
con exageración de las marcas cutáneas superfi ciales; este aspecto de la piel es 
conocido como liqueinifi cación. En áreas sin eccema existe xerodermia o sequedad de la 
piel con cierta descamación fi na. En sitios con eccema activo, la piel se encuentra roja 
por el aumento del fl ujo sanguíneo e hinchada a causa del edema.
CASO 1
22
02 Signos y síntomas de enfermedades de la piel
El prurito persistente puede ser el síntoma más discapacitante y angustiante, y es 
muy difícil de aliviar. El rascado brinda alivio parcial y transitorio; es inútil pedir al 
paciente que no se rasque. El rascado mismo causa daño a la superfi cie cutánea, que 
se manifi esta como excoriaciones. En algunos pacientes el rascado y frotamiento 
repetidos causan liqueinifi cación, y en otros producen pápulas de prurigo. En oca-
siones las marcas del rascado se infectan. Pocas veces la enfermedad subyacente 
ocurre en el sitio de la lesión por el rascado. Este fenómeno se observa en pacientes 
con psoriasis y liquen plano, y se conoce como respuesta isomórfi ca o fenómeno de 
Koebner. Con poca frecuencia la infección se disemina por el rascado y se desarro-
llan líneas de verrugas vitales o molusco contagioso en las excoriaciones.
 Trastornos cutáneos dolorosos
La mayoría de los trastornos cutáneos es indolora. La excepción notable es el herpes 
zoster (zona), que puede causar dolor y alteraciones sensitivas en la zona del nervio 
radicular afectado. El dolor puede aparecer antes que las lesiones, al mismo tiempo 
que éstas, y en ocasiones después de las lesiones. El dolor y la hipersensibilidad son 
característicos de lesiones con infl amación aguda, como diviesos, acné, quistes, ce-
lulitis y eritema nodoso. Casi ningún tumor cutáneo es doloroso, al menos hasta que 
crecen e infi ltran nervios. Sin embargo, existen algunos nervios benignos infrecuen-
tes que causan dolor, como el tumor vascular benigno conocido como tumor del glo-
mus, y el leiomioma, un tumor benigno de tejido muscular.
Las úlceras crónicas a menudo son dolorosas y van acompañadas de otras moles-
tias, pero no es frecuente que causen dolor intenso; cuando es así, la razón suele ser 
la isquemia. Las fi suras dolorosas en palmas y plantas se forman en zonas de eccema 
y psoriasis debido a la capa córnea anormal y poco elástica que aparece en estos 
trastornos.
 � Discapacidades causadas por enfermedad 
cutánea
Es posible que los pacientes con enfermedades de la piel experimenten un grado 
sorprendente de discapacidad. La principal causa es la apariencia anormal de la piel 
afectada. Por razones no del todo claras, existe un temor primitivo a la piel enferma, 
con sentimientos de disgusto y repulsión. La idea de tocar una piel con descamación 
o exudado se considera desagradable y es algo que trata de evitarse. Estas actitudes 
parecen universales e inherentes, y es difícil prevenirlas. Es inútil señalar que no hay 
una base racional para estas actitudes y lo único que puede esperarse es que una 
mezcla de comprensión, compasión y sentido común, con un toque fi nal de pragma-
tismo, sustituya a la repulsión inicial que todos sienten. Se ha sugerido que los oríge-
nes del temor inherente descrito radican en la naturaleza contagiosa de la lepra y las 
infestaciones por el ácaro de la sarna o piojos. En realidad, a veces el problema se 
refi ere como el “complejo de leproso”. Cualquiera que sea la causa, es muy evidente 
que a las personas con enfermedades cutáneas evidentes no les va muy bien cuando 
está implicada la elección de otros. No sólo sufren más desempleo en general, sino 
que también tienen muchas difi cultades para obtener posiciones que requieren 
cualquier tipo de relaciones interpersonales.
23
Discapacidades causadas por enfermedad cutánea
Los pacientes jóvenes con acné tienen problemas particulares porque la enfer-
medad no sólo es muy visible, sino que casi siempre afecta la cara. Con mucha fre-
cuencia la psoriasis afecta las manos, uñas y el borde de la piel cabelluda, lo que 
también causa difi cultades para las personas que trabajan en contacto con el públi-
co. Muchos otros trastornos ponen en desventaja económica y social a las personas 
que los padecen. Las marcas congénitas vasculares y los neurofi bromas grandes cau-
san desfi guración y tienden a aislar a su portador. Los trastornos faciales infl amatorios 
crónicos, como la rosácea y el lupus eritematoso discoide, también causan proble-
mas (fi guras 2-22 y 2-23).
En resumen, las personas con alteraciones visibles en la piel están discapacitadas 
por la reacción social de rechazo inherente. Otro aspecto de este problema es la 
percepción que tiene el sujeto mismo sobre el

Otros materiales

Materiales relacionados

28 pag.
PATOLOGÍA CUTÁNEA

User badge image

Estudiando Medicina

14 pag.
Ictiosis

Cesar Vallejo

User badge image

NATALIE NICOLE FALLAQUE BARTUREN

99 pag.
resumen dermato

SIN SIGLA

User badge image

Mica Gomez