Logo Studenta

ANATOMIA DE HIPOFISI E HIPOTÁLAMO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DR. EDINZON BANDA BACA
Tema
SESION VI
CURSO: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN I
MEDICO ESPECIALISTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA –
H.N.ALMANZOR.A.A
DOCENTE DE LA USS
Se aloja 
Mide y peso ❑ Detrás del quiasma
óptico, debajo del
diencéfalo y del
tercer ventrículo
Mide-Adultos:
Transversal: 12 a 15 mm
Atrás – adelante: 8mm
Vertical: 6mm
Pesa: 0,55mm
Se sitúa 
❑ Fosa hipofisaria de la
silla turca, en la fosa
craneal media
HIPOFISIS - ANATOMÍA
Suelo: Techo del seno 
esfenoidal 
Apófisis clinoides anterior
Apófisis clinoides posterior
Surco carotideo
Dorso de la silla
Anterior
Inferior
Inferolateral 
HIPOFISIS - ANATOMÍA
❑ Glándula endocrina impar y mediana, conectada a la base
del cerebro por el infundíbulo.
Mide en
el adulto
❑ Se halla separada de la cavidad craneal por una extensión
de la duramadre, denominada diafragma selar, a través de
la cual llegan el tallo infundibular y los vasos.
12 a 15 mm en sentido transversal
8 mm de atrás hacia adelante
6 mm en sentido vertical
HIPOFISIS - ANATOMÍA
RELACIONES DE LA HIPOFISI
La hipófisis está contenida en la celda hipofisaria, cuyas 
paredes la separan de los órganos vecinos.
1. CELDA HIPOFISIARIA
Parte ósea
Es la silla turca excavada
en la cara superior del
esfenoides, limitada por
las cuatro apófisis
clinoides. Forma las
paredes: inferior, anterior y
posterior de la celda.
HIPOFISIS - ANATOMÍA
Parte fibrosa
Constituye las paredes superior
y laterales:
▪ Pared superior: está formada
por el diafragma selar (tienda
de la hipófisis), hoja de la
duramadre extendida entre las
dos prolongaciones anteriores
de las circunferencias de la
tienda del cerebelo, que une
los bordes anterior y posterior
de la silla turca.
HIPOFISIS - ANATOMÍA
▪ Las paredes laterales se
confunden de cada lado con la
pared medial del seno
cavernoso. Están formadas por
una hoja de duramadre tendida
desde la circunferencia menor de
la tienda del cerebelo hasta el
periostio de la silla turca.
HIPOFISIS - ANATOMÍA
Más allá de las paredes de la celda, la
hipófisis se relaciona:
HIPOFISIS - ANATOMÍA
ATRÁS
• Con la celda
cerebelosa
• con la
protuberancia
• Con la arteria
basilar y sus
ramas
terminales, de
las que está
separada por el
dorso de la silla
turca
HIPOFISIS - ANATOMÍA
ARRIBA
Con la cara inferior del
cerebro y con la región
supraselar, el diafragma
selar.
• Detrás del infundÍbulo,
con la base del
cerebro y con los
tubérculos mamilares.
• Arriba del infundÍbulo,
con el receso
infundibular del tercer
ventrículo.
• Delante del
infundíbulo, el
quiasma óptico se
aplica directamente
sobre el diafragma
selar.
HIPOFISIS - ANATOMÍA
LATERALMENTE
• Se encuentra el
seno cavernoso
con las estructuras
anatómicas que
contiene: arteria
carótida interna y
los nervios
destinados a los
músculos del
globo ocular
HIPOFISIS - ANATOMÍA
ABAJO
• Se relaciona con los
senos esfenoidales.
HIPOFISIS - ANATOMÍA
ADELANTE
Con el trasfondo de las
cavidades nasales, por
intermedio de los senos
esfenoidales. Este obstáculo
óseo no impide el acceso a la
hipófisis por vía endonasal
HIPOFISIS - ANATOMÍA
2 lóbulos
Neurohipófisis( posterior)
Adenohipófisis ( anterior)
Porción intermedia 
Infundíbulo 
separados
Unidos
HIPOFISIS - ANATOMÍA
Neurohipófisis 
▪ Convexo
▪ Coloración gris
amarillenta
▪ Diencéfalo
Infundíbulo(tallo pituitario)
2 porciones
Lóbulo nervioso 
❑ Arriba: Piso del tercer ventrículo
❑ Continuación de la eminencia
medial del tuber cinereum
En su interior se encuentra el receso 
mandibular 
Se almacenan las hormonas 
transportadas por las fibras del 
tracto hipotalamohipofisario
NEUROHIPOFISIS - ANATOMÍA
NEUROHIPOFISIS - ANATOMÍA
NEUROHIPOFISIS
NO hay síntesis de hormonas proteícas
Almacenan dos 
hormonas 
hipotalámicas
Oxitocina
H. antidiurética (ADH) 
Transmitidas Hipotálamo
Lóbulo posterior de la 
hipófisis 
al
A través
Fibras nerviosas
Tracto hipotálamo-
neurohipofisario
Terminales 
axónicos de 
estas neuronas 
almacenan
Ambas hormonas en vesículas 
secretoras y se sitúan cerca del plexo 
capilar del proceso infundibular
NEUROHIPOFISIS - ANATOMÍA
Adenohipófisis
Porción intermedia
❖ Hoja epitelial
delgada
❑ Se halla en el
limite entre la
adenohipófisis y
neurohipófisis
Porción tuberal
Porción distal
❖ Mayor tamaño en
la hipófisis.
❖ Vascularizada
❑ Delante de la
porción intermedia y
de la hendidura
hipofisaria y por
debajo de la
porción tuberal.
❖ Rodea al infundíbulo nervioso y
eminencia medial
❖ Vascularizada
❑ Arriba de la porción distal y es 
más estrecha que ésta.
ADENOHIPOFISIS - ANATOMÍA
ADENOHIPÓFISIS
Parte más voluminosa
Rodea de manera más o menos completa a la neurohipófisis.
Vista en un corte, su color es amarillo rojizo
ADENOHIPOFISIS - ANATOMÍA
PORCIÓN INTERMEDIA
• Es una hoja epitelial delgada, que
se encuentra en la parte más
posterior de la adenohipófisis.
• Entre la porción intermedia y la
porción distal se puede observar la
hendidura hipofisaria, que es el
vestigio de la bolsa de Rathke, a
partir de la cual se desarrolla la
adenohipófisis.
• La porción intermedia se halla en el
limite entre la adenohipófisis y la
neurohipófisis y está estrechamente
adherida a esta última.
PORCIÓN DISTAL
• Porción anterior de la adenohipófisis.
• Forma abultada, es la parte de mayor
tamaño de la hipófisis.
• Se ubica por delante de la porción
intermedia y de la hendidura hipofisaria y por
debajo de la porción tuberal.
• Está ricamente vascularizada.
• Los distintos tipos de células productoras de
hormonas se encuentran en folículos
irregulares rodeados por los sinusoides
vasculares
PORCIÓN TUBERAL
• Prolongación superior de la
adenohipófisis; rodea al infundíbulo
nervioso y a la eminencia media.
• Se ubica por arriba de la porción distal y
es más estrecha que ésta.
• Ricamente vascularizada.
somatotropas hormona de crecimiento humano (hGH) o somatotropina
tirotropas tiroestimulante (TSH) o tirotropina
gonadotropas foliculoestimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH)
lactotropas prolactina (PRL)
corticotropas
adrenocorticotropina (ACTH) o corticotropina. Algunos remanentes de 
la pars intermedia secretan melanocitoestimulante(MSH)
CÉLULAS DE LA ADENOHIPÓFISIS 
ADENOHIPOFISIS - ANATOMÍA
VASCULARIZACIÓN E INERVACION DE 
LA HIPOFISIS
Arterias
• Arteria hipofisaria superior: se origina de la carótida
interna, en su porción cerebral.
• Arteria hipofisaria inferior: procede de la porción
cavernosa de la carótida interna.
Venas
Las dos corrientes arteriales son drenadas finalmente por los
vasos perihipofisarios eferentes, que llegan al:
• Seno cavernoso
• Senos intercavernosos, situados en el diafragma selar.
HIPOFISIS - ANATOMÍA
HIPOFISIS - ANATOMÍA
INERVACIÓN
•La adenohipófisis (glandular) recibe filetes 
nerviosos simpáticos que siguen las vías de las 
arterias.
•La neurohipófisis (nerviosa) recibe fibras
amielínicas que recorren el infundíbulo y la
conectan con el hipotálamo (tracto
hipotalamohipofisario).
HIPOFISIS - ANATOMÍA
HIPOTÁLAMO
Centro del 
sistema 
límbico
Debajo del 
tálamo
Tercer ventrículo y en su base, 
por debajo del tálamo 
1
Límites
Anterior
Lámina 
terminal
Posterior
Comisura blanca 
anterior y con el surco 
hipofisario
Lateralmente 
Subtálamo
Inferior
Quiasma óptico
Tuber cinereum y el 
infundíbulo 
Cuerpos mamilares
2
Controla3
SNA
Sistema neuroendocrino 
Homeostasis corporal
Principal 
centro 
integrador
4
Sistema nervioso 
Sistema endocrino
HIPOTALAMO- ANATOMÍA
HIPOTALAMO Dos partes y posee 10 
núcleos diferentes
Se divide en
Hipotálamo medial Hipotálamo lateral
Concentra la mayor
cantidad de núcleos. Esta
zona es la que tiene mayor
cantidad de somas y
menor de fibras
Es pobre en somas
neuronales y rico en
fibras
1. Preóptico
2. Anterior (se fusiona con
el preóptico)
3. Dorsomedial
4. Paraventricular
5. Ventromedial
6. HipotalámicaPosterior
1. Supraóptico
2. Supraquiamático (parte
de también esta en la
zona medial)3. Hipotalámica Lateral
4. Mamilares
El hipotálamo tiene extensas y complejas 
conexiones
Conexiones aferentes
Conexiones eferentes
Recepción de múltiples conexiones aferentes, relacionadas con funciones 
viscerales, olfativas y del sistema límbico
Son muy numerosas y complejas
Forman 
parte de 
cinco 
categorías
Sistema 
endocrino 
Neuronas 
neurosecretoras
Fibras 
Conducen las
hormonas a la
neurohipófisis
Liberación de
hormonas al
sistema portal
hipofisiario
Función 
principal
Mantener la 
regulación y 
equilibrio de 
los niveles 
hormonales 
hipofisiarios
Otras 
funciones
Cambios de 
adaptación al 
estrés
Crecimiento 
somático
Liberación de 
hormonas 
tiroideas
Lactancia
Maduración 
gonadal
Se mantiene
Acción estimulante o 
inhibidora que ejerce el 
hipotálamo sobre la 
hipófisis a través de la 
liberación de hormonas
Reguladas
Proceso de 
retroalimentación 
Vía nerviosa (tracto hipotálamo-neurohipófisis) 
Une
Núcleos paraventricular y supraóptico del hipotálamo con la 
hipófisis posterior o neurohipófisis
Función Transportar las neurohormonas oxitocina y vasopresina 
Vía endocrina ( hipotálamo-adenohipófisis) 
Transporta Vía sanguínea (sistema porta hipofisario) 
Conecta
Eminencia media y el infundíbulo con el lóbulo anterior de la 
hipófisis o adenohipófisis 
Controla Secreción hormonal
Hormona antidiurética o 
vasopresina
Secretada Células de los núcleos supraópticos y
paraventriculares
Transportada Axones amielínicos del has supraóptico
hipofisiario
Se almacenan Terminaciones del lóbulo posterior de
la hipófisis
Hormona oxitocina o 
pitoxina
Provocan 
Células de los núcleos supraópticos y
paraventriculares
Secretada 
La contracción del músculo uterino y las células
mioepiteliales circundantes de los alveolos de
las glándulas mamarias
SISTEMA PORTA-
HOPOFISARIO
EMINENCIA MEDIA
LÓBULO ANTERIOR
PLEXO PRIMARIO
PLEXO SECUNDARIO
CÉLULAS NEURO 
SECRETORAS
CÉLULAS DE LA 
ADENOHIPÓFISIS
VENAS HIPOFISARIAS 
ANTERIORES
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2
	Diapositiva 3
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5
	Diapositiva 6: RELACIONES DE LA HIPOFISI La hipófisis está contenida en la celda hipofisaria, cuyas paredes la separan de los órganos vecinos.
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9: Más allá de las paredes de la celda, la hipófisis se relaciona:
	Diapositiva 10: ATRÁS
	Diapositiva 11: ARRIBA
	Diapositiva 12: LATERALMENTE
	Diapositiva 13: ABAJO
	Diapositiva 14: ADELANTE
	Diapositiva 15
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20
	Diapositiva 21
	Diapositiva 22
	Diapositiva 23
	Diapositiva 24
	Diapositiva 25: VASCULARIZACIÓN E INERVACION DE LA HIPOFISIS
	Diapositiva 26
	Diapositiva 27
	Diapositiva 28: INERVACIÓN
	Diapositiva 29
	Diapositiva 30
	Diapositiva 31
	Diapositiva 32
	Diapositiva 33
	Diapositiva 34
	Diapositiva 35: SISTEMA PORTA-HOPOFISARIO
	Diapositiva 36
	Diapositiva 37
	Diapositiva 38

Continuar navegando