Logo Studenta

Ensayo zombis

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Abel Cordero Salgado
IC43122
Comunicación
1er semestre
Ingeniería civil
Universidad del Valle de Puebla
Zombis
Esquema
1. Tesis
2. El Zombi
a. El zombi en los videojuegos
b. El zombi en el cine
3. ¿Qué hacer en un apocalipsis zombi?
a. Kit de emergencia para un ataque zombi
b. Plan de emergencia
c. ¿Qué hacer después del ataque de los zombis?
4. Conclusión
Un zombi es un muerto viviente mitológico creado a través de la reanimación de un cadáver. Los zombis se encuentran comúnmente en obras de géneros como el terror o la fantasía. La creación de los zombis en la era moderna involucra métodos de ciencia ficción como portadores de un virus, radiación, enfermedades mentales, patógenos, parásitos, accidentes científicos, etc.
Sinceramente, ninguno de nosotros sabría muy bien qué hacer ante un ataque de estos, pero nos divierte mucho verlos en nuestras películas, videojuegos, historias e inclusive caricaturas. ¿Por qué les tememos tanto? Conozcamos más a profundidad a estas criaturas.
El Zombi
La palabra zombi proviene de una historia brasileña escrita por el poeta Robert Southey de 1819 que en realidad se refiere al líder rebelde afrobrasileño llamado Zumbi. Es inesperado pensar que una palabra relacionada a un monstruo provenga de una obra literaria, sin embargo, conociendo un poco el contexto podremos entender el porqué.
Southey describe una sociedad utópica gobernada por un cacique electo, lleno de sabiduría y justicia, llamado Zombi. Palabra que en su idioma significa diablo. A pesar de ello, el autor no hace referencia a este ser, más bien, con esto quiere decir que el personaje “Zombi” es una fuerza espiritual, una esencia vital, es un principio de vida. Lo interesante es que ese no es el significado moderno de zombi, que significa alguien a quien le han robado la fuerza vital o el espíritu. En su obra Southey habla de un levantamiento de esclavos fugitivos contra los colonos portugueses de Brasil. Y todos los esclavos fugitivos fueron masacrados. Así que probablemente la palabra se adoptó como lo que sucede cuando se toma la fuerza vital de alguien y se torna en un muerto viviente, alguien que pierde su humanidad y simplemente existe.
	El zombi en los videojuegos
¿A quién no le gustan los videojuegos? Quizá solo a mis papás, pero estoy seguro que muchas personas los amamos. Uno de los mejores ejemplos del gran alcance que han tenido estas criaturas de la ciencia ficción (o al menos eso espero) son la gran cantidad de videojuegos en los que han aparecido.
Personalmente “plants vs zombies” es uno de los que más he disfrutado. Es un juego tipo “arcade” por niveles, donde nuestro principal objetivo es defender nuestra casa de hordas de zombis con la ayuda de las plantas de nuestro jardín. Lo sé, la idea por sí misma suena muy loca, y lo es. Nada aterrador de hecho, pero sí bastante divertido y entretenido.
La estética del juego hace que los personajes se tornen algo carismáticos. Dejamos de verlos como seres aterradores y ahora más bien parecen solo un dibujo animado más. El gran éxito de este juego nace de la simplicidad con la que puede ser jugado. Nosotros como jugadores colocamos plantas en nuestro jardín que nos defenderán de los zombis hambrientos. Simple y sencillo ¿no? Tanto es así que muchos niños de mi generación lo amamos.
La historia que nos cuentan nivel tras nivel es fantástica y cautivante. Progresivamente vamos adoptando nuevos tipos de plantas que nos ayudaran a combatir nuevas y más poderosas amenazas. Y cuando menos te das cuenta has terminado el juego completo.
Del otro lado de la moneda, con una propuesta mucho más aterradora, se encuentra Resident Evil. Una saga de videojuegos de acción - terror que sin duda nos ha dejado sin dormir a más de uno. En este juego nos cuentan la historia de una ciudad en la que repentinamente ocurrido una serie de asesinatos muy sospechosos. Para evitar el pánico de toda la población, el gobierno decide mandar a investigar estos extraños sucesos, ahí es donde entramos nosotros.
Para pasar el juego debemos sobrevivir al masivo ataque de los zombis donde cada decisión que tomemos es crucial. La historia por sí misma es enigmática y nos mantiene al borde del asiento en todo momento. Sin duda todo el que lo ha jugado ha soltado más de un grito	.
	El zombi en el cine
El mundo del cine es mágico, no por nada el slogan de Cinépolis es “la magia del cine”. Las películas son un espacio donde cualquier cosa que podamos imaginar puede ser realizada. Por ello es que existen tantas historias sobre zombis, donde los orígenes de estos son muy variados, dando paso al zombi moderno.
Soy leyenda, protagonizada por Will Smith, es una de mis favoritas, donde nos narra la historia de un hombre, acompañado únicamente por su perro, que teme ser el aparente único sobreviviente de la humanidad.
La sociedad ha sido infectada prácticamente en su totalidad con un virus que fue el resultado de un intento fallido de crear una cura para el cáncer. Este virus causa transformaciones en los infectados, que hace que se conviertan en estas criaturas extremadamente peligrosas y cuya única debilidad es su alta sensibilidad a la luz del sol. Este hombre utiliza su tiempo en buscar una cura para los infectados, puesto que él cree que la clave se encuentra en su sangre, al ser el único que no ha contraído este virus. Una historia conmovedora sobre todo en el tiempo en que vivimos, donde realmente existe un virus mortal en el exterior. A veces la realidad supera la ficción.
¿Qué hacer en un apocalipsis zombi?
Kit de emergencia
Nadie está preparado para una tragedia hasta que sucede. Si los zombis atacan tu casa no querrás estar desprevenido. Por eso propongo una lista de todas las cosas que deberías tener para sobrevivir a un apocalipsis zombi y repoblar la tierra. Claro, si es que logramos resistir lo suficiente. Por eso hay que estar preparados al máximo. El futuro de la humanidad está en nuestras manos.
1. Agua, el líquido esencial para la vida. Nadie puede sobrevivir sin ella, así que asegúrate de tener suficiente para al menos un par de semanas. Eso sí, bien limpia y lista para beber. Y si quieres puedes agregar un par de coca colas solo por gusto, además de ser una gran fuente de energía instantánea.
2. Comida. Si vas a estar encerrado esperando que mejore la situación, o que llegué Spiderman a salvarte, tendrás que tener suficiente comida. Eso sí, que no sea perecedera. Si vas a sobrevivir a un apocalipsis zombi no querrás morir de una infección estomacal.
3. Un bate de beisbol. Todos sabemos que es la mejor arma en un apocalipsis zombi. No necesita munición y es bastante fácil de llevar. Como un plus le puedes poner muchos clavos para hacerlo más letal a lo Walking Dead.
4. Un vehículo blindado 4x4 con motor turbo. Ok, es exagerado, pero sería lo ideal para poder salir después de que termines tus suministros. Pero, si no te es posible conseguirlo, cualquier auto es bueno.
Plan de emergencia
Ya estas preparado, ahora solo necesitas ponerte en acción. Si esto sucede de forma inesperada vas a tener que buscar la manera de que todos los miembros de tu familia sepan qué hacer. Acuerden un puno de reunión y un lugar al que ir en caso de que tu casa sea invadida por los muertos vivientes. Si te anticipas sobrevivirás.
Una vez que sabemos a dónde ir, nos queda trazar las rutas principales para poder acudir a diversos lugares de primera necesidad, así como rutas alternas para poder escapar en caso de que el lugar donde nos encontramos también haya sido invadido.
¿Qué hacer después del ataque de los zombis?
Ahora bien, después de sobrevivir a la primera horda de zombis, lo que debemos preguntarnos es cómo vamos a conseguir suministros después del ataque.
La realidad es que nuestro dinero no será más que papel en medio del caos. No es como si pudiéramos ir al supermercado semanalmente a conseguir suministros. ¿O sí? Por increíble que parezca, podría ser una increíble idea hallar el supermercado más cercano. Ahí podremos encontrar medicina, comida, ropa e incluso algunos objetos que nosservirán de armas, trampas o simplemente de vallas anti zombis.
Sin embargo, no seremos los primeros en haber pensado lo mismo, así que en cuanto sea seguro salir, tendremos que correr a este lugar y equiparnos lo más posible. O bueno, al menos eso es lo que se hace en las películas.
Por supuesto, tenemos que considerar que el trayecto en sí será un desafío completamente. Tendremos que usar nuestro auto, reforzarlo de la mejor manera e ir a la carga. Claro está, este tiene que tener espacio suficiente para cargar todo lo posible, porque seguramente no nos gustará regresar muy a menudo.
Conclusión
¿Por qué nos asustan tanto estos seres de la ciencia ficción? Quizá porque el monstruo en este caso, somos nosotros mismos. Nosotros sin nuestra humanidad, sin nuestra esencia, personalidad o algún rastro de nuestra consciencia. Nos asusta llegar a un entorno en el que dejemos de ser nosotros mismos y nos volvamos en esos seres sin vida. Simplemente existiendo, pero sin poder disfrutar las cosas buenas de la vida.
Lo que nos queda por el momento es disfrutar al máximo nuestra vida, porque, aunque este escenario es muy poco probable, siempre existen muchos otros tipos de sucesos imprevistos que pueden tornar nuestra vida de blanco a negro y hay que aprovechar los momentos que tenemos, ya que algunos de ellos probablemente nunca más volverán.

Continuar navegando

Otros materiales