Logo Studenta

PRESENTACION- Elementos De Resultado A Considerar En Presupuestos Y Proyecciones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Temas:
- Elementos De Resultado A Considerar En 
Presupuestos Y Proyecciones.
- Proyección De Resultados, Ingresos Y Proyección De 
Impuestos Y Dividendos.
Grupo 7
CHAMBA MORENO YONNY ANDRES
Expositor 1
Elementos De Resultados A Considerar En 
Presupuestos Y Proyecciones
Los elementos de resultados a considerar en presupuestos y proyecciones son:
• Ventas o ingresos: Esta es la principal fuente de ingresos de la empresa y es 
importante proyectar cuánto se espera vender en un período determinado.
• Costos de venta: Estos son los costos directamente relacionados con la 
venta de los productos o servicios.
• Gastos operativos: Estos son los costos necesarios para operar la empresa, 
como el alquiler, el salario de los empleados, etc.
• Otros ingresos y gastos: Estos pueden incluir ingresos no relacionados con la 
venta de productos o servicios, como intereses, dividendos, etc., y gastos no 
relacionados con la operación de la empresa, como intereses pagados.
• Impuestos: Es importante incluir una proyección de los impuestos a pagar en 
el presupuesto o proyección.
• Beneficio neto: es la diferencia entre los ingresos y los costos y gastos. Es 
importante considerar el beneficio neto para evaluar la rentabilidad de la 
empresa y tomar decisiones sobre su estrategia y su futuro.
HIDALGO VILLACIS JONATHAN JOEL
EXPOSITOR 2
Proyección De Resultados, Ingresos Y 
Proyección De Impuestos Y Dividendos
La Proyección De Resultados es una herramienta de planificación financiera 
para estimar los futuros resultados de una empresa, ya sean ganancias, 
pérdidas, ingresos o gastos. 
La proyección de resultados puede ser realizada a corto, mediano o largo 
plazo, dependiendo de las necesidades de la empresa y de los objetivos que 
se hayan establecido.
Para llevar a cabo una proyección de resultados, es necesario contar con datos e 
información sobre la empresa y su entorno; ya sea desde información financiera, 
como estados financieros pasados y presupuestos, hasta datos económicos y 
del mercado en general, como el crecimiento del PIB, las tasas de interés, el 
índice de precios al consumidor, etc.
Teniendo esta información, se pueden utilizar diferentes técnicas y modelos para 
estimar los resultados futuros de la empresa. Algunas de estas técnicas incluyen 
el análisis de tendencias, el modelo de regresión, el modelo de la cadena de 
suministro, etc
MERCHAN GOMEZ WESNER PAUL
EXPOSITOR 3
La Proyección De Ingresos se trata de una estimación a futuro de los ingresos 
que la empresa espera obtener durante un período determinado, como un 
año o un trimestre. 
Para realizar una proyección de ingresos, es necesario tener en cuenta varios 
factores: 
Uno de los principales es el historial de ventas de la empresa. Si la empresa 
ha tenido un crecimiento constante en el pasado, es razonable esperar que 
continúe creciendo en el futuro. Sin embargo, es importante tener en cuenta 
cualquier cambio en el mercado o en la industria que pueda afectar las ventas 
futuras.
Otros factores para considerar son los precios de los productos o servicios de 
la empresa, el tamaño del mercado y la competencia. Si la empresa aumenta 
los precios, es posible que disminuyan las ventas, por lo que es importante 
tener en cuenta esta posibilidad al hacer la proyección de ingresos.
PALAQUIBAY GAGUANCELA JAVIER 
RAFAEL
EXPOSITOR 4
La proyección de impuestos incluye la estimación de los impuestos que la 
empresa tendrá que pagar en el futuro, mientras que la proyección de dividendos
se refiere a la estimación de los dividendos que la empresa pagará a sus 
accionistas. 
Algunos aspectos importantes para considerar al hacer proyecciones de 
impuestos y dividendos son:
• Tasa impositiva: La tasa impositiva aplicable a las ganancias de la empresa o 
inversión puede afectar significativamente el monto de impuestos que deben 
pagarse así como la proyección de impuestos.
• Deducciones y créditos: Las deducciones y créditos fiscales pueden reducir la cantidad 
de impuestos que deben pagarse. 
• Políticas de dividendos: Las políticas de dividendos de una empresa pueden afectar la 
cantidad y frecuencia con la que se pagan los dividendos a los accionistas.
• Retención de impuestos sobre los dividendos: Los dividendos que recibe un inversor 
pueden estar sujetos a retención de impuestos, lo que puede reducir el monto neto 
de los dividendos recibidos. 
• Cambios en las leyes fiscales: Estos cambios pueden afectar tanto la tasa impositiva 
como las deducciones y créditos fiscales disponibles, y por lo tanto pueden afectar la 
proyección de impuestos y dividendos. 
Conclusión
En conclusión, los elementos de resultados a considerar en presupuestos y 
proyecciones son esenciales para llevar a cabo una gestión financiera efectiva 
y tomar decisiones informadas en una empresa. La proyección de resultados, 
ingresos y proyección de impuestos y dividendos son componentes clave de 
cualquier planificación financiera y deben ser cuidadosamente considerados 
para garantizar una visión precisa de la situación financiera futura de la 
empresa. Estos elementos son esenciales para entender la situación 
financiera actual y futura de la organización y para identificar áreas de 
oportunidad y desafío. Además, la consideración de estos elementos es 
esencial para desarrollar estrategias para mejorar el rendimiento financiero 
a largo plazo y para asegurar el éxito a largo plazo de una empresa.
	Diapositiva 1: Temas: - Elementos De Resultado A Considerar En Presupuestos Y Proyecciones. - Proyección De Resultados, Ingresos Y Proyección De Impuestos Y Dividendos.
	Diapositiva 2: CHAMBA MORENO YONNY ANDRES
	Diapositiva 3: Elementos De Resultados A Considerar En Presupuestos Y Proyecciones
	Diapositiva 4
	Diapositiva 5: HIDALGO VILLACIS JONATHAN JOEL
	Diapositiva 6: Proyección De Resultados, Ingresos Y Proyección De Impuestos Y Dividendos
	Diapositiva 7
	Diapositiva 8: MERCHAN GOMEZ WESNER PAUL
	Diapositiva 9
	Diapositiva 10
	Diapositiva 11: PALAQUIBAY GAGUANCELA JAVIER RAFAEL
	Diapositiva 12
	Diapositiva 13
	Diapositiva 14: Conclusión

Continuar navegando