Logo Studenta

DEOR_U3_AC_ALMM

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Universidad Abierta y a Distancia
de México
División de Ciencias Exactas, Ingeniería y Tecnología
Desarrollo de software
Semestre: 2023-1
Asignatura: Estructura organizacional
Unidad de aprendizaje: 3
Actividad: Actividad Complementaria
Ciudad de México, Enero del 2023
Diseño: DL-CPL
Contenido
INSTRUCCIONES	3
INTRODUCCIÓN	4
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD	5
PROPUESTA	6
DIAGRAMA	7
CONCLUSION	8
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS	9
INSTRUCCIONES
1. Revisar todo el contenido de la materia estructura organizacional.
2. Personalizar la portada e índice de la plantilla general de entrega de actividades con tus datos.
3. Redactar en un rango de 100 a 120 palabras la introducción de la actividad en la que presentes las ideas claras relacionadas con los contenidos de la actividad. Argumenta de manera sólida y respeta las reglas de ortografía.
4. Revisa los trabajos que desarrollaste para las evidencias de aprendizaje de las unidades 1, 2 y 3 y elabora lo siguiente:
5. Elabora un mapa conceptual que integre los conceptos más importantes revisados en las tres evidencias de aprendizaje:
a. Organización como sistema (Unidad 1)
b. Estructura organizacional (Unidad 2)
c. Sistema de gestión de la calidad (Unidad 3)
6. Cada una de las ramificaciones deberá tener un mínimo de 10 conceptos.
7. Explica en un rango de 100 a 120 palabras cada una de las siguientes preguntas:
a. ¿Cuál es el principal riesgo que tienen las organizaciones cuando no se toma en cuenta la estructura organizacional?
b. ¿Puede la estructura organizacional ser un obstáculo para la implementación de un sistema de gestión de calidad?
8. Elabora una propuesta de la estructura organizacional ideal para las organizaciones del futuro en el campo del desarrollo de software.
9. Redacta las conclusiones argumentando sobre la importancia de los temas revisados en la materia Estructura Organizacional (rango de 130 a 150 palabras).
10. Integrar citas y referencias utilizando formato APA séptima edición.
11. Revisar la sección de notas y CGREA para no omitir ningún aspecto.
12. Revisar la ortografía y la redacción de tu documento.
13. Argumenta el contenido del trabajo de manera sólida y respeta las reglas de ortografía.
14. Enviar el archivo mediante la herramienta tareas para recibir retroalimentación. 
INTRODUCCIÓN
La estructura organizacional es una de las bases fundamentales de cualquier organización, pues establece las relaciones formales entre los individuos, así como las funciones y responsabilidades de cada uno de ellos. Es por eso que, en la materia de Estructura Organizacional, se estudian conceptos como organización como sistema, tipos de organización y estructura organizacional. La finalidad de esta actividad es, en primer lugar, que el estudiante sea capaz de elaborar un mapa conceptual que integre los conceptos más importantes revisados en las tres evidencias de aprendizaje. Posteriormente, se espera que el estudiante comprenda la importancia de la estructura organizacional en las organizaciones y cómo puede influir en la implementación de un sistema de gestión de calidad. Finalmente, se propone la elaboración de una estructura organizacional ideal para una organización de desarrollo de software.
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
· ¿Cuál es el principal riesgo que tienen las organizaciones cuando no se toma en cuenta la estructura organizacional?
· Cuando una organización no toma en cuenta su estructura organizacional, puede enfrentar varios riesgos, como la falta de claridad en las responsabilidades y funciones de los empleados, la duplicación de esfuerzos, la baja eficiencia, la falta de coordinación, la falta de control y supervisión, la falta de motivación y compromiso de los empleados, entre otros. Además, una estructura inadecuada puede generar problemas en la toma de decisiones, en la asignación de recursos y en la comunicación interna. Por lo tanto, es importante que las organizaciones diseñen y mantengan una estructura organizacional adecuada a sus necesidades y objetivos.
· ¿Puede la estructura organizacional ser un obstáculo para la implementación de un sistema de gestión de calidad?
· La estructura organizacional puede ser un obstáculo para la implementación de un sistema de gestión de calidad si no está alineada con los objetivos y requisitos del sistema. Una estructura rígida y jerárquica puede obstaculizar la comunicación efectiva, la participación de los empleados, la toma de decisiones y la identificación y solución de problemas. Además, puede generar resistencia al cambio y una cultura organizacional poco flexible. Por lo tanto, es importante que la estructura organizacional sea flexible, participativa y orientada al cliente para facilitar la implementación y mejora continua del sistema de gestión de calidad.
PROPUESTA
Propuesta de estructura organizacional ideal para una organización de desarrollo de software:
1. Estructura horizontal: En la estructura horizontal, la autoridad se distribuye en todos los niveles, lo que significa que los empleados tienen más autonomía y responsabilidad en la toma de decisiones. Esto fomenta la creatividad y la innovación, ya que los empleados pueden tomar decisiones rápidas y adaptarse rápidamente a los cambios en el mercado.
2. Áreas funcionales interconectadas: Las diferentes áreas funcionales en una empresa de desarrollo de software (desarrollo, diseño, pruebas, etc.) deben estar interconectadas para garantizar una comunicación fluida y una colaboración efectiva. Esto reduce el tiempo de respuesta y permite la resolución rápida de problemas.
3. Equipos multidisciplinarios: La formación de equipos multidisciplinarios es esencial para el éxito en el campo del desarrollo de software. Cada equipo debe contar con expertos en diferentes áreas funcionales para garantizar la calidad y eficiencia en todas las etapas del proceso de desarrollo.
4. Estructura de mercado o geográfica: En la estructura de mercado o geográfica, la empresa se organiza en función de las regiones geográficas o los mercados en los que opera. Esto permite una mayor adaptabilidad a los mercados locales y la personalización de los productos para satisfacer las necesidades específicas de los clientes.
DIAGRAMA
CONCLUSION
En conclusión, la materia de Estructura Organizacional es de gran importancia para cualquier persona que desee trabajar en una organización o crear una. La organización como sistema nos permite entender la complejidad y la interdependencia de sus partes, mientras que la estructura organizacional nos da las herramientas necesarias para organizar esas partes de manera efectiva y eficiente (Robbins y Coulter, 2012). Además, el sistema de gestión de calidad nos ayuda a mantener y mejorar la calidad de los procesos y productos de la organización, a través de un enfoque sistemático de mejora continua (Juran, 1992). Es importante comprender que una estructura organizacional bien diseñada y un sistema de gestión de calidad efectivo son fundamentales para el éxito a largo plazo de cualquier organización. Por lo tanto, es necesario tomar en cuenta estos temas para garantizar la sostenibilidad y la rentabilidad de las empresas en un entorno empresarial cada vez más competitivo (Robbins y Coulter, 2012; Juran, 1992).
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Juran, J. M. (1992). Juran sobre la calidad en el diseño y la fabricación. McGraw-Hill.
2. Robbins, S. P., & Coulter, M. (2012). Administración (11ª ed.). Pearson.
3. Universidad Abierta y a Distancia de México. (s.f.). Estructura Organizacional. México: Autor.

Continuar navegando