Logo Studenta

Semana 11

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

M. Sc. Ludwin David Huacasi Añamuro
Especialista en Diseño Mecánico Asistido por Computadora
c16568@utp.edu.pe
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
Cortes y Secciones
EL ESTUDIANTE ESTARÁ EN LA 
CAPACIDAD DE CONSTRUIR 
PROYECCIONES GEOMÉTRICAS 
MÚLTIPLES EN ISO Y ANSI, CON SUS 
RESPECTIVAS ISOMETRÍAS ACOTADAS 
UTILIZANDO HERRAMIENTAS DE DIBUJO 
INSTRUMENTAL Y AUTOCAD.
 Conocer las normas de cortes y secciones de
piezas Industriales.
 Aprender cuando se debe aplicar un corte o
sección.
 Conocer la clasificación y formas de cortes y
secciones.
 Presentar planos con cortes y secciones para su
construcción.
¿Qué es un corte?
NTP 833.017: CORTES Y SECCIONES 
• Aporta claridad al dibujo, 
eliminando líneas discontinuas.
• En varios casos, reduce el empleo 
del numero de vistas.
• Facilita la interpretación de las 
piezas en sus partes interiores 
• Supera la limitación de no poder 
acotar sobre líneas discontinuas.
El empleo de cortes y secciones es necesario en dibujo industrial
por las siguientes razones:
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
OCORTE
Un corte es el artificio mediante el cual, se representa una pieza,
eliminando parte de la misma, con objeto de clarificar y hacer más
sencilla su representación y acotación.
En el Corte las aristas interiores afectadas por el corte, se
representarán con el mismo espesor que las aristas visibles, y
la superficie afectada por el corte, se representa con un
rayado
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
OSECCIONES 
.
Se denomina sección a la intersección del plano de
corte con la pieza, a diferencia de un corte, no se
representa el resto de la pieza que queda detrás de
la misma.
PIEZA CORTADA
SECCION
CORTE
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
O
Dos réglas importantes:
Los rayados nunca cortan una línea gruesa.
Soluciones 
correctas
Los rayados no se detienen en una línea oculta
CORTE SIMPLE
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
O
Plano de Perfil
Plano Horizontal
Plano Vertical
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
O
CORTE A-B
CORTE TOTAL
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
O
TIPOS DE CORTE BASICO
PLANOS PARALELOSTOTAL
SEMICORTE PLANOS NO PARALELOS
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
OUSO DE SECCIONES 
Secciones Abatidas
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
ORAYADO DE CORTES Y SECCIONES
El rayado se realiza con líneas finas paralelas e inclinadas a
45°.
El tamaño depende del tamaño de la pieza y nunca deberá
ser inferior a 0.7mm ni superior a 3mm.
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
ORAYADOS INDICADORES DE LAS 
SUPERFICIES DE CORTE
Fundición de Hierro
Hierro y Acero Forjado
Fundición Maleable o Acero 
Moldeado
Bronce y Latón
Bobinado
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
OELEMENTOS QUE NO SE SECCIONAN
A modo de ejemplo se incluyen los ejemplos siguientes: tornillo, tuerca y remache
(figura 1), eslabón de cadena (figura 2), mango de herramienta (figura 3), tabiques
de refuerzo, nervios (figura 4), unión roscada (figura 5), y brazos de polea (figura
6).
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
O
UNA VISTA
FRONTAL
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
ODOS VISTAS
FRONTAL Y SUPERIOR
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
OTRES VISTAS ISO-E
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
O
ISOMETRÍA
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
OVISTAS EN CORTE
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
O
VISTAS EN SECCIÓN
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
OVISTAS EN SECCIÓN
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
OEN UN PLANO: CLARIDAD Y FACILIDAD DE INTERPRETACION
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
O
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
O
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
O
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
O
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
O
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
O
D
IB
U
J
O
 P
A
R
A
 I
N
G
E
N
IE
R
ÍA
 –
M
. 
S
c
. 
LU
D
W
IN
 D
A
V
ID
 H
U
A
C
A
S
I
A
Ñ
A
M
U
R
O
¿Cuál es el corte 
que falta?
¿Qué son las vistas 
auxiliares?
Los cortes y secciones 
muestra el interior de una 
pieza para un mejor 
entendimiento y fácil 
acotación.
¿Cuál es su conclusión 
personal?
C
o
n
cl
u
si
ó
n
Gracias 
Nos vemos
la siguiente clase

Continuar navegando