Logo Studenta

Plan de trabajo para fresado

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1.1.1 PLAN DE TRABAJO PARA FRESADO 
 
Con el siguiente ejemplo se ilustra la elaboración de un plan. Se trata de elaborar 
el plan de trabajo y calcular el tiempo principal para fabricar la pieza que se indica 
en el siguiente plano de taller. Este trabajo se realizará con una fresa de 2.5 hp. y 
con un cortador de vástago de b=25 mm.n. 
Figura 25 Plano de Taller 
 
 
 
 
Para calcular la cantidad máxima de viruta que se puede desprender con esta 
máquina se convierten los 2.5HP a kw-min 
 
N = 2.5 hp x 0.746 kw/hp = 1.865 kw 
 
Para este material (STt6012) se selecciona de la tabla la cantidad admisible de 
viruta que una fresa puede desprender. 
 
V'= 12cm3/kw-min 
 
Con esta cantidad se calcula la cantidad máxima de viruta que se puede 
desprender con esta fresa. 
V=V'xN 
 
V=(12cm3/kw-min)(1.865kw)=22.38cm3/min 
 
Con la cantidad máxima de viruta que se puede desprender se puede calcular la 
velocidad del avance de la máquina que es recomendable utilizar. 
 
S'=(V1000)/(a b) 
 
S'=(22.38cm3 x 1000mm3/cm3)/(5 mm x 25 mm) = 179.04 mm/min 
 
Con los datos anteriores se puede construir un plan de trabajo en el que se obtengan 
los tiempos principales que serán necesarios para fabricar la guía del plano. 
Tabla 21 Factores en procesos de fresado 
 
 
# Actividad a b V S' l la lu L tp Pas #vuel Tp 
1 Desbaste "a" 0.8 25 22.4 179 110 15 15 140 0.8 1 4 3.2 
2 Desbaste "b" 1.6 25 22.4 179 110 15 15 140 0.8 1 2 1.6 
3 Desbaste "c" 5 25 22.4 179 110 15 15 140 0.8 4 2 6.4 
4 desbaste "d" 5 25 22.4 179 110 15 15 140 0.8 4 2 6.4 
 Total 17.6 
 
Como Tp es el 60% del tiempo total se debe obtener el 100% del tiempo necesario 
para la fabricación de la guía de la siguiente manera: 
 
17.6 es a 60 como X es a 100 luego X=(17.6 x 100)/60 = 29.33 min 
 
 
 
Como son 750 piezas con una sola máquina requeriríamos 29.33 min x 750 
piezas 
= 21,997.5 min. En días laborables de ocho horas son 45.83 días. 
 
Se recomienda fabricar en el taller esta guía. Para evitar la ruptura de 
los cortadores use en lugar del acero recomendado un pedazo de 
aluminio o nylamine. 
 
 
A tener presente, de esta tabla, en este ejemplo: 
 
No obstante que en las operaciones 1 y 2 se podría haber seleccionado una 
velocidad de avance mayor debido a que la penetración es sólo para emparejar se 
decidió tomar la velocidad de avance S' máxima, como si se tuvieran 5 mm de 
profundidad. 
 
Las longitudes anterior (la) y ulterior (lu) se toman de 15 mm debido a que como 
el cortador de la fresa es circular por lo menos debe haber salido del corte la mitad 
del mismo para que termine su trabajo. Así que se toma en ambos casos un poco 
más de la mitad del cortador. 
 
Las pasadas (Pas) es el número de veces que se debe pasar la herramienta con la 
profundidad (a) indicada, para llegar hasta la dimensión de profundidad necesaria. 
 
Número de vueltas (#Vuel) se refiere al número de veces que debe recorrer la 
longitud total (L) la fresa con la profundidad indicada, para cubrir la superficie a 
desbastar.

Continuar navegando