Logo Studenta

MODELOS ECONÓMICOS DESARROLLO COMPARTIDO Y ACELERADO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

“Carlos Castillo Peraza” NO.8
ADA 2
Nombres de integrantes:
Maximiliano Barrios Lopez
Jared Abenamar Cuara Vargas
nombre de la maestra:
Diana Cocom
3-B
Vespertino
ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DEL MÉXICO CONTEMPORÁNEO
BLOQUE 2
ADA 3 DESARROLLO COMPARTIDO Y DESARROLLO ACELERADO 
24-28 abril 2023
	Contenidos
	Desarrollo compartido
Desarrollo acelerado 
 Medidas Políticas 
 Medidas económicas 
	Aprendizaje esperado
	A. E. 6: Asocia los eventos históricos con los cambios sociales y la estructura económica de México
A. E. 7 Identifica los modelos económicos en México posteriores a la revolución y hasta la actualidad.
	Producto esperado
	Cuestionario, entrevistas.
	Valor
	15 puntos
	Formato de entrega:
	se realiza en word (se envía en PDF), arial 11, interlineado sencillo. Se entrega con portada, contenido, vía classroom en su espacio de tareas exclusivamente, completo, correcto, inédito (NO PLAGIO o todos los implicados tendrán CERO).
1. En equipos de cuatro estudiantes observen con atención las siguientes imágenes de algunos acontecimientos importantes en México, escriban debajo de cada una: año en que sucede, bajo mandato de que presidente y breve descripción del acontecimiento. 
1:movimiento estudiantil de 1968: El 2 de octubre de 1968, en la Ciudad de México se suscitó una terrible matanza ocurrida en Tlatelolco, en la Plaza de las Tres Culturas, provocando la muerte de más de 300 personas. (Luis Echeverria)
2: Concyt: Luis Echeverría Álvarez, se desempeñó como presidente de México del 1 de diciembre de 1970 al 30 de noviembre de 1976.
conafe: El Conafe nació el 11 de septiembre de 1971, cuando el secretario de Educación Pública era Víctor Bravo Ahuja. ( Luis Echeverria)
Se nacionalizó la banca, se congelaron cuentas bancarias del pueblo ( Lopez Portillo)
 Se descubrió el segundo manto petrolero más grande del mundo en el golfo de mexico (Jose Lopez Portillo)
conalep: José Antonio Padilla Segura, se creó en 1978, su objetivo principal es orientar a lla formación de docentes técnicos. ( Jose Lopez Portillo)
Infonavit: El 21 de abril de 1972, el presidente de México, Luis Echeverría Álvarez, promulga la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT).
2. visualicen los siguientes videos:
· Tragicomedia mexicana 6 (1970-1976) https://www.youtube.com/watch?v=mU4TWAey9Xo
· Tragicomedia mexicana 7 (1976-1982) https://www.youtube.com/watch?v=10TupH82Kfg 
Y con base a lo visualizado respondan lo siguiente:
1. ¿Qué presidente gobernó en cada uno de los periodos y cómo se llamó su modelo económico?
 Luis Echeverría- Modelo compartido
Jose Lopez Portillo- Modelo de crecimiento acelerado
2. ¿Qué acontecimientos sociales impactaron en el sexenio? (movimientos, huelgas, etc.)
Luis echeverria: - Movimiento de 1968 y el 2 de octubre: Después de los eventos del 68 y los sucesos de Tlatelolco, se produjeron protestas y manifestaciones en todo el país
 Jose Lopez portillo:movimiento estudiantil de 1977: En febrero de 1977, los estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) iniciaron un movimiento para protestar contra la política educativa del gobierno.
terremoto de 1985: En septiembre de 1985, un terremoto de magnitud 8.1 sacudió la Ciudad de México, causando la muerte de miles de personas y dejando a decenas de miles de personas sin hogar
3. ¿Cómo se percibía la vida política del país en ese entonces? (en cada uno de los sexenios)
Luis Echeverria: Echeverría enfrentó una serie de desafíos y crisis, durante su mandato, se intensificaron los movimientos sociales y las protestas, como el movimiento estudiantil y las huelgas de trabajadores que junto a las reacciones violentas polarizaron el país.
Jose Lopez Portillo: Se nacionalizo la banca, durante su mandato, López Portillo desarrolló una política exterior que buscaba fortalecer la relación de México con otros países de América Latina y del mundo y se creó el Instituto Federal Electoral (IFE), como un órgano autónomo encargado de organizar las elecciones.
4. ¿Cuál fue el desenlace de su administración y cómo afectó su modelo económico al país?
Luis Echeverria: su modelo económico no tuvo los resultados esperados y México experimentó una crisis económica durante el sexenio de Echeverría. La inflación se disparó y el país experimentó un crecimiento económico lento, lo que provocó una serie de desequilibrios económicos.
Jose Lopez Portillo: se caracterizó por una política de gasto público expansiva, nacionalizaciones de empresas y una mayor intervención del Estado en la economía. A continuación, se presentan algunas de las acciones y consecuencias más destacadas d
3. Cuestionario y entrevistas 
a) Con apoyo del material de estudio (libro, presentaciones) y de lo estudiado hasta ahora de los dos modelos, realicen un cuestionario de seis preguntas para indagar como era la vida de México en el periodo 1970-1982, centrando la atención en las condiciones socioeconómicas y las políticas gubernamentales de Luis Echeverría y José López Portillo.
· Consideren las siguientes preguntas para realizar el cuestionario:
1. ¿De donde provenían los ingresos de las familias?
2. ¿Qué acontecimientos importantes recuerda de aquella época?
3. ¿Qué aspectos de la vida social de su entorno recuerda como relevantes?
4. ¿Qué extraña de esa época? ¿Por qué?
5. ¿Cuáles eran las condiciones laborales de la familia?
6. ¿Qué aspectos de la vida social, económica y política considera que mejoraron con el tiempo?
7. ¿En que se entretenían en sus ratos libres?
b) Una vez que tengan el cuestionario, en el mismo equipo, realicen entrevistas a 4 familiares, amigos, vecinos o conocidos (mayores de 55 años). La evidencia de este cuestionario será a través de un video corto que subirán en formato de video (mp4 anexo en el classroom o link de YouTube, tiempo min 5 min, máx. 10 min).
Referencias
Canal [@canal22]. (2015, junio 30). Tragicomedia Mexicana 8 (1982-1988). Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=YCvgsSVOhcI
Canal [@canal22]. (2015a, junio 10). Tragicomedia Mexicana 6 (1970 - 1976). Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=mU4TWAey9Xo
	Indicadores
	Ponderación 
	Puntos alcanzados
	1. portada, referencias
	obligatorio
	
	2. Imágenes y descripción (fecha, bajo mandato de que presidente y breve descripción del acontecimiento)
	2 puntos
	
	2. Preguntas, se responde con ayuda del video
	4 puntos
	
	3. Entrevistas a 4 personas con base a 6 preguntas
	 8 puntos (cada entrevista 2 puntos)
	
	4. Sin faltas ortográficas ni errores de redacción
	obligatorio
	
	5. rubrica y entrega en tiempo y forma
	1 punto
	
	Total
	15 puntos
	
3.

Continuar navegando

Otros materiales