Logo Studenta

Audio de Clases LITIGACION ORAL

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Audio de Clases LITIGACION ORAL. LA AUDIENCIA DEL CONTROL DE LA ACUSACION: Una causa inicia por cualquier medio que conocemos, por denuncia, por oficio, por investigación del fiscal. Cuando el fiscal decide que esta causa tiene que avanzar, no aplicando ningún criterio de oportunidad, ninguna regla de disponibilidad, no aplica nada de eso, significa que el caso avanza. Y significa que tenemos un CASO, un caso con trascendencia social, un caso que no puede ser pasible de aplicar una salida alternativa, que es como veremos, el caso que tenemos un homicidio, que muy rara vez tenga una salida alternativa, es muy poco común que suceda eso, sino que va si o si a juicio, los casos de homicidio, de abuso sexual todos estos casos van a JUICIO, al resto podemos llegar a aplicarle una salida alternativa, teniendo en cuenta siempre el monto de la pena. 
Entonces siguiendo la lógica del código tenemos un Fiscal que investigo, que junto pruebas y demás, tenemos que pasar por una etapa que se llama Audiencia de Control de Acusación. El fiscal durante toda la investigación estuvo reuniendo evidencias de cargo que le permite saber si, tiene un caso o no tiene un caso. Cuando el Fiscal decide que tiene un caso, y tiene el plazo de 1 año a contar desde la formalización de la imputación (esta es la audiencia donde se le informa justamente al sujeto que es imputado: los hechos, la prueba que se tiene en su contra y la calificación legal para que pueda ejercer el derecho de defensa, no tiene todas las pruebas sino que tiene la hipótesis delictiva), el hecho que él va a investigar y que tiene el plazo de un año para hacerlo, si la tiene antes mejor.
Una vez que el Fiscal considera que ya realizo todas las diligencias que necesitaba y considera que ya tiene todo como para ir juicio va a declarar CERRADA LA INVESTIGACION PENAL PREPARATORIA. Y va a confeccionar la acusación. La acusación va a ser lo mismo que acaba de contar cual es el hecho (la hipótesis delictiva que hizo la persona) a mí me interesa que el hecho este en un contexto donde este la conducta de la persona, dio el ej. Si está bien que ella diga: “María dejo su bicicleta con un candado debajo de su edificio y entro a dormir la siesta, comer y estar con su familia. A la noche decidió ir a la costanera a dar una vuelta en su bicicleta, por ende, bajo de su casa, con la sorpresa de que la bicicleta ya no estaba más. Pruebas: foto de la bicicleta antes de ser sustraída, testimonio de María que dice que a no tiene más la bicicleta, testimonio del vecino que dice que cuando salió y volvió del trabajo la bicicleta ya no estaba más. CALIFICACION: Robo agravado por ser un vehículo que está en la vía publica, el imputado es Juan Pérez”. Roció dice: no está mal, pero es mucha información que es irrelevante, no suma al caso, con que se diga que dejo la bicicleta y que cuando volvió ya no estaba más, HAY QUE SER MAS CONCISO. Otro compañero: Esta mal porque no hay pruebas para imputar a alguien, de que fue esa persona la que cometió el delito, no hay pruebas y nadie vio nada. 
HAY QUE TENER CUIDADO AL MOMENTO DE HACER LA ACUSACION: cuando se hace la descripción del hecho nos da la pauta de 	que hubo un robo, porque había una bicicleta en la vía publica, con un candado, mínimamente tendría que haber roto el candado para poder llevar la bicicleta. Pero porque le imputo a Juan Pérez, si la conducta de esta persona no está descripta en el hecho. Cuando realicemos la acusación está bien dar un contexto, que sucedió, pero no entrar en tantos detalles porque no hace al hecho o a la conducta, se debe basar más que nada en la conducta, puede ser una declaración de algún testigo, pero no la acusación. Si yo en la acusación digo: María llego a su casa a las 12 del mediodía y dejo su bicicleta atada con un candado abajo del edificio, en eso llego Juan Pérez con una pinza de mecánico, corta el candado toma la bici y se desplaza con ella hacia la calle Güemes. María al bajar a las 20hs se encuentra con el candado tirado y que su bici ya no estaba. Prueba: testimonio de María, cámara de seguridad que muestra el momento el día 18 de marzo, a las 18hs Juan Pérez ingresa con una pinza corta el candado y se va, ahí si ya estamos hablando que por medio de una prueba vemos la conducta de esta persona. Acá si hubo una conducta. El fiscal tiene la denuncia de María, pero no tiene pruebas, tiene que archivar más que nada, porque sobreseer no cabría ya que no hay imputado. El archivo provisional es algo que se puede aplicar porque si no tengo elementos por lo tanto no puedo proceder, entonces es una causal por la cual pido el archivo, ya agoté todas las diligencias entonces pido este archivo. También puede pasar que viene la vecina y me dice que justo estaba con una cámara y apunte para sacar una foto a atardecer y justo salió Juan con la bicicleta, entonces pido que el desarchivo de esa causa, para seguir con la investigación, ver bien que hizo la persona es fundamental. 
 El fiscal tiene todas las pruebas que necesita para fundar su acusación, porque la mirada no está en el trámite, sino que está en el juicio. Entonces estos fiscales investigan el caso, y ellos mismos van a juicio, obviamente que van a querer ganar no es como en el sistema mixto donde el fiscal investiga que es el de instrucción y después tenemos los fiscales de cámara que son los que realizan el juicio con la investigación que hicieron los primeros fiscales. En cambio, en el sistema acusatorio tenemos un solo fiscal que investiga y ese mismo sostiene su acusación en juicio, él es responsable de la investigación/ acusación que hizo. Si su investigación no es responsable, no es eficiente, él va a perder el juicio como también el prestigio. Él tiene que saber si ya tiene las pruebas, sino tiene que tomar cualquiera de las medidas que tiene en el código: puede archivar, sobreseer por falta de prueba, puedo aplicar medidas alternativas, etc.
Si tiene todas las pruebas, cierra la investigación y formula la acusación. La acusación es una pieza escrita, en el sistema acusatorio hay actos que son escritos, es un acto importante dentro del procedimiento porque de eso se va a tener que defender el imputado en el juicio, y tiene que guardar estrecha congruencia con la acusación o la intimación la formalización de la imputación que le realizaron cuando comenzó todo. ¿Por qué tiene que guardar congruencia? Para la defensa, porque, así como el fiscal tuvo su hipótesis delictiva para investigar, la defensa tiene que valerse de esa hipótesis también para poder desvirtuar, aportando prueba o bien para reunir sus propias pruebas e ir a juicio. La acusación puede variar en cuanto a la calificación legal pero no así en la parte de la plataforma fáctica, la acusación puede poner un agravante más teniendo en cuenta los hechos, la congruencia apunta más que nada a la plataforma fáctica, supongamos que a mi primero me dicen que es un homicidio simple, que yo fui con un cuchillo y por atrás apuñale 17 veces a mi novio, luego el fiscal decide que no va a ser homicidio simple, sino que es homicidio agravado por haber mantenido una relación de pareja con la víctima y alevosía, la plataforma fáctica es la misma, pero la calificación legal es la que cambia, usted el hecho lo conocía. Lo que se tiene en cuenta es la plataforma fáctica (el hecho) esta no tiene que variar, si en algún momento de la investigación el fiscal cree que tiene que variar la plataforma fáctica en base a los elementos que reunió con la investigación, entonces ahí si le tiene que volver a hacer una audiencia de formalización de la imputación al imputado, justamente para garantizar el derecho a la defensa. 
El fiscal debe hacerlo por escrito esta acusación, y tiene que guardar estrecha congruencia esta con la formalización de la imputación, pueden ser una o varias formalizaciones, porque en la medida que uno va avanzando en la recolección de evidencias, puede ser que la plataforma fáctica cambie, tengo que avisarle al imputado. 
CONTENIDO DEL ESCRITO: Todo está en el código, como se realizael escrito de la acusación que tenemos que entregar a la defensa: 
· Debe tener los datos del imputado, 
· Los datos del defensor, 
· El hecho, la relación de que hizo, que puedo probar que este hombre o mujer hizo. Debe describir de forma: clara, concisa y circunstanciada (día, hora, lugar y la acción). 
· Fundamentación de la acusación, se refiere a como, relaciono la prueba con el hecho. Como interpreto que esta prueba forma este hecho. 
· Calificación jurídica. La norma penal. 
· Disposiciones legales. Depende del delito es la disposición del CP a colocar. Ej. El delito junto con su artículo. Homicidio art. 79, homicidio agravado el art. 80 con el inc. Que lo agrava. 
· También el art. De la acusación, de ir a juicio, todo lo que se relaciona con esta parte del proceso. 
· Circunstancia de interés para la valoración del a prueba (no es necesario colocar). Hoy en día, en el sistema mixto los juicios se hacen, con la decisión del tribunal si es culpable o inocente, ya en ese momento lo dicen: encontramos a Juan Pérez culpable del delito de homicidio simple y es condenado a la pena de 15 años. Lo que se intenta es que en el sistema acusatorio no pase esto, en un juicio nos vamos a discutir si el hecho existió y si la persona participo en él, no le damos mucho interés a la pena, esta es decidida por los jueces de forma arbitraria el fiscal pide el máximo, la defensa pide que no se le aplique o el mínimo, el tema es que la pena propiamente dicha no se debate en el juicio. La misma queda al arbitrio del juez que después lo justifica con si es reincidente o no. El código acusatorio divide el juicio de responsabilidad (para saber si la persona tuvo que ver con el hecho y si este existió) primero, el tribunal debe encontrar culpable o no a la persona una vez que dice que sí, se realiza el juicio (el mismo juez, las mismas partes) de mensura se discute si tiene arraigo, si tiene familia, si es reincidente o no, art. 26 circunstancias que tiene que tener en cuenta para la mensura de la pena. Ahora se debate en juicio el tema de la mensura de la pena, acá va a estar en por qué la defensa me pide el mínimo, porque la fiscalía el máximo le hace discutir a las partes para que sostengan el petitorio para que demuestre las circunstancias de interes. 
Esto responde a lo que nosotros denominamos la teoría del caso que teníamos la división tripartita: el hecho, las evidencias y el derecho. No hay hecho sin evidencias, porque si no tengo evidencias, lo único que tengo es una historia. Debemos pensar al proceso penal como el lenguaje de las pruebas, la recolección de las evidencias que a mí me permita tener un caso. Cuando yo haga mi descripción del hecho, tengo que ver las proposiciones fácticas que tengo, como puedo apoyar eso en una evidencia (testimonial, elemento secuestrado, sea cualquier prueba) y a su vez pueda tener una calificación legal. Los tres elementos de la teoría del caso deben estar completos. El delito son normas abstractas, no nos dice como una persona realiza la conducta delictiva, solo dice que conducta está penada, pero en un universo inimaginable de maneras de cómo llevarlas a cabo. 
La defensa debe ver esta acusación, para ver si hay nulidades, omitieron algo, reformular. La defensa tiene 10 días a partir de esa notificación que le hace la OFIJU, para poder observar todas estas cuestiones que pueden haber, una vez que pasa eso 10 días, se hace la audiencia de CONTROL DE LA ACUSACION. 
La querella lo único que puede hacer es adherirse o hacer una acusación distinta, querella autónoma. El fiscal hace la acusación, antes de pasarle a la defensa, la pasa a la querella si es que hay, esta dice lo que dice el fiscal está bien o dice no la verdad que yo disiento con el fiscal voy a hacer mi propia querella con mis propios hechos. Una vez que ya se tenga la acusación y la opinión de la querella, se emplaza a la defensa para que pueda revisar este documento, es importante porque con este mismo documento nos vamos a juicio, van a estar los hechos que se imputan, las pruebas que se van a utilizar y de las cuales se vale la fiscalía. 
Llegamos al a audiencia, es muy importante, ya que es el último filtro, en el juicio yo no me puedo ir a discutir una nulidad, tampoco pedir un juicio abreviado, no puedo hacer mención si la prueba es impertinente o no, porque para eso está la audiencia de control antes. Esta es la última chance para poder excluir todo lo que yo considere que no puede estar en el proceso, y por eso se hace delante de un juez, para que ante una controversia pueda decidir qué es lo que se va a hacer. Todo tipo de discusión se da en esta audiencia: falta de acción, oponer excepciones, pedir sobreseimiento, ofrecer una suspensión de juicio a prueba, ofrecer un acuerdo de juicio pleno o abreviado, todo se puede pedir en esta audiencia. Si la querella al presentar su acusación no coincide con la del fiscal, ninguna prevalece, sino que las dos van a juicio el imputado se debe defender de las dos, el querellante no se tiene que ir de la mano con el fiscal también es un acusador, la defensa se va a defender de ambas. El código establece que puede haber múltiples querellantes, puede solicitar la defensa la unificación de las querellas, cada querellante debe tener el derecho de formular su acusación, pero cuando hay muchos querellantes la defensa puede pedir esa unificación, puede haber una acusación por la fiscalía y una acusación por la querella (una propia acusación, con sus evidencias) el código lo habilita. Cuando hacemos la formalización de la imputación, el fiscal no notifica al querellante, una vez hecha esta formalización le comunica a la querella que lo hizo, y esta puede proponer su propia acusación, el fiscal puede adherir a ella o bien la querella investiga por su lado. Es en este momento del control de la acusación que se le permite a la querella introducir esos hechos que el fiscal se lo negó en ese momento. 
El art. Del código 297 Acusatorio: notificación de la querella: acusación adhesiva o autónoma:El fiscal en su caso notificara la aucsacion al querellante con copia del escrito que la contenga y colocara los elementos de prueba a disposición de aquel para su consulta en el plazo de 10 días. En el plazo indicado, el querellante podrá acusar, adhiriendo a la acusación del fiscal o presentando una acusación autónoma que cumpla con los requisitos establecidos para la acusación fiscal. En tal caso, el querellante, podrá referirse a hechos o circunstancias que en la instancia del art. 285 hubiese pretendido sin éxito incluir en la formalización de la imputación. El querellante podrá identificar una tipificación penal distinta a la asignada a los hechos por la fiscalía y proponer una acusación alternativa en los términos del art. 295.
En este art. Explica que es lo que puede hacer el querellante, una vez que el fiscal realiza su escrito de acusación, primero se le pasa a la querella me adhiero o no hago la propia, puede incluir los hechos que fueron rechazados por el fiscal. Lo importante es que se tenga la acusación del fiscal solo, con la acusación de la querella, o la del fiscal con la adhesión de la querella, ahí se le emplaza al a defensa, que va a tener 10 días, para plantear todo este tipo de discusión. Supongamos un punto de discusión puede ser que la defensa se agravie, porque la querella pretende imputar un hecho del cual no tiene prueba, no hay prueba, o no hay una fundamentación de esa imputación. El momento de discutir todas estas cuestiones, es la AUDIENCIA DE CONTROL. No nos podemos ir a juicio a discutir cuestiones que ya tiene que haber pasado por el filtro de la audiencia de control, las pruebas que van a pasar, el hecho como va a quedar la descripción, todo se discute en esta audiencia. En el juicio directamente se discute si esta persona es responsable o no y si este hecho existió. 
Acá vamos a determinar también cuales son los hechos controvertidos, cuando nosotros hacemos la teoría del caso, podemos ir viendo donde está la controversia, los puntos en que yo no estoyde acuerdo con la contraparte, supongamos el caso de la bici, tenemos el hecho que vimos el de la bici que dejaron en la parte de abajo del edificio, lo que no es controvertido es el día en que paso ese hecho, tanto la defensa como la fiscalía no se van a poner a discutir esto, la parte que María dejo su bici, tampoco va a estar en discusión. El nudo de la cuestión o de la controversia, va a ser si fue Juan Pérez o Pedro quien robo la bicicleta, con la teoría del caso vamos a ver en qué voy a basar mi discusión, si yo puedo saber que esta controvertido también puedo hacer lo que se denomina CONVENCIONES PROBATORIAS significa que yo no voy a discutir sobre determinado asunto, ej. El tema del homicidio, tenemos un caso en donde Juan mata a Pedro con un cuchillo, el tema de que Juan mato a pedro no está en discusión, tampoco que este utilizo el cuchillo, lo que si va a estar en discusión es porque Juan mato a Pedro, habrá sido una legítima defensa, un exceso en la legitima defensa, habrá sido un error, por ej. Podemos prescindir del informe médico, ya que en este informe dice como murió Pedro para que vamos a traer al médico que explique cómo murió si no está en controversia el hecho de que Juan mato a Pedro. Vamos a discutir si hubo una discusión previa, si fue una pelea, o sea por qué mato Juan a Pedro, que testigo tengo. En esta audiencia puedo convenir convenciones probatorias para excluir pruebas que no me llevan a ningún lugar, no está en controversia entonces podemos seguir. 
Esto nos hace a que el juicio propiamente dicho sea más armónico, vamos a estar en el punto que hace a la cuestión el que es controvertido, el juez solo debe prestar atención a esto. Esta audiencia es sumamente importante.
QUE SE HACE EN UNA AUDIENCIA DE CONTROL. acá discutimos todo es una audiencia multipropósito, vamos a objetar los términos de la acusación, si este hecho está bien o está mal, si hace falta explicar más o mejor, si hay acusaciones múltiples, que se clarifiquen o unifiquen, oponer excepciones, oponer nulidades, solicitar unificación de la personería de los querellantes, si hay una medida de coerción o si hay una medida cautelar que esto subsista o se sustituyan, o que terminen. Podemos acordar un juicio abreviado, pleno o parcial, podemos plantear la unión o separación de juicios, todo esto podemos realizar en esta audiencia.
Luego de esto, de que terminamos por construir cual es el hecho, de limpiar y filtrar cual es el hecho que yo voy a llevar a juicio, tenemos que ofrecer la prueba. El ofrecimiento de prueba en nuestro código se plantea, que se realice en audiencias separadas, también prevé que se pueda hacer junto. El código dice vamos a la primera audiencia de control, después de 10 días, hacemos la audiencia de ofrecimiento de prueba, o en los casos simples dice el art. 304 puede haber una unión de estas audiencias, lo que se pone en el ofrecimiento de las pruebas por escrito, quienes son los testigos, de que pruebas me valgo, cuales son los objetos que podemos utilizar, cualquier cosa que yo pueda utilizar en el juicio tiene que estar por escrito. En la audiencia que se haga de este ofrecimiento de prueba yo tengo que trabajar las cuestiones de: las convenciones probatorias (cuando nadie discute quien mato al pobre Pedro), vamos a hablar sobre la legalidad (es que haya sido obtenida de forma licita, y que no sea por medio de un procedimiento nulo o dudoso) y que sea pertinente (es que tenga que ver con el caso), también se va a decidir la composición del tribunal, nuestro código establece que dependiendo del monto de la pena, se van a conformar los tribunales. Vamos a tener que los delitos de acción privada o los delitos de hasta 6 años, son si o si con tribunales unipersonales de un solo juez. Cuando son delitos de 6 a 15 años, el imputado puede elegir si quiere un solo juez o si quiere un tribunal (3 jueces). los delitos que son para más de 15 años son si o si tribunales colegiados. Concentración de audiencia en una sola audiencia vamos a tener tanto la audiencia de control de la acusación y la de ofrecimiento juntas, lo que hace el código es que estos sea para casos simples obviamente la OFIJU va a ser encargada de las notificaciones.
Una vez terminadas estas audiencias de control, vamos a poner todo lo que se decidió en esa audiencia en un AUTO DE APERTURA A JUICIO es un documento que se hace por escrito que tiene que tener todo lo que se decidieron en estas dos audiencias, como se conforma el tribunal (unipersonal o colegiado), los datos de las partes (el imputado, su defensor, el fiscal, el querellante), la acusación como quedo limpia, la prueba que fue aceptada y también la rechazada, porque se coloca esta última, porque supongamos que estamos en el juicio y una de las partes quiere llamar por ej. Juan mato a Pedro, suponemos que la defensa dice yo voy a llamar a juicio al doctor que hizo la autopsia, y el fiscal dice no si con respecto a él hicimos las convenciones probatorias, entonces debe resolver el juez, como este no conoce la causa y lo único que tiene en la mano es este auto de apertura va a mirar y dice como esta ya convinieron, en los ofrecimientos de testigos no está el doctor, por lo tanto lo peticionado por la defensa no ha lugar porque no está dentro de lo que convinieron las partes, para eso está el auto de apertura, porque como nos dijo el juez no sabe nada del caso, se entera del hecho con esa hoja, lo mismo que las pruebas con esa hoja, por eso es muy importante plasmar a ahí lo que ocurre en la audiencia. 
TEORIA DEL CASO: DEVUELTA. Es la clave de todo proceso. ordenar las ideas. La teoría del caso va a ser una herramienta que utilizamos para nuestro beneficio para el análisis de la información de un caso jurídico (penal, civil). Discrimina las cuestiones jurídicas, de las cuestiones probatorias y los hechos de la realidad, que son motivo de un debate o discusión de un proceso legal y sobre el cual el juzgador va a tener que tomar una decisión. Herramienta que utilizo para poder separar hecho, prueba y derecho para que el juez tenga organizada esta cuestión al momento de decidir. 
Lo que nos va a permitir tener ordenado las ideas, como también para tomar decisiones. Lo que nos va a permitir es saber cuál es nuestra mejor estrategia, si la tomábamos antes el fiscal va a poder decidir sobre una salida alternativa, aplico un juicio abreviado, etc. En cambio, acá ya tenemos que pensar en un juicio, también nos va a permitir tomar estas decisiones, pero ya para la etapa del juicio, vamos a poder encuadrar el caso, cuando nos cuentan un caso automáticamente damos el encuadre legal, pero no tenemos en cuenta los elementos que tiene el mismo. Esta teoría nos permite desgranar los elementos abstractos de cada delito e ir rellenándolos con acciones reales. También vamos a ver que esas acciones tienen que reposar en pruebas, obviamente que eso nos permite conocer el caso hasta el fondo. Hay diferentes acepciones de lo que es esta teoría del caso: como una historia para convencer es decir, mi teoría del caso es mi versión sobre los hechos, hay otros que dicen no esta es una herramienta que me permite tomar decisiones, lo uso para decidir qué hago, y los otros dicen que es una herramienta analítica pura, es decir que es una especie de mapa en la que yo voy desgranando todo en proposiciones fácticas y cada una debe tener un elemento probatorio, como un rompecabezas. 
Las proposiciones acticas que están en los hechos, la teoría probatoria, y la jurídica. Según el rol de las partes obviamente que vamos a tener diferentes miradas, el fiscal va a tener que probar una hipótesis delictiva, en cambio la defensa va a tener otras opciones, porque la defensa puede desmentir el hecho, es decir ese hecho no ocurrió, puede decir el hecho ocurrió, pero mi cliente no participo o puede decir el hecho ocurrió, pero no fue como dice la fiscalía fue de otra forma, teoría del caso alternativa, tiene más opciones y va a decidir pro cual estrategia ir. Al hecho lo voy desmembrando en oraciones afirmativas,asertivas y simples, para ver si es un elemento del tipo. Cuando armo la teoría del caso, debo detectar las debilidades y las fortalezas porque es mi versión de la historia, adelantar las debilidades produce un impacto en el juez, para poder dar una explicación o poder adelantarlas para que mi contraparte no me gane de mano. 
Para que una teoría del caso sea buena, debe ser contundente, coherente, consciente, flexible, simple y clara. Yo no puedo decir disparates, porque claramente no voy a convencer a nadie, necesito decir algo que tenga sentido común. Tiene que tener coherencia y atar todos los cabos tiene que también ser clara, tengo que contar a alguien que no sabe. Captar la atención del juzgador que va a decidir. Concisos, breve y que se nos entienda, el tribunal se convenza de mi historia, nos va a permitir a adelantarnos a la contraparte en el caso de las debilidades. Somos un servicio y los usuarios son las partes, lenguaje fácil y sencillo, conciso y al grano. 
PRESENTACIONES. Vamos a tener una en el principio y otra en el final. Uno se denomina presentación del caso y el del final se llama ALEGATO DE CLAUSURA. Son los ejercicios donde se pueden explayar, y que se diferencia de los demás ejercicios ya que, en las pruebas, el testigo brilla en estas en donde se hace un examen y un contra examen donde justamente termina brillando el testigo, pero en la presentación del caso como en el alegato de clausura el que brilla es el litigante. Entonces hay manera de hacer estos ejercicios, porque no tiene que ver el uno con el otro. 
PRESENTACION DEL CASO. En este ejercicio se luce el litigante, es un ejercicio donde habla delante de todo el público, si bien no hay jurado, pero nuestro código procesal dejo uno que otro artículo donde establece que va a ver en algún momento, pero por una ley separada, también la constitución provincial, establece que en corrientes debería haber jurado y nuestra CN. La presentación del caso, estamos en un juicio frente a un tribunal que no conoce el caso, tenemos que dar esa primera impresión que tiene que se fuerte y convincente. La persona tiene que tener actitud a la hora de presentar, nuestra postura, nuestro tono de voz, nuestra elocuencia hace a lo que es nuestra presencia. Todo tiene que ser un conjunto que haga a mi desenvolvimiento, en la sala de audiencia, vamos a estar sumamente nerviosos. Tiene que ver mucho con la preparación y el compromiso del litigante. La presentación del caso está legislada, en el art. 322 CPPCTES, 294 del CPPF, en la presentación del caso, vamos a hacer dependiendo del rol que ocupa sea fiscal o sea defensa es exponer ante el juez, una primera mirada, darle una pequeña probadita de lo que se viene, mostrarle el camino, a que tiene que prestarle atención porque recordemos el juez esta característica de que no conoce el caso, y como persona todos nos aburrimos fácilmente. En estos ejercicios debemos lograr a que la atención este enfocado en lo que estoy diciendo, lo tengo que contar de forma interesante, el momento donde mucha atención me va a prestar el juez es al principio y al final, pero también en el medio, como lo logro a esto, mostrando una historia como si fuera el tráiler de una película es un resumen con las partes más interesantes, para que el espectador diga bueno la tengo que volver a ver, el juzgador debe querer ver ese tráiler lo que más resalta de nuestra teoría. 
Esta teoría del caso tiene dos caras de una misma moneda, siempre vamos a ver como yo interpreto que sucede la historia y como el interpreta que sucede la misma historia o sea la contraparte, por eso hay controversia y no estamos de acuerdo, lo que tengo que hacer es darle al juzgador las herramientas necesarias, para que él pueda comprender mi punto de vista porque mi contraparte tiene su propio punto de vista y va a hacer lo imposible para que le crean, pero yo no puedo permitir que mi contraparte me gane, y siempre tengo que pensar que es mejor mi contraparte para poder yo esforzarme más. El juzgador no conoce el caso, entonces debo darle todos los elementos para que pueda comprender mi visión, lo vamos a estructurar de la siguiente manera: no hay una fórmula mágica ni pasos a seguir para hacer una formulación del caso, todo lo que nosotros hacemos en el juicio responde a una estrategia, todo depende de cada caso en particular. A veces nos resulta más hablar de la víctima al principio, a veces al final, a veces nos resulta mejor no hablar directamente, dependerá del caso en concreto. Hay diferencias entre fiscal y defensa, porque si comparamos los juicios de los mixtos con los acusatorios, vamos a ver que los juicios mixtos no hay presentación del caso, sino que hay una lectura del requerimiento de la elevación de la causa a juicio, entonces si leemos el requerimiento vamos a ver que hay una lectura, del hecho, las pruebas, la fundamentación y la calificación legal, porque la acusación tiene que estar hecha en el juicio, entonces el fiscal si o si en su presentación del caso, tiene que tener los 3 elementos, el hecho, la prueba y la calificación legal, eso tiene que estar. 
La defensa no necesariamente lo puede hacer, pero si es recomendable, ya que es la primera impresión que tiene el tribunal con nosotros, es el momento donde se luce el litigante, es el momento donde doy las herramientas para que él sepa mi punto de vista, si yo pierdo mi oportunidad, vamos a estar en un problema, porque no podemos hacerlo hasta el alegato. En los contra exámenes hacen pregunta y respuesta, pero recién en el alegato de clausura es que se hace la valoración de toda la prueba que se recabo en el juicio, que se produjo en el juicio. El relato de los hechos de la fiscalía va a ser tan cual, y como estaba en su acusación, el de la defensa va a ser su visión, su teoría del caso, la promesa probatoria es como yo voy a probar esos hechos, ej. Vamos a suponer Juan mato a Pedro con un cuchillo, vamos a probar con el testimonio de marta que estuvo en el momento, con el testimonio del médico que atendió a Pedro cuando se estaba desangrando, y voy diciendo cual es la prueba que va a demostrar el hecho, entonces esta fiscalía va a pedir que se condene al señor Juan Pérez, por el delito de homicidio simple. Es lo mismo que hacíamos en la acusación, pero lo tenemos que hacer de forma oral. 
La humanización es darles un nombre y apellido a las partes, los vamos a tratar por sus nombres, es para que sea la historia de esa persona. Esta es una especie que hace contar un poco al interés que estoy representando ej. Si soy el ministerio publico fiscal representando a la víctima voy a decir Pedro era un hombre trabajador de la empresa Quilmes era el único sustento de su casa, tiene una mujer con 3 hijos, que estos tiene 4, 5 y 6 años. Ahora ellos están sin un padre, es el momento emotivo, pero no debemos exagerar, darle a conocer a la persona de la cual yo estoy representando. Humanizan el interés que representan. 
Luego vemos el tema o lema, es algo optativo, tener un lema es bueno, esto es cuando le encuentro a mi teoría del caso una síntesis en dos o tres palabras: supongamos el caso de Juan y Pedro, lo mato, sin piedad. Ese lema da una directriz, a donde yo quiero llegar porque la fiscalía va a demostrar que de la nada lo mato, entonces con el lema yo debo sintetizar cual es mi camino, ahora la defensa supongamos que, en este caso, legítima defensa, el lema será era Juan o era el, con esas palabras sintetizo todo, la historia que luego va a contar más la prueba, va a demostrar que ese lema, una legítima defensa y no fue una muerte como lo dice la fiscalía. El lema tiene que ser cuidadoso, que pueda sintetizar en dos o tres palabras, sino encuentro no lo utilizo. Es estratégico. 
Convenciones probatorias, cuando hablamos de las audiencias de control vimos esto, este es el momento para avisarle al tribunal que hay convenciones probatorias, es decir acuerdo entre las partes, esto también pueden convenir si lo hacen por escrito o lo realizan de forma oral, no está estipulado, que se tengaque decir en la presentación del caso, pero si es importante decirlo antes de la presentación de la prueba. Así nos vamos directamente a los puntos controvertidos.
Puntos que debo hacer alusión. Los que no debo hacer alusión. Justamente, generan efectos adversos a los que yo quiero llegar. Como los puntos positivos: 
· Presentación del caso ordenada, 
· Interesante y persuasiva, 
· Todo el tiempo captar la atención del juzgador, 
· Hay que identificar cual es el punto que yo quiero discutir o sea el que es controvertido, 
· Todos los casos son particulares, 
· Si tenemos un caso con 50 pruebas, no me voy a poner a decir en mi presentación del caso tenemos la testimonial de este, la del otro, porque si no nos aburrimos, pero si vamos a tener esos elementos probatorios que no me pueden faltar que si no están esos elementos se me cae la teoría del caso, vamos elegir estratégicamente, cuál va a ser exhibida en esta presentación. 
· Humanización del conflicto, nos permite conocer a las partes. 
· Relato breve y corto. 
· Adelantamos el tema o lema a elegir bien, 
· Petición concreta, no nos debemos olvidar de lo que venimos a pedir ej. Esta fiscalía solicita que se condene a Juan Pérez por el delito de homicidio simple.
Evitar que no esté en nuestra presentacion del caso: 
· Desordenada, 
· Breve, 
· Debe identificar el punto de la controversia, 
· Si no enunciar los elementos de prueba, vamos a perder la atención al final, 
· Si no humanizamos el conflicto no vamos a saber de quién estamos hablando, y no van a poder ver desde nuestra perspectiva, 
· Si no tenemos un tema o lema, NO PASA nada. 
· SIEMPRE REALIZAR LA PETICION. En el examen y contra examen se da el tema del a prueba material si n yo no peticiono el ingreso de esa prueba por más que la haya exhibido, el tribunal no puede examinarla. Si no tengo la petición el tribunal no pude fallar. 
Alegatos. Este sería el alegato de clausura es un discurso persuasivo, es decir desde entrada yo ya tengo que intentar convencer al juez de que mi historia es la que tiene que creer y la que tiene que fallar a favor. El alegato es persuasivo en base a las pruebas que yo pude producir en el juicio. Porque si yo no tengo pruebas no voy a lograr que el tribunal falle a mi favor. Este alegato ya lo tengo que planear al principio, la idea es que el litigante conozca tan a fondo su caso para que no tenga sorpresas. Mi alegato lo tengo que preparar en base a las pruebas y conclusiones que se produce en el debate, y obviamente a favor de los intereses que respondo. 
Dice Leticia Lorenzo que es como una especie de preparar una sentencia al juez, este debe hacer una reflexión a través de la sana critica racional acerca de lo que vio, lo que se produjo, entonces que mejor que en mi alegato de clausura poder acercarle al tribunal, estas conclusiones que puedo sacar de estas pruebas. Tengo que darle lectura de lo que acaba de ocurrir, entonces tenemos que ir como uniendo las piezas del rompe cabezas. 
Es una herramienta con la que cuentan tanto los representantes del ministerio público, como la defensa, reflejando el trabajo que se realizó durante todo el proceso, son conclusiones que hace el litigante. Es muy importante tener en cuenta que la palabra del litigante no es prueba, acá solo alego y concluyo sobre la prueba. Nuestro objetivo es convencer al tribunal. 
Tiene una regulación legal, toda la parte del juicio oral, en nuestro caso el art. 338 habla sobre el alegato final. Lo que dice es que justamente una vez que se termina las pruebas producidas, el tribunal declara cerrada o concluida la etapa probatoria, y se pasa a las alegaciones, acá se expresa las conclusiones. Esto no se puede hacer de forma leída, pero eso si tenerla por escrito. Acá debe transmitir la confianza, la simpleza, y la seguridad de lo que estoy diciendo. En cuanto al orden en que van pasando, primero siempre va la acusación pública o privada y luego recién va a hablar la defensa, darle una oportunidad para sobresalir. Igualmente, el articulo dice que existe un derecho a la réplica, que si hay algo que se haya dicho o yo me olvide puedo volver a replicar, pero pasa lo siguiente: si yo quiero transmitir que estoy segura, que ya dije todo, que tengo todos los cabos atados, todo depende de cada caso particular y mejor si la evitamos. 
Y cuando se termina las alegaciones, el juez le da la palabra al imputado por si quiere agregar algo, luego se va a ir a deliberar esto es por fuera del alegato. 
TIPS PARA EL ALEGATO. Queremos captar la atención del juez, entonces al hablar debemos tener nuestras pausas, tener nuestros tonos de voz, parar, hablar fuerte, rápido, todo es estratégico, este cambio de vos llama la atención. Debo valorar las pruebas que están en juicio, si bien en el alegato de clausura se permite realizar valoraciones o recurrir a momentos emotivos, hablar por ej. Si estamos hablando de violencia de género, hacerlo conforme al país. La idea es valorar la prueba que se produjo en el juicio, puedo adornar con momentos emotivos, con jurisprudencia, doctrina, pero el punto está en valorar la prueba. Cuando hablamos de la teoría del caso dijimos que hay que ver nuestras fortalezas y nuestras debilidades, justamente para que las fortalezas la explotemos y las debilidades las minimicemos adelantando a la contraparte. Lenguaje sencillo y claro. Si bien el alegato es más extenso no debe dejar de ser simple. También tenemos que tratar de ir al punto, siempre depende del caso el tema del tiempo. Tener humanización, recurrir a lo emotivo. Mirar al tribunal. 
Valorar los hechos, pero no nos tenemos que olvidar la valoración jurídica porque se dieron los elementos del delito si soy fiscal, y porque no se dieron o porque es otro los elementos del delito si soy defensa. Para que un alegato de cierre quede bien, me tengo que ir elegante, con un buen final: persuasivo, que tengo que ver con el caso, puede ser en este momento final decir el lema. Su señoría, que no le quede duda que en este caso era el o Pedro. Antes de pasar a deliberar. 
Particularidades del litigante. Cualquiera lo puede hacer, pero algunos que tiene un don natural y otros que necesitan más entrenamiento. Lo importante que los que vayan a litigar conozcan el caso. Esto parte de la responsabilidad de la persona con el caso, sobre todo cuando hace el cierre que debe cerrar todos los puntos al final. Si paso algo que no tenía en cuenta y le favorece, tomarlo para su alegato de clausura porque paso en el juicio frente al juez. Estar atento a lo que sucede en el juicio, ordenado, meticuloso, tranquilo, debe hacerse entender lo que dice, siempre decir todo de forma asertiva. Hoy nos dijo que podemos tener el alegato desde un principio, pero la presentación del caso es inmutable si la escribo así lo voy a transmitir. El alegato de clausura no es así, por más que yo lo planee, puede ser que en juicio no se haya producido la prueba o que el testigo no dijo lo que yo tenía anotado que iba a decir, entonces debe tener una cierta flexibilidad, debemos tener puntos clave que no pueden faltar y que hacen a la esencia de la teoría del caso. Me permite la tablita de proposiciones fácticas ver si puedo cumplir con mi alegato de clausura.
 CARACTERISTICAS DEL LITIGANTE. Combinar la oratoria con el conocimiento de la teoría del caso, ser persuasivo, tener tono de voz firme, seguridad, autoridad, empatía, naturalidad, marcar silencio, articular, darle emoción, marcar el ritmo, es para que el auditorio capte la atención. Los gestos tener cuidado porque distraen, la postura, también como la presentación del caso tiene elementos positivos y negativos acá también, tenemos que centrar en la audiencia de control determinamos los puntos controvertidos y cuáles no, no meternos en detalles, debemos no aburrir, exponer hechos aislados, contradictorios, todo tiene que ir concatenado y de la mano, porque si no, no hay una historia. Error tener repeticiones diversas, fue o no fue. Si doy teoría alternativa quiere decir que yo no estoy segura. El juez o el tribunalno es tonto está viendo cómo se produjo la prueba, puedo dar conclusiones. Debemos ser lo más limpio posible y no mezclar la prueba, y que me juegue en contra. Si tenía anotado de que María vio el hecho y cuando fue a declarar dijo que no vio el hecho, no debo generar distracciones, no leer, no hablar de pruebas que no han sido producidas en juicio.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

599 pag.
sistema_procesal_tomo_ii

SIN SIGLA

User badge image

Maria Dania Capdevila

17 pag.
CONTRAINTERROGATORIO - César Ramírez

User badge image

Desafío México Veintitrés

7 pag.
UNIDAD 15

SIN SIGLA

User badge image

Noelia Fernandez

36 pag.
UNIDAD 15 NUEVO EL OTRO BORRAR -

SIN SIGLA

User badge image

Mauro Monticelli

Otros materiales