Logo Studenta

Seminario No 1

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad de Guadalajara. 
Centro Universitario de Ciencias Exactas e 
Ingeniería. 
Ingeniería Mecánica Eléctrica. 
División de Ingenierías. 
 
Máquinas Eléctricas I. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Seminario No. 1. 
Circuito Magnético paralelo sin entre hierro. 
Grupo No. 4. 
Díaz López Mario Alan. 212548222. 
Juárez Correa Sergio. 212202989. 
Moran López Yair. 216307971. 
Bañales Hernández Sara. 216307939. 
Profesor: 
Zerquera Izquierdo Mariano David. 
 
 
Objetivos. 
Realizar cálculo de los flujos en ramas y corriente de excitación por el devanado del siguiente 
circuito, siendo este en paralelo. 
 Desarrollo. 
En el circuito mostrado en la figura 1.10.1 se cumplen los siguientes datos: 
 
Si se requiere que el flujo por la Rama 1 sea de 4.8x10-4 Wb, calcule; 
A) Flujo por la Rama 2 y 3. 
B) Corriente de Excitación por devanado. 
 
Circuito eléctrico equivalente. 
Primero transformamos las áreas y las longitudes respectivamente: 
A1=A2= 300x10
-6 m2 A3=600x10
-6 m2 l1=0.4 m l2= 0.8 m, l3= 0.2 m 
Tenemos el flujo de la primera rama, ɸ1=4.8x10
-4 Wb, aplicando la fórmula para encontrar 
flujo por el área (B) ; 
Área 1= 300 mm2 Área 2= 300 mm2 
Longitud 1= 400 mm Longitud 2= 800 mm 
L
o
n
g
itu
d
 3
=
 2
0
0
 m
m
 
Área 3= 600 mm2 
+ 
- 
N= 200 Vueltas. 
 
 
 B=
ɸ
𝐴
 , B1=
4.8𝑥10−4
300𝑥10−6
= 1.6 T , buscando el valor de H, en la gráfica: 
 
Con un valor de H= 2,500 A 
𝑉
𝑚
 . 
A) ɸ2 = 4.8x10-4 es igual al flujo ɸ1 , ya que tienen la misma área. 
Por lo tanto, ɸ3=
ɸ1
2
= 
4.8𝑥10−4
2
= 2.4𝑥10−4 Wb. 
Se calculan B y H, para ambos casos, se tiene que; 
B2=
4.8𝑥10−4
300𝑥10−6
=1.6, H2= 2,500 B3=
2.4𝑥10−4
600𝑥10−6
 = 0.4, H3≈ 200 
B) f = H3l3+ H2l2+ H1l1 
 fmm= (200)(0.2)+(2500)(0.8)+(2500)(0.4)=15.2 A 
Conclusión. 
En el caso particular de este circuito, dos áreas son iguales, hay una sección diferente, y el flujo 
de una rama es igual a la segunda rama por tener la misma área, sin embargo la longitud es 
diferente, por lo tanto al momento de buscar los Ampere vuelta sobre metro, son diferentes así 
la corriente en cada rama es diferente de una. 
Bibliografía. 
M. Zerquera. Transformadores ,Análisis aplicando Matlab , Epigrafe 1.10. 
Puesto que el problema no 
especifica material, nosotros 
elegimos hierro al silicio. 
B= 1.6

Continuar navegando