Logo Studenta

82 terminos tecnicos epidemiologia 2 trimestre

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Profesor:	 	Maestrantes:	
	Dr. Alfredo Silva	 		
	 	 	Licda. Francis Martínez	
	 	 	 	
	 	 	Cohorte: X	
	 	  20 Junio del 2020		
	 		 	
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS”
ÁREA DE POSTGRAD
MAESTRÍA EN GERENCIA DE LA SALUD PÚBLICA
Términos técnicos de uso frecuente en epidemiologia
Presencia de un microorganismo en un objeto o en un cuerpo.
Se entiende por infestación de personas o animales, el alojamiento, desarrollo y reproducción de artrópodos en la superficie del cuerpo o en la ropa. 
Contaminación
Infestación
La entrada y multiplicación de un microorganismo en el cuerpo humano.
Infección sin signos ni síntomas clínicos evidentes.
Presencia de signos y síntomas clínicos. Determinan la presencia de enfermedad.
Infección
Infección manifiesta
Infección inaparente
• Destrucción de agentes infecciosos que se encuentran fuera o en la superficie del cuerpo de personas o elementos contaminados, por medio de la exposición directa a agentes químicos o físicos.
Aplicación inmediata de medidas de desinfección después de cada expulsión de material infeccioso del organismo de una persona infectada, o después de que se hayan contaminado con dicho material algunos elementos. 
Es la que se hace en el lugar donde estuvo un caso clínico o un portador, ocurriendo por lo tanto después que la fuente de infección dejó de existir (por muerte o curación) o después que abandonó el lugar.
Desinfección
Desinfección terminal
Desinfección concurrente
Cualquier proceso físico o químico por medio del cual se destruyen o eliminan artrópodos o roedores indeseables causantes de enfermedades.
Cualquier sustancia química que se usa para destruir insectos, ya sea en forma de polvo, líquido, líquido pulverizado, aerosol o rociado. 
Se emplea por lo común para designar los insecticidas que se destinan específicamente a la destrucción de artrópodos maduros o adultos. 
Desinfestación
Larvicida
Insecticida
Se emplea para designar a los que se aplican para la destrucción de los artrópodos contra las garrapatas y ácaros. 
Es un pesticida que se utiliza para matar roedores.
Aplicación de sustancias gaseosas capaces de destruir la vida animal, especialmente insectos y roedores. 
Imagocidad o adulticidad
Fumigación
Rondenticidad
Es una persona cuya historia clínica y síntomas sugieren que pudiera tener o está desarrollando alguna enfermedad transmisible.
Cualquier persona o animal cuya asociación con un individuo o animal infectado, o con un ambiente contaminado haya creado la posibilidad de contraer la infección.
Sospechoso
Contacto
A través de contacto o por propagación de gotitas.
Ocurre mediante la transferencia inmediata del agente del reservorio al huésped. El contacto directo sucede por besar, contacto piel a piel.
La propagación de gotitas se refiere a los aerosoles producidos al estornudar, toser o también al conversar.
 Incluye la transmisión aérea, o a través de un vehículo o por vectores (mecánico o biológico).
Un agente transporta desde el reservorio hasta un huésped susceptible a través de las partículas en suspensión en el aire o por intermediarios animados (vectores) o inanimados (vehículos).
Directa
Indirecta 
Exposición 
	Incubación	Convaleciente 	Temporal 	Crónico
	Es el intervalo de tiempo que transcurre entre la exposición a un agente infeccioso y la aparición del primer signo o síntoma de la enfermedad de que se trate.	Cuando ha pasado el período de estado de la enfermedad	Cuando se transporta el agente por corto período de tiempo	Cuando se transporta el agente por períodos prolongados.
Portador sano en periodo de:
Es el intervalo de tiempo durante el cual el agente infeccioso puede ser transferido directa o indirectamente de una persona infectada a otra persona, de un animal infectado al ser humano o de un ser humano infectado a un animal, inclusive artrópodos.
Periodo de transmisibilidad
En sentido estricto, no es lo mismo que la cuarentena. Se reserva “aislamiento” para la separación física de una persona enferma de otras personas sanas. Este aislamiento puede realizarse en un centro hospitalario o en el domicilio.
Aislamiento 
	Cuarentena	Cuarentena
completa	Cuarentena 
modificada 	Vigilancia 
personal	Segregación 
	Separación física o restricción de movimientos de una población sana expuesta a una enfermedad infecciosa.	Es la restricción de la libertad de movimiento de personas o animales domésticos sanos que han estado expuestos al contagio de una enfermedad transmisible, durante un período que no exceda del período más largo habitual de incubación de la enfermedad en forma tal que se evite que los mismos entren en contacto con personas que no estuvieron expuestas al contagio.	Es la restricción selectiva y parcial de la libertad de movimiento de personas o animales domésticos, determinada generalmente por las diferencias de susceptibilidad, conocidas o supuestas, y algunas veces aplicada también cuando haya peligro de transmisión de enfermedades.	Es la práctica de estrecha supervisión médica o de otra índole, de los contactos, con el fin de hacer un diagnóstico rápido de la infección o enfermedad pero sin restringir su libertad de movimiento.	Es la separación, vigilancia u observación especial, de parte de un grupo de personas o animales domésticos de los demás a fin de facilitar el control de una enfermedad transmisible. 
Magnitud con la que se presenta la muerte en una población en un determinado momento. 
Proporción de casos de una enfermedad que resultan mortales con respecto al total de casos en un periodo de tiempo. 
Se le denomina a cualquier separación, subjetiva u objetiva, del estado de bienestar fisiológico o psicológico. 
Mortalidad
Letalidad
Morbilidad
Se le define como el número de casos de enfermedad que comienzan o de personas que se enferman durante un período dado en una población determinada. Número de nuevos casos de una enfermedad.
Es el número de casos existentes, en una población en un momento determinado, sin distinguir si son casos nuevos o antiguos.
Incidencia
Prevalencia
Es una comunicación oficial a la autoridad correspondiente de la existencia de una enfermedad, transmisible o de otra naturaleza en el hombre o en los animales.
Notificación
Se refiere al proceso y el resultado de recolectar (reunir, recoger o cosechar algo). Esto quiere decir que la recolección es la actividad que consiste en la recopilación de información dentro de un cierto contexto.
Se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información, los cuales pueden ser la entrevistas, la encuesta, el cuestionario, la observación.
Recolección
Recopilación
Agravamiento de una enfermedad o de un procedimiento médico con una patología intercurrente, que aparece espontáneamente con una relación causal más o menos directa con el diagnóstico o el tratamiento aplicado.
Complicación
Administración de una sustancia química, incluidos los antibióticos, para evitar el desarrollo o la evolución de una infección hasta manifestarse plenamente la enfermedad.
Quimioprofilaxis
Una infección o enfermedad infecciosa transmisible, bajo condiciones naturales, de animales vertebrados al hombre.
Zoonosis
Enfermedad epidémica que afecta poblaciones en varios países o continentes.
Es el aumento de la incidencia de casos similares en poblaciones humanas en un área geográfica determinada.
Es la presencia constante o la prevalencia habitual de casos de una enfermedad o agente infeccioso en poblaciones humanas dentro de un área geográfica determinada.
Responda si los siguientes términos son sinónimos si su respuesta es si o no explique
Pandemia
Epidemia
Endemia
No son sinónimos porque tienen conceptos diferentes 
http://www.epidemiologia.salud.gob.mx/anuario/html/glosario.html
https://www.conprueba.es/sites/default/files/informes/2020-05/glosario-terminos-epidemiologicos.pdf
https://es.slideshare.net/victorino66/glosario-de-trminos-epidemiologicoshttps://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=10810:2015-anexo-i-glosario&Itemid=41421&lang=es
https://es.calameo.com/read/0043543670bf852deec2d
https://es.wikipedia.org/wiki/Rodenticida#:~:text=Un%20rodenticida%20(raticida)%20es%20un,por%20los%20roedores%20del%20cebo
https://ccp.ucr.ac.cr/cursos/epidistancia/contenido/glosario.html
https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/complicacion
http://www.idiomamedico.net/index.php?title=portador
http://cv.uoc.edu/UOC/a/moduls/90/90_243/web/main/m2/v4.html
Bibliografía 
Gracias 
Por Su
Atención

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

5 pag.
50 pag.
MOPECE 2 PROCESO SALUD ENFERMEDAD EN LA POBLACION

UCP

User badge image

Paula Andrea Gurgel Amorim Aguiar

35 pag.
83 pag.
UNIDO 17 a 27

User badge image

Estudiando Veterinaria

316 pag.
SALUD PUBLICA 2

SIN SIGLA

User badge image

anamaria1641982

Otros materiales