Logo Studenta

MUSCULOS DEL MIEMBRO INFERIOR

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

DR. EDINZON BANDA BACA
Tema
SESION II
CURSO: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN I
MEDICO ESPECIALISTA ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGÍA –
H.N.ALMANZOR.A.A
DOCENTE DE LA USS
REGIÓN POSTERIOR
• INSERCIÓN SUPERIOR: 
Capa superficial : Fascia del glúteo medio, labio lateral de 
la cresta ilíaca y en la cresta sacra media. 
Capa profunda: Cara glútea del ilíaco.
• INSERCIÓN INFERIOR:
Capa superficial : Fascia del tensor de la fascia lata. 
Capa profunda: Tuberosidad glútea del fémur. 
• ORIGEN: Sacro (cara dorsal,lateral), illion (posterior), 
fascia toracolumbar y ligamento sacrotuberoso.
• INERVACIÓN: N. glúteo inferior
• FUNCIÓN: Extiende y rota la cadera hacia afuera, 
abducción y aducción.
• INSERCIÓN SUPERIOR: Labio lateral de la cresta ilíaca, 
espina ilíaca anterosuperior y 
cara glútea coxal.
• INSERCIÓN INFERIOR: Cara lateral del trocánter mayor.
• ORIGEN: illion (cara glútea por debajo de la cresta illíaca)
• INERVACIÓN: N.glúteo superior 
• FUNCIÓN: Abduce la cadera; estabiliza la pelvis, flexión y 
rotación interna; extensión y rotación externa.
• INSERCIÓN SUPERIOR: Labio lateral de la cresta ilíaca 
y cara glútea del H Ilíaco. 
• INSERCIÓN INFERIOR: Borde anterior y superior del 
trocánter mayor.
• ORIGEN: ilion (cara glútea por debajo del origen del 
glúteo medio)
• INERVACIÓN: N. glúteo superior
• FUNCIÓN: Abduce la cadera; estabiliza la pelvis, flexión 
y rotación interna; extensión y rotación 
externa.
REGIÓN LATERAL 
• INSERCIÓN: Desde el hueso coxal hasta el tracto iliotibial de 
la fascia lata y llega hasta la tibia.
• ORIGEN: Espina ilíaca anterior superior.
• INERVACIÓN: N. glúteo superior
• FUNCIÓN: Es abductor y rotador medial del muslo, equilibra 
el cuerpo en la posición de pie con la pelvis 
inclinada.
ROTADORES 
EXTERNOS 
• INSERCIÓN: Vértice del trócante mayor del fémur
• ORIGEN: Cara pélvica del sacro
• INERVACIÓN: Ramos directos del plexo sacro
• FUNCIÓN: Rotación externa, abducción y 
extensión de la articulación de la 
cadera.
• INSERCIÓN: Junto con el tendón del obturador 
interno (cara medial, trocánter mayor)
• ORIGEN: Espina Ciática
• INERVACIÓN: Ramos directos del plexo del sacro
• FUNCIÓN: Rotación externa, aducción, extensión de 
la articulación de la cadera
• INSERCIÓN: Junto con el tendón del obturador 
interno (cara medial, trocánter mayor)
• ORIGEN: Tuberosidad isquiática 
• INERVACIÓN: Ramos directos del plexo del sacro
• FUNCIÓN: Rotación externa, aducción, extensión 
de la articulación de la cadera
• INSERCIÓN: Cara medial del trocánter mayor
• ORIGEN: Cara interna de la membrana 
obturatriz y sus límites óseos
• INERVACIÓN: Ramos directos del plaxo sacro
• FUNCIÓN: Rotación externa, aducción, extensión 
de la articulación de la cadera
• INSERCIÓN: Fosa trocantérica del fémur
• ORIGEN: Cara externa de la membrana obturatriz
y sus límites óseos
• INERVACIÓN: N. Obturador
• FUNCIÓN: Articulación de la cadera (aducción y 
rotación externa) y estabiliza la pelvis en 
el plano sagital
• INSERCIÓN: Cresta intertrocantérica del fémur
• ORIGEN: Borde lateral de la tuberosidad isquiática
• INERVACIÓN: Ramos directos del plaxo sacro
• FUNCIÓN: Rotación externa y aducción de la 
articulación de la cadera
REGIÓN MEDIAL
Músculo 
Semimebranoso
Músculo 
Semitendinoso
Músculo Bíceps 
Femoral
• INSERCIÓN: Se inserta en la parte posterior del 
cóndilo medial de la tibia. Su inserción 
da el ligamento poplíteo oblicuo.
• ORIGEN: Tuberosidad isquiática
• INERVACIÓN: N. Tibial
• FUNCIÓN: Extienden el muslo y flexionan la pierna 
sobre todo al caminar
• INSERCIÓN: Cara medial de la parte superior de la 
tibia.
• ORIGEN: Tuberosidad isquiática
• INERVACIÓN: N. tibial
• FUNCIÓN: Extiende el muslo, flexiona la pierna y la 
rota medialmente cuando se flexiona la 
rodilla. Extiende el tronco con la rodilla 
flexionada.
• INSERCIÓN: Cabeza del peroné
• ORIGEN:
Cabeza larga: Tuberosidad isquiática
Cabeza corta: Labio lateral de la línea áspera en el tercio 
medio del fémur.
• INERVACIÓN: 
Cabeza larga: N. Tibial
Cabeza corta: N. peroneo común
• FUNCIÓN:
Cabeza larga: Articulacion de la cadera, la extiende, 
estabiliza la pelvis, flexión y rotación externa.
Cabeza corta: Articulación de la rodilla (flexión y rotación 
externa)
CUÁDRICEPS FEMORAL
1.Recto Femoral
2.Vasto Intermedio
3.Vasto Lateral
4.Vasto Medial
1
4
3
2
SARTORIO
• INSERCIÓN: Parte Superior de la superficie medial de la 
Tibia.
• ORIGEN: Espina Ilíaca Antero Superior
• INERVACIÓN: N. Femoral
• FUNCIÓN: Flexiona, abduce y rota lateralmente el muslo. 
Flexiona la pierna a nivel de la rodilla
ORIGEN INSERCIÓN INERVACIÓN FUNCIÓN
1 Espina ilíaca Tuberosidad 
tibial
N. femoral Art. rodilla: extensión
Art. cadera:
flexión
2 Surco femoral Ambos lados N. femoral
3 Línea áspera (labio 
lateral)
Trocánter mayor (cara
lateral)
de la 
tuberosidad 
en los 
cóndilos 
medial y
N. femoral Articulación
de la
Rodilla:
extensión
4 Línea áspera (labio 
lateral)
Línea 
Intertrocantérica
(parte distal)
lateral N. femoral
Músculo Aductor corto
Músculo Aductor Largo
Músculo Aductor 
mayor
Músculo Grácil 
• INSERCIÓN: En la línea pectínea y parte proximal 
de la línea áspera
• ORIGEN: Nace en el cuerpo y rama inferior del 
pubis
• INERVACIÓN: N. obturador
• FUNCIÓN: Aducción y flexión de la cadera, 
extensión y estabiliza la pelvis
• INSERCIÓN: En el tercio medio de la línea áspera del 
fémur
• ORIGEN: Se origina en el cuerpo del pubis debajo de 
la cresta púbica 
• INERVACIÓN: N. obturador
• FUNCIÓN: Aducción y flexión de la cadera, extensión 
y estabiliza la pelvis
• INSERCIÓN: 
Parte profunda: Labio medial de la línea áspera
Parte superficial: Tubérculo del aductor del fémur
• ORIGEN: Rama inferior del pubis, rama isquiática y 
tuberosidad isquiática
• INERVACIÓN:
Parte profunda: N. obturador
Parte superficial: N. tibial
• FUNCIÓN: Articulación de la cadera 
(aducción,extensión y leve flexión), 
estabiliza la pelvis
• INSERCIÓN: Parte superior de la cara medial de la 
tibia.
• ORIGEN: Cuerpo y rama inferior del pubis
• INERVACIÓN: N. obturador
• FUNCIÓN: Aproxima el muslo, flexiona la pierna y 
ayuda a la rotación medial.
• Es el compartimiento extensor y dorsiflexor
• Se localiza delante de la membrana interósea 
entre la cara lateral del cuerpo tibial y el tabique 
intermuscular anterior.
• INSERCIÓN: Cara medial e inferior de la cuña medial y base del 
primer metatarsiano.
• ORIGEN: Se origina en el cóndilo lateral y mitad superior de la 
cara lateral de la tibia y membrana interósea
• INERVACIÓN: N. Perone profundo
• FUNCIÓN: Se encarga de dorsiflexionar el tobillo y de invertir el 
pie.
• INSERCIÓN: Falanges media y distal de los cuatro últimos 
dedos.
• ORIGEN: Cóndilos laterales de la tibia, tres cuartos 
superiores de la fíbula y membrana interósea
• INERVACIÓN: N. peroneo profundo
• FUNCIÓN: Extiende los cuatro últimos dedos y da permite 
la dorsiflexión del tobillo.
• INSERCIÓN: Se inserta en la cara dorsal de la base de la 
falange distal del hallux
• ORIGEN: Se origina en la parte media de la cara anterior 
de la fíbula y membrana interósea
• INERVACIÓN: N. peroneo profundo
• FUNCIÓN: Extiende el hallux y da dorsiflexión del tobillo
• INSERCIÓN: Dorso de la base del quinto metatarsiano.
• ORIGEN: Tercio inferior de la cara anterior de la fíbula y de la 
membrana interósea.
• INERVACIÓN: N. peroneo profundo.
• FUNCIÓN: Dorsiflexión y eversión del tobillo.
• INSERCIÓN: En la base del primer metatarsiano y 
cuña medial
• ORIGEN: Se origina en la cabeza y 2/3 superiores de 
la cara lateral de la fíbula.
• FUNCIÓN: Interviene en la eversión del pie y en la 
flexión 
• INSERCIÓN: Se inserta en la cara dorsal del 
tubérculo de la base el quinto 
metatarsiano. 
• ORIGEN: Se origina en los 2/3 inferiores de la cara 
lateral de la fíbula. 
• FUNCIÓN:Actúa en la eversión del pie y flexión 
plantar
• Es el compartimiento flexor.
• Se localiza detrás de la membrana interósea 
• INSERCIÓN: Cara posterior del calcáneo.
• ORIGEN:
Cabeza lateral: se origina en el cóndilo lateral del fémur. 
Cabeza medial: se origina en la encima del cóndilo 
medial del fémur.
• INERVACIÓN: N. tibial
• FUNCIÓN: Se encarga de la flexión plantar del tobillo, 
levantamiento del talón al caminar y flexión 
de la pierna y la rodilla. 
• INSERCIÓN: Superficie posterior del Calcáneo a través del 
tendón Calcáneo.
• ORIGEN: Cara Posterior de la cabeza de la Fíbula, Línea 
Sólea de la Tibia.
• INERVACIÓN: N. Tibial
• FUNCIÓN: Flexión plantar y estabiliza la pierna sobre el pie.
GEMELOS + SOLEO = TENDON DE AQUILES
• INSERCIÓN: Cara posterior de la tibia Encima de la línea 
Sólea. 
• ORIGEN: Cara lateral del cóndilo lateral del fémur y 
menisco lateral.
• INERVACIÓN: N. tibial
• FUNCIÓN: Flexiona débilmente la rodilla.
• INSERCIÓN: En la base de la falange distal del hallux.
• ORIGEN: Se origina en los 2/3 inferiores de la cara posterior 
de la fíbula y parte inferior de la membrana interósea
• INERVACIÓN: N. tibial
• FUNCIÓN: Flexión plantar, inversión, soporta el arco 
longitudinal medial
• INSERCIÓN: En la base de las falanges distales de los últimos 
cuatro dedos.
• ORIGEN: En la parte medial de la cara posterior de la tibia 
debajo de la línea sólea.
• INERVACIÓN: N. tibial
• FUNCIÓN: Flexión plantar, inversión
• INSERCIÓN: En el tubérculo del escafoides, cuñas, cuboides y 
bases del segundo, tercer y cuarto metatarsiano.
• ORIGEN: Membrana interósea en la cara posterior de la tibia, 
debajo de la línea sólea y cara posterior de la fíbula.
• INERVACIÓN: N. tibial
• FUNCIÓN: Flexión plantar del tobillo y de la inversión del pie.
• INSERCIÓN: 1er dedo
• ORIGEN: Tuberosidad calcánea
• INERVACIÓN: N. plantar medial
• FUNCIÓN: Flexión y abducción del 1r dedo, 
sustenta el arco longitudinal
• INSERCIÓN: 2do a 5to dedo
• ORIGEN: Va del tubérculo medial de la tuberosidad del 
calcáneo a las falanges medias de los 
últimos cuatro dedos. 
• INERVACIÓN: N. plantar medial
• FUNCIÓN: Flexiona las articulaciones del 2do al 
5to dedo, sustenta el arco longitudinal
• INSERCIÓN: 5to dedo, 5to metatarsiano
• ORIGEN: Va de los tubérculos de la tuberosidad del 
calcáneo hasta la cara lateral de la base de la 
falange proximal del 5to dedo. 
• INERVACIÓN: N.plantar
• FUNCIÓN: Separa y flexiona el 5to dedo
• INSERCIÓN: Tendón del flexor largo de los dedos
• ORIGEN: De la cara medial y borde lateral de la cara 
plantar del calcáneo al borde posterolateral del m flexor 
largo de los dedos. 
• INERVACIÓN: N.plantar lateral
• FUNCIÓN: Ayuda al flexor largo de los dedos
• INSERCIÓN: 2do a 5to dedo
• ORIGEN: Va desde los tendones del m. flexor largo de 
los dedos hasta la cara medial de la 
expansión sobre los últimos cuatro dedos. 
• INERVACIÓN: 
1er lumbrical: N. plantar
2do y 4to lumbrical: N. plantar lateral
• FUNCIÓN: Flexiona las falanges proximales y extienden 
de las falanges media y distales de los 
últimos cuatro dedos.
• INSERCIÓN: 1er dedo
• ORIGEN: Va de las cuñas laterales a las falanges 
proximales del hállux. 
• INERVACIÓN: 
Cabeza medial: N. plantar medial
Cabeza plantar: N. plantar lateral
• FUNCIÓN: Flexiona la falange proximal del hállux.
• INSERCIÓN: En la cara lateral de la base de la 
falange proximal del hállux. 
• ORIGEN: 
Cabeza oblicua: Va desde la base del 2 al 4 metatarso 
Cabeza transversa: De los ligamentos plantares de las 
articulaciones metatarsofalángicas.
• INERVACIÓN: N. plantar, ramo profundo
• FUNCIÓN: Aproxima el hállux y ayuda a mantener en 
arco transverso del pie.
• INSERCIÓN: 5to dedo
• ORIGEN: Va de la base del 5to metatarsiano a la 
base de la falange proximal del 5to dedo.
• INERVACIÓN: N. plantar lateral, ramo superficial
• FUNCIÓN: Flexiona la falange. 
• INSERCIÓN: 3er a 5to dedo
• ORIGEN: Van desde las bases y caras mediales del 
3 y 5 metatarsiano hasta las caras 
mediales de las bases de las falanges 
proximales del 3 al 5to dedo. 
• INERVACIÓN: N. plantar lateral
• FUNCIÓN: Aproxima los dedos y flexiona las 
articulaciones metatarsofalángicas.
• INSERCIÓN: Falanges proximales. 
• ORIGEN: Van de las caras adyacentes del 1 al 5 
metatarsiano. 
• INERVACIÓN: N. plantar lateral
• FUNCIÓN: Separa los dedos y flexiona las 
articulaciones metatarsofalángicas.
	Diapositiva 1
	Diapositiva 2: MÚSCULOS DE MIEMBRO INFERIOR
	Diapositiva 3: MÚSCULOS PELVICOTROCANTÉRICOS O CADERA
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5: GLÚTEO MAYOR
	Diapositiva 6: GLÚTEO MEDIO
	Diapositiva 7: GLÚTEO MENOR
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9: Músculo Tensor de la Fascia Lata
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11: MÚSCULO PIRIFORME
	Diapositiva 12: MÚSCULO GEMELO SUPERIOR
	Diapositiva 13: MÚSCULO GEMELO INFERIOR
	Diapositiva 14: MÚSCULO OBTURADOR INTERNO
	Diapositiva 15: MÚSCULO OBTURADOR EXTERNO
	Diapositiva 16: MÚSCULO CUADRADO FEMORAL
	Diapositiva 17: 
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20: MÚSCULOS REGION POSTERIOR
	Diapositiva 21: MÚSCULO SEMIMENBRANOSO
	Diapositiva 22: MÚSCULO SEMITENDINOSO
	Diapositiva 23: MÚSCULO BÍCEPS FEMORAL
	Diapositiva 24: MÚSCULOS REGIÓN ANTERIOR
	Diapositiva 25: MÚSCULO SARTORIO
	Diapositiva 26
	Diapositiva 27: MÚSCULOS REGION MEDIAL
	Diapositiva 28: MÚSCULO ADUCTOR CORTO
	Diapositiva 29: MÚSCULO ADUCTOR LARGO
	Diapositiva 30: MÚSCULO ADUCTOR MAYOR
	Diapositiva 31: MÚSCULO GRACIL
	Diapositiva 32
	Diapositiva 33: MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO ANTERO-LATERAL DE LA PIERNA
	Diapositiva 34: MÚSCULO TIBIAL ANTERIOR
	Diapositiva 35: MÚSCULO EXTENSOR LARGO DE LOS DEDOS
	Diapositiva 36: MÚSCULO EXTENSOR LARGO DEL HALLUX
	Diapositiva 37: MÚSCULO TERCER PERONÉO
	Diapositiva 38: MÚSCULO PERONEO LARGO
	Diapositiva 39: MÚSCULO PERONEO CORTO
	Diapositiva 40: MÚSCULOS DEL COMPARTIMIENTO POSTERIOR DE LA PIERNA
	Diapositiva 41: MÚSCULO GASTROGNEMIOS
	Diapositiva 42: MÚSCULO SÓLEO
	Diapositiva 43: MÚSCULO POPLÍTEO
	Diapositiva 44: MÚSCULO FLEXOR LARGO DEL HALLUX
	Diapositiva 45: MÚSCULO FLEXOR LARGO DE LOS DEDOS
	Diapositiva 46: MÚSCULO TIBIAL POSTERIOR
	Diapositiva 47
	Diapositiva 48: PRIMERA CAPA
	Diapositiva 49: ABDUCTOR DEL HALLUX
	Diapositiva 50: FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS
	Diapositiva 51: ABDUCTOR DEL 5TO DEDO
	Diapositiva 52: SEGUNDA CAPA
	Diapositiva 53: MÚSCULO CUADRADO PLANTAR
	Diapositiva 54: MÚSCULO LUMBRICALES
	Diapositiva 55: TERCERA CAPA
	Diapositiva 56: FLEXOR CORTO DEL HÁLLUX
	Diapositiva 57: ADUCTOR DEL HÁLLUX
	Diapositiva 58: FLEXOR CORTO DEL 5TO DEDO
	Diapositiva 59: CUARTA PARTE
	Diapositiva 60: MÚSCULO INTERÓSEOS PLANTARES
	Diapositiva 61: MÚSCULO INTERÓSEOS DORSALES
	Diapositiva 62: GRACIAS!

Continuar navegando