Logo Studenta

EFCA 2022 - CLASE DE PATOLOGIAS PDF

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

PROF. ARQ. GUILLERMO R. BODENBENDER 
 
SEPTIEMBRE DE 2022 
PROBLEMAS HABITUALES Y COMO PREVENIRLOS 
PARA RECONOCER LAS PATOLOGÍAS MAS HABITUALES QUE SE NOS 
PRESENTAN EN LA CONSTRUCCIÓN, ANALIZAREMOS LAS QUE USTEDES 
PROPONGAN Y HAYAN VIVIENCIADO COMO APORTE AL CONOCIMIENTO 
COLECTIVO Y POSTERIORMENTE PASAREMOS A ANALIZAR EL 
COMPORTAMIENTO DE LOS MATERIALES Y DE LAS TÉCNICAS EMPLEADAS 
PARA DESCUBRIR LAS CAUSAS QUE LO GENERARON Y PROPONER LAS 
SOLUCIONES MÁS CONVENIENTES, YA SEA PARA NO COMETER ERRORES EN 
UNA OBRA NUEVA O PARA REPARAR OBRAS EXISTENTES. 
 
1. Cual es la parte del edificio afectado? 
 
2. Como se manifiesta, cual es el síntoma? 
 
3. Cual es el origen, la causa real de la patología: hídrica, mecánica o térmica? 
 
4. Cual estimamos que será el mejor modo de reparación ? 
En la medida que avanza la 
construcción, desde el Proyecto 
hasta la obra terminada, los 
costos de las reparaciones 
aumentan significativamente. 
Corregir un error de Proyecto 
es muchísimo mas barato que 
corregir una patología de una 
obra terminada. 
TIPO DE PROBLEMA SÍNTOMATOLOGÍA 
Mecánico – Estructural 
Por acción de las cargas actuantes. 
 
Fisuras, grietas, asentamientos, desencuadramientos. 
Desprendimientos o deformaciones de estructuras, 
suelos, fundaciones y mamposterías. 
 
 
Hídrico 
Por la presencia de agua en la masa 
construida 
Condensación, goteras, hongos. Humedad 
ascendente, daños en losas, mamposterías, 
pinturas y revoques Problemas de adherencia. 
Agua en estado liquido, sólido, gaseoso. 
Térmico 
Por acción de los cambios de 
temperatura 
Dilataciones y contracciones por variación de la 
temperatura en las cubiertas 
 
Se pueden explicar mediante el reconocimiento de que todo sólido, sometido a una tensión, se 
deforma. Y de que, modificada la tensión, también se modifica la deformación. 
 
Una viga, al entrar en carga, vale decir al soportar las cargas para las que fue diseñada y construida, se 
flexiona. Una mampostería sometida a tensiones de compresión por su propio peso y las cargas que recibe, 
se asienta. 
 
Estas deformaciones, dentro del período elástico del material, son proporcionales a las tensiones que el 
sólido soporta y a una constante, el módulo de elasticidad o módulo de rigidez del material. 
 
Δl = σ x l o sea: Deformación = tensión x longitud ε módulo de elasticidad 
 
Tensiones diferentes producidas por cargas diferentes sobre distintas partes de una misma mampostería 
provocarán deformaciones distintas y movimientos 
También pueden darse asentamientos 
diferenciales en elementos sometidos a 
tensiones homogéneas o constantes, cuando 
los materiales que los componen tienen 
DISTINTO MÓDULO DE ELASTICIDAD (en 
muros y/o tabiques construidos con mampuestos 
y morteros diferentes, como ladrillos y bloques 
cementicios, por ejemplo). 
 
Si bien puede ocurrir que estos movimientos no 
alteren la estabilidad y resistencia de la obra, ni 
comprometan su seguridad, los movimientos 
pueden originar fisuras o deformaciones que 
perjudiquen su estanqueidad, su confort térmico 
y/o su imagen. 
 
El diseño de los componentes, sean de 
mampostería o no, requiere una cuidadosa 
consideración de las cargas y del comportamiento 
de los materiales, para asegurar la homogeneidad 
de las deformaciones. 
Las variaciones de la cantidad de agua contenida en los sólidos higroscópicos, como los mampuestos, los 
morteros y hormigones, o las maderas, por ejemplo, pueden modificar su volumen aparente y, por lo tanto, 
sus dimensiones lineales. 
 
Estas variaciones de la cantidad de agua en los sólidos pueden ser ocasionadas: 
 
1. POR LA EVAPORACIÓN DEL AGUA DE AMASADO, IRREVERSIBLES; 
 
2. POR LOS CAMBIOS DEL TENOR DE HUMEDAD DEL MATERIAL, REVERSIBLES. 
 
 
La magnitud de las variaciones dimensionales de un material y, por lo tanto, de los movimientos de los 
componentes de la obra con el realizado, dependerá de las características físicas y el estado del material, y 
de la magnitud de la variación de la cantidad de agua. 
1 – Disminución del volumen por evaporación del agua de amasado. 
 
Este fenómeno se da de manera notable en los morteros y hormigones, que 
pueden reducir sensiblemente su volumen al evaporarse el agua de amasado. 
El fenómeno se denomina retracción y se produce a medida que el mortero o el 
hormigón pierden parte de su humedad, antes del endurecimiento. El proceso es 
irreversible, ya que una vez producido el endurecimiento del material, éste no 
recupera el volumen original aún cuando se colmaten sus poros con agua 
nuevamente. 
 
La magnitud de la retracción depende fundamentalmente del dosaje de la mezcla 
y se relaciona con: 
•El tenor del o los aglomerantes: Las mezclas ricas en cemento, generan 
mayores retracciones; 
•La relación agua / cemento: A mayor cantidad de agua, mayores retracciones. 
•La granulometría de los áridos: A menor granulometría de áridos, mayores 
retracciones; 
 
Las mezclas con alto tenor de ligante, “grasas” o “ricas”, sufren retracciones 
mayores que las mezclas con bajo tenor de ligante, “pobres” o “magras”. La 
magnitud de la retracción aumentará también cuando aumente la proporción del 
agua de amasado en la masa ligante (masa ligante = ligante + agua). 
L = 10 metros △t = 100ºC 
* Variable según tipo y condiciones de temperatura y humedad de la madera 
A mayor coeficiente, 
mayores son las 
deformaciones a un mismo 
nivel de temperatura. 
 
 
 
A MAYOR DENSIDAD / PESO DE LOS MATERIALES, MAYOR ES SU DEFORMACIÓN POR LA VARIACIÓN DE LA 
TEMPERATURA. COMO EL HORMIGÓN Y EL ACERO TIENEN SIMILARES COEFICIENTES, ES QUE PUEDEN 
CONSTITUIR ESTRUCTURAS DURABLES. 
 
 
JUNTAS DE DILATACIÓN EN EDIFICIOS Y EN REVESTIMIENTOS DE MAMPOSTERIAS. 
 Todos los edificios y sus partes tienen movimientos. 
 
 Los movimientos de origen mecánico – estructural, estarán relacionados con la 
estabilidad del suelo, las fundaciones y las cargas actuantes. 
 
 Los movimientos de origen térmico se producen en todas las partes del edificio y se 
contrarrestan mediante materiales aislantes y juntas de dilatación. 
 
 Los movimientos de origen hídrico en la construcción vía húmeda aporta importantes 
cantidad de agua a todas las partes del edificio y que luego del fragüe y endurecimiento 
debe ser expulsada para no generar patologías. A menor volumen de agua de construcción, 
se reducirán fisuras y retracciones. 
La capilaridad es una propiedad de los fluidos que 
depende de su tensión superficial, la cual, a su vez, 
depende de la cohesión del fluido, y que le confiere 
la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar. 
Casi todos los materiales de construcción que han 
tenido presencia de agua, presentan conductos 
capilares por donde habrá paso de agua. 
https://es.wikipedia.org/wiki/Fluidos
https://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_superficial
https://es.wikipedia.org/wiki/Tubo_capilar
Muro medianero con presencia de humedad en los revoques 
Muro medianero luego de haber removido el revoque existente 
Deterioro de marcos , revoques y de aislación térmica. 
Deterioro de la mampostería por el ascenso capilar, evaporación de agua y aumento de volumen de 
las sales que contiene. 
Reparación errónea con revoque hidrófugo que no detiene la capilaridad que llegará casi a los 2 
metros de alto. 
La patología mas corriente es que la 
aislación hidrófuga horizontal no interrumpe 
la capilaridad de los revoques. 
Dibujos extraídos de la Dirección Provincial de Arquitectura 
 Método destructivo 
 Inyecciones químicas 
 Sistema electro-osmótico 
 -Pasivo 
 -Activo 
 Cámaras de descompresión 
 Envoltura de Cimientos 
PREVENTIVAS: Envolturas de cimientos 
RESTAURATIVAS: Método destructivo 
Corte por tramos para rehacer la aislación hidrófuga, garantizando que no haya capilaridad ni por elmuro ni por los revoques. La longitud de cada corte estará dado por las características de las 
mamposterías y es muy importante el recalzo con la mampostería existente. 
RESTAURATIVAS: Inyecciones químicas 
Los bloqueadores cristalizan ocluyendo los conductos capilares, y dependen de la porosidad de 
cada mampostería. 
RESTAURATIVAS: Sistema electro-osmótico 
RESTAURATIVAS: Cámaras de Descompresión 
La remoción de los revoques favorece la evaporación del ascenso capilar. 
Para la aislación vertical se prevé metal 
desplegado para adherencia del revoque 
Aislación hidrófuga nueva en muro contiguo previendo distinto nivel de piso del colindante. 
 El concreto tiene buenas propiedades hidrófugas pero al ser una mezcla rica en 
cemento (1:3), tiene retracciones que generan conductos capilares y fisuras que, una vez 
producidas se pueden sellar con estucado + asfalto. 
 
 Las patologías más frecuentes son por el ascenso de agua por los revoques, por lo 
que se debe garantizar el corte de capilaridad por los revoques mediante “láminas 
hidrófugas” talas como polietileno 200 micrones, membrana asfáltica, cartón asfaltado, etc. 
 
 Se debe lograr continuidad entra las capas horizontales, verticales y carpetas 
hidrófugas, mediante láminas hidrófugas. 
Estrato Profundidad Descripción 
0.00 – 0.30 Tierra vegetal 
0.30 – 5.00 Limo arcilloso colapsable 
5.00 – 6.00 Arenas finas con algo de arcilla 
6.00 – 9.00 Limo arcilloso colapsable 
 
9.00 Arenas gruesas compactas con gravas y 
rodados 
Asentamiento de muro con fundación superficial en suelos loessicos originados por la presencia de agua. 
La fundación profunda no fue afectada por la presencia de agua superficial 
 Ante la presencia de agua, los suelos loessicos reducen su volumen, generando 
asentamientos. 
 
 Se debe analizar todos los medios y vías por la que puede llegar el agua al suelo para 
evitarlas. 
 
 Las fundaciones superficiales en suelo loessico requieren mas previsiones por ingreso 
de agua. 
 
 Las fundaciones profundas son más seguras en suelos loessicos. 
Cubierta histórica en la que la aislación hidrófuga estaba confiada a la terminación superficial de 
tejuelas asentadas con mezcla y lechada superficial. 
Efectos por el paso de agua por la cubierta, provocando la oxidación de las armaduras 
Inexistencia de aislación hidrófuga y embudo inadecuado en material y en posición. 
Cubierta histórica en la que la aislación hidrófuga estaba confiada a la terminación superficial de tejuelas 
asentadas con mezcla y lechada superficial y por debajo con tierra como aislación térmica y pendiente 
•Estructura 
•Imprimación asfáltica y barrera corta vapor asfáltica y 
como sustrato para adhesión de la aislación hidrófuga en 
bordes 
•Relleno para pendiente de 3 a 5 % Hormigón pobre y/o 
áridos livianos 
•Alisado de concreto sobre el relleno para pendiente y 
como sustrato de la aislación hidrófuga 
•Aislación hidrófuga bituminosa con membrana asfáltica 
o manos sucesivas de bitumen, que cubren los muretes 
de borde y hasta el interior del embudo. 
•Tejuelas asentadas en mortero de cal. 
•Lechada de cemento para tomado de juntas y reducir 
absorción de agua de las tejuelas. 
•Cupertina de hormigón armado o metálica para 
protección de la aislación hidrófuga 
Arq. Prof. Guillermo Bodenbender 
Arq. Prof. Guillermo Bodenbender 
CONSTRUCCIONES IB 
Colocación de tejuelas (2,5x12,5x27) asentadas en mortero de cal, como protección de la aislación hídrica en toda la superficie y 
en los muretes de borde. Posteriormente se aplicará un mortero cementicio para el tomado de juntas y reducir la absorción de 
agua de las tejuelas. 
•Estructura + curado de la losa c/ pasta de cemento y 
agua en el periodo de fragüe y endurecimiento 
•Barrera corta vapor asfáltica e imprimación asfáltica para 
soldar la aislación hidrófuga en los bordes 
•Plancha poliestireno expandido 
•Embudo de fundición de hierro 
•Relleno para pendiente del 2 al 5 % con alisado 
superficial para base de aislación hidrófuga 
•Borde de poliestireno expandido para absorber empujes 
térmicos de la cubierta 
•Aislación hidrófuga asfáltica o sintética soldada a 
bordes, cupertinas y al interior del embudo 
•Murete de borde con vinculación a la estructura del 
techo 
•Losetas térmicas armadas con apoyos en esquinas, a 
junta abierta 
•Cupertina de H°A° o metálica para protección de la 
aislación hidrófuga 
Arq. Prof. Guillermo Bodenbender 
Arq. Prof. Guillermo Bodenbender 
CONSTRUCCIONES IB 
Nótese que la aislación hidrófuga cubre los muretes perimetrales en continuidad con la aislación bajo las losetas de hormigón 
a junta abierta. Los dados permiten el escurrimiento de agua hacia el embudo. 
•Estructura + curado de la losa mediante pasta de cemento y 
agua en el periodo de fragüe y endurec. 
•Barrera corta vapor asfáltica e imprimación para soldar la 
aislación hidrófuga en los bordes 
•Relleno para pendiente con alisado superficial para base de 
aislación hidrófuga 
•Embudo de fundición de hierro. 
•Borde de poliestireno expandido para absorber empujes 
térmicos 
•Alisado concreto para base de la aislación hidrófuga 
•Aislación hidrófuga asfáltica o sintética soldada a bordes, 
cupertinas y al interior del embudo 
•Plancha poliestireno expandido acanalado y machihembrado 
(alta densidad y baja absorción de agua) 
•Fieltro de alta densidad permeable al agua, para reducir 
punzonamiento 
•Granza de 20 a 40 mm de espesor constante, y un mínimo de 
8 cm 
•Cupertina de hormigón armado o metálica para protección de 
la aislación hidrófuga 
Arq. Prof. Guillermo Bodenbender 
Arq. Prof. Guillermo Bodenbender 
CONSTRUCCIONES IB 
SECUENCIA DE CONSTRUCCIÓN DE UNA VARIANTE DE CUBIERTA TRADICIONAL PARA UN FACIL MANTENIMIENTO, 
BUEN DESEMPEÑO TÉRMICO Y LARGA DURACIÓN. 
Se observan los embudos colocados, barrera corta vapor 
asfáltica que cubre toda la superficie y los muretes de borde. 
Referencias para las pendientes y vainas para cañerías 
emergentes. 
Sobre la barrera corta vapor se aplicaron planchas de 5cm 
de poliestireno expandido al igual que en los bordes para 
evitar empujes. Luego, hormigón liviano con poliestireno 
expandido molido para dar la pendiente hacia los embudos. 
Arq. Prof. Guillermo Bodenbender 
CONSTRUCCIONES IB 
Las reglas de referencia definen la pendiente hacia el 
embudo y la plancha de poliestireno expandido puesta 
contra el murete de borde para absorber los empujes de 
la cubierta. 
Sobre el relleno para pendiente se hizo un alisado de 
concreto con el mínimo espesor posible y como base de la 
posterior aislación hidrófuga. Los chaflanes perimetrales son 
para acelerar la evacuación en los bordes. 
Arq. Prof. Guillermo Bodenbender 
CONSTRUCCIONES IB 
Aplicación de la aislación hidrófuga solapada perpendicular a 
la pendiente y adherida solo a los bordes mediante 
imprimación asfáltica. Nótese doble aislaciones en los 
chaflanes perimetrales. La aislación hidrófuga debe terminar 
dentro del embudo de fundición. 
Protección superficial mediante granza suelta que permite 
disipar la temperatura y proteger la aislación de los saltos 
térmicos y del asoleamiento. 
Cupertina de chapa galvanizada plegada como protección 
de la aislación hidrófuga del murete perimetral. 
 
Poca diferencia de nivel entre piso interior y cubierta, única 
rejilla de desagüe y terminación con piso cerámico. 
Efectos del paso de agua por la cubierta 
SECUENCIA DE REPARACIÓN DE UNA CUBIERTA 
Remoción de cubierta existente Debido al poco espesor de la carpeta por la puerta ventana, 
se optó por 2 embudos de ø63 en lugar de 1 de ø110 
Relleno para pendiente con mortero de áridos livianos, sobre 
barrera corta vapor de asfalto 
Alisado sobre el relleno para sustrato de la aislación 
hídrica, y a ras con los embudos de desagüe 
Luego de dar la pendiente con un hormigón o concreto 
de áridos livianos (pol.exp, arcilla expandida, 
vermiculita, etc.), se procede a un alisado superficial con 
concreto, que servirá de sustrato a la aislación 
hidrófuga. la terminación fina y fratachada evita el 
deterioro de la aislación a ser pisada. 
Imprimación asfáltica en bordes horizontales y verticales para 
posterior adhesión de la aislación hidrófuga. 
Instalación de la aislación hidrófuga con membrana asfáltica de 4 
mm de espesor, solapado perpendicular a la pendiente de desagüe. 
El primer paño de aislación se ubica sobre los embudos, 
Sellado asfáltico de la aislación hidrófuga y 
especialmente de las uniones. El enarenado facilita la 
circulación y aporta masa al bitumen superficial. 
Ensayo de la aislación hidrófuga por inundación. 
Junta de dilatación de la protección superficial acorde a la 
superficie y forma de la cubierta.Terminación superficial de 
cerámico sobre carpeta armada 
Terminación y protección de bordes mediante perfil de chapa 
galvanizada. 
Aireación de la cubierta mediante conductos de tabique cerámico que permiten evacuar el agua de 
construcción y mantener igual presión admosferica. 
CONSTRUCCIONES IB 
Arq. Prof. Guillermo Bodenbender 
Tanto en cubiertas nuevas como en reparación de aislación hidrófuga, se deben colocar 
aireadores para permitir que el agua que haya ingresado a la cubierta, o el agua de 
construcción puedan ser evaporadas sin generar presiones internas 
La aislación hidrófuga debe terminar dentro del embudo de fundición 
 La aislación hídrica (bitumen asfaltico, membrana asfáltica, membrana de PVC, pinturas impermeabilizantes, etc.) 
deben ser ensayadas por inundación en techos planos y deben tener pendientes del 3% como mínimo. 
 
 La aislación hídrica debe terminar dentro del embudo pluvial y subir por los costados de la cubierta. 
 
 La aislación hídrica puede ir sobre o bajo la aislación térmica según los materiales empleados 
 
 Los muros de borde deben ser tratados como la cubierta y los debe cubrir la aislación hídrica. 
 
 La aislación hídrica con membrana asfáltica debe ser flotante y adherida solo en los bordes. 
 
 La aislación hídrica requiere protección mecánica y del asoleamiento y que pueda ser reparada sin demoliciones. 
 
 Todo elemento que atraviese la aislación hídrica (caño, ventilaciones, base de tanque, etc.) debe tener un cuello 
especial de aislación hídrica. 
 
 Se debe permitir la salida de agua del interior de la cubierta mediante aireadores. 
 
 La pintura asfáltica sobre la losa, no es aislación hídrica sino barrera corta vapor. 
 
La deficiente aislación térmica de la cubierta, genera empujes a los muretes de borde y 
posteriormente a la estructura del techo 
CONSTRUCCIONES IB 
Arq. Prof. Guillermo Bodenbender 
Falta de previsión 
para los empujes 
horizontales de la 
cubierta. 
El empuje de la 
cubierta se debe 
absorber mediante 
material deformable 
en todo el perímetro. 
CONSTRUCCIONES IB 
Arq. Prof. Guillermo Bodenbender 
Las VARIACIONES 
TÉRMICAS en la cubierta 
generan empujes 
horizontales que deben 
preverse en el diseño de 
la cubierta para no afectar 
las estructuras y los 
bordes laterales de la 
cubierta. 
 El agua dentro de la cubierta altera la aislación térmica. 
 
 Escasa aislación térmica genera movimientos de la cubierta y de la losa, que deben ser 
previstos en la cubierta con juntas de dilatación. 
 
 Los distintos materiales tienen distintos coeficientes de variación dimensional. 
 
 La aislación térmica en cubiertas planas existentes, se puede mejorar se puede mejorar sin 
demolición mediante una sobrecubierta removible. 
PATOLOGIAS EN PISOS 
GRANÍTICOS POR FALTA DE 
AISLACION HIDRÓFUGA DEL 
SUSTRATO 
Patologías en cerámicos por falta de adhesión entre cerámico y mezcla adhesiva. 
Patología de desprendimiento de revestimiento cerámico por falta de adhesión cerámico – mezcla 
adhesiva y agravado por la temperatura. 
Retracciones típicas de la madera en sentido transversal por la perdida de agua adsorbida y por la 
retracción de elementos estructurales por evaporación prematura. 
Patología en contrapiso-carpeta para entrepisos realizado con concreto gaseoso y fallas de 
adherencia al sustrato. 
Patología por la falta de aislación hidrófuga entre contrapiso y piso cerámico 
Patologías por alabeos típicos de las piezas con bizcocho cerámico. 
Patologías en cerámicos por falta de adhesión entre cerámico y mezcla adhesiva. 
 
 
Las baldosas cerámicas se discriminan por la capacidad de absorción de agua por parte de las baldosas 
 
Losas: absorción mayor al 10% 
Semigres: Absorción entre 3 y 10% 
Gres: absorción entre 0,5 y 3 % 
Porcelana: absorción menor a 0,5 % 
De acuerdo a la capacidad de absorción el pegado con mezclas es posible cuando supera el 3%, el 
anclaje es de tipo físico y se produce por la hidratación de los aglomerados de cemento, y que 
tiene lugar en la microrugosidad del reverso de la baldosa y los poros. 
 
En los gres esa capacidad de anclaje del cemento hidratado se ve drásticamente disminuida por la 
ausencia de porosidad. en consecuencia debemos recurrir a pegamentos especiales 
 
Es un ensayo normalizado diseñado específicamente para observar el efecto del desgaste de los 
esmaltes que recubren a las cerámicas, y se rige por normas IRAM e ISO, clasificando al material 
ensayado en 5 grupos, desde 1 (no recomendado para pisos) hasta 5 (tránsito muy pesado) 
 
 
Se puede colocar en capas finas, 5mm de espesor o en capas medianas hasta 15mm. Si 
se debe trabajar con un solado de baja absorción, por ejemplo Porcelanato, o piezas 
grandes se debe colocar con doble encolado 
La colocación con llana dentada asegura un espesor regular, una buena distribución del 
pegamento y el asiento con golpes adecuados 
 
 
Suelo compactado, relleno a nivel 
CONTRAPISO DE HORMIGON 
POBRE 
Superficie lisa, nivelada que sirve de soporte del solado. 
 
Por vía húmeda se ejecuta de concreto 
(1 : 3 – cemento/arena) 
 
Sus características están en relación al piso del cual es soporte. 
 
No debe ser MAYOR que 4cm de espesor 
EN PLANTA BAJA, LA CARPETA ES LA 
AISLACION HIDRÓFUGA QUE EVITA EL 
ASCENSO POR CAPILARIDAD 
 
 
 
 
Necesarias para impedir la acumulación de tensiones. 
 
Se debe colocar evitando el contacto del piso o del pegamento 
con muros, estructuras, bastidores de puertas etc. 
 
Ancho de junta de 5mm a 10mm, quedará oculta por el zócalo. 
 
Para su materialización conviene que se rellene con un material 
elástico. 
 
 
• Compensan las variaciones dimensionales entre piezas 
• Conviene colocar crucetas y cuñas para conseguir alineación de las baldosas y la constancia de las juntas. 
• Colocación normal 4mm, nunca menor a 2mm 
• Colocación trabada o en espiga mínima 5mm 
 
 
 
 
 
 
• Permiten la deformaciones originadas por las variaciones 
térmicas e higroscópicas entre las baldosas, las capas de 
adhesivo y el soporte. 
• Anchura mínima 5mm. 
• Dividir el solado en paños no mayores a 50/70 m2 en pisos 
interiores. 
• En pisos exteriores no mayor de 25/35m2. 
• Debe interrumpirse el piso cuando una de las dimensiones del 
mismo supere los 8 m lineales. Buscar paños cuadrados. 
Dimensión pieza Llana nº Untado 
 
 20 X 20 
 
6 - 8 
 
Simple 
 
 
 30 X 30 
 
8 - 10 
 
Simple 
 
 
≥ 45 X 45 
 
12 
 
Doble 
 Todo piso en planta baja, requiere de una base hidrófuga: carpeta cementicia u hormigón. 
 
 Opción habitual: Hormigón pobre como contrapiso y carpeta hidrófuga de concreto (del menor espesor posible para reducir 
retracciones). 
Otra opción: hormigón estructural nivelado y alisado, reemplazando a contrapiso y carpeta. 
 
 Losetas, mosaicos cementicios y mosaicos de mármol reconstruidos se asientan con mezclas de buena plasticidad ya que 
tienenbuena absorción de agua. 
 
 Los pisos cerámicos tienen movimientos por lo que requieren mezclas adhesivas especiales y deben ser humedecidos para 
no quitar agua al adhesivos. 
 
 Toda carpeta hidrófuga debe ser humedecida antes de la colocación del piso ya sea que se empleen mezclas o adhesivos. 
 
 Los pisos de baja absorción de agua (porcelanato, vidrio, granito, etc.) requieren mezclas adhesivas especiales. 
 
 Las piezas de tamaño mayor a 45x45 requieren empastado de la pieza y de la carpeta. 
 
 El dentado de la llana debe ser igual al espesor del cerámico. 
 
 Las mezclas adhesivas deben tener fluidez para que al presionar las placas cubran el 80% de la superficie. 
 
 Los cerámicos requieren de juntas de dilatación acorde a la superficie. 
 
 
 
Fisuras en muros provocadas por 
asentamientos 
Las lesiones en las 
mamposterías, y 
después de resuelta la 
causa del 
asentamiento, 
implican la restitución 
de las trabas y el 
“cosido” de la fisura. 
Se profundiza la junta 
para alojar armadura 
horizontal protegida 
con concreto y que se 
pueda alternar en las 
juntas interiores y 
exteriores. La zona a 
trabajar debe ser más 
amplia que el área de 
la fisura distribuyendo 
los esfuerzos. 
Llaves para restauración de muros 
 Las lesiones en la mampostería se reparan mediante armadura insertadas en las juntas que 
distribuyen los esfuerzos en una superficie mucho mayor a la que ha sufrido la lesión. 
 
 Las llaves trasversales a la fisura afectan al resto de las mamposterías y generan un 
aumento de la tensión en la línea de fisura. 
 
 La armadura embutida en la junta, y selladas con concreto sobre base saturada restablecen 
la traba propia de toda mampostería y las armaduras pueden colocarse en juntas alternadas 
al interior y al exterior. 
Como todo material con presencia de agua, los revoques van a sufrir retracciones que se puede 
evitar con sustratos saturados, el menor espesor posible y la mayor granulometría posible. 
Revestimientos especiales requerirán una base hidrófuga de mayor importancia ya que pueden 
confinar el agua de lluvia y requerir un mayor tiempo de evaporación. 
• En los revoques interiores no es aconsejable el empleo de 
morteros ricos en cemento o cementos de albañilería por 
quitarle la porosidad y facilitar así la condensación del 
agua, del medio ambiente, sobre los paramentos. 
• Revoque grueso o jaharro, emparejamiento del paramento, 
generalmente de 15mm 
• Terminación, revoque fino o enlucido, espesor de 3 a 5mm 
 
Es imprescindible permitir el fragüe y 
endurecimiento de cada capa de revoque, para que 
las retracciones de uno no afecte la capa siguiente 
• Protección hidrófuga, extendido cementicio con 
hidrófugo, espesor máximo 10mm. 
• Revoque grueso o jaharro, emparejamiento del 
paramento, generalmente de 15mm 
• Terminación, revoque fino o enlucido, espesor 
de 3 a 5mm 
Los revoque mono-capa proporcionan aislación 
hidrófuga, espesores reducidos, terminación fina y 
pueden tener coloración en su masa. 
Emplean aditivos hidrófugos, adhesivos y 
plastificantes 
1. Utilizar los dosajes adecuados para cada función. 
2. Regar el paramento, lo que se hará de forma abundante arrojando agua sobre el paramento para así 
acabar de limpiarlo, y evitar que le reste humedad a la mezcla. 
3. Sobre superficie de poca absorción ( Hº, etc) generar puente de adherencia (castigado cementicio). 
4. Evitar revocar en la cara expuesta al sol en verano. 
5. Respetar los espesores mínimos y máximos. 
6. Proyectar las uniones o retoques con detalles de buñas, cantoneras o separaciones de materiales, etc. 
7. Proteger elementos de acero, aluminio, madera, PVC. 
8. Morteros ricos en cal sobre superficies ricas en cemento, por ejemplo revoques de cal sobre hormigón 
armado. Diferencias de elasticidad y dilatación, fisuración probable y eventualmente falta de adherencia. 
9. Morteros ricos en cemento sobre superficies ricas en cal, deben aplicarse solamente sobre revoques 
gruesos ejecutados con morteros ricos en cementos. 
10. Desde una superficie a un revoque fino calcáreo, las capas intermedias, alisado y jaharro, deben tener 
progresivamente cada vez menos cemento y mas cal hasta llegar al fino calcáreo. 
 
 
 
 
• Conviene en un revestimiento multicapa que todas tengan el mismo aglomerante principal. 
• El yeso no es compatible con los cementos y cales, sólo se combinan adicionando en pequeñas cantidades 
de cal o cemento a la mezcla de yeso. 
• El yeso no debe agregarse a la mezcla calcárea, pues pueden ocasionar eflorescencias (1) y reventones. 
• El yeso, incorporado a hormigones, ricos o pobres, genera hormigones expansivos. 
(Eflorescencia: conversión espontánea en polvo de diversas sales al perder el agua de cristalización). 
• Las mezclas recién puestas no deben ser expuestas al rayo del sol o a un calor excesivo sin protección pues 
se evaporará el agua que contiene antes de que sea utilizada por el fragüe. Especialmente si es en base 
cemento. 
• Si se aplica un fino sobre un revoque grueso existente debe mojarse este abundantemente durante algunas 
horas para que no absorba el agua del fragüe y para prestarle al fino agua que naturalmente se le evapora por 
ser una capa delgada 
• En los revoques externos conviene colocar sobre el mampuesto un alisado cementicio mas un hidrófugo 
 
 
 
Es necesario garantizar el perfecto “pegado” de 
las distintas capas de los revoques con el 
paramento. 
 
Cuando el substrato es impermeable como el 
hormigón es necesario aumentar la superficie de 
contacto del revoque con el substrato 
proyectando cemento y arena gruesa (1:3), 
generando una superficie donde pueda afirmarse 
el revoque. Especialmente en los cielorrasos, que 
deben ser azotados para garantizar su 
adherencia. 
 
El CASTIGADO o AZOTADO no es un revoque, 
sino UN PUENTE DE ADHERENCIA!!!!!! 
 
- Para dar buenas respuestas a las Patologías de la Construcción, hay que partir de buenas 
preguntas. 
 
- No hay que solucionar el síntoma sino el origen. 
 
- Los síntomas son fáciles de detectar, pero no es tan simple detectar la causa que lo 
genera. 
 
- Todo Proyecto presentará patologías sino detectamos antes cual será el problema y como 
resolverlo (Ley de Murphy). 
 
- El agua es la gran causante de la mayoría de las Patologías de la Construcción.

Continuar navegando