Logo Studenta

23 RAMON DE LA CRUZ ROSSY- B2

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INFLUENCIA DE LOS POLÍMEROS RECICLADOS (HDPE) Y SBR EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE PARA PAVIMENTOS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO.
UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
CATEDRÁ	:TALLER DE INVESTIGACIÓN I
CATEDRÁTICO	: Ing. GALLARDO MENDOZA JUAN CARLOS
ALUMNA	: RAMON DE LA CRUZ ROSSY TATIANA
 
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
2
Las estructuras viales son parte fundamental del desarrollo y crecimiento de la sociedad ya que es el medio más eficaz de transporte. Las vías pavimentadas con asfaltos convencionales representan un comportamiento adecuado en la mayoría de casos y condiciones, pero la influencia de los crecientes volúmenes de tránsito, el aumento de las cargas aplicadas, la exposición a los agentes geomorfológicos externos (desmoronamientos de rocas, la acción de las lluvias, aguas subterráneas, etc.) y las variaciones térmicas como la excesiva radiación solar y las fuertes heladas, han provocado mayores deformaciones, roturas y desprendimientos permanentes y prematuros sobre dichas vías.
Teniendo en cuenta que en la ciudad de Huancayo se produce un problema en cuanto al manejo de desperdicios como polímeros, específicamente del polietileno de alta densidad (HDPE), y el caucho SBR, y, teniendo en cuanta propiedades físicas (elasticidad, alta extensibilidad, termoplásticos, entre otros) y mecánicas (resistencia, dureza y elongación) con las que cuentan estos elementos, las hacen más aprovechables en comparación de otros polímeros, por tanto, el empleo de estos materiales para mejorar las propiedades de las mezclas asfálticas nos orienta al desarrollo de pavimentos con envejecimiento menos rápido, con mejores propiedades físicas, mecánicas y dinámicas,
Por tal, se tiene la intención de producir un asfalto modificado que nos dé como ventaja la producción de un pavimento con mayor vida útil, es decir que el envejecimiento del pavimento se produce tardíamente, siendo así un pavimento reutilizable y que requiere menos mantenimiento, por lo tanto, menores gastos a largo plazo.
¿De qué manera influyen los polímeros reciclados (HDPE) y SBR en las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo?
PROBLEMA
 GENERAL
¿De qué manera influyen los polímeros reciclados (HDPE) y SBR en la estabilidad Marshall de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo?
Determinar la influencia de los polímeros reciclados (HDPE) y SBR en n flujo de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo.
PROBLEMAS ESPECÍFICOS
La influencia de los polímeros reciclados (HDPE) y SBR en las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo.
OBJETIVO
GENERAL
Determinar la influencia de los polímeros reciclados (HDPE) y SBR en la estabilidad Marshall de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo.
Determinar la influencia de los polímeros reciclados (HDPE) y SBR en el flujo de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ANTECEDENTE INTERNACIONAL
5
 Rodríguez Gallego (2005), “Mejora de una mezcla asfáltica drenante con adición de caucho e icopor”, Pontificia Universidad Javeriana Bogotá - Colombia , donde su objetivo principal es: encontrar el máximo contenido de vacíos posible compatible con una buena resistencia a las cargas del tráfico sin disgregar, mediante el uso de agregados y asfalto de buena calidad, una granulometría especial y una 
dosificación en el laboratorio adecuado. De la investigación se concluye con lo siguiente:
• Se obtuvo una mezcla que, gracias a su granulometría y a la combinación de polímeros, presenta mejoras frente a las mezclas que solo utilizan icopor. La adición de caucho dentro de la mezcla asfáltica generó mejor comportamiento a pesar de que la dosificación de esta mezcla no se encontraba en una combinación óptima.
6
ANTECEDENTE NACIONAL
Martínez Dongo (2003), “Empleo del polímero SBR en la fabricación de mezclas asfálticas para zonas de altura”, Universidad Nacional de Ingeniería Lima – Perú, donde su objetivo principal es: establecer en que forma la incorporación de polímeros a los ligantes bituminosos afecta sus parámetros reológicos y las propiedades físico – mecánicas de las mezclas asfálticas para poder usarse en regiones establecidas como Zonas de Altura. De la investigación se concluye con lo siguiente:
• Por tener un clima variable con temperaturas extremas durante todo el día, y añadiéndole a esto el problema de una fuerte radiación solar (rayos ultravioletas) hacen que la vida útil del pavimento sea corta, por lo que se puede afirmar que adicionando polímero a los asfaltos (modificándolos) mejoraremos el comportamiento de estos a bajas temperaturas en regiones de
altitud, logrando prolongar la vida de los pavimentos en dichas regiones.
Los polímeros reciclados HDPE y SBR influenciaran significativamente en la estabilidad y flujo Marshall del diseño de mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo.
HIPOTESIS
GENERAL
Los polímeros reciclados (HDPE) y SBR influye significativamente en la estabilidad Marshall de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo.
Los polímeros reciclados (HDPE) y SBR influye significativamente en el flujo de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo.
HIPOTESIS ESPECÍFICOS
En esta investigación se empleará el método de investigación científico. Según Caballero Romero - 2000, conceptúa como la ciencia que tiene como especialidad o campo de estudio las orientaciones que requerimos para resolver problemas nuevos (especialmente respecto a la ciencia); y, adquirir descubrir nuevos conocimientos, a partir de los ya provisoriamente establecidos y sistematizados por la humanidad
Sánchez Carlessi H. y Reyes Meza C. - 2006, el tipo de investigación es aplicada, llamada también constructiva o utilitaria, ya que se caracteriza por su interés en la aplicación de los conocimientos teóricos a determinada situación concreta y las consecuencias prácticas que de ella se deriven.
Este tipo de investigación tiene la finalidad de solucionar problemas prácticos inmediatos en orden a trasformar las condiciones del acto productivo y a mejorar la calidad del producto
METODOLOGÍA
Este estudio propone el nivel explicativo para abarcar la problemática de la investigación, ya que este nivel centra su atención en la comprobación de hipótesis causales buscando reconstruir, fundamentar y aplicar una teoría, así mismo trata de explicar y experimentar con las muestras para analizarlas y relacionarlas con las variables propuestas, y en este sentido producir un efecto significativo y positivo en la investigación.
MÉTODO DE INVESTIGACIÓN
TIPO DE INVESTIGACIÓN
NIVEL DE INVESTIGACIÓN
El investigador 
El asesor.
Digitador
Especialista en laboratorio de mecánica de suelos
Especialista en laboratorio de ensayos referentes a pavimentos-asfaltos.
ADMINISTRACIÓN
Útiles de escritorio
1 laptop Corel i7
3 USB de 16 Gb c/u
Impresora 
Tinta para impresora
1 millar de papel bond tamaño A4, 80 gr.
Equipos de laboratorio de mecánica de suelos.
Equipos de laboratorio de ensayos referentes a pavimentos-asfaltos.
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS DE MATERIALES Y EQUIPOS
RESUMEN 
ECONÓMICO
10
REFERENCIAS 
BIBLIOGRAFÍCAS
11
Robert Emilio Martinez Dongo. Empleo del polímero SBR en la fabricación de mezclas asfálticas para zonas de altura. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima - Perú. 2003.
Karina Liset Rodríguez Gallego. Mejora de una mezcla asfáltica drenante con adición de caucho e icopor, Universidad Javeriana Bogotá – Colombia.2005.
Sara Wayta Caso Quispe, y Gissela De La Cruz Gutiérrez. Diseño de mezclas asfálticas en caliente modificadas con polímeros reciclados HDPE y SBR, para pavimentos en la ciudad de Huancavelica, Universidad Nacional de Huancavelica. HuancavelicaPerú.2021. 
Wordpress. Reciclaje de neumáticos, procesos y usos. 2012. Disponible en: https://reciclajeverde.wordpress.com/2012/06/26/reciclaje-de-numáticos-proceso-y-usos/151
Dw. Cementerio de neumáticos- un problema global. Disponible en: https://www.dw.com/es/cementerio-de-neumaticos-un-problema-globa
UMSS – FCYT – laboratorio de asfaltos y pavimentos. Guía de ensayos de laboratorio “diseño de mezclas asfálticas en caliente (método Marshall)”
Ing. Silene Minaya – M. I. Abel Ordoñez. Manual de laboratorio de ensayos para pavimentos volumen I. Universidad Nacional de Ingeniería. Lima - Perú 2001
Instituto Mexicano del Transporte. Aspectos del diseño volumétrico de mezclas asfálticas. Sanfandila – Querétaro 2004
	TITULO: INFLUENCIA DE LOS POLÍMEROS RECICLADOS (HDPE) Y SBR EN LAS PROPIEDADES MECÁNICAS DE LAS MEZCLAS ASFÁLTICAS EN CALIENTE PARA PAVIMENTOS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO.					
	PROBLEMAS	OBJETIVOS	HIPOTESIS	VARIABLES	DIMENSIONES	METODOLOGÍA
	Problema General
 
¿De qué manera influyen los polímeros reciclados (HDPE) y SBR en las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo?	Objetivo General
 
Determinar la influencia de los polímeros reciclados (HDPE) y SBR en las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo.	Hipótesis General
 
Los polímeros reciclados (HDPE) y SBR influye significativamente en las propiedades mecánicas de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo.	Variable Independiente
 
POLÍMEROS RECICLADOS HDPE Y SBR	Polietileno de alta densidad reciclado (HDPE)
Caucho estireno butadieno (SBR)
 	Método de investigación:
Método científico 
Tipo de investigación: 
Aplicada. 
Nivel de investigación: 
Explicativa. 
Diseño de investigación
Diseño General: Experimental 
Diseño específico: Experimental puro 
Población y muestra: 
Población:68 probetas
Muestra: 12 probetas
Técnicas e Instrumentos:
• Revisión bibliográfica 
• Trabajos y ensayos en Laboratorio 
• Observación
Técnicas de procesamiento de datos:
• Obtención y clasificación de datos.
• Ejecución de cálculos y ensayos.
• Análisis y síntesis de los resultados.
Técnicas de análisis de datos:
• Cuadros y gráficos informativos y estadísticos
•Interpretaciones basadas en los conocimientos adquiridos.
	Problemas Específicos
 
 ¿De qué manera influyen los polímeros reciclados (HDPE) y SBR en la estabilidad Marshall de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo?
¿De qué manera influyen los polímeros reciclados (HDPE) y SBR en el flujo de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo?	Objetivos Específicos
Determinar la influencia de los polímeros reciclados (HDPE) y SBR en la estabilidad Marshall de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo.
Determinar la influencia de los polímeros reciclados (HDPE) y SBR en n flujo de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo.
	Hipótesis Específicos 
Los polímeros reciclados (HDPE) y SBR influye significativamente en la estabilidad Marshall de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo.
Los polímeros reciclados (HDPE) y SBR influye significativamente en el flujo de las mezclas asfálticas en caliente para pavimentos en la ciudad de Huancayo.	Variable Dependiente
 
 
 
 
 
PROPIEDADES MECÁNICAS	 
 
 
 
 
 
 
Estabilidad
Flujo	
MATRIZ DE CONSISTENCIAGRACIAS

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

116 pag.
247 pag.
Apuntes-del-Prof-Jose-Santos-Arriaga

IPN

User badge image

Todos los Materiales

234 pag.
TGT-1659

User badge image

Estudia Aquí

41 pag.
TEPRO-CamachoVegaDeicy-2017

SIN SIGLA

User badge image

Materiales y Contenidos