Logo Studenta

Resumen Escuelas Psicológicas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Nueva Psicología Conductismo Neoconductismo Gestalt Psicoanálisis Cognitivismo Sistémica 
Lugar y Año Alemania, 1879 EE.UU, 1900 EE.UU, 1922 Alemania, 1912 Alemania, 1900 
1970 (nombrada por 1° 
vez) 
EE.UU, 1974 
Fundador/es W. Wundt J. Watson, Skinner Tolman Weitheimer, Köhler, Koffka Freud. Hebb, Craick, Miller S. Minuchin 
Obj. De estudio Conciencia. Conducta. Conducta. 
Procesos cognitivos 
(Percepción y memoria) 
Inconciente Conducta y Mente. 
Comunicación dentro de 
un sistema. 
Método 
-Introspección 
-Experimentación 
-Demostración 
-Observación Directa 
-Experimentación 
-Observación Directa 
-Experimentación 
Fenomenología Asociación Libre. 
-Experimental 
-Observaciín INdirecta 
 
Desarrollo y 
Explicación 
 
Inaugura el primer 
laboratorio de 
psicología 
experimental 
utilizando aparatos. 
Aplica la mitología de 
las Cs. Naturales 
para darle carac.de 
ciencia. Utiliza la 
Introspección como 
observación 
intensiva, planificada 
y experimental. 
 
Se dedica a investigar, 
objetivamente, lo observable: 
EL COMPORTAMIENTO. 
Plantea una psicología útil y 
aplicable que pueda controlar 
y predecir las conductas y 
poder adaptar el hombre al 
medio. 
Se basa en los trabajos de 
Pavlov, quien utilizaba como 
esquema en sus 
experimentos con perros: 
E=>R 
Ante un mismo E, una misma 
R. Y basandose en esto, 
Watson decía que una 
conducta se puede predecir y 
controlar, y que sólo tenemos 
como innato al nacer 3 
emociones básicas: El miedo, 
la ira y el amor. El resto es el 
resultado del contexto social y 
la educación (Ambientalista). 
Para Watson el aprendizaje 
se adquiere a través de la Ley 
de Frecuencia, por la 
continuidad de un estímulo. 
Diferente a Skinner quien 
utilizaba la la Ley de Efecto, a 
través de REFUERZOS, 
RECOMPENSAS. Cambiando 
el esquema a E=>R 
 
Este modelo es una 
síntesis entre 
Conductismo y 
Gestalt. Acepta la 
existencia de hechos 
mentales. Tiene en 
cuenta las 
COGNICIONES 
MOLARES, 
INTENCIONISTAS 
(Percepciones, 
actitudes, creencias. 
Caminar, trabajar) y 
cómo éstas 
determinan su 
conducta, sólo para 
explicar una 
conducta, por eso es 
CONDUCTISMO 
METODOLÓGICO. 
Reemplaza: 
E=>R por 
 
Variable 
Independiente 
(E) 
| 
Variables 
Intervinientes 
(Intenciones, 
cogniciones) 
| 
Variable 
Dependiente 
(R) 
Se acerca a la psicología 
de Wundt por estudiar la 
conciencia, pero desde una 
perspectiva totalizadora. 
Para la Gestalt “El todo es 
más que la suma de las 
partes”, ya que tiene un 
enfoque totalizador, 
holístico, producto de la 
PERCEPCIÓN. 
El todo se constituye 
después de un proceso 
donde se toma la 
conciencia (Insight, tomar 
conciencia) de una realidad 
que conecta a un 
conocimiento superior; un 
sentido y continuidad en el 
TODO. Utiliza el concepto 
de “CAMPO” extraído de la 
física. 
Esta percepción posee 2 
leyes: De Pregnancia 
(Resume las formas en un 
TODO, formando unidades 
significativas y coherentes). 
De Carácter de Miembro 
(Con las mismas partes 
puedo formar dos figuras 
diferentes). 
Su método es la 
descripción de la 
experiencia inmediata, no a 
priori. Se opone al 
experimento positivista, 
deforman la realidad. 
Freud propone, 
trabajando sobre la 
NEUROSIS, la teoría del 
Inconciente: además de la 
psiquis conciente existe 
una inconciente; ya que 
estamos sujetos a 
determinaciones de la 
conducta que 
desconocemos (3° herida 
narcisista). 
Los actos inconcientes 
corresponden a deseos 
sexuales reprimidos 
(fuerza psíquica q se 
opone a la satisfacción. 
PULSION: TIENE COMO 
FIN OBTENER PLACER), 
determinantes en las 
personas; los cuales 
pueden hacerse 
concientes a través de la 
asociación libre (decir 
todo lo que le surja). 
“EL SÍNTOMA 
NEURÓTICO ES UNA 
SATISFACCION 
SUSTITUTIVA” 
Descubre la sexualidad 
infantil, ya que en la niñez 
se hace una elección de 
objeto único: la madre. El 
niño es un Perverso 
Polimorfo, porque busca 
satisfacción sexual NO 
GENITAL. Y en los 
primero 5 años pasa por 3 
Etapas: Oral (1° 
obtención de placer en la 
zona de la boca), Anal y 
fálica/genital 
Desarrollo y corrección 
del conductismo, 
desplazando al mismo. 
Considera que la 
conducta observable es 
determinada y 
resultante de procesos 
mentales: “El retorno 
de la mente” 
Reemplaza el modelo 
E=>R por la “Caja 
negra” 
Comprende a la familia 
como un sistema, 
partiendo de la 
comunicación de los 
miembros de la misma. 
Axiomas de la 
Comunicación: 
Críticas 
 
Según el 
conductismo, peca 
de metafísica, ya que 
considera que el 
concepto de 
“conciencia” se 
asemeja al de “alma” 
 
Posición determinista y 
mecanicista. 
No llegó a cerrar ni 
concluir 
satisfactoriamente 
sus estudios.

Continuar navegando