Logo Studenta

431346697-Mecanica-de-Suelos

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ÍNDICE
TEMA N°1	3
FALLAMIENTO DE TALUDES DE SUELOS FINOS	3
1.	INTRODUCCIÓN	4
2.	OBJETIVOS	4
3.	DEFINICIÓN DE FALLA	5
4.	DEFINICION DE FALLAMIENTO	5
5.	DEFINICIÓN DE TALUD	6
6.	DEFINICIÓN DE SUELOS FINOS	7
7.	DEFINICIÓN DE ESTABILIDAD	7
8.	TALUDES EN ARCILLA	8
9.	FALLAS EN ARCILLAS	10
10.	TIPOLOGIA DE FALLAS	12
TEMA N°2	16
COMPONENTES DE TALUDES DE SUELOS ARCILLOSOS	16
1.	INTRODUCCION	17
2.	OBJETIVOS	17
3.	GENERALIDADES:	18
4.	CONCEPTO DE UN TALUD	19
	19
5.	TIPOS DE FALLAS MÁS COMUNES EN LOS TALUDES DE LAS VIAS TERRESTRES.	20
6.	CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE FALLAS DE TALUDES	23
7.	CLASIFICACIÓN DE FALLAS	27
8.	FACTORES QUE INFLUENCIAN LA ESTABILIDAD DE LOS TALUDES	34
TEMA N°3	36
CIMENTACIONES SUPERFICIALES, CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA	36
1.	INTRODUCCIÓN	37
2.	CIMENTACIONES SUPERFICIALES	37
3.	CARGA ÚLTIMA DE CIMENTACIONES SOBRE TERRENO	43
TEMA N° 4	46
FORMULA DE TERZAGHI, FORMULA DE MEYERHOF Y PROBLEMAS DE APLICACIÓN	46
1.	MÉTODO MEYERHOF	47
2.	LA TEORÍA DE TERZAGHI	49
3.	EJERCICISO DE CAPACIDAD DE CARGA	52
TEMA N°1
FALLAMIENTO DE TALUDES DE SUELOS FINOS
1. INTRODUCCIÓN
El moderno desarrollo de las actuales vías de comunicación, tales como canales, caminos y ferrocarriles, así como el impulso de la construcción de presas de tierra, y el desenvolvimiento de obras de protección contra la acción de ríos han puesto al diseño y construcción de taludes en un plano de importancia ingenieril de primer orden.
Tanto por el aspecto de inversión como por las consecuencias derivadas de su falla, los taludes constituyen hoy una de las estructuras ingenieriles que exigen mayor cuidado por parte del proyectista. Con la expansión de los canales del ferrocarril y de las carreteras, provocaron los primeros intentos para realizar un estudio racional en este campo, pero no fue sino hasta el advenimiento de la mecánica de suelos cuando fue posible aplicar al diseño de taludes normas y criterios.
El objetivo principal de un estudio de estabilidad de taludes o laderas es el de establecer medidas de prevención y control para reducir los niveles de amenaza y riesgo. Generalmente, los beneficios más importantes desde el punto de vista de reducción de amenazas y riesgos es la prevención.
2. OBJETIVOS
· Identificar las fallas más comunes de estabilidad de taludes
· Conocer los diferentes términos geotécnicos relacionados con la estabilidad de taludes
· Reconocimiento y análisis de las causas y factores que ocasionan la inestabilidad en los suelos y taludes.
· Estudiar los diferentes tipos de fallas de taludes y las formas en que se manifiestan.
· Determinar las soluciones para la estabilización de taludes con problemas de falla.
3. DEFINICIÓN DE FALLA
En geología, una falla es una fractura, generalmente plana, en el terreno a lo largo de la cual se han deslizado los dos bloques el uno respecto al otro.
Las fallas se producen por esfuerzos tectónicos, incluida la gravedad y empujes horizontales, actuantes en la corteza. La zona de ruptura tiene una superficie ampliamente bien definida denominada plano de falla, aunque puede hablarse de banda de falla cuando la fractura y la deformación asociada tienen una cierta anchura. 
Cuando las fallas alcanzan una profundidad en la que se sobrepasa el dominio de deformación frágil se transforman en bandas de cizalla, su equivalente en el dominio dúctil.
4. DEFINICION DE FALLAMIENTO
El fallamiento (o formación de fallas) es uno de los procesos geológicos importantes durante la formación de montañas. Asimismo, los bordes de las placas tectónicas están formados por fallas de hasta miles de kilómetros de longitud.
Fallamiento es lo mismo que ruptura. El fallamiento se produce cuando se aplican fuerzas tan grandes que las rocas se rompen.
5. DEFINICIÓN DE TALUD
Se entiende por talud a cualquier superficie inclinada respecto de la horizontal que hayan de adoptar permanentemente las estructuras de tierra. No hay duda que el talud constituye una estructura compleja de analizar debido a que en su estudio coinciden los problemas de mecánica de suelos y de mecánica de rocas, sin olvidar el papel básico que la geología aplicada desempeña en la formulación de cualquier criterio aceptable.
En ciertos trabajos de la ingeniería civil es necesario utilizar el suelo en forma de talud como parte de la obra. Tal es el caso de terraplenes en caminos viales, en presas de tierra, canales, etc; donde se requiere estudiar la estabilidad del talud. En ciertos casos la estabilidad juega un papel muy importante en la obra, condicionando la existencia de la misma como puede verse en presas de tierra, donde un mal cálculo puede hacer fracasar la obra.
5.1. Tipos de talud
Los taludes pueden ser naturales o artificiales
· Naturales: son formados por la naturaleza a través de la historia geológica.
· Artificiales: necesitan la intervención del hombre y son ejecutados para construir carreteras, terraplenes, etc.
6. DEFINICIÓN DE SUELOS FINOS
Los suelos finos están constituidos de partículas compuestas de fragmentos diminutos de roca, minerales de arcillas con textura granular. De acuerdo al sistema de clasificación unificado, estas partículas tienen un tamaño inferior a 0.075mm, que corresponden a la categoría de limos y la arcilla, por lo que toda fracción de suelo que pasa por el tamiz N° 200 es considerado como un suelo fino.
7. DEFINICIÓN DE ESTABILIDAD
Se entiende por estabilidad a la seguridad de una masa de tierra contra la falla o movimiento. Como primera medida es necesario definir criterios de estabilidad de taludes, entendiéndose por tales algo tan simple como el poder decir en un instante dado cuál será la inclinación apropiada en un corte o en un terraplén; casi siempre la más apropiada será la más escarpada que se sostenga el tiempo necesario sin caerse. Este es el centro del problema y la razón de estudio.
A diferentes inclinaciones de talud corresponden diferentes masas de material terreo por mover y por lo tanto diferentes costos. Podría imaginarse un caso en que por alguna razón el talud más conveniente fuese tendido y en tal caso no habría motivos para pensar en problemas de estabilidad de taludes, pero lo normal es que cualquier talud funcione satisfactoriamente desde todos los puntos de vista excepto del económico.
A. Factores que influyen en la estabilidad
El que una ladera permanezca estable o sufra un deslizamiento depende de la unión de varios factores, entre ellos tenemos:
· Características del terreno: los lugares montañosos con pendientes fuertes son los que con más facilidad sufren deslizamientos, aunque en ocasiones pendientes de muy pocos grados son suficientes para originarlos si la roca está muy suelta o hay mucha agua en el sub-suelo.
· Condiciones climáticas: en las regiones lluviosas suele haber espesores grandes de materiales alterados por la meteorización y el nivel freático suele ser alto lo que, en conjunto, facilita mucho los deslizamientos. Las lluvias intensas son el principal factor de los deslizamientos.
· Erosión: los ríos, el mar u otros procesos van erosionando la base de las laderas y provocan gran cantidad de deslizamientos.
· Expasividad de las arcillas: las arcillas tienen la propiedad de que al empaparse de agua aumentan su volumen. Esto supone que los terrenos arcillosos en climas en los que se alteran periodos ocasionan deslizamientos.
8. TALUDES EN ARCILLA
8.1. Proceso de formación
Bien se sabe que el mineral de la arcilla es un mineral secundario el cual resulta de la meteorización de rocas con gran cantidad de feldespatos y micas. Estas arcillas son transportadas físicamente por agentes naturales siendo depositados en estratos de distintos espesores. Durante las distintas eras geológicas ocurren sobrecargas o efectos equivalentes como es el caso de la glaciación o secamiento de las arcillas en el fondo de los lagos, condición que comprime las partículas de arcilla con cargas elevadas, esta sobrecarga genera la preconsolidación de la arcilla. Como la sobrecarga que produjo la preconsolidación es de naturaleza variable,ya que todas las cargas pueden ser retiradas por erosión o los secamientos pueden recuperar la humedad perdida, lo que indica que puede ser removida, de este modo las partículas de arcilla tienden a recuperar su forma original.
El termino meteorización se utiliza para describir los cambios físicos y químicos que experimenta una roca o suelo. En el proceso de meteorización de una arcilla muy pre consolidada y una lutita blanda, es posible distinguir entre dos fases, en la primera ocurre una desintegración la cual rompe los enlaces y es llamada meteorización física y la segunda en donde ocurren cambios químicos y descomposición de minerales la cual es llamada meteorización química.
En el proceso de meteorización el mayor efecto lo produce el contenido de agua de un suelo. En una arcilla muy pre consolidada se genera la desintegración del suelo, la cual gatilla una destrucción gradual de los enlaces en donde la arcilla trata de mantener su estructura original y como los enlaces se van rompiendo se genera una expansión de la arcilla reduciendo su resistencia al corte.
8.2. Cambios físicos químicos en los suelos arcillosos 
Los cambios físicos y químicos en los suelos generalmente están relacionados con pérdida de resistencia e influyen principalmente en los suelos que contienen minerales de arcilla. El comportamiento mecánico de las arcillas está afectando por la interacción físico-química entre las partículas de arcilla y esta interacción puede variar con el tiempo debido a diversos procesos ambientales.
Los problemas más delicados corresponden a los suelos con minerales arcillosos activos, estos se reflejan en un alto índice plástico. Generalmente los materiales con arcillas plásticas son materiales con problemas de estabilidad.
8.3. Taludes en arcillas
Entre las particularidades más molestas de la geotecnia destacan los suelos cohesivos: las arcillas, cutas propiedades resistentes varían con el grado de humedad y la rapidez con las que se aplican los esfuerzos.
Son suelos conflictivos, si están muy húmedos y no son capaces de soportar esfuerzos, por lo contario si están muy secos aguantan más, pero se desmoronan y no son nada fiables.
Es indudable que a nivel de ingeniería es mucho más fácil, cómodo y fiable trabajar con materiales cuyas propiedades se puedan considerar estables, como el hormigón y el acero.
Al empaparse los materiales arcillosos, aumentan su peso, reducen el rozamiento interno y propician la formación de superficies de despegue. Todo ello favorece, en definitiva, los deslizamientos.
En su forma más simple, el factor de seguridad frente a una rotura de un talud vertical, un caso muy habitual en las excavaciones, se define como:
9. FALLAS EN ARCILLAS
9.1. Falla rotacional
Se describe ahora los movimientos rápidos o prácticamente instantáneos que ocurren en los taludes y que afectan a masas profundas de los mismos con deslizamientos a lo largo de una superficie de falla curva que se desarrolla en el interior del cuerpo de un talud, interesando o no al terreno de cimentación. 
Las fallas de tipo rotacional pueden producirse a lo largo de superficies de fallas identificables con superficies cilíndricas o conoidales cuya traza con el plano del papel sea un arco de circunferencia por lo menos con razonable aproximación.
Este tipo de fallas ocurren por lo común en materiales arcillosos homogéneos o en suelos cuyo comportamiento mecánico este regido básicamente por su fracción arcillosa. En general afectan a zonas relativamente profundas del talud, siendo esta profundidad mayor, cuanto mayor sea la pendiente. 
Las fallas por rotación se denominan según donde pasa el extremo de la masa que rota. Puede presentarse pasando la superficie de falla por el cuerpo del talud (falla local), por el pie, o adelante del mismo afectando al terreno en que el talud se apoya (falla en base).
9.2. Falla traslacional
Estas fallas por lo general consisten en movimientos traslacionales importantes del cuerpo del talud sobre superficies de falla básicamente planas, asociadas a la presencia de estratos poco resistentes localizados a poca profundidad del talud.
La superficie de falla se desarrolla en forma paralela al estrato débil y se remata en sus extremos con superficies curvas que llegan al exterior formando agrietamientos.
Los estratos débiles que favorecen estas fallas son por lo común de arcillas blandas o arenas finas o limos no platicos sueltos. Con mucha frecuencia, la debilidad del estrato está ligada a elevadas presiones de poro en el agua contenida en las arcillas o a fenómenos de elevación de presión de agua en estratos de arena. 
Las fallas del material en bloque, muchas veces están asociadas a discontinuidades y fracturas de los materiales que forman un corte o una ladera natural, siempre en añadidura al efecto del estrato débil subyacente.
10. TIPOLOGIA DE FALLAS 
En general se toma superficie de falla circular:
TEMA N°2
COMPONENTES DE TALUDES DE SUELOS ARCILLOSOS
1. INTRODUCCION
Se conoce con el nombre genérico de taludes cualesquiera superficies inclinadas respecto a la horizontal que hayan de adoptar permanentemente las masas de tierras.
Se puede definir taludes como:
Son las obras, normalmente de tierra, que se construyen a ambos lados de la vía (tanto en excavaciones como en un terraplén) con una inclinación tal que garanticen la estabilidad de la obra.
Cuando el talud se produce en forma natural, sin intervención humana, se denomina ladera natural o simplemente ladera. Cuando los taludes son hechos por el hombre se denominan cortes o taludes artificiales, según sea la génesis de su formación; en el corte, se realiza una excavación en una formación térrea natural, en tanto que los taludes artificiales son los inclinados de los terraplenes. También se producen taludes en los bordes de una excavación que se realice a partir del nivel del terreno natural, a los cuales se suele denominar taludes de la excavación.
No hay duda de que el talud constituye la estructura más compleja de las vías terrestres; por eso es preciso analizar la necesidad de definir criterios de estabilidad de taludes entendiéndose, por tales algo tan simple como el poder decir en un instante dado cuál será la inclinación apropiada en un corte o en un terraplén. A diferentes inclinaciones del talud corresponden diferentes masas de material térreo por mover y por lo tanto, diferentes costas.
2. OBJETIVOS
· Conocer los factores que intervienen en la estabilidad de los taludes.
· Conocer las partes de un Talud
· Identificar las fallas más comunes de Estabilidad y deslizamiento.
· Conocer los métodos correctivos mecánicos para la corrección de las fallas de los taludes, así como los métodos de cálculo.
3. GENERALIDADES:
Dentro de los taludes artificiales también existen en las vías terrestres diferencias esenciales entre los cortes y los terraplenes. Estos últimos constituyen una estructura que se construye con un material relativamente controlado o que, por lo menos en principio, se puede controlar; en los cortes.
Entre las peculiaridades más “molestas” de la geotecnia destacan los suelos cohesivos, las arcillas, cuyas propiedades resistentes varían con el grado de humedad y la rapidez con la que se aplican los esfuerzos.
Las fallas de talud se definen en términos de derrumbes o colapso de toda índole, que no dejan duda en pensar que ha ocurrido algo que pone en sino entredicho la función estructural; o en términos de movimientos excesivos, al grado de ser incompatibles con la concepción ingenieril del comportamiento del talud y con la función para la que fue constituido.
Esto radica, más bien, en la gran variedad de fenómenos que por lo general se involucran en el concepto; una falla rotacional, que afecte al grupo entero del talud y su terreno de cimentación,
Es urgente, pues, diferenciar los múltiples modos por los que un talud puede llegar a no cumplir la función que se la haya asignado o a un eventual colapso, viendo cada modo como unproblema distinto, en génesis, planteamiento y solución.
El ingeniero, como es usual, analiza estos problemas tratando de extraer los suficientes conocimientos de carácter general como para poder establecer un modelo matemático en el que analiza la estabilidad sea una simple cuestión de lápiz y papel y aplicación de tal o cual procedimiento matemático o secuencia de cálculo algebraico.
Sin embargo, no existe un método general de análisis aplicable a todos los taludes; esto se puede enfocar en dos sentidos. En primer lugar, ha de reconocerse que el método tradicional y todavía más común de análisis estructural no es aplicable a taludes; por la simple razón que no existe ningún procedimiento manejable en la práctica para determinar el estado de esfuerzos internos en los puntos de la masa de suelo, a partir de las cargas exteriores que actúen.
En resumen, no es factible la aplicación de los métodos matemáticos de análisis de estabilidad de taludes en las vías terrestres, sea por razones de falta de homogeneidad de los materiales constructivos, que harían poco representativos los resultados de cualquier muestreo y estudio de laboratorio, o bien por las razones que emanan del número de las estructuras que se estudien; pero se insiste en la necesidad de detectar desde la etapa de estudio previo aquellos casos por alguna razón especiales que sean merecedoras de estudios detallados; dentro de éstos quedan, como es natural, prácticamente todos los casos de reconstrucción de taludes fallados.
4. CONCEPTO DE UN TALUD
Un talud es una superficie inclinada con cambios de altura significativos que limita el macizo de tierra o de roca. En la literatura técnica se define como ladera cuando su conformación actual tuvo como origen un proceso natural y talud cuando se conformó artificialmente.
5. TIPOS DE FALLAS MÁS COMUNES EN LOS TALUDES DE LAS VIAS TERRESTRES.
En primer lugar se distinguen las que afectan principalmente a las laderas naturales de las que ocurren sobre todo en los taludes artificiales:
a) Factores Geomorfológicos
· Topografía de los alrededores del talud.
· Distribución de las discontinuidades y estratificaciones.
b) Factores interno
· Propiedades mecánicas de los suelos constituyentes.
· Estados de esfuerzos actuantes.
· Factores climáticos y concretamente el agua superficial y subterránea.
c) Factores externos 
· Factores climáticos (agua superficial) 
· Sismicidad 
· Causas externas 
· Excavaciones 
· Obras civiles 
· Movimiento de tierras 
· Erosión
En un talud o ladera se definen los siguientes elementos constitutivos:
Pie, pata o base: El pie corresponde al sitio de cambio brusco de la pendiente en la parte inferior del talud o ladera. La forma del pie de una ladera es generalmente cóncava.
Cabeza, cresta, cima o escarpe: Cabeza se refiere al sitio de cambio brusco de la pendiente en la parte superior del talud o ladera. Cuando la pendiente de este punto hacia abajo es semi- vertical o de alta pendiente, se le denomina Escarpe. Los escarpes pueden coincidir con coronas de deslizamientos. La forma de la cabeza generalmente es convexa.
Altura: Es la distancia vertical entre el pie y la cabeza, la cual se presenta claramente definida en taludes artificiales, pero es complicada de cuantificar en las laderas debido a que el pie y la cabeza generalmente no son accidentes topográficos bien marcados.
Altura de nivel freático: Es la distancia vertical desde el pie del talud o ladera hasta el nivel de agua (la presión en el agua es igual a la presión atmosférica). La altura del nivel freático se acostumbra medirla debajo de la cabeza del talud.
Pendiente: Es la medida de la inclinación de la superficie del talud o ladera. Puede medirse en grados, en porcentaje o en relación m:1, en la cual m es la distancia horizontal que corresponde a una unidad de distancia vertical. Ejemplo: 45° = 100% = 1H:1V. Los suelos o rocas más resistentes generalmente forman laderas de mayor pendiente y los materiales de baja resistencia o blandos, tienden a formar laderas de baja pendiente.
Socavaciones
Después de cortar un talud, a veces es necesario socavarlo para introducir cimentaciones o líneas de servicio público.
Cuando es necesario socavar y no es posible lograr un ángulo estable para el talud, la socavación deberá hacerse en secciones estrechas.  La parte superior del talud deberá descargarse todo lo que sea posible y no deberá dejarse encima ningún equipo de construcción.
A veces, los taludes se socavan en el proceso de la excavación.  El suelo se desploma y corre hasta la máquina excavadora.  Esto no es muy peligroso en arena limpia, que se deslizará hasta su ángulo de reposo; no obstante, puede resultar peligroso en suelos cementados, arenas mojadas, con aparente cohesión, o limos y arcillas que permanecerán verticales temporalmente y, luego, un gran bloque se desprenderá y caerá como un deslizamiento de tierras.
Agrietamiento
El agrietamiento de las laderas excavadas en pendientes muy inclinadas puede plantear un problema grave, como resultado de la desecación del suelo.  El suelo tenderá a desmoronarse y desplomarse.  Lo que es todavía peor es que las grietas profundas pueden hacer que se deslicen grandes bloques de material.  A menudo, los taludes parecen encontrarse en una pendiente segura; pero puede caer algún boque de material que se desprenda de la pared de la excavación, lo cual suele provocar muchos daños y heridos.
Luego, cuando se completa el relleno, el suelo puede volver a mojarse.  En esas condiciones, el suelo puede dilatarse y, quizá, resquebrajar muros o losas de concretos situados sobre el talud.
Los agrietamientos se pueden reducir con facilidad, limitando la evaporación del agua.  A veces esto se lleva cabo rociando frecuentes o “aspersiones atomizadas” de las laderas.
6. CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE FALLAS DE TALUDES
Este capítulo presenta una clasificación de tipos de falla de taludes basada en el reconocimiento de los factores geológicos que condicionan la falla. Los deslizamientos de taludes ocurren de muchas maneras y aún persiste cierto grado de incertidumbre en su predictibilidad, rapidez de ocurrencia y área afectada. Sin embargo, existen ciertos patrones que ayudan a identificar y reconocer áreas potenciales de fallas, lo cual permite el tratamiento del talud para eliminar o reducir a un mínimo el riesgo de falla.
Desprendimientos
Son fallas repentinas de taludes verticales o casi verticales que producen el desprendimiento de un bloque o múltiples bloques que descienden en caída libre La volcadura de los bloques generalmente desencadena un desprendimiento.
Las causas de la caída de roca pueden deberse ala lluvia, la roca fracturada, el viento, la escorrentía, las fracturas, la erosión, las raíces de los árboles, los nacimientos de agua, las vibraciones de maquinaria y vehículos y la descomposición del suelo. Además deben incluirse adicionalmente, los terremotos, los cortes de las vías, explotación de materiales y las actividades antrópicas.
	Tipo de falla
	Forma
	Definición
	Desprendimientos
	Caída libre
	Desprendimiento repentino de uno o más bloques de suelo o roca que descienden en caída libre.
	
	Volcadura
	Caída de un bloque de roca con respecto a un pivote ubicado debajo de su centro de gravedad.
	Derrumbes
	Planar
	Movimiento lento o rápido de un bloque de suelo o roca a lo largo de una superficie de falla plana.
	
	Rotacional
	Movimiento relativamente lento de una masa de suelo, roca o una combinación de los dos a lo largo de una superficie curva de falla bien definida.
	
	Desparramamiento lateral
	Movimiento de diferentes bloques de suelo con desplazamientos distintos.
	
	Deslizamiento de escombros
	Mezcla de suelo y pedazos de roca moviéndose a lo largo de una superficie de roca planar.
		Avalanchas
	
	De roca o escombros
	Movimiento rápido de una masa incoherente de escombros de roca o suelo-roca donde no se distingue la estructura original del material.
	Flujo
	De escombros
	Suelo o suelo-roca moviéndose como un fluido viscoso, desplazándose usualmentehasta distancias mucho mayores de la falla. Usualmente originado por exceso de presiones de poros.
	Repteo
	
	Movimiento lento e imperceptible talud abajo de una masa de suelo o suelo-roca
7. CLASIFICACIÓN DE FALLAS
Derrumbes
Los derrumbes se encuentran asociados a fallas en suelos y rocas, y de acuerdo con la forma de la superficie de falla se subdividen en rotacionales y planares.
- Derrumbes planares
Los derrumbes planares consisten en el movimiento de un bloque (o bloques) de suelo o roca a lo largo de una superficie de falla plana bien definida. Estos derrumbes pueden ocurrir lenta o rápidamente.
Los deslizamientos planares en macizos rocosos consisten en el deslizamiento como una unidad o unidades (bloques) talud abajo, a lo largo de una o más superficies planas (figura 3.3). También se puede generar una falla de cuña a lo largo de la intersección de dos planos, consistente de uno o varios bloques de pequeño a gran tamaño (figura 3.4).
Los deslizamientos en bloque pueden ser destructivos especialmente en regiones montañosas donde los deslizamientos masivos de roca resultan desastrosos y en muchos casos no pueden ser prevenidos.
Figura 3.3 Deslizamiento planar en macizo rocoso
Figura 3.4 Deslizamiento en forma de cuña
Los deslizamientos planares suelen ocurrir en:
· Rocas sedimentarias que tengan un buzamiento similar o menor a la inclinación de la cara del talud.
· Discontinuidades, tales como fallas, foliaciones o diaclasas que forman largos y continuos planos de debilidad que interceptan la superficie del talud.
· Intersección de diaclasas o discontinuidades que dan como resultado la falla de un bloque en forma de cuña.
En general, durante los períodos iniciales de la falla se generan grietas de tracción con un pequeño desplazamiento, luego se pueden observar escarpes frescos que dejan los bloques con posterioridad al movimiento. En algunos casos, este movimiento deja sin vegetación la zona deslizada y los escombros quedan expuestos al pie del talud.
- Derrumbes rotacionales
Los derrumbes rotacionales tienden a ocurrir lentamente en forma de cuchara y el material comienza a fallar por rotación a lo largo de una superficie cilíndrica; aparecen grietas en la cresta del área inestable y abombamientos al pie de la masa deslizante (figura 3.5). Al finalizar, la masa se desplaza sustancialmente y deja un escarpe en la cresta.
Figura 3.5 Derrumbe rotacional
La principal causa de este tipo de falla es el incremento de la inclinación del talud, meteorización y fuerzas de filtración; sus consecuencias no son catastróficas, a pesar de que el movimiento puede causar severos daños a estructuras que se encuentren en la masa deslizante o sus alrededores. Cuando se presentan algunos signos tempranos de falla los taludes pueden ser estabilizados.
En las etapas tempranas del deslizamiento se forman grietas de tensión, luego de la falla parcial se genera una serie de pequeños hundimientos y escarpes, y al momento de la falla total se pueden apreciar varios escarpes en la superficie además de grietas de tensión concéntricas y profundas, así como una gran masa de material incoherente al pie del talud.
- Desparramamiento lateral y falla progresiva
Los desparramamientos laterales son una forma de falla planar que ocurre en suelos y rocas. La masa se deforma a lo largo de una superficie plana que representa una zona débil, tal como lo ilustra la figura 3.6. Los bloques se separan progresivamente por tensión.
Figura 3.6 Desparramamiento lateral
Este tipo de falla es común en valles de ríos y se asocia también con arcillas firmes y duras fisuradas
Los desparramamientos laterales pueden activarse repentinamente por eventos sísmicos. Sin embargo, bajo acciones gravitacionales se generan grietas de tensión. Durante la falla progresiva, las grietas de tensión se abren y los escarpes forman 
Avalanchas 
Estos movimientos de falla son muy rápidos y el flujo desciende formando una especie de “ríos de roca y suelo” (Figura 3.13). Estos flujos se producen con un fuerte periodo lluvioso, deshielo de nevados, movimientos sísmicos y la deforestación. 
Las avalanchas son el gran aporte de materiales de uno o varios deslizamientos o flujos combinados con volúmenes importantes de agua, formando una masa de comportamiento de líquido viscoso que puede lograr velocidades muy altas con un gran poder destructivo. 
El movimiento de las avalanchas se le puede relacionar con “flujo turbulento de granos”. Flujo de escombros
Flujo 
Se denominan a ciertos movimientos producidos en materiales de tipo suelo o rocas muy fracturadas, asemejándose su comportamiento al de fluidos de mayor o menor viscosidad, en función de su contenido de agua. En este contexto podemos incluir desde desplazamientos de tipo plástico, extraordinariamente lentos, hasta movimientos turbulentos o rápidos (Figura 3.11), se pueden producir en suelos secos o húmedos y los puede haber de roca, de residuos o de suelo y en casos extremos, flujo de lodos. 
Los flujos con características de muy lentos, se asemejan, a los fenómenos de reptación. Algunos flujos pueden resultar de la alteración de suelos muy sensitivos tales como sedimentos no consolidados. 
Flujo en roca 
Estos flujos se presentan en estratos que están meteorizados, poco profundos debido a fallas relacionadas con cambios de esfuerzos, que son alterados por lo fenómenos naturales como la lluvia, estos movimientos se producen en zonas montañosas con poca cobertura vegetal que tienen pendiente mayores a 45°. 
Se presentan con mayor frecuencia en rocas ígneas y metamórficas muy fracturadas. Estos flujos tienden a tener humedades bajas y su velocidad de deslizamiento es de rápida a muy rápida.
Flujo de residuos (Detritos) 
Flujo de detritos cuando el material que fluye contiene porcentajes apreciables en un 50% de gravas, boleos o fragmentos de roca, que están saturados en una matriz de suelo fino. 
 Los materiales se van triturando por el mismo proceso de flujo y se puede observar una diferencia importante de tamaños entre la cabeza y el pie del movimiento. Los flujos de detritos pueden ser ocasionados por las lluvias y debido a la pérdida de resistencia al corte al saturarse los materiales o por fuerzas internas como el movimiento de las aguas subterráneas.
Flujo de suelo 
Los flujos de suelo pueden ser secos y más lentos de acuerdo a la humedad y pendiente de la zona de deslizamiento. En zonas de alta montaña y desérticas ocurren flujos muy secos, por lo general pequeños pero de velocidades altas. 
Repteo
El repteo consiste en un lento e imperceptible movimiento o deformación del material de un talud frente a bajos niveles de esfuerzos que generalmente afectan a las porciones más superficiales del talud, aunque también puede afectar a porciones profundas cuando existe un estrato poco resistente. El repteo es el resultado de la acción de fuerzas de filtración o gravitacionales y es un indicador de condiciones favorables para el deslizamiento.
El repteo es característico en materiales cohesivos y rocas blandas como lutitas y sales, en taludes moderadamente empinados a empinados.
Los rasgos característicos del repteo son la presencia de crestas paralelas y transversales a la máxima pendiente del talud y postes de cerca inclinados.
8. FACTORES QUE INFLUENCIAN LA ESTABILIDAD DE LOS TALUDES
Antecedentes históricos
Los deslizamientos en taludes ocurren de muchas maneras y existe cierto grado de incertidumbre en su predicción. Sin embargo, conocer los deslizamientos que han ocurrido en el área de interés constituye un buen punto de partida para la detección y evaluación de potenciales deslizamientos en el futuro.
Para conocer los deslizamientos pasados se puede revisar diversas fuentes, tales como periódicos locales, revistas nacionales o internacionales especializadas en el tema, mapas de zonificación de casos de inestabilidad geológica, inventarios de riesgos geológicos, etc.
No siempre es posible conseguir documentación escrita de ocurrencias previas de deslizamientos,por lo que la información de los vecinos del sector -si los hay- constituye generalmente una valiosa fuente de información.
El tipo de información solicitada a los vecinos sería la descripción de deslizamientos previos en el área, el comportamiento de los taludes durante el período de lluvias, comportamiento durante eventos sísmicos, presencia de antiguas lagunas que se hayan secado, existencia de grietas en construcciones de la zona, grietas en el terreno, inclinación de postes, cercas o árboles con deformaciones, etc.
TEMA N°3
CIMENTACIONES SUPERFICIALES, CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA
1
1. INTRODUCCIÓN 
Una cimentación superficial es una subestructura que permite distribuir la carga de la superestructura (edificio) al suelo. Se utilizan por lo general en suelos con buena resistencia siendo las zapatas los tipos de cimentaciones superficiales más empleados. De acuerdo al Código Reglamentario para el Municipio de Puebla, en su artículo 1023, las cimentaciones superficiales deben tener una profundidad de desplante menor o igual a 2 veces el ancho de la cimentación.
El método para diseñar cimentaciones superficiales se basa en la determinación de la capacidad de carga admisible del suelo. Esto se refiere a la capacidad que tiene un suelo de soportar una estructura y las presiones que ésta genere. Para obtener este valor, se determina primero la denominada capacidad de carga última, la cual es la carga por unidad de área que ocasionaría falla por cortante en el suelo2. Después de determinar la capacidad de carga última se puede calcular la capacidad de carga admisible, al dividirla entre un factor de seguridad que varía entre 1.5 y 3 de acuerdo al Código Reglamentario de Puebla.
2. CIMENTACIONES SUPERFICIALES 
La carga admisible del suelo también se conoce como capacidad portante del suelo y a lo largo de la tesis se manejarán ambos términos indistintamente.
Existen métodos como la aplicación de las fórmulas de Terzaghi para zapatas o métodos como son los ensayos “in situ”, con equipos como el penetrómetro estándar o ensayos de carga directa que permiten obtener el valor de forma rápida y sencilla.
En los párrafos anteriores se hace mención de las zapatas, por lo que es importante saber que una zapata es la ampliación de la base de una columna o muro, y que tiene como función transmitir carga al suelo. Las zapatas se clasifican en tres tipos básicos; aislada, continua o combinada. Una zapata aislada es aquella que se construye por debajo de una sola columna, mientras que una zapata continua se construye debajo de un muro y una zapata combinada es la que soporta más de una columna. Las figuras 2.1, 2.2 y 2.3 muestran los tres tipos básicos de zapatas:
Refuerzo en dos DireccionesColumna
Pedestal
Figura 2.1. Zapata Aislada (Elaboración Propia)
Muro de Cimentación
Refuerzo en una Dirección
Figura 2.2. Zapata para Muro o Continua (Elaboración Propia)
Columnas
Vista en Planta
Figura 2.3. Zapatas combinadas (Elaboración Propia)
Una losa de cimentación puede ser incluida dentro del concepto de zapatas puesto que se trata de una zapata combinada (figura 2.3) de grandes dimensiones la cual cubre toda el área que se encuentra debajo de una estructura, y soporta todos los muros y columnas de la misma. Por lo general este tipo de losas se construyen completamente planas y se utilizan cuando la presión admisible del suelo es muy pequeña, por lo que la construcción de demasiadas zapatas individuales podría implicar un mayor costo. Además este tipo de cimentación se emplea frecuentemente cuando se desea prevenir o reducir asentamientos, los cuales serán detallados más adelante.
Las zapatas además pueden ser flexibles o rígidas, de acuerdo a sus características geométricas, a la relación entre su canto y su vuelo.
Si: v > 2h	Zapata Flexiblev
h	v < 2h	Zapata Rígida
Figura 2.4 Relación Vuelo y Canto para Zapatas
Conociendo de forma básica lo que es una zapata, se puede revisar cómo se calcula la capacidad de carga última del suelo, la cual permite conocer la capacidad portante del suelo dependiendo del tipo de zapata que se va a construir y sus dimensiones. Para su estudio se cuenta con las ecuaciones de Karl Von Terzaghi, que han demostrado ser lo suficientemente aproximadas para su aplicación práctica.3
A continuación se presentan las ecuaciones 2.1, 2.2 y 2.3 desarrolladas por Terzaghi para el cálculo de carga última para zapatas:
Para zapatas continuas:	quSt = 1.3cNc + γ1DfNq + 0.5γ2 BNγ	….. Ec. 2.1
	Para zapatas circulares:
	quSt
	= 1.3cNc + γ1DfNq + 0.6γ2 RNγ
	….. Ec. 2.2
	
Para zapatas cuadradas:
	quSt
	= 1.3cNc + γ1DfNq + 0.4γ2 BNγ
	
….. Ec. 2.3
En donde los términos son los siguientes:
qult=capacidad de carga ultima c=cohesión del suelo
Nc, Nq, Nγ = factores de capacidad de carga de Terzaghi γ1= peso específico por encima de la base de la zapata γ2 = peso específico por debajo de la zapata
Df = profundidad donde será apoyada la zapata
B = ancho de zapata cuadrada o continua (o dimensión menor si es rectangular) R = radio de zapata circular
Los factores Nc, Nq y Nγ dependen y varían de acuerdo al ángulo de fricción del suelo Ø, y se pueden obtener con las siguientes ecuaciones 2.4, 2.5 y 2.6:
53
N	 e tan  tan 2 (45   )
q	2
….. Ec. 2.4
Nc  cot(Nq 1)
….. Ec. 2.5
N  (Nq 1) tan(1.4)
….. Ec. 2.6
Además, pueden ser consultados para diferentes valores de Ø en tablas y gráficas que aparecen recurrentemente en la literatura. (Ver Apéndice 2)
Es importante mencionar que las ecuaciones 2.1, 2.2 y 2.3 son válidas para los casos descritos, suponiendo que las zapatas están cargadas concéntricamente.
Un método alternativo con el que se cuenta para el cálculo de la capacidad de carga admisible del suelo bajo zapatas excéntricas es el método sugerido por Meyerhof, denominado como el método del área efectiva4 el cual permite calcular el valor de carga última mediante la siguiente ecuación general.
q'u = cNcFccFcdFci + qNqFqcFqdFqi + 1 yB'NyFycFydFyi	….. Ec. 2.72
Los factores que se observan en la Ecuación 2.7 son factores de forma, profundidad e inclinación (se encuentran contenidos también en el Apéndice 2) y se calculan en base a relaciones entre los Lados B y L de la zapata.
Para el caso del método del área efectiva, los factores de forma se deben de calcular en base a un Buy L' que se calculan de acuerdo a la excentricidad que se tiene.
Los conceptos de carga última y capacidad portante (carga admisible) serán útiles posteriormente para la realización de algunos cálculos, por lo que deben tenerse en cuenta.
3. CARGA ÚLTIMA DE CIMENTACIONES SOBRE TERRENO
La carga última de una cimentación superficial se puede definir como el valor máximo de la carga con el cual en ningún punto del subsuelo se alcanza la condición de rotura (método de Frolich), o también refiriéndose al valor de la carga, mayor del anterior, para el cual el fenómeno de rotura se extiende a un amplio volumen del suelo (método de Prandtl e sucesores).
Prandtl ha estudiado el problema de la rotura de un semiespacio elástico como efecto de una carga aplicada sobre su superficie con referencia al acero, caracterizando la resistencia a la rotura con una ley de tipo:
 = c +   tg 	válida también para los suelos.
Las hipótesis y las condiciones dictadas por Prandtl son las siguientes:
· Material carente de peso y por lo tanto =0
· Comportamiento rígido - plástico
· Resistencia a la rotura del material expresada con la relación =c +   tg
· Carga uniforme, vertical y aplicada en una franja de longitud infinita y de ancho 2b (estado de deformación plana)
· Tensiones tangenciales nulas al contacto entre la franja de carga y la superficie límite del semiespacio.
En el acto de la rotura se verifica la plasticidad del material contenido entre la superficie límite del semiespacio y la superficie GFBCD.
En el triángulo AEB la rotura se da según dos familias de segmentos rectilíneos e inclinados en 45°+/2 con respecto al horizontal.
En las zonas ABF yEBC la rotura se produce a lo largo de dos familias de líneas, una constituida por segmentos rectilíneos que pasan respectivamente por los puntos A y E y la otra por arcos de familias de espirales logarítmicas. Los polos de éstas son los puntos A y E. En los triángulos AFG y ECD la rotura se da en segmentos inclinados en ±(45°+ /2) con respecto a la vertical.
2b
 G	A	E	D
F	B	C
Individuado así el volumen de terreno llevado a rotura por la carga límite, éste se puede calcular escribiendo la condición de equilibrio entre las fuerzas que actúan en cualquier volumen de terreno delimitado debajo de cualquiera de las superficies de deslizamiento.
Se llega por lo tanto a una ecuación q =B  c, donde el coeficiente B depende solo del ángulo de rozamiento  del terreno.
B  cot g  tg tg2 (45   / 2) 1
e	
Para  =0 el coeficiente B es igual a 5.14, por lo tanto q=5.14  c.
En el otro caso particular de terreno sin cohesión (c=0, 0) resulta q=0. Según la teoría de Prandtl, no sería entonces posible aplicar ninguna carga en la superficie límite de un terreno incoherente.
En esta teoría, si bien no se puede aplicar prácticamente, se han basado todas las investigaciones y los métodos de cálculo sucesivos.
En efecto Caquot se puso en las mismas condiciones de Prandtl, a excepción del hecho que la franja de carga no se aplica sobre la superficie límite del semiespacio, sino a una profundidad h, con h  2b; el terreno comprendido entre la superficie y la profundidad h tiene las siguientes características: 0, =0, c=0 es decir un medio dotado de peso pero sin resistencia.
Resolviendo las ecuaciones de equilibrio se llega a la expresión:
q = A  1 + B  c
que de seguro es un paso adelante con respecto a Prandtl, pero que todavía no refleja la realidad.
TEMA N° 4
FORMULA DE TERZAGHI, FORMULA DE MEYERHOF Y PROBLEMAS DE APLICACIÓN 
1. MÉTODO MEYERHOF
Esta solución para suelos sin cohesión utiliza una teoría de Meyerhof, donde la capacidad portante del suelo de cimentación está dada por una fórmula:
Se recomienda usar un factor de seguridad FS=3 al calcular la capacidad portante utilizando este método.
La fórmula se deriva para las unidades imperiales [tsf, ft] - el programa calcula automáticamente en las unidades utilizadas en el programa.
Los Factores de influencia de NF Cw1 y Cw2 se determinan de la siguiente manera:
hGWT = 0 (agua en el nivel del terreno) -> Cw1 = Cw2 = 0,5
hGWT = d (agua en la profundidad del fondo de la zapata) -> Cw1 = 0,5; Cw2 = 1
hGWT > d + 1,5*bef -> Cw1 = Cw2 = 1
	Donde:
	hGWT
	-
	profundidad del nivel freático del terreno
Los valores intermedios Cw1 y Cw2 son interpolados
El Factor de inclinación de carga Ri se interpola según la siguiente tabla:
Este método no debe usarse para la proporción H/V > 0,6.
La influencia del terreno inclinado y del fondo inclinado se considera de la misma manera que en el método de Schmertmann.
2. LA TEORÍA DE TERZAGHI
Esta teoría cubre el caso más general de suelos con cohesión y fricción; es la teoría más usada para el cálculo de la capacidad de carga en cimientos poco profundos. Se aplica a cimentaciones en las que el ancho B es mayor o igual a la profundidad de desplante Df . De la parte superior se desprecia la resistencia al esfuerzo cortante τ, haciendo la equivalencia del suelo, arriba del nivel de desplante, como una sobrecarga q, fig. 6.
Con base en los estudios de Prandtl en suelos cohesivos, Terzaghi los extendió a suelos cohesivo-friccionantes, proponiendo el mecanismo de falla mostrado en la fig. 7. En este mecanismo la zona I es una cuña que se mueve como cuerpo rígido con el cimiento, verticalmente hacia abajo. Una zona II es de deformación tangencial radial. La zona III es una zona de estado plástico pasivo de Rankine. Para que el cimiento penetre deberá de vencer las fuerzas resistentes, como son la cohesión en las superficies AC y la resistencia pasiva en esas mismas superficies. En el caso de la falla incipiente, estos empujes forman un ángulo φ, la dirección es vertical.
Despreciando el peso de la cuña y considerando el equilibrio de fuerzas verticales se tiene:
qcB = 2Pp + 2Cf sen φ
donde:
· qc: carga de falla en el cimiento
· Pp: empuje pasivo
· Cf: fuerza de cohesión
Desarrollando los términos del segundo miembro y despejando qc se llega a la siguiente expresión:
qc = cNc + γDfNq + (1/2)γBNγ
que permite calcular la presión máxima que puede darse al cimiento por unidad de longitud, sin provocar su falla, se expresa en unidades de presión.
Nc, Nq y Nγ, son factores de capacidad de carga, función del ángulo de fricción interna del suelo φ.
La ecuación anterior es la fundamental de la teoría de Terzaghi y permite calcular, en principio, la capacidad de carga última de un cimiento poco profundo de longitud infinita, con carga vertical. Los valores de los factores de capacidad de carga se obtienen a partir de la fig. 8.
Puede observarse en dicha figura curvas de línea llena y curvas de línea punteada. Las primeras corresponden al mecanismo de falla general representado por la fig. 7, que supone que al ir penetrando el cimiento en el suelo se produce cierto desplazamiento lateral, de modo que los estados plásticos desarrollados inicialmente se amplían hasta los puntos E y E’, de tal manera que en el instante de falla, toda la superficie trabaja al esfuerzo límite. En materiales arenosos sueltos o arcillas muy blandas donde la deformación crece mucho cerca de la carga de falla, el cimiento penetra, pero no logra desarrollarse el estado plástico hasta los puntos E y E’, sino que la falla ocurre antes, a carga menor, al llegar a un nivel de asentamiento que para el cimiento equivale a la falla del mismo. A este mecanismo se le conoce como falla local.
Para tomar en cuenta la posibilidad de una falla local, la capacidad de carga última del sistema suelo-cimiento se puede calcular empleando la misma ec. 4 pero adoptando factores de capacidad de carga reducidos, esto es, N’c, N’q y N’γ.
El decidir si el sistema suelo-cimiento podrá experimentar una falla general o local depende fundamentalmente de la geometría del cimiento y de la compacidad o consistencia del suelo de apoyo. En la fig. 8’ se muestra un gráfico, reportado por Vesic, que permite pronosticar el tipo de falla, en el caso de arenas.
En el caso de falla general, Terzaghi propone las siguientes expresiones, para calcular la capacidad de carga última:
Cimientos cuadrados
qc = 1.3 c Nc + γ Df Nq + 0.4 γ B Nγ
Cimientos circulares
qc = 1.3 c Nc + γ Df Nq + 0.6 γ R Nγ
para suelos puramente cohesivos φ = 0, en este caso Nc = 5.7; Nq = 1 y Nγ = 0.
3. 
EJERCICISO DE CAPACIDAD DE CARGA
1. Calcule la capacidad de carga admisible para una zapata continua de 2m de ancho que se desplantara a 2.2m de profundidad en un suelo con un peso volumétrico de 1.4 tn/m2 (en estado natural) y con parámetros de resistencia de C=2 tn/m2 y ∅=25° el NAF esta a 4.5m de profundidad. Considere un factor de seguridad de 3.
Solución:
ϒs =1.4 tn/m2
C=2 tn/m2
∅=25°
NAF = 4.5m
Fs = 3
Qc = C*Nc + ϒ*Df*Nq + 1/2*ϒBNϒ
Con el valor de ∅=25° obtenemos que:
Nc = 24
Nq = 12.5
N ϒ = 10
Luego: (2*24)+(1.4*2.2*12.5)+1/2(1.4*2*10)
Qc = 100.5
Entonces: 
Qadmi = = 
Qadmi = 33.5 t/m2
2. 
Calcule la capacidad de carga admisible con un factor de seguridad de 3 para una zapata corrida de 3 metros de ancho que se desplantara a 2m de profundidad en un suelo cuyo ϒs =1.60 tn/m2 el NAF se encuentra a 6m de profundidad. El suelo tiene una cohesion de 2 tn/m2 y angulo de friccion = 20°
Solución:
ϒs =1.6 tn/m2
C=2 tn/m2
∅=20°
Fs = 3
DF =2m
Formula para zapata corrida:
Con ∅=20°
 De la grafica de factores de capacidad de carga se tiene:
Nc = 17
Nq = 7.5
N ϒ = 5
Luego remplazamos en la formula
Qc= (2*17)+(1.6*2*7.5)+1/2(1.6*3*5) = 70 Tn/m2
Entonces:
Qadmi = = 
Qadmi = 23.33t/m2
÷
÷
ø
ö
ç
ç
è
æ
+
=
j
g
g
tan
2
*
2
2
H
c
H
c
F
1
 
 
ÍNDICE
 
 
TEMA N°1
................................
................................
................................................................
.....
3
 
FALLAMIENTO DE TALUDES DE SUELOS FINOS
 
................................
................................
......
3
 
1.
 
INTRODUCCIÓN
................................
................................
................................
.............
4
 
2.
 
OBJETIVOS
 
................................
................................
................................
.....................
4
 
3.
 
DEFINICIÓN DE FALLA
 
................................
................................
................................
...
5
 
4.
 
DEFINICION DE FALLAMIENTO
 
................................
................................
......................
5
 
5.
 
DEFINICIÓN DE TALUD
 
................................
................................
................................
..
6
 
6.
 
DEFINICIÓN DE SUELOS FINOS
 
................................
................................
......................
7
 
7.
 
DEFINICIÓN DE ESTABILIDAD
 
................................
................................
........................
7
 
8.
 
TALUDES EN ARCILLA
 
................................
................................
................................
....
8
 
9.
 
FALLAS EN ARCILLAS
 
................................
................................
................................
...
10
 
10.
 
TIPOLOGIA DE FALLAS
 
................................
................................
.............................
12
 
TEMA N°2
................................
................................
................................
................................
...
16
 
COMPONENTES DE TALUDES DE SUELOS ARCILLOSOS
................................
........................
16
 
1.
 
INTRODUCCION
................................
................................
................................
...........
17
 
2.
 
OBJETIVOS
 
................................
................................
................................
...................
17
 
3.
 
GENERALIDADES:
 
................................
................................
................................
........
18
 
4.
 
CONCEPTO DE UN TALUD
 
................................
................................
...........................
19
 
 
................................
................................
................................
................................
............
19
 
5.
 
TIPOS DE FALLAS MÁS COMUNES EN LOS TALUDES DE LAS VIAS TERRESTRES.
 
........
20
 
6.
 
CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE FALLAS DE TALUDES
 
................................
.....................
23
 
7.
 
CLASIF
ICACIÓN DE FALLAS
 
................................
................................
..........................
27
 
8.
 
FACTORES QUE INFLUENCIAN LA ESTABILIDAD DE LOS TALUDES
 
.............................
34
 
TEMA N°3
................................
................................
................................
................................
...
36
 
CIMENTACIONES SUPERFICIALES, CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA
 
................................
....
36
 
1.
 
INTRODUCCIÓN
................................
................................
................................
...........
37
 
2.
 
CIMENTACIONES SUPERFICIALES
 
................................
................................
................
37
 
1 
 
ÍNDICE 
 
TEMA N°1.....................................................................................................................................3 
FALLAMIENTO DE TALUDES DE SUELOS FINOS ......................................................................3 
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4 
2. OBJETIVOS .....................................................................................................................4 
3. DEFINICIÓN DE FALLA ...................................................................................................5 
4. DEFINICION DE FALLAMIENTO ......................................................................................5 
5. DEFINICIÓN DE TALUD ..................................................................................................6 
6. DEFINICIÓN DE SUELOS FINOS ......................................................................................7 
7. DEFINICIÓN DE ESTABILIDAD ........................................................................................7 
8. TALUDES EN ARCILLA ....................................................................................................8 
9. FALLAS EN ARCILLAS ...................................................................................................10 
10. TIPOLOGIA DE FALLAS .............................................................................................12 
TEMA N°2...................................................................................................................................16 
COMPONENTES DE TALUDES DE SUELOS ARCILLOSOS........................................................16 
1. INTRODUCCION...........................................................................................................17 
2. OBJETIVOS ...................................................................................................................17 
3. GENERALIDADES: ........................................................................................................18 
4. CONCEPTO DE UN TALUD ...........................................................................................19 
 ............................................................................................................................................19 
5. TIPOS DE FALLAS MÁS COMUNES EN LOS TALUDES DE LAS VIAS TERRESTRES. ........20 
6. CLASIFICACIÓN DEL TIPO DE FALLAS DE TALUDES .....................................................23 
7. CLASIFICACIÓN DE FALLAS ..........................................................................................27 
8. FACTORES QUE INFLUENCIAN LA ESTABILIDAD DE LOS TALUDES .............................34 
TEMA N°3...................................................................................................................................36 
CIMENTACIONES SUPERFICIALES, CAPACIDAD DE CARGA ÚLTIMA ....................................36 
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................................37 
2. CIMENTACIONES SUPERFICIALES ................................................................................37

Continuar navegando