Logo Studenta

Problemas sobre el Movimiento Rectilíneo con aceleración constante

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MOVIMIENTO RECTILÍNEO CON ACELERACIÓN 
CONSTANTE 
PROBLEMAS PROPUESTOS 
 
 
1. Si la velocidad media de una partícula que se mueve en línea recta es cero, 
entonces, ¿cuál de las siguientes alternativas es verdadera? 
 
a) La velocidad de la partícula, en algún instante, será cero. 
b) La aceleración de la partícula es positiva en un tramo y negativa en el otro tramo. 
c) El desplazamiento de la partícula es igual a la distancia total recorrida. 
d) La velocidad de la partícula es constante. 
e) La velocidad media de la partícula será cero, solamente si ésta no se mueve. 
 
 
2. Dos vehículos A y B se mueven con velocidad constante y en la misma dirección; 
VA= 15 m/s y VB= 20 m/s. Si los vehículos se encuentran separados 100 m.¿ Qué 
aceleración deberá imprimir el vehículo A para que le de alcance al vehículo B al cabo 
de 10 segundos? 
 
a) 1,0 m/s2 
b) 2,0 m/s2 
c) 3,0 m/s2 
d) 4,0 m/s2 
e) 5,0 m/s2 
 
 
3. Dos partículas A y B se encuentran en las posiciones indicadas en la figura a t =0. Si 
las partículas se mueven con velocidades de 20 m/s y 10 m/s respectivamente. ¿Cuál 
es la distancia total recorrida por las partículas al instante de encontrarse? 
 
 
 A B 
 
 -200 0 100 x(m) 
a) 400 m. 
b) 500 m. 
c) 700 m. 
d) 900 m. 
e) 1200 m. 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Para el problema 17, si en la posición indicada la partícula A se acelera a razón de 
2m/s2, mientras B continúa con velocidad constante.¿ Qué distancia se habrá desplazado 
A en el instante que le da alcance a B. 
 
a) 260 m. 
b) 290 m. 
c) 340 m. 
d) 392 m. 
e) 430 m. 
 
5. Un auto se mueve con velocidad constante de 20 m/s acercándose a una intersección donde 
existe un semáforo. En el instante en que el vehículo se encuentra a 80m de la intersección, el 
semáforo cambia a rojo. El conductor reacciona y aplica los frenos dos segundos después de ver 
la luz roja, deteniéndose 4 segundos después. El auto se detendrá 
 
a) 20 m antes del semáforo 
b) 20 m después del semáforo 
c) 40 m antes del semáforo 
d) 40 m después del semáforo 
e) exactamente bajo el semáforo 
 
6. Dos partículas parten al mismo instante desde el origen de un sistema de coordenadas. La una 
parte en dirección vertical con rapidez constante de 4 m/s. La otra parte desde el reposo y se 
mueve en dirección perpendicular a la anterior con una aceleración de 8 m/s2 durante los 
primeros 4s, para luego continuar moviéndose con velocidad constante. Desde el instante en que 
partieron, al cabo de cuánto tiempo las partículas estarán separadas 0.15 km. 
 
a) 2.2 s. 
b) 3.3 s. 
c) 4.4 s. 
d) 5.5 s. 
e) 6.6 s. 
 
 
 
7. La gráfica x-t representa el movimiento de dos partículas en línea recta A los cinco 
segundos las partículas están separadas 5 metros. ¿ Cuál es la velocidad de la partícula 
2, si la velocidad de la partícula 1 es 1 m/s.? . 
 
 
a) 1 m/s 
b) 2 m/s 
c) 3 m/s 
d) 4 m/s 
e) 5 m/s 
 
 
 
 0 
 
 
 
 
 
20 
5 
 
5 
x (m) 
t (s) 
1 
2 
8. El gráfico de la figura representa el movimiento de una partícula en línea recta. Si a 
los nueve segundos la partícula se encuentra en la posición x = 20m. la posición de la 
partícula a t=0 es v(m/s) 
 
a) -45 m 20 
b) -25 m 
c) -20 m 
d) -10 m 6 9 t(s) 
e) 0 
 
 
 
9. Un automóvil viaja con una rapidez inicial v se para en un intervalo de tiempo t. Si la 
desaceleración durante este intervalo t es constante ¿Cuál de las siguientes afirmaciones 
es correcta para dicho intervalo? 
 
a) La distancia recorrida es vt/2 
b) La rapidez media es vt 
c) La aceleración es -v/2t 
d) La distancia recorrida es vt2/2 
e) La velocidad media es vt/2 
 
 
10. Un cuerpo con aceleración constante tiene una velocidad de 8 m/s al instante t = 5s 
y una velocidad de 26 m/s para el instante t = 8s, la aceleración y la velocidad media de 
la partícula para el intervalo de tiempo indicado fueron 
 
a) 6 m/s2 ; 17 m/s 
b) 6 " ; 11,3 " 
c) 9 " ; 17 " 
d) 9 " ; 11,3 " 
e) 12 " ; 17 " 
 
 
 
 
 
11. Una partícula parte del origen de coordenadas y se desplaza hacia un punto P con 
velocidad media 20 i m/s en 10 segundos, a continuación experimenta un 
desplazamiento de (25 i + 30 j) m durante un tiempo de 5 segundos hasta un punto Q. 
La velocidad media de la partícula durante los 15 segundos fue 
 
a) 200 i m/s 
b) 250 i + 300 j " 
c) 45 i + 30 j " 
d) 5 i + 30 j " 
e) 15 i + 2 j " 
 
 
 
12. En relación a la definición de aceleración ¿ cuál de las siguientes alternativas es 
FALSA? 
 
a) Si un cuerpo moviéndose en línea recta con velocidad constante, cambia la dirección de su 
movimiento, el cuerpo experimentará aceleración. 
b) Un cuerpo con velocidad negativa puede tener aceleración positiva. 
c) El vector aceleración siempre se encuentra en la dirección de movimiento de un cuerpo. 
d) Un cuerpo con aceleración positiva puede tener desplazamiento nulo. 
e) Un cuerpo con aceleración negativa puede tener desplazamiento nulo. 
 
 
13. Una partícula describe una trayectoria circular de 50 cm de radio, moviéndose con 
rapidez constante de 200 m/s . El módulo de la aceleración media entre los puntos a y b 
es 
 
a) 509 m/s2 
b) 1018 “ 
c) 2036 “ 
d) 25464 “ a b 
e) 50929 “ 
 
 
 
 
 
14. Un automovilista viaja a 20 m/s cuando observa que un semáforo situado a 150 
m delante de él cambia a rojo. El semáforo está en rojo durante 10 segundos. Si 
desea cruzar el semáforo en el instante en que cambia a verde sin detenerse, 
calcular la desaceleración uniforme que requiere el automóvil y la velocidad del 
automóvil cuando pase el semáforo. 
 
a) -1 m/s2, 5 m/s 
b) -1 m/s2, 0 
c) -1 m/s2, 10 m/s 150 m 
d) -2 m/s2, 0 
e) -2 m/s2, 10 m/s 
 
 
15. Una partícula parte del reposo con una aceleración de 2 m/s2. La distancia 
recorrida por la partícula en el intervalo de tiempo comprendido entre t = 2s y t 
= 3s es. 
 
a) 3 m 
b) 4 m 
c) 5 m 
d) 9 m 
e) 13 m 
 
16. La función de posición de una partícula es: x(t) = 16 t2 - 4 t. La velocidad media 
de la partícula para el intervalo comprendido entre t = 1s y t = 2s, es 
 
a) 12 m/s 
b) 34 m/s 
c) 44 m/s 
d) 56 m/s 
e) 68 m/s 
 
 
17. La ecuación de un determinado movimiento viene dado por la siguiente 
expresión x= 4t2 + 2t + 8 (S.I.), calcúlese la distancia al origen, la velocidad y la 
aceleración al cabo de 2 segundos. 
 
Distancia (m) Velocidad (m/s) Aceleración (m/s2) 
a) 32 16 8 
b) 32 2 4 
c) 8 18 8 
d) 8 2 8 
e) 32 18 8 
 
 
18. Dos partículas se encuentran en reposo y en la misma posición. Si a t=0 se aceleran en 
direcciones contrarias encontrándose separadas 150 m al cabo de 5 s. Determine la 
magnitud de su aceleración sabiendo que uno de ellos se acelera el doble que la otra. 
 
 
a) 2 m/s2 4 m/s2 
b) 3 m/s2 6 m/s2 
c) 4 m/s2 8 m/s2 
d) 5 m/s2 10 m/s2 
e) 6 m/s2 12 m/s2 
 
 
 
 
 
19. Dos vehículos viajan en la misma dirección en una carretera plana y horizontal, en 
un instante al que llamaremos t=0 uno de los vehículos que se mueve con velocidad 
constante de 100 Km./h se encuentra a 1 Km. de la meta. El otro vehículo viene detrás 
a una distancia de 500 m y con velocidad constante de 90 Km./h. ¿ Qué aceleración 
debería imprimir este vehículo para que de alcance al primero al momento de llegar a la 
meta’. 
 
a) 0.93 m/s2 
b)1.2 “ 
c) 1.8 “ 
d) 2.2 “ 
e) 3.5 “ 
 
 
20. Un carro parte del punto A desde el reposo con una aceleración de 2 m/s2. En ese mismo 
instante un segundo carro pasa por el punto B con velocidad constante de 10 m/s. Si después de 
20 segundos la distancia de separación entre los carros es de 100 m, la distancia entre los 
puntos (A,B) en que ellos parten es: 
 
a) 200 m 
b) 300 m 
c) 400 m 
d) 500 m 
e) 600 m 
 
 
 A B 
 
 
21. Un automóvil parte del reposo y se acelera uniformemente a 10 m/s2 para pasar 
dos semáforos consecutivos que se encuentran separados 200 m. Si el vehículo 
tarda 4s en pasar los dos semáforos, determine la distancia a la que se 
encuentra el primer semáforo del punto de partida. 
 
a) 80 m 
b) 45 m 
c) 35 m 
d) 20 m 
e) 18 m 
 
 
22. La posición de una partícula en el tiempo está dada por: x =10 + 8t – t2, en donde t esta 
en segundos y x en metros. ¿Qué distancia recorre la partícula durante los primeros 6 
segundos de su movimiento? 
 
a) 12 m 
b) 20 m 
c) 22 m 
d) 26 m 
e) 30 m 
 
 
23. Para el problema anterior, la velocidad media en el mismo intervalo de tiempo fue: 
 
a) 2.0 m/s 
b) 3.3 m/s 
c) 3.7 m/s 
d) 4.0 m/s 
e) –3.7 m/s 
 
 
 
 
 
 
24. Una partícula parte del reposo y realiza un movimiento rectilíneo uniformemente 
acelerado. Durante los primeros 15 segundos tiene una velocidad media de 20 m/s. La 
velocidad de la partícula a los 10 segundos fue 
 
a) 15.4 m/s 
b) 20.0 m/s 
c) 26.7 m/s 
d) 32.6 m/s 
e) 40.0 m/s 
 
 
 
25. Dos vehículos A y B viajan en direcciones contrarias con velocidades de 80 Km/h y 
120 Km/h respectivamente. Si al instante t=0 cuando los vehículos se encuentran 
separados una distancia de 1 Km, el vehículo B frena deteniéndose al cabo de 15 
segundos. ¿Cuál es la distancia que separa los vehículos en el instante en que B se 
detiene? A mantiene su velocidad? 
 
a) 500 m 
b) 450 m 
c) 417 m 
d) 407 m 
e) 397 m

Continuar navegando

Otros materiales