Logo Studenta

Los albores de la era contemporánea

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Desarrollo del pensamiento crítico 
 
Analiza 
1.- Contesta por qué crees que los preceptos de la Revolución Francesa 
tuvieron un carácter universal. Anota tu reflexión. 
 Porque fue una de las grandes revoluciones, además se dieron derechos y 
libertades sin distinción alguna como por ejemplo la raza, idioma, color, 
sexo, religión etc. 
 
Infiere 
2.- ¿A pesar de que esta declaración considera a todos los seres humanos 
iguales, todavía persiste discriminación hacia las diferencias? ¿Cuál crees que 
es la causa de este fenómeno? 
 Todos los seres humanos somos iguales. 
 yo creo que las diferencias se dan debido a la falta de valores como 
persona o a la educación o formación que se ha dado en la familia, pero 
muchas veces no depende de la formación en el hogar muchas veces, es 
debido a su nivel socioeconómico por lo cual creen que son superiores a 
las demás personas y es ahí donde establecen diferencias con los demás. 
 
 
 
Los albores de la era contemporánea 
La revolución francesa 
Explica 
3.- ¿Cuáles serían tus compromisos para crear una sociedad más justa e 
igualitaria? Escribe dos 
 Cumplir y respetar las leyes a seguir. 
 Aprovechar las oportunidades del estudio y sobre todo crear conciencia de 
lo que actualmente vivimos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1.- ¿Qué cambios puede traer una revolución para sus ciudadanos? 
 
 Podría ser el cambio tecnológico y a la diplomacia, igual que a las 
relaciones de poderes sociales, pero también tendrías causas como el 
descontento social hacia las políticas e instituciones del régimen o de la 
élite gobernante. Una revolución, perjudica a la economía, a los servicios 
básicos, además de entrar en estado de guerra, también puede llevar a 
un cambio de régimen. 
 
2.- ¿Las revoluciones implican que toda la sociedad cambie por completo? 
 
 Si, cambiaría por completo perjudica a la sociedad en todos los sentidos. 
 
3.- Determine las causas y consecuencias de la Revolución Francesa. 
 Causas: 
 Una gran desigualdad social debido a las fuertes cargas (impuestos, 
tributos y diezmo) que recaían sobre los campesinos franceses, quienes 
con su trabajo debían mantenerse a sí mismos y a los grupos 
privilegiados: la nobleza y el clero. 
 El descontento de sectores intelectuales por la falta de derechos y 
libertades. Estos intelectuales estaban muy influidos por las ideas de 
la Ilustración. 
 La crisis económica y financiera en la que se encontraba Francia. Los 
excesos de gastos de la Corona y los gastos provenientes de la 
participación en la guerra por la Independencia de Estados 
Unidos habían provocado un déficit presupuestario. 
 
https://enciclopediadehistoria.com/la-ilustracion/
https://enciclopediadehistoria.com/independencia-de-estados-unidos/
https://enciclopediadehistoria.com/independencia-de-estados-unidos/
 Consecuencias 
 Fin del sistema feudal: la Revolución francesa suprimió todas las 
expresiones del feudalismo, entre ellas la servidumbre, el pago de 
tributos, los privilegios del clero y la nobleza. 
 Declaración de nuevos derechos individuales: libertad, igualdad ante la 
ley, abolición de la esclavitud, entre otros. Estas ideas se expandieron por 
toda Europa e influyeron sobre los líderes de las revoluciones de 
independencia en América. 
 Supresión de la monarquía absoluta y establecimiento de un sistema 
republicano con división de poderes, elección de los funcionarios por 
parte del pueblo y duración limitada en los cargos públicos. 
 
 
4.- Escribe un pequeño texto que responda a las siguientes preguntas. ¿Qué 
fue la Revolución francesa? ¿Qué impacto tuvo en el mundo? 
 
 La Revolución francesa fue un movimiento político, social e ideológico 
que se desarrolló en Francia, desde 1789 hasta 1804. Se inició con 
la Toma de la Bastilla, el 14 de julio de 1789, y culminó con la coronación 
de Napoleón Bonaparte como emperador de los franceses, el 2 de 
diciembre de 1804. 
Causo gran impacto, pero se obtuvo el triunfo de un pueblo pobre, 
oprimido y cansado de las injusticias, sobre los privilegios de la nobleza 
feudal y del estado absolutista. 
 
 
 
 
https://enciclopediadehistoria.com/toma-de-la-bastilla/
5.- Realice un mapa mental, determine los tres Estados.

Continuar navegando

Otros materiales