Logo Studenta

Unidad 1 Clase 2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Asignatura: Diagnóstico cultural y gestión del cambio 
 
Unidad 1: Cultura Organizacional 
 
Clase Nro. 2 
Temario 
 
 Concepto de cultura organizacional. 
 Características básicas de una cultura organizacional. 
 Cultura como término descriptivo. 
 Tipos de cultura. 
 Funciones de la cultura. 
 Como surge la cultura. 
 Como los empleados asimilan la cultura. 
Objetivo de la Unidad es el análisis del concepto de cultura organizacional. 
Cuales son sus funciones, impactos en la efectividad organizacional y como se 
mantiene. 
Concepto de cultura organizacional 
 
«Es un sistema de significados compartidos por los miembros de una organización, 
que la distinguen de otras.» 
(Robbins, 2004) 
 
 
Características básicas que captan la esencia de la 
 cultura de una organización 
 
 
1 
Innovación 
y correr 
riesgos 
Grado que se alienta a los empleados para 
que sean innovadores y correr riesgos 
2 Minuciosidad 
Grado en que se espera que los empleados 
muestren exactitud, capacidad de análisis y 
atención a los detalles 
3 
Orientación 
a los 
resultados 
Grado en que la gerencia se centra en los 
resultados mas que en las técnicas y 
procedimientos para conseguirlos 
 
 
4 
Orientación 
a las 
personas 
Grado en que las decisiones de la 
gerencia toman en cuenta el efecto de 
los resultados en los integrantes de la 
organización 
5 
Orientación 
a los 
Equipos 
Grado en que las actividades laborales se 
organizan equipos mas que 
individualmente 
6 Agresividad 
Grado en que las personas son osadas o 
competitivas, antes que 
despreocupadas 
Características básicas que captan la esencia de la 
 cultura de una organización 
 
 
7 Estabilidad 
Grado en que las actividades de la 
organización mantienen los estados de las 
cosas, en lugar de crecer 
Características básicas que captan la esencia de la 
 cultura de una organización 
EL TERMINO CULTURA ES DESCRIPTIVO 
 La cultura atañe como perciben los empleados sus 
características, no si les gusta o no. 
 Cultura es un término descriptivo. 
 Se distingue del concepto de satisfacción laboral, que trata de 
medir las respuestas afectivas al entorno laboral. 
 
TIPOS DE CULTURAS 
DOMINANTE: Expresa los valores centrales que comparten la mayoría de los miembros 
 de la organización. 
FUERTES Y DEBILES 
FUERTES: 
 Los valores centrales de la organización son sostenidos con firmeza y son muy 
compartidos. 
 Cuantos mas integrantes acepten los valores centrales y cuanto mas se 
comprometan con ellos mas fuerte será la cultura. 
 Resultado: disminuye la rotación. 
 Estimula la cohesión la lealtad y el compromiso con la empresa y aminoran la 
propensión de los empleados a dejarla. 
 
FUNCIONES DE LA CULTURA 
1 
• Define los limites. 
• Establece distinciones entre una organización y otras. 
2 
• Transmite una sensación de identidad de los integrantes. 
3 
• Facilita aceptación de un compromiso con algo que supera los intereses personales. 
4 
• Aumenta la estabilidad del sistema social. 
5 
 
•Es el aglutinante social. Mantiene unida la organización al darle los criterios apropiados sobre 
lo que los empleados deben decir y hacer. 
 
6 
• Sirve como un mecanismo que crea sentido y permite el control que orienta y da forma 
a las actitudes y comportamientos de los empleados 
BARRERA DE CAMBIO 
CUANDO EL CAMBIO ES DINAMICO 
CUANDO EL MEDIO PASA POR 
CAMBIOS RAPIDOS UNA CULTURA 
ARRAIGADA PUEDE DEJAR DE SER LA APROPIADA 
 
 
BARRERA A LA DIVERSIDAD 
LA ADMIISTRACIN QUIERE QUE LOS EMPLEADOS 
NUEVOS ACEPTEN LOS 
VALORES CENTRALES DE LA ORGANIZACIÓN , 
POCA PROBABILIDAD 
DE QUE SE ADAPTEN Y SEAN ACEPTADOS 
BARRERA A ADQUISICIONES Y FUSIONES 
ADQUISICION PROSPERE CON EL GRADO 
EN QUE CONCUERDEN LAS CULTURAS DE 
LA DOS ORGANIZACIONES 
 
CULTURA COMO 
INCONVENIIENTE 
P
ri
m
er
 L
u
ga
r Los fundadores 
contratan o 
retienen solo a los 
empleados que 
piensan o sienten 
como ellos 
Se
gu
n
d
o
 L
u
ga
r Los adoctrinan y 
socializan en su 
forma de sentir y 
de pensar 
Te
rc
er
 L
u
ga
r 
 
El comportamiento 
de los fundadores 
es un modelo que 
alienta a los 
empleados para 
que se identifiquen 
con ellos, 
internalicen sus 
convicciones, 
valores y premisas 
¿COMO SURGE LA CULTURA? 
¿Cómo mantener viva una Cultura? 
QUE TAN BIEN SE ADAPTARAN LOS CANDIDATOS A LA 
ORGANIZACIÓN 
ACTOS DE LOS DIRECTORES, A TRAVES DE LO QUE DICEN Y 
HACEN. ESTABLECEN NORMAS QUE SE FILTRAN A TODA LA 
ORGANIZACIÓN. 
 ORGANIZACIÓN LOS AYUDA PARA QUE SE ADAPTEN. 
SELECCION 
DIRECCION 
SOCIALIZACION 
¿QUÉ ES LO QUE A LA GENTE LE 
GUSTA MUCHO QUE OCURRA AQUI? 
¿CUÁL ES EL PEOR ERROR QUE UNO 
PUEDE COMETER? 
¿QUÉ PROBLEMAS DE TRABAJO TE 
QUITAN EL SUEÑO POR LA NOCHE? 
¿QUÉ EVENTOS SON 
CELEBRADOS EN ESTA 
ORGANIZACIÓN? 
¿QUÉ REUNIONES 
PERIODICAS SE REALIZAN? 
¿CÓMO SE COMPORTA LA 
GENTE EN DICHAS 
REUNIONES? 
¿CUÁL ES LA GENTE QUE 
HACE MEJOR CARRERA 
AQUÍ? 
¿CUÁLES SON LAS 
PERSONAS SIGNIFICATIVAS 
DE ESTA ORGANIZACIÓN? 
¿CUALES SON LAS 
PALABRAS QUE SOLO 
«LOS DE ADENTRO» 
ENTIENDEN? 
VALORES 
RITUALES 
HÉROES 
SIMBOLOS 
COMO LOS EMPLEADOS ASIMILAN LA CULTURA 
HISTORIAS: QUE SE CUENTAN EN LA ORGANIZACIÓN 
EJ. «Ese es mi nombre el que está en la fachada Henry Ford II» 
RITOS: 
 SECUENCIAS REPETITIVAS DE ACTIVIDADES QUE EXPRESAN Y 
REFUERZAN 
 VALORES: CENTRALES DE LA ORGANIZACIÓN. 
 METAS: SON LAS MAS IMPORTANTES 
 PERSONAS: SON LAS MAS IMPORTANTES, CUALES ESTAN DE MAS. 
COMO LOS EMPLEADOS ASIMILAN LA CULTURA 
SIMBOLOS MATERIALES: (COMUNICAN A LOS EMPLEADOS QUE ES LO 
IMPORTANTE, EL GRADO DE IGUALDAD QUE QUIERA LA DIRECCION Y 
LOS COMPORTAMIENTOS APROPIADOS). 
 DISPOSICION DE LAS OFICINAS CENTRALES DE LA CORPORACION. 
 LOS AUTOS QUE SE DAN A LOS DIRECTIVOS O NO SE LES DAN. 
 TAMAÑO DE LA OFICINA. 
 ELEGANCIA DEL MOBILIARIO. 
 GRATIFICACIONES A LOS EJECUTIVOS Y EL ATUENDO. 
LENGUAJE: 
 ORGANIZACIÓNES Y UNIDADES SE IDENTIFICAN POR EL LENGUAJE 
AL APRENDER EL LENGUAJE LOS INTEGRANTES DAN PRUEBA DE QUE ACEPTAN LA 
CULTURA. 
RESUMEN 
 La cultura de una organización está compuesta por características 
relativamente estables. 
 Surge con el paso de los años y se arraiga en valores muy sólidos a los 
que los empleados se aferran con firmeza. 
 Operan constantemente varias fuerzas para mantenerla, declaraciones 
escritas sobre la misión y la filosofía de la organización. 
 El diseño de los espacios y edificaciones, el estilo dominante del 
liderazgo, los criterios de contratación, las prácticas de ascensos, los 
ritos afianzados, la historia sobre personas y acontecimientos 
especiales. 
 Los criterios de evaluación de desempeño y la estructura 
 formal de la organización. 
ESPACIO PARA DUDAS Y PREGUNTAS

Continuar navegando