Logo Studenta

1 HEI Teórica Primera Parte (10)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

- En Newcastle la energía en comparación con los salarios es muy barata 
porque es donde se encuentra la fuente de carbón. 
- SALARIOS/ENERGíA → wage rate relative to price of energy (gráfico) 
- En Londres, los salarios siguen siendo altos, pero la energía no es tan 
abundante entonces no es barata en comparación con Newcastle. 
- El punto es que Inglaterra tiene una ventaja comparativa en relación a los 
otros países que es el carbón, una gran fuente de energía. Entonces, la 
energía es barata en Inglaterra en comparación con otros países. 
- Si tenes salarios altos, tenes incentivos a reemplazar al trabajador por 
máquinas, debido a que son más baratas relativamente al costo de los 
trabajadores. 
- La RI (mano de obra intensiva) surge en un contexto de salarios nominales y 
reales -en comparación Inglaterra vs. otros países- elevados → ​¿Cómo es 
esto posible? 
 
 
 
● Primera pregunta: ​¿Por qué aumentaron los salarios? 
- Entre 1500 y 1600, la población de Londres creció de 50 mil habitantes a 200 
mil, debido a los enclosures, el aumento de la productividad agraria, en 
respuesta a un incremento en la demanda de trabajo. 
- ¿Por qué la demanda de trabajo?​ → gracias a una activa política imperial que 
duró hasta el siglo XVIII (mercantilismo): gracias al mayor nivel de actividad, 
se “tiraron” los salarios hacia arriba. 
- Análisis de econometría demuestran que un gran volumen de comercio 
explica por que los salarios altos se mantenían cuando la población estaba 
creciendo. 
 
 
● El rol de la energía barata: 
- Hay dos insumos: trabajo y energía. El insumo trabajo es caro, y es solo una 
parte de los inputs. 
- La energía es abundante y barata en Newcastle, el gran proveedor de toda la 
energía inglesa. 
28 
 
- Se puede decir que la energía y el trabajo son bienes complementarios. NO 
se habla de sustitución, ya que para eso se necesita innovación. 
- En Inglaterra se dan las primeras expansiones del ferrocarril, para poder 
trasladar el carbón desde el norte del país, la principal fuente de energía. 
- El bajo precio del carbón era lo que permitía que haya salarios altos y a su 
vez, que las firmas generaran beneficios. 
● Primer Momento (1500-1700)​:​ ​El trabajo es caro, pero la energía es barata. 
- Ejemplo del herrero. Entonces, la economía inglesa que se está 
industrializando solo tiene ventaja comparativa en donde la energía es 
barata. 
- Dentro de lo que es la función de costos, la energía barata compensó a los 
salarios saltos del trabajo. 
- Inglaterra tenía casi el 70% de las reservas de carbón de toda Europa, por lo 
que tenía una ventaja muy amplia por sobre los otros países europeos para 
ser el primero que comenzó con la RI. 
- El modelo inglés​ consiste en extraer carbón del Norte de Inglaterra 
(Newcastle), llevarlo hacia las máquinas en Manchester y Liverpool (sur) 
mediante ferrocarriles. 
- La política imperial inglesa cumple un rol fundamental ya que garantiza la 
demanda de los productos e Inglaterra puede acompañarlo con la oferta. 
● Segundo Momento (1700-1850):​ ​Energía barata, pero salarios en ascenso. 
- El trabajo es demasiado caro, es decir, ya no es rentable contratar más 
trabajadores, por lo que va a haber muchos incentivos a reemplazar a estos 
trabajadores con maquinaria → ​la necesidad de máquinas se da al mismo 
momento que la invención de las mismas​. 
- Los salarios altos demandaban que se dé lugar a substituir capital y energía 
por trabajo. 
- La energía acompaña al capital para sustituir al trabajo. 
- La máquina utiliza energía, pero como la energía sigue siendo abundante y 
barata, no tienen ningún problema en el sentido de los costos. 
- Ejemplos modernos: cajeros automáticos, telepeajes, residuos. 
● En la Revolución Industrial no hubo desempleo: 
- Muchos de los que quedaron desempleados ​emigraron​ hacia América, 
específicamente a EEUU. 
- La aparición de una nueva tecnología genera un efecto riqueza en la 
sociedad, entonces hay más consumo y un mayor bienestar → nacen los 
nuevos ricos​. 
- Se generan nuevos sectores de trabajo, en donde las empleados 
reemplazados por las máquinas consiguen trabajo. Uno de los nuevos 
sectores es el servicio doméstico. 
 
● Tres jugadores claves de la RI 
- Carbón​: clave pieza de energía, se utilizaba en todas las máquinas 
recientemente inventadas. 
- Algodón​: es uno de los insumos más requeridos, debido al gran auge de la 
industria textil, que fue la primera que impulsó a la RI. 
29 
 
- Hierro​: se utilizaba como componente de la infraestructura (puentes, 
construcciones, ferrocarriles, etc) 
● Allen se pregunta, ¿por qué no sucedió Francia? 
1) La fábricas de algodón francesas eran muy similares a las inglesas, pero 
eran mucho más caras de abrir (materiales, hierro, insumos, construcción). 
Además, operarla era mucho más caro → los costos de operativos y los 
costos de extracción eran muy caros en comparación que en Inglaterra. 
Aunque la materia prima era la correcta, los salarios eran bajos, los 
trabajadores estaban capacitados, el comercio internacional no tuvo éxito 
porque el carbón era MUY caro en Francia. 
2) Sin embargo, los franceses innovaron en técnicas que ahorraban costos (sin 
carbón) y los hacía diferenciarse en el producto final. Ejemplo: el telar de 
Jacquard → Había un problema, ya que los productos franceses (vidrio, 
manteles, papel) no tenían demanda mundial, al contrario de todo lo 
producido en Inglaterra. 
 
● Conclusión​: 
- Mercantilismo​ → Política imperial → Suba de salarios → Energía barata 
para aliviar los costos (primer momento) → Problema: suben los salarios → 
Incentivos a sustituir el trabajo → Rol para la innovación → Comienza la era 
de los inventos (todo Europa) y población educada → Demanda mundial de 
productos ingleses (lo que no tienen los franceses)→ Incentivos para seguir 
innovando y mecanizar. 
● Mensaje de Allen​: “El intento de cada empresario inglés por abaratar costos con 
nuevas máquinas (actividad microeconómica), terminó generando una consecuencia 
no buscada: el efecto macroeconómico no esperado sobre la productividad 
agregada → una externalidad positiva muy grande en la productividad, la economía 
en su conjunto es mucho más productiva. 
- Allen le otorga gran importancia a las ​decisiones microeconómicas.​ En 
este caso, las decisiones de cada “empresario”, sin darle importancia al 
Estado o decisiones políticas. 
● Mensaje de Hobsbawm​: “El estado inglés fue funcional a los empresarios: se 
dedicó, literalmente, a garantizar demanda por los productos ingleses a fuerza de 
cañonazos.” 
 
3) ​Argumento de Clark:​ ​el rol de la población 
● Los cambios que se dieron en la productividad de la economía inglesa no puede ser 
la causa de la RI → la innovación no se da por el aumento de la productividad. 
● La chispa iniciadora de la RI tiene que ver con el enorme ​crecimiento de la 
población,​ una gran oferta de trabajadores, el éxito de Napoleón en las guerras, y el 
rol de EEUU como proveedor de Inglaterra de alimentos. 
● ¿Causa o consecuencia? 
- Allen había dicho que los cambios en la eficiencia eran la razón principal de 
la RI, pero cuando Clark realiza su gráfico de la eficiencia productiva se 
puede observar que los verdaderos cambios de la productividad se dan 
alrededor de 1800s. 
30

Continuar navegando