Logo Studenta

tipos de valores

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Tipos de valores 
Existen muchos tipos de valores desde los más generales aceptados por la mayoría de los seres humanos asta aquellos más personales e íntimos, inherentes a cada individuo
Todas las clases de valores ayudan a la cooperación entre las personas a permitir la vida en sociedad y a guiar la vida de las personas
La clasificación siguiente se realiza para ayudar a comprender mejor los valores y para comprender la terminología popular
Valores universales
Se llaman valores universales a los se consideran positivos por la gran mayoría de culturas países y seres humanos
Algunos ejemplos de valores universales
– Sinceridad: acuerdo o concordancia entre lo que se piensa lo que se dice lo que se siente y lo que se hace
– Responsabilidad: es la obligación moral de responder por nuestros actos sin que nadie nos obligue sino por el “deber ser”
– Justicia: saber y aceptar qué parte tiene razón y dársela por derecho
– Libertad: poder obrar y pensar según un criterio y voluntad propias, sin corromper los derechos de los demás
– Bondad: realizar acciones buenas hacia otras personas
– Honestidad: ser fiel a la verdad contarla y no ocultarla
– Amor: virtud que permite sentir y expresar los sentimientos de bondad afecto y compasión
– Amistad: sentimiento de afecto y cercanía entre personas que comparten cierta afinidad
– Respeto: aceptación consideración y delicadeza en el trato hacia personas animales y el ambiente gracias al reconocimiento de sus cualidades o méritos
– Confianza: esperanza, seguridad o acto de fe de una persona hacia otra o con su entorno
– Solidaridad: es el compromiso moral que adquieren las personas para ayudarse apoyarse entre sí y comprometerse en causas comunes
– Comprensión: la capacidad de un individuo de ponerse en el lugar de otro y entender su punto de vista
Valores humanos
Se llaman valores humanos a los que se consideran que son esenciales en una persona o ser humano. Cuando una persona posee alguno de estos valores se dice que es “muy humana”. Algunos valores humanos son:
– Solidaridad 
– Tolerancia
– Amabilidad
– Humildad
– Lealtad
– Sensibilidad
Valores personales
Se llaman valores personales a los que ayudan a guiarse a través de la vida construirla tomar decisiones y relacionarse con otras personas Son una mezcla de valores socioculturales familiares e individuales estos últimos creados por las experiencias únicas.
Ejemplos:
– Fidelidad
– Gratitud
– Disciplina
– Paciencia 
– Constancia
– Empatía
– Comprensión
– Perseverancia
Valores familiares
Se llaman valores familiares a los que se tienen dentro de una familia particular Provienen de las creencias que se han ido transmitiendo de generación en generación Por ejemplo los padres de una familia pueden valorar la perseverancia el respeto o la unión familiar.
Ejemplos:
– Unión familiar
– Respeto a los mayores
– Amabilidad
– Honradez
– Solidaridad
– Sinceridad
Valores socioculturales
Los valores socioculturales son el conjunto de creencias más amplias y aceptadas por una sociedad que comparte códigos comunes.
Aunque hay valores universales como la amistad que se consideran positivos en casi todos los países hay otros que difieren de un país a otro  Por ejemplo las personas de un país generalmente- pueden dar más importancia a la religión y al respeto Las de otro país generalmente pueden dar más importancia a la libertad de expresión y a la diversión. 
Ejemplos:
– Patriotismo (hay países más patrióticos que otros)
– Religión/valorar las costumbres religiosas
– Puntualidad (hay países donde las personas son más puntuales)
– Generosidad
– Solidaridad
– Familia (por ejemplo, en los países latinos se suele valorar más la familia)
Valores morales
Se llaman valores morales a los que son esenciales para vivir en sociedad y tomar decisiones éticas.
Ejemplos:
– Respeto hacia los demás
– Tolerancia
– Lealtad
– Honestidad
Valores espirituales
Se llaman valores espirituales a los que valoran aspectos no materiales.
Ejemplos:
– Creencias religiosas
– Armonía
– Fe
Valores estéticos
Se llaman valores estéticos a los que se refieren a la belleza o fealdad de las cosas.
Valores materiales
Se llaman valores materiales a los elementos concretos que conviven con las personas y las ayudan a subsistir y a vivir más cómodamente.
Estos valores se relacionan con bienes materiales que cubren necesidades básicas como vestimenta alimentación salud y ocio.
Se dice que alguien tiene “valores materiales” cuando tiene preferencia por cosas que se pueden comprar u obtener que por la espiritualidad amistad o valores no materiales.
Valores intelectuales
Los valores intelectuales del ser humano son aquellos que mejoran al hombre en términos de razón intelecto y memoria.
Ejemplos:
– Sabiduría
– Lectura
– Curiosidad
Valores instrumentales 
Se llaman valores instrumentales a los que permiten conseguir objetivos prácticos útiles para el bienestar personal.
Ejemplos:
– Amabilidad
– Minuciosidad
– Perseverancia
Valores políticos
Son las ideas políticas que defiende una persona.
Ejemplos:
– Libertad 
– Igualdad
– Democracia
Valores profesionales o laborales
Se llaman valores profesionales a las ideas que una persona tiene respecto a cómo se debe actuar en un contexto profesional Por ejemplo una persona puede tener la idea de que en un empleo se debe ser responsable y leal.
Ejemplos:
– Lealtad
– Responsabilidad
– Creatividad
Valores de empresa
Son los valores que se comparten dentro de una empresa que se fomentan para que los tengan sus empleados.
Ejemplos:
– Cooperación
– Trabajo en equipo
– Comunicación
– Innovación
Los valores son importantes porque ayudan a las personas a decidir qué es importante en la vida. Por otra parte son esenciales para vivir en sociedad Valores universales considerados positivos- como la solidaridad o tolerancia permiten que las personas se respeten y convivan a pesar de sus diferencias.
Basados en esto, los valores son útiles para:
– Jerarquizar lo que realmente es importante.
– Decidir la conducta más adecuada entre múltiples opciones.
– Actuar en concordancia a nuestras ideas y principios. 
-Vivir en sociedad.
-Tener ideas compartidas sobre lo que es importante.
son transmitidos de generación en generación a través de la educación y del ejemplo Los niños aprenden en casa y en la escuela pero también imitan a los mayores así que en un hogar con sólidos valores debe existir concordancia entre lo que se dice y lo que se hace.
En el ámbito organizacional, los valores de una empresa son producto de un exhaustivo análisis previo y son comunicados a cada empleado desde el mismo momento de su incorporación. Cuanto más valor comparta un empleado con una empresa/organización, mejor será su adaptación.
Los valores son creencias o ideales con los que las personas evalúan situaciones personas cosas acciones o acontecimientos A partir de esa evaluación se decide si algo es malo o bueno deseable o indeseable.
Los valores influyen en las decisiones y comportamientos que las personas realizan a lo largo de toda su vida Son por tanto principios de actuación Por ejemplo si una persona valora “la amistad” tiene por tanto el valor de la amistad decidirá dedicar más tiempo a sus amigos y dará importancia a ello frente a otras cosas.
Coloquialmente, la palabra “valores” tiene una connotación positiva. Si se dice que alguien “tiene valores” se quiere decir que posee valores como el respeto la humildad, la perseverancia, la honradez u otros que se consideran positivos socialmente Los valores que tienen connotación negativa se les llama “antivalores”.
Sin embargo, realmente todas las personas tienen valores, no se puede “no tener valores” Si alguien valora ser egoísta o ser orgulloso también tiene los valores del egoísmo o del orgullo.
Decisiones autónomas y heterónomos 
Autonomía moral: 
Realizar acciones que provengan del uso de la razón
Tomar decisiones sin consultar a nadie, sin dejarnos influir por los demás.
Es cuando nuestras decisiones son tomadas basándonos en lo que dice la sociedad.
Implica tomar decisiones por "moda", por consejos de amigos,familiares o personas cercanas a 
nosotros.
Decisión autónoma
Tratar de alimentarse sanamente porque consideras que es algo bueno para ti.
Decisión heterónoma
Si tu decisión de alimentarte sanamente está fundada por "moda", en presión de tus amigos y familiares.
Las reglas o leyes creadas por la sociedad para respetar a otros seres humanos.
A través de tus propias convicciones decides adoptar esas normas y las utilizas para hacer el bien.
Ya hemos visto que puede distinguirse entre éticas materiales y formales. Pero podemos establecer otra distinción atendiendo a si la obligación moral es externa o interna al hombre mismo. Veamos:
Las éticas heterónomas son aquellas en las que la obigación moral es algo impuesto al hombre y externo a su voluntad. Por ejemplo, la obligación moral viene impuesta por la naturaleza, por nuestra esencia o por dios. La accón moralmente buena será la adecuación a esos fines prefijados de antemano y de los que no somos responsables (en el pleno sentido de la palabra).
La ética eudemonista aristótélica y la ética de Tomás de Aquino son heterónomas, porque el fin último del hombre, el bien que éste puede alcanzar (la felicidad, Dios) nos viene impuesto por nuestra propia naturaleza. Ser feliz, comportarse éticamente implica conocer esa finalidad impuesta y llevarla a cabo.
En las éticas autónomas, la obligación (ley) moral ha de provenir del mismo hombre, y no de algo exterior a él. Es el propio hombre (mediante su razón) el que se determina a sí mismo para obrar moralmente.
La ética Kantiana, como veremos, será autónoma, no fundada en los sentimientos, gustos o inclinaciones, sino en la propia razón.
Efectivamente, la voluntad no es buena por naturaleza. Está en una lucha constante con sus instintos, deseos e inclinaciones. Precísamente, según Kant, obrar porque algo nos cause placer o nos traiga felicidad no es obrar ni moralmente ni libremente.
No es obrar moralmente porque se trataría de una acción egoísta, interesada, que busca su propio beneficio (felicidad, placer...).
Tampoco sería libre porque ¿Qué o quién determina nuestras "ganas" o deseos?
Lo propio de la moral es obrar buscando sólo el cumplimiento del deber, y sólo hay buena voluntad cuando la acción moral se realiza con vistas a él y no a causa de nuestro propio beneficio.
El deber es la necesidad de una acción por respeto a la ley moral, y sin determinación por inclinación alguna.
Sólo la razón puede justificar mandatos por deber.
Obrar por deber es distinto a obrar legalmente: cuando obramos legalmente actuamos de acuerdo al miedo o a las consecuencias legales que produciría nuestra acción. Por ejemplo: si no robo en un supermercado por miedo a que me pillen o me multen, estaré obrando legalmente, no moralmente.
En esta frase de Kant se resume la formalidad y autonomía de su ética:
Haz el bien, no por inclinación sinó por deber
Ahora bien, ¿Cómo es determinada la voluntad por el deber? 
Son aquellas en las que hay una obligación moral, es algo impuesto al hombre y extremo a su bondad
Una decisión Heterónoma en mi vida es Portar el uniforme completo e ingresar al colegio en los horarios indicados que me tocan, otra seria tomar el medicamento en tiempo forme a las indicaciones del medico 
Decisiones Autónomas Básicamente es la capacidad de mandarnos por uno mismo es decir tenemos la oportunidad de ser libres siempre y cuando usemos el razonamiento
Una decisión autónoma en mi vida es estudiar y los fines de semana trabajar para hací poder cumplir con trabajos impresos de cada materia, así mismo ser puntual en las clases.
La autonomía y heteronomía son conceptos asociados a la acción humana, en la medida que la conducta de las personas puede ser realizada por efecto de las decisiones tomadas por cuenta propia, o bien a través de la influencia de algún agente externo.
En los hechos, la realización efectiva de la acción siempre es privada e individual, pero puede ocurrir que la persona esté forzada o simplemente motivada a realizarla por algún móvil ajeno a él.
El origen de la diferencia entre las acciones autónomas y heterónomas radica en la psicología y en las investigaciones respecto a la moral: una forma de definir esta antinomia es pensar si las normas morales proceden de uno mismo o de otro.
Quien establece un mandato por el que otro debe actuar está utilizando su autonomía moral, mientras que quien recibe el mandato solo podrá estar utilizando la autonomía si es él mismo quien la estableció, o bien si tiene completa libertad para acatarla.
Aportes de la Psicología
La psicología tuvo muchos aportes con relación al juicio moral, y entre todos se destaca el de Jean Piaget, que consideró que a lo largo de la educación del niño hay dos fases precisamente delimitadas por la heteronomía o la autonomía de la moral:
· Fase autónoma: Transcurre desde la primera socialización hasta aproximadamente los ocho años, donde las reglas impuestas para cada aspecto de la vida son incuestionables, y la justicia se identifica con la sanción más severa.
· Fase heterónoma: Desde los 9 hasta los 12 años, el niño interioriza las reglas pero las modifica con el consentimiento de todos: el sentido de la justicia pasa a ser el trato equitativo.
Condicionantes externos
Realizar un juicio que divida objetivamente las conductas autónomas de las heterónomas implicaría dejar asumida una gran cantidad de supuestos. Tal vez el más importante de ellos es el que las personas tienen cierta autonomía, cosa que es por demás discutible.
A lo largo de la historia, existieron una gran cantidad de factores que condicionaron la forma de pensar, sentir y actuar de las personas entre los que se destaca la religión, pero que muchos autores consideraron a su forma.
Para Augusto Comte la sociedad era la emisora de los mandatos morales, para Karl Marx la clase capitalista dominante, y para Friedrich Nietzsche el propio sujeto que obedece, acercándose a la teoría de la autonomía.
Ejemplos de conductas autónomas
Para ejemplificar, a continuación se listarán algunos ejemplos claros de conductas que pueden catalogarse como autónomas: 
1. Vestirse como uno elija, más allá de las modas o tendencias.
2. Decidir romper con una pareja pese a que los padres de uno le piden que la continúe.
3. Consumir alguna sustancia que es nociva para el cuerpo, pese a que todos le dicen que no lo haga.
4. Decidir las preferencias políticas individuales.
5. Escuchar una clase de música u otra.
6. Elegir una carrera para estudiar o cambiar el área de estudio.
7. Respetar las tradiciones del credo al que uno pertenece, en un contexto desfavorable.
8. Ir contra la corriente, si un niño observa que los demás están haciendo algo incorrecto.
9. Comenzar a practicar un deporte, en un ambiente donde uno no conoce a ningún compañero.
10. Dejar de fumar, en un contexto donde todos fuman.
Ejemplos de conductas heterónomas
En oposición, a continuación una lista de ejemplos de conductas claramente heterónomas:
1. Llevar siempre la ropa que sale en las revistas.
2. Continuar una pareja que uno no quiere, por presión familiar.
3. Hacerle caso al doctor frente a cualquier consejo o receta.
4. Formar parte de una red clientelista de apoyo a un político.
5. Preferir siempre el disco que pasan en la radio.
6. Realizar los estudios que ordena el jefe.
7. Acatar una prohibición política de practicar un culto.
8. Sumarse a la masa y maltratar a un compañero.
9. Empezar una actividad porque todos los amigos la empezaron.
10. Dejar de fumar por orden del médico.
La autonomía de la voluntad es el estado por el cual ésta es una ley para sí misma, independientemente de cómo están constituidos los objetos del querer. En este sentido, el principio de la autonomía no es más que elegir de tal manera que las máximas de la elección del querer mismo sean incluidas al mismo tiempo como leyes universales.
Que esta regla práctica es un imperativo, es decir, que la voluntad de todo ser racional está vinculada necesariamente a tal regla como su condición, es algo que por el mero análisis de los conceptos integrantesen esta afirmación no puede demostrarse, pues es una proposición sintética. Habría que salirse del conocimiento de los objetos y pasar a una crítica del sujeto, es decir, a una crítica de la razón pura práctica, ya que, al mandar apodícticamente, esa proposición práctica debe poder ser conocida de un modo completamente a priori. Mas este asunto no pertenece propiamente al presente capítulo. En cambio, sí puede mostrarse muy bien, por medio de un simple análisis de los conceptos de la moralidad, que el citado principio de autonomía es el único principio de la moral, pues de esa manera se halla que debe ser un imperativo categórico, que, no obstante, no manda ni más ni menos que esa autonomía justamente.
LA HETERONOMÍA DE LA VOLUNTAD COMO ORIGEN DE TODOS LOS PRINCIPIOS LEGÍTIMOSDE LA MORALIDAD
Cuando la voluntad busca la ley que ha de determinarla en algún otro lugar diferente a la aptitud de sus máximas para su propia legislación universal y, por lo tanto, sale fuera de sí misma a buscar esa ley en la constitución de alguno de sus objetos, se produce entonces, sin lugar a dudas, heteronomía. No es entonces la voluntad la que se da a sí misma la ley, sino que es el objeto, por su relación con la voluntad, el encargado de dar tal ley. Ya sea que descanse en la inclinación, ya sea que lo haga en representaciones de la razón, esta relación no hace posibles más que imperativos hipotéticos, tales como debo hacer esto o lo otro porque quiero alguna otra cosa. En cambio, el imperativo moral, o., lo que es igual, categórico, sostiene: debo obrar de este o de aquel modo al margen absolutamente de lo que yo quiera. Así, por ejemplo, el primero aconseja: no debo menor si quiero conservar la honra, mientras que el segundo me ordena no debo mentir aunque el mentir no me acarree la menor vergüenza. Este último, pues, debe hacer abstracción de todo objeto, hasta el punto de que no tenga el menor influjo sobre la voluntad, y ello para que la razón práctica (voluntad) no sea una simple administradora de unos intereses extraños, sino para que demuestre su propia autoridad imperativa como suprema legislación. Deberé, por ejemplo, fomentar la felicidad ajena no porque me importe algo su existencia (por inclinación inmediata o por alguna satisfacción obtenida por la razón de una manera indirecta), sino solamente porque la máxima que la excluyese no podría concebirse en uno y el mismo querer como ley universal.
La autonomía y heteronomía hacen referencia a conceptos que se asocian a la acción humana, en medida que las conductas de las personas puedan ser realizadas por el efecto de las decisiones tomadas, por decisión propia o a través de la influencia de factores o agentes externos. Esta decisión se realiza siempre de forma privada e individual, pero también puede incurrir este contexto en algún factor ajeno. La diferencia de estas acciones autónomas o heterónomas radica en la psicología y en la moral de cada ser humano.
Decision autónoma:
Es una acción que realizamos sin ser influenciados por nadie,pero tomandola de manera responsable.
Decisión heterónoma:
Es cuando hacemos las cosas impuestas por voluntad ya sea por naturaleza, por dios o por nuestra propia esencia. 
Esto quiere decir que las personas siguen el actuar de los demás y no ponen sus propias reglas y normas,y solo se lleva acabó guiándose solo por el hacer de los demás.
Libertad:
Antes que nada debemos de tener en cuenta que libertad no implica hacer lo que queramos sino que es un derecho que nos permite elegir de manera responsable nuestra propia forma de actuar dentro de una sociedad.
Manifestaciones destructivas durante la juventud
Podemos definir como manifestaciones destructivas todas aquellos actos que atentan contra la propia integridad del individuo. 
Es importante primero mencionar que durante el proceso de la adolescencia el individuo está terminando de definir sus rasgos de personalidad por lo que es probable que padezca de algunas conductas emocionales explosivas que lo impulsen a realizar determinadas actividades que le sean perjudiciales y este se inhibe a darse cuenta de la realidad, de hecho la palabra adolescente significa adolecer...de doler, porque es la transición más dolorosa del ser humano en términos de personalidad y estabilidad emocional.
Dichas manifestaciones destructivas podríamos mencionarlas en tres grandes rasgos
-Consumo de drogas: 
El consumo de drogas es más probable que se de durante la juventud debido a la inestabilidad que poseen los adolescentes, todos sabemos que las drogas traen problemas de salud, y las drogas siempre son un grave problema para la sociedad y especialmente para los adolescentes que son los que se encuentran más vulnerable al consumo de estas, ya sea por placer-gusto o por querer atentar contra sí mismo.
-Consumo excesivo de alcohol: El consumo excesivo de alcohol también es un grave problema para los adolescentes, ya que es la etapa cuando estos ingieren alcohol por primera vez y pueden caer en vicios que les traerá muchas consecuencias, ya sean sociales, de su salud o incluso psicológicas. 
-Actos violentos: Otra característica de la adolescencia son las emociones explosivas, de allí podemos mencionar que los actos violentos son propensos a ocurrir y atentan contra su integridad ya que les provoca serios daños para su organismo. 
En la actualidad los psiquiatras cada vez más se encuentran con jóvenes que sufren una serie de conductas que podrían ser interpretadas por sus familiares como raras. Conductas que caben dentro de los trastornos de personalidad limítrofe, que se caracterizan por tener una inestabilidad emocional, con falta de control de impulsos, sentimientos crónicos de vacío, dudas acerca de su imagen corporal, baja autoestima.
En la mayoría de los casos son pacientes que viven en familias disfuncionales, sin mecanismos de autocuidado, lo que genera conductas de autoagresión, como comportamiento suicida, pobre adaptación social. Si estos casos no se intervienen de forma oportuna, cerca del 10% de los afectados puede cometer suicidio consumado.
Este tipo de comportamiento es más frecuente de lo que se podría pensar. En los noticieros, radio y otros medios de comunicación cada vez con mayor frecuencia se escucha al respecto. Por lo general, en los casos por intento suicida no consumado que van a consulta de urgencia se observa una población entre los 14 y 21 años de edad.
“Estos casos están asociados a episodios depresivos graves, y son personas que vienen ejecutando una conducta de daño sobre ellos mismos, cortándose los brazos, piernas y abdomen con objetos corto punzantes, por cada dolor o decepción que tienen. Este tipo de autoagresión ha ido tomando un auge intenso en los jóvenes”, señala Bleisi Montenegro Ibarra, doctora del Hospital Universidad del Norte (HUN).
Este fenómeno es conocido como cutting, que es definido como el acto de cortarse las muñecas con objetos afilados hasta producirse heridas superficiales. Al principio son cortes muy pequeños, pero paulatinamente se van realizando con mayor frecuencia ante cualquier situación estresante.
Según la doctora Montenegro, cuando se lastiman, los afectados no tienen sensación de placer ni de dolor, pero describen el acto como una forma de cortar con el dolor psíquico. Entre las formas de agredirse también se incluye quemarse con cigarrillos o golpearse.
Además, existen conductas que han ido en creciente aumento, como las famosas ‘tardeadas’, en las que un grupo, que por lo general se pone de acuerdo por una red social, se reúnen en un sitio cerrado, donde hay venta de drogas psicoactivas y sexo sin protección.
Dentro del argot juvenil son comunes las fiestas temáticas, como las semáforos, que de acuerdo a la coloración del vestido se permiten muchas cosas. O la famosa y creciente ruleta sexual (en ciudades como Medellín ya hay niñas con embarazos no deseados y enfermedades de trasmisión sexual a causa de estas prácticas), que consiste en una reunión en la que las niñas pasan por los muchachos en una ronda, teniendorelaciones sexuales sin protección con varios de los asistentes, y pierde quien eyacule primero.
O las fiestas de fármacos, que inicialmente aparecieron en series televisivas de otros países, y que ya se está introduciendo en el nuestro. Consiste en reunir grandes cantidades de medicamentos (por lo general de venta libre o los tienen en sus casas), los cuales son mezclados en una pecera y los van tomando por grandes puñados hasta que inicien los efectos secundarios; en algunas ocasiones se combinan con alcohol y otras sustancias.
Según la doctora Montenegro, todos estos trastornos de la conducta, si se exploran desde un punto de vista psiquiátrico, ponen en evidencia ciertos factores determinantes como una condición biopsicosocial propia, la falta de afecto, dificultad para reconocer, expresar y manejar las emociones que no pueden canalizar y que explotan en actos puramente impulsivos. “Hay niños con cada vez menos tolerancia a la frustración, sin embargo juega un papel importante también la sobreprotección, separación de los padres, y serios compromisos de identidad”, agrega.
En un artículo llamado “Automutilación: ¿Síntoma o síndrome?”, realizado por los doctores Armando Náder y Virginia Boehme, se habla del poco conocimiento que se tiene acerca de esta patología, tanto en la comunidad médica, como en general. En 1970, Karl Menninger, psiquiatra estadounidense, habló por primera vez del tema, y acuñó el término de “suicidio focal”, sugiriendo cierta relación con la ideación suicida y estas conductas. En 1989, lo describieron como un fenómeno oculto y extendido, y se habló de “epidemia silenciosa”. Sin embargo, hoy se sabe que no siempre este tipo de conductas se asocia a suicidio y va más de la mano de la personalidad limítrofe.
Esta conducta autodestructiva indirecta no implica la intención de morir, pero pone en riesgo la vida de manera reiterada y frecuente, dado los procesos infecciosos que se podrían generar en los sitios de corte, las enfermedades de transmisión sexual y enfermedades orgánicas. Además, la comorbilidad que existe de ciertos comportamientos como el tabaquismo y la anorexia, entre otras.
Esta violencia sobre sí mismo lo único que busca es destruir o dañar de alguna manera el cuerpo, tratando de decir ‘¡aquí estoy!’, y busca provocar cambios en la vida de la persona. “Estas conductas suelen ser adquiridas y logran adherirse a nuestros jóvenes con una gran firmeza; y funciona como un aprendizaje social, pues existen grupos en las redes sociales que exigen para su ingreso la práctica de ciertos rituales de agresión corporal o pruebas”, explica la doctora Montenegro.
Se sabe que existen mecanismos neuroquímicos que hacen tener mayor predisposición a estas formas de violencia física sobre la persona, como la disminución de neurotransmisores como la serotonina, y el aumento de las catecolaminas, acetil colina, adrenalina, e incluso niveles de testosterona que han demostrado que están directamente relacionados con este tipo de conductas de agresividad contra otros y contra sí mismos.
Este tipo de conductas, explica Montenegro, se pueden identificar en pacientes con un diagnóstico de trastorno del humor, ansiedad, abuso y dependencia de sustancias, incluso los trastornos de la conducta alimentaria y episodios psicóticos, al igual que en cada uno de los trastornos de personalidad.
El llamado es a la comunidad en general a estar muy atentos a las señales que dan los jóvenes, los cambios en la conducta, estados de ánimo. Se recomienda a los padres tratar de conocer los amigos de sus hijos, a qué tipo de fiestas acuden, orientarlos en sus actos y sobre la sexualidad con protección y sin promiscuidad.
En detalle
Algunas posibles señales que indican que algo pasa:
Las personas que padecen de esta enfermedad por lo general tienen conductas que llaman la atención. Puede que utilicen ropa amplia, cubran sus brazos o piernas o no utilicen traje de baño para ir a la playa o no quieran asistir a paseos de estos.
Esto porque no quieren exponer sus heridas, lesiones o cicatrices que no tienen explicación razonable. Asimismo, hay que fijarse si estas personas utilizan con frecuencia objetos que pueden cortar, como vasos, cuchillas, navajas. Además, pueden mantener reserva absoluta sobre sus cosas, sus amigos tienen este tipo de conductas, o asiste a lugares no conocidos o esconde los lugares que frecuenta.
Para que esto pueda suceder, es fundamental que la persona pase tiempo sola, en su habitación, con sus ideas, sus fantasías… Que se pregunte cosas, que repase los recuerdos del día y piense alternativas de cómo habría podido comportarse, que imagine lo que le gustaría hacer, etc. A día de hoy, el adolescente medio no está solo nunca, está permanentemente acompañado gracias a su móvil, al WhatsApp y a las diversas redes sociales.
Hoy en día sabemos, gracias a las técnicas de neuroimagen que, durante la adolescencia, sigue habiendo desarrollo de algunas zonas cerebrales.
Se observa una maduración tardía en la región prefrontal que es la implicada en la autorregulación de conducta.
Existe por tanto una relación entre el desarrollo del cerebro del adolescente y la tendencia a asumir riesgos o la constante búsqueda de novedades.
Estos dos factores, el desarrollo tardío de la corteza prefrontal y la incapacidad para estar en soledad,  supone que el desarrollo de la identidad propia se retrasa y los jóvenes no disponen de las estrategias para manejo de emociones que van a necesitar en los próximos años. En otras palabras, las cosas que les ocurren les superan y para soportarlas recurren a conductas novedosas, estimulantes o que supongan riesgos: conductas destructivas.
Tipos de conductas destructivas en adolescentes
En el presente artículo nos queremos centrar en las heridas autoinflingidas pero es importante nombrar los otros tipos de conductas destructivas a las que recurren los adolescentes:
Agresiones
Cuando ocurren cosas que escapan a su control, se enfrentan a situaciones en las que se sienten contra las cuerdas o acumulan tensión sin descargarla de ninguna manera es habitual ser testigo de ataques de ira adolescente. En el caso de los jóvenes, por una cuestión meramente biológica de desarrollo del cerebro y falta de control de impulsos, la línea que separa ese sentimiento del acto de agresión es muy fina. No siempre serán agresiones físicas directas contra otros: aquí entra el bullying, cyberbulling, el vandalismo, las peleas… Agresiones contra los demás o el ambiente, ya sean físicas, verbales o cibernéticas.
Conductas de riesgo
Son actos repetidos y deliberados en los que no se tiene en cuenta que la integridad física o mental se está poniendo en riesgo. Algunas conductas de riesgo adolescente pueden ser: emborracharse, subir fotos íntimas a redes sociales, difundir información personal, tener relaciones sexuales precoces o sin protección, tomar drogas, escaparse de casa, descuidar repetidamente su aseo e higiene, conducir a gran velocidad…etc.
Autolesiones
La autolesión, autoagresión o herida autoinflingida es un daño producido al propio cuerpo de manera intencionada y consciente con el objetivo de liberar emociones internas. Esto se manifiesta generalmente a través de cortes, rasguños (realizados con las propias uñas por medio de un rascado repetitivo), quemaduras o golpes (generalmente puñetazos a objetos o de la cabeza contra paredes o puertas). Exceptuando estos últimos, los golpes, el resto de autolesiones suelen realizarse en la parte interior de brazos y piernas o en el abdomen, zonas que pueden esconder fácilmente con sus ropas.
La creciente epidemia de autolesiones en adolescentes ha hecho saltar las alarmas entre educadores y profesionales de la salud. Un reciente estudio del hospital de la Paz de Madrid dice que hasta el 25% de los adolescentes diagnosticados de algún problema emocional o psicológico se autolesiona. El dato más inquietante es el de la población no clínica: del 5 al 10% de los jóvenes no diagnosticados de nada manifiestan conductas autolesivas. 
¡Uno de cada diezo veinte! 
Estadísticamente al menos un alumno por cada clase de cada colegio o instituto se autolesiona.
¿Por qué se autolesionan los adolescentes?
Hemos de entender la autolesión como una forma para regular las emociones. Nos gusta comparar la situación con la de una olla a presión que ya ha empezado a pitar. Si no abres una pequeña vía de escape para toda esa presión el resultado puede ser catastrófico, ahora bien, si dejas salir una mínima cantidad de vapor pero la cierras enseguida y mantienes el fuego, al poco tiempo volveremos a estar en la misma situación límite. La autolesión sería esa mínima fuga de vapor que libera momentáneamente la presión.
Los motivos que los propios jóvenes declaran que les llevan a infligirse heridas se engloban en tres:
· Para anular emociones intolerables. La autolesión sirve para distraerme de pensamientos no deseados
· Para hacer físico el dolor psíquico de esas emociones intolerables.No puedo expresar ni calmar mi angustia pero un corte en el brazo concentra todo el dolor en un punto y puedo hacer que me deje de doler después de curarlo.
· Para transformar y anestesiar las emociones no deseadas. Después de la angustia antes y durante el corte se produce una extraña calma y sensación de bienestar. He conseguido hacerme cargo de mi angustia. La autolesión provoca la relajación de las endorfinas que, a su vez, provoca una sensación de bienestar.
¿Qué hacer si un adolescente se autolesiona?
Lo primero y más importante es encarar la situación con sinceridad y cercanía: hablar con el adolescente. No entrar en pánico ni dramatizar. Hemos de entender que la autolesión es la única forma en la que el adolescente ha sido capaz de enfrentarse a emociones que le angustiaban profundamente. No hemos de culparle o darle un ultimátum para que “deje de comportarse así”.
Si no sabemos cómo hacerlo, qué decir o cómo afrontar la situación es conveniente consultar con un profesional que nos oriente para enfocar esta primera conversación.
El abordaje tiene que ser desde la preocupación, la intención de comprender qué le ocurre y de ofrecernos como apoyo para superar lo que le esté ocurriendo. Hemos de tener en cuenta que las autolesiones son unas conductas muy resistentes al cambio directo. Abandonarlas lleva su tiempo.
Es muy importante consultar lo antes posible a un psicólogo tanto para orientar a los padres como para ayudar al adolescente a manejar su angustia sin tener que recurrir a conductas autodestructivas.
Consumo de sustancia que afectan la salud 
Las personas adictas a menudo tienen uno o más problemas de salud relacionados con las drogas que pueden incluir enfermedades pulmonares o cardíacas, embolia, cáncer o problemas de salud mental. Las escanografías, las radiografías de tórax y los análisis de sangre pueden comprobar los efectos perjudiciales del consumo de drogas a largo plazo en todo el organismo.
Por ejemplo, ahora es bien sabido que el humo del tabaco puede producir varios tipos de cáncer, la metanfetamina puede causar problemas dentales graves (conocidos como "boca de metanfetamina") y los opioides pueden originar una sobredosis y causar la muerte. Además, algunas drogas como los inhalantes pueden dañar o destruir las células nerviosas del cerebro o del sistema nervioso periférico (el sistema nervioso fuera del cerebro y la médula espinal).
El consumo de drogas también puede aumentar el riesgo de contraer infecciones. Al compartir elementos que se usan para la inyección de drogas o tener conductas sexuales no seguras (debido al deterioro de la capacidad de juicio), es posible contraer el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o el de la hepatitis C (una enfermedad hepática grave).40,41 También es posible contraer infecciones del corazón y sus válvulas (endocarditis) y de la piel (celulitis) debido a la exposición a bacterias que puede ocurrir con el consumo de drogas inyectables.42
La adicción y el VIH/sida están entrelazados.
¿El consumo de drogas causa trastornos mentales o los trastornos mentales llevan al consumo de drogas?
Las drogas y las enfermedades mentales con frecuencia coexisten. En algunos casos, trastornos mentales como la ansiedad, la depresión o la esquizofrenia pueden surgir antes de la adicción; en otros casos, el consumo de drogas puede desencadenar o empeorar esos trastornos de salud mental, particularmente en las personas que tienen ciertas vulnerabilidades específicas.43,44
Algunas personas con trastornos como ansiedad o depresión pueden consumir drogas para intentar aliviar los síntomas psiquiátricos, lo cual con el tiempo puede exacerbar el trastorno mental y aumentar el riesgo de crear adicción.43,44 El tratamiento de todos los problemas coexistentes debe ser simultáneo.
¿De qué manera la adicción puede causar daño a otras personas?
El impacto de la adicción puede tener gran alcance
Enfermedades cardíacas
Embolia
Cáncer
VIH o sida 
Hepatitis B o C
Endocarditis
Celulitis
Enfermedades pulmonares
Trastornos de salud mental
Más allá de las consecuencias perjudiciales para la persona adicta, el consumo de drogas puede causar problemas graves de salud para otros. Algunas de las consecuencias más graves de la adicción son:
Efectos negativos del consumo de drogas durante el embarazo o la lactancia: El consumo de drogas o medicamentos por parte de una mujer embarazada puede hacer que el bebé sufra de abstinencia al nacer, una afección conocida como síndrome de abstinencia neonatal (SAN). Los síntomas serán distintos dependiendo de la droga que consumió la madre, pero pueden incluir temblores, problemas para dormir y alimentarse, y hasta convulsiones.45 Algunos niños que estuvieron expuestos a las drogas tendrán problemas de desarrollo relacionados con el comportamiento, la atención y la facultad de pensar. Hay investigaciones actualmente en curso que están explorando si estos efectos en el cerebro y el comportamiento se extienden a los años de la adolescencia y causan problemas continuos de desarrollo. Además, algunas sustancias pueden pasar a la leche materna. Los científicos todavía están estudiando los efectos a largo plazo en un niño que está expuesto a las drogas durante la lactancia.
Efectos perjudiciales del humo de segunda mano: El humo de tabaco de segunda mano expone a las personas que se encuentran cerca del fumador a por lo menos 250 sustancias químicas que se sabe son perjudiciales, en especial para los niños.46 La exposición involuntaria al humo de segunda mano aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y de cáncer de pulmón en personas que nunca han fumado.5 Además, los riesgos de salud que se sabe tiene la exposición al humo de tabaco de segunda mano hacen surgir la pregunta de si la exposición al humo de marihuana de segunda mano tiene riesgos similares. Hasta ahora se han realizado pocas investigaciones sobre este tema. Sin embargo, un estudio halló que algunos participantes que estuvieron expuestos a marihuana con alto contenido de THC en una habitación sin ventilación reportaron efectos leves de la droga, y otro estudio mostró pruebas positivas de orina en las horas inmediatamente después de la exposición.47,48 Es poco probable que la exposición al humo de marihuana de segunda mano arroje resultados positivos en una prueba de detección de drogas, pero es posible.
Mayor transmisión de enfermedades infecciosas: La inyección de drogas es la causa de uno de cada diez casos de VIH. El consumo de drogas inyectables también es uno de los principales factores en la transmisión de la hepatitis C,49 y puede causar endocarditis y celulitis. La inyección de drogas no es la única manera en que el consumo de drogas contribuye a la transmisión de enfermedades infecciosas. Las drogas que se usan en forma indebida pueden causar una embriaguez que nubla el juicio y aumenta la posibilidad de tener conductas sexuales de riesgo. 
Mayor riesgo de sufrir un accidente de auto: El consumo de drogas ilícitas o el uso indebido de drogas recetadas pueden hacer que conducir un automóvil sea peligroso, en forma similar a cuando se conduce despuésde beber alcohol. Quien conduce drogado pone en peligro no solo su propia vida sino también la de los pasajeros y otras personas que están en la calle. En el 2016, casi 12 millones de personas de 16 años de edad o más reportaron haber conducido bajo los efectos de drogas ilícitas, incluida la marihuana.50 Después del alcohol, la marihuana es la droga que más frecuentemente se asocia a la conducción de automóviles con capacidades disminuidas. Estudios de investigación han demostrado los efectos negativos de la marihuana en los conductores, entre ellos mayor zigzagueo entre carriles, poca velocidad de reacción y falta de atención al camino.
¿Es posible tratar con éxito la adicción?
Sí, la adicción es un trastorno tratable. Las investigaciones sobre la ciencia de la adicción y el tratamiento de los trastornos por el consumo de drogas han llevado a la creación de métodos basados en la investigación que ayudan a las personas a dejar de consumir drogas y retomar una vida productiva, un proceso al que se llama recuperación.
¿Se puede curar la adicción?
Al igual que sucede con otras enfermedades crónicas, como el asma o algunas enfermedades cardíacas, el tratamiento de la drogadicción por lo general no constituye una cura. Pero es posible manejar la adicción en forma satisfactoria. El tratamiento permite que las personas contrarresten los efectos perjudiciales de las drogas en el cerebro y el comportamiento y recuperen el control de su vida.
Imágenes escaneadas del cerebro de una persona que dejó de consumir metanfetamina al mes y a los catorce meses de abstinencia, comparadas con las imágenes del cerebro de una persona sana. Estas imágenes en las que se observa la densidad de los transportadores de dopamina en el cerebro ilustran la sorprendente capacidad que tiene el cerebro para recuperarse, al menos parcialmente, después de una larga abstinencia de las drogas, en este caso, metanfetamina.51
¿La recaída en el consumo de drogas significa que el tratamiento ha fallado?
No. El carácter crónico de la adicción significa que para algunas personas la recaída—es decir, volver a consumir la droga luego de intentar dejarla—puede ser parte del proceso, si bien los tratamientos más nuevos están diseñados para ayudar a evitarla. Los índices de recaída en el consumo de drogas son similares a los índices de otras enfermedades crónicas. Si una persona deja de seguir el plan de tratamiento, es probable que sufra una recaída.
El tratamiento de las enfermedades crónicas incluye la modificación de conductas muy arraigadas, y la recaída no significa que el tratamiento haya fallado. Cuando una persona que se está recuperando de una adicción sufre una recaída, es una señal de que debe hablar con su médico para reiniciar el tratamiento, modificarlo o probar un tratamiento distinto. 
El consumo de drogas, y las consecuencias que lleva aparejado, constituye un problema social y sanitario que afecta a España y a la comunidad internacional en su conjunto.
Droga es toda sustancia capaz de actuar sobre el sistema nervioso central, provocando la experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de un estado psíquico, es decir, de cambiar el comportamiento de la persona. Por ello, hay que considerar según esta definición tanto las drogas de uso legal (el tabaco, el alcohol y los hipnosedantes), como las de uso ilegal (como hachís, heroína, cocaína, drogas de síntesis, etc).
Las cifras sobre consumo que publican los organismos especializados de Naciones Unidas, de la Unión Europeay del plan Nacional sobre Drogas no dejan lugar a dudas. Un número muy importante de la población, en gran parte jóvenes e incluso adolescentes, consumen estas sustancias. Muchos inician su consumo en la edad pediátrica. Algunos no pasarán de la experimentación, pero otros consumirán drogas de forma regular desarrollando abuso o dependencia.
El consumo es especialmente perjudicial a edades tempranas en las que el organismo (en especial el cerebro) se está desarrollando y madurando, con riesgo importante para la salud física y psíquica. La carga de enfermedad, sufrimiento y mortalidad que afecta no solo al que las consume, sino también a los que le rodean, es evidente, aunque el adolescente a veces no es consciente de las consecuencias.
Los profesionales de Atención Primaria (AP) tenemos una situación privilegiada, tanto con los adolescentes y jóvenes como con sus familias, para poder desarrollar una labor preventiva, de detección precoz y terapéutica. El grupo de expertos del PAPPS recomienda preguntar periódicamente y registrar en la historia clínica el consumo de alcohol, tabaco y otras drogas al menos una vez al año.
En este artículo se muestran los resultados obtenidos de un estudio sobre hábitos, comportamientos y conductas relacionadas con la salud, realizado en una muestra de estudiantes de 13 a 18 años de edad de la provincia de Valladolid (España), extrayendo los datos relacionados con consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Nuestro objetivo ha sido conocer la magnitud y el patrón de consumo de alcohol y drogas por los adolescentes a nivel local, con el fin de concretar las medidas y estrategias para abordar esta conducta de riesgo, así como analizar las variables sociodemográficas y factores de riesgo que lleva asociado el consumo de estas sustancias.
El consumo de sustancias adictivas que generan drogodependencia, tiene consecuencias graves en el ámbito laboral, y deben enmarcarse dentro de la Prevención de Riesgos Laborales (PRL), en una línea de prioridad.
Actualmente resulta imprescindible, que el personal directivo, los mandos intermedios con equipos a su cargo y las personas con responsabilidad en la PRL (servicios de vigilancia de la salud, delegados/as de prevención, representación sindical etc.), conozcan cómo abordar estos problemas y encauzar las soluciones de una forma humanizada y eficaz. 
Los problemas de adicción a sustancias como el alcohol, cocaína, opiáceos, psicofármacos y otras drogas, así como la ludopatía o las adicciones a las nuevas tecnologías, no constituyen únicamente un problema personal; su radio de acción alcanza también dimensiones familiares, sociales y económicas. Por ello, la sociedad, en sus diferentes ámbitos, incluido el espacio laboral, debe promover e implicarse en la prevención de los consumos el tratamiento de las adicciones.
Los problemas derivados del consumo de sustancias adictivas generan, en el ámbito laboral, desajustes que afectan negativamente al clima de trabajo de la empresa, a la salud de las personas y a los objetivos de la organización. Algunas de las consecuencias más visibles del problema, son el alargamiento del período de baja por enfermedad y la frustración de la trayectoria profesional.
La confirmada asociación entre consumo y siniestralidad (OIT), justifica una intervención profesional en materia preventiva que minimice los riesgos laborales por accidentalidad.
Las intervenciones deben enmarcarse en el concepto de “empresas generadoras de salud”, y en la responsabilidad que éstas tienen en la Prevención de Riesgos Laborales, contemplando lo saludable no solo como ausencia de enfermedad, sino como calidad de vida, íntimamente ligada con la salud de las personas, que comprende tanto los aspectos físicos como psicológicos de las personas.
Flickr. Team Mendeley
Entorno sano. Empresa Saludable. La mejora de la salud es un objetivo
La ausencia de consumo de sustancias adictivas en el ámbito laboral, favorece un clima saludable físico, mental, ambiental y relacional entre las personas, con bajo nivel de conflictividad y favorecedor de comportamientos no dependientes.
Conseguir entornos saludables es actualmente, además de una gestión responsable de la salud como valor esencial, un objetivo estratégico de sostenibilidad, en aquellas empresas que consideran a las personas que la integran, sus mejores y mayores aliados y consecuentemente, lo más importante.
Deserción escolar
La deserción escolar es un proceso de alejamiento sucesivo de la escuela que culmina con el abandono por partedel adolescente.
En el plano educativo, se utiliza el término para hablar de aquellos alumnos que abandonan sus estudios por diferentes causas; entendiéndose por estudios a toda educación que se encuentra dentro del sistema educativo impuesto por el gobierno que rija en aquel Estado (primaria, secundaria, universidad, etc.).
Como concepto temporal, Vásquez et al (2003), identifican tres tipos de deserción:
Deserción precoz: cuando un estudiante abandona un programa antes de comenzar habiendo sido aceptado.
Deserción temprana: cuando se abandona el programa durante los primeros cuatro semestres.
Deserción tardía: entendida como abandono desde el quinto semestre en adelante. El enfoque espacial de Vásquez et al (2003) indica que de hecho hay una diferencia entre: Deserción total: cuando el alumno abandona por completo un plan educativo y decide no regresar.
Deserción parcial: cuando el alumno hace lo que generalmente se conoce como una baja temporal y cuando se siente seguro regresa al programa educativo para continuar con sus estudios.
El estudio de la deserción requiere un entendimiento claro de las razones por las cuales se presenta dicho fenómeno.
Factores socio-económicos: Generados por bajos ingresos familiares, falta de apoyo familiar.
Factores personales: Comprenden aspectos motivacionales, emocionales, desadaptación e insatisfacción de expectativas.
Psicológicas: Hace referencia a las herramientas que tiene el individuo para enfrentarse y adaptarse a las situaciones que se le presentan en el área educativa.
Historia académica personal: Desempeño en las asignaturas, como: tiempo dedicado a las actividades, pérdida del semestre, pérdida de asignaturas, insatisfacción con la planeación del programa académico; lo cual hace que no se sienta tranquilo, conforme y seguro con lo que realiza.
Institucionales: Factores que tienen que ver con las posibilidades y oportunidades que la institución le ofrece al estudiante para comenzar o continuar con sus estudios
Factores pedagógicos: Repetición y retraso escolar, bajo nivel de aprendizaje, falta de motivación e interés, discriminación de compañeros y/o problemas de conducta.
Factores familiares: Desintegración familiar: composición familiar numerosa problemas de salud, discapacidad o muerte. Embarazo precoz del adolescente alcohólicos y/o drogadictos en la familia.
Factores sociales: Problemas con la justicia por verse involucrado con pandillaje o actividad delictiva a fin de solucionar sus problemas familiares o necesidades personales. Consumo de alcohol, tabaco. 
Weinstein (2001) señala que hay una distinción muy clara. En los varones, el primer motivo de deserción o de no asistencia es de índole económica (trabajo o búsqueda de trabajo); el segundo tiene que ver con problemas de conducta y rendimiento. Hay una tercera razón, todavía más alarmante que es la falta de interés por conseguir estudios secundarios y, por último, las dificultades económicas. Él también coincide con Ruiz (2006) al señalar que en cuanto a las mujeres desertoras, el tema de la maternidad o del embarazo es muy gravitante. También se detecta la dificultad económica y el tema de la ayuda en la casa. Por último, al igual que con los hombres se percibe un desinterés en seguir con estudios secundarios.
La deserción escolar ( también llamada abandono escolar ) consiste en el hecho de que un porcentaje de los niños y jóvenes que van a la escuela dejan sus estudios. Lo hacen en un periodo en el que la enseñanza es todavía obligatoria y deberían permanecer en las aulas.
Es un problema generalizado, porque no ocurre simplemente en países pobres y sin desarrollo, en los que el analfabetismo, la explotación infantil y la miseria provoquen este fenómeno. La deserción escolar también ocurre en países avanzados. Se puede afirmar que en países subdesarrollados es lógico que exista este problema, ya que las condiciones sociales y económicas originan que muchos niños se vean obligados a dejar la escuela, aunque ellos no quieran. El elemento peculiar de la deserción escolar acontece en las naciones prósperas económicamente. En ellas los índices de abandono de las aulas son preocupantes y su explicación es más compleja.
Los especialistas en educación analizan el problema y consideran que los motivos son diversos. Uno de ellos es el fracaso escolar, niños que por alguna razón no se adaptan a la enseñanza oficial y renuncian a ella. En este caso, hay unas circunstancias relacionadas: la responsabilidad de los padres, fallos en el sistema educativo, etc. Otro de los motivos es la crisis económica que también padecen las naciones avanzadas. Como respuesta a la situación de crisis, algunos jóvenes optan por trabajos precarios para ayudar a la economía familiar. Previsiblemente, no abandonarían la escuela si hubiera una estabilidad económica. Un motivo todavía más atípico y casi inexplicable es la falta de motivación. Hay casos en los que algunos jóvenes sienten apatía, no quieren hacer nada.Recientemente se ha acuñado el término de ni ni, chicos que ni estudian ni trabajan.
Cada país tiene sus peculiaridades con respecto a la deserción escolar. Hay todo tipo de factores que lo explican: demográficos, culturales, geográficos o el modelo familiar. Las características geográficas son determinantes, ya que una escuela ubicada en un núcleo de población de difícil acceso es la causa que explica el problema.
Para mejorar esta realidad tan negativa, algunos gobiernos están tomando medidas correctivas: campañas de concienciación, incorporación de las nuevas tecnologías en las aulas o ayudas sociales a las familias. 
La deserción escolar no es simplemente un problema educativo y con un componente social. Es posible analizarlo desde parámetros económicos. De hecho, si un porcentaje de los escolares no va al colegio, su integración laboral posterior va a ser muy conflictiva. En consecuencia, es posible que el mercado laboral no pueda darles una oportunidad, un puesto de trabajo. Como resultado, una nación se puede encontrar con falta de mano de obra cualificada, es decir, un problema en la economía.
Características personales heredadas
· Tiene discapacidad para aprender o trastorno emocional
Responsabilidades adultas tempranas
· Un alto número de horas de trabajo
· Responsabilidad paterna o materna
Actitudes, Valores y Comportamientos sociales
· Grupos de pares de alto riesgo
· Comportamiento de alto riesgo social
· Vida social muy activa fuera de la escuela
Rendimiento escolar
· Bajos logros
· Retención/ Sobre edad
Compromiso con la escuela
· Baja asistencia
· Bajas expectativas educativas
· Falta de esfuerzo
· Poca identificación con la escuela
· No participación en actividades extracurriculares
Comportamiento escolar 
· Mal comportamiento
· Agresión temprana
Dominio Familiar
Características familiares de fondo
· Alta movilidad familiar
· Bajo nivel de educación de los padres
· Un gran número de hermanos
· No vivir con ambos padres biológicos
· Interrupción familiar
Compromiso familiar con la educación
· Pocas expectativas educativas
· Un hermano ha abandonado
· Poco contacto con la escuela
· Falta de conversación sobre la escuela
Señales de riesgo
Ya que la deserción escolar es un proceso acumulativo,existen tres señales para identificar a jóvenes que se encuentran en situación de riesgo para dejar los estudios. Crear mecanismos para observar estas tres señales a tiempo en un estudiante permiten una intervención oportuna. Estas señales son conocidas como A,B,C(Ausentismo,Conductas desviadas y Rendimiento)
Los factores más generales según el censo de población y vivienda 2000 realizado por el INEGI, existió una pregunta dirigida a la población entre 7 y 29 años. La cual arrojó los siguientes datos:
· Nunca ha ido a la escuela.
· No quiso o no le gustó estudiar.
· Falta de dinero o tenía que trabajar.
· Se casó.
· La escuela estaba muy lejos o no había.
· Su familia ya no lo dejó estudiar o por ayudar en las tareas del hogar.
· Terminó sus estudios.
En 2013, ocupó el primer lugar en el número de desertoresescolares de 15 a 18 años, el último en el que los jóvenes tienen la expectativa de terminar el bachillerato y la universidad. Y ratificó el tercer lugar entre las naciones con mayor población juvenil que no estudia ni trabaja, con 7 millones 337 mil 520, condiciones que fueron calificadas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Pierde 40 % de los jóvenes en la transición de la educación media superior a la superior, y a partir de ahí es menos hasta llegar a que solo 12 % de quienes tienen entre 20 y 29 años se dedican a estudiar, porcentaje que se reduce a 4 % en el sector de 30 a 39 años.
Al comparar los resultados educativos de 34 estados miembros de la OCDE y de 10 más que no forman parte de esta organización, se destaca que Chile superó a México con 27 % de sus jóvenes de 20 a 29 años en la universidad, Argentina alcanzó 28 % y Brasil obtuvo 21 %. En contraste, Finlandia ocupó el primer lugar, con 42 %. 
El gasto público destinado a educación, México destina 6.2 por ciento de su riqueza nacional, el promedio de la OCDE es de 6.3 por ciento, mientras en gasto por alumnos se ubica en los últimos lugares de 34 naciones en todos los niveles educativos. En cambio, los profesores mexicanos tienen el mayor número de alumnos por grupo de los países miembros de la OCDE.
Los principales indicadores de la educación primaria, en el ciclo escolar 2010-2011, son: cobertura, 14.8 millones de alumnos (100.6 %); eficiencia terminal, 94.9 %; abandono, 104 214 alumnos (0.7 %); reprobación, 470 475 alumnos (3.2 %). En el mismo año 2010-2011, de los 2.2 millones de alumnos egresados de la primaria, se observó una tasa de absorción en secundaria de 96.5 % (2.15 millones de alumnos) en las distintas opciones de este nivel. Se plantea una cobertura de 95.9 % (6.13 millones de alumnos); eficiencia terminal, 83.3 %; deserción, 5.6 % (343 702 alumnos) y reprobación 15.9 % (943 535 alumnos).
En el ciclo de 2012 y 2013: 0.5 % de los estudiantes a nivel primaria abandonaron sus estudios; otro 3.2 % desertó a nivel secundaria; 15 % en media superior y el 8 % en nivel superior. Para el ciclo de 2013-2014: 0.3 % de la población estudiantil en nivel primaria desertó; 3.1 % abandonó a nivel secundaria; 15.5 % en nivel media superior y el 7.9 % a nivel superior, en el mismo lapso. Según datos oficiales de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el 2010 indicó que de la población entre 15 a 19 años solo el 57 % asiste a la escuela. Teniendo el Distrito Federal y Sonora como los estados con mayor porcentaje de asistencia, y en el otro extremo se encuentra Michoacán y Chiapas.
En 2008, más de 357 000 niños y niñas entre 5 y 11 años de edad no asistían a la escuela debido a diversas causas.  La principal causa se relaciona con la pobreza y el trabajo infantil: en 2007, se estimó que 556 000 niñas y niños entre los 5 y los 11 años trabajaban.
De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2010, en México había en ese año un total de 822 563 adolescentes entre los 15 y los 17 años de edad. De ellos, no asistían a la escuela 269 441, es decir, 30.5 %.
Debe destacarse que la inasistencia al bachillerato es mayor entre los hombres que entre las mujeres, pues de los 443 423 adolescentes del sexo masculino contabilizados en 2010, había 140 850 que no estaban inscritos en el nivel de educación media superior, dato equivalente al 31.8 % de ellos.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, José Narro Robles, subrayó la urgencia de contrarrestar esta problemática, detalló que los problemas económicos, los antecedentes académicos, problemas familiares y personales, de salud, el entorno comunitario y la falta de capacidad de las instituciones para retener a los alumnos, son algunos de los factores que favorecen el abandono escolar. o de este diagnóstico regional. La exclusión escolar es un fenómeno persistente de la educación pública nacional, y afecta a un gran número de personas menores de edad, que deben abandonar el sistema educativo por razones de diversa índole, referidas más adelante. Este fenómeno es más profundo en la educación media (III y IV Ciclo) que en los ciclos anteriores. 
Transferencias Monetarias Condicionadas: Estos programas comenzaron en década de los noventas en Brasil y México. La ayuda monetaria está condicionada a que los hijos se matriculen, asistan con regularidad a clase y permanezcan en el sistema educativo. Programas inspirados en este principio son Avancemos en Costa Rica, Prospera en México, el Programa Asignación Familiar (PRAF) de Honduras, Familias en Acción en Colombia, el Programa de avance mediante la salud y educación (PATH) en Jamaica, Tekopora en Paraguay, Bolsa Familia en Brasil, Bono de Desarrollo Humano en Ecuador, 
Función ética de la familia 
La familia desarrolla una serie de funciones tanto internas como externas. Las internas son aquellas acciones dirigidas a los integrantes de la familia y cuyo objetivo es buscar su bienestar personal, tal es el caso de la alimentación, la salud, viviendas, vestuarios. Las funciones externas están dirigidas hacia la sociedad en su conjunto y buscan colaborar en la construcción de una convivencia pacífica entre las unidades familiares que forman el conjunto social.
Hablar de la ética en la familia, implica partir de lo que la ética misma hace referencia y de la moral. Partimos de que los valores son elementos muy centrales en el sistema de creencias de las personas y están relacionados con estados ideales de vida que responden a nuestras necesidades como seres humanos, proporcionándonos criterios para evaluar a los otros, a los acontecimientos tanto como a nosotros mismos (Rokeach, 1973 en García, Ramírez y Lima, 1998). Por su parte, La moral da pautas para la vida cotidiana, mientras que la ética es un estudio o reflexión sobre qué origina y justifica estas pautas. Pero las dos, si bien son distinguibles, son complementarias porque tienen en común a la persona como ente social. Del mismo modo que la  teoría y práctica interaccionan, los principios éticos regulan el comportamiento moral, pero este comportamiento incide alterando los mismos principios. A menudo, cuando se presentan los conflictos de normas morales que aparecen cuando tenemos que tomar decisiones se convierten en el motor que nos impulsa a unareflexión de nivel ético.
Así pues, cada individuo va forjándose una imagen de lo que es y quisiera llegar a ser en una sociedad que es competente y que cada vez más, está sumergida en situaciones de riesgo, en cuanto a la identidad individual de las personas. Es ahí, donde la familia juega un papel importante, porque parten infundiendo los valores que son los que nos orientan en la vida, nos hacen evaluar nuestras acciones, comprender y ayudar a quienes nos rodean, mas aun cuando la sociedad nos obliga a crearnos un prototipo de imagen por las tendencias de la moda, de programas de televisión, culturas, en fin, una serie de eventos que facilitan el intercambio cultural entre sociedades.
Según otros autores (Schwartz, 1990) los valores son representaciones cognitivas inherentes a tres formas de exigencia universal: las exigencias del organismo, las reglas sociales de interacción y las necesidades socio-institucionales que aseguran el bienestar y el mantenimiento del grupo. De esa manera, según Schwartz los sistemas de valores se organizan alrededor de tres dimensiones fundamentales: el tipo de objetivo (trascendencia o beneficio personal; conservación o cambio), los intereses subyacentes (individuales o colectivos), el dominio de la motivación (tradición, estimulación, seguridad). Las teorías implícitas que todos los padres tienen y que se relacionan con lo que los mismos piensan sobre cómo se hacen las cosas y por qué se hacen de tal o cual manera ofician “de filtro” en la educación en valores.
Estas ideas y teorías  dan a entender  que la familia como un organismo social, es la primera escuela de educación de los individuos,al compartir ciertas características comunes con quienes conviven. Sin embargo, esta no es el único contexto donde se educa en valores, es una realidad que el ambiente de proximidad e intimidad que en ella se da la hace especialmente eficaz en esta tarea. Todos formamos parte del mismo sistema de valores éticos o morales al interactuar día a día en los espacios de estudio o de trabajo, contagiándonos de la diversidad de pensamiento y cultura en los distintos grupos sociales.  
No solo se han venido dando transformaciones a nivel tecnológico y ambiental, sino también a nivel  social-familiar.  La familia ha tenido cambios importantes a lo largo de la historia porque las costumbres, pensamientos, necesidades e intereses variaron en los contextos donde se desenvuelven, pero en las últimas décadas estos cambios han sido aun mayores. No puede hablarse ahora de un tipo único de familia, donde los roles principales serian el del papá que trabaja para el sostenimiento, estudio y progreso, la  mamá que se encarga de los oficios domésticos y del cuidado de los hijos que obedecen. Así mismo la familia ha cambiado en su tipología, nos encontramos ahora comúnmente con familias extensas ( conformadas por padres, hijos, tíos, abuelos que conviven en la misma casa), familias reconstituidas ( uniones de padres que anteriormente estuvieron casados o con otra relación y de las cuales quedaron hijos, por lo tanto existe la figura de madrastra, padrastro, hijastro) así como también es frecuente encontrar la familia monoparental  (donde los hijos conviven solamente con uno de los padres, mamá o papá).
En cada uno de los casos, los roles y funciones son asumidos de forma distinta, por miembros diferentes y en ocasiones, un miembro  del grupo familiar debe asumir varios a la vez, como en el caso de la familia monoparental. Quizá sea este un factor que incide en el deterior de la sociedad y la ética.
Teniendo en cuenta lo anterior, es importante indagar y decir, ¿qué nos pasa, hoy?  Se oye decir -El modelo de familia actual es diferente; o -La familia está en crisis, el concepto de familia ha cambiado, y esto en gran parte se debe a que nuestra época actual ha atravesado  múltiples cambios a nivel social, político y económico, los cuales introducen nuevas coordenadas  a nuestros comportamientos, valores y pensamientos, esto nos hace pensar que hablamos de un nuevo mundo y por qué no decir de un nuevo individuo. No cabe duda, entonces, que la familia debe de recuperar su esencia, es decir, sus valores, costumbres y estilos de vida propios.
Puesto que el  proceso formativo de una persona se inicia en el hogar y busca integrar al hombre con el mundo exterior. Los buenos modales, las buenas relaciones y valores sociales tienen su origen en el ambiente familiar. El correcto manejo dado a estos valores permite unas relaciones interpersonales armoniosas, seguridad personal, deseo de superación y espíritu emprendedor.
El hogar es la primera escuela de socialización, es decir, la vida familiar brinda unos elementos que son complementados en la escuela, por eso este binomio, influyen decisivamente en la formación integral de la persona. En ambos ambientes se pretende ofrecer las condiciones, elementos y herramientas necesarias para que el ser humano se desenvuelva en los distintos campos de la vida.
La familia debe,moralmente, proporcionar a sus miembros aspectos como seguridad, protección, socialización y compañía. La familia es el grupo que nos cría, nos forma como personas estableciendo nuestros valores morales y el que nos orientará a lo largo de nuestro desarrollo como seres humanos, en especial durante los primeros pasos.
Es el primer contacto social que tienen las personas y es por eso que ahí seaprenden y adquieren las primeras habilidades sociales, es decir, la familia es quien nos enseña a relacionarnos con otros por primera vez. 
Es la base de la sociedad civil, solamente en la familia laspersonas pueden ser debidamente criadas, educadas y recibir la formación de su carácter que les hará buenos hombres y buenos ciudadanos.
La familia cumple a nivel social las siguientes funciones:
a)procreación de los futuros ciudadanos;
b) crianza, educación e integración social de las próximas generaciones;
c) permite un equilibrio entre las generaciones;
d) prevención de salud personal y social;
e) permite que se cuiden la 1a y 3ª generaciones.
El matrimonio y la familia
Matrimonio y familia se relacionan entre sí como causa y efecto: la familia deriva del matrimonio. Es cierto que un sector de la cultura actual propone otros modelos de familia resultante de diversas combinaciones: de uniones estables, sin vínculo permanente e incluso de unión homosexual masculina o femenina. Pero la fe cristiana, con un serio fundamento antropológico y apoyada en la enseñanza de la Escritura, afirma que la familia se fundamenta en el matrimonio, como institución estable, jurídicamente reconocido, que garantiza no sólo los derechos y deberes mutuos, sino también con los hijos habidos en el matrimonio. 
El nuevo tipo de familia que proponen esos sectores sociales es efecto -y en parte también causa- de una crisis que padece la institución familiar. Esta crisis es denunciada por los representantes de casi todas las instituciones públicas, civiles y eclesiásticas. La Exhortación Apostólica “Familiaris consortio” (22-11-1981) la expresa en estos términos:
 “No faltan signos de preocupante degradación de algunos valores fundamentales: una equívoca concepción teórica y práctica de la independencia de los cónyuges entre sí; las graves ambigüedades acerca de la relación de autoridad entre padres e hijos; las dificultades concretas que con frecuencia experimenta la familia en la transmisión de los valores; el número cada vez mayor de divorcios; la plaga del aborto; el recurso cada vez más frecuente a la esterilización; la instauración de una verdadera y propia mentalidad anticonceptiva”. 
No obstante, y como señala la misma Exhortación Apostólica, también hay signos de mejora en la familia actual que no sólo deben ser atendidos, sino protegidos y propagados. 
Tanto los aspectos positivos como los negativos son signos de que la familia experimenta cambios en la forma concreta de realizarse a través de la historia. En este sentido, será conveniente no poner excesivo énfasis en el término “crisis”, pues significa que algunos elementos son sustituidos por otros. Y es lógico que la familia se adapte a las sensibilidades de cada época. 
RIESGOS Y CAMBIOS EN LA FAMILIA
El riesgo está en que se intente sustituir los elementos que por naturaleza le pertenecen, introduciendo otros que la destruyen. Por ello, es decisivo que esos cambios afecten sólo a componentes culturales o convencionales de la familia. Con este fin conviene estudiar los hechos que motivan la crisis para discerir los cambios que son útiles de los que han de ser rechazados. 
El “discernimiento” que es preciso hacer en torno a los factores que motivan la crisis actual de la familia se puede articular conforme a este triple criterio: 
-Los cambios normales que aportan nuevos modos de relacionarse los miembros de la familia pueden enriquecer la vida familiar. Tales pueden ser las relaciones entre los esposos en sistema de mayor igualdad, lejos de los modelos de matriarcado o patriarcado de otras épocas. También las relaciones confiadas entre padres e hijos, más sinceras que en otros tiempos, en los que el tipo de trato podía marcar un cierto alejamiento. 
-Las transformaciones en el modo de llegar a formar la familia, pero que respeten las relaciones esenciales esposo-esposa, padres-hijos, pueden ser acogidas. Es el caso, por ejemplo, del modo concreto de acceder al matrimonio los esposos, con independencia de la tutela de los padres respectivos o los sistemas de la organización en el ámbito familiar, más elástica si se compara con el rigor de otras épocas. 
-Los cambios que afectan a la unión estable de la institución matrimonial o que lleven un cambio sustantivo en la relación esposo-esposa,bien porque no se reconozcan los derechos respectivos, o porque se propone un modelo de familia no originada en el matrimonio monogámico e indisoluble. Es claro que estos cambios deben ser rechazados, pues no respetan los elementos esenciales de la institución familiar. 
En este último caso -que integra las ambigüedades y errores que condena el texto de Juan Pablo II antes citado-, es evidente que no se trata de una verdadera reforma de la familia, sino de una adulteración de la misma, tanto porque no respeta la institución natural, como porque no responde al tipo de familia descrito en la revelación. 
También las relaciones esposo-esposa han sufrido un profundo cambio. Es claro que el “sometimiento” de la esposa al marido daba lugar a algunas situaciones injustas. Pero, en la actualidad la mujer puede independizarse situándose “frente a frente” al hombre -como si fuera una lucha de clases aplicada a los sexos- no sólo en lo económico, sino en aspectos que tocan la conyugalidad, en lugar de que esa nueva situación de la mujer fomente mejor calidad de las relaciones interpersonales de los esposos. 
Los sociólogos apuntan a que la mayor transformación en la familia actual es el cambio cualitativo que afecta a la mujer en la familia tanto en su aspecto de “esposa” como de “madre”. Nadie pone hoy en duda el derecho y el deber de la mujer a ofrecer su aportación específica a los distintos ámbitos de la vida social. La igualdad radical entre el hombre y la mujer resta legitimidad a cualquier trato de favor del hombre en relación con la mujer en la vida social. Pero es necesario estar atentos a que no se tenga que pagar el precio elevado de la ley pendular. Porque si la mujer tiene derechos y deberes que cumplir en la sociedad, también los tiene en el ámbito de la familia. Pero con una diferencia: mientras en la vida social puede ser sustituida por otra mujer o por el hombre, en su oficio de madre no puede ser sustituida por nadie. De aquí la urgente necesidad de recuperar el respeto por el trabajo doméstico, tan denigrado, el cual debe ser reconocido y valorado también económicamente.
Usos y costumbre familiares
Durante los días festivos vemos tradiciones establecidas por cada familia. Algunas tradiciones se han mantenido por largo tiempo y otras han nacido con nuevas familias, sin embargo, todas ellas son parte importante de la vida familiar.
Cuando los adultos hacen memoria del pasado, ellos recuerdan actividades que les brindaban alegría y felicidad, tales como, hornear galletas para Navidad, comer pizza los días viernes en casa de los abuelos, la oración que ha pasado de generación en generación, todo esto representa las tradiciones familiares que se consideran un tesoro.
Las tradiciones son importantes para la familia, no necesariamente por lo que dicen o hacen, pero por el tipo de resultados que producen. Las tradiciones brindan a la familia un sentimiento de cercanía que crece con las experiencias compartidas.
Las familias sólidas y fuertes tienen tradiciones, porque reconocen que las tradiciones proporcionan un sentido de continuidad, entendimiento y acercamiento que une a todos sus familiares. Las tradiciones le dan a cada miembro de la familia una razón para sentirse bien. En los niños pequeños esto es especialmente importante, porque los niños buscan un lugar que les permita pertenecer a la familia y a la sociedad.
En la lista de actividades que se incluye en este artículo, vea si hay actividades que usted realiza y que se podrían convertir en tradiciones, o piense en algunas que usted quiere hacer para alegrar futuras reuniones familiares.
Actividades musicales: Escuchar música festiva durante una semana, participar en conciertos musicales, asistir a conciertos con miembros de la familia o participar en el coro de la iglesia.
Actividades naturales: planear un viaje para cortar un árbol de navidad, caminatas durante el otoño e invierno, salir de noche para ver las estrellas, llevarle comida a los pájaros u otros animales silvestres, ayudar a limpiar las aceras y jardines en su vecindario, o acampar.
Actividades de servicio: Ayudar a otras personas es una buena actividad familiar en los días festivos. Trabajar con grupos como los Scouts, 4-H, Club de Leones, hospitales, comités de servicio de las iglesias, ayudar con campañas de recaudación de fondos o simplemente ser un buen vecino, es una actividad muy significativa para el acercamiento de la familia. 
Actividades dramáticas: una noche de juegos dramáticos, pantomimas, juegos de palabras a la hora de cenar, presentaciones teatrales en la escuela, iglesia o centro comunitario, o asistir a obras teatrales juntos, son excelentes actividades familiares durante los días festivos.
Actividades sociales: Entretenerse con juegos de cartas, juegos de tableros y actividades de grupo para todas las edades, días de campo, reuniones y fiestas, proveen buenos recuerdos tanto para el presente como para días futuros.
Actividades físicas: Jugar juntos con la familia, patinar, caminar, cazar, esquiar o bailar son actividades que tanto adultos como jóvenes disfrutarán.
No olvide involucrarse en proyectos familiares que beneficien a su casa, o su granja y rancho. Colocar una cerca o levantar una pared, pintar o restaurar sus muebles o gabinetes, trabajar en el jardín o levantar un edificio nuevo, pueden ser proyectos familiares que ayudan a unir a la familia. Las familias que hacen estas cosas juntas permanecen unidas. Haga de sus días festivos una fiesta con la familia.
La familia, finalmente, desde estas perspectivas, sería esa cápsula, el lugar de encuentro —y de repliegue— de vidas particulares.1 Sin duda podemos reencontrar en la actualidad estos trazados migratorios en su máxima expresión. Por el momento me limito a subrayar que en las grandes ciudades la sobrevivencia de la familia bajo la figura genérica de la familia conyugal, compatible con los nuevos modos de producción puede ser entendida, también, como la consecuencia de un conjunto de equipamientos colectivos que constituyen, al lado de la fábrica y la vivienda, un dispositivo que en sus diferentes articulaciones sostiene esta unidad mínima de parentesco, órgano eficaz de los nuevos sistemas de poder. 
Por algo, la insistencia del urbanismo moderno y otras asociaciones en poner a la familia como “célula” y fundamento de la sociedad, y a la vivienda o a la habitación como punto de partida de toda operación urbanística. Por el momento y por lo que diré más adelante, me interesa destacar que los equipamientos colectivos funcionan al mismo tiempo como territorio no familiar y como condición externa y constitutiva del funcionamiento de la familia conyugal. 
Se sostiene, en investigaciones recientes, que este sistema de parentesco ha perdido sus funciones “públicas” para sólo mantener las “privadas” con la proliferación de los equipamientos colectivos de socialización (la especialización del espacio del trabajo, el desarrollo de la institución escolar, las guarderías, la alimentación en lugares públicos, entre otros). De este modo, la familia dejaría de ser una institución fuerte porque el cambio de funciones implica un cambio de naturaleza; su privatización es una desinstitucionalización. 
La familia, a la hora del eclipse de sus funciones tradicionales, se convierte en un simple lugar de encuentro de vidas privadas.2 Naturalmente, estas ideas estan más relacionadas con los países postindustriales que con los nuestros, en donde las configuraciones familiares adquieren rasgos de intensidad muy específicos si los comparamos con la familia intensa que describe Richard Sennett. Por empezar, en la ciudad de México, que tomo como eje para las reflexiones que siguen, aunque la ocupación territorial de los habitantes de mayores recursos también describe la parábola del centro a las periferias, la historia de los marginales sigue por lo general un curso inverso, de los márgenes al centro, de la intemperie a los espacios tradicionales de la vida urbana, en el mejor de los casos.
 De otro modo, se trata solamente

Continuar navegando