Logo Studenta

Mecánica de solidos II

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

IRWIN 
mt 
MECÁNICA DE SÓLIDOS 
CONCEPTOS Y APLICACIONES 
William B. Bickford 
ÍNDICE GENERAL 
U.C.V - B /R ' ¡n?crA 
•R* Y 1 ^ ¿ U F C L 4 
Lista de símbolos 
1 INTRODUCCIÓN 2 
1.1 Aplicaciones de la mecánica de sólidos 3 
1.2 Áreas de aplicación 5 
1.2.1 Vehículos aeroespaciales 5 
1.2.2 Motor de combustión interna y chasis 
de automóvil 6 
1.2.3 Análisis estructural general 8 
1.3 Los dos problemas básicos de la mecánica de 
sólidos 10 
1.4 Las tres ideas básicas de la mecánica de 
sólidos 14 
1.5 Conclusión 20 
2 EQUILIBRIO Y ESFUERZO 22 
2.1 Introducción 23 
2.2 Resultantes de las fuerzas internas 24 
2.3 Esfuerzo; distribución de las fuerzas internas 32 
2.3.1 Definición formal y notación del 
esfuerzo 32 
2.3.2 Esfuerzos medios 38 
2.4 Transformaciones de esfuerzos 51 
2.5 Esfuerzos principales 59 
2.6 Círculo de Mohr para esfuerzo plano 68 
2.7 Conclusión 76 
86 
3.4 
3.5 
M 
3.7 
3 DEFORMACION Y DEFORMACIÓN 
UNITARIA 80 
3.1 Introducción 81 
3.2 Desplazamientos 81 
3.3 Deformaciones unitarias; desplazamientos 
relativos 86 
3.3.1 Deformación unitaria longitudinal 
3.3.2 Deformación unitaria cortante 94 
Relaciones generales entre deformaciones 
unitarias y desplazamientos 100 
Transformación de la deformación unitaria 
105 
Deformaciones unitarias principales 112 
Círculo de Mohr para estados de deformación 
unitaria bidimensionales 119 
Medición de la deformación unitaria; galgas 
extensiométricas 124 
3.9 Conclusión 127 
4 COMPORTAMIENTO Y PROPIEDADES DE 
LOS MATERIALES 130 
4.1 Introducción 131 
4.2 Ensayo de tensión 136 
4.3 Comportamientos elástico e inelástico 139 
4.3.1 Idealizaciones del comportamiento de 
un material 145 
4.4 Comportamientos dúctil y frágil 151 
xvi índice general 
4.5 
4.6 
Efectos térmicos 159 
Comportamiento elástico lineal; ley de 
Hooke 163 
Materiales compuestos 
6.5.1 
4.6.1 173 
4.7 
M 
4.9 
Comportamiento dependiente del tiempo 178 
Fatiga 180 
Teorías de falla; criterios de falla 183 
4.10 Esfuerzos de trabajo y coeficiente de 
seguridad 198 
4.11 Conclusión 204 
5 DEFORMACIONES AXIALES 206 
5.1 
5.2 
5.3 
5.4 
5.5 
5.6 
5.7 
Introducción 207 
Equilibrio, deformación y comportamiento del 
material 208 
Soluciones clásicas 213 
Problemas estáticamente indeterminados 230 
5.4.1 Formulaciones de flexibilidad 232 
5.4.2 Formulaciones de rigidez 240 
Excepciones de la teoría 245 
5.5.1 Concentraciones de esfuerzos 246 
Carga 253 
Comportamiento inelástico 255 
Carga dinámica 263 
Conclusión 267 
5.5.2 
5.5.3 
6 DEFORMACIONES POR TORSION 274 
6.1 Introducción 275 
6.2 Equilibrio, deformación y comportamiento del 
material 278 
6.3 Soluciones clásicas 289 
6.3.1 Transmisión de potencia mediante 
árboles 307 
6.4 Problemas estáticamente indeterminados 312 
6.4.1 Formulaciones de flexibilidad 312 
6.4.2 Formulaciones de rigidez 326 
6.4.3 Visión global del problema de la 
deformación por torsión 329 
6.5 Excepciones de la teoría 330 
6.5.2 
Concentraciones de esfuerzos 331 
Comportamiento inelástico 337 
6.7 
Torsión de secciones rectangulares y secciones 
abiertas de pared delgada 347 
Conclusión 356 
7 DEFORMACIONES POR FLEXION: 
CONSIDERACIONES DE RESISTENCIA 
360 
7.1 
7.2 
7.3 
7.4 
7.5 
7.6 
7.7 
7.8 
Introducción 361 
Cargas y ecuaciones de equilibrio 364 
Diagramas de fuerza cortante y de momento 
de flexión 370 
7.3.1 Uso de secciones y diagramas de 
cuerpo libre 371 
7.3.2 Integración de las ecuaciones de 
equilibrio 377 
Deformación y relaciones entre deformaciones 
unitarias y desplazamientos 392 
Comportamiento del material: relaciones entre 
esfuerzo y deformación unitaria 396 
Combinación: ecuaciones que rigen en el 
problema de la deformación por flexión 399 
Esfuerzos de flexión en vigas 404 
Esfuerzos cortantes transversales en vigas 425 
7.8.1 Flujo de cortante en secciones 
simétricas de pared delgada 436 
Carga asimétrica y flexión de secciones 
asimétricas 456 
7.101 Centro de cortante 466 
7.11 Excepciones de la teoría 473 
7.11.1 Concentraciones de esfuerzos 473 
7.1L2] Comportamiento no lineal e inelástico 
de vigas 479 
7.12 Conclusión 489 
8 DEFORMACIONES POR FLEXION; 
CONSIDERACIONES DE RIGIDEZ 496 
8.1 Deflexiones transversales de vigas 497 
8.1.1 Condiciones de frontera 498 
7.9 
índice general xvii 
8 . 2 
8.3 
8.4 
8.5 
8.6 
8.7 
8.8 
[8Í9l 
"sTo 
Deflexiones usando la integración de 
£ /v" = M 502 
Deflexiones usando la integración de 
El dAv/dxA = — V V ( . T ) 5 1 2 " 
Desarrollo y uso de las funciones de 
singularidad 515 
Deflexiones usando superposición 527 
Método de integración del área de momentos 
para el cálculo de deflexiones 538 
Problemas estáticamente indeterminados 548 
8.7.1 Uso de la superposición 549 
8.7.2 Integración de EIv" = M 559 
Deformación por cortante en vigas 566 
Carga dinámica 570 
Conclusión y perspectiva de conjunto del 
problema de la flexión 575 
de desplazamiento; primer teorema de 
Castigliano 677 
10.4 Métodos de la energía complementaria y de la 
flexibilidad 690 
10.4.1 Energías complementarias para 
elementos con cargas axial, de torsión 
y de flexión 694 
Análisis de estructuras usando 
formulaciones basadas en la variable 
de fuerza; primer teorema de Engesser 
703 
Métodos de la carga virtual 723 
Estructuras estáticamente 
indeterminadas; principio del trabajo 
mínimo 732 
10.5 Conclusión 744 
10.4.2 
10.4.3 
10.4.4 
9 CARGAS COMBINADAS 582 
9.1 Introducción 583 
9.2 Cargas axial y de flexión combinadas 585 
9.3 Carga axial, de flexión y de torsión combinadas 
613 
9.4 Recipientes a presión de pared delgada 626 
9.5 Límites en las aplicaciones de las cargas 
combinadas 644 
9.6 Conclusión 646 
10 MÉTODOS ENERGÉTICOS 650 
10.1 Introducción 651 
10.2 Trabajo, energía y energía potencial 
estacionaria 653 
10.3 Métodos de la energía de deformación y de la 
rigidez 666 
10.3.1 Energías de deformación para 
elementos con carga axial, de torsión y 
de flexión 671 
10.3.2 Análisis de estructuras usando 
formulaciones basados en la variable 
11 ESTABILIDAD 748 
11.1 Introducción 749 
11.2 Estabilidad de sistemas discretos 753 
11.3 Columnas con extremos articulados; carga de 
pandeo de Euler 763 
11.4 Otras condiciones de apoyo y de frontera 773 
11.5 Columnas imperfectas 785 
11.6 Conclusión 794 
APÉNDICES 
A Propiedades de superficies planas 797 
B Propiedades mecánicas de materiales de 
ingeniería seleccionados 811 
C Propiedades de perfiles estructurales de acero 813 
D Fórmulas para el cálculo de deflexiones en 
vigas 825 
E Respuestas a problemas seleccionados 829 
índice de materias 845 
LISTA DE SÍMBOLOS 
A área, punto 
a, b, c dimensiones, distancias, constantes 
C centroide, constante de integración, fuerza de compresión 
c distancia del eje neutro a la superficie exterior de una viga 
D desplazamiento (traslación o rotación), diámetro 
d diámetro, dimensión, distancia 
E módulo de elasticidad o módulo de Young 
Es módulo de elasticidad secante 
E, módulo de elasticidad tangente 
e excentricidad, dimensión, distancia, cambio volumétrico 
unitario (dilatación, deformación unitaria volumétrica) 
F fuerza, flexibilidad 
G módulo de elasticidad por cortante o módulo de corte 
8 aceleración de la gravedad 
H distancia, fuerza, reacción, caballos de potencia 
h altura, dimensión 
I momento de inercia (o segundo momento) de una superficie 
plana 
h, ly, h momentos de inercia con respecto a los ejes x,y,yz 
IXX producto de inercia con respecto a los ejes x y y 
h momento polar de inercia 
11,12 momentos principales de inercia 
J constante de torsión 
K factor de concentración de esfuerzos 
k constante de resorte, rigidez 
L longitud, distancia, longitud de un claro 
Le longitud efectiva de una columna 
In logaritmo natural 
M momento de flexión, par, masa 
Mp momento plástico en una viga 
My momento de fluencia en una viga 
m momento por unidad de longitud, masa por unidad de longitud 
N fuerza axial 
XX Lista de símbolos 
n coeficiente de seguridad, número, relación,entero, 
revoluciones por minuto (rpm; 
O origen de coordenadas 
P fuerza, carga concentrada, fuerza axial, potencia 
fu]„, carga admisible (o carga de trabajo) 
Per carga crítica de una columna 
Pu carga última 
Px carga de fluencia 
p presión (fuerza por unidad de área) 
Q fuerza, carga concentrada, momento estático (o momento de 
primer orden) de una superficie plana 
q valor de una carga distribuida (fuerza por unidad de longitud), 
flujo de cortante 
R reacción, radio, fuerza 
r radio, distancia, radio de giro (r = \/l/~Á) 
S módulo de sección de la sección transversal de una viga, centro 
de cortante, rigidez, fuerza 
s distancia, longitud a lo largo de una curva 
T par de torsión, temperatura, esfuerzo de tensión 
T„ par de torsión último 
Ty par de torsión de fluencia 
r espesor, valor de un par de torsión distribuido (par de torsión 
por unidad de longitud) 
U energía de deformación 
uq densidad de energía de deformación (energía de deformación 
por unidad de volumen) 
U* energía complementaria 
u d e n s i d a d de energía complementaria (energía complementaria 
por unidad de volumen) 
V fuerza cortante, volumen 
v deflexión de una viga, velocidad 
v',v", etc. dv/dx, d2v/dx2, etc. 
W peso, trabajo 
w carga por unidad de longitud (fuerza por unidad de longitud) 
X redundante estática 
x, y, z coordenadas rectangulares, distancias 
x,y,z coordenadas del centroide 
a ángulo, coeficiente de dilatación térmica, relación 
adimensional, constante de resorte, rigidez 
/3 ángulo, relación adimensional, constante de resorte, rigidez 
y deformación unitaria cortante, peso específico (peso por 
unidad de volumen) 
XX Lista de símbolos 
7xv. Tve 7zx deformaciones unitarias cortantes en los planos xy, yz, y zx 
•ye deformación unitaria cortante para ejes inclinados 
yX[ Vl deformación unitaria cortante en el plano xj y\ 
8, A deflexión, desplazamiento, alargamiento 
e deformación unitaria normal 
£-v> £y,ez deformaciones unitarias normales en las direcciones x, y, y z 
se deformación unitaria normal para ejes inclinados 
e „ , eyx deformaciones unitarias normales en las direcciones x\ y yi 
e\ ,e2, deformaciones unitarias normales principales 
sy deformación unitaria de fluencia 
0 ángulo, ángulo de torsión por unidad de longitud, ángulo de 
rotación del eje de una viga 
Bp ángulo medido respecto a un plano principal o respecto a un 
eje principal 
K curvatura (A: = 1 / p) 
p radio, radío de curvatura, distancia radial en coordenadas 
polares, densidad (masa por unidad de volumen, masa 
específica) 
v coeficiente de Poisson 
cr esfuerzo normal 
ax, crv, cr. esfuerzos normales en planos perpendiculares a los ejes x, y, 
yz 
o-g esfuerzo normal en un plano inclinado 
crX|, crV] esfuerzos normales en planos perpendiculares a los ejes girados 
xiyi 
<Ti, o-2, í73 esfuerzos principales 
cradm esfuerzo admisible (o esfuerzo de trabajo) 
crcr esfuerzo crítico de una columna (<7cr = PCI/A) 
cr¡p límite proporcional 
a r esfuerzo residual 
í7„ esfuerzo último 
<Ty esfuerzo de fluencia 
t esfuerzo cortante 
T.xy, ryz, r- t esfuerzos cortantes en planos perpendiculares a los ejes x, y, y 
z y paralelos a los ejes y, j, y x 
rg esfuerzo cortante en un plano inclinado 
r J ] Vl cortante en un plano perpendicular al eje rotado x\ y paralelo 
al eje yi 
r a d m esfuerzo admisible (o esfuerzo de trabajo) cortante 
r„ esfuerzo cortante último 
Tv esfuerzo cortante de fluencia 
<p ángulo, ángulo de torsión 
t¡j relación adimensional 
ü) velocidad angular, frecuencia angular (w = l i r f ) 
Lista de símbolos 
Alfabeto Griego 
A a Alfa N V Nu 
B P Beta i Xi 
r y G a m a O 0 Omicrón 
A s Delta n 77 Pi 
E e Epsilon P P Ro 
Z i Zeta 2 a Sigma 
H V Eta T T Tao 
0 e Teta Y V Ypsilon 
I L Iota $ <f> Fi 
K K Kapa X X Chi 
A A Lambda^P Psi 
M P- Mu 0 OJ O m e g a 
MECÁNICA DE SÓLIDOS 
CONCEPTOS Y APLICACIONES 
r 
CAPÍTULO 1 Introducción 
ÍNDICE DEL CAPÍTULO 
1.1 Aplicaciones de la mecánica de sólidos 
1.2 Áreas de aplicación 
1.2.1 Vehículos aeroespaciales 
1.2.2 Motor de combustión interna y chasis de un automóvil 
1.2.3 Análisis estructural general 
1.3 Los dos problemas básicos de la mecánica de sólidos 
1.4 Las tres ideas básicas de la mecánica de sólidos 
1.5 Conclusión 
^ 2 
1.1 APLICACIONES DE LA MECÁNICA DE SÓLIDOS 
Durante los últimos milenios se ha tenido un registro continuo de los logros 
de la especie humana en la construcción de una gran variedad de estruc-
turas, máquinas, monumentos, etc., muchos de los cuales tuvieron gran 
éxito no sólo en la época en que fueron construidos, sino que han pasado 
la prueba del tiempo y existen en la actualidad. Las pirámides, los templos 
griegos, el Coliseo romano, la gran cantidad de castillos en toda la faz del 
planeta, han durado cientos y miles de años, algunos de ellos sirviendo a los 
propósitos originales para los que fueron construidos. Durante esos mi-
lenios, la humanidad ha construido también otras estructuras, tales como 
catapultas, barcos, puentes, que funcionaron con éxito durante un periodo 
de tiempo más breve. 
Antes de la mitad del siglo XVII, las estructuras se construyeron prin-
cipalmente con base en la experiencia. En cada generación, los "ingenie-
ros" tuvieron que pasar por largos aprendizajes de manos de técnicos con 
más experiencia para dominar los gajes de su oficio, lo que implicaba, tal 
vez, tantos fracasos como éxitos. No existe una clara evidencia de que 
esos ingenieros de antaño hubieran desarrollado o tenido capacidad para 
sustentar sus experimentos con cualquier tipo de "cálculos". Es un he-
cho interesante comprobar que los ingenieros del pasado lejano fueron 
empleados principalmente para ayudar a sus jefes en sus guerras. 
Algunos éxitos más recientes incluyen estructuras como la torre Eiffel 
en París, la torre Sears en Chicago (el edificio más alto del mundo), el avión 
comercial Boeing 747 y varios de los transbordadores espaciales. En una 
escala menor, el automóvil, el taladro eléctrico, la bicicleta y muchos otros 
artículos de uso diario son estructuras que realizan funciones de manera 
rutinaria en el mundo real. Los relativamente pocos fracasos de estructuras 
en el mundo moderno atestiguan el éxito de los ingenieros, cuyo trabajo 
es una parte integral del diseño y construcción de máquinas y estructuras 
de uso diario. 
33 
33 Capítulo 1 Introducción 
Galileo Galilei (1564-1642) 
Físico, astrónomo y matemático italiano; 
efectuó experimentos para obtener la 
resistencia de barras y vigas; fundó la 
ciencia de la dinámica. (Fuente: Deutsches 
Museum, Munich.) 
Un acercamiento más o menos científico a la mecánica de sólidos o 
resistencia de materiales, como se le llama a menudo, comenzó con Leo-
nardo da Vinci (1452-1519). Él fue el primero en aplicar los principios 
de la estática para determinar las fuerzas internas en elementos estruc-
turales, y el primero en efectuar experimentos sobre la resistencia de los 
materiales ingenieriles. El experimentó con alambres de hierro y con vi-
gas. Como resultado de sus ensayos en vigas concluyó que la resistencia de 
una viga apoyada en ambos extremos varía inversamente con la longitud y 
directamente con el ancho. 
Si bien Galileo (1564-1642) es más conocido por la construcción, al-
rededor de 1609, de un telescopio y por sus posteriores contribuciones a 
la astronomía, él también realizó los primeros intentos de aplicar lógica-
mente el análisis de esfuerzos. Sus resultados, publicados en Dos nuevas 
ciencias en 1638, representan el principio de la ciencia de la resistencia 
de materiales. Sus experimentos consistieron en simples ensayos de ten-
sión, de los que concluyó que la resistencia de una barra es proporcional 
al área de su sección transversal e independiente de su longitud. También 
efectuó experimentos sobre la flexión y concluyó, de manera incorrecta, 
que los esfuerzos necesarios para contrarrestar la flexión se distribuyen de 
modo uniforme sobre la sección transversal de la pieza. El famoso dibujo 
asociadocon sus investigaciones sobre la flexión aparece en la cubierta de 
Figura 1.1 Ilustración del ensayo de flexión de Galileo 
1.2 Áreas de aplicación 28 
este texto y también en la figura 1.1. En el caso de la viga en voladizo 
observó que, para mantener una resistencia constante, las dimensiones de 
la sección transversal deberían incrementarse en una proporción mayor 
que la de su longitud. 
Muchas otras personas, demasiadas para mencionarlas, contribuyeron 
al desarrollo de la mecánica de sólidos o resistencia de materiales. Si 
desea consultar relatos muy detallados e interesantes de la historia de la 
resistencia de materiales, remítase a los libros A History ofElasticity and 
Strength of Materials de I. Todhunter y K. Pearson, e History of Strength of 
Materials de Stephen P Timoshenko. 
1.2 ÁREAS DE APLICACIÓN 
Las áreas de aplicación de la mecánica de sólidos son ilimitadas. Los au-
tomóviles, barcos, naves aéreas y espaciales, edificios y otras estructuras, 
máquinas de todos los tamaños y formas, que efectúan una gran varie-
dad de funciones, requieren analizarse para ver si son "suficientemente 
resistentes" y "suficientemente rígidos". Cualquier sistema mecánico que 
debe funcionar en presencia de fuerzas, cambios de temperatura, etc., se 
diseña en general para satisfacer requisitos de resistencia y flexibilidad de 
acuerdo con los principios de la mecánica de sólidos. Usaremos el tér-
mino estructura para indicar cualquier sistema mecánico cuyo diseño esté 
influido por la aplicación adecuada de los principios de la mecánica de 
sólidos. A continuación se presentan diversas áreas de aplicación de la 
mecánica de sólidos. 
1.2.1 Vehículos aeroespaciales 
Existen muchas aplicaciones de la mecánica de sólidos en el área de los 
vehículos aeroespaciales. Entre éstos se encuentran los aeroplanos, los sa-
télites, los cohetes y los transbordadores. Los principales datos por consi-
derar para vehículos son: 
1. Peso. 
2. Fuerzas aerodinámicas (o sea, sustentación y arrastre). 
3. Fuerzas de propulsión. 
4. Fuerzas dinámicas o de aceleración debidas a maniobras. 
5. Fuerzas de aterrizaje. 
6. Cargas debidas a efectos aerodinámicos y al calentamiento solar. 
Cualquier vehículo aeroespacial debe realizar sin interrupción su función 
bajo la acción de cualquier combinación de estas acciones. A continuación 
33 
33 Capítulo 1 Introducción 
se presentan dos ejemplos de las consideraciones típicas que se deben tener 
en cuenta en los vehículos aeroespaciales. 
Movimiento 
Sustentación 
Peso 
Resultantes de 
las fuerzas y 
momentos 
• internos 
Arrastre 
Figura 1.2 Ala típica de una aeronave 
Ejemplo 1.1 Ala de una aeronave Las fuerzas que actúan sobre el ala de 
cualquier aeronave son de naturaleza similar, ya sea que se trate del ala de una 
pequeña avioneta comercial, de un avión comercial grande, de un caza supersónico 
o de un transbordador espacial. Consideremos el ala de una aeronave típica como 
la indicada en la figura 1.2. 
Son de interés las fuerzas internas que deben estar presentes en una zona 
característica a lo largo del ala para que ésta, o cualquiera de sus partes, se 
encuentre en equilibrio. En esencia, lo que queremos determinar es si el ala 
se comportará adecuadamente en las condiciones externas imperantes; o sea, ¿se 
ha construido el ala con la resistencia y la rigidez suficientes? 
Ejemplo 1.2 Avión caza aterrizando en un portaaviones Durante el aterrizaje 
de un avión caza sobre la cubierta de un portaaviones, como se muestra en la 
figura 1.3, aparecen fuerzas importantes. Pueden presentarse grandes fuerzas 
verticales de desaceleración entre la cubierta y las ruedas del avión, además de 
la fuerza horizontal en el cable que "agarra" al avión. El diseño estructural del 
aparato debe ser tal que las fuerzas internas que éste es capaz de resistir, sean 
suficientemente altas para que soporte muchos de estos aterrizajes. 
Aceleraciones 
Fuerzas 4 ^ 
de cubierta Fuerzas 4 
de cubierta I 
Fuerza 
de "agarre" 
Figura 1.3 Fuerzas debidas al aterrizaje de un 
avión caza 
1.2.2 Motor de combustión interna y chasis de un 
automóvil 
Muchos componentes de un motor de combustión interna y de un chasis 
están sometidos a elevados niveles de fuerza y a cambios de temperatura. 
Los datos por considerar para componentes típicos son: 
1.2 Áreas de aplicación 28 
28 
1. Posibles temperaturas altas y gradientes de temperatura. 
2. Presiones en la cámara de combustión. 
3. Grandes cargas por aceleraciones traslacionales y angulares. 
4. Fuerzas importantes de contacto entre engranajes. 
5. Cargas provenientes de caminos accidentados. 
Con un mantenimiento adecuado, se puede esperar que un motor moderno 
de combustión interna y su chasis operen a lo largo de varios miles de 
kilómetros sin fallas de consideración. 
Ejemplo 1.3 Biela En la figura 1.4 se mues t ra una biela de un motor de 
combust ión interna. La biela debe ser capaz de transmitir fuerzas ent re el émbolo 
y el cigüeñal mientras está somet ida a considerables aceleraciones y fuerzas de 
contacto en las zonas en que se conecta a los citados elementos . 
Extremo del émbolo 
Fuerzas 
de contacto 
Aceleración 
Extremo del cigüeñal 
Figura 1.4 Biela de un motor 
de combustión interna 
Ejemplo 1.4 Engranajes de una transmisión Duran t e el func ionamien to de 
un automóvil la potencia generada por el motor se t ransmite a las ruedas traseras 
por med io del t ren impulsor. La transmisión, que es par te del tren impulsor, 
func iona mediante un sistema de engranajes . E n la figura 1.5a se mues t ra un 
con jun to típico de engranajes . El par de torsión transmit ido a través del t ren 
impulsor da como resul tado fuerzas en t re los dientes de los engranajes , como se 
indica en la figura 1.5b. Los dientes de los engranajes deben ser suficientemente 
fuer tes para transmitir esas fuerzas. 
(b) Fuerza entre los dientes 
(a) Sistema de engranajes (Cortesía de Boston Gear.) de engranajes 
Figura 1.5 Disposición típica de engranajes 
33 
33 Capítulo 1 Introducción 
1.2.3 Análisis estructural general 
Los principios de la mecánica de sólidos son fundamentales para un diseño 
y construcción correctos de cualquier estructura. A continuación se pre-
senta una amplia gama de estructuras de diversos tamaños, con las fuerzas 
que actúan sobre ellas. 
Ejemplo 1.5 Edificio de múltiples niveles Entre las diversas cargas que se 
deben considerar en el diseño estructural de edificios de múltiples niveles están 
las siguientes: 
1. Peso de la estructura y su contenido. 
2. Cargas de viento. 
3. Movimientos de] suelo debido a sismos. 
4. Cargas estructurales producidas por calentamiento solar. 
Para resistir estas cargas, un rascacielos se debe diseñar de modo que sea 
suficientemente fuerte y rígido. En la figura 1.6a se muestra un esquema de un 
rascacielos típico, como el World Trade Center de Chicago. 
(a) (b) DCL 
(Diagrama de cuerpo libre) 
Figura 1.6 Rascacielos típico 
En la figura se indican las cargas de viento y de peso propio. El edificio debe 
ser suficientemente fuerte para resistir las fuerzas y los momentos internos en 
cualquier nivel debido a las cargas de viento y peso propio que actúan por encima 
de ese nivel, como se indica er. la figura 1.6b. El edificio debe tener también la 
suficiente rigidez para que los ocupantes de los pisos superiores no experimenten 
1.2 Áreas de aplicación 28 28 
un movimiento excesivo causado por la acción del viento. Las cargas de origen 
térmico que resul tan del ca len tamien to solar también p u e d e n ser importantes . 
Ejemplo 1.6 Buque de contenedores en un mar agitado U n buque de con-
tenedores con un peso de varios cientos de miles de toneladas es o t ro e jemplo 
de es t ructura . En la figura 1.7 se mues t ra un buque de con tenedores en un mar 
agitado. Si bien la presión en el casco varía de mane ra un i fo rme con la p ro fun-
didad en un mar en calma, la distribución de presiones sobre el casco en un m a r 
agi tado seríam u c h o m e n o s uni forme. Deb ido a la masa ex t remadamente g rande 
del buque de con tenedores , se p resen tan t ambién considerables cargas de inercia 
ocasionadas p o r los movimientos de cabeceo, balanceo y desl izamiento. El buque 
de con tenedores debe ser suf ic ientemente fue r t e para resistir las presiones hidráu-
licas necesar ias pa ra equilibrar su peso, las fuerzas de inercia y las distr ibuciones 
no un i fo rmes de pres ión asociadas con el ma r agitado. También pueden ser de 
importancia las cargas térmicas que resultan de la exposición al calor solar. 
Figura 1.7 Buque de contenedores en un 
mar agitado 
Ejemplo 1.7 Alambre conductor de un microprocesador Por lo que respecta 
a los t amaños , en la figura 1.8 se mues t ra un a lambre conductor muy delgado 
de o ro que f o r m a pa r t e de u n p e q u e ñ o dispositivo electrónico. El a lambre, tal 
vez con d i áme t ro de unas cuantas diezmilésimas de pulgada, conecta un chip de 
mic rocompu tador con su en torno . El a lambre podr ía fo rmar par te de un instru-
m e n t o m o n t a d o en un vehículo aeroespacial que suele exper imentar aceleracio-
nes muy grandes como resul tado de vibraciones. Por ello, el a lambre debe ser 
suf ic ientemente fue r t e pa ra resistir las fuerzas provocadas por las grandes acele-
raciones. Además , las corr ientes que pasan por el a lambre duran te la operación 
del i n s t rumen to p u e d e n ocasionar cargas térmicas cíclicas; éstas también deben 
considerarse . 
Figura 1.8 Alambre conductor delgado de 
oro en un dispositivo electrónico. 
La primera unidad central de procesamiento 
de un solo chip de 32 bits en el mundo, 
encapsulada sobre un sustrato disipador de 
calor; alimenta el computador de escritorio 
HP 9000. (Fotografía por cortesía de 
Hewlett-Packard Company.) 
Las frases "suficientemente fuerte" y "suficientemente rígido", usa-
das en los ejemplos anteriores, son términos cuyos significados precisos 
se examinarán en muchas ocasiones a lo largo del texto. Es común pre-
guntar si la resistencia de una estructura o sistema es adecuada en vez de 
preguntar si es "suficientemente fuerte", aunque ambas frases tienen el 
mismo significado. "Flexibilidad" es un término usado a menudo en con-
traposición con la idea de rigidez. Si las deformaciones de una estructura 
33 Capítulo 1 Introducción 
son muy grandes, se dice que la estructura es muy flexible o, de manera 
alternativa, que no es suficientemente rígida. "Flexibilidad" y "rigidez" 
son términos recíprocos, esto es, cuanto más grande es la flexibilidad, me-
nor es la rigidez. Por lo general, los requisitos de resistencia, más que los 
de flexibilidad, son quienes rigen el diseño de una estructura; si ésta es 
suficientemente fuerte para resistir las cargas a las que está sometida, su 
rigidez suele ser adecuada. El ingeniero que diseñe una estructura debe 
garantizar que tanto la resistencia como la rigidez sean las adecuadas para 
satisfacer todos los requisitos. 
1.3 LOS DOS PROBLEMAS BÁSICOS DE LA 
MECÁNICA DE SÓLIDOS 
De una cuidadosa consideración de los ejemplos anteriores se concluye 
que son dos los problemas básicos que se deben abordar para calcular si el 
diseño de determinada estructura es el adecuado. Uno de los problemas es 
determinar la resistencia de la estructura; el otro es determinar su rigidez. 
El problema de la resistencia se puede plantear de manera aproxi-
mada como sigue: dadas las cargas externas, determine las reacciones y las 
correspondientes fuerzas internas presentes en la estructura. Luego deter-
mine si la resistencia de la estructura es adecuada para soportar las fuerzas 
internas que resultan de las cargas. (Ésta es la parte "suficientemente 
fuerte" de un problema de mecánica de sólidos.) 
El problema de la rigidez tiene que ver sobre todo con las deforma-
ciones de la estructura. En general, por rigidez se entiende la resistencia a 
la deformación. Para evitar deformaciones excesivas, es decir, demasiada 
flexibilidad de la estructura, debemos determinar las deformaciones resul-
tantes de las cargas externas. (Ésta es la parte "suficientemente rígida" del 
problema.) 
En algunos casos es posible resolver primero el problema de la re-
sistencia y luego, usando los resultados obtenidos, proceder con una eva-
luación por separado de la rigidez. Esta situación corresponde al caso 
estáticamente determinado que suele analizarse en los cursos de estática. 
En el caso estáticamente indeterminado, los problemas de resistencia y 
rigidez se deben considerar a la vez para determinar si la estructura es 
suficientemente fuerte y rígida. 
En capítulos posteriores veremos que para resolver ambos problemas 
debemos tener información acerca de las propiedades de los materiales 
de que está hecha la estructura. Por lo general, las propiedades del 
material caen en una de estas dos categorías: las propiedades asociadas con 
características de resistencia y las asociadas con características de rigidez. 
En el capítulo 4 analizaremos con detalle las propiedades de los materiales. 
1.3 Los dos problemas básicos de la mecánica de sólidos 11 
Como ejemplo de una consideración de resistencia, una estructura 
compuesta de acero puede ser adecuada para resistir todas las cargas a 
que esté sometida, mientras que una estructura de exactamente el mismo 
tamaño y forma compuesta de madera, caucho o concreto u hormigón 
puede no tener una resistencia adecuada. Las propiedades de resistencia 
del material antes mencionadas se usan para evaluar la resistencia de una 
estructura. 
En forma similar, la rigidez de estructuras del mismo tamaño y forma 
es diferente cuando éstas se componen de diferentes materiales, como 
acero, madera, hule o concreto u hormigón. Las propiedades de rigidez 
antes mencionadas se usan para evaluar la rigidez de la estructura. 
Es pues necesario conocer las propiedades del material para contestar 
preguntas sobre resistencia o rigidez. En los siguientes dos ejemplos se 
analizan aspectos de resistencia y rigidez en estructuras sencillas. 
Ejemplo 1.8 Consideremos el problema de un peso W, que es una carga externa, 
colgado de u n a bar ra a tensión de peso por un idad de longitud w, como se indica 
en la figura 1.9a. U n d iagrama de cuerpo libre de la bar ra a tensión mos t r ado en la 
figura 1.9b indica que, p o r equilibrio, la reacción en el apoyo es igual a W + wL, el 
peso total . El d iagrama de cuerpo libre de la figura 1.9c indica que en una posición 
in termedia la fuerza interna T(x) = W + wx es de nuevo igual al peso por deba jo 
de la seccióft cons iderada . D e p e n d i e n d o del d iámet ro de la bar ra a tensión y de 
la magni tud del peso W + wL, es posible que la bar ra se rompa; es decir, quizá no 
sea suf ic ien temente fuer te . Específ icamente, si el peso es muy g rande y la bar ra 
está hecha de u n mater ia l re la t ivamente débil, como el caucho, la falla ( ro tura) 
es muy p robab le a menos que el á rea de caucho de la bar ra sea muy grande . Por 
el contrar io, si la bar ra a tensión está hecha de a lambre de acero, un d iámet ro 
W 
(a) 
T =W + wL 
1 
wL 
I r w 
(b) DCL 
T{x) = W + wx 
W 
(c) DCL 
(Diagrama de cuerpo libre) (Diagrama de cuerpo libre) 
Figura 1.9 Peso W colgando de una barra a 
tensión 
33 
33 Capítulo 1 Introducción 
pequeño podría ser suficiente para soportar un peso W razonablemente grande. 
Las propiedades del material se examinarían para determinar si la fuerza interna 
T = W + wx es o no excesiva. Está claro entonces que la resistencia de la estructura 
depende del material usado. Una medida de la rigidez de esta estructura se podría 
obtener calculando el alargamiento total de la barra bajo la acción de los pesos W y 
wL. Esto implicaría conocer propiedades relacionadas con la rigidez del material 
empleado. 
(a) 
Figura 1.10 
a la base y al 
C 
(b) DCL 
(Diagrama de cuerpo libre) 
Peso W unido mediante barras 
techo 
Ejemplo 1.9 En el ejemplo 1.8, el problema de equilibrio se resolvió fácilmenteal encontrar las fuerzas internas de manera que la resistencia de la estructura 
se pudiera tratar en forma directa. Compare este problema con el siguiente, de 
naturaleza similar. Dos barras, supuestas rectas y de sección transversal circular 
para simplificar, se usan para soportar un peso W (una carga externa) como se 
indica en la figura 1.10a. 
En la figura 1.10b se muestra un diagrama de cuerpo libre de una parte de 
la estructura en la que se muestran las fuerzas internas en ambas barras. Está 
claro que el peso W, que es una carga externa, debe ser soportado por la fuerza de 
tensión T en la parte superior de la estructura y por la fuerza de compresión C en 
la parte inferior. T y C son fuerzas internas. La ecuación de equilibrio relacionada 
con el requisito de que la fuerza resultante en la dirección vertical debe ser nula 
obliga a que W = T + C, esto es, una ecuación y dos incógnitas (C y T). Así, para 
este problema las fuerzas internas no se pueden determinar únicamente utilizando 
la estática: la estructura se encuentra estáticamente indeterminada. No es posible 
evaluar la resistencia de la estructura si no se conocen las fuerzas internas T y C. 
Se necesitan ecuaciones que incluyan las deformaciones y las propiedades 
de rigidez de la estructura para formular una ecuación adicional que nos permita 
determinar las dos incógnitas, T y C. En otras palabras, es necesario complementar 
la ecuación de equilibrio W = T + C con una ecuación que resulte de considerar 
las deformaciones y el comportamiento del material de la estructura. Después de 
resolver las ecuaciones para la fuerza y el deplazamiento incógnitos, es posible 
evaluar tanto la resistencia como la rigidez de la estructura. 
Estos dos ejemplos son típicos del carácter de los problemas de me-
cánica de sólidos en general. A lo largo del texto se le harán algunas pre-
guntas sobre la resistencia de una estructura y sobre la rigidez. Observe 
que para una estructura estáticamente determinada, es posible resolver el 
problema de la resistencia sin considerar la rigidez; una vez que el pro-
blema de la resistencia se ha resuelto, el problema de la rigidez se puede 
solucionar usando los resultados del problema de la resistencia. Sin em-
bargo, para una estructura estáticamente indeterminada, la formulación 
del problema debe incluir tanto las fuerzas internas como las relaciones 
fuerza-desplazamiento. Una vez determinadas las fuerzas internas y las 
deformaciones, es posible evaluar tanto la resistencia como la rigidez de la 
estructura. Estas ideas se muestran en el diagrama de flujo de la figura 1.11. 
1.3 Los dos problemas básicos de la mecánica de sólidos 36 
Figura 1.11 Diagrama de flujo para la solución de problemas de estructuras 
estáticamente determinadas y estáticamente indeterminadas 
El procedimiento es como sigue: se escriben las ecuaciones de equi-
librio que relacionan las cargas externas con las reacciones y las fuerzas 
internas. Si el número de fuerzas internas y reacciones es igual al número 
de ecuaciones de equilibrio independientes, se dice que la estructura se 
halla estáticamente determinada. En este caso se resuelven las ecuaciones 
y se obtienen las reacciones y las fuerzas internas. Las fuerzas internas se 
usan, junto con las propiedades de resistencia del material, para calcular la 
resistencia de la estructura. La rigidez se puede entonces evaluar con base 
en un análisis adicional independiente que tome en cuenta las propiedades 
de rigidez del material. 
En una estructura estáticamente indeterminada, el número de fuerzas 
y reacciones excede al número de ecuaciones de equilibrio independien-
tes. Las ecuaciones adicionales deben suministrarse teniendo en cuenta 
los desplazamientos y el comportamiento del material de la estructura. 
Después de que las ecuaciones de equilibrio y las ecuaciones adicionales 
de desplazamiento se han resuelto, es posible evaluar la resistencia y la 
rigidez de la estructura. En cada caso, el resultado final es que se dis-
pone de información suficiente para responder preguntas relativas a los 
dos problemas básicos. 
33 
33 Capítulo 1 Introducción 
1.4 LAS TRES IDEAS BASICAS DE LA MECANICA DE SÓLIDOS 
Sir Isaac Newton (1642-1727) 
Matemático inglés que formuló las leyes de 
la gravitación y del movimiento, así como los 
fundamentos del cálculo diferencial. (Fuente: 
Deutsches Museum, Munich.) 
Recuerde de la mecánica básica, que hay en esencia dos componentes 
para plantear y resolver un problema de estática o dinámica; éstos son 
la cinética y la cinemática. Básicamente, la cinética tiene que ver con 
la segunda ley de Newton, escrita usualmente como F = ma, o, en el 
caso de un problema de estática, F = 0; es decir, no se tienen fuerzas 
no equilibradas. La cinemática es la descripción de la geometría del 
movimiento independientemente de sus causas o sus efectos. Recuerde 
también que, en la mayor parte de la estática o de la dinámica, un cuerpo 
se supone como partícula o como un cuerpo rígido. 
La suposición de que un cuerpo es una partícula resulta una idealiza-
ción apropiada cuando el cuerpo se comporta como si fuese esencialmente 
una masa puntual. El único movimiento que una partícula puede efectuar 
es el de traslación; cualquier análisis de giro o deformación no tiene 
sentido cuando se trata de una partícula. Para un problema de dinámica 
de partículas, se construye un diagrama de cuerpo libre del cuerpo en 
consideración y luego se usa para formular el lado F de la ecuación F = /na, 
donde a es la aceleración del centro de masa. La ecuación F = ma se llama, 
con frecuencia, ecuación de movimiento. En caso de que se conozca F, 
se puede integrar a = F/m para determinar el movimiento del centro de 
masa. Por otra parte, si se conoce a, entonces F se puede determinar con 
facilidad. Para el caso especial e importante en que a es igual a cero, se 
tendrá un problema de estática, con la ecuación F = 0 llamada entonces 
ecuación de equilibrio. 
La suposición de que un cuerpo de geometría finita es rígido cons-
tituye también una idealización caracterizada por el requisito de que dos 
puntos cualesquiera en el cuerpo deben permanecer equidistantes inde-
pendientemente de cual sea el movimiento del cuerpo. Como se indica en 
la figura 1.12, un cuerpo rígido se puede trasladar y hacer girar. 
(a) Traslación (b) Giro 
Figura 1.12 Movimientos de cuerpo rígido 
(c) Traslación y giro 
En un problema de dinámica de cuerpo rígido es necesario satisfacer 
dos ecuaciones: F = ma, que describe el movimiento a del centro de masa 
del cuerpo, y M = dH/dt, que describe el movimiento angular del cuerpo 
respecto a su centro de masa. M es el momento de las fuerzas que actúan 
sobre su cuerpo y H es su momento angular. Si a, la aceleración del centro 
1.4 Las tres ideas básicas de la mecánica de sólidos 1 5 
de masa, y todos los términos del movimiento angular que contribuyen a 
dH/dt son nulos, se tendrá nuevamente un problema de estática con las 
dos ecuaciones de equilibrio F = 0 y M = 0. (Observe que para formular 
un problema de dinámica de un cuerpo, sólo necesitamos conocer su masa 
y sus momentos de inercia másicos. Una vez hecha la suposición de que el 
cuerpo es rígido, la naturaleza del material o materiales de que está hecho 
el cuerpo es irrelevante.) 
Ningún cuerpo es verdaderamente rígido. Cualquier cuerpo real se 
deforma, esto es, cambia su tamaño, su forma o ambos cuando se somete 
a acciones mecánicas o térmicas. En la figura 1.13 se muestran ejemplos 
de cambios de tamaño y forma. En la figura 1.13a aparece un globo cuyo 
tamaño crece al aumentar la presión interna. En la figura 1.13b se muestra 
una viga que cambia de forma bajo la acción de una carga transversal. 
Cuando resulta apropiado considerar un cuerpo como deformable, 
resulta obvio que es necesario relajar la suposición de que el cuerpo es 
rígido. La relajación de esta suposición tiene dos consecuencias impor-
tantes. Primero, la cinemática de cuerpo rígido, que consistesólo en la 
descripción de traslaciones y rotaciones, debe ser reemplazada por una 
cinemática que sea capaz de describir los cambios de tamaño y de forma 
asociados con la deformación del cuerpo. Segundo, dados dos cuerpos del 
mismo tamaño y forma iniciales, constituidos por materiales diferentes y 
sometidos a exactamente el mismo conjunto de acciones mecánicas y tér-
micas, las características cualitativas y cuantitativas de la deformación de 
los dos cuerpos dependerá de sus materiales constitutivos. La relajación 
de la suposición de que los cuerpos son rígidos tiene como resultado una 
bifurcación con dos puntos por considerar: 
1. La necesidad de un tipo de cinemática que sea capaz de describir las F i9 u r a 1-1 3 Deformaciones que implican 
deformaciones del cuerpo. c a m b i o s d e t a m a ñ o * d e f o r m a 
2. La necesidad de tener información sobre el comportamiento del mate-
rial del cuerpo. 
El estudio de la mecánica de los cuerpos deformables se puede considerar 
como una extensión del estudio de la estática y de la dinámica en el 
sentido de que se requiere que el cuerpo se comporte de acuerdo con las 
leyes del movimiento de Newton. Sin embargo, es necesario generalizar 
la cinemática e incluir el comportamiento del material para describir 
en forma completa la respuesta de un cuerpo deformable ante acciones 
mecánicas y térmicas. 
Con estas consideraciones en mente, esbozamos de la siguiente ma-
nera las tres ideas básicas de la mecánica de sólidos: 
1. Equilibrio. En el análisis de cualquier problema físico hay uno o más 
principios físicos que sabemos verdaderos. Para la estática de los cuerpos 
deformables, este principio físico básico se deriva de la segunda ley de 
33 
33 Capítulo 1 Introducción 
Figura 1.14 Deformación de un perchero 
Newton y establece que deben satisfacerse las ecuaciones de equilibrio 
= = Usaremos estas ecuaciones, que contienen fuerzas y 
momentos, para analizar el equilibrio global de un cuerpo deformable, así 
como la manera en que las fuerzas y momentos se transmiten al interior 
del cuerpo. En ocasiones usaremos una ecuación de movimiento en vez 
de una ecuación de equilibrio como el principio físico básico que debe 
satisfacerse. En todo caso, la primera idea básica implica la satisfacción 
de las leyes de Newton. Los diagramas de cuerpo libre son indispensables 
al considerar el equilibrio. 
2. Descripción de la deformación. En contraste con un cuerpo rígido, 
un cuerpo deformable es capaz de responder a acciones externas, como 
fuerzas, cambios de temperatura y aceleraciones, por medio de cambios de 
tamaño y forma. Por ejemplo, una banda de caucho se deforma alargán-
dose bajo la acción de una fuerza de tensión,* o sea, cambia su longitud. 
En forma similar, una goma de borrar se puede deformar o flexionar a 
partir de su forma original, que es aproximadamente rectangular, a una 
forma curva final. En la mecánica de sólidos, la cinemática es el estudio 
de los cambios geométricos que resultan de la deformación del cuerpo, 
independientemente de las causas que los produzcan. 
3. Comportamiento del material. El objetivo del estudio del comporta-
miento de los materiales es describir, tanto cualitativa como cuantitativa-
mente, las relaciones entre las deformaciones de un sólido y las fuerzas, 
los cambios de temperatura y las aceleraciones que las causan. Como se 
estableció en la sección 1.3, abordaremos aquellos aspectos del compor-
tamiento del material que tienen que ver con la resistencia y la rigidez. 
Es un hecho bien conocido que ambos aspectos del comportamiento del 
material, el cualitativo y el cuantitativo, se deben determinar en forma 
experimental. 
Otra consideración surge al pasar de la mecánica de los cuerpos rígi-
dos a la mecánica de los cuerpos deformables, con respecto a la diferencia 
entre la configuración inicial o no deformada y la final o deformada del 
cuerpo. En un problema de estática, donde el cuerpo se supone rígido, no 
hay cambios en su tamaño o forma debido a cargas; las configuraciones 
inicial y deformada son las mismas. Esto no es así para un cuerpo defor-
mable. La configuración de equilibrio de un cuerpo será necesariamente 
la configuración deformada que resulta después de que se han aplicado las 
cargas. Si las deformaciones son suficientemente grandes para cambiar en 
forma significativa la configuración inicial, las ecuaciones de equilibrio de-
berán tomar en cuenta las deformaciones, que son parte de las incógnitas 
del problema. El análisis de cuerpos sometidos a grandes deformaciones 
es muy complejo y en general no se verá en este texto. La mayor parte de 
'También conocida como tracción. (N. del R, T.) 
1.4 Las tres ideas básicas de la mecánica de sólidos 17 
Como ilustración, tomemos un trozo de alambre de perchero; lo 
colocamos en el borde de una mesa, como se indica en la figura 1.14a, 
y le aplicamos una fuerza como se muestra en la figura 1.14b. Sabemos 
que una fuerza relativamente pequeña puede producir una considerable 
deflexión vertical en el alambre. Las configuraciones inicial y deformada 
son sustancialmente diferentes. En particular, la posición de la carga ha 
cambiado en forma apreciable, de manera que las ecuaciones de equilibrio 
escritas para la configuración inicial no tendrán validez en la configuración 
deformada. 
Esbozaremos varios casos muy sencillos de cuerpos deformables e 
indicaremos cómo se usan las tres ideas básicas para formular y obtener 
las fuerzas internas y las deformaciones. 
Ejemplo 1.10 Consideremos el problema de un resorte sometido a una fuerza 
F como se muestra en la figura 1.15a. 
F p ~ F 
-vOfiD; ' — 
(a) (b) DCL (Diagrama de cuerpo libre) (c) DCL (Diagrama de cuerpo libre) 
Figura 1.15 Resorte cargado 
Equilibrio Se supone que la fuerza externa F se aplica gradualmente de manera 
que el problema se pueda analizar como un problema de equilibrio. En la fi-
gura 1.15b se muestra un diagrama de cuerpo libre del resorte completo. Determi-
namos la fuerza de reacción R proporcionada por el apoyo escribiendo la ecuación 
de equilibrio para el resorte completo; ésta es 
y Fx = F-R = 0, 
que indica que la fuerza de reacción R es igual en magnitud a la fuerza aplicada F. 
(Observe que éste es un ejemplo de un sistema estáticamente determinado ya que 
todas las reacciones se pueden determinar planteando y resolviendo ecuaciones 
de equilibrio.) Para determinar la fuerza interna en alguna sección a lo largo del 
resorte, es necesario dibujar un diagrama de cuerpo libre de una parte del resorte 
donde quede liberada la fuerza interna buscada, como se indica en la figura 1.15c. 
Llamando P a la fuerza interna desconocida y escribiendo la ecuación de equilibrio 
para el diagrama de cuerpo libre de la figura 1.15c, se obtiene 
Fx = F - P = 0, 
de donde se concluye que la fuerza interna P es también igual en magnitud a la 
carga externa F. Si todo lo que se busca son las fuerzas internas, el problema está 
resuelto. Las deformaciones y el comportamiento del material no participan en el 
problema. 
33 
33 Capítulo 1 Introducción 
Figura 1.16 Relación entre fuerza y 
deflexión de un resorte 
Deformaciones y comportamiento del material Si deseamos determinar el alarga-
miento del resorte, necesitamos información adicional sobre el comportamiento 
de éste. Para un resorte, la información sobre la deformación y el comportamiento 
del material está contenida en la relación "fuerza-deflexión" del resorte. La 
"fuerza" en esta relación es el valor constante de la fuerza interna transmitida por el 
resorte, mientras que la "deflexión" se refiere al alargamiento de éste. La relación 
fuerza-deflexión, la cual se determina en forma experimental, tiene la forma típica 
mostrada en la figura 1.16, donde / es la fuerza interna y S es el alargamiento. Se 
muestran diferentes posibilidades del comportamiento básico del resorte. 
Como se ve en la figura, la curva que refleja el comportamiento tiene una 
porción aproximadamente lineal cerca delorigen, donde / = 0 y S = 0. Por esto, 
un resorte cuyo comportamiento se puede considerar lineal recibe el nombre de 
resorte lineal, y entonces la correspondiente relación fuerza-deflexión se expresa 
como 
/ = kS, (1.1) 
donde k se denomina constante del resorte y representa la pendiente de la porción 
lineal de la curva, como se indica en la figura 1.16. 
La ecuación (1.1) se puede usar para determinar el alargamiento S del resorte, 
de acuerdo con 
5 = f / k , 
completándose así el problema de determinar las fuerzas internas y las deformacio-
nes. Para este caso idealizado, sólo el alargamiento total del resorte se determina 
a partir de la formulación; los desplazamientos en otras secciones a lo largo del 
resorte no se determinan específicamente. En los capítulos 5 a 8 se presentan las 
formulaciones requeridas para obtener información detallada de este tipo. 
Ejemplo 1.11 Consideremos el problema de dos resortes lineales cargados como 
se muestra en la figura 1.17. 
U m h 
k \ ki 
(a) (b) DCL (Diagrama de cuerpo libre) 
Figura 1.17 Dos resortes en serie 
Ecuaciones de equilibrio La carga F se aplica gradualmente. En la figura 1.17b 
se muestra un diagrama de cuerpo libre en el cual se exponen las fuerzas internas 
en los dos resortes. El equilibrio requiere que 
Y^ F = - / ! + F - h = 0 
o bien 
f i + f i = F (a) 
1.4 Las tres ideas básicas de la mecánica de sólidos 42 
El problema se encuentra estáticamente indeterminado, ya que sólo se tiene una 
ecuación para determinar las dos fuerzas internas, f\ y f2. El problema de 
determinar las fuerzas internas en los resortes no se puede resolver sin información 
adicional. 
Deformación y comportamiento del material Las ecuaciones adicionales para de-
terminar /i y f2 son proporcionadas pOr los enunciados relativos al comporta-
miento fuerza-desplazamiento de los resortes. En primer lugar, el enunciado sobre 
la deformación se infiere sencillamente de la observación de que el alargamiento 
del resorte 1 debe ser igual al acortamiento del resorte 2. Llamemos 8 a este valor. 
En segundo lugar, si se supone que ambos resortes son lineales con constantes 
de resorte ki y k2 respectivamente, entonces las relaciones fuerza-desplazamiento 
para los resortes son 
/i = M y fz — k2S (b) 
Sustituyendo estas dos relaciones en la ecuación (a) se obtiene 
(/ti + k2)S = F 
o bien 
5 = F/(k, + k2). 
Las dos fuerzas internas se determinan a partir de las ecuaciones (b): 
h=hF/{h +k2) 
o bien (c) 
h = k2F/(ki + k2). 
Observe que la fuerza F se reparte entre los dos resortes según 
/ 1 / / 2 = k\/k2. 
Este resultado demuestra una de las propiedades fundamentales de las estructuras 
lineales: cuando dos estructuras lineales se combinan (como en la Fig. 1.17) para 
resistir una carga, las estructuras suministran fuerzas cuyos valores relativos son 
proporcionales a sus rigideces; o sea, la más rígida de las dos estructuras absorbe 
una mayor porción de la fuerza. 
Vemos entonces que para resolver este problema estáticamente indetermi-
nado deben plantearse ecuaciones simultáneas que contengan tanto las fuerzas 
internas f\ y f2 como la deformación 8. Este requisito de considerar simultánea-
mente el equilibrio, la deformación y el comportamiento del material en la for-
mulación y solución de un problema estáticamente indeterminado se presentará 
muchas veces a lo largo del texto. 
33 Capítulo 1 Introducción 
1.5 CONCLUSIÓN 
Los propósitos de este capítulo introductorio han sido tres. El primero 
fue presentar al estudiante los aspectos de conjunto de la mecánica de 
sólidos, sus diversas aplicaciones y la idea de que en el proceso de diseñar 
una estructura, un ingeniero responsable debe considerar los efectos de 
muchos tipos de entornos a los que puede exponerse la estructura. Las 
condiciones mecánicas y térmicas con frecuencia dan lugar a las cargas 
primarias, pero otros entornos como el eléctrico, el magnético y el químico 
también pueden ser importantes y no deben ignorarse. 
El segundo propósito fue identificar las dos preguntas básicas de inte-
rés en el análisis y diseño de una estructura: ¿(a) es la estructura suficiente-
mente fuerte y (b) es la estructura suficientemente rígida? Por lo general, 
estas preguntas se formulan dentro del contexto de los posibles modos de 
falla (rotura): "suficientemente fuerte" puede significar que la estructura 
es capaz de proporcionar las fuerzas internas necesarias sin fracturarse; 
"suficientemente rígida" puede significar que las deformaciones no son 
excesivas y que la estructura no se pandea. 
El tercer propósito fue animar al estudiante a pensaren la formulación 
de problemas de mecánica de sólidos en términos de las tres ideas básicas: 
1. Ecuaciones de equilibrio o ecuaciones de movimiento. 
2. Geometría de !a deformación. 
3. Comportamiento y propiedades del material. 
Para responder preguntas sobre resistencia y rigidez, la formulación de 
cualquier problema de mecánica de cuerpos deformabies delse incluir, ya 
sea en forma explícita o implícita, cada una de esas ideas básicas. Siempre 
que sea apropiado y posible, se indicará en el texto la aplicación de las tres 
ideas básicas para plantear y solucionar problemas. Además, siempre que 
el estudiante esté planteando y resolviendo un problema, deberá tener en 
mente estas tres ideas básicas y verificar que se hayan considerado. 
En la figura 1 .18 se presenta un cuadro de relaciones entre las tres ideas 
básicas, el cual puede ser de utilidad para lograr un mejor entendimiento 
de ellas. 
La figura indica con claridad que la idea básica del comportamiento 
del material proporciona un puente entre las variables de fuerza determina-
das en el estudio del equilibrio y las variables de desplazamiento descritas 
en el análisis de la deformación. Sin este puente, sería imposible deter-
minar los desplazamientos en términos de las cargas externas que suelen 
considerarse como datos del sistema. 
Finalmente, recordemos que por problema de mecánica de sólidos 
queremos decir que, en general, se desea determinar tanto las fuerzas 
internas como las deformaciones que resultan de cualquier condición de 
1.5 Conclusión 
Figura 1.18 Relación entre las ideas básicas de la mecánica de sólidos 
carga. El planteamiento y la solución de un problema estáticamente in-
determinado implica la consideración simultánea de las fuerzas internas y 
las deformaciones, mientras que para un problema estáticamente determi-
nado, las fuerzas internas se pueden determinar en forma independiente, 
para luego hacer un análisis por separado a fin de determinar las deforma-
ciones. 
La formulación de un problema en mecánica de sólidos conduce a 
una ecuación o conjunto de ecuaciones que se resuelven para determinar 
las variables de fuerza y desplazamiento. Como en cualquier área de 
la física, las ecuaciones deben ser dimensionalmente homogéneas, es 
decir, las dimensiones de cada término de una ecuación deben ser las 
mismas. El estudiante debería verificar regularmente las dimensiones de 
las ecuaciones, para no olvidar las dimensiones de las cantidades en las 
ecuaciones y también para garantizar la homogeneidad dimensional. En 
los ejemplos y problemas de este texto se usarán tanto el sistema SI de 
unidades, en el que la masa se mide en kilogramos, la fuerza en newtons, 
la longitud en metros y el t iempo en segundos, así como también e! sistema 
de unidades común en Estados Unidos, en el que la masa se mide en slugs, 
la fuerza en libras, la longitud en pies y el tiempo en segundos. 
CAPÍTULO 2 Equilibrio y esfuerzo 
ÍNDICE DEL CAPÍTULO 
2.1 Introducción 
2.2 Resultantes de las fuerzas internas 
2.3 Esfuerzo; distribución de las fuerzas internas 
2.3.1 Definición formal y notación del esfuerzo 
2.3.2 Esfuerzos medios 
2.4 Transformaciones de esfuerzos 
2.5 Esfuerzos principales 
2.6 Círculo de Mohr para esfuerzo plano 
2.7 Conclusión 
2.1 INTRODUCCIÓN 
El equilibrio es el concepto básico contenido en las leyes de Newton para 
elestudio de la mecánica de cuerpos deformabies. La segunda ley, que 
establece que ^ F = 0yX)M = 0 para un cuerpo en equilibrio, y la tercera 
ley que establece que la acción es igual a la reacción, forman la base para 
nuestro estudio de las fuerzas externas e internas. En un problema de 
mecánica de sólidos, los datos sobre fuerzas se refieren principalmente a 
fuerzas externas de dos tipos básicos: fuerzas de acción a distancia, como la 
gravedad, que están distribuidas sobre todo el cuerpo; y fuerzas aplicadas 
a la superficie del cuerpo por medio del contacto directo con otro cuerpo. 
En la figura 2.1a se muestra como ejemplo un cuerpo en reposo sobre una 
superficie horizontal. El correspondiente diagrama de cuerpo libre de la 
figura 2.1b muestra las fuerzas de contacto y las gravitatorias distribuidas 
(fiierzas de acción a distancia) que dan como resultado el peso del cuerpo. 
Estas fuerzas externas suelen producir deformaciones en el cuerpo, las 
cuales son resistidas por las fuerzas internas. La distribución y la intensidad 
de las fuerzas internas dan origen al concepto de esfuerzo (tensión), una 
cantidad que debemos comprender para responder a las preguntas sobre 
la resistencia del cuerpo. 
El propósito de este capítulo es relacionar las fuerzas externas con 
las fuerzas internas y luego empezar a relacionar las fuerzas internas 
con los esfuerzos que se definirán a continuación. El resultado final es 
que los esfuerzos quedan relacionados con las fuerzas externas. En este 
capítulo y a lo largo del texto, el estudiante debe recordar continuamente 
que el equilibrio es el concepto subyacente en las relaciones entre las 
resultantes de las fuerzas externas e internas y también entre las resultantes 
de las fuerzas internas y los esfuerzos. 
Al igual que en la estática, la herramienta básica para todos los 
análisis y problemas de este capítulo es el diagrama de cuerpo libre (DCL). 
El diagrama de cuerpo libre se usa para desarrollar las ecuaciones de 
Fuerzas 
gravitatorias 
distribuidas 
Fuerzas de 
contacto 
(b) DCL (Diagrama de cuerpo libre) 
Figura 2.1 Fuerzas gravitatorias 
distribuidas y de contacto 
23 
101 
Capítulo 2 Equilibrio y esfuerzo 
equilibrio, o de movimiento si procede, de un cuerpo finito y de cualquier 
parte de él. El diagrama de cuerpo libre se usa en la definición del esfuerzo 
y en el análisis de las propiedades de éste. El diagrama de cuerpo libre 
es una herramienta indispensable para el estudio de todos los aspectos 
relacionados con el equilibrio. 
2.2 RESULTANTES DE LAS FUERZAS INTERNAS 
(a) 
F 
M )f Vv(normal) 
(b) DCL (Diagrama de cuerpo libre) 
Figura 2.2 Fuerza y momento 
internos resultantes para un 
problema tridimensional 
En cualquier situación en que un cuerpo real se utiliza como una estructura, 
se transmitirán fuerzas a través del cuerpo de acuerdo con los principios 
de la transmisión de fuerzas analizados en estática. En la mecánica de los 
cuerpos deformables estamos interesados en la distribución de las fuerzas 
internas asociada con la transmisión de una fuerza, con el fin de determinar 
si la resistencia del cuerpo es suficiente para soportar esas distribuciones 
de fuerza interna. Como ejemplo, sólo tenemos que tomar un trozo de 
tiza y "doblarla" hasta que se quiebre para ver que la resistencia del trozo 
de tiza es insuficiente para transmitir las fuerzas internas asociadas con 
el momento aplicado. La determinación de la distribución de las fuerzas 
internas en un cuerpo es un paso muy importante para la formulación y 
solución de los problemas de la mecánica de sólidos. 
Por definición, las fuerzas internas son fuerzas invisibles que actúan en 
el interior del cuerpo. Estas fuerzas aparecen en conexión con la capacidad 
del cuerpo para resistir cambios de tamaño o forma, y sólo pueden "verse" 
haciendo pasar un plano o planos imaginarios a través del cuerpo en el 
lugar en que actúan la fuerza y el momento internos resultantes, cuyos 
valores se buscan. Este procedimiento recibe el nombre de seccionado. 
Si el cuerpo entero se halla en equilibrio bajo la acción de las fuerzas 
externas, incluyendo las reacciones, cualquier parte del cuerpo obtenida 
por seccionado del cuerpo debe estar también en equilibrio. Este requisito 
de equilibrio para la parte considerada nos permite determinar la fuerza y 
el momento resultantes que actúan sobre la superficie interna expuesta por 
la sección. La fuerza y el momento así obtenidos se denominan resultantes 
de las fuerzas internas. Observe que las resultantes de las fuerzas internas 
se pueden determinar sólo dibujando un diagrama de cuerpo libre de la 
parte considerada y exigiendo que se satisfaga el equilibrio. La distribución 
precisa de las fuerzas asociadas con esas resultantes de las fuerzas internas 
no se pueden conocer sin información adicional. 
Para ilustrar específicamente el concepto, consideremos un cuerpo 
sobre el que actúan fuerzas y momentos, como se muestra en la figura 
2.2a. 
Se supone que el cuerpo se encuentra en equilibrio bajo la acción de 
las fuerzas externas F1 ; F 2 . . . , y las reacciones. Seccionamos el cuerpo 
como se indica en la figura 2.2a y construimos un diagrama de cuerpo libre 
2.2 Resultantes de las fuerzas internas 25 
de la parte del cuerpo que se encuentra a un lado de la sección, dibujando 
las resultantes de las fuerzas internas F y M como se indica en la figura 2.2b. 
Después de construir el diagrama de cuerpo libre, podemos escribir 
las ecuaciones de equilibrio ^ F = 0 y ^ M = 0 para la parte seccionada 
del cuerpo, a fin de determinar la fuerza y el momento interno F y M. 
La importancia de dibujar correctamente el diagrama apropiado 
de cuerpo libre debe resaltarse. Es el paso más importante en 
la formulación y solución de un problema en la Mecánica de los 
cuerpos deformabies. 
Como ayuda en la ilustración de este paso, definimos un sistema 
cartesiano de referencia local cuyo eje x es normal a la sección, como 
se muestra en la figura 2.2b. Los ejes y y z están en el plano de la sección, y 
junto con el eje x forman un sistema coordenado dextrógiro. En general, las 
fuerzas internas transmitidas son estáticamente equivalentes a una fuerza 
F y a un momento M que se determinan resolviendo las ecuaciones de 
equilibrio, esto es: J2 F = 0 y Y, M = 0. 
Observe que, de acuerdo con la tercera ley de Newton, si se hubiese 
considerado la parte del cuerpo situada al otro lado de la sección en 
la figura 2.2a, la fuerza y el momento internos habrían sido —F y —M 
respectivamente. Observe también que si el origen del sistema coordenado 
se hubiese situado en otro lugar de la cara expuesta, el momento resultante 
M con respecto al nuevo origen habría sido en general diferente, mientras 
que la fuerza resultante F habría permanecido idéntica. 
Para una estructura que se supone bidimensional, como la mostrada 
en la figura 2.3a, es suficiente dar por hecho que la fuerza interna consiste 
en las dos componentes Fx y Fy en el plano, junto con un momento M 
respecto al eje z. 
Figura 2.3 Resultantes de las fuerzas internas para un problema bidimensional 
Para el diagrama de cuerpo libre mostrado en la figura 2.3b, las 
ecuaciones de equilibrio necesarias son J2 Fx = 0, J2 Fy — 0 y ^ = 0, 
que sirven para determinar la fuerza y el momento internos Fx, Fy y M 
respectivamente. 
(b) DCL (Diagrama de cuerpo libre) 
101 
Capítulo 2 Equilibrio y esfuerzo 
Para determinar las fuerzas internas desconocidas usando la técnica de 
seccionado del cuerpo, es importante tener presente cuáles de las fuerzas 
son exteriores y cuáles son internas. A continuación se presentan varios 
ejemplos que ilustran esta idea. 
Ejemplo 2.1 Consideremos el problema de una barra curva cargada con las 
fuerzas externas colineales F, como se muestra en la figura 2.4a. En la figura 2.4b 
se muestra un diagrama de cuerpo libre de la parte izquierda de la sección central 
de la barra. 
h 
.L 
t 
(a) 
Figura 2.4 Barra curva a tensión 
(b) DCL (diagramade cuerpo libre) 
El diagrama de cuerpo libre de la figura 2.4b muestra las tres posibles resul-
tantes de las fuerzas internas Fx, Fy y M y la fuerza externa F. Las ecuaciones de 
equilibrio son 
J2 Fx = -F + Fx = 0 
YJFy = Fy = 0 
M + hF = 0 
de donde Fx = F, Fy = 0 y M — —Fh. 
Ejemplo 2.2 Consideremos la barra uniforme con carga w0 uniformemente 
distribuida y apoyada como se muestra en la figura 2.5a. En la figura 2.5b se 
indica un diagrama de cuerpo libre de la barra. 
Se deja al estudiante verificar, dibujando un diagrama de cuerpo libre de toda 
la barra, que cada una de las reacciones es igual a w0L/2. Las ecuaciones de 
equilibrio necesarias son 
5 > = F, = O 
=
 ~
 w ° x + Fy = 0 
y : M = M - + Oo*)^ 
2.2 Resultantes de las fuerzas internas 27 
de donde Fy = — wo(L/2 — x) y M = wgxfL — x)/2. Sobre el diagrama de cuerpo 
libre de la figura 2.5b, la reacción w0L/2 y la carga distribuida total w0x son fuerzas 
externas en tanto que Fx, Fy y M son fuerzas internas. Observe en la figura 2.5b 
que la carga distribuida wo se puede reemplazar por su resultante wox, que actúa 
en jc/2. Esto se muestra en el diagrama de cuerpo libre de la figura 2.6. 
El estudiante debería verificar que de las tres ecuaciones de equilibrio se 
obtiene de nuevo Fy — - wu(L/2 — x) y M = wox(L — x)/2. Observe con cuidado 
que la sustitución de la carga distribuida por su resultante en el diagrama de cuerpo 
libre de una sección de la barra es legítimo sólo después de haber escogido la sección 
y de haber determinado la cantidad y posición de la carga implicada. 
w0 w0 
M 
L H 
2 
(a) (b) DCL (Diagrama de cuerpo libre) 
Figura 2.5 Barra sometida a una carga distribuida 
t 
w0L 
M 
DCL (diagrama de cuerpo libre) 
Figura 2.6 Sustitución de 
la carga distribuida por su 
resultante 
Ejemplo 2.3 Consideremos la barra uniforme con sección transversal A, densi-
dad p y longitud L, sobre la que actúa sólo su propio peso W = pAgL, como se 
indica en la figura 2.7a. 
w = pAg 
i " 
wL 
wL 
P(x) 
( a ) (b) (c) 
Figura 2.7 Barra colgada bajo la acción de su propio peso 
A diferencia del ejemplo anterior, aquí la carga distribuida actúa en la 
dirección del eje de la barra y no en la dirección perpendicular a su eje. La 
intensidad de la carga distribuida se obtiene dividiendo el peso total W — wL = 
pAgL entre la longitud L, lo que proporciona W/L = w = pAg, cuyas dimensiones 
son F/L. 
28 Capítulo 2 Equilibrio y esfuerzo 
Del diagrama de cuerpo libre de la barra entera, indicado en la figura 2.7b, 
se ve que la única ecuación de equilibrio es 
Fx = wL - R = 0 
en donde R — wL = W, que es el peso de la barra. Para determinar la fuerza 
interna P(x) en una posición x, medida desde la parte superior de la barra, se 
dibuja un diagrama de cuerpo libre de la sección que queda arriba de x, como 
se muestra en la figura 2.7c. La ecuación de equilibrio correspondiente es 
^ F x = -wL + wx + P(x) = 0 
que proporciona P(x) = w(L — x) para la fuerza interna transmitida. Observe que 
cuando x = 0, P(0) = wL — R, igual que el valor obtenido antes, y que cuando 
x = L, P(L) = 0, que significa que en la parte inferior de la barra no se transmite 
ninguna fuerza. El estudiante deberá verificar este resultado considerando un 
diagrama de cuerpo libre de la poición por debajo de la sección considerada. 
PROBLEMAS 
t 
I 
P. 2.1 
2 P, 3 Pi P¡ 
P. 2.2 
2.1-2.4 En cada uno de los siguientes problemas sea P(x) la fuerza axial interna 
resultante, definida positiva cuando la barra está a tensión. Escoja la sección o 
secciones y luego dibuje los diagramas de cuerpo libre necesarios para determinar 
P(x) en cualquier posición a lo largo de la longitud de la barra; o sea, dibuje P(x') 
como función de x. En los problemas 2.3 y 2.4, qa representa una carga uniforme 
por unidad de longitud. 
2.5 Una barra uniforme gira con velocidad angular constante co alrededor de 
un eje que pasa por uno de sus extremos, como se indica en la figura. Dibuje un 
diagrama de cuerpo libre para la porción indicada y use la segunda ley de Newton 
para determinar la fuerza interna P(x). Recuerde que la fuerza requerida para 
mantener el movimiento circular de tal cuerpo está dada por F = mra)2, donde r 
es la distancia del eje al centro de masa del cuerpo de masa m. 
N 
<70 
•fadüti!. â 'Wftm!'!!., iinmm-» •-.I-
I 
P. 2.3 
9o 
L 
i 
P. 2.4 
DCL de 
•I esta sección 
Ps. 2.5 y 2.6 
12.61 Repita el problema 2.5 usando el principio de d'Alembert para determinar la 
carga q{x) equivalente y luego integre dP/dx + q = 0 para determinar P{x). 
2.2 Resultantes de las fuerzas internas 29 
Ps. 2.7 y 2.8 
2.7 Una barra de sección transversal variable cuelga bajo su propio peso como 
se muestra en la figura. El área varía linealmente con la posición a lo largo de la 
barra, como se indica. Determine P(x) considerando que y es el peso específico 
del material. 
2.8 Repita el problema 2.7 considerando que la barra tiene una forma cónica con 
radio r0 en su parte superior y rg/4 en su parte inferior. 
2.9 Una zapata de concreto u hormigón tiene la forma piramidal mostrada. Está 
cargada con una fuerza P = 1000 kN además de la carga debida a su propio peso. 
Determine P(x) si: yConcreto = 25.4 kN/mJ, 5 = 4 m, 6 = l m y / / = 3 m . 
2.10 Repita el problema 2.9 con P = 300 klb, yconcreto = 150 lbf/pie3, B = 
15 pies, b = 4 pies y H = 10 pies. 
12.111 Un cohete de 9 m de largo y 5000 kg de masa se modela como una barra 
uniforme, según se indica. Si el empuje (suponiendo que se aplica en uno de sus 
extremos) proporcionado por los motores del cohete produce una aceleración de 
cuerpo rígido de 15 g, determine P(x). 
Ps. 2.9 y 2.10 
Empuje • 
Ps. 2.11 y 2.12 
|2.121 Repita el problema 2.11 considerando que la masa del cohete es de 
300 lbf s2/pie y que su longitud es de 30 pies. 
2.13 Considere el problema de una barra de longitud L sometida, en una porción 
de su longitud e, a una carga distribuida constante qo, como se muestra. Dibuje 
la fuerza resultante axial interna como función de x para varios valores de e/L. 
Permita que la distancia s se reduzca y al mismo tiempo que qo crezca en forma tal 
que el producto qoeF, esto es, una fuerza con una valor fijo. Esto muestra cómo 
una carga concentrada se puede considerar como un caso límite de una carga 
distribuida. Observe que cuando e tiende a cero, la intensidad de la carga qo debe 
tender a infinito. 
2.14-2.16 En cada uno de los problemas siguientes escoja las secciones y dibuje 
los diagramas de cuerpo libre necesarios para determinar P(x) en cualquier sección 
a lo largo de la longitud de la barra; o sea, dibuje P(x) como función de x. 
h — j 
P. 2.13 
Á 
101 
Capítulo 2 Equilibrio y esfuerzo 
= - j ) 
P. 2.14 
P. 2.17 
i 
6 fuerzas, cada una igual a p/6 
^̂ ^̂ ^̂^ ^̂ ^̂ ^̂ ^ 
I 
í W s ? o ( f ) 
6 @ | 
P. 2.15 P. 2.16 
2.17 Considere una barra de longitud L sometida, en una parte de su longitud, 
por el par de torsión f0 distribuido uniformemente, como se muestra en la figura. 
Dibuje el par de torsión interno resultante en función de je para varios valores 
de e/L. Permita que la distancia e disminuya y que ío crezca al mismo tiempo de 
manera que el producto toe — 7o, o sea, que resulte un par de torsión con un valor 
fijo. Esto muestra cómo un "par de torsión concentrado" se puede considerar como 
un caso límite de una carga de torsión (solicitación) uniformemente distribuida. 
Observe que cuando s tiende a cero, la intensidad de la carga tn debe tender a 
infinito. 
2.18-2.20 En cada uno de los siguientes problemas sea T(x) el par de torsión 
interno resultante, definido como positivo de acuerdo con la regla de la mano 
derecha. Escoja las secciones y dibuje los diagramas de cuerpo libre necesarios 
para determinar T(x) en cualquier sección a lo largo de la barra; luego dibuje T(x) 
en función de x. 
P. 2.18 P. 2.19 P. 2.20 
2.21-2.25 En cada uno de los siguientes problemas, sean V(x) y M(x) la fuerza 
interna y el momento interno respectivamente.Tome la dirección positiva de V y 
M como se indica. 
s 
¡ 
2.2 Resultantes de las fuerzas internas 54 
Usando las figuras P. 2.21 a P. 2.25 escoja la sección o secciones y dibuje los 
diagramas de cuerpo libre necesarios para determinar V(x) y M(x) en cualquier 
posición a lo largo de la btirra; por tanto, dibuje V(x) en función de x y también 
M(x) en función de x. 
w0 
i i i u } 
I B E B i i i S E X l S E ^ 
P. 2.21 P. 2.22 
P. 2.23 
W0L 
M0 c¿ 
P. 2.24 
I "o 
t m i l i 
P. 2.25 
2.26-2.29 En cada uno de los siguientes problemas considere que la estructura 
es bidimensional, es decir, que se encuentra en un plano. Tome las resultantes 
de las fuerzas internas como una fuerza axial, una fuerza cortante y un momento. 
Dibuje los diagramas de cuerpo libre necesarios para determinar las resultantes de 
las fuerzas internas en cada una de las secciones indicadas. La notación [w] = FjL 
indica que w, el peso por unidad de longitud, es la carga. En los problemas 
2.26 y 2.27, las secciones A A y BB se hallan justo a la izquierda y justo arriba, 
respectivamente, de las posiciones de las cargas o a la mitad de las barras, o en ambas 
posiciones: En los problemas 2.28 y 2.29, las secciones AA y BB se encuentran a la 
mitad de los segmentos y justo a un lado de las juntas, respectivamente. 
2.30-2.32 En cada uno de los siguientes problemas considere que la estructura es 
tridimensional, con la posibilidad de que se presente una fuerza axial y dos fuerzas 
cortantes en la sección analizada, así como la posibilidad de que existan las tres 
componentes de momento. Dibuje los diagramas de cuerpo libre necesarios para 
determinar las resultantes de las fuerzas internas en cada una de las secciones 
101 
Capítulo 2 Equilibrio y esfuerzo 
M = £ 
\ 
T 
-JL\ 
-
P. 2.27 
lA 
m. 
P. 2.28 P. 2.29 
indicadas. La notación [w] = F/L indica que w, el peso por un idad de longitud, 
es la carga. 
P. 2.30 P. 2.31 
2.3 ESFUERZO; DISTRIBUCIÓN DE LAS FUERZAS INTERNAS 
El esfuerzo (tensión) es una cantidad que se define y que es indispensable 
para formular y resolver problemas de la mecánica de los cuerpos deforma-
bles. El estudiante ya está familiarizado con varias situaciones físicas que 
implican el concepto de esfuerzo, pero el cual no ha sido denominado de 
esta forma. La presión, en sus muchas formas, es un ejemplo de lo que se 
definirá como esfuerzo normal, mientras que una distribución de fuerzas 
tangenciales asociadas con la fricción tiene algunas de las características 
de lo que se definirá como esfuerzo cortante. 
2.3.1 Definición formal y notación del esfuerzo 
Para evaluar adecuadamente la resistencia de una estructura, es necesario 
considerar al esfuerzo de una manera más general que simplemente como 
2.3 Esfuerzo; distribución de las fuerzas internas 33 
una presión normal. En esta sección comenzaremos a desarrollar las 
propiedades del esfuerzo que se necesitan para una evaluación más amplia 
de la resistencia. 
El esfuerzo (tensión) se define en un punto sobre una superficie. El 
punto puede estar localizado sobre la superficie exterior o frontera (con-
torno) de un cuerpo deformable, como se indica en la figura 2.8a, o sobre 
una superficie interna imaginaria resultante del proceso de seccionado, 
como se indica en la figura 2.8b. 
En el primer caso la superficie es definida por la normal n al plano 
tangente en P, mientras que en el segundo caso la dirección de la normal 
n es perpendicular al plano de la sección. En ambos casos la normal sirve 
para definir la orientación de la superficie en el punto considerado. A 
continuación definiremos formalmente el esfuerzo e investigaremos varias 
de sus características. 
Consideremos un cuerpo sometido, de manera general, a la acción de 
fuerzas de cuerpo B y a las fuerzas de contacto F¡, como se indica en la 
figura 2.9a. 
(a) (b) 
Figura 2.9 Cuerpo bajo la acción de fuerzas de masa y de superficie 
Seccionemos el cuerpo a través de un plano, como se indica en la 
figura 2.9b, que ponga de manifiesto las distribuciones de las fuerzas 
internas que son estáticamente equivalentes a la fuerza y el momento 
resultantes F y M. Consideremos un punto P sobre la superficie y un 
área infinitesimal A A, como se muestra en la figura 2.10. 
Asociada con el área infinitesimal A A hay en general una fuerza A F„ 
normal al plano y una fuerza AF, paralela al plano. El esfuerzo normal en 
P sobre el plano cuya normal es n se define mediante el límite 
(a) 
(b) 
Figura 2.8 Superficies 
para la definición del 
esfuerzo 
lím ~=an(P) 
AA—>0 A A " v ' 
(2.1) 
J 
101 
Capítulo 2 Equilibrio y esfuerzo 
Figura 2.11 Esfuerzos 
representados como 
flechas 
Figura 2.12 Sistema de coordenadas 
cartesiano rectangular dextrógiro 
Figura 2.10 Punto y plano para la definición de 
esfuerzo 
y tiene por dimensiones F/L2. Observe que crn{P) puede ser tanto negativa 
comp positiva. Una crn ( P ) negativa indica un esfuerzo de compresión y una 
cr„(P) positiva indica un esfuerzo de tensión. 
El esfuerzo cortante* en P sobre el plano cuya normal es n se define 
por el límite 
(2 -2 ) 
y tiene también las dimensiones F/L1. En general no hay restricción para 
la dirección del cortante en el punto P considerado; así, en el punto P es 
posible que la fuerza AF, y, en consecuencia, el esfuerzo cortante r„(P) 
tengan cualquier dirección en el plano de la sección. Observe también 
que para el plano asociado con una sección dada a través del cuerpo, el 
esfuerzo normal y el esfuerzo cortante serán en general diferentes en cada 
punto P del plano. 
Es común representar los esfuerzos por medio de flechas sobre un 
croquis, como se indica en la figura 2.11. Sin embargo, recuerde que 
lo que se está representando es, en realidad, una fuerza A F asociada 
con el esfuerzo que actúa sobre el área A A en consideración, y que las 
componentes de esfuerzo se deben multiplicar por un área apropiada antes 
de incluirse en las ecuaciones de equilibrio como fuerzas del diagrama de 
cuerpo libre. 
Uno de los primeros pasos al formular un problema de mecánica de 
sólidos es definir un sistema de ejes coordenados para describir posiciones, 
desplazamientos y fuerzas. Los esfuerzos también se deben referir a 
un sistema de coordenadas, a menudo un sistema cartesiano rectangular 
dextrógiro como el mostrado en la figura 2.12a. 
La notación para los esfuerzos referidos a ese sistema de referencia se 
define como sigue. Considere primero una sección a través de un cuerpo 
que sea paralela al plano yz, indicado en la figura 2.12b. Para un elemento 
diferencial AA en un punto P sobre el plano imaginario, hay una fuerza 
*Suele denominarse también tensión tangencial, de cizalladura o de corte. (N. del R. T.) 
2.3 Esfuerzo; distribución de las fuerzas internas 35 
elemental AF que representamos como 
AF = iA FX + j AFy + kA FZ 
como se indica en la figura 2.12b. Las componentes de esfuerzo positivas 
sobre esta cara se definen de acuerdo con 
A FX 
dx = lím —— AA—O AA 
(2.3a) 
Txy = hm —f AA—o AA 
(2.3b) 
txz = hm —— 2 AA-*0 AA 
(2.3c) 
Observe con cuidado que cuando la normal tiene la dirección x posi- F i g u r a 2 1 3 C o m p o n e n t e s d e e s f u e r z 0 
tiva, los esfuerzos cortantes positivos rxy y txz tienen las direcciones yyz positivas 
positivas, respectivamente. 
La tercera ley de Newton apticada a «fuentes se í a l i entonces que 
' c u a n d o la fcdttraü a Va cara t íeae Ja dirección * negaíiva,rlos esfuerzos 
'. ;CórtatÉtea positivos rxy y tieaeít las direcciones y y t negativas, 
Este procedimiento se puede repetir para planos cuyas normales 
tienen las direcciones y y z . Para un estado de esfuerzo referido a un 
sistema coordenado xyz, las componentes de esfuerzo positivas se indican 
en la figura 2.13. 
Cada esfuerzo en el conjunto de esfuerzos 
O-x Txy Txz 
Tyx O-y Tyz / 
Tzx Tzy &Z 
suele llamarse componente de esfuerzo. El conjunto de nueve esfuerzos 
se llama tensor esfuerzo. El llamado carácter tensorial del esfuerzo se 
refleja

Continuar navegando